Nicolás Maquiavelo Nicolás Maquiavelo (en italiano Niccolò di Bernardo dei Machiavelli) (Florencia, 3 de mayo de 1469 - ib., 21 de junio de 1527) fue un diplomático, público, filósofo y escritor italiano. Fue asimismo una figura relevante del Renacimiento italiano. En 1513 escribió su tratado de doctrina política titulado El Príncipe, publicado póstumo en 1531 en Roma. En el segundo periodo de su vida sirvió en el servicio militar Libre de Florencia, la cual pasó de la expulsión de los Médici...
1702 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEl PRINCIPE “Nicolás Maquiavelo” INTRODUCCION: El poder ha seducido a los hombres desde tiempo atrás a lo largo de la historia. (personalmente creo que a unos para bien y a otros para mal), su concesión y su práctica ha sido muy concretas a través y al paso de la historia de la civilización, pero nadie en muchos siglos se había aproximado a revelar la naturaleza del poder de cuya forma realista y a grandes rasgos como lo realizo “Nicolás Maquiavelo”, Maquiavelo fundador de la ciencia política...
1387 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTema: Ensayo Del Libro El príncipe de Nicolás Maquiavelo Introducción Nicolás Maquiavelo: fundador de la ciencia política, aunque hoy en día esta disciplina evoluciona cada día , la idea que se tiene de Maquiavelo y su libro como actitud indispensable en las tares del gobierno expresa todo lo que había recolectado durante su vida, observando los gobiernos, como una forma práctica de resolver los problemas de su época viendo la política mas especifica...
604 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEL PRINNCIPE NICOLAS MAQUIAVELO En esta obra se plantea una nsesidad de cmbio en la politica de gobiernode Lorenzo de Medicis, el cual para conseguir una Italia unida, deberia seguir los consejos de los 26 capitulos del principe, por eso muestra al gobernante: “el arte de conquistar el poder”. Constituye este bloque la parte mas uiversal i a temporal del discurso y sobre la que se an intentado fudamentar malas criticas morales a la obra a partir de la concepsion maquiaveliana de la dialectica etre...
1299 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo“El Príncipe” Principado: Guía de un Soberano Análisis Descriptivo Esta obra literaria del político y humanista Nicolás Maquiavelo comprende una serie de lineamientos que un Príncipe debe seguir para lograr la consolidación y permanencia de un Estado o Principado; es decir, “El Príncipe” se trata de un manual que plantea una estructura política cuyo propósito es buscar la unidad del país y la expulsión de los invasores extranjeros. Esta obra, constituida por veintiséis capítulos, reconoce que...
1131 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAnálisis "El Príncipe" de Nicolás Maquiavelo. La obra "El Príncipe" de Nicolás Maquiavelo es un obsequio a Lorenzo de Médicis, le explica que puede engalanarlo con un regalo a los que un príncipe esta acostumbrado, pero que prefiere obsequiarle su conocimiento acerca de las acciones de los grandes hombres. Maquiavelo inicia explicando que existen diferentes clases de principados, estos son; principados hereditarios y los principados nuevos.Los principados hereditarios son los que pasan de generación...
753 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEL PRINCIPE DE NICOLAS MAQUIAVELO Esta obra, de Nicolás Maquiavelo que es un manual de gobierno para los señores feudales de su época aunque en la época actual las personas pueden encontrar puntos muy reales y útiles, nos muestra el verdadero espíritu que debe de tener un príncipe si quiere conservar su gobierno, y no ser odiad; y sabemos que sus fundamentos que el ha adquirido son ciertos pues son sucesos que el ha vivido gracias a una larga experiencia, o ha estudiado de los gobiernos antiguos...
569 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoNICOLÁS MAQUIAVELO; OBRA: "EL PRÍNCIPE" INTRODUCCIÓN Maquiavelo refleja un esfuerzo de comprensión histórico, sobre las realidades políticas de la Italia del siglo XV y XVI. Derivado de que las mismas en ese entonces, se encontraba totalmente dividida, tanto por motivos políticos, como por la corrupción y alianzas de todo tipo, que evitaban la unión de Italia, por otro lado, uno de los vínculos más decisivos de Maquiavelo con su lugar de origen fue su indeclinable y permanente decisión de...
1170 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoInicio Rosaura y Clarín llegan a Polonia, él intenta hacerla olvidar sus penas. Ellos llegan a una torre, en dónde escuchan numerosos lamentos, era Segismundo, este se llamaba a si mismo infeliz por haber sido encerrado desde el momento de su nacimiento y sin no tener razón alguna de que crimen había cometido. Al ingresar Rosaura a la torre, entabla una conversación con Segismundo, y luego, él la quiere matar. Sin embargo, Clotaldo (el que está encargado de cuidar a Segismundo) lo detiene y pregunta...
633 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completobibliográfica: El Príncipe de Nicolás Maquiavelo). Publicado en el periódico Lazos de Unidad, Edición número 31, del mes de septiembre de 2004. CUT Subdirectiva Antioquia Para iniciar esta reflexión, es conveniente que recordemos las tres categorías conceptuales fundamentales de la obra EL PRÍNCIPE de Maquiavelo, como son la virtud, la fortuna y la razón de estado. Muchos han hecho importantes analogías entre la política colombiana y la esencia política de la obra de Maquiavelo, pero con el gobernante...
1247 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoIntroducción El Príncipe de Nicolás Maquiavelo se puede decir que es un relato de una parte de su vida puesto que su actividad diplomática desempeñó un papel decisivo en la formación de su pensamiento político, centrado en el funcionamiento del Estado y en la psicología de sus gobernantes. Su principal objetivo político fue preservar la soberanía de Florencia, siempre amenazada por las grandes potencias europeas, y para conseguirlo creó la milicia nacional en 1505. Maquiavelo cayó en desgracia...
1239 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEl Principe de Nicolas Maquiavelo Este libro de Maquiavelo es una gran guía se podría decir así, de cómo gobernar o de la forma de gobierno de esa época que era el mas común, el de los feudales o también llamados príncipes. Al inicio del libro Maquiavelo plantea cada una de las situaciones a las que un gobierno como este se puede enfrentar. Habla sobre los tipos de principados que existen; los nuevos, los hereditarios y los eclesiásticos. Nos habla también acerca de las personas que hay que cuidarse...
639 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDEL PRÍNCIPE EL PRÍNCIPE debe conseguir las herramientas necesarias para desenvolverse en un mundo cambiante. El motivo por el cual un príncipe deberia estar en esa posicion no es más que el de proteger a un pueblo, y guiarlo por un camino de beneficio para todos. Un príncipe en tiempos de guerra debe tener una milicia, una milicia que actue con el corazón y con los ideales claros, y precisos; que no se quebrante por motivos economicos ni morales, pues una milicia dirijida por el príncipe tiene...
1455 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEl Príncipe. Nicolás Maquiavelo. I. Prefacio. Discursos sobre la primera década de Tito Livio, organización de los Estados, basado en la libertad, igualdad ante ley y participación de todas las clases en el gobierno. El Príncipe, cómo se forma una monarquía nueva y absoluta para lograr con ella la unidad e independencia de la patria. (1532) El Arte de la Guerra, cómo debe ser armado el pueblo para defender su unidad y su independencia. Escribe en términos generales pero existe especial...
918 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTRABAJO SOBRE: Nicolás Maquiavelo. “El Príncipe” Ediciones Universales Editorial, 1995.,pp 7-159 This Paper develops a little in the life of Niccolo Machiavelli, what are your influences; you will see the time in which Machiavelli lived in his writings influenced the way he lived at the time, and finally answer the question, Because wrote this text?. Palabras claves: Estado, Príncipe, Poder, Gobernar, Pueblo. Nicolás Maquiavelo nace en Italia, Florencia el 3 de Mayo de 1469 y muere en Florencia...
1015 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoque existen otros factores, que pueden determinar el éxito deladministrador y por consiguiente que este lleve por buen rumbo a la organización, en elpresente ensayo vamos a tocar los puntos que toca Nicolás Maquiavelo en su libro“ElPríncipe”, donde haremos una analogía entre lo que son los príncipes que al final, fueron losadministradores de sus estados, con lo que puede realizar un administrador en estos tiempos. Actualmente, ninguna empresa puede presumir que no necesita de un administradorpara...
1115 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCapítulo XI DE LOS PRINCIPADOS ECLECIASTICOS Estos principados son obtenidos por virtud o fortuna, son instituciones formadas en la antigüedad y se sustentan por las leyes antiguas de la religión , estos principados son los únicos que tienen un estado y no los defienden , y tienes unos súbditos y no los gobierna, de tal manera pues que es difícil tener problemas con este tipo de principado ya que los súbditos no piensan mudarlos ni piensan. Se puede decir que también eran limitados por otros...
1129 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEL PRINCIPE (NICOLAS MAQUIAVELO) Esta lectura que hice del libro, el príncipe de Nicolás Maquiavelo es para comprender, las cualidades del poder, sus formas de organización, como debe comportarse un príncipe cuando esta en el poder, las estrategias de cómo puede mantenerse en el poder, y lo más importante que es de cómo debe gobernar un príncipe o gobierno. En este trabajo una lectura muy crítica, desde el punto de vista objetivo y neutral, viendo de cómo los diferentes gobiernos de nuestro país...
743 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo| “El Príncipe” Nicolás Maquiavelo | | | DECALOGO * Para conocer bien la naturaleza de los pueblos, es necesario ser príncipe, y para conocer bien la naturaleza de los príncipes, es necesario formar parte del pueblo. * La inestabilidad nace en un principio de una dificultad natural, presente en todos los principados nuevos, y consistente en que los hombres cambian contentos de señor, creyendo mejorar, y esta esperanza les hace tomar las armas contra su señor. * Cuando se adquieren...
1385 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo“El Príncipe”. Ana Luisa Guzmán Avalos Prof. Octavio González. 2do. Cuatrimestre Ciencia política. Tijuana, Baja California, 16 de enero de 2012. Resumen de “El príncipe” de Nicolás Maquiavelo. Obra que se escribió en el año 1513 y se publico por vez primera en 1532, cinco años después de la muerte del autor Nicolás Maquiavelo...
905 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoIntroducción La obra de Nicolás Maquiavelo consta de 25 capítulos donde se nos habla de la manera de cómo lograr un estado o principado exitoso siguiendo y estudiando cierto tipo de reglas, comparando otros estados para conseguir un estado perfecto. Desarrollo Se consideran varias estrategias para conservar un principado: la primera, eliminar el linaje del príncipe anterior y no alterar las leyes, ni aumentar los impuestos. Los principados pueden ser gobernados de dos modos según Maquiavelo: El primero que...
698 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRecursos y Necesidades de México Viernes 9 de Noviembre de 2012 Grupo: 05 “El príncipe de Nicolás Maquiavelo" Este libro, “El príncipe”, es obra es instructiva que pretende dar consejos sobre el gobierno de los países desde la perspectiva de un hombre del medievo, como Maquiavelo, y con algunas anotaciones graciosas de Nicolás. Se muestra una reflexión sobre el poder estatal, su origen y sus medios de legitimación. Me parece muy interesante saber cómo es que una persona de muchos...
1599 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completonia:100294020 | “El Príncipe” | Nicolás Maquiavelo | | | Laura Díaz DoradoGrado de Sociología. | Introducción: El Príncipe es un tratado de teoría política escrito por una de las figuras más relevantes del Renacimiento italiano, Nicolás Maquiavelo en 1513. Maquiavelo fue diplomático, funcionario público, filósofo y escritor. Este libro lo escribió mientras estaba recluido por la acusación...
1586 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo“El Príncipe” Nicolás Maquiavelo Al hablar de política y sociedad siempre asomarán ideas contrarias, inclusive discusiones; es un tema bastante amplio. En una conversación de este tipo no falta quien diga: “Si yo tuviera el poder haría cambiar al mal gobierno” “Hace falta alguien como yo para que todo cambie”, pero no es tan simple. Gobernar, no es una palabra que se tome a la ligera, es una responsabilidad con un peso enorme. Siempre he creído que lo que somos ahora es en base a todos...
1442 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completolos primeros capítulos podemos resumir que se trata de las clases de principados Maquiavelo divide a los principados en dos categorías: hereditarios y nuevos. La primera clase viene de la sangre y de saberse heredero de algún reino; los principados nuevos se obtienen por vía directa de la proclamación o al añadirse un pueblo al estado como las condiciones para crearlos, consolidarlos y mantenerlos. Con respecto al los principados mixtos o añadidos a un reino de mayor antigüedad, se apunta la facilidad...
761 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEL PRINCIPE NICOLAS MAQUIAVELO El autor comienza hablando sobre los diferentes principados y la forma en que se adquiere dicho rango. El primer tipo de Principado es el Hereditario, este se refiere al adquirido de parte de la familia, que ya ha reinado por muchas generaciones. El segundo es el Principado Nuevo, este se obtiene por vía directa de la proclamación o al añadirse un Pueblo al Estado. Nicolas Maquiavelo expresa su opinión aclarando su inclinación por los Principados Hereditarios;...
1297 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEL PRÍNCIPE PRESENTA UN MODELO DE SOCIEDAD UTÓPICA EN EL QUE SE PROPONE EL LEMA DE "EL FIN JUSTIFICA LOS MEDIOS” “Uno de los más influyentes tratados en el posterior desarrollo de la teoría o ciencia política. Redactado en 1513, no fue publicado hasta 1532, cinco años después de haber muerto su autor. Además de su interés histórico, constituye un interesante ejemplo de la prosa escrita en italiano durante el siglo XVl” Luisa Fda. Guzmán Nicolás Maquiavelo (1469-1527), historiador y filósofo...
1492 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completocaracterísticas y bases principales; la segunda respuesta es a lo que esté análisis se da a la tarea de expresar: El Poder del conocimiento y el Poder del empirismo. Niccolò di Bernardo dei Machiavelli, en el Español mejor conocido con el nombre de: Nicolás Maquiavelo; Filosofo político, escritor, diplomático y funcionario público; nacido en un pequeño pueblo de San Casciano in Val di Pesa, a unos quince kilómetros de Florencia, Italia el 3 de Mayo de 1469 y fallecido en la Republica de Florencia el 21 de...
1118 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoliterario de “El príncipe” de Nicolás Maquiavelo Género literario: la didáctica. Especie literaria: tratado de ciencia política. Sobre su publicación Esta obra de Maquiavelo fue escrita en 1513; sin embargo, no se publicó hasta 1532: cinco años después de haber fallecido su autor (1527). Este libro viene a ser el modelo de la prosa italiana. Intención del autor: Maquiavelo se propone plasmar...
553 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl Príncipe – Nicolás Maquiavelo Nicolás Maquiavelo nace en la Florencia, ciudad de Italia en el año 1469 y muere en 1527. Fue un destacado escrito quien tenía como objetivo unificar Italia ya que se encontraba dividida por motivos políticos y dada la corrupción que se hacía presente en la época. El príncipe, una de sus más destacadas obras refleja un esfuerzo de compresión histórica sobre las realidades políticas acontecidas en Italia en el siglo XV y XVI se desarrolla bajo el régimen político...
511 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCIÓN Ya han pasado cinco siglos desde que Nicolás Maquiavelo escribió el libro “El Príncipe” para ganarse el favor del, en aquel entonces, gobernador Lorenzo II de Medici cuya familia después de retomar el poder del gobierno italiano era el que tenía el poder necesario para devolverle su puesto de Secretario de Gobierno. Más “El Príncipe” ha sido a través de la historia uno de los libros más reconocidos por haber desarrollado ideas de dominación, de humanismo controlado, de tácticas...
1446 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEl Príncipe (en el original en italiano: Il Principe) es un tratado de doctrina política escrito por Nicolás Maquiavelo en 1513 mientras se encontraba confinado en San Casciano por la acusación de haber conspirado en contra de los Médici. Fue dedicado a Lorenzo II de Médici, duque de Urbino, en respuesta a dicha acusación, a modo de regalo. [1] Se trata sin duda de su obra con más renombre, aquella por la cual ha nacido el sustantivo "maquiavelismo" y el adjetivo "maquiavélico". A pesar del uso despectivo...
740 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo"EL PRINCIPE" Nicolas Maquiavelo En lo personal es un texto muy completo sobre el poder y su ejercicio así como la consolidación del Estado , es una clara representación del triunfo y la ardua idea de perfeccionamiento de la sociedad y la conciencia humana. El tratado anterior gira entorno a una única idea la cual es el poder al que considera como la realización del espíritu humano y el fenómeno político es visto como la expresión suprema de la existencia histórica. Maquiavelo nos dice...
595 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Ensayo: El príncipe de Nicolás Maquiavelo Materia: Modelos y paradigmas en la psicología I Nicolás Maquiavelo, es el escritor de esta gran obra ‘’El príncipe’’, si es que se le puede llamar una gran obra, ya que este libro habla sobre cómo enseñar a los líderes o ‘’príncipes’’ (como el los llama) a mantenerse en el poder. Este libro podría ser de gran ayuda, pero en realidad podría caer en manos de personas que son muy egoístas y no son conscientes de lo que están por conseguir...
887 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTEMA: EL PRINCIPE DE MAQUIAVELO Nicolás Maquiavelo fue el primer pensador teórico político del renacimiento, en un periodo que se destacó por conflictos y contradicciones, nuevas ideas y desafíos tecnológicos en la Europa medieval. Maquiavelo analizo con profundidad la forma de obtener el poder de un estado y conservarlo bajo el dominio absoluto de una figura emblemática, política y militar, que se le atribuyeran las más importantes decisiones del mismo. Nació en Florencia (Italia) en el año...
1118 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoUniversidad Arturo Michelena Comunicación Social Sexto Semestre Sección 01 El Príncipe, Nicolás Maquiavelo Alexandra L. Ruggiero M. C.I 19 366 695 Prof. Pedro Carrasco Ideas Políticas, Económicas y Sociales El Príncipe, uno de los textos más reconocidos en la parte política, fue escrito en 1513 y publicado 18años más tarde. Es una exposición doctrinal, con principios que un príncipe italiano debía utilizar para aumentar su poder, ser núcleo de resistencia al extranjero y unir a Italia;...
1027 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoInforme sobre el Príncipe de Nicolás Maquiavelo Introducción El libro El príncipe es un ejemplo claro de cómo debe gobernar la persona que está a cargo de un país o un estado. Es un libro de consejos políticos que muchos de los representantes del mundial deberían de tomar en cuenta. Algunos de los puntos negativos que se tiene es que no es un libro que sea actualizado continuamente, por este motivo se podría llegar a una conclusión de que los puntos vistos en la obra no se usan en la política...
804 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa obra “El príncipe” de Nicolás Maquiavelo es el primer clásico del pensamiento político moderno en la cual el autor quiere expresar el arte de conquistar y conservar un principado. En este intenta teorizar la naturaleza del Estado sobre la sociedad en que se sustenta y sobre todo en las formas de adquirir y perder el poder y las formas de mantenerse en él. Maquiavelo tiene una concepción totalmente diferente de la sociedad humana: para él el hombre es por naturaleza perverso y egoísta, sólo preocupado...
745 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Nicolás Maquiavelo nace el 3 de mayo de 1469 en Italia y muere en 1527. Hay en el pensamiento de Nicolás Maquiavelo una fascinante combinación de emoción y cálculo, memoria e imaginación, intuición y estudio, nostalgia e impulso revolucionario. Maquiavelo no esconde la pasión, pero no le desborda. Tras haber sido secretario de la cancillería durante la la república florentina, en 1512, la caída del gobierno de Pier Solderini ante la alianza encabezada por el papa Julio II y el consiguiente regreso...
557 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoANALISIS DEL TITULO. 1. El título “El PRINCIPE” sugiere que este libro se tratase de gobiernos principados, típicas obras que por la época eran muy comunes (espejos de príncipes), estas obras acostumbraban a tratar las buenas prácticas y virtudes de un buen gobernante, aunque en su caso diferente es una especie de “manual de política práctica”, es un manifiesto donde Maquiavelo presenta su concepción de una problemática política específica y un análisis puntual del mismo, así como también propone...
726 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl príncipe. Nicolás Maquiavelo | | REPORTE DE LECTURA INTRODUCCION Nicolás Maquiavelo, nació el 13 de mayo de 1469 en la ciudad de Florencia. El 21 de junio de 1526 Maquiavelo murió de enfermo. Humanista y político italiano del Renacimiento. Se le considera el fundador ideológico del Estado moderno y se le ha llamado, no sin razón, el primer clásico moderno en asuntos militares. Maquiavelo es un pensador, pero sin un sistema filosófico concreto, un humanista con nostalgia de la grandeza...
1422 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEn la obra el Príncipe de Nicolás Maquiavelo, se resalta la percepción que tenía Nicolás Maquiavelo respecto a los principados que se dieron durante el renacimiento. Se debe tener en cuenta el contexto histórico y lo que significó el renacimiento en la historia, dado que durante este periodo se sustituyen el teocentrismo medieval por cierto antropocentrismo, por lo que la iglesia perdió poderío, pero seguía contando con dominio. Se puede puntualizar que el objetivo principal del hombre es alcanzar...
882 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo“EL PRINCIPE” NICOLAS MAQUIAVELO Nicolás Maquiavelo: (Florencia, 1469-1527). Escritor y estadista, nacido en una familia noble empobrecida. Tras la caída de Savonarola (1498) fue nombrado secretario de la segunda cancillería encargada de los Asuntos Exteriores y de la Guerra de la ciudad, cargo que ocupó hasta 1512 y que le llevó a realizar importantes misiones diplomáticas ante el rey de Francia, el emperador Maximiliano I y César Borgia, entre otros. Su actividad diplomática desempeñó un papel...
1246 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEl príncipe de Nicolás Maquiavelo ¿De qué trata? Al principio el libro habla sobre los principados que es el titulo o designación de un príncipe o princesa, al hablar de designación se refiere a como fue otorgado su puesto que métodos tuvo que llegar una persona para ser el rey o tener un título de nobleza. Además Maquiavelo buscaba describir las cualidades que tenía que tener un príncipe, rey o gobernante; y describía la forma con la que tenería que comportarse el rey, príncipe o gobernante, para...
683 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEL PRINCIPE DE NICOLAS MAQUIAVELO INTRODUCCION Obra escrita durante 1513 y publicada por primera vez en 1532, cinco años después de la muerte de su autor. Dedicada a Lorenzo de Médici, donde el autor reflexiona a lo largo de veintiséis capítulos acerca de las cualidades necesarias para que un gobernante o “príncipe” asegure su poder. CONTENIDO: En los primeros capítulos clasifica los tipos de principados, según su opinión, y las características y exigencias de cada uno, que determinan las...
512 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoJUSTIFICA LOS MEDIOS” Nicolás Maquiavelo con su obra literaria el “príncipe” hace una observación y descripción de la política renacentista y sus formas de obtener y manejar el poder sobre un estado. En cuanto a la política del siglo XVI, se expresa al asentar sus observaciones apoyándose en ejemplos histórico contemporáneos a su época, situaciones ocurridas, en su mayor parte, en Italia, España y Francia. enmarcado en esto Maquiavelo mira el poder de los principados y de cómo el papel que...
1012 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTecnológica internacional Ensayo del libro “el príncipe” Alumno: Miguel Apolinar Torres Espinosa Licenciatura en derecho Primer cuatrimestre. “El príncipe” Autor del libro: Nicolás Maquiavelo. La obra de Nicolás Maquiavelo “El Príncipe” representa la evolución social y política del mundo moderno surgida en el Renacimiento. Desde el año 1513, fecha en que se publicó esta obra hasta hoy, el impacto de ese tratado de política, El Príncipe ha provocado las más complejas y atrevidas interpretaciones...
893 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCION En los párrafos siguientes hablaremos más que todo sobre que el pensador Nicolás Maquiavelo del de tiempo renacentista del siglo XV, donde el régimen más poderoso del gobierno era el principado. Hablaremos de o mejor dicho citaremos algunas cosa que hoy en día el gobierno esta utilizando en ciertos casos, pero no quiere decir que se llegue al extremo de lo que llego Nicolás Maquiavelo. Pero más que todo expresaremos nuestras ideas en cada cita y este en el cual entenderemos en nuestro...
1173 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoel libro de nicolas maquiavelo , el principe y responder las siguientes preguntas: CAPITULO I ¿CUANTOS SON LOS GÉNEROS DEL PRINCIPADOS Y POR QUÉ MODO SE ADQUIEREN? CAPITULO II DE LOS PRINCIPADOS HEREDITARIOS ¿Cómo comentarías el texto siguiente: En la antigüedad y en la continuidad de su autoridad se olvidan los recuerdos y las causas de las innovaciones. CAPITULO III DE LOS PRINCIPADOS MIXTOS Señala los principales problemas que plantea la existencia de un principado mixto.¿Por qué...
633 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEL PRINCIPE DE NICOLAS MAQUIAVELO: El poder ha envuelto a los hombres desde los tiempos remotos, la forma en que lo vemos y su practica ha sido heterogenea a través de la historia de nuestra civilización, pero nadie se había aproximado a develar la naturaleza del poder en la forma tan realista como lo hace Nicolas Maquiavelo:quien es el responsable fundador de la ciencia política, la idea que se tiene de Maquiavelo es la del cinismo como actitud indispensable en las tareas del gobierno y expresaba...
921 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoUniversidad Santa María la Antigua Ensayo Tema: “El príncipe” de Nicolás Maquiavelo Ana Gabriela Coll 20.682.990-7 Carrera: Derecho Materia: Ciencias Políticas Profesor: Antonio Sanmartín Fecha de entrega: 13 de febrero de 2012 Opinión de la propuesta: La propuesta que ofrece Maquiavelo en el libro “El Príncipe” no pretende solo ejemplificar al príncipe perfecto (aquel que es amado por su pueblo pero a la vez respetado), sino que...
1487 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoParece ser que Maquiavelo, aún en vida, fue un genio reconocido ampliamente, que tuvo la oportunidad de intimar con talentosas personalidades como su Príncipe, Leonardo Da Vinci, César Borgia, Napoleón Bonaparte, entre otros, lo cual podría explicar de cierta manera su amplio criterio, puntos de vista objetivos y bien detallados, el análisis sociológico acerca de la sociedad en la que se vio destinado a desenvolverse, sin embargo, salta a la vista que tales figuras se vieron privilegiadas recíprocamente...
564 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo1) Escogí las siguientes frases: ENTRETENER AL PUEBLO: se debe entretener al pueblo en las épocas convenientes del año con fiestas y espectáculos. CUALIDADES DEL PRÍNCIPE: De ciertas cualidades que el príncipe pudiera tener, incluso me atraeré a decir que si se las tiene y se las observa siempre son perjudiciales, pero si aparenta tenerlas son útiles; por ejemplo: parecer clemente, leal, humano, integro, y serlo, pero tener el ánimo predispuesto de tal manera que si es necesario no serlo...
1605 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPrincipe por Nicolas Maquiavelo Representar a un pueblo, proveerlos de justicia y tranquilidad, mantener contenta a la aristocracia y una segura independencia frente a otros reinos, son algunos de los deberes de quien se encuentra al frente de un estado. Maquiavelo nos dice que existen dos tipos de reinados: el hereditario y el nuevo. El primero es un tipo de reinado el cual solo se adquiere por línea de sangre directa en el cual el pueblo ya está acostumbrado a el reinado de la familia, mientras...
1429 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo¿ES PREFERIBLE SER TEMIDO QUE AMADO? A lo largo de toda la historia de los gobiernos de principados, muchos han sido los acontecimientos que los han llevado a la caída, pero el principal y más duro de ellos ha sido la rebelión del pueblo mismo. Nicolás Maquiavelo en su libro El Príncipe aconseja a los gobernantes acerca de las formas por las cuales estos pueden mantenerse en el trono. Afirma que deben ser amados y temidos simultáneamente por sus súbditos para así evitar que estos se subleven...
715 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPOLÍTICAS RAQUEL FLORES ESPEJEL ELISA CARRIÓN ROLÓN 3º I MATUTINO ANÁLISIS POLÍTICO DE LA OBRA “EL PRÍNCIPE” “El príncipe”, obra escrita por Nicolás Maquiavelo, es un tratado político publicado se hallase encarcelado por supuesta conspiración en contra de los Médici. El libro está enfocado al sistema político que había en esa época, sirvió como guía para los reinos y principados tanto de Italia como de Europa en general. Hace una vista en retrospectiva de grandes imperios, monarquías...
634 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoALVARO URIBE VELEZ: EL PRINCIPE DE NICOLAS MAQUIAVELO. Para nadie es un secreto que desde los tiempos más remotos el poder ha seducido al hombre; y uno de los mayores propósitos del hombre ha sido alcanzarlo. Pues bien, para Nicolas Maquiavelo, era de gran importancia plantear un nuevo modelo de gobierno en el cual sea suplida la necesidad de cambio de la política con el fin de conseguir el poder de la mejor manera. Los cambios que este propuso son extraídos de la observación y basados en...
790 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completosiguiente trabajo es una reseña acerca del el libro “El Príncipe” de Nicolás Maquiavelo que es considerado como su obra maestra, donde nos habla del gobernante que desea mantener su poder; las relaciones de poder del estado (príncipe). El príncipe debe reunir una serie de cualidades rigurosas y prácticas que pueden ser consideradas crueles e inhumanas hacía la preservación de su estado; suprimía libertades sobre el orden social. La obra de “El Príncipe” es una obra cargada de cuestiones políticas por lo...
658 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo “El príncipe “ El PRINCIPE Nicolás Maquiavelo El autor habla de los diferentes tipos de principados y la forma en que se adquiere. El primer tipo de Principado es el Hereditario, este es adquirido por parte de la familia, que ya ha reinado por muchas generaciones. El segundo es el Principado Nuevo, este se obtiene por la vía directa de la proclamación o al añadirse un pueblo al estado. Maquiavelo expresa su inclinación por los Principados Hereditarios; dado...
671 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoclases de principados y de la forma en que se adquieren 2. De los principados hereditarios 3. De los principados mixtos 4. Por que el reino de Darío, ocupado por Alejandro, no se sublevó contra los sucesores de este, después de su muerte 5. De qué modo hay que gobernar las ciudades o principados que, antes de ser ocupados, se regían por sus propias leyes 6. De los principados nuevos que se adquieren con las armas propias y el talento personal 7. De los principados nuevos...
710 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo