Dicromato de amonio: un “volcán químico” muy realista Se han diseñado muchas recreaciones de volcanes en el laboratorio, pero quizá pocas de ellas son tan simples y al mismo tiempo realistas como la delvolcán de dicromato de amonio, que se puede realizar como nos cuenta B. Z. Shakhashiri en Chemical Demonstrations: A Handbook for Teachers of Chemistry, Vol. 1, University of Wisconsin Press, 1986, pp. 81-82. Aunque esta reacción no tiene nada que ver con la química de las erupciones volcánicas...
568 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDicromato de potasio El dicromato de potasio (K2Cr2O7) es una sal del hipotético ácido dicrómico (este ácido en sustancia no es estable) H2Cr2O7. Se trata de una sustancia de color intenso anaranjado. Es un oxidante fuerte. En contacto con sustancias orgánicas puede provocar incendios. DICROMATO DE POTASIO Es un oxidante fuerte y reacciona con materiales combustibles y reductores. La disolución en agua es un ácido débil. Reacciona violentamente con hidracina. Es una sustancia muy tóxica para...
565 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo6.5. Ponga en un tubo de ensayo 1 mL de cromato de potasio y en otro tubo 1 mL de dicromato de potasio. Con una pipeta añada en cada tubo una gota de KOH. Observe y anote los resultados. Añada más gotas de KOH, hasta cuando obtenga un cambio total. Anote la coloración. Conserve estos tubos en la gradilla. Prepare nuevamente dos tubos: uno con 0.1 mL de cromato de potasio y el otro con 0.1 mL de dicromato de potasio. En cada uno añada 1 gota de HCl. Observe. Finalmente, sobre los dos primeros...
1144 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoVentura Hunter Carolina Nombre de la práctica: Determinación de dicromato de potasio por espectrofotometría Propósito: Determinara el dicromato de potasio mediante la espectrofotometría y graficara el resultado para su cuantificación química. Materiales e instrumentos y equipo ocupados en la práctica: 1 matraz volumétrico de 1000 ml 1 matraz volumétrico de 250 ml 5 matraces volumétrico de 100 ml Perilla 1 pizeta 1 pipeta volumétrica 1 vaso de precipitado de 100 ml 2 tubos de...
1191 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo------------------------------------------------- Principio del formulario | DICROMATO DE AMONIO | ICSC: 1368 | Dicromato (VI) de diamonio Sal de diamonio del ácido dicrómico Bicromato amónico (NH4)2Cr2O7 Masa molecular: 252.1Nº CAS 7789-09-5 Nº RTECS HX7650000 Nº ICSC 1368 Nº NU 1439 Nº CE 024-003-00-1 | TIPOS DE PELIGRO/ EXPOSICION | PELIGROS/ SINTOMAS AGUDOS | PREVENCION | PRIMEROS AUXILIOS/ LUCHA CONTRA INCENDIOS | INCENDIO | No combustible pero facilita la combustión...
809 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completola muestra. El ácido pícrico disolverá pequeños depósitos de calcio en las muestras . Una cantidad considerable de la contracción se produce durante el procesamiento de tejidos fijados en los reactivos de ácido pícrico que contiene. Dicromato de potasio Dicromato de potasio (K2Cr2O7) se comporta como un no-coagulante a menos que se utiliza a pH <3.4 a 3.8, donde reacciona como ácido crómico, como coagulante. Es un componente de varios fijadores compuestos (véase la Parte 4 - soluciones de Zenker...
949 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo CARACTERISTICAS FISICAS DE LOS CRISTALES DEL CLORURO DE SODIO Y DICROMATO DE POTASIO. L. Franco Cruz, A. Pérez Ramírez; Universidad Autónoma de Tamaulipas Unidad Académica Multidisciplinaria Reynosa Rodhe lissfrancoc@outlook.com anaperez.com@hotmail.com RESUMEN En la actualidad, existen en la naturaleza una gran variedad de cristales. Un cristal es una forma poliédrica regular limitada por caras lisas, que adquiere un compuesto químico bajo la influencia de sus fuerzas interatómicas...
1320 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoVentura Hunter Carolina Nombre de la práctica: Determinación de dicromato de potasio por espectrofotometría Propósito: Determinara el dicromato de potasio mediante la espectrofotometría y graficara el resultado para su cuantificación química. Materiales e instrumentos y equipo ocupados en la práctica: 1 matraz volumétrico de 1000 ml 1 matraz volumétrico de 250 ml 5 matraces volumétrico de 100 ml Perilla 1 pizeta 1 pipeta volumétrica 1 vaso de precipitado de 100 ml 2 tubos de...
1191 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEstudiar la adsorción física por carbón activado de una disolución acuosa de dicromato de potasio. 1.2. Objetivos Específicos Encontrar dos isotermas de adsorción para el sistema dicromato de potasiocarbón activado. Determinar el tiempo de equilibrio para el sistema a dos temperaturas diferentes. Determinar la capacidad máxima de adsorción del carbón activado para soluciones acuosas de dicromato de potasio. 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA La población humana está expuesta al Cr(VI) de manera...
1020 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoHOJA DE SEGURIDAD XIV DICROMATO DE POTASIO FORMULA: K2Cr2O7 COMPOSICION: Cr: 35.36 %; K: 26.58 % y O: 38.07 %. PESO MOLECULAR: 294.21 g/mol GENERALIDADES: El dicromato de potasio es un sólido cristalino naranja-rojizo, soluble en agua. A diferencia del dicromato de sodio, no es higroscópico. Sus cristales son triclínicos pinacoidales. Es utilizado en la producción de productos pirotécnicos, explosivos, colorantes, productos para impresión, para curtido de pieles, para telas repelentes al agua, en...
1254 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoANÁLISIS Y CARACTERÍSTICAS DEL DICROMATO DE POTASIO Y SULFATO DE COBRE (II) Analysis and characteristics of potassium dichromate and copper sulphate Por Eric E. Báez Duarte, J. Armando Ruiz , MC. Dalia Garza Unidad Académica Multidisciplinaria Reynosa Rodhe RESUMEN Las sustancias químicas son composiciones de química definida, estas son usadas en la vida cotidiana como son el caso de las dos sustancias que se mencionan en este artículo. Tanto para el tratamiento...
1027 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDETERMINACION VOLUMETRICA DE FIERRO TOTAL CON DICROMATO DE POTASIO INTRODUCCION La determinación de la cantidad de sustancia en una muestra se llama análisis cuantitativo. Este análisis puede ser gravimétrico o volumétrico. En el análisis volumétrico se mide el volumen de una solución que reacciona completamente con el soluto de otra solución. Se fundamenta en un proceso llamado valoración o titulación. En este proceso se dispone de una solución de concentración conocida la cual sufre una...
903 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoConectar la alimentación y la carga según los siguientes esquemas: INTERRUPTOR DE PROXIMIDAD DICROMAT + / DICROMAT 2+ INSTRUCCIONES DE EMPLEO DESCRIPCIÓN El interruptor de proximidad DICROMAT + capta las emisiones invisibles infrarrojas procedentes de personas y otras fuentes de calor sin emitir ningún tipo de radiación. En el DICROMAT + se pueden conectar varios sensores de detección de movimiento (sensores adicionales), en un solo módulo de alimentación. Cuando una fuente de calor...
4581 Palabras | 19 Páginas
Leer documento completoDE OXIDACIÒN DEL CICLOHEXANOL CON DICROMATO DE POTASIO EN MEDIO ÀCIDO Leidy Patricia Cristancho Jeniffer Susana Gómez 2080125 2080151 RESUMEN Las reacciones de oxidación tienen una gran importancia en procesos de quimica orgánica ya que un gran numero de los casos mas interesante comprende los compuestos carbonilos . En esta práctica se realizo una oxidación al ciclohexanol para obtener ciclohexanona, se preparo una mezcla crómica usando dicromato de Potasio y Ácido Sulfúrico en cantidades...
1082 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoiones cromato (amarillo) y dicromato (naranja), que son de distinto color, establecen en disolución acuosa, un equilibrio que es función del pH del medio, según la ecuación: 2CrO4-2 (aq) + 2H+ (aq) Cr2O7-2 (aq) + H2O (l) amarilla naranja En esta parte también se experimentará la redisolución de un precipitado de cromato de bario, utilizando el balanceo del equilibrio cromato/dicromato que es función del pH del medio, aprovechando el hecho de que el dicromato de bario es una sal soluble...
4796 Palabras | 20 Páginas
Leer documento completoSíntesis de dicromato potásico. 1- Introducción En esta práctica, nos dedicaremos a obtener dicromato potásico a partir de los reactivos que presentamos en la tabla del siguiente punto. Para ello, se llevarán a cabo distintas reacciones, como por ejemplo las de oxidación-reducción del Cromo y el agua oxigenada: oxidaremos el Cr (III) a Cr (VI) en medio básico, para luego conseguir la formación de dicromato en medio ácido. Es importante saber que el Cromo es un metal de transición, y...
1786 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoÍndice Sistema digestivo -definición -función -proceso Colitis ulcerativa -¿Qué es la colitis ulcerativa? -¿en qué lugar del sistema digestivo tiene origen? -¿surge en una edad determinada? -¿cuáles son sus síntomas? -¿Cómo se trata esta enfermedad? -¿Cuáles son sus causas?Sistema digestivo Definición Es el conjunto de órganos (boca, faringe, esófago, estómago, intestino delgado e intestino grueso) con glándulas asociadas encargados del proceso de la digestión. Función ...
562 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoIntroducción El fin de este y de todos los laboratorios es aprender y ampliar más nuestros conocimientos; pero este laboratorio se encargo de expandir nuestros conocimientos en el ámbito de la química y de sus conocidas reacciones químicas. Para ello pusimos a prueba distintos reactantes que fueron mezclados con otro para observar que se formaba, y así luego escribir y equilibrar las ecuaciones químicas. Para la mejor comprensión del tema ,y por supuesto del laboratorio, a continuación presento...
568 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSEGURIDAD Nombre del Producto: DICROMATO DE SODIO Fecha de Revisión: Agosto 2014. Revisión N°3 0 3 ONU. UN:3290 0 NFPA SECCION 1 : IDENTIFICACION SECCIÓ1: IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO Y DEDEL LAÍAPRODUCTO Y DE LA COMPAÑÍA PRODUCTO Nombre Químico: Número CAS: Sinónimos: DICROMATO DE SODIO - Cr2O7.2Na 10588-01-9 Dicromato de sodio anhidro; bicromato de sodio, dihidrato bicromato de sodio, ácido crómico, sal disódica, dihidrato, dicromato de sodio, dihidrato COMPAÑÍA: ...
1816 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoEvaluación del riesgo químico del dicromato de amonio. Primera parte: Comparación de dos fichas de seguridad de la sustancia. Se han obtenido dos FDS del dicromato de amonio de dos empresas distintas y se procederà a la comparación entre ellas de los datos que nos proporcionan sobre el compuesto. FDS Utilizadas: FDS Scharlab: http://www.scharlab.com/web_productos_detalle.php? idioma=ES&ref=AM02760500 FDS Sigma Aldrich: http://www.sigmaaldrich.com/catalog/product/fluka/09705? lang=es®ion=ES ...
3290 Palabras | 14 Páginas
Leer documento completoUniversidad Nacional Autónoma de México Facultad de Química FARMACOLOGÍA Práctica 2: Determinación de la concentración letal 50 (CL50) del dicromato de potasio en Artemia Salina Equipo 1 Ángeles Pérez Lucero Beatriz Bautista Zamora Daniel Fuentes Rangel Karina López López Erick Sánchez Anguiano Brenda Erika 04-marzo-2010 Introducción Un bioensayo es el proceso experimental mediante el cual se determinan las características y la fuerza de una sustancia potencialmente tóxica o de un desecho metabolito...
1818 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoles concentracions dels productes i, a l deno minador, el dels react ius. Cada terme de la equació s’eleva a una potència e l valor de la qual es el coeficient estequio mètric a la equació ajustada. 1.4- Algunes propietats del dicromat de potassi . - Dicromat de potassi: ������������ Pes molecular: 294.2 ������������ ·������������������ Densitat: 2700 ������������ ������ 3 2 Punt de fusió: 671,5 ºK ������������ Solubilitat: 120 ������ 3 a 20ºC 3 ...
562 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoer [pic] ESCENARIO EVOLUTIVO DEL DICROMATISMO SEXUAL EN COLIBRIES (AVES: TROCHILIDAE). TESIS QUE PRESENTA MARÍA LEONOR JI M ÉNEZ VALDÉS PARA OBTENER EL GRADO DE MAESTRA EN CIENCIAS SISTEMÁTICA Xalapa, Veracruz, México 2008 [pic] RECONOCIMIENTOS Al Dr. Juan Francisco Ornelas Rodríguez, mi Tutor durante el desarrollo de esta investigación, quien me brindó el apoyo necesario para llevar a buen término esta tesis. Al Dr. Alejandro Espinosa de los Monteros Solís y al Dr...
10666 Palabras | 43 Páginas
Leer documento completoSINTESIS DEL CIS Y TRANSDIOXALATO DICROMATO (III) DE POTASIO K[Cr(C2O4)2(H2O)2]3H2O Abstract Se sintetizó los complejos cis y transdioxalato dicromato (III) de potasio, a partir de dicromato de potasio y acido oxálico, mediante el empleo de dos métodos distintos, para el isómero Trans, se utilizó las muestras en solución acuosa, mientras que para la síntesis del isómero cis se utilizó las muestras en estado solido. El complejo obtenido se lo caracterizó usando la técnica de espectroscopia visible...
2112 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoEfecto Teratogénico de Dicromato de Potasio en células somáticas de Drosophila melanogaster. Rebollo, A.; Fabián López, J.; Arreguín, J.; Morales, E.; Moreno, G. Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Universidad Nacional Autónoma de México. Key words: efectos teratogénicos; dicromato de potasio; Drosophila melanogaster; toxicología ambiental. RESUMEN: El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto teratogénico del Dicromato de Potasio (K2Cr2O7) usando como modelo biológico a Drosophila...
1932 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoCinética de la descomposición de peróxido de hidrógeno en presencia de dicromato de potasio y un catalizador mineral. Carranza Marchena, David. Salas Jiménez, Pablo Laboratorio de Química Inorgánica, UNA Abstract The speed of the reactions depends on four factors: the concentration of the reactants, temperature, physical state and the presence of the catalysts. Three reactions of decomposition of hydrogen peroxide were carried out in the absence of catalyst, in presence of potassium dichromate...
2591 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completoArtículo 21º.- Objetivos específicos de la educación básica en el ciclo de primaria. Los cinco (5) primeros grados de la educación básica que constituyen el ciclo de primaria, tendrán como objetivos específicos los siguientes: Ver: Artículo 5 Decreto Nacional 1860 de 1994 a) La formación de los valores fundamentales para la convivencia en una sociedad democrática, participativa y pluralista; b) El fomento del deseo de saber, de la iniciativa personal frente al conocimiento y frente a la realidad...
922 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo|Cromato Níquelico |Cromato de Níquel (III) | |Cu2Cr2O7 |Cu+ = Cuproso o Cobre |Cr2O7-2 = Dicromato |Dicromato Cuproso |Dicromato de Cobre (I) | |Pb(ClO)2 |Pb+2 = ión Plomoso o Plomo (II) |ClO- = Hipoclorito |Hipoclorito Plomoso ...
636 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoIntercambio de valencia con radicales Sulfato aúrico Au 3+ Permanganato Férrico 2 (SO 2- Fe 3+ 4 ) 3 (MnO 4 1- ) 3 • Carbonato de litio • Hidroxido de Aluminio • Perclorato de estroncio • Hipoclorito de zinc • Sulfato de berilio • Dicromato aurico • Fosfato de magnesio • Cianuro de litio Prontuario Ácido Sales Hidríco Uro Oso Ito ico ato Ácido clorhídrico buscar clor uro Ácido sulfú ico buscar sulf ato Ácido sulfur oso buscar sulf ito • Ejercicios: • ANOTE SOBRE LA...
733 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAnhídrido Yódico 30. Hidróxido Argéntico 4. Anhídrido Carbónico 31. Hidróxido Plúmbico 5. Oxido de Selenio (IV) 32. Acido Nitrico 6. Oxido de Fósforo (V) 33. Acido Hipoyodoso 7. Anhídrido Arsenioso 34. Clorato de Magnesio 8. Anhídrido Antimónico 35. Nitrito de Sodio 9. Oxido de Silicio (IV) 36. Sulfato Mercurioso 10. Oxido de Bromo (VII) 37. Dicromato de Sodio 11. Oxido de Boro 38. Nitrito de Potasio 12. Hidruro de Litio 39...
937 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo|Pb2+ |Plumboso |Plomo(ll) | |+2 |PbO22- |Plúmbico |Plúmbico | |+4 |Pb4+ |Plúmbico |Plomo (IV) | |+4 |PbO32- |Plumbato ...
859 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo| |33 .Ortofosfato De Cesio |34 .Peróxido De Sodio | |35 .Clorito De Francio |36 .Dicromato Amónico | |37 .Bisulfito Potásico |38 .Manganato Potásico | |39 .Tricloruro De Fosforo...
793 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPRÁCTICA #“PEROXIDO POR PERMANGANAMETRIA, ANALISIS DE HIERRO CON DICROMATO, ANALISIS DE HIPOCLORITOS EN UNA MUESTRA DE UN BLANQUEADOR POR METODO YODOMETRICO” ________________________________________________________________________________________ RESUMEN: En la práctica de yodometria por hipoclorito se determinó el porcentaje de NaOCl en el blanqueador, Como resultado se obtuvo un NaOCl. Para el método de peróxido por permanganametria se determinó la concentración del permanganato de potasio...
2008 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoZn(OH)2 AgOH Al(OH)3 Pb(OH)2 Cu(OH)2 Cr(OH)3 Be(OH)2 Mn(OH)2 - Escriba las fórmulas químicas de los siguientes compuestos. Hidróxido de níquel (III): Hidróxido de litio: Hidróxido de plata: Hidróxido de bario: Hidróxido plúmbico: Hidróxido de berilio: Trihidróxido de aluminio: Hidróxido de plomo (II): Hidróxido de cobre (III): Hidróxido cobaltoso: Hidróxido áurico: Hidróxido mercurioso: Hidróxido ferroso: Tetrahidróxido de plomo: Hidróxido cobáltico: ...
542 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoutiliza para eliminar la dureza del 4.-Procedimiento - En tres tubos de ensayo colocar la muestra 1 y agregar 1ml de las otras soluciones salinas. 5.-Observaciones y datos KI Pb(No3)2 Yoduro de potasio + Nitrato plúmbico. Tubo1: Cloruro ferrico + sulfato de aluminio. Tubo2: Yoduro de potasio + nitrato de potasio. Tubo3: Permanganato de potasio + sulfato de aluminio. Tubo4: Cloruro ferrico + permanganato de potasio. Tubo5: Sulfato de sodio + nitrato plumboso...
614 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocúprico Cu(CN)2 18.- Perbromato de amonio NH4BrO4 19.- Acetiluro(/carburo) de calcio ¡! CaC2 20.- Cloruro de amonio NH4Cl 21.- Dihidrogenoarseniato plúmbico Pb(H2AsO4)4 22.- Hidruro de antimonio o Estibina SbH3 23.- Pentacloruro de fósforo PCl5 24.- Dióxido de plomo PbO2 25.- Hidrogenotelururo de aluminio Al(HTe)3 26...
542 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completosulfuroso + agua = acido sulfúrico + dióxido de nitrógeno + óxido nítrico R) 2HNO3+2SO2+H2O = 2 H2SO4+NO2+NO. 3-Yoduro de potasio + ácido sulfúrico +agua oxigenada = sulfato de potasio + agua + yodo. R) 2KI+H2SO4+ H2O2 = K2 SO4+ 2H2O + I2 4-Dicromato de potasio + gas sulfuroso + ácido sulfúrico = sulfato crómico potásico + agua. R) K2 Cr2 O7+ 3 SO2+ H2 SO4 = 2 KCr (SO4) 2+ H2O 5-Cromato de potasio + ácido sulfhídrico + ácido clorhídrico = cloruro crómico + cloruro de potasio + azufre + agua...
530 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo| |NiH3 |trihidruro de níquel |hidruro de níquel (III) |hidruro niquélico | |PbH4 |tetrahidruro de plomo |hidruro de plomo (IV) |hidruro plúmbico | Hidrácidos H2 + NM → HNM |Compuesto |en estado puro |en disolución | |HCl |cloruro de hidrógeno ...
1498 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completopotasio e) BrO3–1: anhidrido bromoso 17. La relación correcta es: a) CO2: óxido ácido b) LiH: ácido hidrácida c) NH4Cl: hidruro no metálico d) H2SO4: sal oxisal e) NaOH: hidruro metálico 23. Si la formula del dicromato de plomo (IV) es Pb(Cr2O7)2; entonces, la fórmula del dicromato de níquel (III) es: d) Ni2Cr2O7 a) Ni3(Cr2O7)2 b) Ni(Cr2O7)3 e) Ni(Cr2O7)2 c) Ni2(Cr2O7)3 18. Halla la suma de las atomicidades de los siguientes compuestos: I. Clorato de potasio II. Hipobromito de...
539 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completosulfuro férrico sulfuro de Fe (III) Ejemplo: S de n = -2 con Pb de n = +4, necesitándose 2 átomos de S para llegar a -4 y uno de Pb para la carga complementaria de + 4 para conseguir sumatoria de 0. La fórmula será PbS2 y su nomenclatura es sulfuro plúmbico o sulfuro de Pb(II). Compuestos Ternarios Hidróxidos Metal, O,H Ácidos Oxigenados u Oxácidos No Metal, O, H Sales Oxigenadas u Oxosales No Metal, O, Metal 2 HIDROXIDOS Responden a la estructura Me(OH)n donde n es el número...
1373 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCATION (ÁCIDO DE LEWIS) R.E. NOMBRE DEL CATION ÁCIDO DE LEWIS) R.E. 34 IÓN MANGANESO (IV) 35 IÓN HIDRONIO (OXONIO) 36 IÓN FOSFONIO 37 IÓN LITIO 38 IÓN MANGANESO (III) 39 IÓN RUBIDIO 40 IÓN CESIO 41 IÓN PLOMO (IV) O PLUMBICO 42 IÓN ORO (III) O AURICO SIMBOLOGIA: A.L. = ÁCIDO DE LEWIS (REACTIVO ELECTROFILICO) R.E. = REACTIVO ELECTROFILICO FORMULA DEL ANION (BASE DE LEWIS) R.N. NOMBRE DEL ANION (BASE DE LEWIS) R.N. 1 IÓN ACETATO ...
872 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo36 DICROMATO AMÓNICO 37 BISULFITO POTÁSICO 38 MANGANATO POTÁSICO 39 TRICLORURO DE FOSFORO 40 SULFURO DE NITRÓGENO (III) 1. Óxido de sodio 2. Óxido plumboso 3. Anhídrido sulfuroso 4. Óxido de carbono (II) 5. Tetróxido de dinitrógeno 6. Hidruro de plata 7. Hidróxido de oro (III) 8. Sulfuro de hidrógeno 9. Ácido bromhídrico 10. Cloruro de potasio 11. Ácido sulfúrico 12. Ácido iodoso 13. Hipoyodito de estroncio 14. Permanganato férrico 15. Dicromato cúprico ...
724 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo4. As2 O3 5. Pb (S O4)2 6. P Cl3 7. Al (OH)2 Cl O 8. Na Zn (N O3)3 9. K H2 P O3 10. Ca2SiO4.2H2O 26. Au P O4 27. K2 S O3 28. Sr (I O4)2 29. Pb (B O2)2 30. Mg3 N2 1 HIDRÓXIDO DE MAGNESIO 2 ANHIDRIDO SULFÚRICO 3 CLORATO POTÁSICO 4 DICROMATO CÁLCICO 5 SELENIURO DE BERILIO 6 CROMATO AMÓNICO 7 HIDRÓGENO CARBONATO DE SODIO 8 HIDRÓXIDO PLUMBOSO 9 NITRITO AUROSO 10 IODURO ESTÁNNICO 11 PERÓXIDO DE ESTRONCIO 12 ÁCIDO SULFHÍDRICO 13 HIPOSELENITO NIQUELOSO 14 PERMANGANATO FÉRRICO 15...
1538 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoMANGANESO | 32 HIDRÓXIDO DE RADIO | 33 ORTOFOSFATO DE CESIO | 34 PERÓXIDO DE SODIO | 35 CLORITO DE FRANCIO | 36 DICROMATO AMÓNICO | 37 BISULFITO POTÁSICO | 38 MANGANATO POTÁSICO | 39 TRICLORURO DE FOSFORO | 40 SULFURO DE NITRÓGENO (III) | | | RESPUESTA 1 NOMBRA O FORMULA LOS SIGUIENTES COMPUESTOS 1 HIDRÓXIDO DE MAGNESIO | 2 ANHIDRIDO SULFÚRICO | 3 CLORATO POTÁSICO | 4 DICROMATO CÁLCICO | 5 SELENIURO DE BERILIO | 6 CROMATO AMÓNICO | 7 HIDRÓGENO CARBONATO DE SODIO | 8 HIDRÓXIDO PLUMBOSO...
1579 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completocarbónico óxido de sodio hidróxido de magnesio dicromato potásico nitruro de boro óxido de silicio IUPAC bistrioxonitrato (V) de cobre trioxonitrato (V) de hidrógeno trioxocarbonato (IV) de hidrógeno óxido de sodio dihidróxido de magnesio heptaoxodicromato (VI) de potasio nitruro de boro dióxido de silicio cianuro sódico Stock nitrato de cobre (II) ácido trioxonítrico (V) ácido trioxocarbónico (IV) óxido de sodio hidróxido de magnesio dicromato de potasio nitruro de boro óxido de silicio ...
1300 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completohidroxonio, o hidronio indistintamente. Iones negativos (aniones) Acetato CH3COO- Borato BO3 3- Bromato BrO3 - Bromuro Br - Carbonato CO3 2- Cianuro CN- Clorato ClO3 - Clorito ClO2- Cloruro Cl - Cromato CrO42- Cyanamide CN22- Dicromato Cr2O72- Dihidrógenofosfato H2PO4- Estannato SnO32- Estannito SnO22- Ferricianuro Fe(CN)63- Ferrocianuro Fe(CN)64- Fluoruro F - Fosfato PO43- Fosfito PO33- Fosfuro P3- Hidrógenocarbonato HCO3- Hidrógenofosfato HPO42- Hidrógenosulfato ...
590 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSulfito Docente: Ing. José A. Navarro Véliz Página 1 de 6 g. Bromato n. Hierro (II) h. Bromito o. Bario i. Perbromato p. Cobre (II) j. Carbonato ácido (bicarbonato) q. Aluminio k. Cromato r. Potasio l. Dicromato s. Estaño (IV) m. Hierro (III) t. Estannoso NOMBRES DE IONES V. Escriba el nombre de cada uno de los siguientes iones: a. ClO - h. Br - o. Sn+2 b. ClO2- i. HC03 - p. Zn+2 c. S-2 j. HSO4...
1304 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoFÓRMULAS DE IONES IV. Escriba la fórmula de cada uno de los siguientes iones: a. b. Sulfato c. Nitrato d. Carbonato e. Cloruro f. Clorito g. Sulfito h. Bromato i. Bromito j. Perbromato k. Carbonato ácido (bicarbonato) l. Cromato m. Dicromato n. Hierro (III) o. Hierro (II) p. Bario q. Cobre (II) r. Aluminio s. Potasio t. Estaño (IV) u. Estannoso NOMBRES DE IONES V. Escriba el nombre de cada uno de los siguientes iones: a. b. ClO - c. ClO2- d. S-2 e. OH- f. HSO3- g...
1244 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoácido pierde hidrógeno (Ejemplo: HClO4 - H + Ca = Ca(ClO4)2 Perclorato de Calcio II ) SO4 -2 Sulfato CO3 -2 Carbonato ClO - Hipoclorito ClO2 - Clorito ClO4 - Perclorato SO3 -2 Sulfito PO4 -3 Fosfato IO3 - Yodato Cr2O7 -2 Dicromato HCO3 - Bicarbonato HSO4 - Bisulfato NO3 - Nitrato Entonces, para poder formar los compuestos, debemos tal como dice la fórmula ''juntar un METAL con un RADICAL'' de la lista recien dada, para comprender mejor las sales ternarias daremos...
517 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo(III) Co3+ Cobáltico Cobre (I) Cu+ Cuproso Cobre (II) Cu2+ Cúprico Galio Ga3+ Galio Helio He2+ (partícula α) Hidrógeno H+ (Protón) Hierro (II) Fe2+ Ferroso Hierro (III) Fe3+ Férrico Plomo (II) Pb2+ Plumboso Plomo (IV) Pb4+ Plúmbico Litio Li+ Litio Magnesio Mg2+ Magnesio Manganeso (II) Mn2+ Hipomanganoso Manganeso (III) Mn3+ Manganoso Manganeso (IV) Mn4+ Mangánico Manganeso (VII) Mn7+ Permangánico Mercurio (II) Hg2+ Mercúrico Níquel (II) Ni2+ Niqueloso ...
591 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completomagnesio (II) 4 Trióxido de cromo 5 Oxido de niquel 6 Oxido de Rubidio (I) 7 Oxido de Cromo 8 Oxido Ferroso 9 Oxido Férrico 10 Oxido cromoso 11 Anhídrido crómico 12 Anhídrido per mangánico 13 Oxido áurico 14 Monóxido de Mercurio 15 Oxido Plúmbico 16 Nitruro de Potasio 17 Acido Perclórico 18 Hipoclorito de Sodio 19 Monoxo cloruro de sodio 20 Tetraoxo sulfúrico de Berilio 21 Nitrato Ferroso 35. OXISALES FORMULA NOMBRE LiBrO3 Cs2SO3 KCIO2 NiSeO4 AIPO4 Fe2(S04)3 AgNO3 ...
502 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocobalto (II) o cobaltoso cobalt (II) or cobaltous ion Co+3 ion cobalto (III) o cobáltico cobalt (III) or cobaltic ion Carga +2 y +4 Fórmula Nombre Name Pb+2 ion plomo (II) o plumboso lead (II) or plumbous ion Pb+4 ion plomo (IV) o plúmbico lead (IV) or plumbic ion Sn+2 ion estaño (II) o estanoso tin (II) or stannous ion Sn+4 ion estaño (IV) o estánico tin (IV) or stannic ion Fórmula y nombre de aniones monoatómicos, poliatómicos que no contienen oxígeno y los ácidos correspondientes. Fórmula...
865 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completobásicas Nº NOMBRE QUIMICO FORMULA 1 Hidróxido de calcio Ca(OH)2 2 Hidróxido de sodio Na(OH) 3 Hidróxido de aluminio Al(OH)3 4 Hidróxido de litio Li(OH) 5 Hidróxido de zinc Zn(OH)2 6 Hidróxido bismutico Bi(OH)3 7 Hidróxido plúmbico Pb(OH)4 8 Hidróxido de bario Ba(OH) 9 Hidróxido ferroso Fe(OH)2 10 Hidróxido férrico Fe(OH)3 11 Hidróxido cuproso Cu(OH) 12 Hidróxido cúprico Cu(OH)2 13 Hidróxido de plata Ag(OH) 14 Hidróxido de estroncio Sr(OH)2 15 Hidróxido...
899 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoOxido básico De litio MaO Oxido básico De magnesio Mn2O3 Oxido básico Mangánico MnO Oxido básico Manganoso Na2O Oxido básico De sodio Ni2O3 Oxido básico Niquélico NiO Oxido básico Niqueloso PbO Oxido básico Plumboso PbO2 Oxido básico Plúmbico SnO Oxido básico Stanoso SnO2 Oxido básico Stánico ZnO Oxido básico De cinc Ag(OH) Hidróxido De plata Al(OH)3 Hidróxido De aluminio Au(OH) Hidróxido Auroso Au(OH)3 Hidróxido Aúrico Ba(OH)2 Hidróxido De bario Be(OH)2 Hidróxido...
1309 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completodel elemento + terminación oso Na+ sódico Fe2+ ferroso S2+ Hiposulfuroso 2+ 3+ Ca cálcico Fe férrico S4+ Sulfuroso Al3+ alumínico Cu1+ cuproso S6+ sulfúrico Si4+ silícico Cu2+ cúrpico “ión” + nombre del elemento Pb2+ plumboso + K Ion potasio Pb4+ plúmbico Mg2+ Ion magnesio Sn2+ estanosos H+ Ion hidrógeno (protón) Sn4+ estánico Cuatro iones posibles Ion de mayor estado de oxidación: Regla 4) Prefijo per- + raíz del nombre del elemento + terminación – ico Tres iones con menor estado de oxidación:...
545 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoOxido básico De litio MaO Oxido básico De magnesio Mn2O3 Oxido básico Mangánico MnO Oxido básico Manganoso Na2O Oxido básico De sodio Ni2O3 Oxido básico Niquélico NiO Oxido básico Niqueloso PbO Oxido básico Plumboso PbO2 Oxido básico Plúmbico SnO Oxido básico Stanoso SnO2 Oxido básico Stánico ZnO Oxido básico De cinc Ag(OH) Hidróxido De plata Al(OH)3 Hidróxido De aluminio Au(OH) Hidróxido Auroso Au(OH)3 Hidróxido Aúrico Ba(OH)2 Hidróxido De bario Be(OH)2 Hidróxido...
1400 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPlumboso KClO= Stock: Monoxoclorato (I) de Potacio (I) Tradicional: Hipoclorito de Potacio KClO3 = Stock: Trioxoclorato (V) de Potacio Clorato de Potacio ZnCr2O7 = Stock: Heptaoxodicromato (VI) de Zinc Dicromato de Zinc. Pb(NO3)4 = Stock: Dodecaoxonitrato (V) de Plomo (IV) Nitrato Plumbico | Plumbico Al(NO2)3= Stock: Hexaoxonitrato (III) de Aluminio (III) Nitrito de Aluminio Al(NO3)3= Stock: Nonaoxonitrato (V) de Aluminio (III) ¿Cómo SE DEFINE? Las sales cuaternarias inorgánicas están formadas...
947 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completochromous ion chromium (III) or chromic ion cobalt (II) or cobaltous ion cobalt (III) or cobaltic ion Carga +2 y +4 Fórmula Pb+2 Pb+4 Sn+2 Sn+4 Nombre ion plomo (II) o plumboso ion plomo (IV) o plúmbico ion estaño (II) o estanoso ion estaño (IV) o estánico Name lead (II) or plumbous ion lead (IV) or plumbic ion tin (II) or stannous ion tin (IV) or stannic ion Fórmula y nombre de aniones monoatómicos, poliatómicos que no contienen oxígeno y los ácidos correspondientes. Fórmula del anión FClBrIHS-2...
866 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completomagnesio, sulfito de sodio, sulfato de aluminio, nitrito de sodio, cloruro de bario, fluoruro de calcio, cianuro de sodio, óxido mercúrico, sulfato ferroso, sulfato férrico, yodato de potasio, sulfato niquelíco, óxido de plata, perclorato cúprico, dicromato de potasio, cloruro de amonio, sulfuro de plomo II, fluoruro de calcio, nitrito de hierro II, sulfito de níquel III, sulfato de plomo II, fluoruro de calcio, perclorato de cobre II, hidróxido de hierro III, fluoruro de hidrógeno, bicarbonato de sodio...
1149 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAmonio 5.8 Li2SO3 Sulfato de litio 5.9 CdCO3 Carbonato de Cadmio 5.10 Cu2CO3 Carbonato de Cobre I 6. Escriban la fórmula correcta de cada uno de los siguientes compuestos. 6.1 Nitrato de Bario BaNO3 6.2 Sulfito de Litio LiSO3 6.3 Dicromato de Aluminio Al2(Cr2O7)3 6.4 Sulfato de Amonio LiSO3 6.5 Nitrito de Hierro Fe(NO2)3 6.6 Cianuro de Magnesio HgCn 6.7 Carbonato de Cadmio CdCO3 6.8 Sulfato de Aluminio Al2(SO4)3 6.9 Carbonato de Cobre (I) Cu2CO3 6.10 Fosfato de Plata...
1551 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo