Diseccion De Testiculo De Toro ensayos y trabajos de investigación

Diseccion de testiculo

INTRODUCCION Los testículos son las gónadas masculinas, es decir, los órganos donde se forman los gametos o células sexuales. En ellos también se produce la hormona testosterona. Los testículos tienen forma oval y se encuentran dentro del escroto. En su interior hay aproximadamente 500 túbulos seminíferos, que es donde se producen los espermatozoides; luego maduran en el epidídimo. De aquí salen a través del conducto deferente para llegar a la uretra. Los testículos tienen dos funciones principales...

527  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Los Testiculos

Que son los testículos Los testículos son una parte del sistema reproductor masculino. A los testículos también se les conoce como testes; a un solo testículo se le llama también testis. Estos dos órganos, que por lo general son algo más pequeños que una pelota de golf en los varones adultos, se encuentran dentro de una bolsa de piel llamada escroto, que cuelga debajo de la base del pene. Los testículos producen las hormonas masculinas, principalmente testosterona. También producen esperma, el...

812  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Testiculos

pélvica tras la base del pene.Color: RosadoLos testículos son glándulas endocrinas pares. Son los encargados de producir testosterona y andrógenos. Esto favorece el desarrollo sexual y el crecimiento además controla las funciones del sistema reproductor masculino.Testosterona: Es una hormona esteroide del grupo andrógeno. En los hombres, la testosterona juega un papel clave en el desarrollo de los tejidos reproductivos masculinos como los testículos y próstata, como también la promoción de los caracteres...

569  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Diseccion De Pollo

[pic]Colegio México Bachillerato Laboratorio de educación para la salud Ciclo escolar: 2010-2011 Practica#4: Estructura Celular [pic] Disección del pollo “Tal vez tener corazón de pollo no es tan malo” [pic] UNIDAD 1 Tema: 3 Titulares: Torres López Adela 1ra Sesión: 15-09-10 Concepción García 2da Sesión: 22-09-10 Auxiliares: Miguel Ángel Tapia 3ra Sesión:...

959  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Los Testiculos

TESTICULOS Los testículos están divididos aproximadamente en 250 compartimiento piramidales, denominados lobulillos testiculares. Los septos no son completos en todo su trayecto y, frecuentemente, hay intercomunicación entre los lobulillos. A su vez, cada lobulillo está ocupado por 1 a 4 tubos seminíferos revestidos de tejido conjuntivo laxo, rico en vasos y nervios. Lobulillo testicular: Tienen forma piramidal y contiene de 1 a 4 conductos o tubos seminíferos en los cuales se producen los...

905  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Toro

el aparato reproductor del toro esta íntimamente relacionado con el aparato urinario, por lo que es común que también relacionado con el aparato urinario, por lo que es común que también se le mencione con el nombre de aparato urogenital. El aparato reproductor masculino en los mamíferos domésticos consta de testículos, epidídimo, glándulas sexuales accesorias (próstata, vesícula seminales, conducto deferentes) y el pene. Testículos Según las especies, los testículos varían en tamaño, forma y situación...

1501  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

El testiculo

Testículo De Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a: navegación, búsqueda Testículo | Imágenes de las estructuras del sistema reproductor masculino. | Testículo, epidídimo y funículo espermático de un gato doméstico: 1. Parte delantera, 2. Parte posterior, 3. Borde del epidídimo, 4. Borde exterior, 5. Mesenterio testicular, 6 Epidídimo, 7. Red de arterias y venas del testículo, 8. Vasos deferentes. | Latín | Testis | Los testículos son las gónadas masculinas, coproductoras...

1594  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Los Testiculos

TESTICULOS: Son dos glándulas situadas en la parte anterior de la región perineal, por debajo del abdomen. Están situadas en el interior de una especie de saco que cuelga de las ingles, denominado escroto. Los testículos tienen forma ovoidea, están formados por una capa externa fibrosa denominada albugínea y por una sustancia compuesta por una serie de tubos pequeños llamados tubos seminíferos (en sus paredes es donde se forman y maduran los espermatozoides). El testículo es una glándula con...

539  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Testiculos

TESTÍCULOS Situación: los testículos están situados en la región escrotal y se encuentran orientados en forma oblicua donde su eje longitudinal mayor sigue una dirección oblicua de arriba hacia abajo y de adelante hacia atrás. Esta situación de los testículos no es una situación primitiva, sino adquirida durante el desarrollo ontogénico. La glándula seminal se desarrolla en plena cavidad abdominal, a derecha e izquierda de la columna lumbar; al tercer mes de vida intrauterina, se dirige hacia el...

1126  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

TESTICULOS

TESTICULOS ¿QUE SON? • Los testículos son las gónadas masculinas, coproductoras de los espermatozoides y de las hormonas sexuales (testosterona). Son los órganos glandulares que forman la parte más importante del aparato reproductor masculino. LAS GONADAS • Las gónadas (del griego gone: semilla), son los órganos reproductores de los animales que producen los gametos o células sexuales. GAMETOS • Célula sexual que se une con otra en el proceso de la fecundación. La célula que ...

1019  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

el toro

comer y sus ojos son pequeños pesa 500 kg y mide 1 o 2 metros de alto ¿QUE COME? El toro se alimenta de hojas, hierbas, tallos y semilla ¿Dónde VIVE?. vive en el campo o en el monte -Sistema reproductor del toro Clásico rumiente. Los órganos reproductivos del macho de los animales domésticos comprenden: Testículos, Epidídimos, Conductos deferentes y Órganos accesorios. En el bovino (toro) los testículos están colocados en al región inguinal, en posición vertical. Presentan una forma oval...

648  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Testiculos

la pubertad crecen hasta alcanzar entre 4 y 8 cm de longitud y entre 2 y 4 cm de ancho. COLOR: Blanco Azulado Situación Los testículos están situados debajo del pene, entre los dosmuslos, por delante del periné. Están envueltos por un conjunto de cubiertas con forma de bolsa, llamada escroto. Las dos gónadas no ocupan el mismo nivel, ya que en la mayoría de los hombres el testículo izquierdo baja un poco más que el derecho. Están suspendidos del su extremo inferior por el cordón espermático y están desprovistos...

1040  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

¿Qué son los testiculos?

¿Qué son los testículos? * Los testículos son las gónadas masculinas. Están situados debajo del pene, colgando en una bolsa cutánea que los recoge llamado escroto. Están recubiertos de una capa llamada túnica vaginal y miden aproximadamente 4x3x2 cm. * El desarrollo y función de los testículos está regulado por hormonas que se producen en la hipófisis (cerebro). Desde la pubertad el testículo comienza la producción de espermatozoides y de andrógenos. * Los andrógenos son los responsables del...

738  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Testiculos

Cáncer de testículo Por eso es q se aconseja q los jóvenes desde el 14 años cuando está en el baño debe palparse, así como la palpación de las glándulas mamarias en las mujeres, para descubrir si no hay alguna anomalía, muchas veces se encuentra patologías testiculares en jóvenes que cuando eran niños tenían criptorquidea, entonces evidentementes este es un paso muy fuerte que llega a los 17 y 18 años a hacerse un cáncer, por eso cuando se encuentras una criptorquidea que no ha sido operada, no...

511  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

el testiculo

El testículo –o gonada masculina- tiene efectos reproductores (a través de la formación del gameto del hombre –el espermatozoide- producido en los túbulos seminíferos. Las células intersticiales de Leydig por otro lado, son las encargadas de producir el andrógeno más potente –el esteroide testosterona- bajo el estímulo de la ICSH (o LH). La testosterona tiene un efecto diferenciador de los genitales en la etapa fetal y es responsable de los caracteres sexuales secundarios en la pubertad. Estimula...

707  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Aparato Reproductor Del Toro

 TRABAJO: PRACTICA N°3 ANATOMÍA DEL APARATO REPRODUCTIVO DEL TORO MATERIA: BIOLOGIA III Introducción: El pene de los bovinos es más largo que el de los caballos y su cuerpo de menor diametro. Puede medir entre 1 y 1.30 metros y 10 - 12 centímetros de diametro en estado de erección. En estado de reposo presenta una doble inflexión sobre el escroto que recibe el nombre de flexura sigmoidea o S peniana. En estado de erección esta flexura desaparece. La S peniana se forma en la pubertad. El glande es...

548  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Toros

 El origen de las corridas de toros en España hunde sus raíces en la cultura grecolatina que es introducida en el proceso de romanización. El culto al toro como divinidad y su sacrificio ritual está constatado en las civilizaciones minoica y otras del mediterráneo oriental desde al menos la edad del bronce. Los romanos, que incorporan a su propia cultura los mitos y divinidades de su zona de influencia, comienzan la conquista de Hispania con su desembarco en Ampurias, en la actual Cataluña, en el...

1553  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Practica De Castracion A Un Toro

Oscar Bañuelos 4ª 102 INTRODUCCION: Los alumnos de 4ª 102 del CBTa90 realizamos una practica de castración , en este documento explicare el procedimiento que seguimos, la anatomía de los testículos y las medidas de sanidad e higiene que tomamos. 1.- lavamos con jabón anitbacterial los testículos. 2.- desinfectamos con isodine en espuma 3.- enjuagamos y aplicamos un poco de alcohol 4.- cortamos el escroto 5.- cortamos la túnica vaginal 6.- identificar estructuras (cabeza del...

542  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Ca Testicular

Ivan Alejandro Covarrubias Gaspar 1379561 No de lista 53 Cáncer testicular 1. ¿Cuál es la histología más común para al cáncer testicular? En grupos de edad jóvenes se originan a partir de células germinales. En mayores de 60 años los linfomas son los más comunes. 1. b. Mencione 5 subtipos histopatológicos de tumores de testículo de células germinales. * Seminoma * Carcinoma de células embrionarias (derivado de masa de células internas, blastocele) * Teratoma * Coriocarcinoma...

640  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Diseccion del aparatp reproductor del macho bovino

presentan cada uno de los órganos que forman el sistema reproductivo de un toro viejo, tanto a nivel externo como interno mediante la realización de una disección. Materiales: Aparato reproductor del macho bovino. Bata Guantes. Cubre bocas Estuche para disección . Desarrollo El aparato sistema reproductor animal masculino femenino esta formado por: las glándulas sexuales (testículos), conductos testiculares (epidimo, conductos eferente y deferente), glándulas...

1400  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Diseccion

La disección es una técnica anatómica que nos permite mediante el uso de diferentes instrumentos exponer de forma sistemática los diferentes elementos que configuran las regiones del cuerpo humano (Fig. 1). Las regiones del cuerpo humano se organizan topográficamente en diferentes planos que se suceden desde la superficie, piel, hacia la profundidad, huesos y articulaciones como capas de una cebolla. En el aparato locomotor es en el plano del tejido celular subcutáneo y sub-aponeurótico...

1242  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Diseccion

DISECCIÓN DE UN OJO DE MAMÍFERO   OBJETIVO -Estudio de la anatomía de un ojo. MATERIAL Cubeta de disección. Estuche de disección: 1. Pinzas. 2. Cánula, tubo de goma o pipeta. 3. Tijeras. 4. Bisturí.  Cristalizador.  Guantes.  Ojo de vaca o de cordero.   Material de Laboratorio Material biológico  METODO 1. Observa, en primer lugar, la morfología externa del ojo de vaca. Identifica en la parte anterior del globo ocular la esclerótica, que es la cubierta exterior, blanquecina y de...

765  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Diseccion

bisturí, guantes de látex, tijeras, pinzas, cubeta, hojas de diario, bolsas plásticas, papel absorbente y jabón. Luego se procedió a buscar el ojo de vacuno donde la docente encargada para comenzar la disección. Resultado del primer procedimiento: Poder organizarse para dar comienzo a la disección. Segundo procedimiento: Limpieza Dado que el ojo tenía muchos residuos de tejido adiposo se procedió a retirarlo con el bisturí pero con un poco de dificultad, pero con cuidado para no dañar ningún...

695  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Diseccion

para museos, o bien realizar su labor a nivel aficionado, como puede ser el caso de cazadores, pescadores, entusiastas de la afición, etc. Suelen poseer conocimientos técnicos en aspectos tan variados como la anatomía, la escultura, la pintura, la disección o el tratado de pieles para poder practicar este peculiar arte. Es importante, asimismo, no confundir taxidermia con taxonomía, empleándose este último término para denominar a la ciencia de la clasificación (normalmente asociado a la biología)...

671  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Diseccion

SALAS MVZ. JOSÉ MANUEL GUILLÉ PÉREZ T.A. VICENTE GALLEGOS LÓPEZ Editado por el Departamento de Disciplinas Pecuarias en Junio de 2007 2 INTRODUCCIÓN El presente manual ha sido planeado con el propósito de ser una ayuda en la práctica de las disecciones de acuerdo con el sistema implantado en los grupos que imparto la cátedra en el Centro de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Autónoma de Aguascalientes. Espero conseguir mediante éste, un alivio en la agobiante labor que presupone dar una...

1139  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Diseccion

Equipo de Disección Caracas, Octubre de 2012 Disección En medicina la diseccion es todo aquella maniobra la cual consiste en la división de las partes constituyentes de un ser humano muerto para examinarlo y estudiar sus órganos, de forma clara y mucho mas visual. En anatomía este procedimiento es de importancia vital para su correcto establecimiento teorico. Diéresis Es toda maniobra que realiza el cirujano para abrirse una vía...

816  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Diseccion

Disección Disección de una rata. La disección es la división en partes de una planta, un animal o un ser humano muertos para examinarlos y estudiar sus órganos. El material de disección es el conjunto de herramientas empleadas para realizar estudios de anatomía y morfología internas sobre animales y plantas muertos. Bisturí de tamaño adecuado para el objeto de estudio Pinzas gruesas con bocado Pinzas finas para manipulación de estructuras delicadas Pinza Diente de ratón: sirve para pellizcar...

1177  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Diseccion

Disección radical de cuello y disecciones selectivas de cuello. DR. ARMANDO ANTONIO RIVAS VALENCIA. CIRUJANO ONCOLOGO. Especialista en tumores y cancer. correo: medic@atencionhispana.com . DISECCION RADICAL DE CUELLO. DISECCIONES CERVICALES. (Ver artículo sobre la nomenclatura moderna de las disecciones radicales). El vaciamiento linfoganglionar de cuello puede hacerse: ·        con la técnica ABLATIVA (el vaciamiento radical). ·        con la técnica FUNCIONAL ó CONSERVADORA. (vaciamiento...

1690  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Diseccion

Disección De Conejo INTRODUCCION: En todo mamífero en donde se efectué la disección se podrá realizar la observación del movimiento peristáltico del intestino, el movimiento cardiaco sístole y diástole, la separación del aparato digestivo de la boca al ano. Obtención del aparato respiratorio y observación del aparato urinario. OBJETIVO: Conocer el aparato digestivo de un mamífero MATERIAL: Conejo Pinzas de disección Bisturí Separadores Charola Cloroformo Algodón METODOLOGIA: ...

609  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Toro Toro

Ubicación Está ubicado en el Norte del Departamento de Potosí, en la Provincia Charcas. El municipio involucrado es Toro Toro. Cómo llegar al Área El ingreso recomendado al PN Torotoro es desde la ciudad de Cochabamba siguiendo la ruta Cochabamba – Tarata – Anzaldo – La Viña – Julo – Toro Toro. Existen buses y camiones que salen de la ciudad de Cochabamba dos veces por semana. ASPECTOS FÍSICO-NATURALES Clima El clima es templado (mesotérmico)...

1007  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Diseccion

BIOLOGIA DISECCIÓN DEL ENCÉFALO DEL CERDO TE RECOMIENDO TRABAJAR EN GRUPO Y APOYADO DE UN ATLAS OBJETIVOS: Estudiar la anatomía interna y externa del encéfalo. MATERIAL: Cubeta de disección Bandeja Estuche de disección Encéfalo de cerdo. Guantes de latex Mascarilla PROCEDIMIENTO El encéfalo de todos los mamíferos es muy semejante, por lo que se puede obtener una idea bastante aproximada del encéfalo humano realizando la disección de un encéfalo de cerdo...

882  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Toro Toro

Toro Toro es un pueblo y municipio de Bolivia que se encuentra en la provincia de Charcas, en el departamento de Potosí. El acceso al mismo se realiza desde Cochabamba mediante una carretera de 138 km, en un tiempo aproximado de 4 a 5 horas. La altura del trayecto varía entre 1900 y 4000 metros sobre el nivel del mar. Antiguamente Torotoro fué un pequeño caserío que servía de descanso a las caravanas que viajaban desde San Pedro de Buena Vista hacia Carasi . Torotoro que comprende 10 comunidades...

660  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Diseccion

Complejo Educacional Alberto Widmer Complejo Educacional Alberto Widmer Disección de Riñón. Integrantes: Ivanna Molina Catalina Inostroza Francisca Encina Antonia Carvajal Ángelo Lizama ...

918  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Disección

encuentra la foseta coronoide y en la posterior la foseta olocreaneana. Vena cefálica: Nervio musculocutáneo: Arteria humoral: Nervio mediano: Vena humoral: Se hizo un nudo francés para separarlo. El día martes 09 de Abril del 2013 realizamos la disección de hombro y brazo iniciando a las 11:25 horas. El cadáver se encontraba decúbito dorsal. Realizamos 3 incisiones: la primera horizontal, la segunda horizontal y la última vertical. Precedemos a retirar la piel y tejido celular subcutáneo Se cerró...

856  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Diseccion

Disección del ojo Análisis del órgano de la visión Introducción: El ojo es un órgano que detecta la luz, por lo que es la base del sentido de la vista. Se compone de un sistema sensible a los cambios de luz, capaz de transformar éstos en impulsos eléctricos. Los ojos más sencillos no hacen más que detectar si los alrededores están iluminados u oscuros. Los más complejos sirven para proporcionar el sentido de la vista. Los ojos compuestos se encuentran en los artrópodos (insectos, arácnidos...

1283  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Diseccion

DISECCION NUCA Limites de la región: Superior: delimita con la bóveda del cráneo trazando una línea desde uno de los bordes de la apófisis mastoides a otro pasando por la protuberancia occipital externa. Inferior: delimita con la región dorsal de tórax y hombro mediante el trazo de una línea horizontal que va desde un borde posterior del acromion a otro (articulación acromio clavicular) pasando por encima de CVII y por la borde superior del tercio externo de la clavícula. Laterales: delimitan...

550  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

toros

Rodriguez Instituto Sor Juana Ines de la Cruz 11.octubre.2011 Del Rio, Eduardo. Toros si, toreros no México: DEBOLSILLO Toros, animales que hemos marcado como salvajes insensibles, se han convertido en una atracción en la llamada fiesta brava sin notar el verdadero sufrimiento de estos pobres animales, no obstante Rius nos presentara que hay más allá de esta “tradición”, desde otra perspectiva, por supuesto, la del toro, donde el asesinar, humillar y despreciar no es motivo de una celebración,...

941  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Disección de gallina

Colegio del V. Dpto. De electivo Biología Profesora M.U. Disección Fecha: 2012-09-05 Índice Portada -------------- pág.1 Índice -------------- pág.2 Introducción -------------- pág.3 Desarrollo -------------- págs. 4-5 Conclusión --------------- pág. 6 Glosario -------------- pág. 7 Bibliografía...

935  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

toros

la tarde a San Miguel de Allende, que era el lugar donde mi amigo torearía. Al llegar a aquel pueblo mágico, buscamos aquella plaza de toros alrededor de unos 15 minutos, con la preocupación de que nuestro amigo, hubiera quedado primero en el sorteo de turnos, por fin encontramos la plaza de toros y con rapidez entramos a aquel escenario destinado a el arte de torear, se empezaba a escuchar los aplausos y alaridos de las persona ahí presentes lo cual me emocionaba y me hacía sentir cada vez más feliz...

772  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Diseccion

• Alcohol 96º • Pinzas • Bisturí • Guantes de látex PROCEDIMIENTO • El encéfalo de todos los mamíferos es muy semejante, por lo que se puede obtener una idea bastante aproximada del encéfalo humano realizando la disección de un encéfalo de cordero. • En las carnicerías, mataderos o tiendas de despojos se pueden conseguir encéfalos (“sesos”) de cordero u otro mamífero, o bien cabezas enteras. • Si disponemos de cabezas de cordero enteras, seccionarlas...

1287  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Disección de Saltamontes

______________________________ Título: Disección de Saltamonte Objetivos: En este laboratorio tendremos la oportunidad de disecar y aprender sobre un organismo. Aprenderemos de la vida diaria, donde vive y que come. Lo disecaremos para aprender como se diseca, sobre la anatomía  y donde están localizados los órgano. Igual descubriremos sobre la fisiología del animal, como funcionan y como diferenciar un saltamontes macho de una hembra.  Introducción: La disección del saltamontes Brachystola Magna...

1406  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Disección De Rata

con la anatomía macroscópica de sus sistemas de órganos más importantes, y adquirir el adiestramiento en su manejo para ser utilizada posteriormente en otras prácticas. Material y Métodos.- 1) Rata de más de 250gr de peso 2) Estuche de disección con navaja fina (canaleta) 3) Solución de suero fisiológico 4) Anestésico (Pentobarbital sódico) 5) Jeringa de 10ml 6) Algodón o papel absorbente 7) Cordón y cartón 8) Guantes Desechables * Calcular la anestesia a aplicar ...

779  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Toros

tor | TOROS: En una corrida generalmente tres toreros lidian (torean) seis toros, de ellos dos cada torero. Los toreros realizarán su faena por orden de antigüedad, la cual viene dada por la fecha de su "alternativa" (especie de de licenciatura). Así al primer torero le tocará lidiar el primer toro, al segundo el segundo y al tercero el tercer toro, continuando el primer torero con el cuarto toro y así sucesivamente. El comienzo de la corrida se abre con el paseíllo, especie de cortejo por...

984  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Toro Toro

Toro Toro La localidad de Toro Toro está ubicada en la provincia Charcas al norte de Potosí, a 138 kilómetros y casi ocho horas de camino saliendo desde Cochabamba pasando poblaciones como Tarata, Cliza y Anzaldo. The town of Toro Toro is located in the county of Charcas in the north of Potosí, to 138 kilometers and almost eight hours on the way leaving from Cochabamba passing populations like Tarata, Cliza and Anzaldo. El Parque El Vergel, ubicado a tres kilómetros y medio del pueblo con un descenso...

553  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Disección

Guía de Laboratorio Disección de Ojo 2011 Objetivos: Aplicar los conceptos aprendidos en clases. Estudiar conceptos claves asociados a la temática. Realizar actividades asociadas a los conceptos tratados en el módulo. Instrucciones: En el laboratorio se trabaja en grupos asignados por el profesor a cargo, para ello se cuenta con una guía de laboratorio diseñada de acuerdo a protocolos de trabajo en actividades prácticas. Consta el trabajo de una introducción al tema a tratar por parte del...

1377  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

toros

Corridas de toros, ¿maltrato animal o cultura? ''Verdaderamente el hombre es el rey de las bestias, pues su brutalidad sobrepasa a la de aquellas. Vivimos por la muerte de otros ¡Todos somos cementerios!'' (Leonardo Da Vinci). ¿Maltrato animal o cultura?, ¿justo o injusto?, ¿te gustaría ser maltratado por diversión o tradición? Muy buenas tardes maestra Mónica y compañeros, mi nombre es Ángel Raúl Hernández y mi tema es: corrida de toros, ¿maltrato animal o cultura? Para mí, sinceramente...

570  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Toros

1) INTRODUCCIÓN Se agota el tiempo de los toros en Cataluña. Por 68 votos a favor, 55 en contra, y 9 abstenciones, el Parlamento catalán ha aceptado la Iniciativa Legislativa Popular que pedía prohibir las corridas de toros en la comunidad. La ley entrará en vigor el 1 de enero de 2012, por lo que a los taurinos catalanes les queda año y medio para disfrutar de los astados en la Monumental. Los pronósticos no han fallado, y la libertad de voto de los dos grandes partidos, CiU y PSC, ha acabado...

1659  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

toros

que 35 jóvenes quebradores del bou al carrer desafiarán a los pitones de 8 toros con el objetivo de encontrar al rey y señor del quiebro. Un desafío ganadero con tres de las ganaderías más contrastadas de España, La Paloma, Germán Vidal y D. José Arriazu, pondrá el broche de oro a esta feria. CASTELLÓN BUSCA UN QUEBRADOR Abrirá la feria, el domingo 23 de marzo a las 12:00 horas, el concurso de recortadores con toros “Castellón busca un quebrador”. En la mañana del 23 de marzo, 35 jóvenes...

856  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

toros

La corrida de toros o toreo es una fiesta que consiste en lidiar toros bravos, a pie o a caballo, en un recinto cerrado para tal fin, la plaza de toros.1 En la lidia participan varias personas, entre ellas los toreros, que siguen un estricto protocolo tradicional, reglamento de espectáculos taurino, regido por la intención estética; sólo puede participar como matador el torero que ha tomado la alternativa. Es el espectáculo de masas más antiguo de España y uno de los más antiguos del mundo.[cita...

806  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

No a los toros

cuando la corrida de toros se vuelve popular y se oficializa en España como espectáculo público; convirtiéndose con el tiempo en patrimonio cultural. Sin embargo, hoy día, ésto ha generado controversias y opiniones a favor y en contra. Para muchas personas la “fiesta brava” es un acto de cobardía contra el sufrimiento de un animal indefenso. Por esta razón, yo estoy en contra de este macabro espectáculo donde un matador y sus cómplices se dedican a torturar y asesinar a un toro por diversión. Es más...

628  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Toros

TOROS: Origen Histórico Los toros son una de las tradiciones españolas más conocidas en todo el mundo yal mismo tiempo la más polémica. Ya en la Biblia encontramos referencias al sacrificio de toros bravos en holocausto de la divina justicia, considerándose al toro como símbolo de fortaleza, fiereza y acometividad. Y de este modo encontramos igualmente referencias a los holocaustos religiosos que celebraban los íberos. En ellos sacrificaban a los toros bravos desafiándoles en espectáculos públicos...

975  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Toros

Como y de quien se compone las corridas de toros Torero: también conocido como  espada, es aquel torero que ha recibido la alternativa y que, en la lidia, realiza la parte principal de la faena y mata al toro con el estoque. Es sin duda el personaje central en una corrida de toros. Según las características de la lidia (a pie o a caballo) se les llama "toreros de a pie" o rejoneadores. El torero de a pie es el responsable sostener la lidia al toro con el capote, llevarlo al caballo, realizar la...

1677  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Toros

Toros Antes de que un toro se pare en la arena, los encargados se aseguran de que las probabilidades estén contra él. Alojado en establos abarrotados y oscuros, el toro sale angustiado y desorientado. Pudiera estar debilitado por golpes, tener sus cuernos limados para desequilibrarlo o tener vaselina frotada en los ojos para impedir su visión.  Asaltado por el abucheo de la multitud, el toro entra a la arena. Él luchará por su vida, pero tiene pocas posibilidades de salir vivo. En una típica corrida...

581  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Disección de un calamar

PRESENCIAL DISECCIÓN DE UN INVERTEBRADO CURSO 2012/2013 1 Práctica Presencial – Biología II – Grado en Ciencias Ambientales ANATOMÍA EXTERNA E INTERNA DE ANIMALES ► Disección de un invertebrado MATERIALES - Calamar Tijeras de disección Pinzas de disección Agua destilada OBJETIVOS 1. Observar la anatomía externa e interna de un invertebrado 2. Identificar las características externas del animal 3. Identificar los distintos órganos y sistemas del animal DISECCIÓN DE UN CEFALÓPODO...

932  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

toros

LA CRÍA DEL TORO BRAVO El toro bravo nace y se cría en el campo, en la dehesa. La dehesa es una gran finca de sacano, con abundantes pastos y arbolado, en general encinas y robles. En ella pastan las reses de las ganaderías. La mayoría de ellas están en España, pero también se pueden encontrar en México, Portugal, Colombia, Francia, Venezuela, Ecuador y Perú. Tentadero de machos Tentadero de machos Una ganadería dispone de varios centenares de vacas de vientre, de lo sementales precisos y...

1027  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

TOROS

corridas de toros son, después del fútbol, el mayor reclamo ocioso, en nuestro país. La sociedad española esta dividida, por una parte hay una corriente antitaurina que persigue la abolición de los toros (llegándolo a conseguir en Cataluña a partir del año 2012) y por el contrario estamos los aficionados a esta tradición de más de 10 siglos de historia. Apoyo la celebración de este espectáculo basándome en los siguientes argumentos: -De no existir las corridas de toros, el toro de lidia se...

1676  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Toro

QUE OTRAS 20 ESTAN INSCRITAS LEGALMENTE ANTE GASES DE OCCIDENTE. Ver información página WEB gases de occidente). * QUE LOS PAQUETES QUE OFRECE GASES DE OCCIDENTE ESTAN MUY CAROS MÁXIME SI SE TIENE EN CUENTA LA ALTA CUOTA DE DESEMPLEO QUE HAY EN TORO. * QUE LA ALCALDIA MUNICIPAL DEBE FAVORECER LOS INTERES DE LA COMUNIDAD Y DEBERÍA LLAMAR A OTRAS EMPRESAS DE LA RED INTERNA PARA ABARATAR COSTOS Y PERMITIR LA GASIFICACION A TODOS LOS HOGARES ( EXISTEN 21 CON GASES DEL VALLE), no debe casarse...

554  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

toros

LAS PELEAS DE TOROS MAROVE Las peleas de toros en Arequipa constituyen un aspecto esencial de la personalidad folklórica de este pueblo amante deltrabajo, sensible a las manifestaciones artísticas y de rebelde espíritu ante las injusticias. En el fondo se trata de una fiesta popular que altera la monotonía de lo cotidiano y que además sirve para volcar refrenados sentimientos de identificación con el coraje. Las peleas de toros de la llamada Ciudad Blanca por haber sido el sillar, espuma de la...

585  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Toros

Mi tema va a girar en torno al tema de las corridas de toros. Los toros tienen un origen muy lejano en el tiempo, por tanto es considerado en España como una tradición, incluso como un arte. Pero bien, aunque el origen de este tema de los toros se remonte al siglo XVII y principios siglo XVIII, y algunos historiadores lo sitúen en las tradiciones de la antigua Grecia. Nosotros, como seres humanos no debemos aceptar dicha tradición, porque el mero hecho de ser una tradición seguida durante tantos...

1696  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Toros

FEDERICO GARCÍA LORCA Y LOS TOROS Introducción El tema de los toros es uno de los elementos más frecuentes en l a poesía de Federico García Lorca. Para él, la historia y el simbolismo de la tauromaquia (el arte de lidiar toros) es parte del alma española. Antes de hablar de su poesía, es importante estudiar brevemente los orígenes de la tauromaquia y su importancia en la vida del hombre primitivo. Hace miles de años los primeros hombres no comprendían por qué había doce...

1112  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS