Danzas baja verapaz Es de admirar la cantidad de bailes folclóricos integrados por hombres de todas las edades que hacen presencia con sus caras pintadas por el amor hacia las fiesta patronales y cofradías. Durante sus fiestas realizan eventos religiosos, sociales, culturales, deportivos y las danzas folclóricas de: El Venado, El Palo Volador, Rabinal Achí, Los Mazates, De Toritos, Moros y Cristianos, Mexicanos, La Conquista, De Cortez, El Costeño, El Chico Mudo, Los Huehuechos, La Sierpe, Los...
518 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoBaja Verapaz El Departamento de Baja Verapaz se encuentra situado en la región Norte de Guatemala. Limita al Norte con el departamento de Alta Verapaz; al Sur con el departamento de Guatemala; al Este con el departamento de El Progreso; y al Oeste con el departamento de El Quiché. Longitud 90° 19' 07"O Clima Templado, Frío Población • Total 215,915 hab. • Densidad 69,11 hab/km² División Administrativa Cuenta con 8 municipios que son: 1. Cubulco 2. Santa Cruz el Chol 3. Granados ...
626 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completouna comunidad importante en el municipio de Balancán, Tabasco. San Miguel Chicaj San Miguel Chicaj es un municipio en departamento de Baja Verapaz en la República de Guatemala. Ubicado en el centro norte del país. Es uno de los municipios más importantes del departamento. Granados (Baja Verapaz) Municipio de Guatemala dentro del Departamento de Baja Verapaz. Cuenta con una población de 10,096 habitantes, según el Censo de 1,994 del INE, dentro del cual también se informa de una población indígena...
563 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoBaja Verapaz Idiomas Se hablan principalmente tres idiomas: El achí, en Cubulco, Rabinal, San Miguel Chicaj, Salamá y San Jerónimo, el poqomchí, en el municipio de Purulhá donde también se habla el quekchí y el español, como lingua franca en todo el territorio. Traje representativo Los hombres visten con camisas y pantalones confeccionados con textiles que se hacen en telares de palitos, con hileras de pequeños motivos brocados. Las fajas están adornadas con zig-zag y los sacos son de algodón de...
622 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoBAJA VERAPAZ La extensión 3,124 km² Cuantos municipios tiene Cuenta con 8 municipios que son: 1. Cubulco 2. Santa Cruz el Chol 3. Granados 4. Purulhá 5. Rabinal 6. Salamá 7. San Miguel Chicaj 8. San Jerónimo El clima Templado, Frío Quien le nombro baja Verapaz En contraposición a esta circunstancia, fue llamada "Verapaz" por los españoles, ya que la unión de la zona se logró por medios pacíficos gracias a Fray Bartolomé de las Casas en el siglo XVI. Como resultado...
564 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo DANZA DE LAS FLORES Los orígenes de la Danza de las Flores de Sanlúcar de Guadiana no se pueden determinar con claridad. Existen varias teorías que apoyan el inicio de esta danza en diferentes épocas. Los primeros documentos gráficos datan de principio del S.XX, aunque la tradición oral remota esta danza del S.XIX ya que ha sido transmitida de padres a hijos , de generación en generación. Hay teorías que aseguran que la danza es más antigua, se bailaba en la romería celebrada en honor de la...
565 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completolos voladores, riqueza cultural de Cubulco, Baja Verapaz; misterios y secretos que solo aquí podemos disfrutar, y los que para creer debemos ver. En esa oportunidad, para solaz y conocimiento de las generaciones antañonas pero especialmente para las nuevas camadas de cubulenses y guatemaltecos en general contaremos lo que vimos. Apreciar y valorar los conocimientos que de generación en generación han heredado nuestros hermanos integrantes de esta danza es un engrandecimiento para cubulco y pone en...
739 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMUNICIPIO DE RABINAL BAJA VERAPAZ Rabinal significa "Lugar de la Hija del Señor". En la región de la verapaces, Rabinal es uno de Municipios mas antiguos que fue fundado en 1537, por Fray Bartolome de las casas y Fray Pedro de angulo con el nonbre de San Pablo. Rabinal fue elevado a la categoria de villa según decreto No. 63 del 29 de octubre de 1925. El municipio tiene una extensión territorial de 501 Km2. a una altura de 973 metros sobre el nivel del mar, cuenta con 28 aldeas cuenta con varias...
677 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completonaturaleza y belleza, y en bosque nuboso se puede apreciar el hábitat de muchas especies de flora y fauna propias del bosque nuboso. En el camino, el la persona que visita el lugar encontrará una pequeña cascada conocida como “El Saltito” donde podrá bañarse, apreciar el paisaje y descansar. El Salto de Chilascó es administrado por la comunidad de San Rafael, en el Municipio de Salamá, departamento de Baja Verapaz. Otro lugar turístico de la aldea San Rafael Chilascó, es “El Lomo del Macho” que cuenta...
552 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPlatos típicos de Salamá baja Verapaz Comidas • Pulique Platos típicos de Rabinal baja Verapaz Los dos platillos más destacados son el pinol hecha con maíz tostado, luego se muele, se agregan otros condimentos y la carne usada es el chompipe o pavo. Platos típicos de granados baja Verapaz Entre sus comidas típicas están: El Polique y el Pollo en Amarillo. Platos típicos de San Miguel Chicaj baja Verapaz El e pinol y box bol Platos típicos de él chol baja Verapaz Frijoles blancos ...
538 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFLORA Y FAUNA DE BAJA CALIFORNIA La vegetación de la península de Baja California está conformada por una mezcla de elementos florísticos derivados de las geofloras del Terciario, que se denominan: Arcto-Terciario, Neotropical-Terciario y Madro-Terciario. El Estado de Baja California comprende dos regiones fitogeográficas: la Región Californiana o también llamada Mediterránea, y la Región del Desierto Central o Desierto Sonorense. Las comunidades vegetales en que se divide la primera son cinco...
1276 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo------------------------------------------------- Baja Verapaz Departamento de Baja Verapaz | Departamento de Guatemala | Bandera | Escudo | | | • Latitud | 15° 06' 05"N | • Longitud | 90° 19' 07"O | Ciudad más poblada | Salamá | Idioma oficial | Achí, k'iche', Queqchí yespañol | Entidad | Departamento | • País | Guatemala | • Cabecera | Salamá | • Región | Región II o Norte | Diputados | Mario Santiago LinaresPP Luis Enrique MendozaLIDER | Subdivisiones...
4068 Palabras | 17 Páginas
Leer documento completoBaja Verapaz De Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a: navegación, búsqueda Baja Verapaz Departamento de Guatemala Bandera Escudo Coordenadas: 15°06′05″N 90°19′07″O / 15.101388888889, -90.318611111111 Coordenadas: 15°06′05″N 90°19′07″O / 15.101388888889, -90.318611111111 Capital Salamá Ciudad más poblada Salamá Idioma oficial Achí, k'iche', Queqchí y español Entidad Departamento • País Guatemala • Cabecera Salamá • Región Región II o Norte Diputados Mario Santiago Linares PP Edin...
2358 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completo“Fauna y flora de Baja California Sur” En Baja California Sur habita una flora compuesta por: cardón, mezquite, chirimoya, lechuguilla, gobernadora, bosques de pino y encino. Respecto a la fauna, ésta consta de especies tanto de tipo terrestre como de tipo marino: venado bura, borrego cimarrón, berrendo, gato montés, aves migratorias, ballena gris, foca, delfín y lobo marino, respectivamente. En comudù Flora La vegetación predominante es de dos tipos: matorral crasicaule (cardones, nopaleras...
956 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoBajo que condiciones germina la flor de loto La flor de loto florece en aguas tranquilas y es nativa de algunas partes del este del mundo: como Japón. Los pétalos de la flor de loto son de color blanco o rosado y ofrecen un efecto estrellado cuando se abren por completo. Sin embargo, no tienes que vivir en lugares como el Lejano Oriente con el fin de tener estas flores delicadas. Bajo circunstancias adecuadas, una flor de loto podrá germinar y florecer en una planta de plena madurez. Instrucciones:...
668 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFlora y fauna de Baja California Sur Dentro de la superficie del municipio se localizan cuatro tipos de vegetación, de los cuales dos de ellos son los que predominan; en primer término se encuentran los matorrales, determinados por grandes cactáceas de tallos carnosos cilíndricos o aplanados, como son: los cardones, la yuca, la biznaga, la choya, la pitahaya, el palo de Adán, el garambuIlo, la gobernadora y la jojoba. La distribución de la fauna silvestre está relacionada con los diferentes...
1035 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoGuatemala: DANZA DE LOS FIEROS El uno de noviembre, diferentes poblados de Guatemala, y en particular sus cementerios, son reconocidos a nivelnacional e internacional como lugares de encuentro entre vivos y muertos. Ese día, en localidades como Santiago Sacatepéquez y Sumpango Sacatepéquez, se elevan al cielo gigantescos barriletes multicolores, que más allá de ser una figura decorativa, constituyen un enlace para que los seres que han partido hacia el más allá, desciendan a la tierra y compartan...
1737 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoGuatemala se practican diferentes o las mismas danzas entre las regiones podemos mencionar Región I o Metropolitana Guatemala: El Departamento es pródigo en relación a la cantidad de grupos de danzas practicadas, están la del Venado en los municipios San Juan Sacatepéquez y Chinautla. La del torito, practicada en Mixco, San Juan Sacatepéquez, San Pedro Sacatepéquez y San Raymundo, donde también se baila el de la Conquista. La de Moros y Cristianos que se danza en Mixco. Los bailes también son famosos,...
1345 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoBaja Verapaz |Departamento de Baja Verapaz | |[pic] | |Bandera | |[pic] | |Escudo | | ...
10785 Palabras | 44 Páginas
Leer documento completoFOLKLORE SOCIAL DE ALTA VERAPAZ Las fiestas titulares mas importantes son las de Cobán, el 4 de agosto y dedicada a Santo Domingo de Guzmán; la del Municipio Fray Bartolomé de Las Casas, a la Santa Cruz, el 3 de mayo, y la de San Pedro Carchá, el 29 de junio, en honor a San Pedro Apóstol. Entre sus danzas y bailes figuran El Venado en Cobán, Santa Cruz Verapaz y Cahabón; la De Moros y Cristianos en San Juan Chamelco, y El Convite en Tactic. FOLKLORE ESPIRITUAL Algunos de los personajes mas importantes...
1394 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoContexto Datos Generales Baja Verapaz está situado en la Región Norte de Guatemala. Cilindra al norte con Alta Verapaz, al este con El Progreso, al sur con Guatemala y Chimaltenango, y al oeste con Quiche. Fue decretado como departamento el 4 de mayo de 1877. Su cabecera departamental es Salamá y su gentilicio es Baja verapacense. Tiene una latitud de 15° 06' 05"N y una longitud 90° 19' 07"O. Tiene una superficie total de 3124km2. Altitud de 940 metros sobre el nivel del mar, tiene una población...
2955 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completoDepartamento de Baja Verapaz Guatemala El Departamento de Baja Verapaz se encuentra situado en la región Norte de Guatemala. Limita al Norte con el departamento de Alta Verapaz; al Sur con el departamento de Guatemala; al Este con el departamento de El Progreso; y al Oeste con el departamento de El Quiché. LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA” Norte. Latitud 15° 06’ 12” Longitud 90º 16’00” Oeste. Altitud 940.48 Metros sobre el nivel del mar.ng Oeste. División Administrativa Cuenta con 8 municipios...
3124 Palabras | 13 Páginas
Leer documento completoBaja Verapaz Historia de la formación del departamento El nombre original de esta región fue Tucurután, a veces escrito como Tuzulutrán, Tezulutlán o Tesulutlán, según lo afirma el Diccionario Geográfico Nacional. Aunque no existe un significado específico acerca de este término, algunos autores enfatizan que se trata de un vocablo que denomina el lugar como "Tierra de Guerra", debido a la resistencia que los nativos dieron con la presencia española en la misma. En contraposición a esta circunstancia...
3170 Palabras | 13 Páginas
Leer documento completoAlta Verapaz Es un departamento ubicado al norte de Guatemala, a unos 200 km de la Ciudad de Guatemala. Limita al norte con Petén; al este con Izabal; al sur con Zacapa, El Progreso y Baja Verapaz; y al oeste con El Quiché. Su cabecera es Cobán. Es uno de los departamentos más ricos en naturaleza de Guatemala: destacan entre sus maravillas las piscinas naturales de Semuc Champey en el río Cahabón; las cuevas de Candelaria, el Rey Marcos y Lanquín; y sus bosques húmedos. En su patrimonio histórico-artístico...
655 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completolas danzas más practicadas están: Los tres venados, y Los doce pares deFrancia, en Palín; Las siete virtudes, La Conquista, El Rey Fernando, y Santa Catarina, en Siquinalá; y La invasión extranjera, en el Puerto de San José; EL FOLKLORE DE QUETZALTENANGO Danzas Folkloricas: Quetzaltenango es muy rica en tradición y cultura, pero a través de los años se ha ido perdiendo parte de estas, pero sin embargo las tradiciones sobre todo indígenas aún persisten, un ejemplo de ello son las danzas folkloricas...
1192 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDanza De Los 22 Departamentos De GuatemalaEnviado por rayo304, jun. 2011 | 5 Páginas (1070 Palabras) | 71 Visitas | 1 2 3 4 5 (3) | Denunciar | Esperotullamada... DANZA DE LOS DEPARTAMENTOS DE GUATEMALA En su totalidad del el territorio de Guatemala se practican diferentes o las mismas danzas entre las regiones podemos mencionar Región I o Metropolitana Guatemala:-DANZA DE LOS FIEROS El Departamento es pródigo en relación a la cantidad de grupos de danzas practicadas, están la...
1082 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoQuiche Es una danza dedicada a San Antonio del municipio de Senahú el acompañamiento de esta danza es la marimba. Danza de los Diablos- Alta Verapaz Su origen no se ha podido establecer en l actulidad la dedican al Santo de Cristiandad, principalmente en los pueblos de San Pedro Carcha, Lanquin y San Cristobal Verapaz. Antiguamente está danza se dedicaba a los: -Dios de la lluvia -Dios del viento -Dios de los cerros -Dios del Rayo Baile de los Marineros- Baja Verapaz Lo escribio...
961 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAlta verapaz Danzas on de la Chavela: Esta danza es de origen precolombino y es procededente del municipio de Cahabón, departamento de Alta Verapaz. Su sello característico se manifiesta en un toro elaborado del material denominado “petate”. Baile de los Micos: Es una danza dedicada al Patrono San Antonio del municipio de Senahú, departamento de Alta Verapaz. Esta danza está acompaña de una hermosa melodía con marimba. Danza de los Diablos: El origen de esta danza no se ha podido establecer...
1195 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completohabitantes (Instituto Nacional de Estadística, 2006). Alta Verapaz limita al norte con Petén, al este con Izabal, al sur con Zacapa, El Progreso y Baja Verapaz y al oeste con Quiché. Alta Verapaz tiene 17 municipios 1. Cobán 2. San Pedro Carchá 3. San Juan Chamelco 4. San Cristóbal Verapaz 5. Tactic 6. Tucurú 7. Tamahú 8. Panzós 9. Senahú 10. Cahabón 11. Lanquín 12. Chahal 13. Fray Bartolomé de las Casas 14. Chisec 15. Santa Cruz Verapaz 16. Santa Catalina La Tinta 17. Raxruhá Está...
880 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo1-Baile de la Culebra El Baile de la Culebra es una danza folclórica de origen prehispánico, que en la actualidad se ejecuta en varios poblados k'iches', durante las fiestas patronales (Diccionario Histórico Biográfico, 2004). La primera referencia a dicho baile la hizo fray Francisco Ximénez, en 1722. Posteriormente, fue estudiado, en la primera mitad del siglo XX, por los etnógrafos Samuel K. Lothrop y Franz Termer. Este último afirmó que tales actos rituales fueron traídos de México por migrantes...
1067 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa danza del venado o baile como es conocido popularmente, ofrece para su conocimiento ofrece algunas importantes variantes a lo largo y ancho del altiplano guatemalteco que se han gestado históricamente desde tiempos prehistóricos. Resalta sin embargo el hecho de que esta danza se inscribe por su origen en el marcado del del ancestral rito de la caza del venado, sustento primordial para la sobrevivencia de los grupos humanos que habitaron las tierras mesoamericanas primigeniamente. Como...
1614 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoTeatro Grado: 1º. Básico Catedrática: Gustavo Coz Tema del Trabajo: Danzas folklóricas de Guatemala Fecha de Entrega: 9 - 04 – 2012. Danzas Folklóricas Danzas Folklóricas Guatemala es un lugar lleno de tradiciones y también de danzas que lo caracterizan, cada departamento es poseedor de sus propias danzas, aquí se encuentran algunos de los bailes de los distintos departamentos. Cada danza tiene su historia aquí se encuentran una breve explicación de cada una de ellas. ...
632 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoQue es la danza Regional de Guatemala La danza es una de las actividades humanas más antiguas, en donde los movimientos rítmicos expresan emociones. Si bien en un principio en culturas antiquísimas como la egipcia representaba una actividad ritual. En Guatemala muchos de los bailes regionales tienen un origen prehispánico y ritual, otros proceden de la tradición española que se han modificado a través de los siglos para lograr características originales. Hoy en día, los bailes regionales sirven...
1202 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completobiblioteca municipal, el instituto nacional de estadística (página web), el ministerio de ambiente, la municipalidad, centro de salud, la oficina municipal de planificación, además se revisaron documentos escritos referentes al Municipio de Rabinal Baja Verapaz. Mediante la elaboración del diagnostico realizado, se investigaron y conocieron los aspectos sociales, culturales, históricos, económicos, salud, recursos naturales, ambientales, entre otros, presentes en el Municipio de Rabinal, por...
19165 Palabras | 77 Páginas
Leer documento completoDANZA DE LOS DEPARTAMENTOS DE GUATEMALA Guatemala: DANZA DE LOS FIEROS El Departamento es pródigo en relación a la cantidad de grupos de danzas practicadas, están la del Venado en los municipios San Juan Sacatepéquez y Chinautla. La del torito, practicada en Mixco, San Juan Sacatepéquez, San Pedro Sacatepéquez y San Raymundo, donde también se baila el de la Conquista. La de Moros y Cristianos que se danza en Mixco.Los bailes también son famosos, como el de los Gigantes en Mixco, San Juan Sacatepéquez...
1007 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDANZA DE LOS DEPARTAMENTOS DE GUATEMALA En su totalidad del el territorio de Guatemala se practican diferentes o las mismas danzas entre las regiones podemos mencionar Región I o Metropolitana Guatemala:-DANZA DE LOS FIEROS El Departamento es pródigo en relación a la cantidad de grupos de danzas practicadas, están la del Venado en los municipios San Juan Sacatepéquez y Chinautla. La del torito, practicada en Mixco, San Juan Sacatepéquez, San Pedro Sacatepéquez y San Raymundo, donde también se...
1070 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCAPÍTULO IV: GUATEMALA Y RABINAL, BAJA VERAPAZ. El objetivo de éste capítulo es presentar al lector español algunas generalidades sobre el país de Guatemala y la comunidad en donde se realizó la investigación. Un marco contextualizador de un país multicultural y multiétnico dará una idea al lector sobre el territorio nacional. También se dan datos respecto a procesos de socialización, en donde la espiritualidad, la música, el poder local de las cofradías, el consumo de determinadas comidas y bebidas...
9642 Palabras | 39 Páginas
Leer documento completoBailes y Danzas en Guatemala En su totalidad del el territorio de Guatemala se practican diferentes o las mismas danzas entre las regiones podemos mencionar: 1) Región Metropolitana Guatemala: El Departamento es pródigo en relación a la cantidad de grupos de danzas practicadas, están la del Venado en los municipios San Juan Sacatepéquez y Chinautla. La del torito, practicada en Mixco, San Juan Sacatepéquez, San Pedro Sacatepéquez y San Raymundo, donde también se baila el de la Conquista...
1089 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoGuatemala se practican diferentes o las mismas danzas entre las regiones podemos mencionar Región I o Metropolitana Guatemala: El Departamento es pródigo en relación a la cantidad de grupos de danzas practicadas, están la del Venado en los municipios San Juan Sacatepéquez y Chinautla. La del torito, practicada en Mixco, San Juan Sacatepéquez, San Pedro Sacatepéquez y San Raymundo, donde también se baila el de la Conquista. La de Moros y Cristianos que se danza en Mixco. Los bailes también son famosos...
986 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDANZAS DE QUETZALTENANGO DANZA MUNICIPIO La Conquista Almolonga, Cantel De Mexicanos Almolonga, Zunil El Convite Cantel, Huitan, Olintepeque, El Palmar, Palestina de los Altos Gigantes San Juan Ostuncalco DANZAS DE QUICHE El palo volador: Es una fiesta que se celebra en el pueblo de Chichicastenango, en el departamento del Quiché. El día del palo volador es el 21 de diciembre, y en Joyabaj el 15 de agosto, pero es un lugar donde llega menos gente. Es un baile prehispánico, que se conservó...
1170 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEl torito es una danza tradicional y de las más representativas del Carnaval de Barranquilla. La danza es de origen africano. Consiste en un grupo de bailarines de cantidad indeterminada que danzan al son de tambores. Cada año participan en el Carnaval de Barranquilla y han sido ganadores consecutivamente desde hace casi 30 años. La danza fue fundada el 20 de enero de 1878 en el bajio Guanajuato por el barranquillero Elías Fontalvo Jimenez, en la Calle del Comercio y las Carreras Concordia y Hospital...
1400 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoRabinal Achí La danza prehispánica Rabinal Achí, que fue declarada en el año 2004 como Patrimonio Cultural Intangible de la Nación por el Ministerio de Cultura y Deportes, Esta manifestación artística y cultural, narra una historia entre los pueblos Quiché y Rabinaleb, así como los conflictos políticos de los diferentes reinos que gobernaban en ese entonces. Se presenta cada año en el municipio de Rabinal, Baja Verapaz, La danza-drama, se presenta en idioma Achí y consta de 4 actos y 21 personajes...
1545 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completodirectamente relacionados. 2. Introducción. 2.1 Definición del problema La problemática radica en que debido a la falta de agua potable y el incremento de las lluvias ha producido un repunte en los casos de dengue en el Municipio de Salamá, Baja Verapaz que sumado a la desinformación sobre su prevención y tratamiento del agua hace que los casos reportados sean alarmantes por la rápida propagación del zancudo que transmite esta enfermedad. Por este motivo se planteo determinar la vinculación...
4815 Palabras | 20 Páginas
Leer documento completoFLORES DE BACH 01. AGRIMONY Palabra Clave: Tormento mental bajo un semblante alegre Defecto que corrige: Tormento interno enmascarado por la alegría y cortesía Virtud que desarrolla: Paz, Honestidad consigo mismo Transformación: Alegría que proviene de una real auto aceptación; ven los problemas con perspectiva y son capaces de enfrentarlos 02. ASPEN Palabra clave: Miedos y ansiedades de origen desconocido Defecto que corrige: Miedo a lo desconocido, presagios difusos. Presentimientos ...
7396 Palabras | 30 Páginas
Leer documento completoLa danza folclórica es un término utilizado para describir a un gran número de danzantes, en su mayoría de origen europeo, que tienden a compartir los atributos similares: Originalmente bailado aproximadamente en el siglo XIX o antes (en cualquier caso, no están protegidos por derechos de autor); Su práctica se realiza por una tradición heredada, más que por la innovación; Bailado por la gente común y no exclusivamente por la aristocracia; Se realiza espontáneamente y no existe un órgano rector...
992 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoBailes o Danzas Una de las pequeñas divisiones del baile folklórico es: Bailes Jocotín, bailes de los nobles y líderes mayas, quienes vestían con trajes finos. Bailes entre animales y personas, los cuales relatan acontecimientos socio religioso. Bailes que relatan temas de conflictos políticos y de guerra. Los bailes o danzas folklóricas más conocidas son: Baile de los Micos Es una danza, exclusivamente dedicada al patrono San Antonio del municipio de Senahú Alta Verapaz. Es acompañada de la hermosa...
1039 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoconvirtieron ayer en signos de tragedia fueron el barrio La Merced y la colonia Salamanca, en San José Verapaz, y el municipio de Guadalupe, todos en San Vicente, en donde todavía hay 60 desaparecidos. En estas zonas fue necesario evacuar vía aérea ya que las principales calles de acceso estaban bloqueadas, entre ellas la curva La Leona. Además se establecieron unidades móviles de FOSALUD en Verapaz y La Libertad y se enviaron especialistas a hospitales importantes del interior del país para cubrir...
1129 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSon de la Chavela: Esta danza es de origen precolombino y es procededente del municipio de Cahabón, departamento de Alta Verapaz. Su sello característico se manifiesta en un toro elaborado del material denominado ³petate´. Baile de los Micos: Es una danza dedicada al Patrono San Antonio del municipio de Senahú, departamento deAlta Verapaz. Esta danza está acompaña de una hermosa melodía con marimba. Danza de los Diablos: El origen de esta danza no se ha podido establecer, pero en la actualidad...
1285 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDANZAS DE GUATEMALA Guatemala es un lugar lleno de tradiciones y también de danzas que lo caracterizan, cada departamento es poseedor de sus propias danzas, aquí se encuentran algunos de los bailes de los distintos departamentos. Cada danza tiene su historia aquí se encuentran una breve explicación de cada una de ellas. • Son de la Chavela • Baile de los Micos • Baile de los Diablos • Baile de los Marineros • Baile del Torito • Baile de los Guacamayos • Baile de los Güegüechos • Danza...
604 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDANZAS DE GUATEMALA Danza del torito: Es una danza tradicional que se origina durante, de la conquista de Guatemala representa a un terrateniente en la Danza interviene una mujer llamada Catarina un esclavo indigena vestido de negro y un perro, se baila en los municipios de Alta Verapaz. Rabinal Achi: Es una danza que senifica las historias y luchas entre las tribus de Quiche y Rabinal. Baile del venado La Danza del Venado es una danza ritual celebrada por los indígenas yaquis...
719 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDIVISION GEOGRAFICA Y ADMINISTRASTIVA DEL MUNICIPIO DE TACTIC El municipio de Tactic limita al norte con el municipio de Cobán, al sur con el municipio de San Miguel Chicaj , Baja Verapaz al oriente con los municipios de Tamahú Alta Verapaz y Purulhá, Baja Verapaz, al poniente con el municipio de Santa Cruz Verapaz. Tactic esta comprendido dentro de los municipios de tercera categoría. AREA La extensión superficial del municipio es de 85 kilometros cuadrados. Este municipio es mas largo de oriente...
1183 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAlta Verapaz es un departamento ubicado al norte de Guatemala, a unos 200 km de la Ciudad de Guatemala. Limita al norte con Petén; al este con Izabal; al sur con Zacapa, El Progreso y Baja Verapaz; y al oeste con El Quiché. Su cabecera es Cobán. Es uno de los departamentos más ricos en naturaleza de Guatemala: destacan entre sus maravillas las piscinas naturales de Semuc Champey en el río Cahabón; las cuevas de Candelaria, el Rey Marcos y Lanquín; y sus bosques húmedos. En su patrimonio histórico-artístico...
521 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDANZAS DEL ESTADO DE MEXICO * DANZA DE ACATLASQUES * LA DANZA DE LOS CABALITOS * LA DANZA DE LOS ARCOS * DE LOS CONCHEROS * CAPORALES * LA DANZA DE LAS CONQUISTAS ACATLAXQUIS Esta danza otomí deriva de un antiquísimo rito prehispánico y utiliza, como accesorio más distintivo, un objeto que recuerda la flauta de carrizo del dios Pan. Los danzantes forman un arco con cañas y, conjuntamente, acaban por formar una especie de cúpula de este paterial. Es danza típica de Panhuatlán,...
758 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completodel espíritu artístico y cultural de los pueblos. El caso de México no es la excepción y, desde antes de la llegada de los españoles, una gran variedad de danzas formaba parte de los ritos de los pueblos que habitaban el territorio de lo que es actualmente "La República Mexicana". En muchas ocasiones, los religiosos que evangelizaron estas tierras trataron de extirparlas, por considerarlas manifestaciones paganas, pero en vista de la gran dificultad que esto representaba, por su gran arraigo entre...
1634 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoenclavada en la Sierra Madre Oriental y de abundantes recursos naturales se localiza Ciudad Victoria, capital del estado. Su abundancia de recursos se refleja en la danza regional "La Picota". Brincos, saltos y vueltas, acompañados de una progresión coreográfica constante caracterízan éste rítmo, supuesto descendiente distante de la danza folklórica escocesa, que se dice emigró a México junto con la polka. La música se toca en Tambor y clarinete o "Pito y Tambora" como dicen los locales. La Huasteca ...
1374 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDanza del torito: ESTA DANZA EN LA ACTUALIDAD ES UNA DE LAS MAS REPRESENTATIVAS EN EL MUNICIPIO DE SILAO GTO Personajes: EL CABALLITO: DUEÑO DE LA HACIENDA QUE A SU VEZ REPRESENTA LA FUERZA. AL NO LOGRARLO ENTRA A SU AYUDA. LA MULITA: QUE ES EL AYUDANTE DEL PATRON LA MARINGUIA: ESPOSA DEL CHARRO Y AMANTE DEL CAPORAL ELLA REPRESENTA EL ENGAÑO Y LA TRAICION. LA BORRACHA: LA COCINERA DE LA...
1270 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completose encarga Julio Rodríguez, nieto de don Tashito. Son de la Chavela Danza de origen precolombino procede del municipio del Cabón de Alta Verapaz el sello caracteristico se manifiesta en un toro de petate. Baile de los micos Es una danza dedicada a San Antonio del municipio de Senahú el acompañamiento de esta danza es la marimba. Baile de los Marineros Lo escribio un sacerdote llamado: Dionisio Cruz en Rabinal, Baja Verapaz en el año de 1910, es dedicado a san Pablo patrono de Rabinal. Se rinde...
700 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDANZAS Farandola-(provenz. farandoulo)-Danza típica de Provenza. Tarantela - Baile popular del S de Italia, de carácter alegre, y actualmente, danza folklórica típica de Capri y Sorrento. En el centro la pastorale y le tamburellate. En Campania: il laccio d'amore y la tamoriata. En el Sur de Italia: tammurriatta, tarantella y pizzica La Tarantella danza popular del sur de Italia.( Sicilia) vocablo que proviene de la palabra taranto (tarántula). se dice que al ser picado por uno de estos insectos...
791 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoenclavada en la Sierra Madre Oriental y de abundantes recursos naturales se localiza Ciudad Victoria, capital del estado. Su abundancia de recursos se refleja en la danza regional "La Picota". Brincos, saltos y vueltas, acompañados de una progresión coreográfica constante caracterízan éste rítmo, supuesto descendiente distante de la danza folklórica escocesa, que se dice emigró a México junto con la polka. La música se toca en Tambor y clarinete o "Pito y Tambora" como dicen los locales. La Huasteca ...
1374 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoSECUNDARIA FEDERAL #2 Tema: 3 Danzas de Mexico Alumno: * INTRODUCCION - En el siguiente trabajo se investigo acerca de 3 diferentes danzas tradicionales de mexica, como es la danza del venado que se practica mas en los estados de sonora y Sinaloa ,la danza de la pluma es mas común en el estado de Oaxaca y la danza de los viejitos que es originaria de Michoacán. También se hablara de los tipos de vestuario que se utilizan para las diferentes danzas, de las fechas mas importantes...
1377 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo