INTRODUCCIÓN Las Dicotiledóneas son el grupo de vegetales más diversificado y con mayor número de especies. Se caracterizan principalmente por desarrollar dos cotiledones en el embrión. Aunque existen numerosas especies herbáceas, predominan las que presentan características arbóreas. Si realizamos un corte transversal del tallo, podemos observar los típicos haces vasculares dispuestos concéntricamente. Las hojas (que no suelen ser compuestas), están unidas al tallo por un peciolo y presentan...
1200 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCADILLO, CHILCA. | Asteraceae | Bidens | Pilosa | Dicotiledónea | Planta herbácea, anual, altura de 110 centímetros, de aspecto ramificado, hojas opuestas al principio y al final del tallo alternas, pecioladas de bordes aserrados, agudos o acunados. Flores con corola en forma de cabezuelas tabulares radiadas de pétalos blancos, frutos aquenios planos. | Bidens Pilosa | | | | | | | | MANI FORRAJERO | Fabaceae | Arachis | A.pintoi | Dicotiledónea | Hierba perenne con una raíz fuerte que va formando...
805 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoNOMBRE COMUN NOMBRE CIENTIFICO FAMILIA PARTES UTILIZADAS PRINCIPIOS ACTIVOS USOS Y APLICACIONES Abuta grandifolia (Martius) Menispennaceae (Dicotiledónea) Raíz Raíz Anemia: la decocción de 30 g en un litro de agua; se toma una taza dos veces al día. Hemorragias post-operatorias: se cocina 50 g en un litro y medio de agua hasta que se reduzca a un litro. Se toma una taza de cada tres horas. Reumatismo: en maceración alcohólica; 50' g en un litro de aguardiente durante ocho días. Se...
979 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completode monocotiledónea o dicotiledónea según sea el caso. RESULTADOS Observación de semillas De primera mano se clasificó a las semillas como sigue: • Zea mays: “maíz morado” monocotiledónea • Linum usitatissimum var. humile "linaza" dicotiledónea • Vigna radiata "frijol chino" dicotiledónea • Pisum sativum "arveja" dicotiledónea • Cicer arietinum...
627 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completomostrando un pico característico e el lugar dónde se proyecta la aparición de la radícula. La superficie de la semilla es arrugada y su color puede tener varias tonalidades: crema, anaranjado, blanco, amarillento, café, etc. Se trata de una plana dicotiledónea ya que está constituida por embriones con dos cotiledones. [endoespérmica] Garbanzos: El nombre científico de los garbanzos es Cicer arietinum L. Pertenece a la familia de las fabáceas ya que su fruto es una legumbre. La estructura de las...
1023 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMonocotiledónea. Especie: Zarza (Smilax sp ) Técnica: Safranina-azul alcián Raíz: Crecimiento primario. Dicotiledónea. Especie: Botón de oro (Rannunculus repens) Técnica: Safranina-azul alcián RAIZ DE MONOCOTILEDONEA RAIZ DE DICOTILEDONEA Raíz: Crecimiento primario. Monocotiledónea. Especie: Zarza (Smilax sp ) Técnica: Safranina-azul alcián Raíz: Crecimiento primario. Dicotiledónea. Especie: Botón de oro (Rannunculus repens) Técnica: Safranina-azul alcián TALLO o ES LA PARTE AEREA...
533 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completogerminación ocurre la ruptura de la cubierta de nuestra semilla y el crecimiento de la radícula, directamente de la cual se desarrolla una raíz primaria y después se desarrolla un tallo joven conocido como coleoptilo. El frijol es una planta dicotiledónea; ya que la radícula emerge y crece hacia abajo y desarrollando un sistema de pelos radiculares, los cotiledones salen de la semilla y, en algunos casos pueden funcionar temporalmente como hojas verdes en la planta joven. El epicotiledon (tallo)...
1567 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoDivisión: Gimnospermas Origen: Asia Reproducción: Por semilla en su lugar origen / por esqueje. Usos: Ornamental Nombre común: Durazno Nombre científico: Prunos pérsicos Familia: Rosácea División: Angiosperma / dicotiledónea Origen: Persia Asia menor Reproducción: Semilla por patrón para injerto. Usos: fruto y ornamental Nombre común: palma datilera Nombre científico: Phoenix dactylifera Familia: Arecaceae División: Angiosperma...
1099 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo(monocotiledonea) (Amarilidaceae) Asteraceae Lechuga, achicoria, alcachofa (dicotiledónea) (Compositae) Convulvulaceae Camote (dicotiledónea) Brassicaceae (Cruciferae) Cucurbitaceae Repollo, coliflor, brócoli, mostaza, col de bruselas, rábano (dicotiledónea) Melón, pepino, sandía, pataste (dicotiledónea) Chenopodiaceae Acelga, remolacha, espinaca (dicotiledónea) Euphorbiaceae Yuca Fabaceae Frijol, chícharo, arveja (dicotiledónea) (papillonaceae) (Leguminosae) Liliaceae Esparrago (monocotiledonea)...
576 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completouna mono de una dicotiledónea. * Tallo herbáceo de planta Dicotiledónea (planta con flores). Con nudos, delgado. * Agua destilada. * Solución de azul de toluidina. * Solución de floroglucinol. * Kit de disección. * Agua de la llave. * Toallas de papel absorbente. * Porta objetos y cubreobjetos. * Microscopio óptico. * Molde de plástico donde puedan mojarse las manos. Metodología: Comencé a ver la muestra de la dicotiledónea. Es monopódica,...
1589 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoGrupo: Plantae Tipo: Angiosperma /dicotiledónea Fecha de recolección: 06. ABRIL. 2015 Nombre común: ciprés Nombre científico: Cupressus sempervirens Hábitat: Especie propia de las montañas semiáridas del este y sur del Mediterráneo Grupo: Plantae Tipo: Dicotiledónea Fecha de recolección: 06. ABRIL. 2015 ...
540 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoamarillenta con las anteras lila cuando son jóvenes y se vuelven amarillentas Dicotiledónea Sauco [6] Sambucus Nigra L. Hojas compuestas, pinnadas de hasta 12 cm. De 5 a 7 foliolos ovados y dentados. Tallo leñoso de color marrón grisáceo y con aspecto suberoso. Raíz pivotante Flores agrupadas en inflorescencias parecidas a umbelas muy aplanadas de hasta 20 cm de diámetro, corola de color crema de unos 5mm, 5 pétalos. Dicotiledónea Limoncillo [7] Cymbopogon citratus (DC.) Stapf Hojas aromáticas (con aroma...
1269 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoutilizamos como tallo leñoso dicotiledónea el tallo de la guayaba, como semileñosa dicotiledónea utilizamos la escoba, como herbáceo dicotiledónea utilizamos la denominada impatiens balsamina. 5. RESULTADOS: TALLO DICOTILEDONEA SEMILEÑOSA (ESCOBA) En esta fotografía tomada de la muestra de la denominada escoba podemos claramente divisar las partes que están resaltadas. TALLO DICOTILEDONEA HERBACEO ...
1072 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo• Microscopio compuesto g • Manzana g • Plátano g • Frijoles verdes g • Papa g • Calabacín g • Tomate g • Cuchillo plástico g • Guantes • Flor monocotiledónea i • Flor dicotiledónea i • Una caja de cartón, o un pedazo de tela oscura. g • Un pedazo de cartón o cartulina tamaño A4. i • Guantes plásticos. • Goma UHU. Procedimiento 2: Distinguir entre frutas y verduras. 1. Observa distintas...
897 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoFig. 1.1. Estructura típica de una planta vascular (dicotiledónea). A) Esquema tridimensional de la hoja. B) Corte transversal del tallo. C) de la raíz. 1 Fig. 2.12. Distribución de floema y xilema en los órganos de una dicotiledónea: a) Hoja: vasos distribuidos por el mesófilo b) Tallo: vasos distribuidos entre el córtex y la médula c) Raíz: vasos en el cilindro central, en disposición alterna. 2 Fig. 2.1. Raíz de dicotiledónea mostrando la zona de pelos radicales, cofia, capa de mucílago...
670 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoINFORME DE LA PRÁCTICA N°7 I. ESTUDIO DEL “CORDONCILLO”. A. UBICACIÓN TAXONÓMICA. División : Angiospermae Clase : Dicotiledónea Orden : Piperales Familia : Piperaceae Género : Piper Especie : Hispidum Nombre Científico : Piper hispidum B. DESCRIPCIÓN MORFOLÓGICA. Hábito : Arbusto y perenne. Tallo : Leñoso y con los nudos engrasados. Hojas : Simples, alternas, cordadas, con la base inequilátera y el ápice cuminado, levemente pubescente. Inflorescencia : Hipo espiga con...
671 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMonocotiledóneas vs Dicotiledóneas Raíces Embriones Hojas Tallos Órganos florales Granos de polen Distribución de tejidos en tallo de dicotiledónea Alfalfa (dicotiledóena) Maíz (monocotiledónea) Distribución de tejidos en tallo de dicotiledónea webs.uvigo.es Distribución de tejidos en tallo de dicotiledónea Epidermis: superficie del tallo formado por células con celulosa con cutícula externa cerosa para eviatar la pérdida de agua. Corteza: región externa...
1628 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completolycopersicum Nombre binomial : Solanum lycopersicum L. Clasificación científica: Subclase: Asteridae. Orden: solanales. Familia: Solanaceae. Género: solanum. Especie: s. lycopersicum. Planta: herbacea Anual y perenne, trepadora. Monoica. Dicotiledónea Flores: hermafroditas.actinomorfas (hipógina). Fecundación autogama (Procede de planta alógama)…… Índice de calidad industrial: Brix (contenido de sólidos solubles) Gen “sp” => incremento determinado de la planta. Gen “jointless” hace que...
891 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo MONOCOTILEDÓNEAS Y DICOTILEDÓNEA Las Monocotiledóneas y las Dicotiledónea son dos tipos diferentes de plantas con flores, llamadas monocotiledóneas y dicotiledóneas, para abreviar. Existen varias diferencias clave entre los dos. Algunas de las diferencias requieren la disección o la ayuda de un equipo microscópico para detectarlas, mientras que otras diferencias son evidentes con sólo mirarlas. Los botánicos separan las plantas florecientes o angiospermas en dos categorías principales:...
839 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completouna hierba perteneciente a la familia amaranthaceae, originarias de la zona tropical por lo que son plantas C3; en algunas partes se consideran plantas ornamentales y de gourmet, como en otras se consideran “malezas”. El bledo es una dicotiledónea herbácea anual, alcanza un tamaño entre 20-100 cm de altura, de color oscuro con un tallo muy ramificado, carnoso de color rojizo., sus características varían muy poco en cuanto a la especie. Para el estudio del desarrollo de la planta...
1081 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoel xilema. Médula: células parenquimáticas. Endodermis Epidermis o rizodermis Periciclo Corteza o córtex Cilindro vascular Endodermis Crecimiento primario Periciclo Médula Endodermis Floema primario Periciclo Xilema primario Raíz de dicotiledónea El cilindro vascular ocupa el centro de la raíz. Está formado por xilema y floema. Se disponen alternos. Raíz de monocotiledónea El cilindro vascular no ocupa todo el centro de la raíz. Está formado por xilema y el floema y se disponen alternos...
1136 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completopeciolos al tallo, por eso se llaman axilares. Objetivos Conocer las funciones, partes y clasificación del tallo. Diferenciar características morfológicas entre monocotiledónea y dicotiledónea. Observar y conocer la estructura interna de una planta monocotiledónea y dicotiledónea. Epidermis, tejidos parenquimáticos, haces vasculares, cambium. Materiales y procedimientos Microscopio Portaobjetos Cubreobjetos Agua Goteros Hoja de afeitar Muestras de vegetales Se realizan...
635 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo1. Una hora antes de iniciar la práctica regar el cultivo hidropónico. Nota 2. Observar en el microscopio la estructura, disposición y abundancia relativa de estomas en el haz y envés, tanto de una hoja de monocotiledónea como de una hoja de dicotiledónea. Nota 3. Para hacer las preparaciones de las epidermis de la hoja y poder observar los estomas usar el método del “colodión” para hojas de monocotiledóneas y el método del “raspado” para dicotiledóneas. Luego, colocar la preparación en el portaobjetos...
1585 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoe insumos Agua, tallo de monocotiledóneas (herbáceas, leñosas) y dicotiledóneas (herbáceas, leñosas, Semileñosa). 7. Procedimiento Técnica Tallo de monocotiledónea 1. Haga varios cortes transversales finos del tallo herbáceo de dicotiledónea y póngalos en la caja petri que contiene agua. 2. Escoja el corte más fino, ponga sobre el porta objetos, añada una gota de agua, cubra y observe 3. Reconozca la epidermis 4. Determine si la epidermis está cubierta de cutina 5. Ubique los...
953 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completopodemos claramente divisar las partes que están resaltadas. RAIZ DICOTILEDONEA (SUCULENTA) FLOEMA MEDULA XILEMA En esta fotografía tomada de la muestra de una raíz dicotiledónea podemos observar las estructuras del xilema y floema. RAIZ MONOCOTILEDONEA (CAMINADORA) MÈDULA PERICICLO ENDODERMIS CORTEZA EPIDERMIS En esta foto también podemos observar claramente las partes marcadas. RAIZ DICOTILEDONEA (MANI FORRAJERO) En esta imagen se puden divisar claramente las...
1085 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completocualquier otro tipo de daño, observe al microscopio con el objetivo 10x y 45x, también observe las muestras permanentes. Esquematice, nomine, y describa cada uno de los tejidos exponiendo la función de estos en plantas de clase monocotiledónea y dicotiledónea. • Corte transversal: Tallo de clavel. Imagen observada al microscopio. • Observaciones: En el corte transversal del tallo de clavel, se observo en el microscopio la epidermis...
1186 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoredondeada Ápice de lamina Agudo Margen de la lamina Serrulado Tipo de venación mayor Paralelódroma Base foliar o estipulas Si Limbo o lamina Discolora Presencia de yema si 3) rubiaceae Grupo de vegetación Gimnosperma (dicotiledónea) Sistema radicular Axonomorfa Tipo de Tallo o tronco Sufrúctice o leñoso según su porte Arbóreo Presencia de sarcillos No Tipo de ramificación Monopódica Tipo de hoja Compuesta unifoliada (citrus sp) Forma Lamina Lanceolada Base...
1128 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo|Familia |Clase | |Almendras |almendro |Pronus amigdalus |Rosácea |Dicotiledonea | |Clavo de olor |Clavo de olor |Zyzygium aromaticum |Mirtacea |Dicotiledónea | |Coco |Palma chilena |Jubala chilensis |Palmacea |Monocotiledonia | |Damasco seco...
1306 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completodel vegetal. En su mayor parte, minerales. Fija la planta al medio en que vive, conduce materias disueltas y en algunos casos es un órgano de reserva. OBJETIVO: Observar las diferencias entre una raíz de monocotiledónea y una de dicotiledónea, así como su crecimiento. ACTIVIDADES 1. Colecte plantas herbáceas monocotiledóneas (e.g. pasto), y dicotiledóneas y describa con un diagrama la morfología de la raíz de ambos tipos de planta, con el fin de comparar su morfología. 2. Realicé cortes...
1101 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoGranadilla Passiflora edulis HBK Passifloraceae (Dicotiledónea) • Descripción botánica Planta trepadora, glabra. Hojas ovado-oblongas, ovado-elípticas o anchamente ovadas, 9-17 cm de largo, 6-10 cm de ancho, aguda o acuminada, subentera, undulado-denticulado, o serrulado; brácteas oblongo-ovadas, casi 3.5 cm de ancho. Flores solitarias; cáliz tubo campanulado; sépalos oblongo-lanceolados, blanco por dentro; pétalos estrechamente oblongos, blancos; la corona de filamentos en varias series, las...
732 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDOCENTE DANIELA SANTA QUINTERO UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE QUIMICA FARMACEUTICA MEDELLIN 2014 DATOS Y RESULTADOS TABLA. 1 MUESTRA IMAGEN TIPO OBSERVACIONES 1 Raíz dicotiledónea Presencia de cambium vascular, presente solo en raíces dicotiledónea, este se encarga de separar el xilema y el floema. No se observan tejidos como colénquima, esclerénquima clorenquima, lo que diferencia la raíz y el tallo. 2 Hoja Monocotiledonea Su forma indica que se...
695 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAntecedentes No. 8 EL VASTAGO: TALLO Y HOJAS 1. Compare, por medio de un diagrama simple, la organización de los tejidos entre un corte transversal de tallo de monocotiledónea y uno de dicotiledónea. Señale la corteza, los haces vasculares y el tejido fundamental o médula. Dicotiledónea: (FORESTALES, 2007) 2. En términos de morfología, una papa es un tallo y un camote es una raíz. ¿Cómo puede comprobar esta afirmación? R// La papa es un tubérculo...
591 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completola clase de morfología vegetal. Explicándonos diferencias de plantas monocotiledóneas y dicotiledóneas, días después se realizó una colecta de plantas (sólo hierbas de no más de 10 cm) para elaborar una descripción de (una monocotiledónea y una dicotiledónea) del jardín siguiendo el siguiente esquema: Raíz, Tallo, Hoja, Flor y fruto. Procedimientos Planta monocotiledónea Se dio un paseo por todo el jardín “Francisco Tamayo”. Se observaron diversas plantas pero se quería...
1499 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completocientífico :Persea americanaMiller Familia: lauráceas (Dicotiledónea) Usos: Odontalgias. Enjuagues bucales con la infusión de la corteza. Como antiséptico en caries combate el mal aliento. Compuestos presentes: Carbohidratos, proteínas, grasas, taninos, perseitol, metil-chavicol, metilengenol, dopamina, esparagina, ácidos málico y acético. Nombre común: Cacao Nombre científico: Theobroma cacao L. Familia: Esterculiáceas. (Dicotiledónea) Usos:Odontológico. Para cicatrización de grietas de...
1124 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPor la organización celular del tallo, podemos afirmar que se trata de una planta dicotiledónea. Imagen #3 y #4: Bambusa stem (tallo). Monocotiledona Imagen #5: Ligustrum (hoja). Por la organización celular de esta planta en su hoja, se concluye que tratamos con una planta dicotiledónea. Imagen #6 y #7: Acarus root (Raíz). Monocotiledonea. Imagen #8 y #9: Hybuscus old (tallo). Planta dicotiledónea. Imagen #10: Orchid root (raíz). Monocotiledonea Imagen #11: Nerium leaf...
502 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoescucharon las instrucciones del profesor, cada mesa tenía una placa fija con un corte transversal de una flor monocotiledónea como dicotiledónea, para la identificación de sus partes y ver la ubicación vascular tanto del Xilema como el Floema. Con las 5 flores, se observaron la morfología que presentaban, además de que se identificaron si es que eran mono o dicotiledónea, en estas flores que se llevaron se pudo analizar cuales presentaban inflorescencia, y cantidad de partes florales presentaban cada...
1194 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completodiferencia entre los diferentes tipos de tallos (monocotiledónea y dicotiledónea). Reconocer las adecuaciones en distintos órganos para el desarrollo de distintas funciones. MATERIALES y EQUIPOS Microscopio compuesto Cuchillas de afeitar Porta objeto Cubre objeto Azul de toluidina Tallos fresca de: cebolla, Maíz Papa, remolacha PROCEDIMIENTO Primero se logro observar la estructura interna del tallo de una planta dicotiledónea de herbáceas lo cual se tomó un tallo joven de utilizando...
1463 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLas monocotiledoneas y dicotiledóneas poseen características diferentes ya que la monocotiledoneas es más evolucionada que la dicotiledónea el grupo de monotiledoneas comprende unas 40.000 especies que creen sobre todo en regiones templados. La mayoría son herbáceas, de gran valor económico. Entre ellas se encuentra las gramíneas, como el trigo, el maíz, la cebada, avena entre otros. El hombre las aprovecha para su propia alimentación y también como forraje. Además con las gramíneas, los jancitos...
702 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completonapiforme: es más ancha que larga, e.j. la raíz de un nabo. Atlas de Histología Vegetal y Animal Inicio IMÁGENES: RAÍZ SECUNDARIA. DICOTILEDÓNEA. ¿Más dificultad? Raíz: Crecimiento secundario. Dicotiledónea. Especie: Acedera (Rumex acetosa) Técnica: Verde luz / safranina Sección transversal de la raíz en crecimiento secundario de una dicotiledónea. Se aprecia en la superficie el comienzo de la formación de la peridermis con células aun poco suberificadas. Debajo, el córtex está formado...
643 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoc) Yemas axilares d) Protodermis e) Meristema fundamental f) Procambium * Se Corto transversalmente un tallo de monocotiledónea y se identifico: a) Tejido vascular: atactostela * Se Corto transversalmente tallo de dicotiledónea con estructura secundaria y se identifico: a) Cambium vascular b) Xilema y floema secundarios c) Peridermis d) Ritodoma e) Felógeno f) Capas peridérmicas Observación De La Anatomía De La Raíz De Las Angiospermas * Se...
1497 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completomonocotiledónea haga un corte longitudinal y si es dicotiledónea separa los cotiledones y localice el embrión. ESQUEMA B. ESQUEMA B. Estructura de (A) semilla de fríjol (dicotiledóneo) Y (B) grano de maíz, un fruto (monocotiledóneo). REGISTRO DE OBSERVACIONES. b – 1.¿Qué semilla utilizaste? b – 2. ¿Cómo se denomina la parte carnosa de la semilla? b – 3. ¿Cuál es la finalidad del lugol y que comprueba? b – 4. Al comparar semillas monocotiledónea y dicotiledónea, ¿cuál es la diferencia? EJERCICIO III...
784 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLo que se quería buscar en las plantas tales como la Chocolata (C. roseus) era observar la disposición del haz vascular y su clasificación de acuerdo a lo observado en el microscopio si esta es ya sea monocotiledónea o dicotiledónea de acuerdo a la disposición de los tejidos vasculares, un haz vascular abierto quiere decir que están dispuestos radialmente característico de las dicotiledóneas y por otra parte las monocotiledóneas se caracterizan por tener un haz vascular cerrado...
1531 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo2. “Brocoli” a) Clasificación taxonómica * Reino: Vegetal * División: Angiospermas * Clase: Dicotiledónea * Sub-clase: Archiclamydea * Orden: Papaverales * Familia: Brassicaceae * Genero: Brassica * Especie: B. oleracea var. Italica b) Descripción Brassica oleracea es una planta bienal que forma una especie de roseta de hojas durante el primer año de cultivo, las hojas de esta variedad son siempre carnosas y tienen proteínas capaces de hacerles almacenar...
1100 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo* Ápice mucronado. * Dicotiledónea. * Margen ciliado. * Hoja simple. * Simetría. * Tricomas de tipo glandular. * Peciolada. * Dicotiledónea. * Base acorazonada. * Ápice cuspidado. * Borde entero. * No presenta tricomas. * Peciolada. * Hoja simple. * Simétrica. * Nervadura cerrada. * Dicotiledónea. * Hoja compuesta. * Imparipinnada...
933 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completotallo, un margen que es el limite o borde de la hoja, entre otros. HOJAS DE LAS DICOTILEDONEAS. Las hojas de las dicotiledóneas son, en general, claramente distintas de las plantas monocotiledóneas. Una hoja típica del follaje de una planta dicotiledónea se compone de dos partes principales: a) limbo y b) peciolo o tallo. El limbo es sostenido por una red muy fina de venas, que se componen de tejidos vasculares y fibras de colénquima En la mayoría de las monocotiledóneas y en ciertas dicotiledóneas...
1203 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEsparraguera………………………………………………………………………………………… Pág. 8 5. Bibliografía…………………………………………………………………………………………… Pág. 9 1. LANTANA, BANDERITA ESPAÑOLA ( Lantana camara) Nombre científico: Lantana cámara Nombre vulgar: Lantana, Banderita española Familia: Verbenaceae Angiosperma, dicotiledónea Procedente de América tropical, de 1 a 3 m de largo, tiene tallos cuadrangulares y hojas ovaladas o acorazonadas de ápice agudo o acuminado y margen dentado-crenado, de 2 a 12 cm de longitud y de 0.5 a 6 cm de ancho. Las flores están durante...
714 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completopartes componentes tanto de las hojas monocotiledóneas como dicotiledóneas. 2. Establecer la fitotaxia de las hojas da la dicotiledónea y monocotiledónea. 3. Identificar las modificaciones que sufren las hojas. 4. Identificar los diferentes tipos de hojas según su morfología foliar. 5. Establecer las diferencias entre la anatomía de las hojas de dicotiledónea y monocotiledónea. MATERIALES Equipos Microscopios, estéreo microscopio, láminas, laminillas, cuchilla nuevas. Reactivos ...
1743 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoqué partes se desarrolla la raíz? Caliptra Epidermis Córtex 4) ¿Cual es la función cofia, calipta o piloriza? 5) ¿En qué parte de la raíz se produce la axsocion el agua y minerales? 6) Elabore un esquema tanto externo como interno de una raíz dicotiledóneo 7) ¿Elabore un esquema de la raíz monocotidelonea interna como externa? 8) Tipo de raíces o diferentes Conclusión Bibliografía Introducción En este tema a desarrolla de las raíces de una plantas desde su origen partir de la radícula...
1425 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completopueden clasificar en monocotiledóneas o dicotiledóneas. Mediante esto se obtuvieron los siguientes resultados: Tabla N° 4 Clasificación de las Semillas Nombre Común Tipo Cereza Monocotiledonea Durazno Dicotiledonea Mango Dicotiledonea Cambur Monocotiledonea Melocotón Dicotiledonea En la tabla N° 4 podemos observar que predominan las semillas de tipo dicotiledóneas en las muestras estudiadas. CONCLUSIONES Debido a los resultados obtenidos en las observaciones...
745 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completomontaje permanente. Lamina Tejidos Corte transversal de hoja dicotiledónea Epidermis, mesofilo de empalizada, mesofilo esponjoso, xilema y floema. Si es posible: cutícula y estomas (célula oclusivas) Corte transversal de hoja de monocotiledónea Epidermis, mesofilo, xilema y floema. Corte longitutidunal tangencial del en vez de una hoja Célula epidérmicas y estomas Corte transversal de tallo herbáceo o joven de dicotiledónea Epidermis, parénquima cortical, cilindro vascular, parénquima medular ...
1390 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completosignifica monocotiledónea o dicotiledónea ,es decir, la muestra es un tallo de un planta la que posee dos o una hoja en su etapa embrionaria, en este caso es de una monocotiledónea ya que al comparar los dibujos interpretados en el laboratorio comparando su estructura y componentes pude identificar que era una monocotiledónea ya que en su estructura interna su xilema y floema tiene forma de caras y se distribuyen dispersamente en el espacio y a diferencia de la dicotiledónea esta distribuye compactamente...
1018 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completosecos y las semillas de las frutas. -Las almendras son más ricas en calcio mientras que las semillas de girasol tienen más vitaminas del grupo B. Muchas semillas también son ricas en vitamina E. Plantas Angiospermas (Monocotiledónea y Dicotiledónea) Las angiospermas se dividen adicionalmente en dos clases principales: la monocotyledonae (monocotiledóneas) y la dicotyledonae (dicotiledóneas). Los términos fueron asignados a las dos clases mayores de plantas productoras de flores y son todavía...
1000 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoespecies monocotiledóneas Presencia de monocotiledónea y dicotiledónea en la sombra y la luz Grafico N.2, grafica de cajas. d=dicotiledónea, m=monocotiledónea, L=luz y S=sombra. Hay una diferencia marcada en las monocotiledóneas y la sombra. Se encontró en la sombra un total de 8 especies de dicotiledóneas con dominancia de 1Sp y 3 especies de monocotiledóneas con dominancia 1Spm. En la luz se encontró un total de 3 especies de dicotiledónea con dominancia de 1sp y 5 especies de monocotiledónea...
893 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoestomas. Resultados La figura 1. Se observa los estomas de una monocotiledonea y con respectó al tamaño mide 0.125 mm, que es de mayor tamaño que la Dicotiledónea que se observa en la figura 1.1 donde su tamaño fue de 0.125 mm. Estoma RESULTADOS GRAFICA NO.1 MÉTODO La figura 1.1 Estomas de una dicotiledónea. La figura 1. Estoma de una monocotiledonea. Bibliografía * Casson-Gray. 2008. Influence of environmental factors on stomatal development...
516 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completode la conducción, tanto de agua y sustancias tomadas del suelo, como de fotosintatos elaborados en las hojas, también contribuye para el sostén de hojas y frutos. Después de estas observaciones podemos determinar que el tallo de una planta dicotiledónea a diferencia de un tallo de una monocotiledónea posee cambium vascular lo cual le proporciona un tallo leñoso a esta planta. La ubicación de los haces vasculares también pueden determinar la clasificación de estas plantas, ya que en las dicotiledóneas...
766 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completorecolecto una planta Pteridofita, una planta monocotiledónea y una planta dicotiledónea. 3. En el laboratorio se dibujó la planta pteridofita y se reconoció las principales partes (raíces, los tallos, las hojas y los esporangios). 4. 5. En laboratorio se dibujo las hojas de las plantas monocotiledóneas y dicotiledóneas. 6. Se dibujó una raíz monocotiledónea y dicotiledónea. 7. Se dibujó la flor monocotiledónea y una dicotiledónea con sus partes. 8. Se observó el musgo en el microscopio compuesto...
693 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completopresentando la nerviación paralela. Flores fundamentalmente trímeras en 5 verticilos: 3 sépalos, 3 pétalos, 2 verticilos de 3 estambres cada uno, y 3 carpelos. Dicotiledóneo Se aplica a la planta angiosperma cuyo embrión tiene dos cotiledones opuestos, o más dedos en un mismo plano alrededor de un eje: el girasol es una planta dicotiledónea. Helechos Son plantas vasculares sin semilla, cuyas características morfológicas más sobresalientes son sus hojas grandes, usualmente pinadas y con prefoliación...
509 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTipos, formas y partes. Estructura interna primaria en mono y dicotiledóneas. INTRODUCCION En esta práctica se determinará los diferentes tipos de tallos, sus partes y formas. observar la estructura interna del tallo de una planta mono y dicotiledonea. OBJETIVO (COMPETENCIA) El alumno determinará los diferentes tipos de tallos. El alumno determinará las partes de los tallos El alumno determinará la forma de los tallos. El alumno diferenciará la estructura interna en tallos de monocotiledóneas...
1670 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoverticilos externos iguales, constituyendo el perigonio, aunque a veces falta alguno de estos caracteres. Comprende 11 órdenes y 42 familias, y entre ellas se cuentan las gramíneas, palmeras, azucenas, ajos, cebollas, lirios y orquídeas. Dicotiledónea Editar Leer más: Magnoliopsida * Editado por Un usuario de Wikia * Editado por Un usuario de Wikia * Editado por Angela * Editado por Administrador * Editado por Administrador * Editado por Administrador *...
507 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo1. PARTES DE UNA MONOCOTILEDÓNEA Y UNA DICOTILEDÓNEA Semilla Monocotiledónea Semilla Dicotiledónea Desarrollo de una plántula de frijol, una dicotiledónea Desarrollo de una plántula de maíz, una monocotiledónea 2. GERMINACIÓN EPIGEA E HIPOGEA A) Germinación Epigea: al elongarse el hipocótilo los cotiledones se elevan por sobre el suelo. Frecuentemente...
871 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo