EL MARINERO DE AMSTERDAM El bergantín holandés Alkmaar regresaba de Java cargado de especias y otras mercancías preciosas. Hizo escala en Southampton, y a los marineros se les dio permiso para bajar a tierra.Uno de ellos, Hendrijk Wersteeg, llevaba un mono sobre el hombro derecho, un loro sobre el izquierdo y, en bandolera, un fardo de telas indias que tenía intención de vender en la ciudad, junto con los animales. Era a principios de primavera, y la noche caía todavía temprano. Hendrijk Wersteeg...
1438 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoHistoria Hacia el siglo XIII Ámsterdam era un pueblo de pescadores. Según las leyendas, la ciudad fue fundada por dos pescadores de la provincia norteña de Frisia, que por casualidad acabaron en las orillas del río Amstel en un barquito, junto a su perro. La fecha tradicional de la fundación de la ciudad es el día 27 de octubre del año 1275, cuando a sus habitantes se les retiró la obligación de pagar peajes, que por entonces estaban asociados con los puentes neerlandeses. En el año 1300 se...
1043 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEL MARINERO DE AMSTERDAM Guillaume Apollinaire (1880-1918) El bergantín holandés Alkmaar volvía de Java cargado de especias y otras materias preciosas. Hizo escala en Southampton y los marineros obtuvieron permiso para bajar a tierra. Uno de ellos, Hendrijk Wersteeg, llevaba un mono sobre el hombro derecho, un papagayo sobre el izquierdo y,en bandolera, un bulto de telas indias que pensaba vender en la ciudad junto con los animales. Era a comienzos de la primavera y la noche aún caía...
1363 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLa Marinera Breve historia de la marinera Formato: Proyecto de investigación ( Esquema: Proyecto de investigación) Contexto general y particular del proyecto de investigación. ¡.Tema de estudio. 2. Subtemas 3. Referentes Teoricos y empíricos 4. Preguntas de investigación Justificacion de la investigación. 1. Poblacion a la que beneficia la investigación 2. Factibilidad del estudio 3. Impacto esperado de los resultados(importancia y transcendencia) 4. Oportunidad para tratar...
919 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo Marinera norteña de Alfredo di natale Es un baile de pareja, la gracia femenina, los suaves movimientos del pañuelo en la mano, el varón conquistador y enamorado son elementos que conforman la herencia de danzas europeas y africanas que fusionadas a las danzas indígenas dieron como resultado la marinera. Es el cortejo amoroso de una pareja que, con coquetería, astucia e inteligencia sabe expresar su afectividad, culminando con la rendición...
1187 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo INDEX 1.AMSTERDAM 2.HISTORIA 3.ECONOMIA 4.CLIMA 5.LUGARES DE INTERES TURISTICO 1.AMSTERDAM Ámsterdam5 o Cuerdamente, según la pronunciación etimológica, es la capital oficial de los Países Bajos. La ciudad está situada entre la bahía del IJ, al norte, y a las orillas del río Amstel, al sureste. Fue fundada en el siglo XII como un pequeño pueblo...
1473 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoentonces estaban asociados con los puentes neerlandeses. En el año 1300 se le concedieron los derechos oficiales de ciudad, y a partir del siglo XIV Ámsterdam empezó a florecer como centro comercial, mayoritariamente a base del comercio con otras ciudades neerlandesas y alemanas, conocidas como la Liga Hanseática. 4) Hacia el siglo XIII Ámsterdam era un pueblo de pescadores. Según las leyendas, la ciudad fue fundada por dos pescadores de la provincia norteña de Frisia, que por casualidad acabaron...
1733 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoDÍA 1 La zona céntrica de Ámsterdam es en la que se concentran la mayor parte de las atracciones de la ciudad. En la Plaza Dam veremos el Monumento Nacional, que conmemora la Segunda Guerra Mundial. Y, en los alrededores de la Plaza, el Palacio Real y Nieuwekerk, la antigua iglesia del siglo XV que actualmente funciona como centro de exposiciones. Detrás del Palacio Real está el Magna Plaza, original edificio del siglo XIX que fue, en sus comienzos, la Oficina Central de Correos, y en la actualidad...
1195 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPagina DEDICATORIA Y AGRADECIMIENTOS ………………………………… 03 INTRODUCCION …………………………………………………………… 04 LA MARINERA ………………………………………………………. 05 TEORIAS ACERCA DE SU ORIGEN……..………….…………………………………………………... 06 TIPOS DE MARINERA………………………………………………………… 08 Bibliografía………………………………………………………………………. 10 DEDICATORIA Y AGRADECIMIENTOS ...
1463 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLa marinera es un baile de pareja suelto, el más conocido de la costa del Perú. Se caracteriza por el uso de pañuelos. Es un baile muestra del mestizaje hispano-amerindio-africano, entre otros. El nombre se debe a la devociòn peruanista de Abelardo Gamarra Rondó, El Tunante, quien bautizo al baile con el nombre de marinera en 1879. El año 2012 el congreso de la república peruana declaró celebrar el Día de la Marinera el 7 de octubre, día de nacimiento de Augusto Áscuez Villanueva, uno de sus principales...
922 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDanza de la Costa del Perú La Marinera es un género musical peruano que adquiere su nombre después de la Guerra con Chile, y en homenaje a la marina peruana. El nombre fue propuesto por don Abelardo Gamarra "El Tunante", connotado escritor y periodista. (Toledo, l990) En su afán de preservar la marinera, "El Tunante" decidió inmortalizarla en el pentagrama. Para ello escogió una pieza de marinera especialmente compuesta por él y por don José Alvarado, uno de los más populares compositores...
920 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMarinera La marinera es un baile de pareja suelto, el más conocido de la costa del Perú. Se caracteriza por el uso de pañuelos. Es un baile que muestra del mestizaje hispano-amerindio-africano, entre otros. El nombre se debe a Abelardo Gamarra Rondó, El Tunante, quien en 1879 rebautizó al baile —conocido hasta entonces como «Zamacueca»— como «marinera». En 2012, el congreso de la república peruana declaró celebrar el Día de la Marinera el 7 de octubre, día de nacimiento de Augusto Áscuez Villanueva...
549 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completopor mi truji! llo! sa! lud! (rep.toda la fuga) (acabar) | | CANTO A LA VIDA | | | | | | Enviar letra a un amigo | Imprimir letra | | | Paseo: Las notas de esta marinera un canto a la vida quieren expresar como hacen los bellos colores de mágicas flores aún sin hablar i nada es más placentero ...
1104 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo[pic]LA ZAMACUECA O MARINERA La zamacueca limeña es un estilo musical Limeño y un baile de pareja suelta, en el que se representa el asedio amoroso de una mujer por parte de un hombre. Proviene de la terminología de "zamba "clueca" en alusión a aquél asedio, similar al que efectúan los gallos a las gallinas. Esta terminología probablemente nace a partir de la conjunción y mestizaje de los bailes de los esclavos negros y los gitanos durante la inspirada afición que existía por la Pelea de Gallos...
521 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa marinera es un baile de pareja suelto, el más conocido de la costa del Perú. Se caracteriza por el uso de pañuelos. Es un baile muestra del mestizaje hispano-amerindio-africano, entre otros. El nombre se debe a la devoción peruanista de Abelardo, El Tunante, quien bautizo al baile con el nombre de marinera en 1879. El año 2012 el congreso de la república peruana declaró celebrar el Día de la Marinera el 7 de octubre, día de nacimiento de Augusto Áscuez Villanueva, uno de sus principales intérpretes...
804 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoun marinero es un marinero, o marinero que ayuda a las diferentes operaciones que se necesita para ejecutar un barco. La gran mayoría de puestos de trabajo marinero de cubierta son para los barcos utilizados en una operación comercial. Aunque algunos barcos privados más grandes pueden tener marineros también. Además de ayudar con el día a día del barco, marineros también pueden ser responsables de la seguridad y la seguridad. Los trabajos de un marinero realiza varían mucho, dependiendo de la nave...
545 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSANTAFACULTAD EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESPECIALIDAD: COMUNICACIÓN SOCIAL CURSO: TALLER DE AUTODESARROLLO(DANZAS) TEMA: MARINERA INTEGRANTES: * LOPEZ LOYOLA GIOVANA * DOMINGUEZ REYES PAMELA * ARIAS DIESTRA CARITO * CANO PALMA NEILL | | | | | | | | 2012- NVO CHIMBOTEMARINERA La marinera es un baile de pareja suelto, el más conocido de la costa del Perú. Se caracteriza por el uso de pañuelos. Es un baile muestra del mestizaje hispano-amerindio-africano...
1693 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoMARINERA NORTEÑA ORIGEN: Estese originó en el Tondero piurano; luego adquirió algunas características de la marinera Limeña y así tuvo origen la marinera norteña. Esta variante corresponde a las ciudades costeras del norte de país, principalmente del departamento de La Libertad, Lambayeque y Piura. Corresponde a la marinera los pergaminos de mayor antigüedad y facilidad con que penetró y fue aceptada simultáneamente en salones de lujosos cortinados y callejones humildes de los barrios capitalinos...
1044 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo “LA MARINERA, EL BAILE NACIONAL DEL PERÚ” Introducción: La “marinera” se ha convertido en “Marinera”. La Marinera por los años 1900 no era lo que ahora significa para nosotros un Baile Nacional Peruano y un fenómeno cultural que influye en el desarrollo del concepto de peruanidad y que nos da a conocer nuestro folklore nacional, ya que antes ni siquiera se mencionada o predecía de una posibilidad de convertirse en el Baile Nacional de la nación peruana. La marinera es muy importante...
767 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoBailes del Perú: 1 La Marinera 2 El Tondero 3 El Vals Criollo (Vals Peruano) 4 El Yaraví o Harawi 5 El Huayno o Huayño 6 La Diablada 7 El Q'ajelo o Karabotas 8 La Danza de las Tijeras 9 El Carnaval 10 El Huaylash La Marinera Baile típico del Perú: La marinera es un baile típico del Perú, que expresa el arte e identidad cultual. Su baile es la unión artística de raíces culturales española, indígena y africano. La marinera es una mezcla de ritmo, habilidad, elegancia, picardía...
533 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa Marinera La marinera es un baile de pareja, el más conocido de la costa del Perú. Se caracteriza por el uso de pañuelos. Su origen se atribuye a un baile colonial llamado zamacueca. La marinera posee variantes en la costa, sierra y selva del Perú: la marinera limeña, tumbesina, ayacuchana, puneña, cusqueña, lambayecana, piurana, cajamarquina...
833 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo La historia de un marinero Aquel marinero al dejar tierra firme y emprender su viaje nuevamente por alta mar, observaba como se alejaba cada vez mas de aquel mirador en donde se encontraba un gran número de personas, pero en especial su esposa Iris y su pequeño hijo Gonzalo. Una vez alejado completamente y vuelta a la soledad se sentó en aquel rincón junto a la escalera, era su lugar preferido se respiraba tranquilidad, y esa brisa marina era un verdadero placer, saco...
837 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completosabemos, la marinera tiene su origen en la Zamacueca o Mozamala. Originalmente se le conocía como el nombre de "Zamacueca", pero en 1880 debido a la inspiración del escritor peruano Abelardo Gamarra conocido como El Tunante se le bautizó con el nombre de Marinera, en homenaje a la Gloriosa Marina de Guerra Nacional. El bautizo con el nombre definitivo de Marinera y, de hecho, su nacionalización peruana, corresponde al satírico escritor Abelardo Gamarra El Tunante. MENSAJE LA MARINERA GUARDA...
535 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa marinera Historia: La marinera es un baile de pareja suelto, el más conocido de la costa del Perú. Se caracteriza por el uso de pañuelos. Es un baile muestra delmestizaje hispano-amerindio-africano, entre otros. Su origen se atribuye a un baile colonial llamado zamacueca, que era muy popular en el siglo XIX. De todos modos, existen diversas teorías o corrientes sobre su origen y evolución. El 30 de enero de 1986, las formas coreográficas y musicales de la marinera en todas sus variantes regionales...
1552 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo1-¿Cuál es el concepto que tienes de la marinera? La marinera es un baile de pareja suelto, el más conocido de la costa del Perú También expresa el arte e identidad cultural, es una mezcla de ritmo, habilidad, elegancia, picardía y encanto de este baile. 2-¿Por qué decimos que es un baile folklórico? Porque expresa el sentir del norte peruano 3-¿Cuál es la estructura geográfica de la marinera? Espera, Paseo con Saludos, Dos coqueteos, Dos fugas con zapateos y cepillados, vuelta final. Cada...
658 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLA MARINERA La marinera es un baile de pareja suelto, el más conocido de la costa del Perú. Se caracteriza por el uso de pañuelos. Es un baile muestra del mestizaje hispano-amerindio-africano, entre otros. El nombre se debe a Abelardo Gamarra Rondó, El Tunante, quien rebautizó al baile como «marinera» en 1879. El año 2012 el congreso de la república peruana declaró celebrar el Día de la Marinera el 7 de octubre, día de nacimiento de Augusto Áscuez Villanueva, uno de sus principales intérpretes...
1155 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoentonces «chilena» fue rebautizada por iniciativa del mismo Gamarra como «marinera», «baile de marinería» o «baile de la marinera», en homenaje a Miguel Grau, al monitor Huáscar y a la Marina de Guerra del Perú.3 4 La primera marinera compuesta por El Tunante fue escrita en marzo de 1879 y se llamó "La Antofagasta", puerto boliviano ocupado por Chile en esos días, según indica Julio Rojas Melgarejo, mientras que la primera marinera compuesta para ser cantada y acompañada con piano se creó en 1893 con...
624 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa Marinera.La Marinera originaria del Perú: Corriente peruanista que afirma que la zamacueca es de origen netamente nacional e inclusive encuentra sus origenes en la época de expansión de los Mochicas y de los Incas, con vinculaciones a las costumbres funerarias de los antiguos habitantes del Tahuantinsuyo, proviniendo su nombre del quechua Zawani (Raíz: sama o zama), que significa descansar. El historiador peruano ROMULO CUNEO VIDAL, expresa textualmente que la zamacueca fue la danza de la holganza...
709 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo1. RESEÑA HISTÓRICA: El origen de la marinera no tiene un lugar ni fecha específica, era una danza muy popular en el siglo XIX; pero tenía diversas versiones para comprobar el origen de esta magnífica danza. Según el historiador Rómulo Cuneo la marinera es originaria del Perú debido al parecido con la “Zamaquiqui” que fue una danza en la época del Tahuantinsuyo que significa “baile en honor al día de descanso”, este historiador respalda su teoría con el descubrimiento de huacos en los que se pueden...
884 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLA MARINERA La marinera es un baile de pareja suelto, el más conocido de la costa del Perú. Se caracteriza por el uso de pañuelos. Su baile es la unión artística de raíces culturales española, indígena y africano. La marinera es una mezcla de ritmo, habilidad, elegancia, picardía y encanto de este baile. La marinera es un baile de pareja que implica comprensión y coqueteo entre el hombre y la mujer, es una insinuación de sentirse enamorados. El hombre corteja a la mujer con su pañuelo y sombrero...
933 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completomar, había un marinero que quiere navegar en el mar. Su padre trabajaba en las barcas y el marinero aprendía el oficio de navegar por él. Por muchos años, el marinero trabajaba para salvar el dinero y comprar una barca para navegar. Después de muchos años, el marinero tenía bastante dinero para comprar una barca muy pequeña y rota. Con su padre, el marinero trabajaba para reparar la barca. Finalmente, después de su trabajo, la barca era en la condición para navegar. El marinero decía adiós a...
873 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoevolucion Los antecedentes más lejanos de la marinera se encuentran en el fandango y las tonadillas populares españolas que el mestizaje hizo inconfundibles. Los estilos musicales de la península Ibérica habían llegado a Perú bajo diversas denominaciones y en los viejos tiempos se le conocía indistintamente como maicito, ecuador, sanguaraña y chilena. Estos serian los precedentes de la marinera. Hay que resaltar en la lista de danzas precursoras de la marinera a la denominada “Zamacueca” cuya etimología...
1356 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLA MARINERA Genero Los orígenes de la marinera han motivado encendidas polémicas entre africanistas, hispanistas e indigenistas. Ricardo Palma en su libro "Tradiciones Peruanas" escribió que a fines del Siglo XVIII Don Baltazar Jaime Martínez de Compagnon, Obispo de Trujillo, a quien llamó el "Obispo de la Lisura", describió los bailes nativos como bailes de tierra alta y bailes de tierra baja. Con el tiempo este baile de tierra baja fue modificándose tomando aportes y influencias de pasos de baile...
1306 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoMARINERA 1.- CUAL ES EL CONCEPTO QUE TIENES DE LA MARINERA La marinera es un baile de pareja suelto, el más conocido de la costa del Perú. Se caracteriza por el uso de pañuelos. Es un baile muestra del mestizaje hispano-amerindio-africano, entre otros. El nombre se debe a la devociòn peruanista de Abelardo Gamarra Rondó, El Tunante, quien bautizo al baile con el nombre demarinera en 1879. El año 2012 el congreso de la república peruana declaró celebrar el Día de la Marinera el 7 de octubre, día...
978 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa marinera, el baile nacional peruano, tiene su origen en un mestizaje hispano indigenista, con posterior influencia de los aportes culturales traídos por el negro africano y caribeño. El predominio de unos y otros depende de las regiones y sus culturas. La marinera norteña es jacarandosa, ferviente, vibrante, de ritmo alegre, presenta mayor libertad en sus figuras coreográficas, tiene una estrecha relación con el tondero, no tanto por su mensaje amoroso ni por su forma, sino por el fondo que es...
740 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLA MARINERA NORTEÑA Baile del Perú En los años que vengo bailando y enseñando la Marinera Norteña, he comprendido y valorado que ella es parte del folklore social, que es un rasgo cultural que nos permite conocer y apreciar el valor que tienen los bailes y danzas en todo grupo humano y que hace posible un sello de identidad como miembros de la comunidad peruana; “la Marinera es la Reina y Señora de los bailes peruanos…”. Irma Falcón Patrimonio Cultural de la Nación La Marinera ha sido...
922 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo¿Qué es la Marinera? La marinera es un baile de pareja natural del Perú, es el baile con el que todos los peruanos nos identificamos; es característico el uso de pañuelos y está conformado por una mezcla hispana, americana, india y africana. Existen diferentes teorías sobre su origen, pero la más aceptada es que nace de la zamacueca. ¿Por qué se llama Marinera? Para hablar de Marinera, no podemos empezar sin antes mencionar a Abelardo Gamarra, “El Tunante”, “El padre de la Marinera”. Don Abelardo...
1392 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoMARINERA-TIPOS Marinera limeña Es elegante, cadenciosa y usa un pañuelo. Puede interpretarse en tono musical mayor o menor. La marinera de contrapunto o "canto de jarana" suele constar de tres cuartetas, resbalosa y fuga, que pueden ser más de una, ya que es un contrapunto de canto, por lo tanto la Marinera Limeña es improvisación pura, esto es lo que hace rico y compleja en su ejecución. En cuanto a los instrumentos con que ésta se interpreta, se encuentran hoy la guitarra, el cajón y las palmas...
686 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoI. INTRODUCCIÓN La marinera es un baile de pareja suelto, el más conocido de la costa del Perú. Se caracteriza por el uso de pañuelos. Es un baile muestra del mestizaje hispano-amerindio-africano, entre otros. El nombre se debe a la devoción peruanista de Abelardo Gamarra Rondó, El Tunante, quien bautizo al baile con el nombre de marinera en 1879. El año 2012 el congreso de la república peruana declaró celebrar el "Día de la Marinera" el 7 de octubre, día de nacimiento de Augusto Áscuez...
605 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa Marinera es el Baile Nacional del Perú. Tiene sus orígenes en el simbolismo y leyenda, nacida en un ambiente criollo de mucha peruanidad. La historia dice que los españoles al llegar al Perú encontraron al norte de Lima en el hoy territorio de los departamentos de la Libertad y Lambayeque, sobre la costa del Océano Pacífico, un baile a quien los nativos llamaban "Baile de Tierra Baja" (Marinera) y "Baile de Tierra Alta" (Tondero). Ricardo Palma en su libro "Tradiciones Peruanas" escribió que...
1444 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoaño en la ciudad de Trujillo en el mes de enero. El evento se centra en un concurso demarinera, que es un baile típico de la ciudad. En el festival también se realizan pasacalles y presentaciones y concurso de caballos de paso. Tanto el baile de la marinera como el caballo de paso peruano han sido declarados patrimonio cultural de la nación por el gobierno peruano.3 4 Este festival es uno de los eventos culturales más importantes y representativos del país y la ciudad de Trujillo ha sido reconocida...
628 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEL MARINERO John X se levantó del banco, arreglando su uniforme, y estudió la multitud de gente que se abría paso hacia la Gran Estación Central. Buscó la chica cuyo corazón él conocía pero cuya cara nunca había visto, la chica de la rosa. Su interés en ella había comenzado 13 meses antes en una Biblioteca de Florida. Tomando un libro del estante, se encontró intrigado, no por las palabras del libro sino por las notas escritas en el margen. La escritura suave reflejaba un alma pensativa y una...
659 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLA MARINERA Origen y Evolución: La marinera es un baile de pareja suelto, el más conocido de la costa del Perú. Se caracteriza por el uso de pañuelos. Es un baile muestra del mestizaje hispanoamerindio-africano, entre otros. El nombre se debe a la devoción peruanista de Abelardo Gamarra Rondó, El Tunante, quien bautizo al baile con el nombre de marinera en 1879. El año 2012 el congreso de la república peruana declaró celebrar el Día de la Marinera el 7 de octubre, día de nacimiento de Augusto Áscuez...
1422 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLA MARINERA La marinera es un baile de pareja suelto, el más conocido de la costa del Perú. Se caracteriza por el uso de pañuelos. Es un baile muestra del mestizaje hispano-amerindio-africano, entre otros. El nombre se debe a la devociòn peruanista de Abelardo Gamarra Rondó, El Tunante, quien bautizo al baile con el nombre de marinera en 1879. El año 2012 el congreso de la república peruana declaró celebrar el Día de la Marinera el 7 de octubre, día de nacimiento de Augusto Áscuez Villanueva, uno...
1550 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo----------------------------------------------- La Marinera ------------------------------------------------- La marinera es un baile de pareja suelto, el más conocido de la costa del Perú. Se caracteriza por el uso de pañuelos. Es un baile muestra del mestizaje hispano-amerindio-africano, entre otros. Su origen se atribute a un baile colonial llamado zamacueca, que era muy popular en el siglo. De todos modos, existen diversas teorías o corrientes sobre su origen y evolución. ------------------------------------------------- ...
1676 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoHISTORIA ¿Por qué habría de llamarse esta mezcla de ritmos, Marinera? Según los cultores de esta expresión folklórica, la Marinera es símbolo de peruanidad. Fue bautizada así en homenaje a la gloria de Grau, cuando sus increíbles hazañas en el monitor Huáscar electrizaban al mundo durante la Guerra con Chile. Fue Abelardo Gamarra "El Tunante" quien bautizó a nuestro baile costeño con el nombre de MARINERA.... ¡Por el Huáscar...Por ti Marinera Peruana!, acabando así con las denominaciones de "zamacueca"...
1302 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo*LA MARINERA* La marinera es un baile de pareja suelto, el más conocido de la costa del Perú. Se caracteriza por el uso de pañuelos. Es un baile muestra del mestizaje hispano-amerindio-africano, entre otros. El nombre se debe a Abelardo Gamarra Rondó, El Tunante, quien rebautizó al baile como «marinera» en 1879. El año 2012 el congreso de la república peruana declaró celebrar el Día de la Marinera el 7 de octubre, día de nacimiento de Augusto Áscuez Villanueva, uno de sus principales intérpretes...
1354 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo MARINERA Historia La marinera es producto del mestizaje hispano-indigenista, con aportes culturales traidos por el negro africano y caribeño. El especialista e investigador JOSE DURAND, considera a la Zamacueca como antecesora y madre de la marinera. El investigador argentino CARLOS VERA, afirma que este baile nace en Lince, posiblemente en 1610, clasificandole en el grupo de danza de pareja suelta, independiente, picaresca y que utiliza como aditamento el pañuelo...
611 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMarinerismo Manierismo es la denominación historiográfica del periodo y estilo artístico que se sitúa convencionalmente en las décadas centrales y finales del siglo XVI (Cinquecento en italiano), como parte última del Renacimiento (es decir, un Bajo Renacimiento). Júpiter arrojando sus rayos a los Vicios, de Veronés Romanticismo El romanticismo es un movimiento cultural originado en Alemania y en el Reino Unido a finales del siglo xviii como una reacción revolucionaria contra el racionalismo de...
946 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLA MARINERA La marinera es un baile de pareja suelto, el más conocido de la costa del Perú. Se caracteriza por el uso de pañuelos. Es un baile muestra del mestizaje hispano-amerindio-africano, entre otros. Su origen se atribuye a un baile colonial llamado zamacueca, que era muy popular en el siglo XIX. De todos modos, existen diversas teorías o corrientes sobre su origen y evolución. El 30 de enero de 1986, las formas coreográficas y musicales de la marinera en todas sus variantes regionales...
553 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa Marinera y su Historia Etiquetas: Marinera, Musica peruana | La Marinera es el Baile Nacional del PerúTiene sus origenes en el simbolismo y leyenda, nacida en un ambiente criollo de mucha peruanidad. La historia dice que los españoles al llegar al Perú encontraron al norte de Lima en el hoy territorio de los departamentos de la Libertad y Lambayeque, sobre la costa del Océano Pacífico, un baile a quien los nativos llamaban "Baile de Tierra Baja" (Marinera) y "Baile de Tierra Alta" (Tondero)...
1463 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLa marinera tiene dos formas de interpretacion claramente diferenciables la de la Costa con música mas alegre y de ritmo, y la de la Sierra de ritmo musical mas lento, en cuya coreografia prima el señorío. Pensamos que dentro de las marineras serranas, la puneña que es preludio obligado de la pandilla tiene una personalidad propia. Es la expresion mas cabal del modo de ser, sentir, amar y divertirse de los puneños, se baila en Carnavales, lo que hace que estos sean ansiosamente esperadas durante...
611 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMarinera Saltar a: navegación, búsqueda Marinera Orígenes musicales baile mestizo: derivado de la Zamacueca, en una nueva entidad definida en el Perú Orígenes culturales Fines del siglo XIX Instrumentos comunes Guitarra, charango, Contrabajo, Arpa, Acordeón, pandero, guitarrón. Popularidad vigente Subgéneros marinera limeña, marinera norteña, marinera ayacuchana, marinera puneña y marinera cusqueña. La marinera es un baile de pareja suelto, el más conocido de la costa del Perú. Se...
1427 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completofermentación y también proteínas microscópicas. Para decirlo más simple: el rumen se convierte en una fábrica mejoradora de alimentos. Una fábrica en la que metes casi basura alimenticia y consigues transformarla en proteína y energía de alta calidad. Resumiendo: - Lo primero que hace una vaca u otro rumiante, es arrancar y tragar pasto, zacate, hierbas y algunas otras plantas. - El alimento pasa a la primera parte del estómago, el rumen. Ahí el alimento se humedece y se impregna de microorganismos...
1318 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo9/5/2015 La Escuela de Arquitectura de Amsterdam | I amsterdam La Escuela de Arquitectura de Amsterdam arquitectura guías histórico típico amsterdam Una de las cosas que más le llamarán la atención durante su visita a Ámsterdam es que muchos edificios son de ladrillo. Esto es típico de un estilo arquitectónico que se conoce como la Escuela de Ámsterdam: un movimiento que se desarrolló entre 1910 y 1930 y en el que participaron arquitectos holandeses tan legendarios como Michel De Klerk. A...
515 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRomance en Ámsterdam Una turista llamada Mariana, se sienta a tomar un café en un bar de Ámsterdam y cruza las miradas con un mozo, quien luego tomaría su orden. Ella es de Portugal, al igual que el mozo, charlaron un rato y Mariana le pregunto su nombre y se sorprendió cuando le dice que es Zé Pedro Vieira, porque ella había leído un libro escrito por él, que trataba de una historia de amor ocurrida en Ámsterdam. Ellos quedaron en verse a las cinco en punto, horario en el que él salía, así...
887 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa escuela de Ámsterdam Que es? Vale la pena aclarar que Ámsterdam es la capital oficial de los países bajos, la capital fue el centro financiero más grande del mundo. La escuela de Ámsterdam es un movimiento arquitectónico ligado al expresionismo Influidos por el modernismo (principalmente Henry van de Velde y Antoni Gaudí) y por Hendrik Petrus Berlage se inspiraron en las formas naturales, con edificios de diseño imaginativo donde predomina el uso del ladrillo y el hormigón. Sus principales...
775 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoFootball Club con su hermano Tom.Max invita a Kate a Holanda para escribir sobre el club.Pero dos días más tarde, Max se ha encontrado apuñalado hasta la muerte en un área aproximada de Amsterdam, De Pijp. Kate se determina para averiguar lo sucedido y su editor, Dave Balzano, acepta que Kate cubrir la historia.En Amsterdam, Kate entra en contacto con Elly, un oficial de policía, que le da un poco de fondoinformación - parece ser un atraco callejero, aunque Kate tiene dudas. Kate Elly da un nombre y una...
752 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTRATADO DE AMSTERDAM Al dar una importancia preponderante a los derechos fundamentales, la ambición de los redactores del Tratado de Ámsterdam es confirmar formalmente el respeto de los derechos humanos. El nuevo Tratado establece, esencialmente: La modificación del artículo 6 (antiguo artículo F) del Tratado de la Unión Europea para consolidar el principio del respeto de los derechos humanos y de las libertades fundamentales; La creación de un procedimiento en caso de violación por parte de...
1148 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa escuela de Ámsterdam, la belleza como ideario social. En la Ámsterdam de principios del siglo XX se empieza a proponer una reforma para la vivienda social y trabajadora, que por esas épocas vivía en condiciones paupérrimas de salubridad y economía. Es por esto que en 1901 se crea y se aprueba la ley de la vivienda en Holanda. El apoyo por la renovación de la vivienda de la clase obrera, fue apoyado por diferentes partidos políticos de la época, con diferentes pensamientos pero enfocados en cambiar...
679 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo