Juan Gregorio Mendel ‘Todo ser engendra a otros semejantes’ Científico y botánico nace el 22 de julio de 1822 en Heizandorf, Austria hombre de origen humilde, destacó en el mundo científico cuando, después de muerto, sus brillantes investigaciones fueron conocidas por los hombres de ciencia y divulgadas posteriormente. El oculto biólogo, nacido de padres campesinos, después de terminar su educación secundaria, sufrió penalidades físicas y económicas, por lo que decidió ingresar a una profesión...
1401 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoGregor Johann Mendel (20 de julio de 18221 – 6 de enero de 1884) fue un monje agustino católico y naturalista nacido en Heinzendorf, Austria (actual Hynčice, distrito Nový Jičín, República Checa) que describió, por medio de los trabajos que llevó a cabo con diferentes variedades del guisante o arveja (Pisum sativum), las hoy llamadas leyes de Mendel que rigen la herencia genética. Los primeros trabajos en genética fueron realizados por Mendel. Inicialmente realizó cruces de semillas, las cuales...
1063 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completodefensores de la administración científica, ambos nacidos en los Estados Unidos. Habiendo sido aceptado en el Massachusetts Institute of Technology, Frank Gilbreth, decidió mejor convertirse en colocador de ladrillos dada la importancia de la profesión en esos momentos. Conforme iba instruyendo a jóvenes aprendices, pudo percatarse de las deficiencias que los trabajadores experimentados transmitían a sus pupilos. Con el fin de remediar esta situación, propuso un estudio de movimientos para poder...
1014 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoGregorio Mendel, hombre de origen humilde, destacó en el mundo científico cuando, después de muerto, sus brillantes investigaciones fueron conocidas por los hombres de ciencia y divulgadas. El oculto biólogo, nacido de padres campesinos, después de terminar su educación secundaria, sufrió penalidades físicas y económicas, por lo que decidió ingresar a una profesión "que lo librara de las amargas necesidades de la vida" (como escribiera él mismo), de modo que a sus 21 años se hizo monje. Mendel...
1288 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoGregor Mendel (Redirigido desde «Gregorio Mendel») Gregor Mendel Nacimiento 20 de julio de 1822 Heinzendorf, Imperio Austríaco Fallecimiento 6 de enero de 1884 (61 años) Brno, Austria-Hungría Nacionalidad Austríaco, luego Austro-húngaro Campo Genética, Historia natural, Instituciones Abadía de Santo Tomás de Brno Alma máter Universidad de Viena Conocido por Descubrimiento de las leyes de la genética Abreviatura en botánica Mendel Gregor Mendel. Gregor Johann Mendel (20...
1722 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo*Gregorio Mendel* El núcleo de sus trabajos –que comenzó en el año 1856 a partir de experimentos de cruzamientos con guisantes efectuados en el jardín del monasterio– le permitió descubrir las tres leyes de la herencia o leyes de Mendel, gracias a las cuales es posible describir los mecanismos de la herencia y que fueron explicadas con posterioridad por el padre de la genética experimental moderna, el biólogo estadounidense Thomas Hunt Morgan Las tres leyes descubiertas por Mendel se enuncian como...
539 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoGregorio Mendel: Gregor Mendel, mejor conocido como Gregorio Mendel, nació el 20 de Julio de 1822 en Heinzendorf, Austria (lo que se conoce como actual República Checa). Fue un Monje y Botánico que descubrió, por medio de los trabajos que llevó a cabo con diferentes variedades del guisante o arveja (Pisum sativum), las hoy llamadas leyes de Mendel que dieron origen a la herencia genética. Fue bautizado como Johann Mendel, pero al ingresar en el convento de agustinos de Brno (conocido en la época...
956 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoGregorio Mendel (Johann Gregor Mendel; Heizendorf, hoy Hyncice, actual República Checa, 1822 - Brünn, hoy Brno, id., 1884) Biólogo austriaco. Su padre era veterano de las guerras napoleónicas y su madre, la hija de un jardinero. Tras una infancia marcada por la pobreza y las penalidades, en 1843 Johann Gregor Mendel ingresó en el monasterio agustino de Königskloster, cercano a Brünn, donde tomó el nombre de Gregor y fue ordenado sacerdote en 1847. Residió en la abadía de Santo Tomás (Brünn) y...
753 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoHISTORIA DE GREGORIO MENDEL Gregorio Mendel nació el 20 de julio de 1822 en un pueblo llamado Heinzendorf (hoy Hynčice, en el norte de Moravia, República Checa) entonces provincia austriaca, y fue bautizado con el nombre de Johann Mendel. Tomó el nombre de padre Gregorio al ingresar como fraile agustino, el 9 de octubre de 1843, en el convento de agustinos de Brno (conocido en la época como Brünn) y sede de clérigos ilustrados. El 6 de agosto de1847 se ordenó sacerdote. Mendel fue titular de la...
884 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoGregor Johann Mendel (20 de julio de 18221 – 6 de enero de 1884) fue un monjeagustino católico y naturalista nacido en Heinzendorf, Austria (actual Hynčice, distrito Nový Jičín, República Checa) que describió, por medio de los trabajos que llevó a cabo con diferentes variedades del guisante o arveja (Pisum sativum), las hoy llamadas leyes de Mendel que rigen la herencia genética. Los primeros trabajos en genética fueron realizados por Mendel. Inicialmente realizó cruces de semillas, las cuales se...
1626 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoOctubre 6,2013 Prof. Naydi Chavez Biografia de Gregorio Mendel Gregor Mendel: Fue un Biólogo austriaco. Quien su padre era veterano de las guerras napoleónicas y su madre, la hija de un jardinero. Tras una infancia marcada por la pobreza y las penalidades, en 1843 Johann Gregor Mendel ingresó en el monasterio agustino de Königskloster, cercano a Brünn, donde tomó el nombre de Gregor y fue ordenado sacerdote en 1847...
513 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoGregorio Mendel Introduccion El presente trabajo será realizado como una fuente más de consulta sobre uno de los grandes científicos de del siglo XIX que contribuyó en gran medida en una de las ciencias más importares hoy en día y que dio pautas esenciales en la conformación de la genetica misma. La genética es la rama de la biologia que se ocupa del estudio de la herencia, es decir, de la transmisión de caracteres de generación en generación, lo que hace que todos los seres vivos se parezcan...
719 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completomuchos años es una de las ramas de la biología que estudia la herencia. Gregor Mendel es unos de los primeros científicos que se lanza a experimentar con la herencia la cual fue uno de los iniciadores a estos grandes descubrimientos que con ellos podríamos saber de donde provienen las característica de cada uno y le daría inicio a otros descubrimientos. Thomas Morgan unos constituye la base de las propuestas de Mendel y sigue avanzando un poco más con la teoría cromosómica. Morgan trabajo con la...
1707 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completocualquier modo, su trabajo estimuló el pensamiento genético. Biografía: Gregorio Mendel nació el 20 de julio de 1822 en un pueblo llamado Heinzendorf perteneciente al Imperio austrohúngaro, y fue bautizado con el nombre de Johann Mendel. Tomó el nombre de padre Gregorio al ingresar como fraile agustino, en 1843, en el convento de agustinos de Brno (conocido en la época como Brünn). En 1847 se ordenó sacerdote. Mendel presentó sus trabajos en las reuniones de la Sociedad de Historia Natural de...
827 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoGregorio MendelGregor Mendel fue un monje austriaco, era naturista, desarrolló en 1865 los principios fundamentales de lo que hoy conocemos como “genética”. Demostró que las características heredables son aportadas mediante unidades discretas que se heredan por separado. Estas unidades discretas, que Mendel llamó “elemente”, se conocen hoy como genes. A pesar de su formación religiosa, el científico que había en el reparaba en detalles que a sus pares a menudo se le pasaban por alto. Gran amante...
556 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoBiografía de Gregorio Mendel: Gregor Mendel nació el 20 de julio de 1822 en un pueblo llamado HYPERLINK "http://es.wikipedia.org/wiki/Heinzendorf" \o "Heinzendorf" \t "_self" Heinzendorf (hoy Hynčice, en el norte de Moravia, República Checa) entonces provincia austriaca, y fue bautizado con el nombre de Johann Mendel. Tomó el nombre de padre Gregorio al ingresar como fraile agustino, el 9 de octubre de 1843, en el convento de agustinos deBrno (conocido en la época como HYPERLINK "http://es.wikipedia...
963 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoIntroducción Gregorio Mendel (1822-1884) fue un monje Agustino del Monasterio de Brunn, Austria, que luego de haber sido ordenador sacerdote fue enviado a estudiar matemática e historia natural en la universidad de Viena. Los trabajos hechos por mendel marcan el inicio de una nueva genética, la cual se encarga de estudiar el mecanismo de transmisión de los caracteres hereditarios y de predecir los rasgos característicos que presentaran los descendientes de un cruce. A partir del redescubrimiento...
1717 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPrimera ley de Mendel Mendel propuso su primera ley después de analizar los resultados de cruces monohibridos. El cruce monohibrido: ocurre entre dos líneas puras, cada una de las cuales exhibe uno de los dos rasgos contrastantes una característica. El resultado de este cruce produce híbridos, producto del cruzamiento de dos líneas puras. Primera ley o principio de la uniformidad: Cuando se cruzan dos individuos de raza pura, los híbridos resultantes son todos iguales. El cruce de dos individuos...
1160 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMaracaibo, 30 de enero de 2013 Gregor Mendel Gregor Johann Mendel nació el 20 de julio de 1822. Fue un monje agustino católico y naturalista nacido en Heinzendorf, Austria; que describió, por medio de los trabajos que llevó a cabo con diferentes variedades del guisante o arveja (Pisum sativum), las hoy llamadas leyes de Mendel que rigen la herencia genética. Además estudió los caracteres de transmisión hereditaria entre los padres y los hijos. Teniendo en cuenta que lo hizo fijándose en el...
844 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoseres vivos. Estos estudios lo fueron iniciados por Gregorio Mendel y los descubrimientos que hizo en aquel entonces han servido de base fundamental para muchos estudios actuales. En este trabajo se presenta quien era Gregorio Mendel y la razón por la que se le considera el padre de la genética, además hablaremos sobre los experimentos realizados por él y el motivo que lo llevo a iniciar estos estudios. Conoceremos la hipótesis formulada por Mendel en su trabajo y la importancia de sus trabajos para...
1340 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoGregor Mendel Saltar a: navegación, búsqueda «Mendel» redirige aquí. Para el colegio mayor, véase Colegio Mayor Universitario Mendel. Gregor Mendel Gregor Mendel.png Nacimiento 20 de julio de 1822 Heinzendorf, Imperio Austríaco Fallecimiento 6 de enero de 1884 (61 años) Brno, Austria-Hungría Nacionalidad Flag of the Habsburg Monarchy.svg Austríaco, luego Flag of Austria-Hungary 1869-1918.svg Austro-húngaro Campo Genética, Historia natural, taxónomo Instituciones Abadía de Santo...
624 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPrimera campaña en Chile El apellido original de su familia era Gregorio de Las Heras, pero más tarde le quedó su segundo apellido como único. Fue comerciante en su juventud, y luchó contra las Invasiones inglesas en la Compañía del Comercio, pasando luego como sargento al Escuadrón de Húsares de Pueyrredón. Al estallar la Revolución de Mayo se encontraba en Córdoba, donde se incorporó al Batallón de Patricios de Córdoba de 400 hombres. El 24 de octubre de 1810 obtuvo el despacho de sargento...
1190 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo“Gregorio Mendel” Gregor Mendel ( * 20 de julio de 1822[1] – 6 de enero de 1884) fue un monje agustino católico y naturalista, nacido en Heinzendorf, Austria (actual Hynčice, distrito Nový Jičín, República Checa), que describió las llamadas Leyes de Mendel que rigen la herencia genética, por medio de los trabajos que llevó a cabo con diferentes variedades de la planta del guisante (Pisum sativum). Los primeros trabajos en genética fueron realizados por Mendel. Inicialmente realizó cruces de semillas...
744 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo“Las leyes de Gregorio Mendel” Gregor Mendel, considerado el padre de la genética, contribuyó al desarrollo de esta ciencia con las aportaciones sobre los principios o leyes de Mendel, en donde demostró: En la primera ley al realizar las cruzas de dos razas puras la primera generación filial el resultado sería heterocigotos y dominantes, dentro de la segunda generación al tomar unos ejemplares del resultado de la primera generación encontró que: el color o características que habían desaparecido...
1573 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoBiografía[editar] Gregor Mendel nació el 20 de julio de 1822 en un pueblo llamado Heinzendorf (hoy Hynčice, en el norte de Moravia, República Checa) entonces provincia austriaca, y fue bautizado con el nombre de Johann Mendel. Tomó el nombre de padre Gregorio al ingresar como fraile agustino, el 9 de octubre de 1843, en el convento de agustinos de Brno (conocido en la época como Brünn) y sede de clérigos ilustrados. El 6 de agosto de1847 se ordenó sacerdote 4 . Mendel fue titular de la prelatura...
531 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCantera Materia: Biología “Gregorio Mendel” Profesora: Ileana Contreras Estudiantes: Ainara García Patricia Mauren Raquel Sánchez Omar Sánchez Grupo: 11°G Fecha de entrega: Lunes 28 de junio de 2010 Introducción Este trabajo nos enseña sobre las características físicas que heredamos de nuestros antecedentes. Gracias a las leyes y experimentos que realizo Mendel para demostrarnos por qué se heredan las características. Gregorio Mendel fue un monje agustino...
837 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoGregor Johann Mendel-Angustuos Nacido un 20 de julio de 1822 fue un monje agustino católico y naturalista nacido en Heinzendorf, Austria, describió por medio de los trabajos que llevó a cabo con diferentes variedades del guisante (Pisum sativum), las hoy llamadas leyes de Mendel en honor a él, que rigen la herencia genética. Los primeros trabajos en genética fueron realizados por Mendel. Inicialmente realizó cruces de semillas, las cuales se particulizaron por salir de diferentes estilos y algunas...
734 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoGREGORIO MENDEL (BIOGRAFIA) Johann Gregor Mendel nació en Heizendorf, hoy Hyncice, actual República Checa, el 22 de julio de 1822. Su infancia estuvo marcada por la pobreza, pero las enseñanzas de su padre sobre los cultivos de frutales y la relación con diferentes profesores a lo largo de su vida influyeron en su personalidad científica. En 1854 fue profesor suplente de la Real Escuela de Brünn, donde dedicó la mayor parte de su tiempo a investigar la variedad, herencia y evolución de las...
1301 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTrabajos de Gregor Mendel * Antecedentes: 1.-) La teoría celular se había establecido ya en los años 30, pero en 1858 el fisiólogo alemán R. Virchow introduce una generalización adicional, el principio de la continuidad de la vida por división celular, que sintetiza en su célebre frase omnis cellula e cellula. Se establece entonces la célula como la unidad de reproducción. 2.-) (1810-1882), Fisiólogo alemán Theodor Schwann, considerado el fundador de la histología moderna, el estudio de la...
856 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAsamblea Nacional La Asamblea Nacional de Venezuela es el órgano de tipo unicameral que ejerce el Poder Legislativo Federal en la Venezuela. Nace después de la aprobación de la Constitución de 1999, reemplazando al anterior Congreso de la República, que era un órgano bicameral. Actualmente es presidida por el Economista Fernando Soto Rojas, Diputado por el Estado Falcón y miembro del Partido Socialista Unido de Venezuela. La actual Asamblea se instaló el 5 de enero del 2011 y ejercerá sus funciones...
841 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoGregor Johann Mendel-Angustuos (*20 de julio de 1822[1] – 6 de enero de 1884) fue un monje agustino católico y naturalista nacido en Heinzendorf, Austria (actual Hynčice, distrito Nový Jičín, República Checa) que describió, por medio de los trabajos que llevó a cabo con diferentes variedades del guisante (Pisum sativum), las hoy llamadas leyes de Mendel que rigen la herencia genética. Los primeros trabajos en genética fueron realizados por Mendel. Inicialmente realizó cruces de semillas, las cuales...
1535 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoGregorio Mendel Mendel nació en un pueblo llamado Heinzendorf (hoy Hynčice, en el norte de Moravia, República Checa), perteneciente al Imperio austrohúngaro, el 20 de julio de 1822, y fue bautizado con el nombre de Johann Mendel. Tomó el nombre de padre Gregorio al ingresar como fraile agustino, en 1843, en el convento de agustinos de Brno (conocido en la época como Brünn). En 1847 se ordenó sacerdote. Mendel fue titular de la prelatura de la Imperial y Real Orden Austriaca del emperador Francisco...
2291 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoGregor MendelDe Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a navegación, búsqueda «Mendel» redirige aquí. Para el colegio mayor, véase Colegio Mayor Universitario Mendel. Gregor Mendel Nacimiento 20 de julio de 1822 Heinzendorf, Imperio Austríaco Fallecimiento 6 de enero de 1884 , 61 años Brno, Austria-Hungría Nacionalidad Austríaco, luego Austro-húngaro Campo Genética, Historia natural, taxónomo Instituciones Abadía de Santo Tomás de Brno Alma máter Universidad de Viena Conocido...
2207 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoBolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E.E. Juan Vicente González Asignatura: Biología Profesor: Alumno: Héctor Daniel Azuaje#23 Guanta, 25 de Febrero de 2014 INTRODUCCIÓN Gregor Johann Mendel fue un monje agustino católico y naturalista que describió, por medio de los...
1850 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoINDICE INTRODUCCION……………………………………………………………………………………..………………. 3 Antecedentes del trabajo de Mendel……………………………………………………………....... 4-5 Surgimiento de la genética……………………………………………………………………………………. 5 Reseña histórica de Mendel……………………………………………………….....……………….…... 6 Experimentos de Mendel…………………………………………………………………………..……..…. 7 1era y 2da ley de Mendel……………………………………………………………………………….…... 8 CONCLUSION……………………………………………………………….......................................... 9 ...
1873 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completo------------------------------------------------- Gregor Mendel Gregor Mendel | | Nacimiento | 20 de julio de 1822 Heinzendorf, Imperio Austríaco | Fallecimiento | 6 de enero de 1884 (61 años) Brno, Austria-Hungría | Nacionalidad | Austríaco, luego Austro-húngaro | Campo | Genética, Historia natural,taxónomo | Instituciones | Abadía de Santo Tomás de Brno | Alma máter | Universidad de Viena | Conocido por | Descubrimiento de las Leyes de la genética | Abreviatura en botánica | Mendel | religioso católico...
10093 Palabras | 41 Páginas
Leer documento completo Hechos históricos nacionales y orígenes de la profesión Apertura de la primera escuela de servicio social Los primeros hechos históricos nacionales en cuanto al trabajo social que dieron inicio a la profesionalización de este, partieron con las crisis económicas y sociales que se daba a nivel internacional, en la década del 1900 llegan a Chile y Latinoamérica. Es en esta época que se funda la primera escuela de servicio social de América Latina en el año 1925, “Dr. Alejandro del Rio”. La cual...
651 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo2013 INTRODUCCIÓN Las Leyes de Mendel son un conjunto de reglas básicas sobre la transmisión por herencia de las características de los organismos padres a sus hijos. Se consideran reglas más que leyes, pues no se cumplen en todos los casos, por ejemplo cuando los genes están ligados, es decir, se encuentran en el mismo cromosoma. Estas reglas básicas de herencia constituyen el fundamento de la genética. Las leyes se derivan del trabajo realizado por Gregor Mendel publicado en el año 1865 y el 1866...
2789 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completoGregor Johann Mendel Conocido como "El padre de la Genética" Nació el 20 de julio de 1822 y falleció el 6 de enero de 1884 fue un monje agustino católico y naturalista, Este biólogo nace en el pueblo de Heinzendorf, una localidad a austríaca que luego formó parte de la ex Checoslovaquia. Sus padres, agricultores, lo acercaron desde pequeño al trabajo con siembras y cultivos. Tras una infancia marcada por la pobreza y las penalidades, en 1843, a la edad de 21 años Johann Gregor Mendel ingresó en...
2455 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completorespeto de la persona humana? Es indudable que los medios de comunicación no están ajenos a los poderes del control fáctico, real, visible o invisible que tiene el color del dinero, la pasión exacerbada de la fe, o la diversidad de pieles étnico nacionalistas. La reflexión que se ofrece en este trabajo tiene como trasfondo la búsqueda de un sentido en la comunicación humana trastocada por el nuevo orden mundial que se inicia con este nuevo siglo. Un sentido que solo es posible desde una construcción...
1395 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completode Gregor Mendel Era de la família d'un pagès, al poble de Hyncice, a Moràvia Septentrional. El pare va iniciar aviat a Juan Gregorio en els misteris del cultiu de les plantes agrícoles, de la fructicultura i l'apicultura, i això va influir sens dubte en el seu interès per les ciències naturals. Després d'acabar el liceu, Mendel va cursar estudis de Filosofia amb notes excel · lents en la universitat de Olomouc. L’ ingrés al convent d'agustins a Brno, el 1843, va possibilitar que Mendel faci la seva...
526 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoREPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION U.E.C.F “DIVINA PROVIDENCIA” 4TO AÑO “B” Importancia e impacto social, ambiental y tecnológico de los compuestos químicos Integrantes: Giovanni Jaramillo #19 Profesor: Merwin Rodríguez Urimare. 12 de junio de 2014 Introducción Este trabajo se realiza para conocer acerca de Importancia e impacto social, ambiental y tecnológico de los compuestos químicos, conociendo así que los compuestos químicos...
604 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoaustriaco cuyos experimentos sobre la transmisión de los caracteres hereditarios se han convertido en el fundamento de la actual teoría de la herencia. Las leyes de Mendel explican los rasgos de los descendientes, a partir del conocimiento de las características de sus progenitores | GREGORIO MENDEL | INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL GENETICA La genética es una rama de las ciencias biológicas, cuyo objetivo es el estudio de los patrones de herencia, del modo en que los rasgos y las características...
1749 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoGregor Mendel «Mendel» redirige aquí. Para el colegio mayor, véase Colegio Mayor Universitario Mendel. Gregor Mendel Gregor Mendel.png Nacimiento 20 de julio de 1822 Heinzendorf, Imperio Austríaco Fallecimiento 6 de enero de 1884 (61 años) Brno, Austria-Hungría Nacionalidad Flag of the Habsburg Monarchy.svg Austríaco, luego Civil ensign of Austria-Hungary (1869-1918).svg Austro-húngaro Campo Genética, Historia natural, taxónomo Instituciones Abadía de Santo Tomás de Brno Alma máter Universidad...
1732 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación L.N.B ’’Juan Francisco Milá de la Roca’’. Caicara-Maturín Profesora: Alumna: Lisbeth Romero marycarmen ramos 3ero ’’j’’ ...
872 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCION Es difícil, poder entender estos temas, si no ejerces una profesión como tal en laindustria, debido a que las variables nacionales e internacionales que impactan a laprofesión, están ligadas a la rama en la cual te desempeñas como trabajador.Para vivir los retos profesionales ante la globalización debemos entender cada unode estos puntos, dado que son de gran importancia en el área laboral; en la industriase presentan una gran cantidad de problemáticas y como tal somos afectadosdirectamente...
1016 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoprehistóricos para mejorar cultivos y animales mediante la cría selectiva. Sin embargo, la ciencia moderna de la genética, que aspira a comprender el proceso de la herencia, sólo empezó con el trabajo de Gregor Mendel a mediados del siglo XIX. Aunque no conocía la base física de la herencia, Mendel observó que los organismos heredan caracteres de manera diferenciada —estas unidades básicas de la herencia son actualmente denominadas genes. En genética, la herencia es el conjunto de caracteres fenotípicos...
1275 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo¿QUIÉN FUE GREGORIO MENDEL? Gregorio Mendel (nombre completo Gregor Johann Mendel) popularmente conocido cómo simplemente Mendel (1822-1884) fue un botánico, biólogo y religioso agustino austríaco, descubridor de las leyes que rigen la trasmisión de los caracteres hereditarios, considerado por ello como el padre de la genética. gregorio mendel Biografía El genetista y también meteorólogo Johann Mendel -adoptó el nombre de Gregor al entrar en el monasterio de los agustinos en 1843- nació el...
4673 Palabras | 19 Páginas
Leer documento completode una generación a otra BIOGRAFÍA DE GREGORIO MENDEL Mendel nació en un pueblo llamado Heinzendorf, perteneciente al Imperio Austrohúngaro (hoy Hynčice, en el norte de Moravia, República Checa) el 20 de julio de 1822, siendo bautizado con el nombre de Johann Mendel. Tomó el nombre de padre Gregorio al ingresar como fraile agustino en 1843, en el convento de agustinos de Brno (conocido en la época como Brünn). En 1847 se ordenó sacerdote. Mendel fue titular de la prelatura de la Imperial y...
1346 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoBiografía Mendel nació en un pueblo llamado Heinzendorf, perteneciente al Imperio austrohúngaro (hoy Hynčice, en el norte de Moravia, República Checa) el 20 de julio de 1822, siendo bautizado con el nombre de Johann Mendel. Tomó el nombre de padre Gregorio al ingresar como fraile agustino en 1843, en el convento de agustinos de Brno (conocido en la época como Brünn). En 1847 se ordenó sacerdote. Mendel fue titular de la prelatura de la Imperial y Real Orden Austriaca del emperador Francisco José...
1473 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completode partida lo impuso el monje Agustino Gregorio Méndel, quien descubrió las leyes por las que se rigen los mecanismos de transmisión hereditaria que hoy conocemos como leyes de Méndel y que son el verdadero punto de partida del desarrollo de la ciencia derivada de la biología que se conoce como Genética, y con ellas una explicación a la herencia biológica. BIOGRAFÍA Nació el 22 de Julio de 1822 en Silesia, Austria, con el nombre de Gregor Johann Méndel, en el seno de una familia humilde y cristiana...
1432 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completogenética 2. Conocer las relaciones entre los genes y las proteínas. 3. Identificar cómo son los procesos relacionados con el DNA, como la transcripción y la Traducción. 4. Conocer la historia de la genética moderna y los postulados de su padre, Gregorio Mendel. 5. Comprender cómo se heredan los rasgos individuales, los rasgos múltiples, cómo se determina el sexo y cómo se heredan los genes ligados a él y cómo afectan las anomalías humanas y cómo se heredan. RUBRICA DE LA ACTIVIDAD: Ejercicios...
947 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoGregor Mendel Nació en un pueblo llamado Heinzendorf (ahora Hynčice, en el norte de Moravia, República Checa), perteneciente al Imperio austrohúngaro, el 20 de julio de 1822, y fue bautizado con el nombre de Johann Mendel. Tomó el nombre de padre Gregorio al ingresar como fraile agustino, en 1843, en el convento de agustinos de Brno (conocido en la época como Brünn). En 1847 se ordenó sacerdote. Mendel presentó sus trabajos en las reuniones de la Sociedad de Historia Natural de Brünn el 8 de...
534 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoGregor Mendel Fue un monje agustino católico y naturalista nacido en Heinzendorf, Austria (actual Hynčice, distrito Nový Jičín, República Checa) que describió, por medio de los trabajos que llevó a cabo con diferentes variedades del guisante o arveja (Pisum sativum), las hoy llamadas leyes de Mendel que rigen la herencia genética. Los primeros trabajos en genética fueron realizados por Mendel. Inicialmente efectuó cruces de semillas, las cuales se particularizaron por salir de diferentes estilos...
858 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoGregor Johann Mendel (20 de julio de 18221 – 6 de enero de 1884) fue un monje agustino católico y naturalista nacido en Heinzendorf, Austria (actual Hynčice, distrito Nový Jičín, República Checa) que describió, por medio de los trabajos que llevó a cabo con diferentes variedades del guisante o arveja (Pisum sativum), las hoy llamadas leyes de Mendel que rigen la herencia genética. Los primeros trabajos en genética fueron realizados por Mendel. Inicialmente efectuó cruces de semillas, las cuales...
555 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoBiografía [editar] Mendel nació en un pueblo llamado Heinzendorf, perteneciente al Imperio Austrohúngaro (hoy Hynčice, en el norte de Moravia, República Checa) el 20 de julio de 1822, siendo bautizado con el nombre de Johann Mendel. Tomó el nombre de padre Gregorio al ingresar como fraile agustino en 1843, en el convento de agustinos de Brno (conocido en la época como Brünn). En 1847 se ordenó sacerdote. Mendel fue titular de la prelatura de la Imperial y Real Orden Austriaca del emperador Francisco...
1373 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completosolo difieren en una característica. Historia de la Genética: Se considera que la historia de la genética comienza con el trabajo del monje agustinoGregor Mendel. Su investigación sobre hibridación en guisantes, publicada en 1866, describe lo que más tarde se conocería como las leyes de Mendel. El año 1900 marcó el «redescubrimiento de Mendel» por parte de Hugo de Vries, Carl Correns y Erich von Tschermak, y para 1915 los principios básicos de la genética mendeliana habían sido aplicados a una amplia...
1359 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoGregor Johann Mendel (20 de julio de 18221 – 6 de enero de 1884) fue un monje agustino católico y naturalista nacido en Heinzendorf, Austria (actual Hynčice, distrito Nový Jičín, República Checa) que describió, por medio de los trabajos que llevó a cabo con diferentes variedades del guisante o arveja (Pisum sativum), las hoy llamadas leyes de Mendel que rigen la herencia genética. Los primeros trabajos en genética fueron realizados por Mendel. Inicialmente efectuó cruces de semillas, las cuales se...
555 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoBiografía[editar] Gregor Mendel nació el 20 de julio de 1822 en un pueblo llamado Heinzendorf (hoy Hynčice, en el norte de Moravia, República Checa) entonces provincia austriaca, y fue bautizado con el nombre de Johann Mendel. Tomó el nombre de padre Gregorio al ingresar como fraile agustino, el 9 de octubre de 1843, en el convento de agustinos de Brno (conocido en la época como Brünn) y sede de clérigos ilustrados. El 6 de agosto de1847 se ordenó sacerdote 4 . Mendel fue titular de la prelatura...
1417 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completodicotómico dela planta del guisante. Mendel llamó rasgo dominante al que aparecía en todos los descendientes de la primera generación. Y un rasgo recesivo al que aparece en una cuarta parte de los descendientesde la segunda generación. Ej.: ojos marrones (dominantes), ojos azules (recesivos). Los rasgos visibles de un individuo se denominan fenotipo. Los rasgos que pueden pasar a la descendencia por mediodel material genético se conocen con el nombre de genotipo. Mendel propuso que existían dos tipos...
887 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo