NOTACIÓN Y NOMENCLATURA ORGÁNICA Inicialmente se llamó química orgánica, a aquella química que se dedica al estudio de las sustancias que se encuentran en los organismos vivos, a diferencia de la Inorgánica que se ocupa de la materia mineral. A partir de 1828, cuando el químico alemán Wöhles consiguió obtener en el laboratorio una sustancia orgánica, la urea, se incluyó en esta parte de la química no sólo las sustancias que forman parte de los organismos, sino otras muchas de composición semejante...
609 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLA NOMENCLATURA Y NOTACIÓN QUÍMICA, EVOLUCIÓN Y TENDENCIAS DENTRO DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LA QUÍMICA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICA Autores: Lic. Guillermo Houari Mesa Briñas, email: gmb@ucp.ltrimed.cu DrC. Mildred Rebeca Blanco Gómez, email: mildred@ucp.ltrimed.cu Departamento de Química Biología Geografía. Facultad de Ciencias RESUMEN La nomenclatura y notación química han sido aspectos de la Química afectados por las formas tradicionales de transmisión...
987 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo Introducción Entendemos por notación musical el conjunto de signos que tienen por objeto fijar gráficamente una realidad sonora que, a través de esos signos, puede ser reproducida. Desde muy antiguo, la humanidad ha sentido la necesidad de una representación gráfica de la música que ayude a perpetuarla. Los métodos y signos de que el hombre se ha valido para ello varían mucho según las épocas y los países. La notación que actualmente conocemos es relativamente moderna y se ha desarrollado casi...
788 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoNotación y nomenclatura Al dominio también se le llama conjunto de entrada o conjunto inicial. Se denota por {\rm dom}(f)\, o {\rm dom}_f\,. A los elementos del dominio se les llama habitualmente argumento de la función. Al codominio, también llamado, conjunto de llegada, conjunto final o rango de f se le denota por {\rm codom}(f)\, o codomf Cabe señalar que el término rango es ambiguo en la literatura, ya que puede hacer referencia tanto al codominio como al conjunto imagen. Por...
2317 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoNomenclatura Para entender la Nomenclatura Química es importante aprender los símbolos químicos, es decir, es importante aprender los símbolos de los elementos que se encuentran en la TABLA PERIÓDICA. Así pues, tendrás que traer contigo SIEMPRE tu tabla periódica. La tabla periódica se divide en dieciocho grupos (o familias) y siete periodos. Otra cosa que debemos memorizar muy bien es el NUMERO de OXIDACIÓN más común con el que trabaja cada elemento. Hay algunos elementos como los de la familia...
1226 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completopor células, colágeno, vasos sanguíneos y fibras nerviosas. Aporta la sensibilidad y los nutrientes al diente. Línea Media Esta línea es una de la más importante que tienen los maxilares. Dándonos lo facilidad de diferencia varias partes del sistema estomatognatico. Esta línea es perpendicular con esto esta divide a los maxilares en un lado izquierdo y en uno derecho, con esto podemos localizar las caras proximales. También esta línea debe coincidir con la línea...
1195 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo¿Qué es la nomenclatura química y cual es su importancia? Es un conjunto de reglas o fórmulas que se utilizan para nombrar todos los elementos y los compuestos químicos. Actualmente la IUPAC (Unión Internacional de Química Pura y Aplicada, en inglés International Union of Pure and Applied Chemistry) es la máxima autoridad en materia de nomenclatura química, la cual se encarga de establecer las reglas correspondientes. La importancia fundamental de la nomenclatura química en cualquier caso es asegurar...
822 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoNotación es la acción y efecto de notar (señalar, advertir, apuntar). El término proviene del latín y hace referencia al sistema de signos convencionales que se adopta para expresar algún concepto. Se conoce como notación científica al modo de representar un número utilizando potencias de base diez. En este sentido, los HYPERLINK "http://definicion.de/numeros/" números se escriben como el producto de un número real denominado coeficiente (el cual puede ser igual o mayor a 1 y menor a 10) por...
674 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completointerrumpido por la Primera Guerra Mundial. Después de la guerra, la tarea pasó a la recién formada Unión Internacional de Química Pura y Aplicada, la cual designó comisiones para la nomenclatura inorgánica, orgánica y bioquímica en 1921 y continúa hasta nuestros días. Para iniciar el estudio de la nomenclatura es necesario distinguir primero entre compuestos orgánicos e inorgánicos. Los compuestos orgánicos contienen fundamentalmente al elemento carbono e hidrógeno, comúnmente en combinación...
3708 Palabras | 15 Páginas
Leer documento completoSINTESIS Y EVOLUCION DE LA NOTACION MUSICAL Estos sistemas de notación existen desde hace miles de años ya que la música tanto profana como religiosa se aprendía de memoria, por lo que no se necesitaba de ningún medio de escritura musical. Sin embargo, dos hechos fueron creando la necesidad de pasar a escribir el repertorio musical: * El número de obras religiosas era cada vez mayor, y era muy difícil memorizarlas todas. * Algunas obras eran de uso cotidiano y se recordaban bien, pero...
1429 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoNOTACIÓN CIENTÍFICA Y CIFRAS SIGNIFICATIVAS GRM. Física I. Semestre 2014-1 1 REGLAS DE LOS EXPONENTES Algunos ejemplos: GRM. Física I. Semestre 2014-1 2 NOTACIÓN CIENTÍFICA Manera compacta de reportar un número muy grande: ej. número de átomos en el cuerpo humano 7 000 000 000 000 000 000 000 000 000 o un número muy pequeño: ej. masa del protón 0.000 000 000 000 000 000 000 000 001 7 kg Se representa dicho número como el producto de un número MAYOR QUE 1 Y MENOR...
986 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completocarbonatos, ácidos y el sílice. Hasta comienzos del siglo XIX se tenía la idea de que los compuestos orgánicos eran solamente formados por los seres vivos. Alguna “fuerza vital” permitía que los compuestos inorgánicos se transformaran en orgánicos. Nomenclatura Alcanos Enviado por Germán Fernández en Jue, 10/09/2009 - 19:06 Estructura del nombre El nombre de un alcano está compuesto de dos partes, un prefijo que indica el número de carbonos de la cadena seguido del sufijo -ano que caracteriza este tipo...
829 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo------------------------------------------------- La notación científica (o notación índice estándar) es una manera rápida de representar un número utilizando potencias de base diez. Esta notación se utiliza para poder expresar fácilmente números muy grandes o muy pequeños. Los números se escriben como un producto: siendo: un número entero o decimal mayor o igual que 1 y menor que 10, que recibe el nombre de coeficiente. un número entero, que recibe el nombre de exponente u orden de magnitud. La notación científica utiliza...
1697 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoUNIDAD 5 Fig. 5.1 FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA Juan Jacobo Berzeliusfl779-1848). Famoso químico analista sueco. El químico más eminente no sólo del siglo XIX, sino de toda la historia química. * Desarrolló una labor científica de vastas proporciones: * Perfeccionó la notación simbólica de los elementos químicos de Dalton, sustituyendo los símbolos más o menos caprichosos de éste por las letras iniciales del nombre latino de los elementos. * Fue quien verdaderamente hizo la...
1230 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoNOMENCLATURA DE COMPUESTOS ORGÁNICOS HIDROCARBUROS (C – H) ALIFÁTICOS (Cadena Abierta) ALICÍCLICOS (cadena Cerrada) AROMÁTICO (Regla Hucke (4n+2)) Saturados Insaturados ALQUENOS ALQUINOS CETONAS OTROS Saturados CÍCLICOS SATURADOS Insaturados Saturados Insaturados POLINUCLEAR ALCANOS CÍCLICOS BENCENOS Y INSATURADOS DERIVADOS BENCÉNICOS 1 Notación y Convenciones Líneas Zig-Zag En numerosas ocasiones los compuestos orgánicos se representan mediante...
1560 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completovolumen para desplazar, los ciclos del actuador serán más rápidos. Por Ejemplo, hay menos volumen para desplazar cuando se retracta, debido a que el Vástago del cilindro ocupa espacio, reduciendo el volumen que se debe desplazar. Observe la diferencia de velocidad entre la extensión y la retracción. ---------------------------------------------------------------------------- Fórmulas de flujo 1 galón = 231 pulgadas cúbicas Volumen (del cilindro) desplazado = recorrido x área efectiva ...
683 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTEMA 3 NOMENCLATURA DENTARIA Carlos Rosello 100353 Riccardo Pinna 100296 Edoardo Vandone Dell’Acqua 101568 Tabla de contenido 1.Partes de diente/histología y morfología 2.Nomenclatura/tipos de dientes 3.Nomenclatura/diferentes sistemas Partes del diente Histología y morfología A.Corona: Parte visible del diente, no alojada en el hueso a. Raíz: Porción del diente alojada en el...
1304 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLA NOMENCLATURA INTRODUCCIÓN El presente trabajo va a señalar los aspectos más importantes de la Nomenclatura, abordando conceptos que nos permitan entender un poco más sobre este tema, el cual ha evolucionado a través del tiempo. Gracias a este intercambio comercial por el que ha atravesado el mundo actual es necesario la ejecución de este, ya que a través de él logramos identificar estadísticamente y detalladamente todo lo relativo a los intercambios nacionales, regionales e internacionales;...
930 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEXPOSICIÓN SOBRE LA NOMENCLATURA ARANCELARIA POR: GRANILLO LÓPEZ CHRISTIAN JENET FIERRO CORTÉS FELIPE GALINDO FIERRO CESIA SALIDO ARRAYALES ESTEFANÍA DE JESÚS SOLÍS PERALTA FRANCISCO JAVIER TORRES BURRUEL SUSET MAGDIELI LCI. /MAT MAGDALENA DE KINO SON.; A 18 DE AGOSTO DE 2010 Nomenclatura Aduanera Antecedentes El intercambio comercial trascendió entre los pueblos hace muchos años. En los mercados aparecieron nuevos productos; algunos con diferentes denominaciones,...
1017 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoNomenclatura Sistemática También llamada racional o estequiométrica. Se basa en nombrar a las sustancias usando prefijos numéricos griegos que indican la atomicidad de cada uno de los elementos presentes en cada molécula. La atomicidad indica el número de átomos de un mismo elemento en una molécula, como por ejemplo el agua con fórmula H2O, que significa que hay un átomo de oxígeno y dos átomos de hidrógeno presentes en cada molécula de este compuesto, aunque de manera más práctica, la atomicidad...
952 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo LICEO PRUEBA DE SELECCIÓN UNIVERSITARIA NOMENCLATURA INORGÁNICA NOMBRE: __________________________________________________________ FECHA: _____________ Entendemos por nomenclatura química al sistema de normas, comunes en todo el mundo, para denominar a los elementos y a los compuestos químicos. La nomenclatura nació por la necesidad de nombrar y de clasificar los distintos y numerosos compuestos químicos. Esto viene desde tiempos inmemoriales, cuando los...
1360 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoNomenclatura tradicional, clásica o funcional En este sistema de nomenclatura se indica la valencia del elemento de nombre específico con una serie de prefijos y sufijos. De manera general las reglas son: Cuando el elemento sólo tiene una valencia, simplemente se coloca el nombre del elemento precedido de la sílaba “de” y en algunos casos se puede optar a usar el sufijo –ico. Cuando tiene dos valencias diferentes se usan los sufijos -oso e -ico. … -oso cuando el elemento usa la valencia menor: ...
768 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoNOMENCLATURA DE COMPUESTOS INORGANICOS: Es un método sistemático para nombrar compuestos, como recomienda la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC). Las reglas se conocen comúnmente como "El libro Rojo".1Idealmente, cualquier compuesto inorgánico debería tener un nombre del cual se pueda extraer una fórmula química sin ambigüedad. También existe una nomenclatura IUPAC para la Química orgánica. Los compuestos orgánicos son los que contienen carbono, comúnmente enlazados con hidrógeno...
666 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoVALERIO MARIA FERNANDA C.I. V- 25337497 ABRIL, 2014 INTRODUCCION En un sentido amplio y para iniciar esta investigación se puede decir qie la nomenclatura química son las reglas y regulaciones que rigen la designación (la identificación o el nombre) de las sustancias químicas. Como punto inicial para su estudio es necesario distinguir primero entre compuestos orgánicos e inorgánicos. Los compuestos...
1657 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoconstantemente. La primera distinción básica en la nomenclatura química, es entre los compuestos orgánicos e inorgánicos donde el primer término se refiere a la mayoría de aquellos compuestos que contienen el elemento carbono. A continuación se expondrá gran parte de la nomenclatura básica para los compuestos inorgánicos. Estos compuestos se pueden dividir por conveniencia en cuatro clases o funciones; oxido, base, ácido y sal. Nomenclatura La nomenclatura química es un sistema de símbolos y nombres...
837 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoNOMENCLATURA ADUANERA Y ARANCELARIA 2. Historia de la Nomenclatura Arancelaria Origen Bruselas, 1954, por medio de el Consejo de Cooperación Aduanero CCA NAB: Nomenclatura Arancelaria de Bruselas (4 dígitos) 87.04 En 1980, desaparece la NAB y se crea el S.A “Sistema Arancelario de Designación y Codificación de Mercancías”, con sede en Bruselas 6 dígitos 87.04.10 El grupo andino, toma esta nomenclatura (NABANDINA), y la trabaja con 8 dígitos 87.04.10.90 Colombia lo adopta a 10 dígitos con el decreto...
882 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completode átomos de carbono. La reacción típica de los aldehídos y las cetonas es la adición nucleofílica. Nomenclatura y propiedades físicas y químicas de los grupos funcionales Existen cuatro nomenclaturas diferentes en las que destacan las de nomenclaturas químicas y biológicas de las cuales son de las que vamos hablar. Nomenclatura química La nomenclatura química (del latín nomenclatura.) es un conjunto de cosas que se utilizan para nombrar todos aquellos elementos y los compuestos químicos...
1480 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoNomenclaturas Se aceptan tres tipos de nomenclaturas para nombrar compuestos químicos inorgánicos: Nomenclatura sistemática: para nombrar de este modo se usan prefijos numéricos excepto para indicar que el primer elemento de la fórmula solo aparece una vez (mono) o cuando no puede haber confusión posible debido a que tiene una única valencia. En adelante, N.ss Por ejemplo, CrBr3 = tribromuro de cromo; CO = monóxido de carbono En casos en los que puede haber confusión con otros compuestos...
1109 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa nomenclatura binomial es un convenido estándar usado para denominar los diferentes tipos de organismos (vivos o extintos). Se denomina binomial debido a que se usan dos palabras para determinar al individuo: la primera, el nombre del género; y la segunda, un epíteto latino. Con esto, una especie queda identificada, como si tuviera "nombre y apellido". La historia de la nomenclatura binomial se asocia directamente a su creador, Carl Von Linneo, quien intentó dar nombre a toda clase de cosa...
959 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoNomenclatura - 1. NOMENCLATURA LOS TRES TIPOS TRADICIONALES Para la clasificación y identificar a los elementos se utiliza en la actualidad tres diferentes tipos de lenguaje este lenguaje es el que llamaremos nomenclatura en lo que es la química inorgánica. En el lenguaje coloquial la más antigua es la llamada ”tradicional” y Stock. La sistemática, que veremos como la más moderna de las tres es la que conoceremos como IUPAC (Unión Internacional de Química Pura y Aplicada), es quien con en trabajo...
637 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoH2O+N2Ox=HaNbOc (aquí N es un no metal) La nomenclatura sistemática es ácido oxo-,dioxo-,trioxo-(según nº de O)+ no metal terminado en -ico seguido de la valencia en nº romanos entre paréntesis. Si hay >1 átomo del no metal también lleva prefijo. La nomenclatura de Stock es oxo-,dioxo- (según nº de oxígenos)+no metal terminado en -ato seguido de la valencia en números romanos entre paréntesis + "de hidrógeno". Si hay >1 átomo del no metal también lleva prefijo. La nomenclatura tradicional no cambia con respecto...
1558 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoHistoria La moderna Nomenclatura química tiene su origen en el "Méthode de nomenclature chimique" publicado en 1787 por Louis-Bernard Guyton de Morveau (1737-1816), Antoine Lavoisier (1743-1794), Berthollet, Count Claude Louis (1748-1822) y Antoine François (1755-1809). Siguiendo propuestas anteriores formuladas por químicos como Bergmann y Macquer, los autores franceses adoptaron como criterio terminológico fundamental la composición química. Los elementos fueron designados con nombres simples...
802 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo3 oxígenos enlazados con una valencia total de -1. La fórmula general para los ozónidos es Metal + (O3)-1. Los ozónidos se nombran de forma análoga a los peróxidos con la diferencia que en estos compuestos se utiliza el nombre ozónido en lugar de peróxido. Metal + Grupo ozónido → Ozónido K + (O3)-1 → KO3 Compuesto Nomenclatura KO3 ozónido de potasio RbO3 ozónido de rubidio CsO3 ozónido de cesio Hidruros con los nitrogenoides Estos hidrácidos o hidruros no metalicos son compuestos binarios...
904 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoNOMENCLATURA Nomenclatura de la química inorgánica La nomenclatura química para los compuestos inorgánicos, es utilizada para todos aquellos compuestos no carbonados. Los compuestos inorgánicos se clasifican según su función química, siendo las principales funciones: óxidos, bases, ácidos y sales. Hay infinidad de combinaciones entre los elementos inorgánicos con el fin de formar compuestos, a continuación se mencionan algunas de dichas combinaciones. Hoy en día existen tres tipos de nomenclatura...
662 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo“Tipos de nomenclaturas.” Nombre: Rodríguez Frías Brandon Ulises. Grupo: 3IV41 Materia: Química I Profesora: Dorian A. Contreras Martínez. Nomenclatura clásica o tradicional. Se refiere al nombre que resulta de la combinación de 2 palabras que establecen la identificación de un compuesto, basándose en la función química que lo constituye. Se usan generalmente los siguientes prefijos y sufijos. Ejemplo: H2SO4 : ácido hiposulfuroso Au2O : óxido auroso Ni2O3 : óxido niquélico Nomenclatura Stock....
988 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo1 Nomenclatura 1.1 Elements metàl.lics i elements no metal.lics Elements metàl.lics: tenen una gran tendència a perdre electrons. Formen ions amb càrrega elèctrica positiva. Situats a l’esquerra de la taula periodica. Elements no metàl.lics tenen una gran tendència a acceptar electrons. Formen ions amb càrrega electrica negativa. Situats a la dreta de la taula periòdica Metalls No-metalls Aspecte i brillantor metàl.lica No tenen brillantor metàl.lica Densitat elevada (gran empaquetament de partícules...
1316 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoNOMENCLATURA MODERNA DE LOS ÓXIDOS En esta nomenclatura se indica mediante los prefijos mono(que significa un objeto o cosa),di(2),tri(3),tertra(4) etc.- ejemplo: mono- 1 di- 2 tri- 3 tetra- 4 penta- 5 hexa- 6 hepta- 7 oct- 8 non- nona- eneá- 9 deca- 10 Los compuestos inorgánicos se clasifican según la función química que contengan y por el número de elementos químicos que los forman, con reglas de nomenclatura particulares para cada grupo. Una función química es la tendencia de una...
512 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSistema de nomenclatura para compuestos orgánicos[editar] Artículo principal: Nomenclatura química de los compuestos orgánicos Este sistema de nomenclatura contiene las reglas y normas para nombrar a los compuestos orgánicos, moléculas compuestas esencialmente por carbono e hidrogeno enlazados con elementos como el oxígeno, boro, nitrógeno, azufre y algunos halógenos. Este sistema agrupa a la gran familia de los hidrocarburos. Sistema de nomenclatura para compuestos inorgánicos[editar] ...
673 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoNOMENCLATURA Fabio Andrés Martínez Redondo Luis Miguel Pacheco Ascanio Doc. Guillermo de la Cruz Universidad Popular del Cesar Facultad de Ingenierías y Tecnológicas Ingeniería Electrónica Valledupar 2011 OBJETIVOS: Nombrar y escribir correctamente formulas de Óxidos, Ácidos, Hidróxidos y Sales, tanto en la nomenclatura tradicional, Sistemática y Stock 6.1 introducción a. ¿Qué se entiende por nomenclatura química? Es un conjunto de reglas o fórmulas que se utilizan para nombrar...
509 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoNomenclatura química Nomenclatura química, reglas y regulaciones que rigen la designación de las sustancias químicas. 2 NOMENCLATURA EN QUÍMICA INORGÁNICA Se escribe siempre en primer lugar el símbolo del elemento o radical menos electronegativo (menor capacidad de atraer electrones) y a continuación el del elemento o radical más electronegativo (mayor capacidad de atraer electrones). Se nombran en orden inverso. Se intercambian las valencias de los elementos o los radicales, colocándolas...
1201 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoNOMENCLATURA 1 OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL: Dar a conocer el sistema utilizado, que permita la ubicación exacta de un lugar y que brinde las herramientas necesarias para orientar satisfactoriamente a los usuarios de las vías. 2 NOMENCLATURA NOMENCLATURA URBANA DEFINICIÓN: Conjunto de normas convencionales que permiten, identificar y ubicar geográficamente los elementos constitutivos de un conglomerado urbano, tales como vías, edificaciones, lotes, etc. 3 NOMENCLATURA ...
1004 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa nomenclatura química (del latín nomenclatūra) es un conjunto de reglas o fórmulas que se utilizan para nombrar todos los elementos y los compuestos químicos. Actualmente la IUPAC (Unión Internacional de Química Pura y Aplicada, en inglés International Union of Pure and Applied Chemistry) es la máxima autoridad en materia de nomenclatura química, la cual se encarga de establecer las reglas correspondientes. Sistema de nomenclatura para compuestos orgánicos Artículo principal: Nomenclatura...
776 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa nomenclatura química es el conjunto de reglas que se usan para nombrar a las combinaciones existentes entre los elementos y los compuestos químicos. Al igual que en el caso de la nomenclatura biológica, existe una autoridad internacional encargada de establecer estas reglas. En este campo tenemos que subrayar el hecho de que el origen de la citada nomenclatura se encuentra en un documento que fue presentado y publicado a finales del siglo XVIII. Concretamente fue en el año 1787 cuando se llevó...
690 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoNOMENCLATURA ARANCELARIA DE NABANDINA | | CORPORACIÓN UNIVERSITARIA REMINGTONFACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS INTERNACIONALESPEREIRA25 DE MAYO DEL 2012 | NOMENCLATURA ARANCELARIA DE NABANDINA | | CORPORACIÓN UNIVERSITARIA REMINGTONFACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS INTERNACIONALESPEREIRA25 DE MAYO DEL 2012 | 1. TABLA DE CONTENIDO 1. TABLA DE CONTENIDO 3 2. INTRODUCCIÓN 4 3. NOMENCLATURA ARANCELARIA DE NABANDINA 5 3.1- NOMENCLATURA ARANCELARIA: 5 3.2-...
708 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completorefiere al tema de nomenclaturas, que se puede definir como un conjunto de reglas o fórmulas que se utilizan para nombrar todos los elementos y los compuestos químicos. De las nomenclaturas se subdividen los números de oxidación, la valencia y los óxidos metálicos y no metálicos. Nuestros objetivos fueron analizar los diferentes tipos de nomenclaturas que se aplican sobre los elementos y diferenciar los óxidos metálicos y no metálicos, también cada una de las nomenclaturas La característica principal...
1122 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEste sistema de nomenclatura agrupa y nombra a los compuestos inorgánicos, que son todos los compuestos diferentes de los orgánicos. Actualmente se aceptan tres sistemas o sub-sistemas de nomenclatura, estos son: el sistema de nomenclatura estequiométrica o sistemático, el sistema de nomenclatura funcional o clásico o tradicional y el sistema de nomenclatura Stock. Estos tres sistemas nombran a casi todos los compuestos inorgánicos, siendo la nomenclatura tradicional la más extensa, y tiene grandes...
636 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDiferentes nomenclaturas…. (STOCK) Los óxidos son compuestos químicos inorgánicos diatómicos o binarios formados por la unión del oxígeno con otro elemento diferente de los gases nobles. Según si este elemento es metal o no metal serán óxidos básicos u óxidos ácidos. El oxígeno siempre tiene valencia -2 con excepción en los peróxidos (ion peróxido enlazado con un metal) donde el oxígeno utiliza valencia “-1”. Óxidos básicos (metálicos) Su fórmula general es: Metal + O. En la nomenclatura Stock...
1035 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo La nomenclatura es la manera en que se le puede dar el nombre a los compuestos químicos a partir de sus características y reglas, hay dos tipos la de los compuestos orgánicos y los inorgánicos: Inorgánicos: Aquellos compuestos donde no se incluyen estructuras de carbono salvo algunas excepciones, ejemplos de compuestos inorgánicos: Compuesto: H2SO4 y su nomenclatura es Ácido sulfúrico, NaOH y su nomenclatura es hidroxido de sodio, KMnO4 y su nomenclatura es permanganato de potasio. También...
1051 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoIndice 1. Nomenclatura Química..............................................................................................................1 1.1 Nomenclatura en química inorgánica................................................................................1 2. Estados de Oxidación..................................................................................................................2 2.1 Reglas generales para designar estados de oxidación...........................................
895 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completomáxima autoridad en materia de nomenclatura química, La cual se encarga de establecer las reglas correspondientes. Nomenclatura química de los compuestos organicos: Este sistema de nomenclatura contiene las reglas y normas para nombrar los compuestos organicos, moléculas compuestas, entre otros. Nomenclatura química de los compuestos inorgánicos: Este sistema de nomenclatura agrupa y nombra a los compuestos inorgánicos,que son todos los compuestos diferentes de los organicos. Actualmente...
932 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoNomenclatura de compuestos. A muchos compuestos se les dieron nombres comunes o informales, antes de conocerse sus composiciones. Los nombres comunes incluyen: agua, sal, azúcar, amoníaco y cuarzo. Por otra parte, un nombre sistemático revela qué elementos están presentes y, en algunos casos, el ordenamiento de los átomos. La nomenclatura química es un lenguaje que permite comunicar, escribir la fórmula y dar nombre a los diferentes compuestos químicos inorgánicos...
713 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoChavos les adjunto en este documento las reglas básicas de Nomenclatura de los diferentes compuestos principales así como sus reglas y ejemplos para nombrarlos en nomenclatura Stock,Iupack y Tradicional. Nomenclatura Stock Se nombra con la palabra genérica óxido seguido de la preposición de enseguida el nombre del metal con el que se combinó, por ejemplo: óxido de calcio. En este ejemplo hay posibilidad de obtener el mínimo común divisor entre los valores por lo que se obtiene:...
749 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo-Hidruros metálicos 6.-Acidos hidracidos 7.-Hidruros no metálicos 8.-Sales aloileas 9.-Combinaciones Ternarias 10.-Hidraxidos 10.1--Acidos Oxácidos -Conclucion Introduccion Este trabajo fue hecho para conocer la nomenclatura y la estequiometria y es un tema muy interesante y me gustaria que entendamos mas de este maravilloso tema , una de las otras razones por la que hemos hecho este trabajo es porque nos gusta este tema. Creo que las personas deben de conocer más...
1075 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completometales, es decir, pueden tener valencias positivas y ceden electrones. Los óxidos metálicos son compuestos formados por metal y oxígeno. El patrón de comportamiento químico es el siguiente: METAL + OXIGENO OXIDO METALICO OXIDO BASICO La nomenclatura de los “óxidos metálicos” consiste en escribir la palabra “OXIDO” y la preposición “DE”, seguida de la palabra del metal de que se trate. Por ejemplo, óxido de estroncio, óxido de sodio, óxido de zinc etc. Cuando se trate de metales que tienen...
1500 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoque simplificar, dividiendo entre 2, ó entre 3 etc. Ejemplo: Sn+4 S-2 SnS2 S+6 O-2 SO3 C+4 O-2 CO2 NOMENCLATURA DE LOS ANHÍDRIDOS Se llaman Anhídridos (óxidos metálicos) a la combinación de un no metal con el Oxígeno. Estudiaremos la nomenclatura de la IUPAC o sistema STOCK, pero también veremos la Nomenclatura Tradicional ya que aún se utiliza. NOMENCLATURA DE LA IUPAC La IUPAC propone para dar nombre a esta clase de compuestos: a) La palabra óxido con el prefijo:...
1374 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLA NOMENCLATURA QUIMICA INORGANICA Se denomina Química Inorgánica a la parte de la Química que estudia los compuestos que no contienen carbono (a excepción de CO, CO2 y unos pocos compuestos sencillos más). Los compuestos que contienen átomos de carbono son estudiados por la Química Orgánica o química del carbono, y sus reglas de nomenclatura son distintas. La necesidad de un sistema general en la NOMENCLATURA química, se hizo sentir de manera muy notoria cuando el número...
628 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoNomenclatura puede referirse a: Nomenclatura (química). Nomenclatura (biología). Nomenclatura combinada, (NC) es la nomenclatura de mercancías del sistema aduanero común de la Unión Europea. Nomenclatura soviética, en la Unión Soviética, el término nomenclatura (también se escribe nomenklatura) hacía referencia al grupo que controlaba los mecanismos de poder, que tomaba las decisiones sin estar sujetos a un control real por las instituciones formales. Nomenclatura (lingüística). Commons-emblem-disambig-notice...
1108 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoNOTACIÓN La composición de un cable viene expresada por una notación compuesta de tres cifras, por ejemplo 6x19+1 Séale. La primera indica el número de cordones del cable, la segunda el número de alambres de cada cordón y la tercera el número de almas textiles. La palabra Séale indica una disposición especial de los cordones, que veremos en las clases de arrollamientos. Si el alma del cable es metálica formada por alambres, se sustituye la última cifra por una notación entre paréntesis...
1528 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoFACULTAD DE CIENCIAS BASICAS Y TECNOLOGICAS PROGRAMA DE QUIMICA QUÍMICA ORGÁNICA I TALLER N°2 NOMENCLATURA A CONTINUACIÓN SE RELACIONA UN TALLER CORRESPONDIENTE AL CAPITULO DE NOMENCLATURA DE GRUPOS FUNCIONALES E ISOMERIA. 1. La epinefrina: OH OH + C NH2 HO CH2 CH3 H a) ¿Cuántos centros de quiralidad posee? b) ¿Cuántos grupos funcionales tiene y cual gana en prioridad? c) ¿Cómo está unido el átomo con la menor prioridad al centro quiral?, ¿Qué se debe hacer para...
1397 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completopara la Educación Barquisimeto Edo-Lara El presente trabajo tiene como objetivo el presentar una visión amplia de las principales reglas que rigen la nomenclatura de compuestos orgánicos de acuerdo con la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC). No se pretende cubrir en forma exhaustiva todas las reglas y todos los posibles casos que se puedan presentar, sino más bien cubrir los casos estructurales...
1074 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo