SOCIEDADES COLECTIVAS En estas sociedades predominan las cualidades individuales de quienes se asocian y la confianza que se tengan, la responsabilidad es solidaria e ilimitada, es decir, todos responden por las actuaciones que realicen la sociedad y los otros socios. La razón social de sociedad colectiva se conforma con el nombre completo o el apellido de alguno de los socios, o con los nombres o los apellidos de todos los socios seguido de las expresiones “& compañía”, “& hermanos”,...
741 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSOCIEDADES COLECTIVAS. KAREN ROJAS MARTINEZ GIOVANNY ORTEGA MAURICIO CAICEDO BORIS ESGUERRA ¿ QUE ES UNA SOCIEDAD COLECTIVA? Es uno de los posibles tipos de sociedad mercantil. Se trata de una sociedad externa (que actúa y responde frente a terceros como una persona distinta a la de sus socios), que realiza actividades mercantiles o civiles bajo una razón social unificada, respondiendo los socios de las deudas que no pudieran cubrirse con el capital social. Es un tipo de sociedad en la que...
1083 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSOCIEDADES COLECTIVAS Definición: es una de las más simples de las sociedades comerciales y hace parte de las “sociedades personalistas” ya que predominan las características personales sobre el capital aportado por los socios. La denominación de la sociedad debe ir acompañada por las palabras “sociedad colectiva” (o su abreviatura), o con el nombre completo o el solo apellido de alguno o algunos de los socios seguido por las expresiones "y compañía", "hermanos e hijos" u otras análogas, si...
798 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSOCIEDAD COLECTIVA CAPÍTULO IV Reglas especiales sobre disolución de la sociedad colectiva Art. 319.- La sociedad colectiva se disolverá por las causales previstas en el artículo 218y, en especial, por las siguientes: 1. Por muerte de alguno de los socios si no se hubiere estipulado su continuación con uno o más de los herederos, o con los socios supérstites; 2. Por incapacidad sobreviniente a alguno de los socios, a menos que se convenga que la sociedad continúe con los demás, o que acepten...
1252 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoSOCIEDADES COLECTIVAS Presentado por: EDUARDO GARCIA DYLAN GOMEZ MERARI DIAZ LUIS DURAN JULIO MURIEL Al profesor: CARLOS LLORACH B. En el área de: CONTABILIDAD GENERAL UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO BARRANQUILLA AGOSTO DE 2010 TABLA DE CONTENIDO Pág. 1º Introducción…………………………………………………………… 1 2º Objetivos………………………………………………………………… 2 3º Sociedades Colectivas…………………………………………. 3 4º Conclusión…………………………………………………………………...
1082 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSOCIEDADES COLECTIVAS ELIAS AVILA 1013616551 SOCIEDAD COMERCIAL • Sentido Natural: La sociedad mercantil o comercial es una sociedad que tiene como objetivo la realización de actos de comercio o, en general, una actividad sujeta al derecho mercantil. Son entes a los que la ley reconoce personalidad jurídica propia y distinta de sus miembros, y que, contando también con patrimonio propio, canalizan sus esfuerzos a la realización de una finalidad lucrativa que es común. • Sentido Técnico: Art....
1043 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSociedades Colectivas Posted In: Artículos . By Fernando Barrientos Sotomayor ANTECEDENTES En la edad antigua, las familias romanas mantenían el patrimonio pro indiviso (sin dividir) Los tratadistas comentan, que tiene su origen en las garantías de mercadería porque muerto el titular dueño del negocio, los herederos para conservarla llegan a formar este tipo de sociedades o sea tiene un origen de patrimonio hereditario. Sobre la base de este, se conforman entre personas de confianza y BONA...
516 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSociedades colectivas. Origen: Cuando el comerciante unipersonal se percato de que el solo no podía hacer frente a la administración y explotación de su propio negocio. Estos exigen el acopio de enormes capitales, entonces se procuro de asociarse con otros, dando lugar así a la creación de las SOCIEDADES MERCANTILES, las cuales se diversificaron luego, clasifican como sigue: Clasificación: En nombre colectivo simple ...
510 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSociedades Colectivas ANTECEDENTES En la edad antigua, las familias romanas mantenían el patrimonio pro indiviso (sin dividir) Los tratadistas comentan, que tiene su origen en las garantías de mercadería porque muerto el titular dueño del negocio, los herederos para conservarla llegan a formar este tipo de sociedades o sea tiene un origen de patrimonio hereditario. Sobre la base de este, se conforman entre personas de confianza y BONA FIDE (buena fe) que da origen a la Compañía que viene del...
509 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSociedad colectiva Aquella en que todos los socios administran por sí o por un mandatario elegido de común acuerdo y responden en forma ilimitada de las obligaciones contraídas en nombre de la sociedad Administración * Pueden administrar todos y cada uno de los socios * Uno o más socios delegados * Uno o más terceros ajenos a la sociedad, en calidad de mandatarios El nombramiento puede haber ocurrido en: * Los Estatutos: En este caso el nombramiento pasa a ser un elemento esencial...
876 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSOCIEDAD COLECTIVA INTRODUCCION La sociedad colectiva surge como comunidad de trabajo entre personas ligadas por vínculos de sangre, posteriormente se admiten personas extrañas al circulo familiar con las que se mantienen una relación de confianza. Relaciones Mercantiles regular Nombre de los socios Sociedad Colectiva o S.C Si no es Socio y se su nombre responsabl e conjunto Razón Social (Art. 266) No se transmite Actividad Mercantil Comercio Socios Minino 2 Ordenes Normas acompaña...
520 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Sociedades colectivas Definiciones: 1) Esta constituida con frecuencia como continuación de la comunidad formada por los herederos de un comerciante. Pero aún cuando se constituya con terceras personas, siempre se presupone que existe una recíproca confianza, una relación de compañeros. 2)Sociedad mercantil de carácter personalista en la que todos los socios, en nombre colectivo y bajo una razón social, se comprometen a participar, en la proporción que establezcan, de los mismos derechos y...
608 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoQUESTIONARIO SOCIEDAD COLECTIVA (PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA) 1.- ¿Cuáles son las formas que puede adoptar la administración de una sociedad colectiva? Las sociedades colectivas pueden adoptar las siguientes formas de administración. • El principio general, la administración corresponde de pleno derecho a todos los socios. El contrato social puede indicar expresamente – pues ha sido la voluntad de los socios - que la administración será llevada de manera conjunta. Ahora bien, si nada...
1375 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO TRABAJO: LIBRO TERCERO SOCIEDAD COLECTIVA Profesor: C.P.C. Félix Alejandro Bonilla Rodríguez Nombre de los participantes Trabajo Grupal Presentación del Expositor Exposición y dominio del tema Preguntas Promedio Final Ricse Lavado Waldir LIBRO TERCERO SOCIEDAD COLECTIVA ARTÍCULO 265° .- Responsabilidad En la sociedad colectiva los socios responden en forma solidaria e ilimitada por las obligaciones...
1494 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCONTITUCION DE UNA SOCIEDAD COLECTIVA.- SEÑOR NOTARIO DE FE PÚBLICA En el registro de escrituras públicas que se encuentra a su cargo, sírvase Ud., insertar una de constitución de sociedad colectiva, conforme a las condiciones y especificaciones contendidas en las cláusulas siguientes: PRIMERA.- GENERALES DE LOS SOCIOS.- Dirá usted que nosotros JEFFREY SANDOVAL VITTORINI, con CI.9814596 scz., de nacionalidad boliviana, soltero, con 22 años de edad, abogado, domiciliado en esta ciudad, VICTOR...
1039 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completotrasferencia se notifica por escrito a la Sociedad y debe inscribirse en el libro de “Registro de Acciones”. Las acciones al Portador se trasfieren mediante su simple entrega Las acciones pertenecientes a los socios colectivos no podrán cederse sin el consentimiento de la totalidad de los colectivos y el de la mayoría absoluta, computada por capitales, de os comanditarios; las acciones de éstos son de libre transmisibilidad, salvo las limitaciones que en cuanto a su transferencia establezca el pacto social...
1675 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completode todo el patrimonio genético almacenado en el conjunto de su ADN o de sus cromosomas. Plásmidos: Son pequeñas moléculas circulares de ADN que suelen codificar para genes que le otorgan a la bacteria ciertas ventajas adaptativas, como por ejemplo: enzimas que le permiten degradar distintas fuentes de carbono, enzimas que producen antibióticos o incluso otras enzimas que le permiten tolerar la presencia de ciertos antibióticos. Saprófito: Microorganismos que obtienen sus nutrientes a partir...
1381 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoSociedades de Gestión Colectiva. El artículo 192 y los sucesivos artículos de la nueva Ley Federal del Derecho de Autor de 1997 cimentó la base del establecimiento de Sociedades de Gestión Colectiva. El mismo año este proceso empezó con el cambio de la razón social de la Sociedad de Autores y Compositores de Música, S. de A. de I.P. (SACM) a este tipo de sociedades. Varias otras sociedades que tenían el fin de proteger a los derechos de autor de diferentes ámbitos han seguido este ejemplo...
703 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoConstitución de Sociedades y sus elementos esenciales: Sociedad Colectiva [pic][pic][pic]A. Confrmación de Capital. El capital esta formado por aportes llamados cuotas o participaciones que se encuentran divididos en múltiplos de 100 Bs. El capital es completamente pagado o desembolsado. B. Nombre El nombre esta vinculado con el nombre de alguno de los socios o de varios de ellos o alternativamente de uno seguido de la palabra y Cía. Y siempre debe terminar en Sociedad Colectiva o sus abreviaciones...
1617 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completode adelantar una actividad económica por un tiempo determinado. se obligan a hacer un aporte en dinero, trabajo o en otros bienes apreciables en dinero, con el fin de repartirse entre sí las utilidades obtenidas en la empresa o actividad social Ejemplo de consorcio: Voy a hablar del consorcio llamado IT Innovation Group,que fue el primer consorcio de empresas de tecnologías de información (TI) de Costa Rica. Este grupo empresarial fue conformado porCoral Technologies, EFIBS, Gears Soft, ieSoft...
548 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSociedades en Nombre Colectivo Concepto La Sociedad en Nombre Colectivo es aquella que existe bajo una razón social y en la que todos los socios tienen la calidad de comerciantes y responden, de manera subsidiaria, ilimitada y solidaria, de las obligaciones sociales. Características Particulares Número de Socios Mínimo dos (2). Razón Social Debe estar compuesta por e nombre de uno o varios asociados seguida por las palabras “y compañía” o su abreviatura, si en ella no...
703 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoElementos básicos de las Sociedades Mercantiles Concepto de sociedad Colectiva o mercantil: Una sociedad mercantil es, con respecto a sus miembros componentes, la asociación de dos o más personas que han estipulado combinar su trabajo, bienes, conocimientos o parte de ellos, para la explotación de cualquier comercio o industria licita y repartir entre ellos los beneficios y pérdidas. Características: 1. Responsabilidad ilimitada con respecto a las deudas del negocio. 2. Cada socio...
948 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSociedad Colectiva. eUna sociedad colectiva, es uno de los posibles tipos de sociedad mercantil. Se trata de una sociedad externa (que actúa y responde frente a terceros como una persona distinta a la de sus socios), que realiza actividades mercantiles o civiles bajo una razón social unificada, respondiendo los socios de las deudas que no pudieran cubrirse con el capital social. La sociedad colectiva tiene como rasgo principal y que le diferencia de otros tipos de sociedades como la sociedad...
888 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSOCIEDAD EN NOMBRE COLECTIVO • DEFINICIÓN Es aquella que existe bajo una razón social en la que los socios responden, de modo subsidiario, ilimitada y solidariamente de las obligaciones sociales (art. 25, LGSM). Es posible la creación de una sociedad en nombre colectivo con un mínimo de dos socios: uno capitalista y otro industrial. En este tipo de sociedad la razón social se rige por los principios de veracidad y mutabilidad La razón social se forma con el nombre completo o con los apellidos...
765 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo“Un Claro Ejemplo De Un Inconsciente Colectivo En Colombia” “¿POR QUÉ HE DE HACERLO YO SI EL OTRO NO LO HACE?” Realmente somos llamados país tercermundista, sociedad subdesarrollada; término que acarrea grandes consecuencias para el reconocimiento mundial no solo político ni económico, sino lo más importante, somos determinados como personas con falta de cultura, es decir, educación, no tanto académica, pues es claro que los avances de todo tipo modifican la academia, sino más bien, “falta...
531 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSOCIEDADES EN NOMBRE COLECTIVO La sociedad colectiva proviene de la sociedad general, que surge principalmente en el seno familiar. En efecto, a través de su evolución histórica, vemos que está constituida con frecuencia como continuación de la comunidad formada por los herederos de un comerciante. Pero aun cuando se constituya con terceras personas, siempre se presupone que existe una recíproca confianza, una relación de compañeros. Se puede definir como sociedad personalista que desarrolla...
876 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSOCIEDAD COLECTIVA Se trata de la sociedad de personas donde prima la relación de confianza entre los socios. Todos los socios no sólo responden hasta el monto de sus aportes sino también con su patrimonio personal. Existe bajo una razón social y en la cual todos los socios responden de modo subsidiario, ilimitada y solidariamente, de las obligaciones sociales. CARACTERÍSTICAS •Se rige por las disposiciones del Código de Comercio. •Funciona o gira bajo un nombre colectivo o razón social...
1076 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSOCIEDADES DE GESTIÓN COLECTIVA Las sociedades de gestión colectiva de autores, o de titulares de derechos afines que se constituyan de acuerdo con la ley y su reglamento, serán de interés público, tendrán personería jurídica y patrimonio propio. No podrá constituirse más de una sociedad por cada rama o especialidad literaria o artística de los titulares de derecho reconocidos por la ley. Dichas sociedades tendrán como finalidad esencial, la defensa de los derechos patrimoniales de sus asociados...
1074 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoliterales, en lo que sea compatible con su naturaleza y no sea modificado por la presente Ley. - Negociabilidad de las participaciones: Las acciones pueden ser vendidas de un accionista a otro sin disolver la organización empresarial, las grandes sociedades anónimas pueden ser compradas o vendidas por inversionistas en mercados. - Estructura orgánica personal: La administración de la sociedad anónima estará a cargo de uno o varios mandatarios temporales y revocables, quienes pueden ser socios o...
870 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoRepresentaciones colectivas y sociedades! Lionel Vallée I Représenlations colletives et societés, en «La rupture entre l' entreprise el les hommes», A. Chanlat y M. Dufour, compiladores, 1985. QuébecAmérique, PalÍs-Montreal. pp. 195242. Pese a las muchas investigaciones emprendidas por diversos espcsialistas de las ciencias humanas sobre u no u otro aspecto del proceso de la representación simbólica colectiva, seguimos lejos de una teoría global que sonsidere todos lOS aspectos de este...
1378 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoSOCIEDADES COLECTIVAS En estas sociedades predominan las cualidades individuales de quienes se asocian y la confianza que se tengan, la responsabilidad es solidaria e ilimitada, es decir, todos responden por las actuaciones que realicen la sociedad y los otros socios. La razón social de sociedad colectiva se conforma con el nombre completo o el apellido de alguno de los socios, o con los nombres o los apellidos de todos los socios seguido de las expresiones “& compañía”, “& hermanos”, “e hijos”...
684 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo SECCION 1 DE LA SOCIEDAD COLECTIVA Caracterización: 125 – Los socios contraen responsabilidad subsidiaria, ilimitada y solidaria, por las obligaciones sociales. El pacto en contrario no es oponible a terceros. Denominación: 126 – La denominación social se integra con las palabras “sociedad colectiva” o su abreviatura. Si actúa bajo una razón social, se formará con el nombre de alguno, algunos o todos los socios. Contendrá las palabras “y compañía” o su abreviatura si no figuran los nombres...
939 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completopara Sociedades de Personas Sociedades en nombre colectivo. CONTENIDO Generalidades. Admisión de un nuevo socio. Retiro de un socio. Causas de retiro. Casos y ejemplos. Conversión de sociedades en nombre colectivo a una sociedad de capital. Liquidación sociedad en nombre colectivo. Definición. Presentación. Diferentes casos y niveles de insolvencia. Estado de liquidación. Sociedades en participación. Definición. Aspectos legales. Métodos contables. Ejemplos. ...
1629 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo Ejemplos de sociedades anónimas 1.- Bimbo S.A. de C.V. Giro: elaboración y distribución de productos alimenticios. 2.- Alpura S.A. de C.V. Giro: producción y comercialización de productos lácteos. 3.- Lala S.A. de C.V. Giro: producción y comercialización de productos lácteos 4.- Walmart S.A. de C.V. Giro: venta de alimentos y bienes muebles 5.- Liverpool S.A. de C.V. Giro: tienda departamental distribuidora de accesorios en genera Ejemplos de sociedades cooperativas: 1.- Sociedad...
710 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTipo | Sociedades Mercantiles Sociedades Mercantiles Ámbito de Actividad | Forma Jurídica | Capital | Número de Socios | Particularidades | Ejemplo Real | Sociedad Anónima | Nacional : Cuando sus ventas se realizan en prácticamente todo el territorio de un país o nación | La sociedad anónima (abreviatura: S. A) es aquella sociedad mercantil cuyos titulares lo son en virtud de una participación en el capital social a través de títulos o acciones. Las acciones pueden diferenciarse entre sí por...
821 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLos artículos que la fundamentan son: Desde el Art 25 hasta el 50 de la Ley general de sociedades mercantiles Capitulo II que abarca desde definiciones hasta los requisitos y acciones que pueden llevarse a cabo dentro de la misma. La sociedad en nombre colectivo es la que ha sido celebrada entre dos o varias personas, que responden personal y solidariamente de todo el pasivo social, y la cual se designa por medio de una razón social compuesta de los nombres de todos los socios, o del de alguno de...
864 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completopartes contratantes constándoles además que los mismo son capaces de celebrar el contrato de Comodato que en este documento se contiene, firmándose en original y copia después de haberlo leído y comprendido en cada una de sus partes y haber quedado un ejemplar para cada parte con el fin de que produzca los efectos legales correspondientes, apegándose estrictamente a los artículos 2817 al 2834 del Código Civil para el Estado de Coahuila de Zaragoza. COMODANTE ...
669 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoArt. 123.-del código de comercio de Nicaragua. Las escrituras de sociedades en nombre colectivo y en comandita simple, deberán contener para su validez: 1°- Los nombres, apellidos y domicilios de los socios; 2°- Los negocios sobre que deba versar el giro de la sociedad; 3°- La razón o firma social, expresando los nombres de los socios que han de tener a su cargo la dirección o administración de la sociedad y el uso de dicha firma social; (Artos. 142 – 155 CC. – ant. – 13 – 134 – 138 –...
1078 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoINTELIGENCIA EMOCIONAL Las emociones tienen una gran importancia en la vida cotidiana pues la mayoría de las veces las decisiones tomadas son en base a ellas. Asì podemos encontrar que el coeficiente intelectual es pasado a segundo tèrmino, como ejemplo; una persona puede tener un intelecto muy alto, pero una vida desastrosa. En cambio otra puede no haber terminado siquiera la primaria y estar rodeada de éxitos y una vida sumamente ordenada. Posiciones extremistas pero que reflejan la existencia...
1706 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoSociedades en Nombre Colectivo Concepto La Sociedad en Nombre Colectivo es aquella que existe bajo una razón social y en la que todos los socios tienen la calidad de comerciantes y responden, de manera subsidiaria, ilimitada y solidaria, de las obligaciones sociales. La Sociedad en Nombre Colectivo es heredera de la sociedad mercantil originaria (sociedad de mercaderes o societas mercatorum de la Edad Media) y, como tal, una de las formas societarias mercantiles más antiguas que existen. No...
837 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTEMATICA. EJEMPLOS DE EMPRESAS DE LOS DIFERENTES TIPOS DE SOCIEDADES MERCANTILES. OBJETIVO. CONOCER LOS DIVERSOS TIPOS DE EMPRESAS SEGÚN SU TIPO DE SOCIEDAD * SOCIEDAD EN NOMBRE COLECTIVO NOMBRE DE EMPRESA | ACTIVIDAD | GALAZ, YAMAZAKI, RUÍZ URQUIZA, S.C. | CASA DE AHORRO | MOJICA Y COMPAÑÍA, S.C. | CASA DE AHORRO | CAJA LA GUADALUPANA, S.C. | CASA DE AHORRO Y PRESTAMO | KPMG CÁRDENAS DOSAL, S.C. | OFRECEMOS SERVICIOS DE AUDITORÍA, IMPUESTOS Y ASESORÍA | CLUB DE PILOTOS AVIADORES...
774 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSOCIEDADES COLECTIVAS INTRODUCCIÓN En el presente trabajo investigativo centraremos todo nuestro esfuerzo en desglosar de manera sencilla el tema de las sociedades colectivas, cuyo principal objetivo será comprender la conformación de estas sociedades y su papel en la vida cotidiana y en la comunidad. Además, demostraremos de donde se originaron las primeras sociedades colectivas, como se conformaron y como ha ido evolucionando a través del tiempo hasta nuestra época donde aún cumplen un...
4567 Palabras | 19 Páginas
Leer documento completoIntroducción La sociedad colectiva, es una forma de constitución de sociedades mercantiles que establece el Código de Comercio de Guatemala. Por la responsabilidad subsidiaria, ilimitada y solidaria que caracteriza a la misma, ésta ha dejado de ser atractiva para los comerciantes. Se considera que la sociedad colectiva es una sociedad en desuso y poco atractiva para las personas jurídicas que constituyen sociedades mercantiles. Al iniciar la investigación se encontró que, debido a la decadencia...
7549 Palabras | 31 Páginas
Leer documento completo SOCIEDADES COLECTIVAS Los socios contraen responsabilidad subsidiaria, ilimitada y solidaria, por las obligaciones sociales. Tal es así que cualquier pacto contrario a cumplir estas obligaciones no tendrá ninguna validez. Responsabilidad subsidiaria, ilimitada y solidaria: El objetivo principal de la empresa comercial o industrial es el incrementar el capital mediante utilidades o ganancias producidas en sus actividades. En las sociedades comerciales el capital es aportado...
2234 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoSOCIEDAD COLECTIVA Sus características mas resaltantes son: • Todos los socios intervienen directamente en la gestión de la sociedad. • Los socios responden de forma personal, solidaria e ilimitadamente frente a las deudas sociales. • o Sólo es adecuada para un número reducido de socios. o Pueden existir socios industriales, que sólo aportan trabajo personal, los que se caracterizan por que no podrán participar en la gestión de la sociedad. o La sociedad se disuelve por...
2087 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completopersonales y colectivos. A lo largo de la historia se han ido creando sociedades financieras como una manera de satisfacción a las necesidades de diferentes comunidades, en cuanto a la facilitación y expansión del tráfico comercial. Surgen las sociedades colectivas en las que dos o más personas asumen la dirección de un negocio y comparten las pérdidas y ganancias. ¿QUE ES UNA SOCIEDAD COLECTIVA? Es una sociedad mercantil de carácter personalista en la que todos los socios, en nombre colectivo y bajo...
2574 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completoUnasociedad colectiva, es uno de los tipos de HYPERLINK http//es.wikipedia.org/wiki/Sociedad_mercantil o Sociedad mercantil sociedad mercantil. Se trata de una sociedad externa (que acta frente a terceros como una persona distinta a la de sus socios), que realiza actividades mercantiles o civiles. La sociedad colectiva tiene como rasgo principal y que le diferencia de otros tipos de sociedades como la HYPERLINK http//es.wikipedia.org/wiki/Sociedad_anC3B3nima o Sociedad annima sociedad annimao de...
3545 Palabras | 15 Páginas
Leer documento completoRecuerda que en esas sociedades los socios solo responden por el valor de sus acciones y no por el total del capital de la persona moral; por ello son de RESPONSABILIDAD LIMITADA, se limitan al valor de sus acciones de manea individual. En la sociedad colectiva, los socios responden en forma "solidaria e ilimitada" por las obligaciones sociales. Todo pacto en contrario no produce efectos contra terceros (Art. 265). Esta es la sociedad personal más típica porque compromete el patrimonio personal...
5300 Palabras | 22 Páginas
Leer documento completoI. Introducción 1. Contexto: Origen y evolución de las sociedades en nombre colectivo La sociedad colectiva es una de las formas societarias más antigua. Nace en la Edad Media como forma evolutiva de las comunidades hereditarias familiares. Surge, por tanto, como comunidad de trabajo entre personas ligadas por vínculos de sangre, aunque, posteriormente, pasa a admitir a personas extrañas al círculo familiar con las que se mantiene una relación de confianza. Es este elemento de confianza lo que...
3731 Palabras | 15 Páginas
Leer documento completoEjemplos de sociedades anónimas. 1.- Bimbo S.A. de C.V. Domicilio: prolongación paseo de la reforma no. 1000, colonia peña blanca santa fe, c.p. 01210 México, d.f. Giro: elaboración y distribución de productos alimenticios. 2.- Alpura S.A. de C.V. Domicilio: autopista México-Querétaro fracc. Industrial cuamatla 54730 cuautitlán izcalli, edo. de méx. México Giro: producción y comercialización de productos lácteos. 3.- Lala S.A. de C.V. Domicilio: calz. Lázaro cárdenas no. 185, parque...
659 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPRESENTACIÓN En la presente monografía, titulada “SOCIEDADES COLECTIVAS” detallaremos los conceptos importantes de acuerdo a la Ley General de Sociedades Nº 26887; obligaciones que por derechos y deberes le corresponde a los socios. Así mismo se detalla otros conceptos importantes en la Sociedad Colectiva como son los temas de: Derechos, Deberes, Ventajas e inconvenientes y la extinción de la sociedad. Esperamos que este trabajo monográfico sea de ayuda a todos los alumnos lectores, y puedan...
3833 Palabras | 16 Páginas
Leer documento completo1)SOCIEDAD COLECTIVA Concepto: Es uno de los tipos societarios mas sencillos, en referencia a sus constitución y su funcionamiento, y su elemento personal se puede apreciar en la responsabilidad de sus socios en las obligaciones sociales, en el nombre que puede adoptar la sociedad y en su sencillez del funcionamiento de sus órganos. Características: a) Personalidad Jurídica: La S.C regularmente constituida tiene plena personalidad jurídica y cuenta con un sujeto de derecho diferente al de...
4939 Palabras | 20 Páginas
Leer documento completoLAS SOCIEDADES COLECTIVAS HISTORIA Las sociedades colectivas son las formas de sociedades mercantiles más antiguas, inician su aparición en la edad media, eran pequeños negocios que se desarrollaban en el seno familiar, se constituían como una relación de confianza estos tipos de negocios eran heredados y pasaban de familia en familia, con el tiempo dieron ingreso a terceros personas en quienes tenían mucha confianza y les confiaban el ingreso a sus negocios.1 En la actualidad no existen...
4139 Palabras | 17 Páginas
Leer documento completoEDUCACION SUPERIOR UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMON RODRIGUEZ COLECTIVO FIEC UNESR – I.P.A.S ME “LAS SOCIEDADES COLECTIVAS”. “Definición, Alcance, Limitaciones y Tipo de Capital” INTEGRANTES: T.S.U. Alejandro Alcalá C.I.: 14.102.794 T.S.U. Kenia Rodríguez C.I.: 15.029.972 T.S.U. Veruzka Romero C.I.: 16.571.769 T.S.U. José Bastardo C.I.: 13.335.289 EL TIGRE, ABRIL DE 2011 INTRODUCCIÓN La sociedad colectiva es una de las formas societarias más antigua. Nace en la Edad Media...
1944 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoResumen de Derecho Comercial I. La sociedad Colectiva: Es la sociedad de las personas, se constituye con una pluralidad de socios sin que la ley fije su numero máximo o mínimo para realizar actividades lucrativas. Una característica importante de este tipo de sociedad es la responsabilidad económica ilimitada y solidaria de todos los socios, en las transacciones hechas a su nombre y por cuenta de la compañía y por las personas legalmente autorizadas para el uso de la razón social. Ventajas y desventajas...
4780 Palabras | 20 Páginas
Leer documento completoConstitución de Sociedad Colectiva. En la fecha…………..comparecieron…………………..y……….…, todos mayores y vecinos de…….., identificados tal como aparece al pie de sus correspondientes firmas, quienes manifestaron que por medio del presente instrumento público han decidido constituir una sociedad colectiva, la cual se regirá por los siguientes estatutos: CAPÍTULO I NOMBRE, ESPECIE, DOMICILIO, OBJETO Y DURACIÓN DE LA SOCIEDAD PRIMERO. RAZÓN SOCIAL. La sociedad girará bajo la razón social “………….y HERMANOS”...
4073 Palabras | 17 Páginas
Leer documento completoPreguntas más frecuentes: Interrogatorio policial: Si la policía tiene una sospecha o una creencia razonable de que una persona ha cometido un delito, no es necesario tener una orden judicial para arrestarla. Sin embargo, la policía debe tenerla cuando va a detener a una persona en su casa, por un delito que no sea grave y siempre que no haya razones para creer que la persona vaya a destruir pruebas o a poner en peligro a la población. Según los derechos contra la autoincriminación establecidos...
642 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSOCIEDAD COLECTIVA ANTECEDENTES.- En la edad antigua, las familias romanas mantenían el patrimonio pro indiviso (sin dividir) Los tratadistas comentan, que tiene su origen en las garantías de mercadería porque muerto el titular dueño del negocio, los herederos para conservarla llegan a formar este tipo de sociedades o sea tiene un origen de patrimonio hereditario. Sobre la base de este, se conforman entre personas de confianza y BONA FIDE (buena fe) que da origen a la Compañía que viene del...
2635 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completoSOCIEDADES DE GESTIÓN COLECTIVA Artículos 113 al 125 de la Ley de Derechos de Autor y Derechos Conexos • El creador de una obra tiene derecho de autorizar o prohibir el uso de sus obras. Por lo que respecta a ciertos tipos de utilización resulta imposible llevar una gestión individual de los derechos. • Los autores no tienen la posibilidad de controlar todos los usos que se hacen de sus obras y tampoco es factible, por ejemplo, que los organismos de radiodifusión soliciten permisos específicos...
3004 Palabras | 13 Páginas
Leer documento completoiI. INTORDUCCION: Las sociedades de gestión colectiva son asociaciones civiles sin fines de lucro formadas para gestionar el cobro de los derechos de autor o conexos de carácter patrimonial, por cuenta de varios autores y titulares de esos derechos. Se constituyen conforme a las disposiciones del Código Civil y se rigen por las normas específicas del Decreto Legislativo No 822. Estas sociedades deben solicitar a la Dirección de Derecho de Autor del INDECOPI, la autorización correspondiente...
7638 Palabras | 31 Páginas
Leer documento completo