DIGEPOL. Con el derrocamiento del General Marcos Pérez Jiménez, en Enero de 1958, el país se sumerge en una aguda crisis institucional en el área policial y de seguridad, a consecuencia del desmantelamiento de la Dirección de Seguridad Nacional, también llamada "Policía Política"; la ausencia de una organización similar, medianamente eficaz, da origen de manera improvisada a los Servicios Técnicos Criminológicos, una organización que en la jerga policial popular fue conocida como la Criminológica...
1746 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoSaher joven combatiente revolucionario, apasionado luchador anti-imperialista y socialista venezolano quien decidió irse a la montaña con fusil en mano y enfrentarse con coraje contra quienes se burlaron del pueblo venezolano. Una comisión de la Digepol sorprendió en una humilde casa campesina a José Manuel “Chema” Saber y a su camarada José “Chino” Mendoza Ovalles y a pocos metros de allí los fusilaron.El Chema estaba malherido en una pierna y el Chino, que era médico especialista enmedicina de...
1099 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoRojas en una alcabala de la Guardia Nacional a la entrada de Altagracia de Orituco. Lo llevaron a la prefectura y de allí lo trasladaron a San Juan de los Morros. Lo torturaron en la Digepol, Guárico, y luego lo transportaron al Regional N° 5 de la GN en El Paraíso, Caracas. Después lo buscó una Comisión de la Digepol y lo llevaron al campamento antiguerrillero de Cúpira y de allí desaparece. “Yo le pregunté a ese militar cómo se portó mi hijo; si se había puesto bravo, qué había hecho. Me dijo,...
1001 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoidentificado como el del profesor Alberto Lovera dirigente del Partido Comunista y quien había desaparecido unos días antes el 18 de octubre del mismo año. La Digepol fue acusada de aquel atroz asesinato en voz del diputado al Congreso Nacional por el partido Vanguardia Popular Nacionalista: José Vicente Rangel. El mismo director de la Digepol, J.J. Patiño, reconoció que el profesor Lovera fue detenido por esa organización policial, el crimen quedó impune. En apariencia los pactos de los partidos...
803 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoorganismo de inteligencia y contra-inteligencia interior y exterior de Venezuela entre los años 1969 y 2009. Historia Cuando Rafael Caldera asumió su primera Presidencia en la República, ordenó la disolución de la Dirección General de Policía (DIGEPOL) y firma el Decreto número 15, de fecha 19 de marzo de 1969, dando vida a la "Dirección de los Servicios de Inteligencia y Prevención", cuyas siglas son DISIP. Tenía como objeto manifiesto inicial el combatir la subversión y el narcotráfico aunque...
1049 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completodisolución de la Dirección General de Policía (DIGEPOL) y firma el Decreto número 15, de fecha 19 de marzo de 1969, dando vida a la "Dirección de los Servicios de Inteligencia y Prevención", cuyas siglas son DISIP.[] Tenía como objeto manifiesto inicial el combatir la subversión y el narcotráfico. Sus primeros mandos tuvieron la iniciativa de establecer cursos y adiestramiento adecuado a sus miembros, dando de baja a la mayoría de los ex miembros de la Digepol. 4-A-HISTORIA DE LA POLICIA METROPOLITANA ...
1697 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoSaher, gobernador del estado, se trasladó a Pueblo Nuevo a inquirir sobre la salud de su hijo, quien por el delicado estado fue trasladado al hospital “Antonio Smith” bajo fuerte custodia militar. El primero de agosto de 1962 es trasladado desde la Digepol, donde se encontraba desde su detención sometido a intensos interrogatorios, al Servicio de inteligencia de las Fuerzas Armadas -SIFA- y al día siguiente llevado al cuartel San Carlos. El 3 de septiembre el Consejo de Guerra Permanente le dicta auto...
1309 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo.Hubiese detenido, sin fórmulas de juicio, a las personas incursas en delitos contra las instituciones, asaltado sindicatos con saldos de muertos heridos y detenidos, torturado y asesinado en la sede de los cuerpos represivos, como lo hizo en la Digepol con José Gregorio Rodríguez muerto por torturas y lanzado de un tercer piso para tratar de aparecer como siucidio. ... Hubiese allanado las sedes e inhabilitado a partidos políticos de oposición, como se hizo con el PCV y el MIR...
1721 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completose le acusaba por la redacción del editorial inicial del periódico “IZQUIERDA”, órgano del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), y a Teodoro Petkoff, por los sucesos universitarios ocurridos en octubre y noviembre de 1960, acusado por la DIGEPOL de ser su organizador y máximo dirigente. La Cámara de Diputados negó la solicitud de la Corte en cuanto a Domingo Alberto Rangel por considerar que los términos utilizados por éste en el editorial, constituían las tesis políticas del MIR y no una...
954 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completodel presidente Rómulo Betancourt (1959-1964). Reestructuración de la policía del DF Inicio del programa “Alianza para el progreso. “1961” Primera Graduación de curso mixto de agentes. 1959 Creación de la Dirección General de Policía (DIGEPOL). 1969 Creación de la “Brigada especial de la policía Metropolitana. 1963” Uso de la fuerza policial para enfrentar a la guerrilla urbana. -Aspectos económicos, sociales y políticos que influyeron en el proceso de evolución de los cuerpos...
844 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completose produjo lo que se llamó la militarización de la justicia en la cual los guerrilleros y sospechosos de ser activistas de la subversión son combatidos con los llamados teatros de operaciones y con la acción combinada de la policía del Estado, la Digepol, el Servicio de Inteligencia de las Fuerzas Armadas y los cazadores del Ejército. Se empleó el proyecto de Pentágono de Acción sugerido por Juan Pablo Pérez Alfonzo, para impulsar los cambios propicios dentro de la industria petrolera entre ellos...
812 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completooposición de AD a esta propuesta, se había logrado que las principales fuerzas guerrilleras se desmovilizaran; y los partidos históricos que la respaldaron fueran legalizados (PCV: 1969, MIR: 1973) y e incorporados a la vida civil y política. La Digepol (policía política), protagonista de numerosos atropellos a los derechos humanos, fue eliminada. Se decretó la amnistía de los líderes guerrilleros la segunda meta: la promoción del hombre (mejoramiento de la calidad de vida, fortalecimiento de las...
516 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo(1979-1984), pasando por Jaime Lusinchi (1984-1989) y el segundo gobierno de los mandatarios Carlos Andrés Pérez (1989-1993) y Rafael Caldera (1994-1998). La policía solo cumplía el papel de represión se ya que se crearon instituciones policiales como la “Digepol”, que durante diez años había protagonizado graves episodios en la lucha antiguerrillas, fue reemplazada por una nueva organización denominada Dirección de Servicios de Inteligencia y Prevención (Disip), creada el 19 de marzo de 1969. A esta organización...
716 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoseguridad eran utilizados para torturar y desaparecer a cientos de venezolanos es decir en esa época se produce la cubanización, de los organismos de seguridad e inteligencia del Estado. torturas en los campos de prisiones y en las dependencias de la Digepol, donde a los detenidos, como medida de presión, hasta llegaron a aplicarles electricidad en el cuerpo. En 1.996 se aprueba el rediseño del Plan de Estudios de la Licenciatura en tecnología Policial y su cambio de denominación por Ciencias Policiales...
710 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTrabajo especial de grado presentado como requisito para optar por el titulo de Lic en comunicación social. “Durante este gobierno cientos de personas fueron desaparecidas y asesinadas por la policía secreta de Pérez Jiménez mejor conocida como DIGEPOL, muchas de estas personas que perecieron durante este régimen si bien no manifestaban su desacuerdo con las políticas Pérez-jimenistas abiertamente, sufrieron en secreto los mas infames métodos de tortura, la estadística de este trabajo refleja que...
670 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocontrarrevolucionarios cubanos, refugiados en el país por el gobierno de Rómulo Betancourt, perseguían “levantar la opinión pública en cuanto a la presencia de los batisteros en Venezuela. No era solo la presencia en el país, sino la participación en la Digepol. Estaban dando instrucciones políticas en las Fuerzas Armadas”. Toro detalla que esas acciones se realizaban llevando “un carro con explosivos. Cerca se estacionaba otro carro que rescataba a los compañeros que dejaban el carro adentro y salían...
1100 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completopartir de 1958, se crearon varios organismos policiales cuyas funciones no eran ya de prevención sino de investigación, tales como el Cuerpo Técnico de Policía Judicial (PTJ), adscrito al Ministerio de Justicia, y la Dirección General de Policía (DIGEPOL), adscrito al Ministerio de Relaciones Interiores; este último, reemplazado por la Dirección de los Servicios de Inteligencia Policial (DISIP), durante el gobierno de Rafael Caldera en 1969. Cabe señalar la creación, en las décadas de 1970 y de...
870 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completopreparaba para enfrentar el gobierno adeco Betancourt. El cadáver fue trasladado hasta la casa de sus padres, tras sortear el cerco policial en las clínicas de una ciudad sometida bajo el toque de queda que ejercía la Dirección General de Policía (Digepol) y bandas armadas del betancourismo. De acuerdo al libro Víctimas de la democracia representativa en Venezuela (2006), tras el fallecimiento de Gouverneur se originaron protestas en diferentes ciudades del país, especialmente en aquellas donde funcionaban...
629 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completopartir de 1958, se crearon varios organismos policiales cuyas funciones no eran ya de prevención sino de investigación, tales como el Cuerpo Técnico de Policía Judicial (PTJ), adscrito al Ministerio de Justicia, y la Dirección General de Policía (DIGEPOL), adscrito al Ministerio de Relaciones Interiores; este último, reemplazado por la Dirección de los Servicios de Inteligencia Policial (DISIP), durante el gobierno de Rafael Caldera en 1969. Cabe señalar la creación, en las décadas de 1970 y de...
870 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoexcepto que su historia está tristemente vinculada a la dictadura de Marcos Pérez Jiménez, al sacrificio de muchos que aquí estuvieron pagando rebeldías revolucionarias. La respuesta democrática condujo allí a los ex agentes de la política del régimen (Digepol) y al mismísimo Pérez Jiménez. En 1977, luego de muchas luchas en la calle, al vencer la pesadez administrativa de los gobiernos de turno, se logró la creación en tierras del Guárico de la primera universidad denominada “Rómulo Gallegos”, convirtiéndose...
959 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completopartir de 1958, se crearon varios organismos policiales cuyas funciones no eran ya de prevención sino de investigación, tales como el Cuerpo Técnico de Policía Judicial (PTJ), adscrito al Ministerio de Justicia, y la Dirección General de Policía (DIGEPOL), adscrito al Ministerio de Relaciones Interiores; este último, reemplazado por la Dirección de los Servicios de Inteligencia Policial (DISIP), durante el gobierno de Rafael Caldera en 1969. Cabe señalar la creación, en las décadas de 1970 y de...
870 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSecretario de Presidencia : Manuel Mantilla 1964-1969 -Características económicas: - -Caracteristicas sociales: Casos de personas desaparecidas Un asesinado: Alberto Lovera Fue detenido por la Digepol, en Caracas, el 18 de octubre de 1965. Murió a causa de las torturas recibidas.Su cuerpo apareció flotando en las playas de Lechería; tenía una cadena amarrada en el cuello, de la cual pendía un pico. Un torturado:Efraín Labana Cordero Fue detenido...
749 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completogarantías constitucionales en donde los nuevos cuerpos de seguridad del Estado actuaron apoyados en la doctrina de la antigua y disuelta Seguridad Nacional. En este tiempo de rebelión por mantener el nuevo sistema democrático fue remplazar la DIGEPOL que durante diez años protagonizó graves episodios en la lucha antiguerrillas por la nueva organización denominada así: Dirección del Servicio de Inteligencia (DISIP) creándose el 19 de Marzo de 1969, a esta es asignada una función preventiva en...
815 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completopartir de 1958, se crearon varios organismos policiales cuyas funciones no eran ya de prevención sino de investigación, tales como el Cuerpo Técnico de Policía Judicial (PTJ), adscrito al Ministerio de Justicia, y la Dirección General de Policía (DIGEPOL), adscrito al Ministerio de Relaciones Interiores; este último, reemplazado por la Dirección de los Servicios de Inteligencia Policial (DISIP), durante el gobierno de Rafael Caldera en 1969. Cabe señalar la creación, en las décadas de 1970 y de...
864 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoexperto venezolano en el conocimiento de la obra de Andrés Bello. Sus logros fueron, pacificación del país, aprobó un decreto que devolvía la legalidad al PCV recobrando la paz y la tranquilidad para el país, suprimió la dirección general de policía DIGEPOL, que había hecho frente a la guerrilla urbana acusada de atropello tortura y violaciones a los derechos humanos , sustituyéndola por una dirección mas técnica (DISIP); se constituyó un comité de pacificación bajo la presidencia del cardenal quintero...
753 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completode caldera Cuando en 1969 asumió la presidencia el doctor Rafael caldera, todavía el país estaba convulsionado por la guerrilla. Caldera dispuso a pacificar al país, elimino la (DIGEPOL), policía política vinculada a la violencia antiguerrillera por un nuevo organismo de inteligencia del estado llamado (DISIP) Dirección de los Servicios de Inteligencia y Prevención. Creo un comité de pacificación presidio por el cardenal quintero...
1041 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completopartir de 1958, se crearon varios organismos policiales cuyas funciones no eran ya de prevención sino de investigación, tales como el Cuerpo Técnico de Policía Judicial (PTJ), adscrito al Ministerio de Justicia, y la Dirección General de Policía (DIGEPOL), adscrito al Ministerio de Relaciones Interiores; este último, reemplazado por la Dirección de los Servicios de Inteligencia Policial (DISIP), durante el gobierno de Rafael Caldera en 1969. Cabe señalar la creación, en las décadas de 1970 y de...
870 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDirección Regional y Nacional, de aquella organización todavía no inhabilitada.2 Desaparición y muerte El 17 de octubre de 1965 aproximadamente a las 18:00 horas, Alberto Lovera es detenido frente a la plaza de Las Tres Gracias por funcionarios de la DIGEPOL, y trasladado a las instalaciones de esa policía en "Los Chaguaramos", donde fue visto por otros presos, algunos de los cuales declararon posteriormente que el auto de Lovera, un "Mercedes Benz" color azul, se hallaba aparcado en el estacionamiento...
1527 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completode la vida nacional, acción que permitió que dichas personas nunca, después de la pacificación, fueran segregadas por sus ideas políticas. Así fue como luego las veremos incluso trabajando para el Estado, a la vez que sostenían ideas radicales. La Digepol (policía política), protagonista de numerosos atropellos a los derechos humanos, fue eliminada. Se decretó la amnistía de los líderes guerrilleros (CARTAY RAMÍREZ, G.; 1978; 320-325). Sobre esta la pacificación el historiador Diego Bautista Urbaneja...
1310 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoliberado, es detenido nuevamente en diciembre de ese año por el asalto frustrado de otra entidad bancaria en el Sombrero, Guárico, donde resultó gravemente herido y le decomisaron un arma 9 mm., 15 proyectiles, una granada MK2 tipo piña, una chapa de la Digepol y dos carnet de sargento; el 2-3-70 le fue dictado auto de detención por el Juzgado de Primera Instancia de San Juan de los Morros, por los delitos de robo a mano armada, agavillamiento y hurto de vehículo; el 8-3-74 es beneficiado por un indulto...
1407 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoentre otras materias relacionadas con la misión del cuerpo de seguridad todo esto va dándole otra forma a la policía de ese gobierno. El CPU (Comando Policial Unificado) el cual agrupaba a todos los cuerpos policiales de la época como eran la P.T. J, Digepol, Policía Municipal, Fiscales de Transito; más el SIFA organismo militar y civil de inteligencia del estado; estos cuerpos policiales libraban una firme lucha contra el movimiento de guerrilla en Venezuela, se destacaba por la constante violación de...
1458 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completode la vida nacional, acción que permitió que dichas personas nunca, después de la pacificación, fueran segregadas por sus ideas políticas. Así fue como luego las veremos incluso trabajando para el Estado, a la vez que sostenían ideas radicales. La Digepol (policía política), protagonista de numerosos atropellos a los derechos humanos, fue eliminada. Se decretó la amnistía de los líderes guerrilleros a) Construcción de viviendas: planificó la construcción de 100 mil viviendas por año en todo el...
1154 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoelectoral de Rómulo Betancourt, en 1958, se desintegró apenas empezó su gobierno: Aurelia Pérez Pulido, maestra, asesinada cuando un teniente ordenó abrir fuego para acallar una protesta; Juan Villegas y Rafael González, asesinados por agentes de la Digepol en una protesta pacífica; José Montesinos, estudiante, abaleado y muerto en allanamiento a la Universidad Central de Venezuela. La lista tiene muchos nombres más de seres humanos liquidados apenas iniciado el camino de la "democracia representativa"...
1233 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCientficas, Penales y Criminalsticas El Cuerpo de Investigaciones Cientficas, Penales y Criminalsticas, que en principio recibi el nombre de Cuerpo Tcnico de Polica Judicial, tiene su gnesis en la antiqusima Direccin General de Polica mejor conocida como DIGEPOL, la cual se transforma despus del golpe de estado del ao 1.952 en la temida Seguridad Nacional. Para el 23 de enero de 1.958, el pueblo venezolano cansado de la situacin poltico-social que viva para la poca y con la ayuda de una rebelin militar derrocan...
1462 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completovivos de ella. Dalf está sentado en la esquina de siempre, nunca da la espalda a nadie, ni camina por la acera, ni se asoma por los pasamanos, vive en un constante alerta, producto de su herencia de familia guerrillera, de su tío muerto por la DIGEPOL y del caminar por la Caracas oscura de noches duras y drogas blandas. Fuma mientras escucha a Cheo, y cuando notan la presencia de Julián callan sepulcralmente, que boleta. Julián saluda y se sienta, toma un cigarrillo de la mesa y llama al mesonero...
1352 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoprodujo lo que se llamo “militarización de la justicia”, en la cual los guerrilleros y los sospechosos de ser activistas de la subversión son combatidos con los llamados teatros de operaciones con la acción combinada de las policías del Estado: la Digepol, el Servicio de Inteligencia de las Fuerzas Armadas (sifas) y Los Cazadores. En 1967 el PCV abandono la policía insurreccional con la idea de participar en las elecciones del año 68, a través de la organización Unión Para Avanzar (UPA). Los partidarios...
1579 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoComandancia. Participa en la “Marcha por la Unificación”. AGUILAR PÉREZ, ALEJANDRO (a) Aldo: Miembro del Aparato Urbano de las FALN, participa en el asalto a la Digepol de Maracay y en el asalto a la DIEX de Chacao donde fue asesinado el Jefe de la Oficina, junto a Luis Fernando Vera Betancourt (a) Juancho y Antonio Leal. Capturado por la Digepol. ALVARADO HERRERA CORNELIO JOSÉ (a) NIKITA: Miembro del Frente Urbano de las FALN. (Caracas). Capturado y muerto en prisión. ARAQUE CARCAMO, CARLOS LEONARDO...
10707 Palabras | 43 Páginas
Leer documento completoestudiantes resultaron heridos en la acción policial 1964, AÑO NACIONALES / PÁG/3 Barco petrolero impactó sobre puente de Maracaibo BICENTENARIO /PÁG/3 Digepol allanó la UCV El pasado 15 de mayo la Universidad Central de Venezuela fue allanada por efectivos de la Dirección General de Policía (Digepol), después de que se presentara una situación irregular en el interior de la institución, en la cual resultó levemente herido en un pie un agente policial, quien fue atendido...
2258 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoEntregados restos de un estudiante ejecutado en 1963 Democracia practicada por la Cuarta República dejó más de 2 mil desaparecidos Luis Manuel Díaz Rodríguez y Víctor Manuel Quiñones Martínez fueron torturados y asesinados hace 46 años por la Digepol policía política de Raúl Leoni y Rómulo Betancourt. Apenas ayer sus seres queridos pudieron darle el adiós al primero de ellos. La medicatura forense entregó restos del estudiante asesinado a comisión investigadora El antropólogo y profesor de...
12180 Palabras | 49 Páginas
Leer documento completodefender la democracia. Igual hizo cursos en Israel cuando el Mossad se infiltró en la Disip. Sisco paso por la Dirección General De los Servicios de Inteligencia y Prevención (Disip), ingresó a la antigua PTJ en 1964 y posteriormente formó parte de la DIGEPOL, institución a la que pertenecía su padre. Posteriormente trasladó a EE.UU donde ingresó a la Escuela de Fort Bragg, sede del Centro de Entrenamiento en Guerra Psicótica, en el cual se formaron durante los años 60 y 70, cerca de 2 mil soldados americanos...
5002 Palabras | 21 Páginas
Leer documento completoque se hace efectivo el 28 de noviembre de 1961-. Éste sigue abriendo puertas al exilio de ciudadanos cubanos, entre estos “gusanos”: ex-policías y torturadores batisteros que irían a engrosar las filas de la temible Dirección General de Policía (Digepol). Estos últimos se dedican, una vez establecidos en varios sitios de la ciudad capital, a apedrear, tirotear y dañar ventanas del Consulado cubano en la Av. Andrés Bello, en el edificio del antiguo Colegio Venezolano de Periodistas (CVP), junto a...
3597 Palabras | 15 Páginas
Leer documento completo1.5) Dirección General de Policía El 29 de Abril de 1959, según Decreto Ejecutivo N°51, tomando en consideración la necesidad de delimitar las funciones y competencias de los distintos cuerpos policiales, se crea la dirección general de policía "DIGEPOL", organización antecesora de la DISIP, la cual tendría como tarea "ejercer y coordinar en todo el territorio nacional las funciones policiales destinadas a la conservación del orden y la tranquilidad pública", de acuerdo con la competencia asignada...
4865 Palabras | 20 Páginas
Leer documento completoy perseguir a sus opositores políticos. El principal encargado de hacerla cumplir era el ministro de Relaciones Interiores: Carlos Andrés Pérez. Orden que cumplieron las fuerzas policiales uniformadas y también la policía política no uniformada (Digepol), así como las fuerzas militares y el Servicio de Inteligencia de las Fuerzas Armadas (SIFA). Desde entonces, oficiales de las FAN recibieron entrenamiento en la Escuela de las Américas, en Panamá. Betancourt creó la Corporación Venezolana de Petróleo...
3553 Palabras | 15 Páginas
Leer documento completoveía que se apoderaba el comunista de Venezuela e impuso a Betancourt que hiciera algo frente esto a cualquier modo, este crea a su ves un dispositivo policial privado que defendieran los intereses de Estados Unidos, este aparato policial es llamado DIGEPOL que era exclusivo de la Dirección De La Policía de Venezuela el cual iba dirigido contra marchas, sindicatos y cualquier idea de índole comunista. En 1959 se bajan los precios del petróleo y en Venezuela aparece una crisis económica y a su vez...
2684 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completose me ocurrió buscar un arma de verdad, como el 38 cañón largo que había usado el comandante en Valle de la Pascua, cuando mandaba el general, creo que se llamaba Marcos Evangelista Pérez Jiménez, estaba en Maracay, era tiempo de Betancourt, la Digepol andaba en la calle, los policías, con su uniforme beige también andaban en la calle y yo, con algunos amigos, decidimos ir a la Plaza de Toros y buscar a un policía para quitarle el arma; fuimos un domingo, vimos a uno y le gritamos, le fastidiamos...
1998 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoente policial arbitrario y represor. El 29 de Abril de 1959, según Decreto Ejecutivo N°51, tomando en consideración la necesidad de delimitar las funciones y competencias de los distintos cuerpos policiales, se crea la dirección general de policía "DIGEPOL", organización antecesora de la DISIP, la cual tendría como tarea "ejercer y coordinar en todo el territorio nacional las funciones policiales destinadas a la conservación del orden y la tranquilidad publica", de acuerdo con la competencia asignada...
5504 Palabras | 23 Páginas
Leer documento completonacional. Estas sublevaciones de Carúpano (“el carupanazo”) y de Puerto Cabello (“el porteñazo”) son vistas como la más funesta del poderío bélico de aquel entonces. Millares de víctimas, heridos y detenidos; la mayoría de ellos ajusticiados por la Digepol y el Ejército. PROTAGONISTAS: Entrevista con Manuel Quijada por José Sant Roz Cuando en 1998 se desató un gran debate sobre la necesidad de una Constituyente para Venezuela, uno de los mayores defensores de esta propuesta fue el doctor Manuel...
2461 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoel contexto betancourista "disparen primero y averigüen después. 2. (26-05-1962, gobierno de Rómulo Betancourt) José Gregorio Rodríguez. Lugar: calabozos de la Digepol, Los Chaguaramos, Caracas, lanzado de un cuarto piso para simular suicidio. Delito: dirigente popular, miembro del Partido Comunista de Venezuela. Ejecutores: Digepol 3. (19-09-1962, gobierno de Rómulo Betancourt) Omar Ramones Prieto. Lugar: Plaza Capuchinos, Caracas. Delito: conmemorar la fundación de la Juventud Comunista....
4786 Palabras | 20 Páginas
Leer documento completoJiménez cambió la política de seguridad en Venezuela. El gobierno de transición creó dos instituciones para garantizar el orden del país en democracia. Por decreto se estableció el Cuerpo Técnico de Policía Judicial y la Dirección General de Policía (DIGEPOL). Sin embargo, a partir de 1958 el Estado atravesó una severa crisis, debido al desmantelamiento de la Seguridad Nacional, organismo de la dictadura que allanaba las casas sin orden judicial y asesinaba a los opositores. En principio, la ausencia...
5209 Palabras | 21 Páginas
Leer documento completoinmovilizarlos 72 LA LUCHA ARMADA EN VENEZUELA ahí, para atacar el Cuartel Urdaneta, y por supuesto toda esa serie de pequeños núcleos. El San Carlos estaba ligado con un bloqueo, con barricadas a Miraflores, a los puestos policiales, PTJ, Digepol, etc. Teóricamente debíamos obtener las armas, porque todo aquello estaba bien calculado. Un sector lo tenía yo, otro lo tenía Madero y el tercero un compañero. Cada cual tenía sus planes. Pero caen las armas (enviadas de Cuba) y a raíz de eso cae...
63396 Palabras | 254 Páginas
Leer documento completotodo esto hasta que cae prisionero junto a Teodoro Petkoff en marzo del año 1963, sin embargo Argimiro Gabaldon logra escaparse saltando de la radio patrulla donde era trasladado hacia la sede de la (DIGEPOL). Ahora bien luego de que Argimiro Gabaldon lograra escaparse de las garras de la DIGEPOL, este desde Caracas se dedico a trabajar en la reorganización del Frente Guerrillero “Simón Bolívar” Junto a Pedro Duno y es así como a finales de marzo del año 1963 sube de nuevo a las montañas de Lara;...
2961 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completoPartido Comunista sacado unos aguerridos líderes como parlamentarios desde allí le hacen una oposición férrea y critican con todas sus fuerzas el Pacto de Punto Fijo. El gobierno responde con una persecución desmedida y utiliza su policía política, la Digepol, como el brazo ejecutor de horrendos crímenes. Este desenfreno trae como consecuencia que los jóvenes dentro del Partido Comunista piensen en una salida de fuerza, posición que causa internamente un conflicto generacional, la alta dirigencia sostiene...
2314 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completosindicatos y ataques en contra de asambleas de trabajadores adversos al gobierno adeco, se repiten continuamente en Caracas y otras ciudades. Los ataques de las bandas de AD, son respaldados por la policía política de la época, la Digepol, y por la Guardia Nacional. La Digepol allana locales sindicales. Centenares de sindicalistas opuestos al oficialismo son apresados repetidamente sin justificación. Se efectúan numerosas huelgas, todas declaradas ilegales por el gobierno. Las manifestaciones pacíficas...
2935 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completoPrimera cuarenta años después, ella no ofrece el testimonio del profundo significado que tuvo su padre para el racimo de sus siete hijos. Presa de la desesperación al ver a Alí encarcelado por la DIGEPOL confiesa haberse dirigido al espíritu del finado padre en estos términos: El estuvo 35 días metido en la Digepol. Yo rezaba, le pedía a mi padre Antonio Isidoro Primera, le decía:" tú te fuiste cuando yo tenía 4 años y tu hijo Alí 2 años y medio, yo tengo un gran recuerdo de ti, lo supe por mi madre que...
7929 Palabras | 32 Páginas
Leer documento completosindicales, estudiantiles, campesinos y comunales que no militaran con los partidos en el poder que habían conformado una coalición llamada por el pueblo “Guanábana”. La antigua Seguridad Nacional de Pérez Jiménez, simplemente cambió de nombre por la DIGEPOL, y ni siquiera los aros de hierro en que montaban descalzos a los opositores hasta que sangraban, ni los cepos y grilletes que usó el verdugo del dictador fueron cambiados de lugar. Los métodos de tortura, de persecución y allanamientos eran exactamente...
2502 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completoespecializarse para enfrentar el nuevo fenómeno social surgido en el país: La Guerrilla, así en 1960 se instaura como Policía Política de investigación, información y persecución, similar a la Seguridad Nacional, la DIRECCIÓN GENERAL DE POLICÍA (“DIGEPOL”), apoyada en la misión por el Servicio de Inteligencia de las Fuerzas Armadas (SIFA), funcionando su sede en las torres del Centro Simón Bolívar, donde se torturaron militantes del MIR y PCV, se sustanciaban expedientes creando causas para los Tribunales...
11145 Palabras | 45 Páginas
Leer documento completomotivaron el nacimiento del proyecto de Ley Contra el Silencio y el Olvido. Testimonios y solidaridad Entre los asistentes del Poder Popular estuvo Pío Juvenal González Bolívar, quien recordó que estuvo preso en los años 60 y recibió una golpiza en la Digepol. Dijo que la detención se produjo en Monte Piedad. Además, Mónica Venegas (y acompañantes) manifestó que es integrante de la Asociación Bolivariana Contra el Silencio y el Olvido. Aclaró que sus investigaciones se han centrado fundamentalmente en...
9832 Palabras | 40 Páginas
Leer documento completoenfrentar a los sectores reaccionarios dentro del partido. Por otra parte, se entregó la conducción de la lucha contra la violencia, nacida de las circunstancias políticas, a militares de formación no democrática y a grupos de la policía política, DIGEPOL, comandados por exiliados cubanos entrenados por la CIA. De allí que el paso de ese sector progresista por el gobierno, coincide con la creación de virtuales campos de concentración denominados “Teatro de Operaciones” (T.O.), y desapariciones. Respecto...
9093 Palabras | 37 Páginas
Leer documento completoSaher, gobernador del estado, se traslado a Pueblo Nuevo a inquirir sobre la salud de su hijo, quien por el delicado estado fue trasladado al hospital “Antonio Smith” bajo fuerte custodia militar. El primero de agosto de 1962 es trasladado desde la Digepol, donde se encontraba desde su detención sometido a intensos interrogatorios, al Servicio de inteligencia de las Fuerzas Armadas -SIFA- y al día siguiente llevado al cuartel San Carlos. El 3 de septiembre el Consejo de Guerra Permanente le dicta auto...
3856 Palabras | 16 Páginas
Leer documento completoexperto venezolano en el conocimiento de la obra de Andrés Bello. Sus logros fueron, pacificación del país, aprobó un decreto que devolvía la legalidad al PCV recobrando la paz y la tranquilidad para el país, suprimió la dirección general de policía DIGEPOL, que había hecho frente a la guerrilla urbana acusada de atropello tortura y violaciones a los derechos humanos, sustituyéndola por una dirección mas técnica (DISIP); se constituyó un comité de pacificación bajo la presidencia del cardenal quintero...
2027 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completo