RETORICA Y ORATORIA Definiciones de Retorica Se la conceptúa como la teoría de la elocuencia. Es el arte que enseña las reglas del buen decir. También, se denomina retórica al conjunto de reglas, preceptos y principios referentes al arte de hablar o escribir de manera elegante. La retórica es el arte o técnica de la persuasión por medio del discurso oral. En definitiva, el arte del discurso ciudadano, que se pone en práctica en el ámbito de la pólis, y que desempeña un papel decisivo en las...
1713 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoamplio dominio de la palabra unido al don de la elocuencia, ayudaba a triunfar en los diferentes ámbitos de la sociedad. Con la capacidad de la buena expresión oral podrías abrirte puertas tanto en el Senado como en el foro, los tribunales etc. El ciudadano romano será un acérrimo partidario de los estudios de retórica conociendo a fondo el poder y el valor de la oratoria. Es evidente que el ejercicio de la oratoria va ligado al grado de libertad en el que se encuentre el pueblo ya que las ideologías...
1666 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoSe define la oratoria como el arte de persuasión por medio de la palabra. Se trata, por lo tanto, de una poderosa arma política, imprescindible en las causas judiciales, que llegó a convertirse en actividad áulica. Técnicas oratorias. Las técnicas de la oratoria –la retórica- eran enseñadas en las escuelas por los rétores. Desde un punto de vista literario había tres tendencias: • Escuela aticista: defendía la sobriedad y concisión en el discurso. Concepción de la lengua como un sistema...
680 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoORATORIA Y RETÓRICA LATINAS La oratoria es el arte de pronunciar discursos o hablar bien en público siguiendo una serie de reglas con la finalidad de convencer o conmover a los que nos escuchan. La parte teórica de la oratoria que se ocupa del estudio concreto de esas reglas y de la enseñanza de las partes del discurso es la retórica. Los discursos aparecen desde antiguo en géneros como la épica y la lírica pero no será hasta el siglo V a. C. cuando la oratoria consiguió convertirse en un...
1544 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoDIFERENCIAS ENTRE ARGUMENTACIÓN Y RETÓRICA 1.- Introducción Tanto en la retórica como en la argumentación, lo más importante es la persuasión del auditorio a quien se dirige el discurso; sin embargo, poseen características que las hacen diferir una de otra y que aportan significativamente al impacto que tendrá el discurso jurídico. En el presente ensayo, se tomarán como referencia las definiciones propias de la Retórica y la Argumentación y se procederá a exponer las diferencias que existen...
955 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDIFERENCIAS ENTRE EL PENSAMIENTO SOCRATICO Y LA RETORICA SOFISTA Los sofistas son codiciosos de dinero y se hacen pagar por sus lecciones. No hacían nada malo, por ello, y estaban dentro, como dice Protágoras, dentro del comportamiento tradicional griego desde el tiempo de los aedos. Sócrates, que no se consideró nunca un sabio, jamás pidió dinero a cambio de sus enseñanzas. [Ver Sofista 224c-d; Teeteto 167e; Menón 95b-c]. Los sofistas tienen un afán profesional por adoctrinar y modelar el alma...
735 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoORATORIA SAGRADA El Dogma: • Organización del material: El orador debe organizar su material de exposición antes de dar el discurso. Ejemplo: En la biblia buscar los temas que se van a tratar. • Lenguaje utilizado: El tipo de lenguaje utilizado es simple ya que el auditorio es de público general. • Vocabulario: Se debe evitar las malas palabras como groserías o palabras que tengan un doble sentido, ya que el auditorio lo amerita. • Confianza: El orador debe tener confianza en sí mismo y transmitirla...
1216 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completofundamentales sobre:elocuencia, retórica y oratoria 1. ELOCUENCIA: Consiste en el talento de hablar o escribir para deleitar o persuadir. Eslo que conmueve o impresiona. Es la fuerza de expresión. 2. RETORICA :Se la conceptúa como la teoría de la elocuencia. Es el arte que enseñalas reglas del buen decir. También, se denomina retórica al conjuntode reglas, preceptos y principios referentes al arte de hablar o escribirde manera elegante. 3. ORATORIA: Es una parte de la retórica. Se la considera como...
3009 Palabras | 13 Páginas
Leer documento completoascendente carrera senatorial. Cicerón era un abogado posiblemente de los más brillantes que ha habido en la historia. Su retórica a la hora de hacer discursos hacía que jurado se decantara, su gran prestigio se debía a que no se rendía a pesar de que su cliente fuera de antemano culpable, eso le produjo muchos beneficios no solamente a nivel económico sino a nivel personal...
1639 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLA ORATORIA La oratoria, o arte de hablar con elocuencia, es necesaria en todas las sociedades, pues siempre habrá una ocasión en la que uno tenga que dirigirse a un auditorio para convencerlo o para expresar alegría, regocijo o dolor. Pronunciamos discursos en las asambleas, banquetes, entierros, conmemoraciones... En una sociedad como la romana, en la que también existían asambleas políticas (el Senado, los comicios...) y tribunales, el dominio de la palabra era necesario para los jóvenes de...
2448 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoArgumentación Jurídica “LA RETÓRICA” Dr. Mario Cruz Martínez Tomás Sánchez Mundo Explique los conceptos de retórica de Aristóteles Existen dos conceptos diferentes en la retórica: Ciencia Analítica y el saber político. De algún modo se refiere a que la retórica comparte ciertos aspectos con la dialéctica y los pensamientos sofistas. Para Aristóteles, la retórica se basa en la observación empírica de que algunos hombres no quieren, o no pueden, responder a la lógica o a la dialéctica...
1610 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoQue es la retorica: La retoricas es la disciplina que estudia y organiza el lenguaje que se emplea en muchos diferentes campos de conocimientos como los pueden ser (las ciencias naturales, la narratología, la ciencias políticas y las ciencias educativa), permitiendo que el proceso de comunicación cumpla los objetivos que se buscan como son los objetivos comunicativos y estéticos. Esta disciplina permite que en cualquier ámbito el lenguaje ya sea oral o escrito se le permita la asociación de...
1287 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLA RETÓRICA La retórica es: El arte de la persuasión. El arte de la palabra fingida. El arte del bien hablar (oratoria) y del bien escribir (literatura). La retórica, parte del conocimiento humano hoy aparentemente olvidada, fue considerada de gran importancia durante la antigüedad clásica, el Medioevo y desde el Renacimiento hasta el surgimiento del Romanticismo. La retórica, arte del bien hablar y por extensión del bien escribir o, en un sentido más preciso, teoría de la persuasión, nació...
1032 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoRETORICA Retórica se ocupó de la lengua hablada, pero su saber trascendió al discurso escrito e influyó poderosamente en la literatura cuando la palabra escrita ganó prestigio en el régimen imperial en Roma, si bien el discurso escrito suele considerarse como una transcripción limitada o imitación estrecha del discurso oral. La retórica ocupó un lugar importante en el sistema educativo antiguo y medieval, y hasta el romanticismo su significación fue crucial dentro de las disciplinas humanísticas...
857 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoarte de la retórica La comunicación es un fenómeno vital para el ser humano ya que es parte inevitable de su vida cotidiana. Con el paso del tiempo se ha intentado sistematizar este proceso de comunicación, y en la antigüedad podemos encontrarlo en la retórica. La retórica es el arte de la persuadir a una persona por medio de la palabra, incluso aun cuando el mensaje sea falso se intenta convencer al oyente independientemente de lo que se trate el discurso. El sentido de la retórica era estudiar...
979 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCIÓN Notas sobre la Retórica. José Julio León. La Retórica tiene un origen cercano al Derecho: Hacia el 485 a. C., en Siracura, los tiranos Gelón e Hierón realizaron expropiaciones de tierras, que más tarde, con el advenimiento de la democracia, serían anuladas; esta situación provocó numerosos pleitos por derechos de propiedad, en los que se advirtió el valor de la elocuencia para defender causas judiciales. Inicialmente, en los juicios populares es el propio ciudadano quien debe...
988 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completolos de la retorica. La retorica es el arte la persuasión mediante la palabra, esto quiere decir que es el poder de convencer o persuadir a otras personas de lo que se dice aunque esto sea falso y que estuvo presente en occidente durante el siglo V a.C. hasta el siglo XIX d.C. Tuvo sus inicios e Sicilia en el año V a.C. se hacían juicios populares y en ellos no había abogados el acusado debía defenderse solo , y para hacerlo tenias que ser un buen orador. Después esta oratoria se estudia...
568 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa Retórica a través de la historia La Retórica es la técnica fundada en el conocimiento de las causas que engendran efectos persuasivos: en su origen surge ligada a la argumentación, pues nace con el fin de sistematizar la actividad comunicativa que se realizaba con los discursos preparados para producir en el destinatario un efecto persuasivo. En tanto técnica o arte es la sistematización y explicitación de las reglas para la construcción de un discurso persuasivo. En tanto ciencia, consiste...
1432 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoIntroducción de la retorica A grandes rasgos se puede afirmar que la retórica es el arte que estudia y emplea el lenguaje con fines persuasivos. Parte de la idea de que para convencer a alguien de algo no es lo mismo decir las cosas de una forma que de otra; no basta con decir la verdad, tiene que parecer que se dice la verdad. Aquí entra en juego el concepto de verosimilitud, concepto que marca un antes y un después en la retórica griega, un aristotelismo y un platonismo, de los que hablaré más...
1543 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoDISCURSO RETORICO ABIERTO A OTRAS ESTRATEGIAS PERSUASIVAS Cuando hablamos estamos argumentando, ya sea sobre asuntos generales o comunes, lo cual se verá convertido en discursos, que por consiguiente se estructuraran con el “cuerpo de la persuasión”, y, por tanto, el cuerpo de la retórica, que se puede adornar luego con palabras que suenen elegantes y de acorde al lugar o la persona con la que se esté tratando. Todo el mundo, pues, aun sin saberlo, practica la dialéctica y la retórica. ...
928 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa retórica Generalmente cuando se habla de retórica, siempre se encuentra información que aborda ese tema desde los ámbitos de la literatura y la filosofía, es entonces cuando se complica la forma de estudiarlo desde el diseño. La retórica es un arte o techné para crear argumentos que se orientan a la persuasión de auditorios, que en nuestro caso será el público al que va dirigida la pieza creada. Este arte se obtiene a través de la experiencia, que puede ser imitando a modelos, estudiando sobre...
791 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTABLA DE CONTENIDO INTRODUCCION GLOSARIO CONCLUSIONES RECOMENDACIONES 1. ORATORIA 2.1 CONCEPTO DE ORATORIA 2.2 IMPORTANCIA DE LA ORATORIA 2. RETORICA 3.3 HISTORIA 3.4 IMPORTANCIA DE LA RETORICA 3. GRANDES ORADORES EN LA HISTORIA 4. ASPECTOS FISIOLOGICOS DE LA ORATORIA 5. APARATO FONADOR 6.5 COMPONENETS O PARTES A.F 6. COMO SE PRODUCE LA VOZ? 7. ARTICULACION DE LOS SONIDOS 8. CARACTERISTICA DE LA VOZ 9.6 ...
1713 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoDISCURSO RETORICO ABIERTO A OTRAS ESTRATEGIAS PERSUASIVAS Cuando hablamos estamos argumentando, ya sea sobre asuntos generales o comunes, lo cual se verá convertido en discursos, que por consiguiente se estructuraran con el “cuerpo de la persuasión”, y, por tanto, el cuerpo de la retórica, que se puede adornar luego con palabras que suenen elegantes y de acorde al lugar o la persona con la que se esté tratando. Todo el mundo, pues, aun sin saberlo, practica la dialéctica y la retórica. ...
928 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo ORATORIA: La oratoria se define como el arte de hablar con elocuencia; de deleitar, de expresarse de modo persuasivo de manera que deleite a quien oye, pero la oratoria no solo se trata de conmover por medio de la palabra sino que también se define como el arte de la demostración; en donde el orador domina las voluntades y abre luz al criterio valiéndose de la ciencia, de la poesía, de la dialéctica y del inmenso poder de la elocuencia. El abogado debe ser elocuente tanto cuando escribe como cuando...
1117 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoORATORIA: Primero que todo se entiende como el arte de hablar frente a un grupo de personas, con elegancia para tener un buen nivel de persuasión hacia el auditorio, en segundo lugar, se considera como un género literario que está formado por discurso, la disertación, el sermón y el paregirico, en tercer lugar es una técnica porque posee un conjunto de procedimientos de un arte o ciencia; y además porque, con habilidad procura el uso de esos procedimientos esenciales para una buena conferencia...
1716 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completobreve resumen de las caracteristicas y diferencias que muestran los periodos en que se desarrollo la oratoria. Grecia es la cuna de la oratoria fue uno de los principales periodos de la oratoria tiene como característica el tono poético y dramático, en este periodo aparece el primer orador y el fundador de la retórica, en este periodo la oratoria se convierte en arteseutiliza la técnica del convencimiento y persuasión. En el periodo de Roma a diferencia de Grecia la elocuencia fue tosca y ruda...
595 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoun breve resumen de las características y diferencias que muestran los periodos en que se desarrolló la Oratoria. Grecia la cuna de la oratoria fue uno de los principales periodos de la oratoria tiene como característica el tono poético y dramático, en este periodo aparece el primer orador y el fundador de la retórica, en este periodo la oratoria se convierte en arte se utiliza la técnica del convencimiento y persuasión ; en el periodo de Roma a diferencia de Grecia la elocuencia fue tosca y ruda...
774 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoGUIA #1 1. Qué es la Oratoria Descriptiva? 2.Por qué la Oratoria es el arte de hablar con elocuencia, deleitar y persuadir por medio de la palabra? Porque las palabras forman el lenguaje verbal y se organizan a través de dos formas lógicas, también llamadas sistemas o ejes (paradigmático/sistemático): ELEGIR COMBINAR La oralidad tiene como soporte temporal la palabra, es tiempo del lenguaje en un aquí y ahora. Por ello, la oratoria tome en cuanta la ELOCUENCIA, la puesta en escena...
1293 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo ORATORIA. Conceptos de Oratoria. La definición no ha variado desde la época de los griegos. “ES EL ARTE DE HABLAR EN PUBLICO” (concepto tradicional) También se dice “Arte de expresarnos con propiedad”. ARTE = HABILIDAD EXPRESARNOS = LIBERARNOS PROPIEDAD = RESPONSABILIDAD. Concepto moderno de oratoria es: “Es el arte de hablar con elocuencia para persuadir o convencer...
1000 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo“La Oratoria” Comenzaremos por decir que se tiene por oratoria, y ella proviene del vocablo latino oratoria, y está vinculada al arte de hablar con elocuencia, su objetivo suele ser persuadir; por lo tanto la oratoria pretende convencer a las personas para que actúen de una cierta manera o tomen una decisión. Haciendo un poco de historia tenemos que el surgimiento de la oratoria como arte de hablar en público no puede precisarse en una fecha exacta, los cronistas creen, que sus orígenes como...
545 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoOratoria. ¿Que es oratoria? arte de hablar con elocuencia es también un género literario formado por el discurso, la disertación, el sermón, el panegírico, entre otras varias.se aplica a todos los procesos literarios que están planteados con propósito persuasivo, tales como la conferencia, la charla o las exposiciones, su finalidad es persuadir al destinatario es la que diferencia la oratoria de otros procesos comunicativos orales. ¿Para que sirve la oratoria? El propósito de la...
572 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLA ORATORIA Por oratoria se entiende como el arte de hablar con elocuencia . En segundo lugar, es también un literario formado por el discurso, la disertación, el sermón, el panegírico, sin contar con otras. En este segundo sentido más amplio, se aplica en todos los procesos comunicativos hablados, tales como conferencia, charla, exposiciones o narraciones. En todos los procesos se aplica la oratoria, y su finalidad, por lo general, es persuadir. Esta finalidad de lograr la persuasión del destinatario...
755 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo LA ORATORIA. La Oratoria: La Oratoria (argumentación retórica) comprende el arte de hablar en público de manera persuasiva o disuasiva con respecto a una tesis determinada. Tipos de argumentación Argumentación persuasiva: tiende hacer ver que lo pretendido es justo, legítimo, útil, honesto, agradable y fácilmente realizable. Argumentación disuasiva: tiende a mostrar exactamente lo contrario. Una pieza de oratoria efectiva requiere de dos elementos: Una argumentación convincente...
796 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoORATORIA UNIDAD 2 Literatura: Es la producción de obras bellas por medio de la palabra, se la suele dividir en literatura productiva y literatura critica. • Literatura productiva: Conjunto de obras literarias en que el autor procede de una masa activa y creadora • Literatura critica: Es la que investiga y pone en claro los primeros que esmaltan las obras literarias y los defectos que las deslustran. Oratoria: Es el arte de deleitar, conmover, convencer y persuadir a través de la palabra oral...
1023 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLA ORATORIA La oratoria es el arte de hablar elocuentemente, de persuadir y mover el ánimo mediante la palabra. Timón, un antiguo autor griego, dijo que la elocuencia es la habilidad de conmover y convencer. En los negocios o cualquier otra actividad de interrelación, la forma en que hablemos, en que nos comuniquemos, será el patrón por el cual se nos juzgará, se nos aceptará o rechazará. Hablar con orden, con claridad, con entusiasmo, con persuasión; en resumidas cuentas, con eficacia,...
1889 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoLa oratoria Por oratoria entendemos: Arte de hablar con elocuencia. Disciplina del género literario que se aplica en todos los procesos comunicativos hablados, tales como conferencias, charlas, sermones, exposiciones,narraciones, etc. En todos los procesos de la que tal oralidad se aplica la oratoria y por lo general su fin es persuadir. Este fin es lo característico suyo, lo que la distingue de otras disciplinas: la didáctica enseña; la poética deleita; y la oratoria persuade. Persuadir...
1021 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoOratoria Cicerón. Se llama oratoria al arte de hablar con elocuencia. En segundo lugar, es también un género literario formado por el discurso, la arenga, la disertación, el sermón, el panegírico, entre otras varias. Este segundo sentido más amplio se aplica a todos los procesos literarios que están planteados con propósito persuasivo, tales como la conferencia, la charla o las exposiciones. Esta finalidad de persuadir al destinatario es la que diferencia la oratoria de otros procesos comunicativos...
1405 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPor oratoria se entiende,1 en primer lugar, el arte de hablar con elocuencia. En segundo lugar, es también un género literario formado por el discurso, la disertación, el sermón, el panegírico, etc. En este segundo sentido más amplio, se aplica en todos los procesos comunicativos hablados, tales como conferencia, charla, exposiciones o narraciones. En todos los procesos se aplica la oratoria, y su finalidad, por lo general, es persuadir. Esta finalidad de lograr la persuasión del destinatario, es...
760 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoRETÓRICA En su sentido más amplio, teoría y práctica de la elocuencia, sea hablada o escrita. La retórica hablada es la oratoria. La retórica define las reglas que rigen toda composición o discurso en prosa que se propone influir en la opinión o en los sentimientos de la gente y, en tal sentido, es una forma de la propaganda. Se ocupa de todos los asuntos relacionados con la belleza o vigor del estilo. En un sentido más estricto, la retórica se ocupa de los principios fundamentales que tienen...
1001 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoOratoria De Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a: navegación, búsqueda Rajagopal P. V. hablando a comienzos del Janadesh 2007, una marcha en protesta por la falta de derechos sobre la tierra de los pobres de la India. Por oratoria se entiende,[1] en primer lugar, el arte de hablar con elocuencia. En segundo lugar, es también un género literario formado por el discurso, la disertación, el sermón, el panegírico, etc. En este segundo sentido, más amplio, se aplica en todos los procesos...
1490 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoSe llama oratoria al arte de hablar con elocuencia.1 En segundo lugar, es también un género literario formado por el discurso, la disertación, el sermón, el panegírico, entre otras varias. Este segundo sentido más amplio se aplica a todos los procesos literarios que están planteados con propósito persuasivo, tales como la conferencia, la charla o las exposiciones. Esta finalidad de persuadir al destinatario es la que diferencia la oratoria de otros procesos comunicativos orales. Del mismo modo que...
1158 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSe llama oratoria al arte de hablar con elocuencia.1 En segundo lugar, es también ungénero literario formado por el discurso, la arenga, la disertación, el sermón, el panegírico, entre otras varias. Características Frecuentes vocativos (llamadas de atención a quienes están escuchando el discurso: los jueces, el pueblo al que se llama «Quiritas» o ciudadanos, o bien a la misma persona a quien se acusa). Abundante uso de preguntas retóricas. Abundante uso de la segunda persona del singular. Frecuentes...
1135 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSe llama oratoria al arte de hablar con elocuencia.1 En segundo lugar, es también un género literario formado por el discurso, la arenga, la disertación, el sermón, el panegírico, entre otras varias. Este segundo sentido más amplio se aplica a todos los procesos literarios que están planteados con propósito persuasivo, tales como la conferencia, la charla o las exposiciones. Esta finalidad de persuadir al destinatario es la que diferencia la oratoria de otros procesos comunicativos orales. Del mismo...
1300 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCUESTIONARIO 1. ¿Qué es la oratoria? es el arte de hablar elocuentemente, de persuadir y mover el ánimo mediante la palabra. 2. ¿Dónde se desarrolló la oratoria? recibió atención en Sicilia y se desarrolló en Grecia. 3. ¿Quién fue Demóstenes? fue uno de los oradores más relevantes de la historia y un importante político ateniense. 4. ¿Quién es el más grande de los representantes de la oratoria romana? Cicerón. 5. ¿Cuáles son las dos corrientes oratorias que disputan la primacía en...
1397 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoOratoria Por oratoria se entiende como el arte de hablar con elocuencia.1 En segundo lugar, es también un género literario formado por el discurso, ladisertación, el sermón, el panegírico, sin contar con otras. En este segundo sentido más amplio, se aplica en todos los procesos comunicativos hablados, tales como conferencia, charla, exposicioneso narraciones. En todos los procesos se aplica la oratoria, y su finalidad, por lo general, es persuadir. Esta finalidad de lograr la persuasión del...
1259 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoSe llama oratoria al arte de hablar con elocuencia.1 En segundo lugar, es también un género literario formado por el discurso, la arenga, la disertación, el sermón, el panegírico, entre otras varias. Este segundo sentido más amplio se aplica a todos los procesos literarios que están planteados con propósito persuasivo, tales como la conferencia, la charla o las exposiciones. Esta finalidad de persuadir al destinatario es la que diferencia la oratoria de otros procesos comunicativos orales. Del...
1675 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLa retórica del periodismo y otras retóricas. El texto escrito por F. Ayala habla claramente de cómo el periodista en este caso, debe de ser objetivo en el tema que esté tratando, ser imparcial pero a la vez sepa mediar las cosas y opiniones entre las diferencias y semejanzas de la noticia que surga en el día a día. Se debe de tener consciencia de las conclusiones a las cuales se quieres llegar y a su vez como ir llevando al público hacia donde nosotros queremos, sacar lo mas interesante del tema...
701 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa Oratoria es definida por Cicerón como “el arte del buen hablar”, Ars bene dicendi. El orador se definía en la Antigüedad como “un hombre honesto, experto en el arte de hablar”, Vir bonus, peritus bene dicendi, pues se veía el gran poder que tenía el uso de la palabra que a menudo estaba en manos de personas poco honestas y manipuladoras (demagogia). En la emisión de un discurso hay que tener en cuenta que la acción es activa y en ella hay un emisor, el orador, y un receptor que es el auditorio...
935 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo“Cañete” Retórica 1 INTRODUCCIÓN Retórica, en su sentido más amplio, teoría y práctica de la elocuencia, sea hablada o escrita. La retórica hablada es la oratoria. La retórica define las reglas que rigen toda composición o discurso en prosa que se propone influir en la opinión o en los sentimientos de la gente y, en tal sentido, es una forma de la propaganda. Se ocupa, pues, de todos los asuntos relacionados con la belleza o vigor del estilo. En un sentido más estricto, la retórica se ocupa...
1371 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLa retórica es el arte de expresarse con corrección y eficacia,embelleciendo la expresión de los conceptos y dando al lenguaje escrito o hablado el efecto necesario para deleitar,persuadir o conmover. Un ejemplo de retórica: La Patria son sus gentes y quienes habitamos en ella, el individuo es el importante , luego los ríos , las montañas , su mar todo eso forma parte de su paisaje en servicio del individuo que vive dentro de sus fronteras. Como ves los políticos usan mucho la retórica para...
943 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCION El presente trabajo contiene las definiciones de las técnicas de la acción oratoria como la expresión gestual, la expresión manual, la expresión corporal y la expresión oral que todo orador ideal debe poseer. Tiene como objetivo relacionarse, expresarse o influenciar. Un orador puede nacer con las dotes o talentos especiales para comunicarse o influir en las demás personas. Pero también puede hacerse, porque el arte de hablar en público puede aprenderse y para lograrlo se requiere...
1151 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completode placer o dolor que acompaña a las emociones. En la Retórica Aristóteles habla sobre los afectos y su relación con el arte de la Retórica, la cual no es ninguna ciencia, sino que es la facultad de discernir en cada circunstancia lo admisiblemente creíble, por tanto no tiene su artificio en ningún género determinado, en su sentido más amplio, es la teoría y práctica de la elocuencia, sea hablada o escrita. La retórica hablada es la oratoria, esta era utilizada en la antigüedad por filósofos, en...
620 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo NACIMIENTO DE LA RETORICA Procede del griego rhetorike(retorica, oratoria) y rhetoreuo(ser orador, pronunciar un discurso, hablar en publico). En una primera acepción, la retórica es “El arte de elaborar discursos gramaticalmente correctos, elegantes y sobre todo persuasivos. Arte de extraer, especulativamente, de cualquier asunto una construcción de carácter suasorio. ELEMENTOS El discurso debe elaborarse con corrección gramatical. Tiene que...
1410 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLa Retorica El miedo al hablar en grupo es algo que sin duda nunca va a dejar de ser su sombra; aun el orador más experimentado vive inmerso en el pánico, pero hay millones de herramientas que pueden ayudarlo a tomar el control de sus espectadores, y sobre todo lograr que nunca pierdan el interés en lo que usted dice. En este ámbito la Retórica es el arma letal contra el miedo. Según el diccionario de la Real Academia la Retórica es definida como "Arte de decir bien, de embellecer la expresión...
728 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo3er Cuestionario de Argumentación Jurídica relativa a la retorica y la argumentación. 1. QUE ES LA RETORICA? Es el arte de elaborar discursos gramaticalmente correctos, elegantes, y sobre todo persuasivos. Arte de extraer, especulativamente de cualquier asunto una construcción de carácter suasorio. Elementos: a) El discurso debe elaborarse con corrección gramatical, es decir, atendiendo todas las reglas de construcción y estilo. b) Tiene que ser persuasivo, esto es una de las...
1161 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoRETÓRICA INTRODUCCIÓN Se dice que la retórica es capaz de conciliar lo opuesto, hermosear lo imposible, expresar lo absurdo, dar cualidades inexistentes, relacionar mundos distintos y mucho más, es por esto que es usado comúnmente de forma abundante en obras literarias. Incluso se le conoce como composición o discurso en prosa que se propone influir en la opinión o en los sentimientos de la gente y, en tal sentido, es una forma de la propaganda, incluso llega a producir un sentimiento en ellas...
686 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo____________________________________________________________ ____________ ARTE POETICA, ARTE RETORICA (Aristóteles) INTRODUCCION. La retórica actualmente es la disciplina transversal a distintos campos de conocimiento, que se ocupa de estudiar y de sistematizar procedimientos y técnicas de utilización del lenguaje puestos al servicio de una finalidad persuasiva o estética del mismo, añadida a su finalidad comunicativa; básicamente la retórica es entendida como la capacidad de emplear el lenguaje para exponer, defender...
1317 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLa retórica de la crítica -Para Aristóteles, la retórica es una antistrofa de la dialéctica ya que ambas tratan de cuestiones que permiten tener conocimiento, en cierto modo, comunes a todos y que no pertenecen a ninguna ciencia determinada, más bien, todas las ciencias tienen algo de ellas. La retórica es la ciencia originaria de la antigüedad clásica centrada en el estudio del lenguaje y en las posibilidades persuasivas de su actualización lingüística en la oratoria. El lenguaje de la...
586 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoentra en contacto verbal con el público y sobre todo, no saber cómo empezar, desarrollar y concluir la exposición. Y si a esto le sumamos el desconocimiento de las técnicas oratorias que nos permiten ganarnos la simpatía del público y el poder mantenerlos bajo nuestro control, tenemos como resultado, una presentación oratoria deslucida por la falta de pericia y profesionalismo. Primer paso es el más importante pues a medida que usted vaya desplazándose todas las miradas dirigidas sobre su persona...
1705 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLa retórica es el arte de expresarse con corrección y eficacia,embelleciendo la expresión de los conceptos y dando al lenguaje escrito o hablado el efecto necesario para deleitar,persuadir o conmover. Un ejemplo de retórica: La Patria son sus gentes y quienes habitamos en ella, el individuo es el importante , luego los ríos , las montañas , su mar todo eso forma parte de su paisaje en servicio del individuo que vive dentro de sus fronteras. Como ves los políticos usan mucho la retórica para...
788 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo