Antecedentes de Azafatas 1. No les pagan hasta que se cierra la puerta: Aunque los sobrecargos llegan temprano al aeropuerto y acomodan a los pasajeros en sus lugares, no se les paga nada de eso. A la tripulación de auxilio se les paga sólo por las “horas de vuelo”, es decir, hasta que la puerta se cierra y el avión comienza a moverse. Así que las cancelaciones y los retrasos los afectan más que a los pasajeros mismos. No obstante, los sobrecargos obtienen un subsidio para gastos de uno a 50 dólares...
1179 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAGENCIA DE AZAFATAS Y PROMOTORAS Azafatas, agencia de azafatas, azafatas en madrid, azafatas en barcelona, azafatas marbella, agencia azafatas valencia, agencia azafatas marbella, eventos con azafatas Somos una agencia de azafatas y personal promocional especializada en suministrar personal para los mejores eventos y campañas promocionales a nivel nacional desde 2.001 (azafatas, promotoras, azafatas de imagen, azafatas de alta imagen, azafatas con idiomas, animadores, bailarines, actores,...)...
799 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPASAJERO: ESTADO DE CUENTA SNOW TRAVEL ARGENTINA S.A. Pasajero Activo: posee la chequera al día. Pasajero Inactivo: posee la reserva de la plaza suspendida, debe comunicarse con SNOW para regularizar su situación.. Pasajero en Lista de Espera: pendiente de habilitación para viajar según plazas disponibles. Pasajero Cancelado: canceló su viaje. INFORMACIÓN DEL CONTRATO Nro. Contrato: 5.048 Viaje: 2.015 Colegio: ESCUELA TECNICA Nº1 "NTRA. SRA DEL VALLE" - 5to Zona: SAN MIGUEL - SARMIENTO (SMR))...
509 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEloy Gameno: Disculpe joven como cuanto mide usted? Pasajero: Yo? como 1:58 Eloy Gameno: No puede ser oigame, por que yo mido como 1:79, usted deberia medir lo mismo oigame. Pasajero: Por que? Eloy Gameno: Pues que no ve que somos del mismo vuelo.... Eloy Gameno: Señorita usted es la mesera? Azafata: Perdon caballero, soy la azafata, no la mesera, en que le puedo servir? Eloy Gameno: Ah, pues en este vasito mire, aqui me puede servir, aunque ya lo babeo todo aqui la señorita pero no importa...
883 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPara impartir mejor una experiencia agradable de vuelo, las azafatas pasan mucho de su tiempo en el vuelo viendo la comodidad y las necesidades de los pasajeros. Antes del vuelo, las azafatas alivian la frustración y el tiempo de espera al ayudar a los pasajeros en sus asientos y asisten en la estiba de equipaje de mano. Ellas ven la comodidad de los pasajeros mediante la distribución de máscaras para dormir o mantas, y algunas compañías aéreas ofrecen audífonos o revistas si se solicitan. Dependiendo...
573 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPasajeros Me subí a lo que sería mi primer viaje en barco, había viajado tantas veces en distintos transportes, pero nunca en barco. Estaba emocionado, no sabía que hacer ni adonde tenía que ir así que seguí a unas personas que estaban en frente mío confiando en que irían a donde estaban las habitaciones. Efectivamente se dirigían hacia allá, no me costó descubrir el orden de los números estas y comencé a buscar la mía, caminé por un pasillo angosto, con paredes blancas y doblando en una esquina...
748 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPASAJERO El pasajero se clasifica según el tipo de recorrido que realiza. Pasajero local. Es aquel que emplea el transporte para desplazarse a su centro detrabajo, escuela o para abastecerse de combustibles. Es el que vive dentro de lalocalidad donde se encuentra la terminal.Para cumplir esta finalidad, emplea las unidades de rutas ya establecidas; estasunidades se pueden localizar dentro o fuera de la terminal o en puntos estratégicosde la ciudad. Pasajeros de vacaciones: Es la persona que...
1161 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoI) Usted es un comisario de abordo/azafata de una aerolínea y está realizando un vuelo internacional. Es la hora del almuerzo y un pasajero hindú/chino/japonés no puede comer el menú que la aerolínea ofrece. Él/ella le pide otro menú. (35 pts) a. Escriba el diálogo entre el pasajero y usted. b. Recuerde incluir expresiones usadas en restaurantes y expresiones de preferencia. (Mínimo 15 líneas) -Excuse me lady, * if you tell me sir, that I can help. -My menu includes chicken, and I'm a vegetarian...
814 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoidea de emplear a mujeres para que se encargaran de la salud y la seguridad de los pasajeros, así Ellen Church se convirtió en la primera aeromoza, volando desde Oakland hasta Chicago. Con el tiempo la profeccion azafatas o auxiliares de vuelo fue cambiando y se convirtió en un atractivo más para viajar. Durante la época dorada de los vuelos, muchos de los anuncios de las aerolíneas mostraban a las atractivas azafatas con coloridos trajes, en lugar de los destinos a los que volaban. En esta época...
968 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo-Iberworld (1,65) -Clickair (1,65) Compañias que no miden o dan poca importancia: -Vueling -Todas las compañias extranjeras, especialmente las inglesas: British airways, Ryanair, etc. Ante todo,para ser TCP hay k tener mucha vocación. Una azafata de vuelo, NO es una camarera a bordo. Hay k estudiar mucho y estar muy preparado. La templanza, la paciencia, y el trabajo en equipo, son indispensables. Una vez comprobeis que se cumplen los requisitos, hay 3 maneras de ser TCP: - La primera...
1669 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoDialogo de filosofía Grupo 611 Alumnos: Juan, Mario, Rodrigo, José Juan: ¡Ah, En el mundo se habla muchísimo de las calamidades y miserias humanas! (Soren Kierkegaar). Mario: Por mi parte, e tratado de Comprender este Lenguaje. Rodrigo: Si, Y en mas de una ocasión e conocido las Calamidades de muy Cerca. José: No solo hay que hablar de las calamidades Sino También de ¿Cuántas vidas desperdiciadas hay? Juan: ¡Digamos! Cuando un hombre Vivió toda su Vida Engañado (Soren Kierkegaard). Rodrigo:...
670 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completolas diversas situaciones que dan vida a ese sistema que no descansa, donde concluye y se dinamiza la cultura, las creencias, los sueños, decíres y saberes de una parte de la sociedad que a diario trabaja o pasa por ahí. Ese es el terminal de pasajeros donde en el día se encuentran un centenar de personas que van de un lugar a otro, algunos hacia su tren de destino, otros conversan, los trabajadores en su misma rutina, cada quien en su área y ocupación de trabajo. En horas nocturnas la rutina...
1222 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEL SERVICIO A PASAJEROS EN LA CABINA. La tripulación. Es un grupo de personas empleadas por una aerolínea para desempeñar su trabajo a bordo de la aeronave. La tripulación se clasifica en: tripulación de vuelo y tripulación de servicio a pasajero, a cada individuo de este grupo se le denomina miembro de la tripulación. Tripulación de vuelo. Esta parte de la tripulación está constituida por el piloto o capitán, el copiloto o primer oficial y el ingeniero de vuelo. El piloto esta a cargo...
855 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoUn diálogo describe a una conversación entre dos o más individuos, que exponen sus ideas o afectos de modo alternativo para intercambiar posturas. En ese sentido, un diálogo es también una discusión o contacto que surge con el propósito de lograr un acuerdo. El diálogo se puede describir en el marco de una obra literaria, en prosa o en verso, en la cual se arma una conversación o surgen controversias entre dos o más personajes. Se utiliza como tipología textual en la literatura cuando aparecen...
612 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDialogo Introducción El diálogo es una forma de expresión mediante la cual unos personajes se transmiten mutuamente sus pensamientos, deseos, emociones, etc. Diálogo y tiene que ajustarse al ritmo de la acción. Un diálogo es, a veces, necesario, pero otras puede convertirse en un peso muerto para el desarrollo de la acción. Inversamente. Posiblemente, el diálogo sea una de las formas narrativas más creíbles para el lector. La cuentan...
978 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoesta transformación. El diálogo es este encuentro de los hombres, mediatizados por el mundo, para pronunciarlo, y no se agota, por lo tanto, en la mera relación yo - tú. Por esto, el diálogo es una exigencia existencial. Y siendo el encuentro que solidariza la reflexión y la acción de sus sujetos encauzados hacia el mundo que debe ser transformado y humanizado, no puede reducirse a un mero acto de depositar ideas consumadas por sus permutantes. Dado que el diálogo es el encuentro de los hombres...
816 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEL DIÁLOGO Existe una gran diferencia en la manera de comunicarnos los seres humanos estás pueden ser por medio del diálogo o del debate. Esta diferencia de comunicación es enorme ya qué el debate es un medio donde chocan argumentos y su principal objetivo es derrotar al otro, cambiarlo, demostrarle qué está equivocado y por lo tanto no interesa escucharlo. En cambio el diálogo, el verdadero diálogo, implica una renuncia a cambiar al otro, a entender su experiencia o entrar a su mundo. El diálogo...
548 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completopuede realizar en un tramo horario de entre 24 y 2 horas antes de la salida del vuelo. Se puede reservar las ofertas a cualquiera de los destinos en forma sencilla, atraves de la página web, por teléfono, o atraves de su agencia de viajes Los pasajeros pueden llevar un equipaje de mano más un bulto de equipaje personal. Las medidas máximas son de 56 cm x 45 cm x 25 cm. El peso máximo es de 7 kg y el artículo personal no puede superar las siguientes dimensiones: 37.5 x 25 x 12.5cm La cantidad...
1115 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoFunciones y Organizaciones del Terminal de pasajeros de Barquisimeto Misión La misión del Terminal de Pasajeros de Barquisimeto está dirigida a la prestación de servicio público y traslado o movilización de los pasajeros que tiene como punto de origen o destino nuestra cuidad de Barquisimeto hasta o desde los diferentes lugares de la geografía Nacional Venezolano. Visión Acondicionar o adaptar todas las áreas del Terminal de Pasajeros en función de cumplir con las condiciones contenidas...
511 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl diálogo El diálogo es una conversación entre dos o más personas, mediante la que se intercambia información y se comunican pensamientos sentimientos y deseos. Funciones del diálogo: • Transmitir hechos e informaciones al espectador, teniendo en cuenta que no debemos emplearlo para decir cosas que se deberían decir con imágenes. Hacer avanzar la acción, es decir, servir para algo. Reflejo de la psicología del personaje. Cada uno se expresa según el modo de ser, el grado de cultura, el medio...
1397 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEl diálogo Definición: Es una conversación entre dos o más personas, mediante la que se intercambia información y se comunican pensamientos sentimientos y deseos. Puede ser oral o escrito. Es una forma de comunicación oral e interacción comunicativa que se caracteriza por la concurrencia entre dos o más personas y por la alternancia de igualdad de turnos de la palabra. Interviene los gestos y la mímica. Tiene un propósito específico. A diferencia de la conversación, el dialogo es más formal...
654 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo:: Pasajeros en Tránsito Al descender del avión, aquellos pasajeros que se encuentren en tránsito o tengan conexiones con otro vuelo internacional, deberán trasladarse por el corredor de llegadas internacionales, bajar al primer nivel y sin traspasar el sector de control migratorio, retornar al espigón internacional; en caso contrario, perderá su condición de pasajero en tránsito/conexión. Aconsejamos contactarse con el personal de la línea aérea, al momento del arribo de su vuelo. | :: Dirección...
660 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa verdad secreta del cuento El pasajero negro Schwarzfahrer, o mejor conocida por su traduccion en espanol, El pasajero negro, es un cortometraje aleman dirigido por Pepe Danquart. El tema central del filme es el racismo. La trama de la historia es la de un pasajero negro discriminado por mas de seis minutos por una vieja racista. El titulo del cortometraje es polisemico; contiene mas de un significado. Schwarzfahrer traducido al espanol es pasajero negro, pero tambien puede ser traducido a...
501 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDIALOGO ORGANIZACIONAL ES DAR SENTIDO A LA PALABRA Partiendo de lo anterior, podríamos definir la comunicación organizacional como el resultado de la relación incómoda entre la creatividad transformadora y la regularidad estabilizadora Porque la locura es prima hermana de la imaginación. El primero para enriquecer las ideas diálogo es necesario como vehículo para el entendimiento de culturas y subculturas, y que aprendizaje organizacional dependerá de ello. Por lo tanto, diálogo será...
1012 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoRepública bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular de Venezuela Unidad educativa c.c. nocturno ‘’24 de junio’’ Valencia edo. Carabobo Dialogo-gramática Integrante: Fabiel Vila Valencia, 06 de junio del 2016 Introducción La forma en que uno se expresa, no sólo manifiesta lo que se piense decir, sino que además es un cierto reflejo de nuestra riqueza o pobreza interior. Existe un temor a usar un lenguaje más cuidado y rico en sinónimos y antónimos, con el pretexto que...
1245 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTÉCNICAS DE PARTICIPACIÓN ORAL COLECTIVA “EL DIÁLOGO” Nombres: Bárbara Moraga Sofía Moraga Curso: 4°B Secretariado Módulo: S.RR.PP INTRODUCCIÓN El ser humano vive en relación con otras personas con las cuales debe comunicarse, siendo esta comunicación importantísima para que la relación entre los otros sea efectiva, para hacer posible la comunicación humana es fundamental que exista el diálogo entre las personas. El diálogo permite mantener las relaciones, aclarar...
1278 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDIÁLOGO 1) DEFINIÓN: variedad de discurso (como la narración, descripción,,,), mediante la que el autor presenta la información con las intervenciones directas de los personajes. Hay diálogos en la novela, en los ensayos, en los libros de viaje, en los géneros periodísticos y sobre todo en el teatro. 2) CLASES DE DIÁLOGO (como variedad de discurso): a) diálogo en el relato: el autor introduce el diálogo en un texto narrativo con tres finalidades o funciones: 1ª)...
774 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDiálogo El diálogo (del griego διά (diá, a través) + λόγος (logos, palabra, discurso) es una modalidad del discurso oral y escrito en la que se comunican entre sí dos o más personas, en un intercambio de ideas por cualquier medio Un diálogo puede consistir desde una amable conversación hasta una acalorada discusión sostenida entre los interlocutores, y es empleado en géneros literarios como la novela, el cuento, la fábula, el teatro o la poesía. En una obra literaria, un buen diálogo permite...
632 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoIntroducción Desde tiempos inmemoriales el diálogo se ha valorado positivamente, ya sea que se refiera sólo a un intercambio de opiniones, ya que se relacione con la consecución de acuerdos y compromisos entre las partes. En este cuaderno trataremos de reconocer tanto las diversas interpretaciones acerca del diálogo, como las modalidades con las que se ha expresado en circunstancias históricas concretas. Analizamos, sobre todo, dos dimensiones del diálogo: aquella que lo vincula con una concepción...
596 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDiálogo Es una forma oral y/o escrita en la que se comunican dos o más personajes en un intercambio de información entre sí. Descripción Es explicar, de forma detallada y ordenada, cómo son las personas, los lugares o los objetos. La descripción sirve sobre todo para ambientar la acción y crear una atmósfera que haga más creíbles los hechos que se narran. Muchas veces, las descripciones contribuyen a detener la acción y preparar el escenario de los hechos que siguen. Cuento es una narración...
1501 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoDiálogo El diálogo es una modalidad del discurso oral y escrito en la que se comunican entre dos o más personas, en un intercambio de ideas por cualquier medio. También se usa como tipología textual en lingüística y en literatura cuando aparecen dos o más personajes que usan el discurso diegético, llamados interlocutores. En este sentido constituye la forma literaria propia del género literario dramático y, como tal, se divide en parlamentos o peroraciones entre personajes que se dirigen mutuamente...
854 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEL DIALOGO Oscar Gómez Víctor Lau Andrés Huertas Kevin Montenegro Gilmar Merino Maco Meoño Dialogo argumentativo ◦Entendemos por diálogo argumentativo toda situación dialógica en la que se observan ciertas reglas que permiten suponer que los que dialogan están empeñados en una búsqueda cooperativa de la verdad. REGLAS DE LA ARGUMENTACIÓN ◦ Las reglas de relevancia: que el participante no se aleje mucho del punto a discutir (la meta del diálogo). ◦ Las reglas de cooperación: que el ponente responda...
677 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Algo más que palabras Victor Corcoba Herrero El dialogo como necesidad de la vida El diálogo siempre es algo saludable. Lo es la lectura de un buen libro que nos habla a la par que el corazón contesta. También lo es un abrazo que cobija y un beso que acaricia. Tiene un aire de espiritualidad. Es como un soplo de necesidad, un retorno al corazón de Dios. No siempre es fácil, ni está exento de sufrimiento. Incomprensiones y prejuicios pueden surgir en el camino hacia cualquier acuerdo de bien...
511 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoA dialogar también se aprende. No nacemos enseñados para casi nada. Tenemos que aprender obligatoriamente, si queremos seguir existiendo, las posibles respuestas a los diferentes estímulos. Por ello, en los humanos, los errores son más frecuentes que los aciertos, y decimos que aprendemos de aquéllos. Dialogar no es simplemente hablar. La presencia del otro, como interlocutor, establece unas condiciones que hay que respetar, y por tanto aprender. Para que se produzca el diálogo, en tanto que comunicación...
672 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo el diálogo Valores del ser El diálogo se puede decir que nace la vivencia de otros valores y hace posible que las personas se relacionen entre si en un ambiente sano estableciendo buenas relaciones entre los seres humanos para que no haya dificultades y tensiones entre un grupo de personas pues se implementan formas de pensar o de ser sin ver el interés general. El valor del diálogo no se llega a aprender si no en base a la experiencia me refiero a que debe de haber una...
791 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completovbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnm EL DIALOGO IMPORTANCIA DEL DIALOGO NOMBRE: PAMELA REYES INFANTEDOCENTE: TEODOROESCUELA: INGENIERIA DE SISTEMAS Y COMPUTACIONCICLO: I2012 | El diálogo. * Definición. Es una conversación entre dos o más personas, mediante la que se intercambia información y se comunican pensamientos sentimientos y deseos. Puede ser oral o escrito. Características del diálogo oral. * Características. · Las personas que hablan se llaman interlocutores...
931 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDiálogos de filosofía Juan Antonio Negrete Alcudia ISBN: 978-84-92497-72-0 PVP: 18 € (con IVA incluido. Costes de envío aparte y calculados según peso). Rústica con solapas, 378 págs. Ilustraciones en b/n. Pedidos@editorialmanuscritos.com Estos diálogos intentan pensar, una vez más por vez primera, las sencillas y por eso complicadas preguntas que el pensamiento quiere y tiene que hacerse cuando intenta pensarlo todo de una manera total, o sea, cuando es Filosofía. Por eso mismo estos diálogos...
593 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDISPOSICIÓN AL DIALOGO, A LA TOLERANCIA Y AL DEBATE PLURAL. La definición del dialogo es: es una conversación entre 2 o mas personitas, mediante la que se intercambian información y se comunican pensamientos sentimientos y deseos. El dialogo forma parte de nuestra manera de convivir a lo largo de nuestra vida; es la forma de coincidir y tomar un acuerdo ante alguna situación conflictiva. En el dialogo: * Las personas que hablan se llaman interlocutores. * Es muy expresivo puesto que intervienen...
799 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo El Dialogo El dialogo es la capacidad de poder hablar con otras personas ya sea simple de solo dos personas o grupal de más de dos personas. Hay cuatro tipos de diálogos: Dialogo formal: es cuando se dialoga con personas mayores y se emplea un lenguaje culto. Ejemplo: Hola, ¿cómo esta usted? Bien, gracias y usted? Bien gracias. Dialogo informal: es cuando hablamos con un / unos amigos o personas de confianza y se utiliza el lenguaje familiar o coloquial. Hola loco, como tu ta? Bien aquí...
1173 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDialogo El diálogo es una modalidad del discurso oral y escrito en la que se comunican dos o más personas en un intercambio de ideas por cualquier medio. También se usa como tipología textual en lingüística y en literatura cuando aparecen dos o más personajes que usan el discurso diegético, llamados interlocutores. En este sentido constituye la forma literaria propia del género literario dramático y, como tal, se divide en parlamentos o peroraciones entre personajes que se dirigen mutuamente la...
809 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FORMAS DE CONSTRUCCIÓN DE PENSAMIENTOS DIÁLOGO Es una conversación entre dos o más personas, mediante la que se intercambian información y se comunican pensamientos sentimientos y deseos. Puede ser oral o escrito. Diálogo oral. Diálogo escrito. La entrevista. Características del diálogo oral. Las personas que hablan se llaman interlocutores. UN BUEN DIÁLOGO. Hablar en tono adecuado. No hablar todos a la vez. Saber...
643 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEL DIALOGO RESUMEN El dialogo es un documento muy amplio hasta la fecha al que David Bohm se refiere simplemente con el termino dialogo. La practica del dialogo es tan antigua como la civilización, en los últimos tiempo ha aparecido una gran diversidad de practicas, técnicas y definiciones en torno ha este termino, aunque ninguna de ellas puede reivindicar ser la visión mas . David Bohm tiene el objetivo de clarificar el significado subyacente, el propósito y la originalidad del dialogo en...
530 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUniversidad Estatal de Estudios Pedagógicos Educacion Continua [pic] MATERIA: ESTRATEGIAS PARA EL ESTUDIO Y LA COMUNICACIÓN, MODULO I ENSAYO: EL DIALOGO DOCENTE MTRA. EMMA GLORIA MURILLO SAUCEDO ALUMNO: TOMAS CORDOVA LIRA ENSENADA, BAJA CALIFORNIA A 08 DE MAYO DEL 2010 I N D I C E Pagina 1.- Introducción 1 2.- Desarrollo 2 3.- Conclusión 5 4.- Bibliografía 6 Introducción El presente trabajo tiene...
1165 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDIALOGO El diálogo es una forma oral o escrita en la que se comunican dos o más personajes en un intercambio de información entre sí. También se usa como tipología textualen lingüística y en literatura cuando aparecen dos o más personajes que usan el discurso diegético, llamados interlocutores. En este sentido constituye la forma literaria propia del género literario dramático y, como tal, se divide en parlamentos o peroraciones entre personajes que se dirigen mutuamente la palabra. Un diálogo...
589 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoESCUELA PREPARATORIA NO: 24 COMPRENSION LECTORA Y REDACCION II EL DIALOGO GRADO Y GRUPO: 1 4 INTEGRANTES: Josué Yareth Mazón Albarrán Álvaro Bryan Pacheco Ramos TURNO: MATITINO CICLO: 2011-2012 FECHA DE ENTREGA: JUEVES 1 DE MARZO DEL 2012 DEDICATORIAS Con amor y cariño para mis familiares Con aprecio para mis compañeros INDICE DEDICATORIAS…………………………………………………………………..3 INTRODUCCION…………………………………………………………………...
583 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completodel diálogo y allí encontraremos su definición que trata de una conversación entre dos o más personas, mediante la que se intercambian información y se comunican pensamientos, sentimientos y deseos. Puede ser oral o escrito. Allí veremos cuando podemos utilizar el diálogo.se utiliza frecuentes en la lengua oral, ya que todos sentimos necesidad de hablar y escuchar a los demás. Casi todos los textos narrativos (novela, cuento, fábulas...) incorporan diálogos para...
1653 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEL DIALOGO Muchos escritores han hablado sobre el dialogo y llo valoran como que la lengua es un sistema de signos un poco abstracto que conprende todas las palabras los códigos u la variantes el hablar es un uso particular de la lengua y escogemos sus conbinaciopnes por medio de sonido en caso delos diálogos en tv se tiene muy presente el ideolecto que es el termino que se refiere en lingüística a como habla cada uno particularmente ( yo el ustedes el vecino etc) y tiene distintas variantes...
1353 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO SARA BARDWELL CURTS JIMÉNEZ DIÁLOGOS DE PLATÓN “EL BANQUETE” BACHILLERATO GRUPO: 23 T 18 DE FEBRERO DE 2008 DIÁLOGOS PLATÓN “EL BANQUETE” REPORTE: Egoísmo, individualismo y altruismo son tres procesos naturales que se dan en el amor puro, el amor espiritual al que se refiere Pausanias, que separa o divide en dos categorías el amor: el amor que proviene de la Afrodita popular que sólo inspira acciones bajas; que es el amor que reina entre...
536 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl diálogo Teoría-Actividades Teoría: La voz de los personajes El diálogo en una narración, reproduce de forma directa las palabras que se cruzan entre dos o más interlocutores. EL ENFERMO (Jesús Fernández Santos. Los bravos) Palabras del narrador. El chozo tenía una pequeña puerta hecha con madera de cajones; dentro, un hombre joven, de cara quemada, respiraba anhelante, envuelto en una manta parda del ejército. El médico dejó su cartera en el saliente de la pared que hacía de banco...
705 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoImaginemos a un pintor, que dentro de ese mundo de ideas abstractas y nebulosas, permanece de forma constante la concepción de una pintura. Lo mismo pasa con la idea que se quiere plasmar, Podemos hablar que al momento en que el hombre dialoga, es como si el pintor plasmara en el oleo esa gran obra que se va tornando de distintos colores y exquisitas gamas que embelesan el corazón humano. De igual forma el orante, reviste su pensamiento de palabras, y lo da a conocer al mundo. Podemos hablar de la...
626 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTEMA: LA IMPORTANCIA DEL DIALOGO EN LOS ADOLESCENTES MAERTRA: Karina MATERIA: Formación Cívica y Ética INTEGRANTES: Armando N.L.8 Cirilo N.L.12 Ángel N.L.29 Miriam N.L.31 INTRODUCCION Este proyecto tiene como el propósito de dar a conocer la importancia que tiene el dialogo o que debe de tener el dialogo en los adolescentes. Para lograrlo primero debemos establecer el significado del dialogo. Dialogo: Es la forma oral o escrita en la...
788 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDialogo * Javier: hola! que haces por aquí tan tarde? * Teresa: nada caminando un rato con mi hijo * Javier: hay si esta grande vale. * Teresa: si pero está muy rebelde, no me quiere respetar para nada el * papá, no hace caso para nada Javier, ya no se qué hacer. * Javier: pero habla con él, amiga? * Teresa: ya estoy cansada de hablar con él, de aconsejarlo, imagínate yo casi ni tolero a mi propio hijo. * Javier: sabes la tolerancia...
586 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completodel colegio PONENCIA DIALOGO PREPARADO A: el profesor PREPARADO POR: Jonathan David Martinez Cortes ciudad, país año PONENCIA DIALOGO su nombre PRESENTADO A: profesor colegio ÁREA DE ÉTICA ciudad,país año INTRODUCCIÓN El dialogo es una forma en la que se manifiestan acuerdos y desacuerdos con respeto y sin insultar u ofender al compañero amigo familiar u otra persona. Con el dialogo nos evitamos problemas, resolvemos...
1143 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo EL DIÁLOGO “HABLANDO SE ENTIENDE LA GENTE.” Teresa Sánchez Del campo. Educación en valores. 1º Educación Social. ÍNDICE Páginas Definición de diálogo…………………………………………………………………………….. 3 y 4 ¿A quién va dirigido este valor y por qué?........................................ 5 y 6 Actividades para fomentar el diálogo en el entorno familiar………………… 7 Conclusión………………………………………………………………………………………………. 8 Webgrafía………………………………………………………………………………………………… 9 DEFINICIÓN DE...
1626 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLa ortografía de los diálogos ¿Dónde se ponen las comillas en un diálogo? ¿Cuándo se utilizan rayas? Para contestar a estas preguntas vamos a distinguir tres formas distintas de transcribir diálogos, las tres más utilizadas: con rayas, con comillas y sin ninguna indicación. Diálogo con rayas. Las frases de cada interlocutor se transcriben en párrafo aparte y precedidas de una raya (—) pegada a la primera palabra. En caso de que el narrador intervenga después, esta intervención se...
734 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDiálogo Este artículo o sección necesita una revisión de ortografía y gramática. Puedes colaborar editándolo (lee aquí sugerencias para mejorar tu ortografía). Cuando esté corregido, borra este aviso, por favor. Puedes ayudarte del corrector ortográfico, activándolo en: Mis preferencias → Accesorios → Navegación → El corrector ortográfico resalta errores ortográficos con un fondo rojo. Se ha sugerido que este artículo o sección sea fusionado con conversación (discusión). Una vez que...
1078 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoentiende por diálogo un género literario clásico que fue cultivado en la Grecia antigua y fue revitalizado en el Renacimiento por el Humanismo, sobre todo por Erasmo de Rotterdam y sus seguidores (erasmistas). Contenido [ocultar] 1 Trayectoria y subgéneros 2 El diálogo en la Grecia clásica: Sócrates, Platón y la dialéctica 3 El diálogo en la Edad Media 4 El diálogo renacentista 5 Fuentes 6 Enlaces externos [editar] Trayectoria y subgéneros El diálogo surge en Grecia...
591 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEL DIALOGO COMO TECNICA DE COMUNICACIÓN COLECTIVA EL DIALOGO El dialogo como crecimiento y desarrollo de la sociedad y base principal en cualquier organización. OBJETIVO GENERAL Buscar la libre expresión de los seres humanos a través de la convivencia y el diario vivir con los demás. OBJETIVOS ESPECIFICOS Mejorar las relaciones sociales haciendo del dialogo el instrumento principal para el convivir de cada día. Promover que cada día la utilización de la comunicación haga del hombre seres con actitud...
591 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoInstituto Profesional AIEP de la Universidad de Andrés Bello Diálogo Nombres : Jeannette Medina Marcela González Carrera : Contabilidad General Profesora : Paula Cid. DIALOGO Garzona : Marcela González Sáez. Cliente : Jeannette Medina Lavín. Garzona : Hola, Buenas Tarde, Mi nombre es Marcela González, ¿en que la puedo ayudar? Cliente...
628 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl diálogo • Definición. Es una conversación entre dos o más personas, mediante la que se intercambian información y se comunican pensamientos sentimientos y deseos. Puede ser oral o escrito. • Características del dialogo oral • Las personas que hablan se llaman interlocutores. • Es muy expresivo puesto que intervienen los gestos, la entonación y la actitud. • Es espontáneo y se utilizan frases cortas y simples. • Suele tener errores y frases sin terminar. • Un buen diálogo. • Respetar...
770 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo