noviembre de 1916 (45 años) Beaumont-Hamel, Somme, Francia Seudónimo Saki Lengua de producción literaria inglés Género cuento, teatro Hector Hugh Munro , conocido por el seudónimo literario Saki (18 de diciembre de 1870 - 14 de noviembre de 1916), fue cuentista, novelista y dramaturgo británico. Sus agudos y, en ocasiones, macabros cuentos recrearon irónicamente la sociedad y la cultura victorianas en que vivió. El nombre Saki se ha relacionado a menudo con el del copero que aparece en el Rubáiyát...
673 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completouna mujer espantosa, de inteligencia obviamente inferior, me identificó como su sobrino"; y en Adrián, un capítulo de aclimatación, el narrador concluye que "Susan Mebberley era una mujer encantadora, pero era también una tía". Todas las mujeres en Saki pueden ser más o menos encantadoras, pero seguramente siempre serán crueles. Tías y tutoras ignorantes y muy severas, y una salud algo precaria no eran la mejor base para salir adelante en este mundo. Sin embargo, y a pesar de ello, Munro se las...
1191 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoHéctor Hugh Munro, más conocido como Saki, fue un cuentista, novelista y dramaturgo británico. Nacido en Birmania en 1870 y muerto en el campo de batalla de la Primera Guerra Mundial en 1917, Saki dejo a su paso una obra no muy extensa: cinco libros de cuentos, tres novelas, tres breves obras de teatro y un libro histórico. Sin embargo, en sus 17 años como escritor, logró definir una esencia divertida, macabra, irónica y acida. "Da un tono de trivialidad a relatos cuya íntima trama es amarga y cruel...
1620 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCuentistica actual adj. y com. [Persona] que cuenta mentiras, chismes, o que exagera la realidad: no creas nada de lo que dice, es un cuentistacom. Persona que se dedica a narrar o escribir cuentos: Andersen fue un gran cuentista.'cuentista' también aparece en estas entradascuenterose esta haciendo cada dia mas dificil a nivel mundial y en especial en espana. manifestantes contra el plan bolonia si bien son muchos los jovenes que tienen entre sus metas ser profesionales y alcanzar especializaciones...
549 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa reticencia de lady Anne [Cuento. Texto completo] Saki | | |Egbert entró en la amplia sala oscura con el aire de quien no sabe si entra a un palomar o a un polvorín y| |viene preparado para ambas contingencias. No habían rematado la pequeña disputa doméstica sostenida | |durante el almuerzo, y ahora la cuestión era tantear hasta qué punto lady Anne estaba de humor para | |renovar o abandonar las hostilidades. Su postura en el sillón junto a la mesa de té era más bien elaborada| ...
1072 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCUENTAN LOS CUENTEROS CUENTISTAS CUENTOS CONTADOS POR CONTADORES NEIVANOS La gran ciudad de Neiva, llamada así por sus fundadores y catalogada como una de las ciudades más ricas por sus religiones, comidas típicas, sus bellas costumbres, sus hermosos y encantadores paisajes coloquiales, pero especialmente por sus valiosos e inteligentes cuentistas que han llevado por décadas las mejores historias reales y ficticias esparcidas por todo Huila y el mundo entero. Un cuentista no solo es aquel personaje...
729 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUna niña más pequeña que la anterior: reiterativa, soñadora y además, curiosa. - La tía de los chicos: aburrida, poco reflexiva, mala cuentista, malhumorada, con pensamiento rígido, descalificadora de los niños y también del hombre, estricta, moralista, amargada e insoportable. - Un hombre desconocido: observador, solterón, buen narrador, promovía la imaginación, buen oyente...
534 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo"Decálogo del perfecto cuentista": I : Cree en un maestro —Poe, Maupassant, Kipling, Chejov— como en Dios mismo. II : Cree que su arte es una cima inaccesible. No sueñes en domarla. Cuando puedas hacerlo, lo conseguirás sin saberlo tú mismo. III : Resiste cuanto puedas a la imitación, pero imita si el influjo es demasiado fuerte. Más que ninguna otra cosa, el desarrollo de la personalidad es una larga paciencia. IV : Ten fe ciega no en tu capacidad para el triunfo, sino en el ardor con que lo...
1046 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCUENTISTAS JULIO RAMÓN RIBEYRO ZÚÑIGA: (Lima, 31 De agosto de 1929 – Lima, 4 De diciembre de 1994) Fue un escritor peruano, considerado uno de los mejores cuentistas de a literatura latinoamericana. Su obra ha sido traducida al ingles, francés, alemán, italiano, holandés y polaco. Tuvo éxito también en otros géneros: novela, ensayo, teatro, diario y aforismo. El año de su muerte gano el reconocido Premio de Literatura Latinoamericana y del Caribe Juan Rulfo. Sus principales in fluencias son los...
890 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCuentística de Horacio Quiroga Por influencia de Edgar Allan Poe, Horacio Quiroga perfecciona el cuento fantástico en América. Aprende a especular sobre el tema de la crueldad y el terror, crea personajes de psicología enfermiza que actúan en un clima de misterio. Los hermanos Grimm observaron muchas semejanzas entre los cuentos europeos y los de otros continentes. La mayor parte de los eruditos del siglo XIX se centró en detallar estas semejanzas, pero, en general, ignoró el extenso acervo...
989 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoActividad 1 Cuentista Gabriel José García Márquez nació en Aracataca (Colombia) en 1928. Cursó estudios secundarios en San José a partir de 1940 y finalizó su bachillerato en el Colegio Liceo de Zipaquirá, el 12 de diciembre de 1946. Se matriculó en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Cartagena el 25 de febrero de 1947, aunque sin mostrar excesivo interés por los estudios. Su amistad con el médico y escritor Manuel Zapata Olivella le permitió acceder al periodismo. Inmediatamente...
1017 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDEFINICIÓN DE CUENTISTICA BIOGRAFÍA DE HORACIO QUIROGA Horacio Quiroga - Nació en el Salto uruguayo en 1879 y murió en Buenos Aires en 1937. Inició su carrera literaria con un libro de poesía, Los arrecifes de coral (1901), antes de trasladarse a Argentina, donde transcurrió el resto de su vida. La selva misionera tuvo una relación directa con la vida del autor que vivió largos períodos de su existencia en Iviraromí, cerca de las ruinas jesuíticas. El saber sobre un territorio, saber por experiencia...
1520 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEl humor negro en los cuentos de Sakí El humor negro se caracteriza por reírse de razones que para otros son trágicas o dolorosas, el libro Cuentos de Humor Negro de Sakí nos hace reír o burlarnos de cosas que para otros son una total desgracia como la muerte de alguien; cosa que pasa en varios cuentos de este libro aunque también en algunas historias que él escribió, los mismos personajes se burlan de los demás. Este es un libro considerado lleno de imaginación y de un humor negro que deja...
659 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoHugh MunroUsaba el pseudónimo literario de Saki. Escritor de origen escocés, nacido en Birmania (actual Myanmar). Fue corresponsal en los Balcanes, Rusia, Polonia y Francia. Macabro, ácido y divertido, Saki cultivó la sátira social, revelándose como un maestro del estilo. A Tom Sharpe y Roald Dahl se les considera sus discípulos y Graham Greene lo denominó como el mayor humorista inglés del siglo XX. Jorge Luis Borges, gran lector de Saki, decía que: -Saki da un tono de trivialidad a relatos cuya íntima...
1056 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAnálisis de La Ventana Abierta El cuento “La Ventana Abierta” de Saki, pone en clara evidencia las observaciones realizadas por Piglia acerca de la existencia de dos historias en un cuento. En este caso, la primera historia sería la situación que sucede entre que Framton Nuttel comienza a entablar una conversación con Vera, hasta que se va corriendo, dejando a los miembros de la familia extrañados y dándole a Vera la posibilidad de explicar sus motivos, inventando una historia. La segunda...
758 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completola cual fue desarrollada por la civilización maya. La literatura cuenta con poetas, novelistas, narradores, y sobre todo cuentistas los cuales se describe su biografía, obras etc. En forma breve a continuación… Froylán Turcios Nació en Juticalpa Olancho el 7 de julio de 1874 y falleció en la ciudad de San Jose (Costa Rica) el 19 de diciembre de 1943. Fue un cuentista de finos rasgos preciositas, inclinándose a los temas violentos. Sus textos en prosa influidos por el italiano Gabriele de D´Annunzio...
766 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCuentistica Hispanoamericana El cuento es la literatura es una narración breve, de uno o varios hechos reales, legendarios o fantásticos, esta puede ser transmitida de forma oral o escrita, pero más que todo son transmitidos de forma oral. La narración del cuento es más corta que la novela. Cuando los cuentos cambias su forma original, es cuando se da el mito y la leyenda. Su llegada a América, fue el inicio a los cuentos hispanoamericanos que provienen de América. La cuentistica hispanoamericana...
665 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Cuentística Actual Jorge Luis Borges: (1899-1986) es uno de los escritores más importantes del siglo XX, no solamente a nivel nacional en Argentina, su país de origen, sino mundialmente. Su obra incluye cuentos, ensayos y poemas. Sus ideas políticas fueron muy polémicas, lo cual se cree que conspiró en contra de que obtuviese el Premio Nobel de Literatura. De todos modos cosechó numerosos premios en el mundo...
1293 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo Cuentistas de El Salvador: Alberto Rivas Bonilla Alberto Rivas Bonilla nació en Santa Tecla (antes Nueva San Salvador) el 4 de septiembre de 1891 y murió en el año de 1985. Fue médico homosexual y con cara de churrasco mal parido, poeta, novelista, cuentista, crítico literario, académico de la lengua y una persona activa en el entorno cultural de su tiempo. Estudió su bachillerato en Ciencias y Letras (1909) y se doctoró en medicina en la Universidad Autónoma de El Salvador (UES) la...
901 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoHoracio Quiroga Narrador uruguayo radicado en Argentina, considerado uno de los mayores cuentistas latinoamericanos de todos los tiempos. Su obra se sitúa entre la declinación del modernismo y la emergencia de las vanguardias. Las tragedias marcaron la vida del escritor: su padre murió en un accidente de caza, y su padrastro y posteriormente su primera esposa se suicidaron; además, Quiroga mató accidentalmente de un disparo a su amigo Federico Ferrando. Estudió en Montevideo y pronto comenzó...
1039 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSI TEGUSTÓ ESTO, CUÉNTALE A TUS AMIGOS...EnviarLa Cuentística ActualSe origino en el año 1940 originándose la transformación en la cuestistica hispanoamericana actual. Esta viene siendo un movimiento literario que utiliza el regionalismo o el criollismo dando paso a lo que llamamos COSMOPOLITISMO que viene a ser un conjunto de corrientes literarias provenientes de Europa siendo su figura central Jorge Luis Borges.El cuento ya no representara aspectos ya sean político, sociales y económicas sino que...
550 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCuentistica actual Es el relato de una historia bastante interesante y suficientemente breve para que absorba toda nuestra atención. En el cuento se debe manifestar una fuerte tensión a modo de corriente eléctrica, y por eso es necesaria su brevedad o corta extensión. Esto posibilita la “concentración”. Esto es: despojamiento de ingredientes ornamentales y disquisitivos. CARACTERÍSTICAS DE LA CUENTÍSTICA ACTUAL El Surrealismo: (en francés: surréalisme; sur [sobre, por encima] más réalisme[realismo])...
512 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completobatallas campales desde las planas del diarismo hondureño. Falleció en su ciudad natal en 1968. Marcos Carías Reyes (1905-1949) Marcos Carías Reyes (FOTO 8), nació en Tegucigalpa en 1905, abogado de profesión se le recuerda entre los prositas y cuentistas de mayor renombre. Sus obras representan la avanzada de una generación de literatos que incursionaron con éxito en la política hondureña. LA HEREDAD y LOS CUENTOS DE LOBOS se distinguen entre sus grandes producciones y aún cuando no se conocieron...
994 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCuentística medieval: Sendebar El exemplum es utilizado fundamentalmente como forma de narrativa breve. El principal es el sermón, las artes praedicandi, el discurso eclesiástico. En 1215, durante el IV Concilio de Letrán se fundamentan los pilares fundamentales de la reforma de la Iglesia. Se llega a grandes acuerdos, como el de decidir educar al clero con el fin de que lleven a cabo su visión y el endurecimiento de las costumbres. Se pretende que la espiritualidad sea más...
698 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCuentistas Hondureños Eduardo Bohr nació el 23 de septiembre de 1940 en tela y es un escritor hondureño. En 1967 obtuvo una licenciatura en Lengua y Literatura en la Escuela Superior del Profesorado, ahora Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán y en 1975, un posgrado en Letras Hispánicas en la Universidad de Cincinnati, Ohio, Estados Unidos. Entre 1971 y 2002 fue Profesor de literatura en dos universidades hondureñas, en las que además dirigió dos compañías de teatro universitario...
584 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoANATOMÍA SOCIAL EN EL CUENTO PETROLERO La finalidad de la cuentística moderna es, en principio, buscar un discurso en base a la anécdota, que constituya un perfil sensible e imaginativo. Los modernistas, por lo general, encontraron en el discurso costumbrista elementos que establecieron, posteriormente, la forma discursiva, mejorándola, y convirtiendo al género narrativo del cuento un híbrido que se compone a partir de la construcción de la conciencia crítica de las formas. Para los...
968 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoingleses lo practican y lo llevan a su máxima expresión. Hoy os traigo un autor excepcional, del que Tom Sharpe dijo «Si empiezas un relato de Saki, lo terminarás. Cuando lo hayas terminado querrás empezar otro, y cuando los hayas leído todos, nunca los olvidarás. Se convertirán en una adicción, porque son mucho más que divertidos» o el gran Jorge Luís Borges «Saki da un tono de trivialidad a relatos cuya íntima trama es amarga y cruel. Esa delicadeza, esa levedad, esa ausencia de énfasis puede recordar...
1475 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo[pic] CUENTOS INDISCRETOS Saki (Hector Hugh Munro) (1870 - 1916) Se le conoció indistintamente por su apellido precedido de las dos "Haches" iniciales de sus nombres o por el seudónimo Saki que tomó de los Rubaiyyat de Omar Khayyam. Nació en Akyab, Birmania y perdió a su madre cuando era muy niño. Su padre, un jefe de policía, tuvo que enviarlo a Inglaterra a casa de dos tías solteronas que agregaron su falta de ternura y su obsesiva rutina al rigor de la educación británica de la época...
587 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo| |[Cuento. Texto completo] | |Saki | |-Mi tía bajará enseguida, señor Nuttel -dijo con mucho aplomo una señorita de quince años-; mientras tanto debe hacer...
1177 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLA VENTANA ABIERTA – SAKI. —Mi tía bajará enseguida, señor Nuttel —dijo con mucho aplomo una señorita de quince años—; mientras tanto debe hacer lo posible por soportarme. Framton Nuttel se esforzó por decir algo que halagara debidamente a la sobrina sin dejar de tomar debidamente en cuenta a la tía que estaba por llegar. Dudó más que nunca que esta serie de visitas formales a personas totalmente desconocidas fuera de alguna utilidad para la cura de reposo que se había propuesto. —Sé lo que ocurrirá...
1168 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoZulia. Cuentistica de Horacio Quiroga. Introducción. El trabajo que presentamos a continuación es referente a la cuentistica de Horacio Quiroga la cual esta influenciada en aquellos que el considero sus maestros y modelos a seguir, invocados en el decálogo del perfecto cuentista. Horacio Quiroga es considerado uno de los mejores cuentistas de todos los tiempos, no solo de Hispanoamérica sino de todo el mundo. Esquema. El Cuento. La Cuentistica de Horacio Quiroga. ...
990 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl Cuentista Escrito por WD Basado en el cuento de Hector Hugh Munro, el cuentista. Wilsa P. Diaz Burgos 12-0375 1 EXT. PAISAJE DE VALLE DIA Montaña, un valle, diferentes plantaciones y ganados, un tren en marcha. INT. VAGON DIA Dos niñas, un niño, una tía y un soltero, sentados en sus asientos. VOZ EN LA BOCINA Siguiente parada, Templecombe. El niño golpea los cojines y provoca una nube de polvo. TIA No, Cyril, no. Ven a mirar por la ventana. El niño obedece con desgane...
1399 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo' El decalogo del perfecto cuentista escrito por horacio quiroga, esta nos habla sobre como se podria ser el perfecto cuentista, el perfecto escritor, tambien debido a su numero podrian interpretarse como los diez manamientos para el escritor. El decalogo del perfecto cuentista sirve para tener un mejor potencial en la vida como escritor ya sea desde novelas hasta cuentos para niños. Tambien nos da aquellos pasos que pueden ser utilizados tanto por el escritor como por una persona, ya que este da...
519 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoBaudelaire, Poe es conocido en Europa. ¨Segun Baudelarie: "Doy esta fecha de acuerdo con sus propias palabras, pues el mismo Pie protesto contra la afirmación de quien situaba su nacimiento en 1811¨. Características de la cuentistica de Poe Los cuentos de Poe son alucinantes narraciones caracterizadas por el sentimiento intenso, el tono sombrío y el refinamiento estilístico. Lo fantástico, lo macabro y lo neurótico son los elementos característicos de la dinámica narrativa...
852 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoComparar “Sobre el cuento” de Julio Cortázar y el cuento “La reticencia de lady Ann” de Saki En el relato que hace Cortazar (Sobre el cuento) se ve un estilo distinto y particular de narrar y a veces hasta dirigiéndose a sus lectores y editores. En encontramos puntos que coinciden con el cuento de Saki y que identifican al cuento. Algunos ejemplos son: la brevedad “el cuento contemporáneo se propone como una máquina infalible destinada a cumplir su misión narrativa con la máxima economía de medios;...
525 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCuentística Horacio Silvestre Quiroga Corteza (Salto, Uruguay, 31 de diciembre de 1878 – Buenos Aires, Argentina, 19 de febrero de 1937), cuentista, dramaturgo y poeta uruguayo. Fue el maestro del cuento latinoamericano, de prosa vívida, naturalista y modernista. Sus relatos breves, que a menudo retratan a la naturaleza como enemiga del ser humano bajo rasgos temibles y horrorosos, le valieron ser comparado con el estadounidense Edgar Allan Poe. También se le acredita por influir en Gabriel García...
611 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoREPUBLICA BOLIVARIANA DE VENZUELA UNIDA EDUCATIVA PRIVADA COLEGIOA ARRIAS CATEDRA: CASTELLANO Cuentística de Horacio Quiroga 4 ° “A” Profesora: Alumno: Carmen Mijarez Eliana Bruno N°5 Brenda Méndez N°14 ...
1222 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo12 EL COMERCIO N LA VOZ DE AVILÉS SÁBADO, 2 DE JULIO DE 2011 VEINTITANTOS CUENTISTAS, POR EJEMPLO Antón Chéjov Rusia (1860-1904) JOSELUÍS GONZÁLEZ No desaparecen de quien las ha leído historias ni personajes como Gurov, el hombre de casi cuarenta años, empleado de banca en Moscú, casado y padre de tres hijos y solo en el balneario, siguiendo a esa joven rubia recién casada, Ana Sergeyevna, que se pasea embellecida con una boina y con un perrito blanco. A esa pareja el amor los...
864 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoA french window is a large glass door. it usually opens onto a garden at the back of a house. as you will see, a french window plays an important part in this well-known story by saki. Framton nuttel was sitting in a chair when the young lady entered the room. "my aunt will be down in ten minutes," the young lady told framton very calmly. "she asked me to wait here with you until then." Framton wondered what to say to the fifteen-year-old girl. he felt nervous, very nervous. strangers always...
656 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCuentística de Horacio Quiroga Análisis Contextual En general, los principales tipos de cuentos tradicionales, los mitos (Mitología), las leyendas y los cuentos fantásticos, se intercambian entre sí y se refieren a cualquier tipo de narración ficticia producto de la imaginación que por lo común implica falsedad o inverosimilitud. Sin embargo, para los eruditos del folclore cada uno de estos tres tipos representa una forma característica de cuento tradicional. Otros tipos son los cuentos de animales...
1622 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoquiroga y el cuento moderno La técnica narrativa y la cuentística que aprendió Horacio Quiroga, se sustenta en la objetividad de la ciencia y en la aparición de CINE como invento moderno que introduce nuevas formas de expresión narrativa. Por eso, la invención del cine jugó un papel importante en la modernización de la narrativa, donde Quiroga introduce esas técnicas cinematográficas en sus relatos, y con esto contribuye con la modernización del cuento latinoamericano, encontrando nuevas formas...
1276 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDECALOGO DEL PERFECTO CUENTISTA l Cree en un maestro -Poe, Maupassant, Kipling, Chejov- como en Dios mismo. Se puede creer en las palabras de un maestro de mucho conocimiento, experiencia y anécdotas sin dudar de sus palabras, tanto como se cree de Dios sin dudar de su existencia ni su fe. II Cree que su arte es una cima inaccesible. No sueñes en domarla. Cuando puedas hacerlo, lo conseguirás sin saberlo tú mismo. No cree que podrá tener un triunfo tan grande o un gran objetivo...
735 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoconstante presencia de la muerte; esto es lo que lo ha llevado a mantener un alto grado de originalidad y perfección narrativa. "El hombre muerto" Horacio Quiroga Horacio Quiroga fue un reconocido autor uruguayo considerado uno de los mayores cuentistas latinoamericanos de todos los tiempos. Según Seymor Menton, Quiroga es el primero en escribir el cuento mágico realista. Siendo este titulado "El hombre muerto" publicado por primera vez el 27 de junio de 1920 en el diario porteño La Nación...
1429 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLa ventana abierta. The open window, H.H. Munro -Saki- (1870-1916) -Mi tía bajará enseguida, señor Nuttel -dijo con mucho aplomo una señorita de quince años-; mientras tanto debe hacer lo posible por soportarme. Framton Nuttel se esforzó por decir algo que halagara debidamente a la sobrina sin dejar de tomar debidamente en cuenta a la tía que estaba por llegar. Dudó más que nunca que esta serie de visitas formales a personas totalmente desconocidas fueran de alguna utilidad para la cura de...
1178 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSaray Sánchez García Taller de guión cinematográfico Ana Cruz Título: La ventana abierta de la colección “cuentos de humor negro” Autor: Saki (Héctor Munro) Editorial: DistribucionesFontamara La Ventana Abierta es un cuento de humor negro que habla de una niña que recibe a un hombre que por alguna razón secreta va a entrevistar a su tía. La niña aprovechando que su tía no habajado a la sala, le cuenta a Nuttel (el entrevistador) que la ventana de enfrente siempre está abierta por...
2728 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completoValerie Colon Ruiz Tema: La temática en la cuentística de Luis Rafael Sánchez: Se aleja o se acerca de la situación que se vive en el Puerto Rico de hoy? Este ensayo hace una breve comparacion sobre dos cuentos: "Jum" y "La muerte miniscula la muerte mayuscula" del autor Luis Rafael Sanchez los cuales se encuentran en el libro En cuerpo de camisa. Se puede interpretar por medio de este escrito que la tematica en la cuentistica de Luis Rafael Sanchez se acerca a la situacion que se vive en...
764 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCuentistas Dominicanos Un cuento es una narración breve creada por uno o varios autores, basada en hechos reales o imaginarios, inspirada o no en anteriores escritos o leyendas, cuya trama es protagonizada por un grupo reducido de personajes y con un argumento relativamente sencillo y, por tanto, fácil de entender. Características o Ficción: aunque puede inspirarse en hechos reales, un cuento debe, para funcionar como tal, recortarse de la realidad. o Argumental: el cuento tiene una estructura...
930 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoRepublica Bolivariana de Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación U.E. Ramón Pompilio Oropeza Cátedra: Castellano Cuentistica actual de Jorge Luis Borges Integrantes: Añez, Alfonso C.I. 23760627 Maracaibo, 15 de Febrero de 2013 INTRODUCCION Jorge Luis Borges era un escritor argentino nacido en Buenos Aires, Argentina en 1899 el procedía de una familia de próceres que contribuyeron a la independencia del país. El estaba casado con la delicada Leonor Acevedo Suarez y...
582 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo- Mi tía bajara enseguida, señor Nuttel - dijo con mucho aplomo una señorita de quince de años -; mientras tanto debe hacer lo posible por soportarme. Framton Nuttel se esforzó por decir algo que halagara debidamente a la sobrina sin dejar de tomar debidamente en cuenta a la tía que estaba por llegar. Dudo mas que nunca que esta serie de visitas formales a personas totalmente desconocidas fueran de alguna utilidad para la cura de reposo que...
1205 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoVERTIGO Muchos de nosotros hoy en día hemos escuchado hablar del vértigo como algo muy pasajero sin introducirnos en la gran patología e indicios que conlleva esta enfermedad. La postura de nosotros en el día a día es de gran importancia así no nos percatemos de esto, comúnmente por el exceso de trabajo, la rutina y el mantener una sesión abierta durante largas horas diarias son las primeras causas de esta patología, gran cantidad de personas confunden esta enfermedad con simples mareos que curan...
1377 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPauta de Comprensión de lectura “La ventana abierta” Respecto de “La ventana abierta” de Saki: 1. Marca V de verdadero o F de falso según corresponda. Fundamenta las F: a) Nuttel conocía la zona muy bien. F Su hermana había vivido ahí hacía cuatro años, pero él no conocía el lugar b) Vera era sobrina del señor Sappleton. V c) Era el aniversario de la muerte del señor Sappleton y sus cuñados. F, eso lo inventó Vera. d) Nuttel tenía problemas de salud. V e) La historia se ambienta en un pantano. F...
537 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN U.E COLEGIO EL BUEN PASTOR SAN CRISTÓBAL – ESTADO TÁCHIRA LA CUENTISTICA Elaborado por: Contreras M. Lisbeth R. C.I. V.- 27.239.024 4to año Sección “B” San Cristóbal, Junio 2015 INTRODUCCIÓN El objetivo fundamental de esta investigación es el de profundizar un poco más los conocimientos a cerca de la estructura y el desarrollo de los cuentos. Definiendo al cuento como un breve relato o...
2468 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoNULA La Cuentista (Horacio Quiroga ‘Hombres Muertos’) Profesor: Danilo Integrantes: Solano Friedemann Nº 17 Contreras Robinson Nº Vaca Linda Nº Ochoa Ingrid Nº Mantilla Milain Nº Gómez Keiber Nº El Nula Enero del 2012 Introducción Dentro de la narrativa cuentista latinoamericana existieron grandes representantes dentro de los cuales podemos destacar la imaginación de Horacio Quiroga este gran cuentista fue caracterizado...
2224 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoAutor: Raúl Botelho Gosalvez Capitulo #1 Esta novela se trata de un joven beniano llamado Teófano Cuellar que vive en la capital de Beni Trinidad en allí es donde conoce a Débora una joven de 18 años cuando el tenia 20 años. La primera cita que tuvieron ella quiso hacerle pensar que ella tenía experiencia que no tenía. Llevaron saliendo muchos meses juntos hasta que una noche tuvieron relaciones sexuales que tendrían como consecuencia el que la chica espere familia. Pasaron los meses y sus padres...
1045 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEl zorro y el sabueso Commons-emblem-question book orange.svg Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, como revistas especializadas, monografías, prensa diaria o páginas de Internet fidedignas. Este aviso fue puesto el 8 de julio de 2012. Puedes añadirlas o avisar al autor principal del artículo en su página de discusión pegando: {{subst:Aviso referencias|El zorro y el sabueso}} ~~~~ Para la Película, véase The Fox and the Hound El Zorro y el...
567 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEL DECÁLOGO DEL PERFECTO CUENTISTA Y EDGAR ALLAN POE De acuerdo con el Decálogo del Perfecto Cuentista, Poe es un muy buen escritor. Tras leer los cuentos de Berenice y El Corazón Delator, te puedes dar cuenta de que hay varios puntos que destacan. Sobre todo tres; no imita, es dueño de las palabras y desarrolla muy bien a los personajes. Aunque con un “defecto”; usa demasiados adjetivos, según muchas personas. A continuación explicaré estos puntos. Primero que nada, no imita. Es conocido como...
630 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUrrieta #13 4To “E” Diomira Serrano #17 Indice Portada………………………………………………………………………1 Introducción………………………………………………………………..3 La cuentistica actual……………………………………………………..4 Características de la cuentistica actual…………………………4 a 6 Tendencias de la cuentistica hispanoamericana……………..6 a 8 Biografía de Alejo Carpentier………………..........................8 a 11 Biografía de Jorge Luis Borges…………………………………11 a 14 Conclusión………………………………………………………………...
3669 Palabras | 15 Páginas
Leer documento completoLa Cuentística Actual Se origino en el año 1940 originándose la transformación en la cuestistica hispanoamericana actual. Esta viene siendo un movimiento literario que utiliza el regionalismo o elcriollismo dando paso a lo que llamamos COSMOPOLITISMO que viene a ser un conjunto de corrientes literarias provenientes de Europa siendo su figura central Jorge Luis Borges. El cuento ya norepresentara aspectos ya sean político, sociales y económicas sino que vendrá a presentar lo estético, psicológico...
2193 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoCaracterísticas de la cuentista actual Características de la cuentística: • Surrealismo • Cubismo • Realismo Mágico • Existencialismo • El Surrealismo (en francés: surrealismo; sur [sobre, por encima] más realismo [realismo]) o superrealismo es un movimiento artístico y literario surgido en Francia a partir del dadaísmo, en la década de los años 1920, en torno a la personalidad del poeta André Breton. Buscaba descubrir una verdad, con escrituras automáticas, sin correcciones...
1767 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoy Ventura García Calderón (fines del siglo XIX y comienzos del siglo XX), aportó a la literatura peruana la configuración del cuento bajo normas modernas, género en el que destacarían después Abraham Valdelomar y Enrique López Albujar. Su obra cuentística, desperdigada en periódicos y revistas, fue parcial y tardíamente recopilada en 1933 en la colección titulada Cuentos pretéritos. Cuentos : * Cuentos Pretéritos (1933) Alfredo Bryce Echenique Biografía Alfredo Marcelo Bryce Echenique...
3327 Palabras | 14 Páginas
Leer documento completo