Danza Autoctona Mucululos Bolivia ensayos y trabajos de investigación

Danzas autóctonas de Bolivia

LA DANZA AUTÓCTONA QUINA QUINA Origen Es una danza de origen prehispánico, considerada como una danza de la nacionalidad colla, guerreros por excelencia, en su indudable carácter marcial, difundido en el departamento de La Paz, caracterizando la vernacular de nuestro folklore, capaz de transmitir en sus notas pentatónicas, las regiones áridas del altiplano, las zonas lacustre y la de propiedad agrícola, que mantiene una importante gravitación en el hecho folklórico de los valles mesotérmicos...

1321  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

las danzas autoctonas

LAS DANZAS AUTÓCTONAS Este tipo de danzas son aún practicadas en muchas comunidades del mundo y se han conservado durante siglos o un periodo de tiempo considerable, junto con sus elementos originales: pasos, ritmos. trazos coreográficos, rutinas de montaje e interpretación, desplazamientos auxiliares, escenografía, tratamiento de pasos, etcétera; este tipo de danzas debido a sus características son representadas o ejecutadas por descendientes de las antiguas culturas o civilizaciones como: hindúes...

757  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Danzas autoctonas

DANZA AUTOCTONA Son los bailes típicos y tradicionales de una cultura. La danza autóctona suele realizarse por tradición (no es un arte innovador) y puede ser bailada por cualquier hombre y mujer (no es exclusividad de los bailarines profesionales, aunque pueden existen grupos profesionales de danza autóctona). Además de todo ello es importante establecer dos características más que definen a lo que es la danza folklórica. Por un lado nos topamos con el hecho de que, por regla general, aquella...

1226  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Danzas Autoctonas

Danzas autóctonas Los voladores La danza más importante de los totonacas es la famosa de los Voladores. De gran contenido ritual, está asociada a actividades agrícolas propiciatorias; es una invocación a los cuatro rumbos del universo, lo mismo que al agua, al viento, la tierra, la Luna y al Sol –Chichiní- , pues son elementos indispensables para crear vida en la tierra. Generalmente participan cuatro danzantes y un “caporal” que dirige la danza y ejecuta la música . Geografía [editar]...

1375  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Danzas Autoctonas De Bolivia

Informe Danzas Autóctonas De Bolivia Año: 2012 I. OBJETIVO. El principal objetivo de este informe es llegar a conocer más nuestras propias culturas, la vestimenta que utilizan, la manera en que bailan sus respectivas danzas, el significado de su vestimenta y su baile, y saber más acerca de su origen. II. JUSTIFICACIÓN. Con este informe tratamos de dar una breve explicación a algunas dudas de muchos de nosotros de cual es el origen, la modalidad de baile (coreografía), y la...

5106  Palabras | 21  Páginas

Leer documento completo

La danza en bolivia

L a disputa entre Perú y Bolivia por la danza de la diablada 1. ¿Por qué se considera este un tema de coyuntura? Porque aparte de que es un atentado al patrimonio cultural de una nación las relaciones entre Perú y Bolivia se han deteriorado en este último tiempo causando un estado de tensión en ambos países. 2. Análisis crítico del tema Es obvio que desde el ascenso a la presidencia de Evo Morales nuestro país a atravesado por situaciones tensas por el modo que tiene...

1267  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Musica y Danza Autoctona

MÚSICA Y DANZA AUTÓCTONA En las comunidades aymaras y quechuas las fiestas han conservado su significado ritual. Música y baile no sólo representan la solidaridad del pueblo indio con su tierra, sino también la unión de los comuneros. Particularmente se nota esto en las tropas de sikuris cuyos instrumentos de diferentes tamaños se complementan; su interpretación requiere una perfecta coordinación. Las danzas autóctonas son una parte muy importante de las ceremonias, en las cuales aún hoy en día...

1512  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

danza autóctona de Nuevo León

Apreciación de las Artes “Danzas autóctonas de Nuevo León” Etapa 3 Lic. Mónica Arizpe Torres Brenda Berenice García Vela Matrícula: 1732624 Grupo: 200 Las danzas autóctonas de Nuevo León El estado de Nuevo León cuenta con una gran variedad de bailes los cuales se dividen en distintos tipos como los son los regionales, los folkloricos, los urbanos, autóctonos, entre otros. Pero en esta ocasión limitaremos hablar solo de las danzas autóctonas que se acostumbran a danzar en esta región. A continuación...

705  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Danza De Autóctona De Guerrero

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE GUERRERO UNIDAD ACADEMICA PREPARATORIA NUM.39 UNIDAD DE APRENDIZAJE ARTES I TEMA: la danza DE LOS DIABLOS Danza autóctona del estado de Guerrero (Costa Chica) Danza de "Los Diablos" Es una representación del bien y del mal para ahuyentar a los malos espíritus, por eso se representa el día de Muertos al fusionarse la cultura africana...

1507  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Danzas De Bolivia

LA  LLAMERADA Datos importantes Esta danza de origen precolombino denominada “karwani”, denota la vinculación y la estrecha relación entre el hombre andino y la llama Puesto que este animal está presente en su alimentación, transporte y abrigo. La llama es típica de esta  región altiplánica,  fue sagrada desde antiguas épocas y con mayor preeminencia en el   Imperio Incaico. Con referencia al transporte, la llama atravesaba  caminos del altiplano al valle para el respectivo “trueque” de productos...

1243  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Musica y danzas de bolivia

MUSICA Y DANZAS REGIONALES DEL CHACO BOLIVIANO: | | CUECA CHAQUEÑA: Derivada de la ZAMACUECA que bailaban entre indios Zambos y Chichimecas. Se baila puesta la pareja, hombre y mujer, frente a frente con un pañuelo cada cuál en la mano, que agitan con gracia al aire y van dando vueltas. Este baile posee generalmente una introducción antes del baile. El zapateo o jaleo le da mucha animación. Escrita en compás de 6/8, por lo general en el Chaco se lo acompaña con Violín Guitarra y Bombo. | ...

1599  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

La Danza Toba (Bolivia)

"La Danza Toba" (Bolivia) Introducción Una de las expresiones más significativas del folclore universal, pese a que muchos la han catalogado erróneamente como música andina, es la música boliviana, la cual se convierte en una representación musical y dancística única que va muy ligada con la “expresividad” que recoge un estilo de vida y un alto relieve cultural. La música popular boliviana tiene un gran valor y una extraordinaria importancia por su increíble poder de conservación:...

1357  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

danzas tipicas de bolivia ( pando)

Danzas típicas Taquirari Departamento Pando El Taquirari es el ritmo musical y el baile más característico del departamento de Pando. No se conoce con certeza su origen, pero existen testimonios de su presencia temprana en el siglo XIX, cuando, por ejemplo, el guerrillero cruceño Cañoto luchaba contra los españoles y tocaba en su guitarra melodías emparejadas con el trote del caballo. Puede relacionarse la aparición del Taquirari con el desarrollo de la cultura criolla del oriente. Se cree...

963  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

La Danza Autóctona

LA DANZA AUTÓCTONA1: TRADICIÓN VS MUNDIALIZACIÓN ¿CUÁL ES EL PAPEL DE LA ESCUELA? “El ojo que no ve más allá no ayuda al pie” Silvio Rodríguez México es el corolario, principalmente, de la fusión de dos sangres: la autóctona y la hispánica. De esta unión nace el pueblo mestizo en cuyas venas corre la historia de dos mundos que vivían, en el momento de conquistar y ser conquistado, paradójicamente en la cumbre de su esplendor. Este crisol nos remonta a las intrépidas conquistas españolas que,...

2289  Palabras | 10  Páginas

Leer documento completo

danzas autoctonas

 DANZAS AUTÓCTONAS DEL DEPARTAMENTO DEL MAGDALENA Las danzas más comunes del Departamento del Magdalena son: Danza de la Cumbia Danza del Caimán Danza de la Puya Loca Danza de la Chalupa DANZA DE LA CUMBIA La cumbia es una danza tradicional en el departamento del Magdalena y hoy en día es una manifestación artística muy importante que tiene su origen en la mezcla de aires mestizos, africanos y españoles. La Cumbia es un baile de parejas alrededor de los músicos en cualquier tipo...

2226  Palabras | 9  Páginas

Leer documento completo

danzas de bolivia

monografía daremos a conocer sobre las danzas autóctonas de la cultura aymara y quechua, su vestimenta su danza de cada región o comunidad donde fortaleceremos su danza de cada comunidad, dando conocer a las demás personas de la diversidad que tiene nuestros pueblos originarios de nuestro Estado plurinacional de Bolivia. La cultura aymara radican en el departamento de La Paz una parte de la región de Oruro, cada comunidad tiene su propia danza autóctona son danzas de la misma comunidad y ellos interpretan...

2647  Palabras | 11  Páginas

Leer documento completo

Danzas de bolivia

Las danzas por regiones • Beni: Macheteros, Moperas, Danza del Sol y de la Luna, Chovena. • Chuquisaca: Pujllay, Cueca Chuquisaqueña(Vals), Bailecito, Huayño, Doctorcitos. • Cochabamba: Cueca, Carnaval Cochabambino, Caporales, el salaque. • La Paz: Caporales, Kullawada, Llamerada, Cueca Paceña, Waka Waka, Saya, Incas, Huaca Tocoris, Carnaval Paceño. • Oruro: Diablada, Morenada, Kallawaya, Suris Sicuris, Antahuara, Awatiris, Suri Sicuri, Wititis, Intillajta, Sampoñaris y Tarqueada. • Pando:...

1904  Palabras | 8  Páginas

Leer documento completo

Danzas De Bolivia

llameros o callahuayas son fuente importante de la gran variedad cultura andina. Una de las danzas que expresa la vinculación a una actividad económica y social es la kullawa, que representa a los antiguos hilanderos y tejedores aymarás. En general, los textiles tenían gran importancia en las relaciones sociales y de reciprocidad de los pueblos prehispanicos, especialmente de los kollas. El origen de esta danza se vincula, por ejemplo al relato mítico del "ayllu kyllawa, desterrado por el mallku Inti...

1970  Palabras | 8  Páginas

Leer documento completo

Danzas

Danza y bailes de la Zona norte Danza y bailes de la Zona norte Nombres: Danny Sandoval Maicol Retamal Constanza Antiñanco. Profesor: Antonio Assor Ávila Curso: 1°B Fecha: 29/08/2012. Índice. Introducción. Este territorio abarca desde la Región de Arica y Parinacota hasta la Región de Coquimbo. Sus manifestaciones tradicionales nacieron de la fusión de las culturas originarias, como, por ejemplo, la atacameña, con la de los españoles. La...

506  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Danza

Baile Definición: La danza o el baile, es una forma de arte en donde se utiliza el movimiento del cuerpo, usualmente con música, como una forma de expresión, de interacción social, con fines de entretenimiento, artísticos o religiosos. La danza, también es una forma de comunicación, ya que se usa el lenguaje no verbal entre los seres humanos, donde el bailarín o bailarina expresa sentimientos y emociones a través de sus movimientos y gestos. Se realiza mayormente con música, ya sea una canción...

1460  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Danzas De Bolivia

DANZAS DE BOLIVIA DIABLADA La danza de la Diablada pertenece a las danzas “enmascaradas“ más populares del altiplano boliviano y las fraternidades, las que a veces llegan a tener varios cientos de participantes, la bailan e interpretan en las entradas de Carnaval o en las procesiones en honor a un Santo. Muchas veces se habla de la danza de los diablos en la que supuestamente se representa la victoria del bien sobre el mal. Casi todos los mitos de creación de la Diablada hacen referencia a Oruro...

2685  Palabras | 11  Páginas

Leer documento completo

Bolivia

BOLIVIA Clima Aunque se encuentra situada en una zona tropical, el clima boliviano está marcado por la cantidad de elevaciones y zonas montañosas que posee. En las regiones más altas el clima es frío y seco. En las regiones bajas, el clima es más cálido. El rango anual de temperaturas está sobre los 8°C aproximadamente, en el Altiplano alrededor de los 26°C, en la zona este. Flora y Fauna Debido a las condiciones de Bolivia, pueden encontrarse especies de plantas y animales de casi todas las...

989  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Bolivia

aislamiento geográfico del país. Todavía se utilizan instrumentos prehispánicos como la quena. Algunas de las músicas típicas de las regiones son: el carnavalito, el taquirari, la chovena, la chacarera, el kaluyo y el huayco junto a numerosas y variadas danzas que acompañan a la música. Existe un museo de instrumentos musicales situado en La Paz, en el cual se encuentran piezas como: charango, una colección vasta de cordófonos, aerófonos, membranófonos, ideófonos, hidrófonos y mixtófonos; además una biblioteca...

1050  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Danzas folkloricas de bolivia

DANZAS TRADICIONALES DE BOLIVIA SAYA El ritmo exquisito de la SAYA identifica plenamente a Los Yungas. La Saya era interpretada en todos los acontecimientos de la comunidad expresando a través de sentidas coplas todos sus sentimientos, tanto alegría como tristeza, tanto pedidos como quejas al patrón. El canto de la Saya fue pues el eterno compañero de los morenos y que por espacio de unos 40 a nos dejo de escucharse, siendo el 20 de octubre de 1990 en la fiesta patronal de COROICO, en que de...

3405  Palabras | 14  Páginas

Leer documento completo

la musica autoctona en el mundo

- VI) Recomendaciones.- LA MUSICA AUTÓCTONA EN EL MUNDO Presentación.- Este trabajo está dirigido hacia los estudiantes de la normal para que tengan un conocimiento sobre la música en América y en Bolivia y en el departamento de Potosí, como también a los docentes de la ESCUELA SUPERIOR DE FORMACIÓN DE MAESTROS “EDUARDO AVAROA”. Si bien el ensayo tendrá referencia básica para el conocimiento de la música de Bolivia y el mundo. El principal objetivo de este ensayo es el...

1747  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

DANZA DEL KUSILLO

 DANZA DEL KUSILLO Danza precolonial caracterizada principalmente por la interpretación de pinkillos (flautas de pico) acompañados por wankaras (cajas) su coreografía varia de acuerdo a la región donde se interpreta. Es danza propia del altiplano. Se piensa que el kusillo es un espíritu juguetón que se apropia de las semillas cuando se efectúa la siembra. Lleva una vestimenta muy característica cuya careta tiene pequeños cuernos y una nariz larga y delgada. Traído desde la España el típico bufón...

710  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Danza Tobas

 DANZA TOBAS Para comenzar con este trabajo, decidí investigar un poco mas sobre lo que es la danza tobas, para poder luego, ingresar a una ubicación historiográfica de su creación. Los Tobas son una danza folklórica de Bolivia. Esta danza es una representacion figurativa de las tribus del Chaco boliviano.  Sus raíces vienen de los pueblos guaraníes del sureste de Bolivia, específicamente de la etnia Toba. Los Tobas (del guaraní, tová: ‘rostro, frente’) o Qom son una etnia del grupo pámpido...

1314  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Danzas Quechuas

DANZAS Y CANTOS DE LA CULTURA QUECHUA EN BOLIVIA Desde los pueblos ancestrales se concibe que todo es sagrado; toda forma de existencia, todo espacio, todo tiempo y toda expresión de vida. Por eso las danzas tienen una connotación espiritual es decir, de ritual, de ceremonia que nos va a permitir volver a nuestras raíces. El Huayño El Huayño, es reconocido como una de las danzas más representativas de los Andes, ya que combina elementos pre-hispánicos de los pueblos Quechua y Aymara con los de...

1215  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Carnavla De Bolivia

EL CARNAVAL DE BOLIVIA La belleza de la mujer boliviana y la alegría se apoderaron del Carnaval en todo el país. En cada uno de los departamentos de Bolivia, y de diferente manera, se vivió otro día más de estas fiestas que hoy continúan. En poblaciones rurales de Chuquisaca hubo corridas de caballo, los tradicionales corsos con trajes típicos, llenos de colorido y significado. Todos, sin discriminar sexo ni edad, se sumaron a la diversión. Carnaval de La Paz Bolivia En la parte occidental del...

1360  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

La danza

GENERAL POR COMPETENCIAS TRAYECTORIA DE APRENDIZAJE ESPECIALIZANTE (TAE) DE: DANZA FOLCLÓRICA PROGRAMA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE DE: LA DANZA Última Versión 29 de Mayo de 2009 Evaluado por el COPEEMS, A.C. 1 16 de febrero del 2011 Bachillerato General por Competencias Trayectoria Académica Especializante en Danza Folclórica Programa de estudio 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Nombre de la Unidad de Aprendizaje: LA DANZA 1 Ciclo: Clave 3° Fecha de elaboración: Mayo de 2009 Horas de teoría Horas...

1408  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

danzas

 DANZAS Danza es una forma de comunicación y expresión por excelencia; un mundo de nuevos lenguajes, los cuales expanden su flexibilidad y alcance en todas las culturas, expresa el universo infinito del deseo y la pasión humana. Se caracteriza por sus elementos: Ritmo Expresión corporal Movimiento Espacio Color Las danzas se encuentran ordenadas en grupos llamados GENEROS y cada uno de ellos contiene amplios y profundos elementos que nos permiten localizarlas en...

746  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Danzas peruanas

(creencias, medicina tradicional, trajes, artes, técnicas, etcétera). No fue hasta el siglo XX cuando los etnógrafos empezaron a intentar registrar el folclore sin manifestar metas políticas. Danzas peruanas: son los bailes cuyo origen o transformación han ocurrido en el territorio peruano con elementos de danzas e instrumentos provenientes principalmente de la fusión de la culturas americanas, africanas e hispánicas. 1. El carnaval: Los carnavales son una festividad extendida en todo el territorio...

1408  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

la danza

DANZA AUTOCTONA Este tipo de danzas son aún practicadas en muchas comunidades del mundo y se han conservado durante siglos o un periodo de tiempo considerable, junto con sus elementos originales: pasos, ritmos. Trazos coreográficos, rutinas de montaje e interpretación, desplazamientos auxiliares, escenografía, tratamiento de pasos, etcétera; este tipo de danzas debido a sus características son representadas o ejecutadas por descendientes de las antiguas culturas o civilizaciones como: hindúes...

558  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

danzas

Danza Autóctonas Inicios Los Bailes folklóricos en México han sido tradicionalmente una forma de honrar a la cultura mexicana y una representación de las luchas y las alegrías de la vida cotidiana mexicana. Es una celebración de los rituales religiosos y culturales y festivales, que se celebra por la gente de nuestro país. El origen de las danzas folklóricas mexicanas se encuentra en los tiempos mesoamericanos, cuando la danza ritual se realizó para apaciguar a los dioses de los Mayas y los Aztecas...

894  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Bolivia

BOLIVIA : - Bolivia es oficialmente Estado Plurinacional de Bolivia. Nació sobre la base geográfica de la Real Audiencia de Charcas y sobre el fundamento jurídico de la disposiciones reales y coloniales hasta el año 1810., es un país situado en el centro-oeste de América del Sur, cuenta con una población de cerca de 10,1 millones de habitantes., tiene una superficie de 2.363.769 km² y  Limita al norte y al este con Brasil, al sur con Paraguay y Argentina, y al oeste con Chile y Perú. Ellos hablan...

1383  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

La danza

¿Qué es la danza? La danza o el baile, es la ejecución de movimientos que se realizan con el cuerpo, principalmente con los brazos y las piernas y que van acorde a la música que se desee bailar. Dicho baile tiene una duración específica que va desde segundos, minutos, e incluso hasta horas y puede ser de carácter artístico, de entretenimiento o religioso. De igual manera, es también una forma de expresar nuestros sentimientos y emociones a través de gestos finos, armoniosos y coordinados. El baile...

1383  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

TIPOS DE DANZA

DANZA ÁRABE (En árabe, Raks Baladi)  o danza del pueblo es un baile tradicional de los pueblos árabes y es el origen de la danza del vientre (Raks Sharki) que se popularizó en Occidente. De un origen incierto y aún hoy muy discutido, se presume que la danza nació como un ritual para la fertilidad de las sacerdotisas de los templos en el Antiguo Egipto. Sus movimientos son rústicos y carecen de desplazamientos o giros. Se debe tener una gran coordinación. El cuerpo, de la cintura para arriba...

991  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Danzas

LAS DANZAS AUTÓCTONAS Este tipo de danzas son aún practicadas en muchas comunidades del mundo y se han conservado durante siglos o un periodo de tiempo considerable, junto con sus elementos originales: pasos, ritmos. Trazos coreográficos, rutinas de montaje e interpretación, desplazamientos auxiliares, escenografía, tratamiento de pasos, etcétera; este tipo de danzas debido a sus características son representadas o ejecutadas por descendientes de las antiguas culturas o civilizaciones como: hindúes...

779  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Danzas Tipicas de Bolivia

DANZAS TIPICAS DE BOLIVIA Bolivia cuenta con un importante calendario festivo, en el que destacan varias fiestas locales, patrimonio del país, festejos interesantes donde el concepto fiesta se vive de forma especial. Debemos destacar fiestas nacionales, continentales o internacionales en Bolivia, cada festividad es todo un acontecimiento. Las danzas de Bolivia tienen un parecido en los ritmos de los diferentes departamentos si nos damos cuenta en el mundo la danza mas conocida es la diablada...

2089  Palabras | 9  Páginas

Leer documento completo

la danza

 Danza Actividad adquisición del conocimiento Nombre: Juana María García Herrera Matricula: 1676515 Materia: artes Preparatoria # 2 LA DANZA Definición del arte de la danza, el mejor camino para comenzar a entender la danza y sus manifestaciones consiste en exponer una definición adecuada de la acción de bailar, de danzar. El arte de la danza consisten mover el cuerpo guardando una relación consciente con el espacio e impregnan de significación al acto o acción que los movimientos “desatan”...

726  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

LA DANZA

RESUMEN DE LA DANZA Danza es la forma de expresar un sentimiento a través de movimientos corporales estéticos y coordinados a un ritmo. Los movimientos corporales aunque estén sujetos a un ritmo no pueden ser considerados como danzas porque carecen de estética. Danzar debe ser un acto consiente y de voluntad propia por lo cual solo lo puede realizar el ser humano ya que los demás seres vivos actúan por instinto. Cualquier actividad humana carente de Estética no puede caer dentro de la clasificación...

746  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

La Danza

La Danza Unidad Educativa Cristo Rey Nombre Curso Fecha Tema Profesor Definición de danza La danza o el baile, es una forma de arte en donde se utiliza los movimientos del cuerpo, usualmente con música, como una forma de expresión, de interacción social, con fines de entretenimiento, artísticos o religiosos. La danza, también es una forma de comunicación, ya que se usa el lenguaje no verbal entre los seres humanos, donde el bailarín o bailarina expresa sentimientos y emociones a través de sus...

1442  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

danza

presentar cinco géneros dancísticos que dos pertenecen a danzas populares y las otras tres pertenecen a danzas cultas. Para mi este trabajo va a tratar de que nosotros podamos comprender mejor la clasificación de las arte en este caso las artes de la danza. La danza se divide en muchos géneros pero por esta ocasión vamos a hablar de dos que se vuelven a dividir en cinco géneros dancísticos. Danzas Populares: La danza popular es aquella que un pueblo asume como propia...

637  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

danza

ARGENTINA La Chacarera La chacarera es una danza vivaz que se baila en pareja. Es suelta, ya que los bailarines no se tocan, o sea que hacen solas sus evoluciones, sin combinarlas con las de otra pareja. Pertenece al grupo de danzas picarescas, de ritmo ágil y carácter muy alegre y festivo, gozó de la aceptación del ambiente rural y también de los salones cultos del interior hasta fines del siglo pasado, abarcando todo el país excepto el litoral y la Patagonia. Es una de las pocas vigentes,...

1604  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Bolivia

Bolivia es un país localizado en pleno corazón de Sudamérica. Su parte oriental contiene una extensa porción partidita de la cordillera de los Andes, y en donde se sitúa el chaco boliviano. La parte sud-oriental limita con Brasil y presenta características tropicales. La parte central, corresponde a los valles mesotérmicos del país. Esta interesante disposición geográfica y la importante población de amerindios originarios adquirieron y mezclaron elementosculturales españoles a sus tradiciones ancestrales...

1279  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

La Danza

La danza probablemente es tan antigua como la humanidad, algunas pinturas rupestres que datan de hace muchos miles de años muestran imágenes que parecen figuras danzando. Por lo tanto entre las manifestaciones del arte es considerada una de las mas abstractas de igual manera constituye junto con la música, la de mayor consumo por su poder de comunicación y expresión. Para educar a través de la danza es necesario tanto el conocimiento teórico como el practico entre ambos de de existir un adecuado...

622  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

BOLIVIA

BOLIVIA. CAROLINA MADRID ESPINOSA ANDRY LÓPEZ YEPES CINDY LÓPEZ SOTO UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA DEPARTAMETO DE GEOGRAFÍA Y MEDIO AMBIENTE FACULTADA DE CIENCIAS BÁSICAS MONTERÍA 2015 GENERALIDADES Bolivia se halla situada en la zona central de América del Sur, Limita al norte y al este con Brasil, al sur con Paraguay y Argentina, y al oeste con Chile y Perú. La extensión territorial es de 1,098,581 kilómetros cuadrados. Bolivia se subdivide en 9 departamentos, 112 provincias ,327 municipios...

748  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Danza

para así crear obras adecuadas a su intención de forma que sean agradables a la vista y capaces de incitar un placer al ser contempladas. Danza Son movimientos corporales rítmicos que siguen un patrón, acompañados generalmente con música y que sirve como forma de comunicación o expresión. Los seres humanos se expresan a través del movimiento. La danza es la transformación de funciones normales y expresiones comunes en movimientos fuera de lo habitual para propósitos extraordinarios. Escultura ...

1275  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

DANZAS

COUYLLUR DANZA ORIGEN: Esta danza es la mas antigua y autóctona del Departamento de Ancash, es una danza que se origina en el Caserío de Llacshu en el Distrito de Caraz; Provincia de Huaylas. Después de la llegada de los conquistadores, estos extirparon todas las creencias e inclusive impusieron sus propias creencias y costumbres, razón por la cual el poblador indígena mestizo toda actividad cultural. Una de ellas fue pues la designación de los Alcaldes Pedáneos en las comunidades indígenas...

992  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

La Danza

La Danza QUE ES LA DANZA: La danza es el movimiento en espacio que se realiza con una parte del cuerpo del ejecutante si no es con todo el cuerpo con cierto compás o ritmo como una expresión de los sentimientos, de la cultura y la sociedad. Para el ser humano la danza es una forma de arte conocida en todas las culturas. No podemos tampoco pensar que la danza es exclusiva del ser humano, también los animales lo hacen como una forma de expresión y comunicación no podrían recibir otro nombre que danza...

588  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

la danza

La danza contemporánea es un estilo creado para expresar los sentimientos. Se busca la libertad de movimiento pero, también de tema, es decir, no hay rigor en el tema específico que se representa. La improvisación de la coreografía va acompañada de experimentos visuales-musicales, de música electrónica, cinematógrafo, electroacústica; es la tecnologización del escenario. La danza contemporánea es la evolución de la danza moderna que integra mayores recursos tecnológicos y busca desarrollarse en...

1236  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Danza

Que es la danza Regional de Guatemala La danza es una de las actividades humanas más antiguas, en donde los movimientos rítmicos expresan emociones. Si bien en un principio en culturas antiquísimas como la egipcia representaba una actividad ritual. En Guatemala muchos de los bailes regionales tienen un origen prehispánico y ritual, otros proceden de la tradición española que se han modificado a través de los siglos para lograr características originales. Hoy en día, los bailes regionales sirven...

1202  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

LA DANZA

LA DANZA Contenido y Diversificación Las danzas en el Perú son muy variadas debido a razones de diversificación etno-cultural, por influencia de la colonización española y arribo de inmigrantes al suelo peruano. Si bien hay muchas danzas en los países americanos, cuyo origen es tema de discusión, por encontrarse dudas sobre si son autóctonas, o tienen raíces africanas o hispánicas, lo cierto es que están incorporadas al folklore, aunque se sigan estudiando sus orígenes y aportes. El folklore...

529  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

danza

VESTUARIO DE SAN LUIS POTOSI MUSICA Y DANZA En la región Media se mantiene la tradición de cantar y bailar durante las festividades las llamadas "Décimas y Balonas", donde se declaman versos satíricos acompañados de violín guitarra y jarana, alternando con la costumbre de bailar hasta que el cuerpo aguante. En la Región Huasteca , por existir aun grupos indígenas de considerable importancia y pueblos mestizos, es donde se conservan mas costumbres. Las danzas autóctonas, rituales bailadas desde antes de...

911  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Danza

Danza hindú & Danza moderna Aunque la danza hindú y la danza moderna tienen raíces totalmente diferentes, ambos estilos de danza tratan de expresar el mismo tema. Los dos estilos quieren contar una historia por el uso de movimientos teatrales y técnicos. Después de comparar los dos estilos, se puede ver que las danzas hindúes expresan historias mucho más claras y efectivas a un público que las danzas modernas. Es interesante entender que la danza hindú expresa historias mucho más claramente y...

555  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Bolivia

población. | | Moneda La unidad de moneda básica es el Boliviano. | Subir | Situación Geográfica La República de Bolivia se encuentra en América del Sur. Sus fronteras son: Al Norte y Este: Brasil. Al Sureste: Paraguay. Al Sur: Argentina. Al Oeste: Chile y Perú. Bolivia es el único país de Suramérica que no posee salida al mar. | | Principales Ciudades La capital de Bolivia es La Paz, que además es la ciudad más grande del país. Otras ciudades importantes son Santa Cruz, Cochabamba, Oruro...

743  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Danzas

Tema: Danzas Tradicionales e Instrumentos folkclóricos Gato: Esta danza es criolla y es ejecutada por una o dos parejas. Se creó en nuestro País Antes de 1820 y posiblemente desde el Perú, luego se extendió a la Provincia de Córdoba y se desarrollo hacia todo el país, es bailada por todas las clases sociales y representa un juego amoroso desde el caballero hacia la dama. El Luce Para ella las mejores figuras en sus zapateos luego se convirtió, sin lugar a dudas, y así se convirtió en los bailes...

613  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Danza

que a continuación se presenta trata sobre las danzas folklóricas y su origen que algunas de ellas presentan por la cultura de cada pueblo o en honor a ellos. Estas danzas nos dejan una enseñanza de cómo convivir con dos o más personas. Son varios tipos de danzas folklóricas, incluidas el baile del país inglés, danza folklórica internacional, danza irlandesa, danza maypole, danza de Morris, baile Nordic Polca, baile de los bastones, baile de plaza y danza con espada. RECOMENDACIÓN * Lo que...

1061  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

BOLIVIA

BOLIVIA MIL SABORES… La variedad y los sabores de la Cocina Boliviana están  relacionados con la diversidad geográfica y climática. De norte a sur, de este a oeste, cada ciudad, cada pueblo, tiene su inconfundible sabor. Cochabamba, un departamento muy peculiar, una población  cuya característica es enriquecer la gastronomía boliviana, logrando que el aroma, el sabor, la sensación se unan, se conjuguen, provocando gratas sensaciones en el paladar.  Cochabamba es la ciudad gastronómica por excelencia...

683  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Danzas

11 III. INTRODUCCIÓN La chonguinada toma su nombre de la localidad de Chongos, ubicada en la provincia de Huancayo. Parte de la danza es una parodia de los bailes de la aristocracia como el minué francés. Oficialmente se desarrolla el 25 de Enero en la localidad de Santiago  León de Chongos Bajo (sur este de Huancayo). La música que acompaña esta danza es base del arpa comprobado en una fiesta en Huancayo donde se escucha de lejos un conjunto de Chonguinada, y se escucha claramente la pulsación...

1540  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS