Cultura Chorrera ensayos y trabajos de investigación

Cultura chorrera

Cultura Chorrera Ambiente y Localización La cultura Chorrera ocupó la costa sur del Ecuador, extendiéndose a lo largo de la cuenca del río Guayas. Esto les sirvieron de lugar de aprovisionamiento y vía de circulación. El territorio comprende las actuales provincias de Guayas, Manabí y Esmeraldas. Se extiende aproximadamente entre los años 1.200 y 500 a.C., la cultura Chorrera tuvo su núcleo original geográfico en la actual provincia de Los Ríos, en el sitio La Chorrera, ubicado en la ribera...

1051  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Cultura chorrera

Cultura chorrera Su datación es de 1500 A.C. al 500 A.C, ocupó la costa sur del Ecuador, extendiéndose a lo largo de la cuenca del río Guayas y sus tributarios. Estos ríos les sirvieron de lugar de aprovisionamiento y vía de circulación. Su asentamiento geográfico original se ubica en la actual provincia de Los Ríos, en el sitio La Chorrera, en la ribera oriental del río Babahoyo.  Tecnología Arte La cerámica de esta cultura es de superficie prolijamente pulida, luciendo casi como un espejo, sobre...

722  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Cultura chorrera

1. Periodo Formativo: Cultura Chorrera 2. Introducción: Su datación es de 1500 a C al 500 a C. y ocupó las provincias del Guayas, Los Ríos, Manabí y Esmeraldas, y logró además, una gran expansión cultural prácticamente en todo el territorio ecuatoriano, por lo que se la considera un pilar fundamental en la creación de nuestro sentido de nacionalidad. Por su riquísima expresión artística representada especialmente en su cerámica,  se puede afirmar que Chorrera llega a constituir lo más...

924  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

cultura chorrera

Crítica en Línea El distrito de La Chorrera ha sufrido la influencia de costumbres santeñas, darienitas, colonenses, al tratarse de una población localizada en un área de tránsito, fue recibiendo las costumbres y bailes de otras regiones, aunque a lo largo de la historia ha mantenido sus tradiciones. Ya para 1973, en el mes de abril tenía lugar el Gran Festival Típico, Folklórico, teniendo como sede, por cuatro días, los terrenos de la Feria de La Chorrera, y con la intención de evocar los gloriosos...

1216  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

LA CULTURA CHORRERA

Cultura Chorrera Imagen:chorrera.gif Su datación es de 1500 a C al 500 a C. y ocupó las provincias del Guayas, Los Rios, Manabí y Esmeraldas, y logró además, una gran expansión cultural prácticamente en todo el territorio ecuatoriano, por lo que se la considera un pilar fundamental en la creación de nuestro sentido de nacionalidad. Por su riquísima expresión artística representada especialmente en su cerámica, se puede afirmar que Chorrera llega a constituir lo más sobresaliente de la estética...

718  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Cultura Chorrera

La cultura Chorrera tendría sus orígenes en la cultura Machalilla, su datación es de 1500 A.C. al 500 A.C., ocupó la costa sur del Ecuador, extendiéndose a lo largo de la cuenca del río Guayas y sus tributarios. Estos ríos les sirvieron de lugar de aprovisionamiento y vía de circulación. Su asentamiento geográfico original se ubica en la actual provincia de Los Ríos, en el sitio La Chorrera, en la ribera oriental del río Babahoyo, lugar en el que, en el año de 1954, Estrada, Evans y Meggers, con...

517  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Cultura chorrera

Cultura chorrera La cerámica de esta cultura es de superficie prolijamente pulida, luciendo casi como un espejo, sobre la cual se utilizaban distintos tonos de rojo, negro, ahumado y blanco amarillento, separando las zonas con puntos e incisiones. La pintura es iridiscente y se aplicaba con técnica en negativo. Por su riquísima expresión artística representada especialmente en su cerámica, se puede afirmar que Chorrera llega a constituir lo más sobresaliente de la estética y el arte en el periodo...

641  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

cultura chorrera

La cultura Chorrera tendría sus orígenes en la cultura Machalilla, su datación es de 1500 A.C. al 500 A.C., ocupó la costa sur del Ecuador, extendiéndose a lo largo de la cuenca del río Guayas y sus tributarios. Estos ríos les sirvieron de lugar de aprovisionamiento y vía de circulación. Su asentamiento geográfico original se ubica en la actual provincia de Los Ríos, en el sitio La Chorrera, en la ribera oriental del río Babahoyo, lugar en el que, en el año de 1954, Estrada, Evans y Meggers, con...

1722  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

cultura chorrera en el ecuador

Cultura Chorrera Su datación es de 1500 a C al 500 a C. y ocupó las provincias del Guayas, Los Ríos, Manabí y Esmeraldas, y logró además, una gran expansión cultural prácticamente en todo el territorio ecuatoriano, por lo que se la considera un pilar fundamental en la creación de nuestro sentido de nacionalidad. Por su riquísima expresión artística representada especialmente en su cerámica, se puede afirmar que Chorrera llega a constituir lo más sobresaliente de la estética y el arte en el periodo...

1095  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Chorrera

Cultura chorrera Chorrera 1500 - 500 aC La presencia de esta cultura es evidente en todo el Litoral desde el Sur de Esmeraldas hasta el Norte de la provincia del Oro. Es poco estudiada y pudo constituirse por la asimilación mutua de varios grupos sociales que explotaban su mismo territorio. Las  clases sociales estaban  diferenciadas. Comerciantes-navegantes, agriculturas, pescadores, sacerdotes y los ceramistas. La Cerámica ha evolucionado a trabajos casi especializados, La pintura es iridiscente...

527  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

chorrera

El churo se usaba tradicionalmente como instrumento musical ceremonial y de convocatoria.CULTURA CHORRERA LA RELIGION No se sabe mucho sobre los rituales Chorrera, aunque se ha podido establecer que el mascar coca cumplió algún rol importante, ya que se han encontrado pequeños recipientes para guardar la llipta , sustancia alcalina con que se combina las hojas de coca. "Tenían un curandero que poseía conocimientos herbolarios, y además consumían coca y plantas alucinógenas que les permitían tener...

1243  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

cultura chorrera

CULTURA CHORRERA Con una antigüedad que se extiende aproximadamente entre los años 1.200 y 500 a.C., la cultura Chorrera tuvo su núcleo original geográfico en la actual provincia de Los Ríos, en el sitio La Chorrera, ubicado en la ribera oriental del río Babahoyo, lugar en el que, en el año de 1954, los arqueólogos Estrada, Evans y Meggers, con la valiosa información proporcionada por Francisco Huerta Rendón, realizaron los primeros estudios sistemáticos y en sus informes dieron a conocer...

1775  Palabras | 8  Páginas

Leer documento completo

La Chorrera

A través del tiempo, se han conocido versiones sobre el origen de La Chorrera. En algunas de ellas se advierten aspectos contradictorios y hasta cuestionados por aquellos que dicen tener la verdad. Con esta premisa pasamos a recoger en este escrito, los elementos comunes a las diferentes versiones sobre el origen de La Chorrera. Para ello nos remitimos a la obra: "HISTORIA LOCAL DE NUESTROS PUEBLOS, LA CHORRERA Y SUS 18 CORREGIMIENTOS", escrita por Baldomero González Gálvez y editada en 1995....

643  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

La Chorrera

La Chorrera, 6 de agosto de 2015 Asunto: invitación a los simposios del IBVG Sr. Jaime Serrano Asistente de la directora Queda usted informado por medio de esta misiva, que los próximos días 7, 8 y 9 se estarán llevando a cabo momo todos los años los simposios estudiantiles. Como padres de familia es un hecho de suma importancia puesto que este simposio para sus hijos es la base de la culminación de los estudios y es una manera más en la que se busca medir los niveles de desenvolvimiento en...

543  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Cultura Valdivia , Chorrera Y Machalilla

Cultura Valdivia La Cultura Valdivia es probablemente la que más se conoce de todas las sociedades originarias del país y esto se debe, entre otras causas, a que es una de las tradiciones alfareras y agrícolas más antiguas de América. Al hablar de Cultura Valdivia, nos referimos a las formas de vida y la tradición tecnológica compartida por varias comunidades aldeanas ubicadas en la península de Santa Elena, en la provincia de Guayas. Al parecer, Valdivia se inició alrededor del año 3500 a. C. Los...

2905  Palabras | 12  Páginas

Leer documento completo

Trabajo sobre la cultura de chorrera

TRABAJO SOBRE LA CULTURA CHORRERA INTRODUCCIÓN De nómada a sedentario. Período formativo 4000 - 500 años Antes de Cristo Este período se caracteriza porque en él, el hombre pasó de la etapa de cazador, recolector y nómada, a la vida sedentaria. Descubrió la agricultura y construyó su casa. Modelando arcilla hizo objetos de cerámica; utilizó piedras y huesos para construir herramientas; rindió culto a los animales como serpientes, águilas, al sol y a los fenómenos naturales por la incapacidad...

6462  Palabras | 26  Páginas

Leer documento completo

valdivia , machalilla y chorrera

VALDIVIA, Cultura Esta cultura -descubierta en 1956 por el arqueólogo guayaquileño Sr. Emilio Estrada- está considerada como la más antigua del continente americano y su datación, comprobada a través de varios estudios de carbono 14, determinan una extensión entre los 4.500 y 2.000 años a.C.. Es decir, duró alrededor de 2.500 años, sin que por ello deba entenderse a este frío dato cronológico como una ruptura o extinción violenta, y más bien debería hablarse de transformación y renacimiento...

1685  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Cultura Mochica Valdivia Olmeca Chorrera

Cultura Olmeca Ubicación.- Con todo y que la cultura olmeca tuvo una difusión que alcanzó la mayor parte de Mesoamérica excepto en la región de Occidente, que siguió un desarrollo cultural más o menos autónomo hasta finales del Preclásico, una de las regiones donde se han encontrado las evidencias más claras de la presencia de esta cultura es la parte sur de la Llanura Costera del Golfo de México, comprendida entre los ríos Papaloapan y Grijalva, que corresponde a la mitad norte del Istmo de Tehuantepec...

2115  Palabras | 9  Páginas

Leer documento completo

Cultura chorrera, cerro narrio, valdivia

Cultura Chorrera Su datación es de 1500 a C al 500 a C. y ocupó las provincias del Guayas, Los Rios, Manabí y Esmeraldas, y logró además, una gran expansión cultural prácticamente en todo el territorio ecuatoriano, por lo que se la considera un pilar fundamental en la creación de nuestro sentido de nacionalidad. Por su riquísima expresión artística representada especialmente en su cerámica,  se puede afirmar que Chorrera llega a constituir lo más sobresaliente de la estética y el arte en el periodo...

3657  Palabras | 15  Páginas

Leer documento completo

fase chorrera ecuador

FASE CHORRERA (1.000-300 a.C.) Ubicación geográfica: Se ubica en las provincias del Guayas, Manabí, Esmeraldas y Los Ríos, de preferencia en zonas apropiadas para el cultivo. Los sitios Chorrera sobre barracas de los afluentes del Guayas pueden constituir evidencia del uso de los ríos como vías de comunicación y como fuente de aprovisionamiento Arte La cerámica de esta cultura es de superficie prolijamente pulida, luciendo casi como un espejo, sobre la cual se utilizaban distintos tonos...

506  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Fundacuón de la chorrera

FUNDACIÓN DEL DISTRITO DE LA CHORRERA La Chorrera es un distrito de la provincia de Panamá, en Panamá. Posee 18 corregimientos, y un población de 161,470 habitantes (2010). Origen del nombre El motivo del nombre podría ser por la cantidad de saltos de agua que posee esta región, por lo que los colonizadores españoles decidieron llamarlo La Chorrera. Entre los principales chorros se encuentran: el chorro de La Chorrera, el chorro Trinidad, el chorro Caño quebrada, entre otros. El 12 de septiembre...

1383  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

valdivia chorrera machalilla

Consulta Nombre: Luis Morla Curso: 5 “A” B.G.U Fecha: 13/05/2013 Asignatura: Historia y CCSS. Poblamientos Ecuatorianos Población Valdivia La Cultura Valdivia apareció aproximadamente alrededor del 4000 AC - 1500 AC y fue la primera civilización del Período Formativo, son los descendientes de “Los Vegas”, habitaron en la costa del país, entre la provincia de Manabí hasta la provincia de Santa Elena...

1082  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

EL COCO DE LA CHORRERA

Nombre: Jorge E. Cortes Profesora: Nubia Vásquez Materia: Informática Turística Año: 11° Comercio 2015 EL COCO DE LA CHORRERA El Coco es un corregimiento ubicado en la provincia de Panamá Oeste en la república de Panamá; forma parte del populoso distrito de La Chorrera, tiene una población de 19.603 habitantes (2010),3 y forma parte de del conjunto urbano denominado La Gran Chorrera, que a su vez forma parte del Área metropolitana de la ciudad de Panamá. Este corregimiento experimentó un acelerado...

587  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Piña en la chorrera

Panamá Oeste, La Chorrera, Capira y Arraiján tuvieron el 91% de las explotaciones, siendo el primero (Chorrera), el que abarcó el 91% de las plantas de Panamá Oeste o el 60% del país. El 96% de las plantas de piña en edad productiva de la provincia de Panamá, se encontraron en Panamá Oeste, ubicándose el 85% en el distrito de La Chorrera. De la cantidad de piña cosechada en la provincia de Panamá en el año agrícola 1990 – 1991, el 95% fue de Panamá Oeste, siendo el distrito de La Chorrera el que aportó...

545  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Las Piedras De La Chorrera

Las tres piedras negras del chorro de La Chorrera Una mañana de Viernes Santo, caminaba el Cholo hacia su monte, indiferente a los vecinos, indiferente a las miradas que le dirigían, indiferente a lo solemne de la ocasión. Alguien extrañado de verle con sus aperos de labranza, lo detuvo para decirle que no se podía trabajar en Viernes Santo. Mas el Cholo, sin prestar atención a las palabras de su interlocutor, siguió despreocupadamente su camino. No obstante, una cosa había entendido. Nadie...

786  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

culturas

torno a santuarios dedicados al Dios Jaguar. Otras culturas reseñables son las de los anasazi y sus similares (Arizona), así como los constructores de Montículos de Sudamérica. Cultura Valdivia La arqueología en el Ecuador y Latinoamérica se divide en tres etapas: Período Formativo, Período de Desarrollo Regional, Período de Integración y cada uno de estas fases tienen diferentes asentamientos culturales de suma importancia. La Cultura Valdivia apareció aproximadamente alrededor del 4000...

1227  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Cultura

CULTURA  CULTURAS AGRO-ALFARERAS ASENTADAS EN LA REGIÓN COSTA   Según lo tratado en el tema de la unidad anterior, el hombre cambió su forma de vida delnomadismo al sedentario y con ello incorporó a su continuidad ciertas actividades quehacían que su existencia sea más compleja. Se convirtieron en culturas agras alfareras. Aeste período se lo conoce con el nombre de Formativo ya que se hace referencia al hecho deque eran pueblos y culturas en formación. El período Formativo se estimacronológicamente...

565  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Derecho de peticion chorrera

Chorrera, 11 de marzo de 2008. Doctor FELIX ACOSTA SOTO GOBERNADOR Gobernación del Amazonas Leticia Ref: DERECHO DE PETICIÓN (Art. 23 Const. Nal.) Honorable y respetado Señor, Tras reuniones y conversaciones repetidas entre autoridades indígenas de la chorrera y los funcionarios y profesionales que en ella trabajan en el área de la salud y otras afines, además de otras con agentes externos que intervienen desde entes del gobierno y no gubernamentales, se ha contemplado y discutido...

1170  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Ñato Califa y La Chorrera

Bailes Chorreranos La Danza del Gran Diablo Las danzas del gran diablo es propia d las festividades del corpus christi. En La Chorrera, se celebra el mismo día jueves 60 o 62 días después del jueves Santo. Las danzas en primera instancia asistente a la misa para dar inicio a la celebración, luego de esta las danzas realizan su primer baile frente al atrio de la iglesia, luego se dirigen al municipio para presentar la danza a la primera autoridad del distrito. Al terminar esta la danza se...

1245  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

La Chorrera se caracteriza por su de masiva produccion

La Chorrera se caracteriza por su de masiva producción de piñas, en folklore con el Punto y la Cumbia Chorrerana, dentro de sus gastronomía destaca el bollo preñao, es una de las regiones más trabajadoras y agrícolas de la zona oeste este evento es una ventana para mostrar el folclor, las nuevas tecnologías y los productos agropecuarios de esta región del país. EL NOmbre de La Chorrera, se debe a la cantidad de caídas o saltos de agua que tiene este distrito, y dentro de las atractivos turísticos...

654  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

cultura

CCSS REPRESENTANTES DE LAS PRIMERAS CULTURAS AGRICOLAS EN ECUADOR VALDIVIA Basada en la agricultura y la obtención directa de recursos naturales. Los cultivos principales eran maíz, porotos y calabazas. Es posible que también plantaran ají y maní, así como algodón. Recolectaban frutos silvestres como papayas, piñas, chirimoyas y paltas, cazaban venados, pescaban y recolectaban mariscos. Una de las características más notables en la cerámica de la Cultura Valdivia es la aparición de figurillas...

831  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

La Chorrera Comidas Tipicas

llamaban de esa forma a manera de ofensa. S u fama le precede y se ha convertido en uno de los productos más famosos de La Chorrera, se trata del chicheme chorrerano cuya preparación es uno de los secretos mejores guardados en la región. Su sabor y buena textura ha sido objeto de muchas especulaciones en cuanto a sus ingredientes. Olmedo Rodríguez, residente en La Chorrera, se siente orgulloso de esta conocida bebida y considera que ya forma parte de la costumbre de la comunidad. ‘El chicheme...

568  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

las culturas

CULTURAS AGROALFARERAS ASENTADAS EN LA REGION SIERRA Una vez que el hombre se convirtió en sedentario, estableció poblados alrededor de los cuales giraba su vida familiar, social, religiosa y económica. Sin embargo, las culturas primitivas no se redujeron a vivir en un solo lugar, la población fue expandiéndose por todo el territorio que hoy conocemos con el nombre de Ecuador. Es por esta razón que encontramos también en otras regiones vestigios y restos arqueológicos de aquellas culturas. Los...

1717  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

CASCADA Y SENDEROS LA CHORRERA

 CASCADA Y SENDEROS LA CHORRERA Presentado por: Jefferson Vargas Docente: Manuel joves UNIVERSIDAD COLEGUIO MAYOR DE CUNDINAMARCA UCMC COLOMBIA 2014 1. Características del lugar: Ubicada en Choachí, ésta es la más larga del país y la sexta más larga de América Latina. Su chorro tiene 590 metros de altura. Para admirar los metros de altura de la cascada más larga del país, hay que irse al oriente de Choachí, entre las montañas Alto Grande y El Amarillo....

1026  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Culturas

Historia de la Cultura Ecuatoriana Análisis #2 1. Mapa conceptual de las principales culturas del formativo y sus características. Periodo formativo 3500 a 300 a.C Periodo formativo 3500 a 300 a.C Valdivia Sociedad Alfarera 4000-2000 a.C Valdivia Sociedad Alfarera 4000-2000 a.C Machalilla 1800 a 1500 a.C Machalilla 1800 a 1500 a.C Chorrera 1500 a 500 a.C Chorrera 1500 a 500 a.C Narrio 200 a.C Narrio 200 a.C -Trabajaron en el oro. -Asentada en actualmente las...

729  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Contaminación Del Agua En Chorrera

Nuevo Emperador de Arraiján, será utilizada únicamente para abastecer al distrito de La Chorrera |   | LA CHORRERA. AUMENTo DE LA POBLACIÓN es factor de CONTAMINACIÓN. Se degrada la calidad de agua en el río Caimito | | | CONSECUENCIAS. En agosto de 2006, los trabajos de una empresa urbanística causaron una saturación de sedimentos en la planta potabilizadora. 815524 | Virgilio De León LA CHORRERA, Panamá El río Caimito está moribundo. Los desechos tóxicos de compañías, las aguas...

1143  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Culturas

Culturas aborígenes del Ecuador  Cultura Jama-Coaque  (350 a.C. – 1532 d.C.)  Se desarrolló en el norte de Manabí, en un medio ambiente de colinas boscosas cercanas a la playa. Esta sociedad, dominada por una minoría rica y poderosa incursionó, como sus vecinos, en el comercio a larga distancia por mar y tierra.  Su núcleo cultural y religiosos estuvo en el centro ceremonial de san Isidro, donde se levantó uno o varios templos sobre una gran pirámide, circundada de un extenso poblado.  El arte...

1355  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Cultura

roma y ancha. Polonesas, batas con cuello de encaje y manga larga. En el traje francés, corpiño puntiagudo mangas abolladas, faldas rectas y abiertas, luego son drapeadas con polizón y larga cola. Cuello doblado mangas tirantes hasta el codo, con chorreras. Talle alto, chaquetilla corta con manga larga; falda con pliegues y grandes escotes. Bonetes y sombreros de alas anchas. En la corte de Luis XIV (1643-1715) se impone el traje a la francesa un conjunto masculino formado por tres piezas: calzón...

1014  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

ANTECEDENTES HIST RICOS DEL DISTRITO DE LA CHORRERA

ANTECEDENTES HISTÓRICOS DEL DISTRITO DE LA CHORRERA Los datos más antiguos que hacen referencia a la Ciudad de La Chorrera han sido los encontrados en las Cartas Reales, del período de la conquista española, que nos hablan de la localización del Río Caimito, en la búsqueda de lugares aptos para el trabajo agrícola y el abastecimiento de los colonizadores en el año 1510. Vemos así que en este proceso de conquista y colonización ya se menciona el Caimito como centro de población. Para el siguiente...

1293  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

La Chorrera

CULTURA Y RELIGIÓN TRADICIONES Y COSTUMBRES Patrón de La Chorrera. Biografía de San Francisco de Paula. Procesión de San Francisco de Paula. Arcos en Honor a San Francisco de Paula San Francisco nació en el año 1416 en Paula, una pequeña ciudad de Calabria en Italia. De padres humildes y mucha fe en Dios, quienes pidieron al Creador les concediera un hijo con la intercesión de San Francisco de Asís. A los trece años entró al Convento Franciscano de San Marcos, donde aprendió...

1981  Palabras | 8  Páginas

Leer documento completo

Cultura valdivia

Cultura Valdivia Ubicación geográfica: Valdivia es una cultura arqueológica precolombina que se desarrolló entre el 3500 y el 1800 a. C. en la costa occidental del Ecuador, se la encuentra principalmente en la Península de Santa Elena, y también en el estuario del Guayas, en los Ríos, Manabí y el Oro. Aspecto social: Como el resto de las sociedades de la época, la cultura valdiviana tendría una organización de tipo tribal. Regulaban su vida a través de relaciones de reciprocidad y lazos de parentesco...

1370  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

culturas del ecuador

 Pentaedro Chorrera Figura humana Pelicano Entre los años 950 y 350 ANE., los pueblos Chorrera ocuparon la Costa del Ecuador y se extendieron dentro del territorio, a lo largo de las costas del río Guayas y sus ríos tributarios. Los arqueólogos han identificado restos de esta cultura en el sitio Chorrera, en la provincia del Guayas, y en la población de Salango, en la provincia de Manabí. El bosque húmedo tropical en el que habitaron les proporcionó los recursos naturales necesarios...

867  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

culturas del ecuador

CULTURA VALDIVIA La Cultura Valdivia apareció aproximadamente alrededor del 4000 a.C. – 1500 a.C, fue descubierta por Victor Emilio Estrada en 1956 y fue la primera civilización del Período Formativo La gente de esta cultura fueron ceramistas que fabricaron figurillas femeninas, “Las Venus de Valdivia”, en las cuales se puede visualizar la región púbica. Se cree que estas figuras representaban la fecundidad de las mujeres de la época y también de la tierra, se encontraron muchas de ellas en tumbas...

586  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Cultura valdivia

Cultura Valdivia Historia El desarrollo de la cultura valdiviana dio paso en la misma región a la cultura Machalilla y muchos de sus elementos culturales, como la cerámica, se difundirían rápidamente hacia las áreas vecinas. La gente de esta cultura fueron ceramistas que fabricaron figurillas femeninas, las más antiguas de piedra y luego de barro, a veces sencillas y otras más elaboradas,eran objetos relacionados con la fertilidad y la salud. Características La Cultura Valdivia apareció aproximadamente...

1692  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

cultura valdivia

Cultura Valdivia Miércoles, 6 de Junio de 2012 Valdivia es una cultura arqueológica precolombina que se desarrolló entre el 3500 y el 1800 a. C. en la costa occidental del Ecuador Se acento en la Península de Santa Elena y también en el estuario del Guayas, en Los Ríos, Manabí y El Oro. El desarrollo de la cultura valdiviana dio paso en la misma región a la cultura Machalilla y muchos de sus elementos culturales, como la cerámica, se difundirían rápidamente hacia las áreas vecinas. La gente...

639  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Cultura Del Ecuador

Principales Culturas del Formativo En el período formativo los testimonios de la cerámica permiten una mejor comprensión de las relaciones más complejas que se establecieron entre el hombre y su entorno, detectándose con ello culturas tan sobresalientes como la de Valdivia Chorrera y Machalilla. La cultura de Valdivia se asentó en la península de Santa Elena y es la cultura cerámica más antigua del Nuevo Mundo, su fecha más temprana se sitúa entre los años 3545 y 2000 a. C., en el sitio Real Alto...

1141  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Culturas Del Ecuador

CULTURAS DEL ECUADOR CULTURA VALDIVIA  Valdivia es la cultura cerámica más antigua del continente. Parece haberse extendido por las costas de Guayas y Manabí y por cuencas de los ríos de Guayas, Los Ríos y Manabí, y la isla Puna. Varios arqueólogos habían hecho ya hallazgos cerca de Valdivia, pequeño caserío de agricultores en las playas de la provincia del Guayas; pero fue Emilio Estrada quien emprendió un estudio sistemático de la cultura que tantos hallazgos, algunos fortuitos, revelaban...

559  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

culturas del ecuador

NOMBRE: Kerlly García Alvarado CURSO: M2 – 104 PROFESOR: Simón Illesca Culturas del Ecuador Para hablar de nuestra comunidad y de su futuro hay que saber su pasado, conociendo su cultura e identidad. Es decir tener una auto-conciencia de dónde venimos y a donde vamos, y es precisamente esto lo que nos hace falta. Los primeros grupos étnicos de Ecuador sufrieron sus modificaciones debido a las diferentes conquistas que este tuvo .Después de varios estudios e investigación se hay comprobado...

1535  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

CULTURAS DEL ECUADOR

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR (SEDE IBARRA) CULTURAS DEL ECUADOR CULTURAS DEL ECUADOR CULTURAS AGRO-ALFARERAS ASENTADAS EN LA REGIÓN COSTA Según lo tratado en el tema de la unidad anterior, el hombre cambió su forma de vida del nomadismo al sedentario y con ello incorporó a su continuidad cierta actividad que hacían que su existencia sea más compleja. Se convirtieron en culturas agras alfareras. A este período se lo conoce con el nombre de Formativo ya...

1315  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

culturas del ecuador

CULTURAS DEL ECUADOR   CULTURAS AGRO-ALFARERAS ASENTADAS EN LA REGIÓN COSTA Según lo tratado en el tema de la unidad anterior, el hombre cambió su forma de vida del nomadismo al sedentario y con ello incorporó a su continuidad ciertas actividades que hacían que su existencia sea más compleja. Se convirtieron en culturas agras alfareras. A este período se lo conoce con el nombre de Formativo ya que se hace referencia al hecho de que eran pueblos y culturas en formación. El período Formativo se...

1305  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Culturas aborigenes

Principales Culturas Aborígenes del territorio Ecuatoriano y sus acostumbres alimenticias. La época aborigen es la primera etapa de la historia del Ecuador que inicio desde el momento en que aparecieron los primeros habitantes en su territorio. Los estudiosos han dividido esta larga etapa en varios periodos: Paleoindio o Precerámico (o edad de los recolectores), Formativo, Desarrollo Regional, Integración o Período Incaico. El Paleoindio La caza y la recolección fueron las formas de utilización...

755  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

culturas del ecuador

  Culturas del Ecuador Para hablar de nuestra comunidad y de su futuro hay que saber su pasado, conociendo su cultura e identidad. Es decir tener una auto-conciencia de dónde venimos y a donde vamos, y es precisamente esto lo que nos hace falta. Los primeros grupos étnicos de Ecuador sufrieron sus modificaciones debido a las diferentes conquistas que este tuvo .Después de varios estudios e investigación se hay comprobado que desde hace 1200 años antes de Cristo existen diferentes comunidades...

1589  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

cultura machalilla

Cultura Machalilla Machalilla (1500 – 800 a.C). Se desarrolló en la zona costera del sur de Manabí y en la península de Santa Elena, en un medio ambiente de bosque seco y matorral espinoso, con un acceso al bosque húmedo en las tierras más altas. En este escenario se ejerció una agricultura intensiva, acompañada de la caza, la pesca y la recolección. Una costumbre de esta cultura, que luego se difundió en todos los grupos aborígenes de la Costa ecuatoriana, fue la deformación del cráneo con...

896  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Culturas Del Ecuador

muestras más importantes de esta cultura lo determina el entierro llamado "Los Amantes de Sumpa". En el periodo Formativo la Cultura Valdivia es el asentamiento más caracterizado .Etapa de predominio agroalfarero: cultivos agrícolas organizados (maíz, papa, fréjol, quinua, ocas) y aplicación de técnicas decorativas en la alfarería (figurinas, botellas silbato). Tenían vida sedentaria. Tenía varias culturas como Valdivia, Machalilla, Chorrera, Cerro Narrío La Cultura Valdivia esta situada en la provincia...

757  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

cultura guangala

Cultura Guangala Ambiente y Localización La cultura Guangala floreció en las provincias ecuatorianas de Manabí y Guayas, entre las costas semiáridas y los valles fértiles de las montañas Colonche. Economía Los Guangala eran principalmente agricultores, siendo su principal cultivo el maíz. Además, pescaban, recolectaban mariscos y cazaban animales, tales como el ciervo. Los jefes locales, establecidos en centros semiurbanos, daban gran importancia a los intercambios, la redistribución de artículos...

819  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

culturas del ecuador

Machalilla Machalilla es una cultura precolombina localizada en la zona costera de la parte sur del actual Ecuador, en la provincia de Manabí, península de Santa Elena. Floreció entre el 1800 a. C. y el 1000 a. C., aproximadamente. Se puede considerar emparentada con la anterior cultura Valdivia, con una clara evolución en el trabajo de la cerámica. Es característica de esta cultura la deformación de los cráneos, en sentido vertical y occipital, deformación que también queda representada en las...

816  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Cultura Chorrera

4-EL VESTIDO, LOS ADORNOS Y EL PEINADO. Gracias al testimonio de la escultura y de la pintura de los vasos cerámicos, conocemos cómo se vestían los griegos y los romanos. Gracias a ello, sabemos que la indumentaria era extremadamente sencilla, tanto por sus materiales como por su diseño. Los tejidos que más se utilizaban era la lana y el lino; la seda no se utilizó hasta bastante tarde. El color de los tejidos variaba según el gusto y las posibilidades económicas del usuario: los pobres preferían...

1804  Palabras | 8  Páginas

Leer documento completo

CULTURA CHORRERA

 CIENCIA Y TECNOLOGIA ESTUDIO DE MERCADEO EMPRESA PLUSS ZIZE PRESENTADO POR: JAIRO PULIDO ERIKA PULIDO YENNI GALEANO NESTOR CALACHE PRESENTADO A: MABEL QUIROGA ADMINISTRACION DE NEGOCIOS SEPTIMO SEMESTRE UNIVERSIDAD DEL TOLIMA CREAD SUBA MAYO DE 2012 INVESTIGACIÓN DE MERCADO Conocimiento de su producto o servicio. Plus size es una empresa en la ciudad de Bogotá Colombia, la cual basa su principal actividad en la confección...

1930  Palabras | 8  Páginas

Leer documento completo

cultura las vegas

 Especies Fáunicas identificadas en el basural del sitio OGSE-80, sitio epónimo de la cultura pre cerámica Las Vegas - Libro MISCELANEA ANTROPOLOGICA ECUATORIANA - 2000 Especie o Familia Nombre Común Hábitat Peces: CArcharhinidae Mustelussp. Dasyatidae Ariidae Bagre sp. Centropomussp. Serranidae Batrachoidessp. Scombridae Caranxsp. Chaetodípterussp. Mugilsp. Trachinotussp. Lutjanussp. Diapterussp. Orthopristissp. Isaciasp. Micropogoniassp. Odontoscionsp. Scianidae Conodonsp...

1131  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Cultura Valdivia

CULTURA VALDIVIA: 2.600 - 1.650 AC Cronológicamente fue la cultura Valdivia la primera que se estableció en esta zona específicamente en el área denominada Rió Chico. Valdivia es sin lugar a dudas las mas importante de todas las culturas del Ecuador, pues además de ser reconocida por el desarrollo de una de las cerámicas mas antiguas del continente americano, es el primer asentamiento étnico del Ecuador que desarrolla un alto grado de conocimientos en torno a la agricultura, la navegación, la pesca...

1596  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS