Ditirambos Ditirambos: compocion poética en honor de Dionisos de carácter lavatorio y tonoraebatado Los antecedentes del drama se remontan a la poesía coral de la antigua brecha donde se hacían ´rituales´ para honrar los dioses o se celebraban algún acontecimiento con representaciones sencillas es decir con cantos ejecutados por un ¨coro¨ que se acompañaban con danzas y marchas rítmicas, acompañadas de música y dirijidas por un director las que se llamo ditirambo este es el punto de partida de...
549 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDiálogo El diálogo es una modalidad del discurso oral y escrito en la que se comunican entre dos o más personas, en un intercambio de ideas por cualquier medio. Teatro El teatro (del griego θέατρον theatrón 'lugar para contemplar') es la rama del arte escénico relacionada con la actuación, que representa historias frente a una audiencia usando una combinación de discurso, gestos, escenografía, música, sonido y espectáculo. Es también el género literario que comprende las obras concebidas para...
865 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo ¿COMO SE INICIÓ EL TEATRO EN EL MUNDO GRIEGO? La base para el inicio del teatro fue el culto en honor a DIONISIO, a quien más adelante los romanos llamarían BACO. Esta celebración consistía en alabanzas al dios a través de unos cantos llamados DITIRAMBOS y danzas. Los que allí participaban lo hacían, generalmente, disfrazados con pieles de machos cabríos sacrificados para lo ocasión. Luego no sólo se danzaba sino que se comenzaron a representar hechos...
649 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo------------------------------------------------- Tragedia griega La tragedia griega es un género teatral originario de la Antigua Grecia. Inspirado en los ritos y representaciones sagradas que se hacían en Grecia y Asia Menor, alcanza su apogeo en la Atenas del siglo V a. C. Llega sin grandes modificaciones hasta elRomanticismo, época en la que se abre la discusión sobre los géneros literarios, mucho más de lo que lo hizo durante elRenacimiento. Debido a la larga evolución de la tragedia griega a través de más de dos mil años...
1646 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo ALUMNA: NATALIA ESPERANZA VARGAS HERNÁNDEZ PROFESOR: ARQ. JOSÉ LUIS MARIN L'HOTELLIERE TRABAJO INVESTIGACIÓN TETARO GRIEGO MATERIA: MANIFESTACIONES CULTURALES Teatro griego El teatro griego nació en el Ática a partir de las danzas y cantos corales de los siglos VI y V a. C., que se celebraban en primavera durante las fiestas en honor del dios Dioniso, denominadas Grandes Dionisíacas. Estas fiestas comenzaban con una procesión en la que la estatua del dios Dioniso era paseada...
1748 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEl teatro griego En el siglo V (A.C) aparece un cantante en los rituales hacia el dios Dionisio el primero y el más importante fue thespis porque el inventó a los personajes con máscaras para mostrar la cara del dios Dionisio y mostrar caras de felicidad, tristeza, enojo, etc. El origen del teatro se dio cuando las personas empezaron a ver los rituales hacia el dios Dionisio que cada vez se fue haciendo más popular con más gente que lo veía. El siglo v fue importante porque en ese siglo se creo...
614 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoOrígenes del Teatro Griego Género Dramático EL TEATRO GRIEGO. UN POCO DE HISTORIA Los orígenes del teatro occidental se sitúan en Grecia, en las fiestas dedicadas al dios Dionisos, conocidas por Dionisiacas. Las más famosas fueron las celebradas en Atenas. Duraban seis días y había tres concursos dramáticos a los que se presentaban los grandes autores. El origen del teatro griego se sitúa en el desarrollo de los ditirambos que parece ser era un coro cantado por cincuenta hombres o niños...
1434 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLos primeros en reconocer la danza como un arte fueron los griegos. Los orígenes de la danza y el arte lírico de la Grecia clásica se remontan muchos años antes de su aparición y tienen lugar en Creta. Según Hornero, fue en Creta donde los dioses enseñaron la danza a los mortales. Creta nos muestra un cuadro lleno de vida colorista y alegre y el arte expresa alegría de vivir, buena vida y el lujo de los autócratas y pequeña aristocracia. No construyeron grandiosos templos ni estatuas colosales,...
1279 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLITERATURA GRIEGA En Grecia, en especial en los primeros tiempos aedos. Ellos narraban la historia de los pueblos y la mezclaban con la leyenda. Homero, autor de la Ilíada y la odisea, se cree que fue uno de esos aedos. Su cuna, así como existencia misma, se discuten. POESÍA EPICA La lírica fue, en un principio, una canción para ser cantada con el acompañamiento de la lira. En la antigua Grecia se componían dos tipos principales de líricas, la personal y la coral. POESÍA LÍRICA Este género...
539 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTEATRO GRIEGO: Los griegos celebraban sus fiestas al principio y al final de la siega, piden a los dioses que el campo sea fecundo, y concretamente, lo piden a Dionisos. Una procesión de danzantes dionisíacos que representan a los sátiros - compañeros de Dionisos - pasea por las avenidas de la Grecia primitiva seguida por jóvenes ansiosos de alcanzar el éxtasis dionisíaco (recordemos que Dionisos es también, como dios de la vendimia, dios del vino). En estas fiestas, un carro recorre las calles...
1113 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoÍndice General: • Introducción ♦ Organización del informe • El teatro Griego. ♦ Historia y Origen. ♦ Los tres subgéneros ♦ Autores mas destacados ♦ Comparación ♦ Electra • Conclusión • Bibliografía El Teatro Griego • Introducción El tema seleccionado para realizar este informe será el Teatro Griego, con sus autores y sus obras mas importantes, incluyendo las comparaciones que podemos hacer entre los distintos estilos narrativos de los escritores. También incluye este trabajo, un breve análisis de...
1609 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoTEATRO GRIEGO ORIGEN Tiene sus raíces en Atenas, entre los siglos VI y V a.C. Los atenienses celebraban ritos en honor a Dionisio; estas primitivas ceremonias rituales irían luego evolucionando hacia el teatro, constituyendo uno de los grandes logros culturales de los griegos. Lo cierto, es que este nuevo arte estuvo tan estrechamente asociado a la civilización griega que cada una de las ciudades y colonias más importantes contó con un teatro, cuya calidad edilicia era una señal de la importancia...
578 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl origen del teatro griego. El nacimiento del teatro griego se remonta a las antiguas celebraciones en honor a Dionisos (dios del vino,la fertilidad,y la renovación anual de la naturaleza). Cuenta el mito que Dionisos era hijo de Zeus (máximo dios del Olimpo) y una mortal, la tebana Semele. Según la tradición, Dionisos vivió durante un tiempo en la tierra e iba acompañado por un séquito de sátiros, personajes míticos, mitad cabra y mitad hombre, que habitaban en los bosques sagrados. A modo...
1293 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLITERATURA GRIEGA I. En Grecia, en especial en los primeros tiempos aedos. Ellos narraban la historia de los pueblos y la mezclaban con la leyenda. Homero, autor de la llíada y la odisea, se cree que fue uno de esos aedos. Su cuna, así como existencia misma, se discuten. II. POESÍA EPICA La lírica fue, en un principio, una canción para ser cantada con el acompañamiento de la lira. En la antigua Grecia se componían dos tipos principales de líricas, la personal y la coral. El poeta y músico...
843 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTeatro griego. Para un ciudadano de la Atenas del Siglo V a.C. (conocido como siglo de Pericles), concurrir al teatro era completamente distinto de lo que es para un espectador actual. No se representaba en cualquier momento del año, sino en festivales dedicados al culto del dios Dionisio. Por tratarse de festivales, no se representaba una sola obra, sino varias y, en consecuencia, el espectáculo duraba todo el día. Participaban tres autores, que presentaban tres tragedias y un drama satírico cada...
798 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDepartamento de Humanidades Estevan López Eryka M. Colon Leishla Santiago Teatro Griego I- Origen A. La primera noticia que poseemos acerca del teatro griego se localiza en Atenas, dónde se dan por primera vez representaciones teatrales públicas dedicadas al dios Dionisos. II- Historia A. Entre las fiestas y celebraciones en que se manifestaba la religiosidad de los griegos hay que contar también los dramas sacros. Algunas de estas ceremonias rituales pudieron alcanzar...
695 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa tragedia griega. En el siglo V en Grecia, llega a su apogeo el teatro, en el que destacan dos subgéneros: La tragedia y sus ditirambos y la comedia con sus himnos fálicos. La tragedia (canto del macho cabrío) no tiene un origen exacto, pero se le atribuye en las fiestas a Dionisos (dios del vino y el entusiasmo báquico) o, como diría Platón, en su nacimiento. En su estructura cabe destacar el prólogo, las párados y los episodios, separados por estásimos y cuyo último episodio se denomina éxodo...
660 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEL TEATRO GRIEGO El teatro griego nació en el Ática a partir de las danzas y cantos corales de los siglos VI y V a. C., que se celebraban en primavera durante las fiestas en honor del dios Dioniso, denominadas «Grandes Dionisíacas». Estas fiestas comenzaban con una procesión en la que la estatua del dios Dioniso era paseada sobre un barco acompañado por flautistas y músicos. Estas danzas y cánticos se realizaban en un principio en cualquier espacio abierto cercano al altar o templo del dios Dioniso...
589 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl teatro griego PARTES DEL TEATRO GRIEGO El género teatral es de creación griega y el edificio que alberga el espectáculo también es una construcción típicamente griega. Todos los grandes teatros se construyeron a cielo abierto. En un principio se utilizaba un espacio circular de tierra lisa y compacta denominado «orchestra» en cuyo centro se ubicaba un altar («thymile») donde se sacrificaba un cordero en honor del dios Dionisos. Más tarde se construyeron edificios adyacentes de madera para que...
814 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLITERATURA GRIEGA Dentro de la cultura griega consideramos importante mencionar dos características que van a ser fundamentales para comprender mejor su producción literaria: el mito y la concepción del cosmos. * EL MITO: El mito griego estuvo profundamente vinculado a la religión. En Grecia encontramos una serie de mitos que representan y explican los fenómenos y manifestaciones de la naturaleza, aunque también hay mitos cuya fuente es una realidad histórica. El Grecia, los mitos constituyeron...
1286 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTragedia griega Las obras eran representadas en tres festividades: Las Leneas, Las dionisiacas rurales y Las dionisiacas urbanas. Se adoraba a Dioniso y a Apolo. Las mujeres no podían actuar en ninguna representación dramática y tenían prohibida la entrada a las comedias por el alto contenido sexual. Una de las características principales de representación era el uso de máscaras como método de personificación, además del uso de una especie de zancos cortos, llamados coturnos, los cuales le...
866 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoque un espectáculo para los antiguos griegos 2_ ¿En qué ocasiones se representaban obras teatrales y como transcurrían estas representaciones? 3_Señalen las diferencias entre los teatros en la antigua Grecia y los teatros actuales. 4_ ¿Qué era el coro? expliquen cuáles eran sus funciones 5_ ¿Qué elementos y recursos utilizaban los actores para sus representación? Respuestas: 1) El teatro era un entreteniendo en esos tiempos para los Antiguos griegos pero no solo era un espectáculo si no...
1517 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completofestividades religiosas dedicadas a Dionisios con motivo de la vendimia. Dionisios es el dios del vino y la fertilidad. Se conoce además con el nombre de Baco. Se inspiran en ritos y representaciones dedicadas a este dios. ¿QUE ES LA TRAGEDIA? El ditirambo es un himno dialogado que se usaba en las celebraciones dionisiacas. De éste se origina lo que se denomina la tragedia o es la materia principal de una representación: el diálogo. El tema de la tragedia gira en torno a la caída de un personaje importante...
1169 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTRAGEDIA GRIEGA EDIPO REY DE: RONALD CORREA MURILLO A: DINA GISSELA PATERNINA I.E HUGO ANGEL JARAMILLO PEREIRA, RISARALDA 13/AGOSTO/2015 1. Las partes que componen la tragedia en su estructura textual son El Prólogo: Es una simple introducción. Para muchos no se trata del comienzo propiamente dicha, sino la parte en que se pone al espectador en antecedentes del argumento y se explica el conflicto que la obra va a dramatizar. Los Párodos: Con ella se iniciaba realmente el desarrollo...
1465 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo1.2. EL TEATRO GRIEGO: LA TRAGEDIA. 1.2.1 Orígenes. El teatro de la Antigüedad tiene su origen en determinadas manifestaciones religiosas del pueblo griego. Se cree que la tragedia nació del ditirambo, himno dedicado a Dionisio, el dios del vino. En las fiestas consagradas a él se formaba un coro de campesinos disfrazados de sátiros para entonar cantos, que eran interrumpidos por exclamaciones y comentarios del director o corifeo. La materia de estos himnos era la narración de las aventuras de...
1423 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLA TRAGEDIA GRIEGA Se trata de una obra dramática de tono elevado en la que se da una acción grande y extraordinaria. Del latín tragoedia, y éste a su vez del griego tragodia, de tragos (macho cabrío) y de ádo (cantar). La palabra tragedia procede de los llamados coros trágicos o tragikioi, de tragos, ya que los componentes estaban disfrazados en parte de macho cabrío para representar el cortejo de sátiros de Dionisos que tenían forma de macho cabrío. El origen de la tragedia está en los...
1196 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLo que mayor importancia revestía para los espectadores era el texto y la música de la obra.El origen religioso∙ Los griegos eran politeístas, es decir, rendían culto a muchos dioses, quienes residían en el monte Olimpo.∙ Los cantos llamados ditirambos eran entonados por un coro de cincuenta hombres que vestían pieles de cabra, pero con el tiempo, del ditirambo se desprendió un solista que intercalaba con el canto unos versos recitados de carácter narrativo e informativo referido a...
629 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl género dramático: el teatro en Grecia El origen del teatro La tragedia griega Estructura de la tragedia Elementos del teatro Los autores Edipo Rey El mito de la esfinge El origen del teatro Casi todos los estudiosos coinciden en que el teatro tuvo un origen religioso. Las personas danzaban, cantaban, expresaban sentimientos, agradecían y pedían a sus dioses. De a poco estos actos se fueron desprendiendo de los valores religiosos (quedando ceremonias especiales...
1309 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEL TEATRO GRIEGO. Es una síntesis de los otros dos grandes géneros: la épica y la lírica. Del primero tomó principalmente los temas ; y del segundo la música, la danza de los coros, la gran variedad métrica y su origen religioso. Siempre fue en verso. Su nombre θέατρον, deriva del verbo θεάομαι que significa “mirar detenidamente, observar”, por tanto se trata de un género literario que ponía ante los ojos del espectador una historia dramatizada, es decir, una historia contada mediante la acción...
1437 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoGuía de Estudio Nº I 2º Medio Colegio Rebeca Fernández Literatura Griega La literatura griega comprende tres géneros principales: la epopeya, la tragedia y la comedia. A continuación se hará referencia a los rasgos fundamentales que caracterizan a cada uno de estos tres géneros. La tragedia Señala Aristóteles que la tragedia nace al inicio como improvisación, precisamente "del coro que entonaba el ditirambo", un canto coral en honor a Dionisio. Al inicio estas manifestaciones eran breves y de...
1359 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoes una cultura teatral que floreció en la Antigua Grecia entre 550 a.C y 220 a.C. Al parecer el teatro griego se originó en un espacio Circular al aire libre (orchestra), en el que se ejecutaban unas danzas. Un lugar de tierra lisa y compacta dispuesto para la representación de cantos corales, una de cuyas variedades, el llamado ditirambo, fue de acuerdo con la tradición, el progenitor de la tragedia ática. Todos los grandes teatros se construyeron a cielo abierto. Las fiestas duraban cinco días: ...
514 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo1) CARACTERISTICAS DE LA LIRICA GRIEGA (AUTOR SAFO) La lírica fue, en un principio, una canción para ser cantada con el acompañamiento de la lira. En la antigua Grecia se componían dos tipos principales de líricas, la personal y la coral. La lírica personal se desarrolló en la isla de Lesbos. El poeta y músico Terpandro, que había nacido en Lesbos pero que vivió casi toda su vida en Esparta, está considerado como el primer poeta lírico griego porque fue el que antes unió música y poesía...
1491 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoMúsica en Grecia La palabra música viene del griego: mousiké, que significa “arte de las musas”. La música tenía mucha relación con la poesía, la danza y las mímicas. Al ser Grecia una cultura tan supersticiosa que no creía en un dios superior a todo, sino que tenían muchos dioses enfocados en distintas cosas, la música griega viene siendo influenciada por los dioses de la mitología griega. La música griega tuvo sus orígenes en la Antigüedad y en la edad media bizantina y estuvo influenciada...
854 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoOrigen del Teatro Griego Desarrollo ¿Qué es el Teatro Griego? El teatro griego es una cultura teatral que floreció en la Antigua Grecia entre 550 a.C y 220 a.C., ésta se originó en la “orchestra”, un lugar de tierra lisa y compacta en forma circular y al aire libre, dispuesto para la representación de danzas o cantos corales. Características Sus orígenes se encuentran en la Antigua Grecia ,entre el 550 a.C y el 220 a.C, más específicamente en un lugar dispuesto para...
594 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTEATRO GRIEGO Historia La primera noticia que se tiene del Teatro griego se remota al siglo VI a. C. pues en el año 534 Tepsis (Poeta griego a quien se considera creador de la tragedia , presentaba teatro ambulante a bordo de un carro que se conocía como el Carro de Tepsis) obtiene la asignación de un coro y un actor por parte del Estado de Atenas. Para la civilización griega el Teatro fue una de las actividades culturales más importantes. Dos veces al año, por espacio de una semana todas las...
661 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoENSENADA” Literatura Griega 36 Aniversario 1978 – 2014 COLEGIOS ENSENADA, A.C. Literatura Griega • Modelo clásico • Siglo XVI • Cuatro dialectos de la comunidad helénica antigua: • Eólico, Dórico, Jónico, Ático Grecia • La religión griega no conoce un libro sagrado en el que se encontrara la verdad.. • Las primeras fuentes literarias en la lengua griega: • Ilíada y Odisea (Mitos) • Cultura Helena estaba totalmente vinculada al mundo mítico. • Para el griego el mito no conoce...
754 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo INTRODUCCION: La cultura griega es un creación de las aristocracia griegas que luego , con ciertas transformaciones como veremos fue aceptada en la Atenas del siglo V por masas cada vez más amplias . La ideología aristocracia la conocemos en la actualidad gracias a los poemas de homero (VIII), Píndaro y Teognis (siglos VI-V a de Cristo) estos últimos contemporáneos de esquimo Significado en Grecia por un lado que es el acontecimiento más temible e inevitable y el fin funesto de...
555 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTeatro Griego Es una cultura teatral que floreció en la Antigua Grecia entre 550 a.C y 220 a.C. Al parecer el teatro griego se originó en un espacio circular al aire libre (orchestra), en el que se ejecutaban unas danzas. Un lugar de tierra lisa y compacta dispuesto para la representación de cantos corales, una de cuyas variedades, el llamado ditirambo, fue de acuerdo con la tradición, el progenitor de la tragedia ática. Todos los grandes teatros se construyeron a cielo abierto. El teatro griego...
859 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEL TEATRO GRIEGO El teatro griego fue una de las mayores creaciones culturales del hombre vigente hasta nuestros días. A través del teatro estos escritores pudieron expresar como nadie las conductas humanas con sus miserias y sus grandezas. Historia y Origen La historia del teatro en occidente tiene sus raíces en Atenas, entre los siglos VI y V a.C. Los atenienses celebraban ritos en honor a Dionisio; estas primitivas ceremonias rituales irían luego evolucionando hacia el teatro,...
845 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoRaíz Concepto Acrobalista Del griego akros "extremo" Soldados de caballería ligera en el ejército griego Autónomo Del griego αὐτόνομος Que no depende de otros para ciertas cosas, que goza de autonomía. Hematosis Del griego αἱμάτωσις “cambio" Proceso en el que la ventilación pulmonar y la circulación sanguínea coinciden en los alvéolos pulmonares para intercambiar gases y transformar la sangre venosa en sangre arterial rica en oxígeno. Cloroplasto Del griego antiguo χλωρός khlōrós, "verde”...
616 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoArq. Griega La arquitectura creto-micénica: Está representada fundamentalmente por los palacios cretenses y por las construcciones micénicas de carácter militar, urbano y funerario. El palacio cretense nos ofrece un complicado conjunto de dependencias que se desarrollan laberínticamente en torno a un patio, son construcciones adinteladas, a veces de dos pisos, que utilizan como soportes pilares Tanto los soportes como las paredes de las casas se recubren con pinturas. Son característicos los...
1637 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCultura Griega Tales de Mileto fue el iniciador de la indagación racional sobre el universo. Se le considera el primer filósofo de la historia de la filosofía occidental, y fue el fundador de la escuela jónica de filosofía, según el testimonio de Aristóteles. Fue el primero y más famoso de los Siete Sabios de Grecia (el sabio astrónomo). Sócrates de Atenas fue un filósofo clásico ateniense considerado como uno de los más grandes, tanto de la filosofía occidental como de la universal. ...
1118 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoGriegos Expansión de los griegos y Economía Debido a que no podían depender de la agricultura, los griegos desarrollaron una gran habilidad: expandirse e intercambiar alimentos. Transportando la cerámica, las armas, el vino y el aceite de oliva que se producían en Grecia. Al regreso llevaban trigo y otros artículos escasos en su región. El intercambio comercial era muy intenso. Para que su población pudiera crecer, los griegos colonizaron las islas y las costas de Europa, Asia Menor y África...
1214 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completolas mismas Lo inexplicable del destino Los poderes divinos VS la vulnerabilidad humana REPRESENTACIÓN Las tragedias debían representarse frente a una audiencia en un teatro Festividad religiosa en honor a Dioniso (canto en su honor llamado Ditirambo) la tragedia se aprecia por el argumento y todos los elementos no verbales (máscaras, inflexiones, música, etc) Los dos elementos principales de la representación: los actores y el coro Temas mitológicos y dos Ciclos Épicos: el de Argos (Micenas)...
519 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl drama griego surge de pronto en las grandes tragedias de Esquilo, Sófocles y Eurípides, durante el gran período de Atenas (siglo v a.C.). Se sabe que sus representaciones se hacían al aire libre, contaban con un coro que cantaba y danzaba en torno a un altar, sólo habían 3 actores parlantes que llevaban máscaras y cuyo papel se doblaba cuando era necesario. Se sabe también el tipo de ropa y calzado que llevaban, del cual hablaré más adelante. Se dice que el coro era utilizado desde los días de...
735 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPrincipio del formulario ALGUNOS MITOS GRIEGOS.----------El origen de la tragedia y su relación con el culto al dios Dionisos. La relación con la “hybris” propia de las pasiones humanas.Quedan todavía muchos puntos oscuros sobre el origen de la tragedia. El primero refiere a la etimología tragedia (τραγῳδία). Se distinguen en ésta la raíz de "macho cabrío" (τράγος / trágos) y cantar (ῳδία), sería por lo tanto "el canto del macho cabrío", quizás en referencia al premio que era dado al vencedor del...
743 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa épica griega * Los principales poemas épicos que más se resaltan en la época griega son la Ilíada y la odisea. * Género literario caracterizado por el argumento obras gira entorno a temas de carácter bélicos. Relacionados con el comportamiento humano. * Normalmente los poemas eran narrados por los aedos ósea poetas inspirados por la musa. * La épica exalta los valores heroicos y virtudes de los personajes normal mente héroes, figuras importantes, aristocracia etc. * Épica...
879 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTEATRO GRIEGO DITIRAMBO DRAMA SATIRICO TRAGEDIA COMEDIA ORIGEN Corintio-Siglo VII a.C - - - CARÁCTE- RISCTICAS Ocupaban los dos primeros días de las Grandes Dionisiacas. Especie de drama lírico de temas mitológicos y a veces históricos. Se presentaba sin actores, vestuarios o mascaras. ...
584 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLA DRAMÁTICA GRIEGA LA DRAMÁTICA GRIEGA Lo integran las obras literarias escritas en forma dialogada, en prosa o en verso, con la finalidad de ser representadas en un escenario ante un público espectador, su función es catártica. Los actores interpretan a los personajes en el diálogo que sustenta la obra. La dramática • Es el único género no exclusivamente literario • Las acotaciones que indican movimientos, expresiones faciales, gestos, tono de voz, etcétera, no forman parte del texto literario...
1054 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLITERATURA GRIEGA 1. Grecia: Cuna de la Civilización Occidental.- Los griegos se desarrollaron en el continente europeo al extremo sur de las península de los Balcanes, aproximadamente a inicios del primer milenio a.C. en el territorio actual donde está situado Grecia lugar donde se produjo la más avanzada de las civilizaciones del mundo antiguo la cual fue molde de la cultura Europea pues ahí se desarrolló la filosofía , la geografía, el derecho ,la medicina , el teatro, y la matemáticas en Atenas...
994 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoestas primitivas ceremonias rituales irían luego evolucionando hacia el teatro. 2. Explica qué significa la siguiente afirmación “el teatro griego cumplía una función educativa y religiosa”. Religiosa ya que al interpretar mitos y tener caracteres que era dioses esto influenciaba a una creencia y a una religión, es decir tenían un impacto en los griegos al ver estas obras en donde se representaba la creación del mundo o de las estaciones, el porqué de los sucesos ocurridos habitualmente; acciones...
927 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completohelénica de la Grecia clásica que recibe el mundo griego a través de la hegemonía y supremacía de Macedonia, primero con la persona de Alejandro Magno y después de su muerte con los diádocos (διάδοχοι) o sucesores, los reyes de las tres grandes dinastías: Ptolemaica, Seléucida y Antigónida. Estos soberanos supieron conservar y alentar el espíritu griego tanto en las artes como en las ciencias. Entre la gente culta y de la aristocracia «lo griego» era lo importante y en este concepto educaban a sus...
528 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSignificado de la Literatura Griega La literatura es una de las mayores aportaciones del mundo clásico que aún pervive con mayor vigor. De hecho, la literatura, según hoy la entendemos, es un invento genuinamente clásico. La influencia que la literatura griega ejerció sobre las literaturas occidentales se produjo a través de los autores latinos, sobre todo, hasta el siglo XIX . Fue a partir del Romanticismo cuando se halló en los originales griegos una fuente renovadora de la literatura...
1336 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLOS GRIEGOS Mitos griegos se encuentran entre las más bellas y sofisticadas de nuestro patrimonio literario y cultural. Pero es el caso que los griegos eran también los que con el tiempo introdujo el camino opuesto de la observación del universo, es decir, la contemplación de lo impersonal y lo inanimado. Para los creadores de mitos todos los aspectos de la naturaleza era esencialmente humano en su imprevisibilidad. A pesar de la fuerza y la majestad de su realización y las potencias que podrían...
801 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoahora recaudados en años de investigación han descubierto que la cultura griega es una de las más antiguas, por eso no se tienen muchos rastros de esa cultura majestuosa, hay una de sus aportaciones que prevalece en la actualidad que es; su alfabeto que consta de 24 grafías y las cuales 18 son consonantes y 6 vocales, cada una de las grafías tienen su propio símbolo por ejemplo α alfa, β beta o π pi, cuando hablamos de los griegos pensamos es difícil aprender sobre él y más si mencionamos su alfabeto...
900 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLos griegos ¿Dónde Vivian? Los griegos vivían en la zona oriental del Mar Mediterráneo, concretamente en: - la península Balcánica - la costa occidental de Asia Menor - las islas del mar Egeo Es una región montañosa con clima mediterráneo y costas muy recortadas. Esas características geográficas hicieron que la comunicación por tierra fuera difícil y que no hubiera demasiadas tierras cultivables, pero al mismo tiempo determinó una buena comunicación por mar y buenos puertos naturales;...
650 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMi (según la RAE desde 1992), my (según la Real Academia hasta 1992) o mu (llamada así incorrectamente) (Μ μ) es la duodécima letra del alfabeto griego. Su fonema corresponde al de la eme española. En griego los grafemas Μ y μ son llamados mŷ. En el sistema de numeración griega el signo Μ proseguido con un espíritu (Μ') tiene el valor de 40. La letra μ minúscula se emplea como símbolo en muchas disciplinas diferentes. Su forma mayúscula en cambio es raramente usada, pues es indistinguible de la...
1610 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLA CULTURA GRIEGA En Grecia, los niños comenzaban a ir a la escuela a partir de los siete años. Cuando alcanzaban los 14 o 15 años, los griegos comenzaban a estudiar matemáticas, literatura y oratoria, que era el arte de redactar y pronunciar discursos. Esta formación se completaba con la práctica de diversos deportes en el gimnasio. La educación ateniense y la espartana presentaban algunas diferencias: En Atenas, a los 18 años se iniciaba la preparación militar, que se prolongaba durante dos...
706 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo La literatura griega Los géneros literarios La Épica la poesía épica Las manifestaciones literarias más antiguas corresponden a la poesía épica. También en otras civilizaciones este género suele aparecer en primer lugar, debido a que en estos poemas se ensalza el pasado legendario de un pueblo y a que este tipo de poesía surge vinculada al carácter feudal de algunas sociedades. En la poseía épica se cantaban las hazañas de los héroes, historias acaecidas en un pasado legendario que...
940 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoalfabetización y se había olvidado el sistema de escritura micénico, Lineal B. Pero los griegos adoptaron el alfabeto fenicio y lo modificaron para crear el alfabeto griego.16 17 A partir del siglo IX a. C.18 ―según algunos autores, específicamente en el VIII a. C.―19 empezaron a aparecer escritos. Grecia se dividió en muchas comunidades autónomas pequeñas. Esta pauta fue impuesta en gran parte por la geografía griega, donde cada isla, valle y llanura se aísla de las demás por el mar o las sierras.20...
1126 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo