curtiembres tenemos: -las curtiembres del dario en la quebrada “ el curtidero” -las curtiembres de la poza “ el horno” en el rio torola. -y las de la quebrada el cachito. Piedra el maishtro: Situada en la poza el Brasil en el rio torola. Mide 4 metros de ancho y 7 de alto. Creen que en dichas piedra se paraba el “ maishtro” Quebrada la manzanilla: Nace en el cerro nube, su cauce es grande y al pasar por el cerro pegado, lo hace en forma subterránea, por lo menos en unos 20 metros esta el canton...
1418 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completolos demás a buscar en otro lugar, de pronto escuchan un disparo tan fuerte que deciden dirigir se hacia él, en donde encuentran a varios hombres que se dedicaban a la fabricación del alcohol que atrapan y los golpean hasta dejarlos muertos. El maishtro * Cada tarde don Tacho, se dirigía a cuidar su jardín que estaba situado atrás de su casa, que con esmero lo regaba y protegía, la niña Meches vecina de él, se asomó al jardín donde lo escucho quejarse de las rosa que no florecían, la vio y en...
1026 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoy flores redonditas de sol, que caminaban por el suelo y las paredes del interior. La casa vieja taba dijunta, enderrepente. Según algunos vecinos, aquel abandono se debía a que laija del viejito Morán, que vivió allí, bía muerto tisguacal. El maishtro Ulalio decía que era porque espantaban: "Sale el espíreto de la Tona", decía; "yo luei visto tres veces: chifla y siacurruca; chifla, y se acurruca: después, mece las mangas y se dentra en el platanar". Ño Mónico, que estaba loco de una locura...
1453 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completomás típicas.5 Palabras para designar a un niño «cipote», «bicho», «mono». Aunque ahora se oyen también palabras de origen mexicano (chavo, chamaco), también sigue escuchándose «chero» para referirse al amigo o a cualquier persona que se mencione. «Maishtro» (maestro) es un apelativo para referirse a determinado señor o para llamar la atención de alguien que no se conoce. «Bayunco» es aquel que se viste o comporta con mal gusto. «Chabelear» parece ser el verbo preferido de los salvadoreños porque en...
1697 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completohacia mucho tiempo, como en familia un grupo de mineros muy pequeño vivía amontonados en unas casitas de madera, el maishtro que la hacia de mecánico, electricista, fontanero y motorista del jeep Land Rover que ala vez era el administrador. Las dos parejas de guardias que cuidaban el lugar y el transporte de las barras. La chayo apareció el lunes, bien de madrugada con el maishtro Ricardo. Era primer mujer en forma que conocían y se hizo cargo de la cocina. El chele bebía tanto asi que se le pintaban...
3267 Palabras | 14 Páginas
Leer documento completoPedrón —Pedrón —le dijo—: Don Juan José tiene mercé de verte: sestá muriendo y te quiere hablar. —¡Eeee?... —Andá, hombre, el deseyo de los murientes hay que cumplirlo. Ya casi no pispileya, y sólo a vos te aguarda. —¡Achís!... ¿Y qué me querrá el maishtro? —¡Antojos!... —¿No mestás tirando, hombré?... —¡Agüén!... ¡Por estas!... Fueron apriesa por el caminito. La noche era oscura y los pies iban al tanteyo por el pedregal. En una vuelta, apareció la puerta en luz de la casa de don Juan José,...
3610 Palabras | 15 Páginas
Leer documento completomás típicas.5 Palabras para designar a un niño «cipote», «bicho», «mono». Aunque ahora se oyen también palabras de origen mexicano (chavo, chamaco), también sigue escuchándose «chero» para referirse al amigo o a cualquier persona que se mencione. «Maishtro» (maestro) es un apelativo para referirse a determinado señor o para llamar la atención de alguien que no se conoce. «Bayunco» es aquel que se viste o comporta con mal gusto. «Chabelear» parece ser el verbo preferido de los salvadoreños porque en...
2681 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completosemiserio, también en el habla urbana: (13) No te resbalés, oíshte? (Salarrué 1970: 440) Llegó a la escuela y buscó al maishtro, pero el maishtro se había acostado ... (Salarrué 1970: 441) pero el mal estaba en su querencia egoishta (Salarrué 1970: 436) Aishtá ese baboso (Salarrué 1970: 419) Quiay debajo de los cerros, pué, maishtroó ...? (Rodríguez Ruíz 1968: 16) con un maishtro que es un primor de las manos para trabajar los metales ... (Dalton 1976: 70) Existen varios indigenismos en el español...
12067 Palabras | 49 Páginas
Leer documento completosemiserio, también en el habla urbana: (13) No te resbalés, oíshte? (Salarrué 1970: 440) Llegó a la escuela y buscó al maishtro, pero el maishtro se había acostado ... (Salarrué 1970: 441) pero el mal estaba en su querencia egoishta (Salarrué 1970: 436) Aishtá ese baboso (Salarrué 1970: 419) Quiay debajo de los cerros, pué, maishtroó ...? (Rodríguez Ruíz 1968: 16) con un maishtro que es un primor de las manos para trabajar los metales ... (Dalton 1976: 70) Existen varios indigenismos en el español...
12052 Palabras | 49 Páginas
Leer documento completodel calibre; o se agarraban de las puntas de los guayabos y de los cojones,que crecían en abundancia debajo de aquellos enormes matapalos, apercoyados aquí y allá, en la sombrallena de mosquitos, zancudos y hormigas, y olorosa a telepate. EL MAISHTRO Don Tacho sabía bien qué hacer. Iba y venía; se acucharaba; se ponía en puntillas, aterraba oescarbaba según el caso. En la galera aledaña, la mula zonta le miraba trabajar, con un placer rayano enamor. Se sacudía las ancas, flacas y canosas, y...
3547 Palabras | 15 Páginas
Leer documento completoSuspiraron... Uno de ellos se echó llorando en la manga. El otro se mordió los labios. El más viejo miró al suelo barrioso, donde una sombra le servía de asiento, y dijo después de pensarlo muy duro: -Semos malos". Así, o casi así, cierra el maishtro Salarrué su notable cuento Semos Malos, el cuento donde los ladrones se roban el Folografo... Así mas o menos el país, un país robado por los mareros. Una situación grave, gravísima es la que presenta el país entero debido a que las maras, en un...
4114 Palabras | 17 Páginas
Leer documento completoMujer-hombre ‘Cuentos de hombres’ Hombre-sociedad Cuentos incluidos «De pesca» «Virgen de Ludres» «El viento» «De caza»* «El sacristán» «La botija» «La estrellemar» «El mistiricuco» «Noche Buena» «La repunta» «El circo»* «La petaca» «El maishtro» «La honra» «Hasta el cacho» «Semos malos» «La honra» «La brusquita»* «El Contagio» «El padre» «La tinaja» «Hasta el cacho» «El brujo» «Serrín de cedro» «La botija»* «Semos malos» «La casa embrujada» «Bajo la luna» «El sacristán» ...
48464 Palabras | 194 Páginas
Leer documento completo.................................................................................................58 La chichera.................................................................................................................................60 El maishtro..................................................................................................................................62 De caza.............................................................................................................
30011 Palabras | 121 Páginas
Leer documento completo...............................................................................................58 La chichera.................................................................................................................................60 El maishtro..................................................................................................................................62 De caza............................................................................................................
29988 Palabras | 120 Páginas
Leer documento completolos cantantes peludos de la Televisióntodos ellos medio miráme no me tentésY que también le lluevan y le valganlas bendiciones de don Gerardo Barrios y doña Adelaidade los indios Anastasio Aquino y José Feliciano Amade don Pedro Pablo Castillo y el maishtro Felipe Sotode Catuta y el Choco Albinodel Negro Lagosde María JacoboFirulichey el viejo cascarita de Don Chico Gavidiatodas ellasentre una tronazón de cohetes de varay la silbazón de las buscaniguasy de gritos de viva Romero hijos de putasanto remediopara...
5398 Palabras | 22 Páginas
Leer documento completoLUEGO. Pronto (y no 'después’). LUMONIA. Pulmonía. M MADRECACAO. Árbol leguminoso, especie de guamo, que da flores rosadas y se planta para dar sombra a los cafetales. MAICILLO. Planta gramínea, parecida al trigo, y empleada como forraje. MAISHTRO. Pronunciación popular de "maestro". MAJONCHOS (Guineos majonchos). Especie de plátanos de forma prismática más bien que cilindrica. MAMA. Madre. MAMAZO. 1. Amasijo. 2. Véase guaro. MANAGUAS. Entidades de la mitología indígena, especie de silfos...
4393 Palabras | 18 Páginas
Leer documento completomás típicas.5 Palabras para designar a un niño «cipote», «bicho», «mono». Aunque ahora se oyen también palabras de origen mexicano (chavo, chamaco), también sigue escuchándose «chero» para referirse al amigo o a cualquier persona que se mencione. «Maishtro» (maestro) es un apelativo para referirse a determinado señor o para llamar la atención de alguien que no se conoce. «Bayunco» es aquel que se viste o comporta con mal gusto. «Chabelear» parece ser el verbo preferido de los salvadoreños porque en...
4752 Palabras | 20 Páginas
Leer documento completo118 La estrellemar-Starfish 121 La brasa-The Ember 126 El padre-The Priest 128 La repunta-The Flash Flood 133 El circo-The Circus 137 La respuesta-The Answer 143 La chichera-The Moonshine Factory 147 El maishtro- The Teacher 154 De caza- Gone Hunting 159 La tinaja-The Earthenware Jar 163 El mistiricuco-The Mistiricuco 166 El brujo-The Sorcerer 171 El negro-The Black Man 178 Referencias/References 183 Prefacio ...
5423 Palabras | 22 Páginas
Leer documento completotípicas.[5] Palabras para designar a un niño «cipote», «bicho», «mono». Aunque ahora se oyen también palabras de origen mexicano (chavo, chamaco), también sigue escuchándose «chero» para referirse al amigo o a cualquier persona que se mencione. «Maishtro» (maestro) es un apelativo para referirse a determinado señor o para llamar la atención de alguien que no se conoce. «Bayunco» es aquel que se viste o comporta con mal gusto. «Chabelear» parece ser el verbo preferido de los salvadoreños porque en...
6524 Palabras | 27 Páginas
Leer documento completomás típicas. Palabras para designar a un niño «cipote», «bicho», «mono». Aunque ahora se oyen también palabras de origen mexicano (chavo, chamaco), también sigue escuchándose «chero» para referirse al amigo o a cualquier persona que se mencione. «Maishtro» (maestro) es un apelativo para referirse a determinado señor o para llamar la atención de alguien que no se conoce. «Bayunco» es aquel que se viste o comporta con mal gusto. «Chabelear» parece ser el verbo preferido de los salvadoreños porque en...
6564 Palabras | 27 Páginas
Leer documento completomás típicas.5 Palabras para designar a un niño «cipote», «bicho», «mono». Aunque ahora se oyen también palabras de origen mexicano (chavo, chamaco), también sigue escuchándose «chero» para referirse al amigo o a cualquier persona que se mencione. «Maishtro» (maestro) es un apelativo para referirse a determinado señor o para llamar la atención de alguien que no se conoce. «Bayunco» es aquel que se viste o comporta con mal gusto. «Chabelear» parece ser el verbo preferido de los salvadoreños porque en...
5937 Palabras | 24 Páginas
Leer documento completomás típicas.5 Palabras para designar a un niño «cipote», «bicho», «mono». Aunque ahora se oyen también palabras de origen mexicano (chavo, chamaco), también sigue escuchándose «chero» para referirse al amigo o a cualquier persona que se mencione. «Maishtro» (maestro) es un apelativo para referirse a determinado señor o para llamar la atención de alguien que no se conoce. «Bayunco» es aquel que se viste o comporta con mal gusto. «Chabelear» parece ser el verbo preferido de los salvadoreños porque en...
5655 Palabras | 23 Páginas
Leer documento completopeludos de la Televisión todos ellos medio miráme no me tentés Y que también le lluevan y le valgan las bendiciones de don Gerardo Barrios y doña Adelaida de los indios Anastasio Aquino y José Feliciano Ama de don Pedro Pablo Castillo y el maishtro Felipe Soto de Catuta y el Choco Albino del Negro Lagos de María Jacobo Firuliche y el viejo cascarita de Don Chico Gavidia todas ellas entre una tronazón de cohetes de vara y la silbazón de las buscaniguas y de gritos de viva Romero hijos...
7387 Palabras | 30 Páginas
Leer documento completomás típicas.5 Palabras para designar a un niño «cipote», «bicho», «mono». Aunque ahora se oyen también palabras de origen mexicano (chavo, chamaco), también sigue escuchándose «chero» para referirse al amigo o a cualquier persona que se mencione. «Maishtro» (maestro) es un apelativo para referirse a determinado señor o para llamar la atención de alguien que no se conoce. «Bayunco» es aquel que se viste o comporta con mal gusto. «Chabelear» parece ser el verbo preferido de los salvadoreños porque en...
10109 Palabras | 41 Páginas
Leer documento completomás típicas. Palabras para designar a un niño «cipote», «bicho», «mono». Aunque ahora se oyen también palabras de origen mexicano (chavo, chamaco), también sigue escuchándose «chero» para referirse al amigo o a cualquier persona que se mencione. «Maishtro» (maestro) es un apelativo para referirse a determinado señor o para llamar la atención de alguien que no se conoce. «Bayunco» es aquel que se viste o comporta con mal gusto. «Chabelear» parece ser el verbo preferido de los salvadoreños porque en...
10983 Palabras | 44 Páginas
Leer documento completomás típicas.5 Palabras para designar a un niño «cipote», «bicho», «mono». Aunque ahora se oyen también palabras de origen mexicano (chavo, chamaco), también sigue escuchándose «chero» para referirse al amigo o a cualquier persona que se mencione. «Maishtro» (maestro) es un apelativo para referirse a determinado señor o para llamar la atención de alguien que no se conoce. «Bayunco» es aquel que se viste o comporta con mal gusto. «Chabelear» parece ser el verbo preferido de los salvadoreños porque en...
9772 Palabras | 40 Páginas
Leer documento completoletra sh a la lengua español escrita en El Salvador. La realización de /s/ final de sílaba tiene obvias repercusiones sociolingüísticas, ya que se contrapone al proceso más frecuente de aspiración o elisión. Es evidente que no es lo mismo decir maishtro que maestro. La lengua salvadoreña. Lic. Luis Fernando Morales Núñez universidad de el salvador. El escritor, poeta y antropólogo salvadoreño Pedro Geoffroy Rivas (1908 -1979), sostiene que "en El Salvador no hablamos español, ni mucho menos...
13791 Palabras | 56 Páginas
Leer documento completomás típicas. Palabras para designar a un niño “cipote”, “bicho”, “mono”. Aunque ahora se oyen también palabras de origen mexicano (chavo, chamaco), también sigue escuchándose “chero” para referirse al amigo o a cualquier persona que se mencione. “Maishtro” (maestro) es un apelativo para referirse a determinado señor o para llamar la atención de alguien que no se conoce. “Bayunco” es aquel que se viste o comporta con mal gusto. “Chabelear” parece ser el verbo preferido de los salvadoreños porque en...
12661 Palabras | 51 Páginas
Leer documento completocuarto como hoy. Siento unas ganas locas de reír o de matarme. SÓLO EL INICIO Una mi amiga medio poetisa definía así el lamento de los intelectuales de la clase media: “Soy prisionero de la burguesía: no puedo salir de mí mismo”. Y el maishtro Bertold Brecht, comunista, dramaturgo y poeta alemán (en ese orden) escribió: “¿Qué es el asalto a un Banco comparado con el crimen de la fundación de un Banco?” De lo cual yo concluyo que si para salir de sí mismo un intelectual de la clase...
29720 Palabras | 119 Páginas
Leer documento completocantantes peludos de la Televisión todos ellos medio miráme no me tentés Y que también le lluevan y le valgan las bendiciones de don Gerardo Barrios y doña Adelaida de los indios Anastasio Aquino y José Feliciano Ama de don Pedro Pablo Castillo y el maishtro Felipe Soto de Catuta y el Choco Albino del Negro Lagos de María Jacobo Firuliche y el viejo cascarita de Don Chico Gavidia todas ellas entre una tronazón de cohetes de vara y la silbazón de las buscaniguas y de gritos de viva Romero hijos de puta...
40962 Palabras | 164 Páginas
Leer documento completopeludos de la Televisión todos ellos medio miráme no me tentés Y que también le lluevan y le valgan las bendiciones de don Gerardo Barrios y doña Adelaida de los indios Anastasio Aquino y José Feliciano Ama de don Pedro Pablo Castillo y el maishtro Felipe Soto de Catuta y el Choco Albino del Negro Lagos de María Jacobo Firuliche y el viejo cascarita de Don Chico Gavidia todas ellas entre una tronazón de cohetes de vara y la silbazón de las buscaniguas y de gritos de viva Romero hijos...
59204 Palabras | 237 Páginas
Leer documento completomás típicas. Palabras para designar a un niño “cipote”, “bicho”, “mono”. Aunque ahora se oyen también palabras de origen mexicano (chavo, chamaco), también sigue escuchándose chero para referirse al amigo o a cualquier persona que se mencione. “Maishtro” (maestro) es un apelativo para referirse a determinado señor o para llamar la atención de alguien que no se conoce. “Bayunco” es aquel que se viste o comporta con mal gusto. Chabelear parece ser el verbo preferido de los salvadoreños porque en...
66853 Palabras | 268 Páginas
Leer documento completoconstrucción: “se hizo un cajón grande de madera, para ser utilizado como rampa, ese cajón iba a dar cerca de la esquina de don Max Alfaro (esquina norponiente del atrio) y servía para votar el ripio”; además el Sr. Marcelino Reyes nos dice, que “el maishtro ocupó ladrido de barro, cal y arena del río Jiboa”. El dinero necesario fue recolectado entre la población. Como dato anexo, el Sr. Froilán Melara nos dijo, que fue el mismo Julián Ventura, el que hizo la calle que pasa atrás de la iglesia, o sea...
77896 Palabras | 312 Páginas
Leer documento completo