HISTORIA Después de la llegada de los colonizadores españoles, el territorio que hoy conocemos como Sinaloa estuvo poblado por un número considerable de pueblos. La diversidad étnica del territorio persistió al momento de la invasión y a la conquista y así dio origen a tres provincias que se llamaron; Chiametlán, Culiacán y Sinaloa. La vida cotidiana y productiva se desarrolló en las márgenes de los ríos, los cuales fueron su hábitat principal. A través del río, y del mar a la sierra, se gozaba...
1516 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEcología:Sinaloa es el estado agrícola más importante de México; adicionalmente, cuenta con la segunda flota pesquera más grande del país, y es líder nacional en producción de alimentos produciendo papa, tomate, tomatillo, sandia, pepino, etc. En el estado de Sinaloa existe una gran diversidad de especies de plantas, como bosques de pino-encino y pino-ocotero, coco de aceite, yute, huizache, palo blanco, roble, madroño y pastizales, mangle, tule y guamúchil. Las especies de animales que habitan en la entidad...
883 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completodirectamente del minueto, con una introducción que prepara la entrada del tema y una coda que sirve de final a la obra, se toca con tuba, contrabajo, clarinete, acordeón y algunos con batería. En compás de 2/4 (dos por cuatro) y tempo rápido, se baila con pasos laterales del tipo "paso", "cierra", paso, "salto" y evoluciones rápidas, motivo por el que se hizo muy popular en Europa y América. En Chile, Estados Unidos, México, Colombia, Panamá, Perú, Argentina, y Uruguay ha devenido, desde su llegada...
1485 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDESCRIPCION DE BAILES DEL ESTADO DE JALISCO. JARABES: El jarabe es un conjunto de sones originales, los cuales deben tener diferente ritmo, melodía y coreografía. Es un género musical que se puede bailar y cantar a la vez que para el siglo XIX ya era conocido en todo el país. El jarabe fue tomado de formas españolas utilizadas durante el virreinato, tales como la seguidilla (canción y danza popular española), la zamba (danza popular que se baila en pareja suelta y con revoleo de pañuelos)...
1062 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEl gallito de las rocas: El ave nacional del Perú Perú, país bendecido por la naturaleza bajo sus 8 Regiones Naturales: Costa, Yunga, Quechua, Suni, Puna, Janca, Selva Alta y Selva Baja muestran su maravillosa fauna y flora; siendo un país de extraordinaria variedad de recursos vivos y ecosistemas. El Perú se encuentra entre los países más mega diversos del planeta (entre los cuales ocupa uno de los 5 primeros lugares). En la flora se calculan que existen unas 25,000 especies de plantas y en...
666 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoNayarit produce caña de azúcar algodón café y tabaco y comparte una espectacular costa con Jalisco y Sinaloa. También es notable por su alto contenido de minerales de importancia. Su capital es Tepic, pero la población de Compostela (Inspirada en Santiago de Compostela, España) fue la primera capital de la Nueva Galicia (Colonia Española compuesta por los estados de Jalisco, Nayarit y Sinaloa). Existen varios tipos de sones Nayaritas, todos representaciones mestizas de música muy antigua de...
1200 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoUbicación geográfica de Sinaloa. El estado de Sinaloa se encuentra ubicado en el noroeste de la republica mexicana. Los estados colindantes son: por el norte Sonora y Chihuahua; al sur el estado de Nayarit; al este con el el estado de Durango y al este el gofo de california y el océano pacifico. [pic] Origen y significado. Existen muchas versiones sobre el significado de su nombre la más aceptada dice que la palabra Sinaloa viene de la lengua cahita, y se compone de las voces sina, que...
1494 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo¿Qué es el baile popular? Un baile popular es un baile que puede llegar a ser tradicional para una comunidad o núcleo social estas nacen del impulso colectivo de sectores sociales todos contribuimos a estos tipos de bailes. Las danzas populares representan el sector más amplio y repetitivo del arte dancística. Podemos observar que este tipo de danzas aparecen en cualquier comunidad o núcleo social caracterizando a cada región, y estas logran integrar a los integrantes de este núcleo mediante...
1107 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEstado de Sinaloa: El baile del Sauce y la Palma.∆∆ Elaborado por : Erick Gabriel Uribe Rodriguez Historia: Fundada y decretada como estado independiente en 1830, pues en un principio, Sinaloa perteneció a Nueva Galicia con sede en Guadalajara y también en Nueva Vizcaya, cuya cabecera era Durango. Esta ciudad fue factor importante en el desarrollo del sur Sinaloense. Al proliferar los asentamientos humanos en virtud del descubrimiento y explotación de numerosos fondos mineros a ambos...
696 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSiиαℓÓα UbicαciÓи Sinaloa es uno de los 31 estados que junto con el Distrito Federal conforman las 32 entidades federativas de México. Se encuentra situado al noroeste del país, en la costa del Golfo de California; limita al norte con Sonora, al este con Chihuahua y Durango (separado de ellos por la Sierra Madre Occidental) y al sur con Nayarit. Su capital es Culiacán con importancia industrial y agrícola, con aproximadamente 793.730 habitantes. Le siguen en importancia y tamaño Mazatlán —importante...
779 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSINALOA Se encuentra situado al noroeste del país, en la costa del Golfo de California; limita al norte con Sonora, al este con Chihuahua y Durango (separado de ellos por la Sierra Madre Occidental) y al sur con Nayarit. Su capital es Culiacán, un centro industrial y agrícola de importancia, con aproximadamente 858,638 habitantes. Le siguen en importancia y tamaño Mazatlán —importante destino turístico, pesquero y portuario con aproximadamente 438,434 habitantes—, y Los...
944 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoque se ejecutan con la marimba. Sus danzas y sones ... ¿Origen del baile de las chiapanecas???????? - Yahoo Respuestas mx.answers.yahoo.com › ... › Danza Translate this page Nov 26, 2011 - El unico antecedente relativo al baile de LAS CHIAPANECAS se encontro en el archivo de la Escuela Primaria Federal “Flavio A. Paniagua” en San ... ¿alguna monografia de el baile las chiapanecas ... 1 answer 25 Apr 2013 Significado del baile "Las Chiapanecas"? - Yahoo ... 1 answer 8 May 2008 Alguna monografía...
956 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEstado: Sinaloa Expositora: Astrid Thalía Mendoza Dávila Capital: Culiacán Límites: Al norte con Sonora, al este con Chihuahua y Durango (separado de ellos por la Sierra Madre Occidental), al sur con Nayarit y al oeste con el Mar de Cortés. Abreviatura postal: Sin. Gentilicio: Sinaloense Ciudades principales y lugares de interés turístico: Culiacán, Cosalá, Mazatlán, Los Mochis, El Fuerte, Topolobampo. Hidrografía: Río Fuerte, este es el río de mayor longitud (670 Km) su nombre se debe a...
892 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSINALOA DESCRIPCION Sinaloa es un estado de enigmas: poco se ha logrado saber acerca de los pobladores prehispánicos que habitaron esta región, y sin embargo aún subsisten grupos de indígenas que son sus legítimos herederos; quiso formar una unidad con el estado de Sonora, pero el azar se los impidió; es un territorio anfibio, que vive del agua y de la tierra. Pero también es tierra de paradojas: el antiguo esplendor minero se trocó en la prosperidad pesquera y agrícola del presente; jesuitas...
1513 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCION…………………………………………………………………. 3 CONTENIDO………………………………………………………………….. 4 - 6 OPINION PERSONAL…………………………………………………………. 7 INTRODUCCION En esta investigacion podemos apreciar los diferentes tipos de bailes y danzas que hay en el estado de sinaloa LOCALIZACION GEOGRAFICA: sinaloa DESCRIPCION DEL VESTUARIO: folklorico Delfos Danza Delfos Danza contemporánea fué fundada en 1992 por los coreógrafos y bailarines mexicanos Victor Manuel Ruiz y Claudia Lavista, con el objetivo de abrir...
1110 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoJuan de la Cruz. Este baile lo forman entre diez y cinco hombres trabajadores del campo, que el dos de mayo de cada año suben al cerro, donde rezan en horas de la noche, pidiendo por que haya abundante lluvia, para lograr buenas cosechas. Este baile como otros tiene influencia religiosa por lo que se deduce aparece después de la conquista. Danza del Venado La Danza del Venado es una danza ritual celebrada por los indios ,yaquis y mayos de los estados mexicanos de Sinaloa y Sonora. Ambos grupos...
750 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completodarle bailes tipicos al Estado de Aguascalientes, la musica es parte del folklor malisciense de jalisco con tintes españoles y el baile es interpretado por mujeres en el cual realizan la labor de bordar en unos bastidores grandes. El baile surgio porque en realidad, los deshilados que se hacen en aguascalientes son piezas artesanales muy tipicas, asi como los bordados. Desde que se llevo a escenario esta propuesta muchos grupos folkloricos lo adoptaron como tal, no es una danza, es un baile folklorico...
1257 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoSinaloa Sinaloa es uno de los 31 estados que junto con el Distrito Federal conforman las 32 entidades federativas de México. Sinaloa es el estado agrícola más importante de México; adicionalmente, cuenta con la segunda flota pesquera más grande del país. Sinaloa es el estado agrícola más importante de México; adicionalmente, cuenta con la segunda flota pesquera más grande del país. Culturalmente, es conocida a nivel nacional e incluso mundial por su música típica, la Banda o Tambora. Sinaloa...
1163 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCuando en 1963, los agricultores del valle de Jequetepeque decidieron entregar parte de sus tierras al Estado para realizar un proyecto hidráulico, jamás pensaron que se llegaría a construir la hermosa represa Gallito Ciego. Ahora el reservorio es una realidad y también los beneficios que este trajo para más de 12 mil hombres que se dedican al trabajo de la tierra. Ubicado en medio de un paisaje natural envidiable, desde hace un par de años viene desarrollando un producto agroturístico, en el cual...
1703 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completopero no tiene sus expresiones sino unas pocas de la Pacífica y otras de las Antillas. REGION DE LA ORINOQUIA JOROPO: El llanero colombo-venezolano llama Joropo a las reuniones o fiestas donde se canta, baila y toca el arpa, el cuatro, las maracas o instrumentos típicos de la región. . GALERON: El baile y canto más antiguo del folclor de los Llanos Orientales. Su ritmo de gran utilidad en las labores de Vaquería y de frecuente interpretación en las fiestas llaneras. PASAJE: Joropo lento y cadencioso...
834 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSINALOA Aspecto Geográfico: a) Coordenadas geográficas extremas: al norte 27°02’, al sur 22°29’ de latitud norte; al este 105°23’, al oeste 109°28’ de longitud oeste. b) Porcentaje territorial: El estado de Sinaloa representa el 2.9% de la superficie del país. c) Colindancias: Sinaloa colinda al norte con Sonora y Chihuahua; al este con Durango y Nayarit; al sur con Nayarit y el Océano Pacifico; al oeste con el Golfo de California y Sonora. d) Políticamente: Se divide en 18 municipios: Ahome...
1087 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSinaloa Sinaloa es uno de los 31 estados que junto con el Distrito Federal conforman las 32 entidades federativas deMéxico. Se encuentra situado al noroeste del país, en la costa del Golfo de California; limita al norte con Sonora, al este conChihuahua y Durango (separado de ellos por la Sierra Madre Occidental) al oeste con el Océano Pacífico y Golfo de California o Mar de Cortés y al sur con Nayarit. Su capital es Culiacán, centro industrial y agrícola de importancia, con aproximadamente 675,773...
794 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo4. Sinaloa durante el periodo (1982-1994), rasgos característicos de la entidad en la economía, sociedad, gobierno, cultura y educación. En las últimas tres décadas del siglo XX el crecimiento de la economía decayó lo que provocó que fueran unas décadas dramáticas, con esto los sueños de la época dorada del capitalismo se terminaron. Esto se le atribuyó en primer lugar al “atraco del siglo” la declaración de inconvertibilidad del dólar en oro por Richard M. Nixon (Presidente de Estados Unidos)...
520 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl baile calabaceado El baile Calabaceado, es una manifestación popular de los vaqueros de la región, particularmente al poblado La Misión, Baja California. Este baile anteriormente conocido como baile vaquero, nace al final de los años cincuenta, al ponerse de moda la música norteña, ritmo que permitiría que los vaqueros y la gente del pueblo comenzaran a imitar algunas gracias del ganado, como los brincos, giros y patadas. Contrario a lo que otros investigadores opinan que el baile calabaceado...
1616 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoHISTORIA * Sinaloa perteneció al límite norte de la Mesoamérica. El más alto desarrollo cultural de la región se registró en la parte centro y sur y rumbo a los valles y a las costas. Los restos más antiguos hallados se remontan a la época del Cenolítico, y se trata de puntas de flecha. Asimismo, existen petroglifos y pinturas rupestres. * Las tribus que lo habitaron: Cahítas,Tahues, Totorames, Pacaxes, Acaxees, Xiximes, tebacas, sabaibo y achires, tebaca, guasaves (tamazulas), Hinas, humis—...
1191 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCONTROL DE LECTURA DE “EL GALLITO JAZZ”, DE FELIPE JORDAN JIMÉNEZ. Libro Gallito Jazz PRUEBA GALLITO JAZZ 1.- ¿Cúantas veces antes el Papá Gallo había visto nacimientos de polluelos? a)40 veces b)32 veces c)10 veces 2.- Nacieron: a)8 pollitas y dos gallos b)11 pollitas y un gallo c)11 pollitas 3.-En que momento del día nacieron las pollitas: a) en la noche b) en el día c) en la mañana ...
838 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSinaloa es uno de los 31 estados que junto con el Distrito Federal conforman las 32 entidades federativas de México. Sinaloa es el estado agrícola de México; adicionalmente, cuenta con una de las más grandes flotas de pesca del país. Culturalmente, es conocida por su música típica, la Banda o Tambora; la hulama, versión regional de juego de pelota prehispánico, se practica todavía en el estado. En Sinaloa la actividad económica se sustenta principalmente en su agricultura. Desde hace cuatro décadas...
750 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSINALOA [pic] UBICACIÓN. Sinaloa es uno de los 31 estados que junto con el Distrito Federal conforman las 32 entidades federativas de México; se encuentra situado al noroeste del país, en la costa del Golfo de California; limita al norte con Sonora, al este con Chihuahua y Durango y al sur con Nayarit. Su capital es Culiacán. CLIMA. El régimen del clima del estado de Sinaloa es de tipo tropical lluvioso en verano, con una temporada de sequía muy marcada, sobre las zonas montañosas...
742 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPrograma paisano en sinaloa El propósito del Programa Paisano son las siguientes: • Orientación e Información turística. • Orientación sobre los diversos trámites a realizar por los turistas al ingresar al país. • Apoyo a la Secretaría de Turismo en la recepción y despedida de personalidades o grupos. • Recibir quejas y denuncias de los paisanos. • Garantizar a los paisanos que su ingreso, tránsito y salida de nuestro estado, sea con absoluta garantía de sus derechos, la seguridad en...
740 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSinaloa Su significado es pitahaya redonda ya que Sina significa pitahaya y loa redonda que viene de la lengua otomí. Se encuentra situado al noroeste del país, en la costa del Golfo de California; limita al norte con Sonora, al este con Chihuahua y Durango (separado de ellos por la Sierra Madre Occidental) y al sur con Nayarit. Su capital es Culiacán con importancia industrial y agrícola. Con aprox. 793,730 habitantes. Mazatlán— importante destino turístico, pesquero y portuario con aprox....
697 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSINALOA Pitahaya redonda Sinaloa es uno de los 31 estados que junto con el Distrito Federal conforman las 32 entidades federativas de México. Se encuentra situado al noroeste del país, en la costa del Golfo de California; limita al norte con Sonora, al este con Chihuahua y Durango (separado de ellos por la Sierra Madre Occidental) y al sur con Nayarit. Su capital es Culiacán con importancia industrial y agricola. con aprox. 793,730 habitantes. Le siguen en importancia y tamaño Mazatlán— importante...
1356 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoSinaloa es uno de los 31 estados que junto con el Distrito Federal conforman las 32 entidades federativas de México. Se encuentra situado al noroeste del país, en la costa del Golfo de California; limita al norte con Sonora, al este con Chihuahua y Durango(separado de ellos por la Sierra Madre Occidental)al oeste con el Océano Pacífico y Golfo de California o Mar de Cortés y al sur con Nayarit. Su capital es Culiacán, centro industrial y agrícola de importancia, con aproximadamente 675,773 habitantes...
946 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMi comunidad y su contexto Culiacán, oficialmente Culiacán Rosales, es una ciudad del noroeste de México, capital y ciudad más grande del Estado de Sinaloa y del Municipio de Culiacán. El nombre genuino azteca es Colhuacán o Culhuacán que se compone de colhua o culhua, y de can, lugar; y significa: "lugar de los colhuas, esto es, habitado por latribu colhua;" es popularmente más aceptado el significado de “lugar de los que adoran al Dios Coltzin”. Culiacán viene de la palabra Culhuacán o Colhuacán...
985 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEL PARQUE SINALOA El Jardín Botánico “Benjamín F. Johnston” del Parque Sinaloa, llamado así por ser proyecto del fundador y presidente del Ingenio Azucarero y fundador de la ciudad de Los Mochis, Sinaloa que es donde se ubica este parque el cual es de suelo aluvial, arcilloso y profundo, con textura de arcilla franca, y bajo contenido de materia orgánica. En el mismo Jardín, la Familia Johnston construyó su residencia, la conocida “Casa Grande” donde se hacían fiestas y números recitales de...
893 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completodirectamente al mercado para venderse por kilogramos etc. FRIJOL: puede ser procesado o transformado en frijol en latas o tambien venderse directo por kilogramos. Entre otros productos como el trigo, garbanzo, chile, zorgo, y hortalizas Sinaloa cuenta con grandes empresas procesadoras de estos productos, también de otros pero son algunos ejemplos, empresas como (minsa, la costeña, Maseca etc.) PRODUCTOS IMPÒRTADOS Granos importados Millones de toneladas 1990...
1570 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoSINALOA [pic][pic] FIESTAS: • Los festejos del 29 de septiembre, conmemorativos de la ciudad de Culiacán; festejos de la Virgen de Nuestra Señora del Rosario de Quilá, municipio de Culiacán en octubre; festividad de la Virgen de Guadalupe, el 12 de diciembre; durante el mes de noviembre la exposición agrícola, ganadera, comercial e industrial, festejos patrios nacionales. • Carnaval Internacional de Mazatlan El carnaval de Mazatlán es una de las festividades más importantes del estado...
601 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completohola soy una jovcen de los mochis sinaloa una ciudad hasta hace poco conocida por ser la ciudad mas segura de sinaloa, pacifica y comoda para vivir, pero hasta hace unos meses se a convertido en una ciudad extremadamente violenta , qe si comparamos porporciones de poblacion con ciudad juarez se rebaza en violencia estoa sido a raiz del asesinato de arturo beltran leyva "el barbas" qien era jefe del cartel qe controla la venta de droga en este sector al flaqear la organizacion la competencia se puso...
566 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Sinaloa es uno de los 31 estados que junto con el Distrito Federal conforman las 32 entidades federativas de México. Se encuentra situado al noroeste del país, en la costa del Golfo de California; limita al norte con Sonora, al este con Chihuahua yDurango (separado de ellos por la Sierra Madre Occidental) y al sur con Nayarit. Su capital es Culiacán con importancia industrial y agrícola, con aproximadamente 858,638 habitantes. Le siguen en importancia y tamaño Mazatlán —importante destino turístico...
955 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSinaloa cuenta con una superficie sembrada de 1,305, 322 hectáreas de las cuales : 2896 son de alfalfa verde 11, 777 de chile verde 95, 663 de frijol 566, 356 de maíz grano 64, 117 de pastos 251, 960 de sorgo grano 14, 907 de tomate rojo 9, 731 de tomate verde 30, 720 de grano de trigo 663 de frijol 566, 356 de maíz grano 64, 117 de pastos 251...
685 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Culiacán-Sinaloa Culiacán, oficialmente Culiacán Rosales, es una ciudad del noroeste de México, capital y ciudad más grande del Estado de Sinaloa y del Municipio de Culiacán. Culiacán es la ciudad más poblada y extensa del estado de Sinaloa, fue fundada el 29 de Septiembre de 1531 por el Conquistador Español Nuño Beltrán de Guzmán. El primer trazo de la ciudad lo realizo el Arquitecto Luis F. Molina. El nombre "Culiacán" viene de la palabra "Culhuacán" o "Colhuacán", la interpretación más...
1094 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completomunicipio de Cosalá, se ubica en el extremo suroriental de la porción media del estado de Sinaloa. Limita al norte con el municipio de Culiacán y el estado de Durango, al sur con los municipios de San Ignacio y Elota, al oriente con el estado de Durango y el municipio de San Ignacio y al poniente con los municipios de Culiacán y Elota. La cabecera municipal está a una distancia aproximada a la capital del estado de Sinaloa de 164 kilómetros. En Cosalá existen atractivos históricos, culturales y naturales...
1368 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoSinaloa Sinaloa es uno de los 31 estados que junto con el Distrito Federal conforman las 32 entidades federativas de México. Se encuentra situado al noroeste del país, en la costa del Golfo de California; limita al norte con Sonora, al este con Chihuahua y Durango (separado de ellos por la Sierra Madre Occidental) y al sur con Nayarit. Su capital es Culiacán, un centro industrial y agrícola de importancia, con aproximadamente 858,638 habitantes. Le siguen en importancia y tamaño Mazatlán —importante...
987 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoActualmente en el municipio de Mazatlán se concentran 12 mil 470 establecimientos comerciales que representan el 22.5% del padrón estatal. Su fuerza económica como polo de desarrollo lo lleva a figurar en esta actividad como el segundo más importante en Sinaloa. Los comerciantes de este municipio han adaptado como forma de organización gremial dos cámaras, la Cámara Nacional de Servicios y Turismo de Mazatlán (CANACO) que agrupa 1 mil 860 socios y la Cámara Nacional de Comercio en Pequeño (CANACOPE) con...
1135 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoBAILES AFRICANOS EN VENEZUELA La cultura afrovenezolana es aquel segmento de la diversidad cultural venezolana formada por las distintas expresiones musicales, culinarias, bailes, técnicas de trabajo, arquitectura tradicional, conocimientos tecnológicos, religiosos, valores sociales, elementos lingüísticos, traído por los africanos esclavizados y esclavizadas durante la época colonial venezolana. Este complejo cultural de origen africano se mantuvo a través del tiempo por un largo proceso de cultura...
1164 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCAPITULO Contenido… * Técnico * Financiamiento * Organización a. Técnico La actividad ganadera de bovinos en el estado de Sinaloa, se desarrolla en todo el territorio estatal y base su explotación principalmente en un sistema de explotación tradicional extensiva con poca y escaso nivel de tecnificación y en menor medida en un sistema intensivo con niveles altas de uso de tecnología moderna con ganado estabulado; sin embargo, dado el potencial que tiene esta actividad ...
764 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoprincipal: Personajes secundarios: Selección múltiple. 1.- La historia se desarrolla en: a) El patio de una casa b) El bosque c) Un gallinero d) Un nidal 2.- El papá gallo esperaba ansioso el nacimiento de: a) Todos sus hijos b) Un gallito que fuera su heredero c) Una gallina que pusiera buenos huevos d) Ninguna de las anteriores 3.- ¿Cuántas veces antes el Papá Gallo había visto nacimientos de polluelos? a) 40 veces b) 32 veces c) 10 veces 4.- En el gallinero nacieron: ...
705 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoContesta la alternativa correcta: 1) Papá Gallo estaba preocupado cuando estaban rompiendo el cascarón los pollitos, porque a) Mama gallina estaba triste b) Quería saber si había nacido un gallito rudo y valentón c) Había pasado por 100 nacimientos de pollitos anteriormente 2) Gallito desapareció del gallinero después de hablar con a) los gatos b) La lechuza c) El jote 3) Papa Gallo quería un heredero por que a) Quería conversar con alguien pues se sentía muy solo b) Así podrían...
803 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoFebruary 15th, 2011 by 300 costumbres sinaloa La vida cotidiana del pueblo sinaloense encuentra siempre una razón para transmitir su particular forma de ser, amable y sincera, que le ha distinguido ante el resto de los mexicanos, porque es abierta, porque es directa y sobre todo porque la alegría singular que proyecta en sus festejos ha sido arraigada cada vez más, generación tras generación. Hablar del estado de Sinaloa, es hablar de una tierra rica y pródiga en atractivos y recursos naturales...
1380 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoGallito de Hamburgo Ecuaciones sin resolver. Caída libre de una hoja de samán en una falsa tarde de otoño. Señal que encuentra el Gallito de Hamburgo para pasear por las calles llenas de extraños rostros jamás vistos en las arboledas de Kishinev. Sus manos que rebuscan en los bolsillos de su viejo pantalón encuentran un sueño pálido que acechaba sus pensamientos; "¿cuál es el problema?", era la pregunta que lo desvelaba desde la primavera moldava de 1985, cuando empezó esta obra inconclusa con...
1274 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoGASTRONOMÍA DE SINALOA Sinaloa posee uno de los litorales más ricos en cuanto a variedad de especies marinas, especialmente en Teacapán, Mazatlán, Altata, El Castillo, Topolobampo, La Reforma, y otros, donde se captura camarón, pargo, atún, lisa, almeja, callo de hacha, ostión y marlin entre otros; sin contar la gran variedad de pesca en agua dulce. Por lo tanto, en toda la entidad, los restaurantes ofrecen una variedad de platillos a base de pescados y mariscos, que constituyen una verdadera delicia...
1408 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPRUEBA TEXTO GALLITO JAZZ1.- ¿Cuántas veces antes el Papá Gallo había visto nacimientos de polluelos?a) 40 vecesb) 32 vecesc) 10 veces2.- En el gallinero nacieron:a) 8 pollitas y ungallob) 11 pollitas y un galloc) 11 pollitas3.- ¿ En que momento del dia nacieron las pollitas?a) En la nocheb) En el diac) En la mañana4.- ¿ En que momento nació el gallo?a) Al mismotiempo que las pollitasb) En la nochec) A la hora de almuerzo5.- ¿Qué es un chuncho?a) Un lagartob) Un búho pequeñoc) Una lombriz6.- ¿Cual...
535 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSINALOA Sinaloa es uno de los 31 estados que junto con el Distrito Federal conforman las 32 entidades federativas de México. Se encuentra situado al noroeste del país, en la costa del Golfo de California; limita al norte con Sonora, al este con Chihuahua y Durango (separado de ellos por la Sierra Madre Occidental) y al sur con Nayarit Sinaloa tiene una extensión de 57 365 kilómetros cuadrados (Km2) cuenta con 18 municipios que son: Ahome, Angostura, Badiraguato, Concordia, Cósala, Culiacán, Choix...
1538 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoSINALOA Recorrer Sinaloa es disfrutar de las maravillas de la cultura y naturaleza en sus espléndidas costas, fértiles valles e imponentes montañas, donde la magia de nuestra gente se conjuga para que los visitantes tengan experiencias únicas e inolvidables El estado de Sinaloa formó parte de la denominada mesoamérica. Las tribus que lo habitaron —cahíta, acaxee, tahue, xixime y totorame, entre otras— se vieron impactadas con la llegada de los españoles en 1530, quienes, ante la oposición de los...
939 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completode la Catedral", pero a don Ramón, en el éxtasis de su e--riedad, el gallito de la Catedral le quedaba corto. Se paraba frente a la iglesia y exclamaba con extraño cora--e: - "¡Qué gallos de pelea, ni gallos de iglesia! ¡Yo soy el más gallo! ¡Ningún gallo me ningunea, ni el gallo de la Catedral!". Y seguía así su camino, trope--ando y --alanceándose, ha--lando consigo mismo, - "¡Qué tontera de gallo!" 8 TEXTO MODELO El Gallito de la Catedral... En los tiempos en que la ciudad de Quito estaba llena...
623 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTEXTO GALLITO JAZZ I.- Lee Atentamente cada oración y contesta con una V si es verdadero y una F si es falso. (8pto.) 1.- ______ En el Gallinero no querían que viniera un gallo de afuera a hacerse cargo. 2.-______ Gallito sentía curiosidad por saber cómo otras aves podían sobrevivir en el peligroso mundo. 3.-_______ Gallito quería aprender a volar, cavar un túnel y conocer el nombre de las estrellas. 4.-_______ A Gallito le gustaba mucho el canto de Papá Gallo. 5.-_______ Gallito quería...
630 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPrueba de lectura domiciliaria: “Gallito Jazz” (Felipe Jordán) Nombre: ¬_______________________________________________ Fecha: _________________ Puntaje obtenido: ___________/ 33 puntos. Nota: Exigencia 60%: 20 puntos para calificación 4.0 Instrucciones generales: - Lee muy bien cada enunciado. Asegúrate de saber lo que te están preguntando antes de contestar. - Usa lápiz grafito excepto en las preguntas de alternativa, en las que debes marcar tu alternativa con lápiz de pasta...
826 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoBAILE: ORIGEN DEL BAILE El baile se creó desde el origen del hombre ya que requerían de la necesidad para comunicarse, mientras el tiempo transcurrió al baile le dieron muchos significados entre eso fue que algunos seres humanos bailan para rendir culto algún dios o también cuando se quería hacer un sacrificio, en la antigüedad en la época de los griegos y romas igual se utilizaban de la misma forma tan solo que ahora que al baile le dieron la importancia como alguna forma de entretenimiento para...
1294 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEl Gallito Jazz http://es.scribd.com/doc/88177868/El-Gallito-Jazz de 99 Gallito Jazz Una fábula de gallinero Felipe Jordán 1 de 48 22-06-2012 20:33 El Gallito Jazz http://es.scribd.com/doc/88177868/El-Gallito-Jazz Darth Magnus Chilecomparte.cl Darth Magnus Chilecomparte.cl TODO ERA agitación en el gallinero. Las gallinas viejas, los pollos nuevos y hasta algún pato intruso comentaban el acontecimiento del día: los polluelos estaban rompiendo el cascarón y, uno a...
1271 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoque todos damos por sentado: “¿Se baila solo por diversión o porque se quiere algo más?” Contesté lo que para mí era lo más lógico: la primera opción. Pero, ¿es esa realmente la respuesta? ¿Bailamos solo por diversión? En ese caso, seria muy normal encender la radio en casa y ponernos a bailar sin pareja. Personalmente, yo no lo hago (ni pretendo hacerlo), no porque me parezca tonto sino porque simplemente no le encuentro la gracia. Pienso en los lugares para bailar, las fiestas y discotecas. Sea como...
976 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPRUEBA TEXTO GALLITO JAZZ 1.- ¿Cuántas veces antes el Papá Gallo había visto nacimientos de polluelos? a) 40 veces b) 32 veces c) 10 veces 2.- En el gallinero nacieron: a) 8 pollitas y un gallo b) 11 pollitas y un gallo c) 11 pollitas 3.- ¿ En que momento del dia nacieron las pollitas? a) En la noche b) En el dia c) En la mañana 4.- ¿ En que momento nació el gallo? a) Al mismo tiempo que las pollitas b) En la noche c) A la hora de almuerzo 5.- ¿Qué es un chuncho? a) Un...
935 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo