José Luis González (Santo Domingo, 1926 - México, 1997) Escritor puertorriqueño. Marxista militante, partidario activo de la independencia de Puerto Rico, su producción narrativa refleja los problemas de las clases menos favorecidas de su país. La primera infancia de José Luis González transcurrió en la República Dominicana, hasta que la llegada al poder del dictador Leónidas Trujillo (1930) obligó a toda la familia a trasladarse a Puerto Rico, donde recibió su formación primaria y secundaria...
665 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoJosé Luis González nació el día 8 de marzo de 1926-1997 sus padre nacieron en Puerto Rico y su madre nació en Republica Dominicana. Luego se crio en Puerto Rico y hizo el cambio ya que objetivo era tener conocimiento de escritura. También llego ser político y la gente lo apoyaba. Mientras él siempre tenía un sueño que se le hizo realidad. La relación entre Puerto Rico y los Estados Unidos es complicada porque Puerto Rico es el único territorio que no está incorporado a los Estados Unidos con el...
1230 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completofamilia se trasladó a Puerto Rico donde cursó sus estudios primarios y secundarios. En 1946, completó un bachillerato en Artes en el Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico. En 1943, publicó una colección de cuentos titulada En la sombra. Poco después salió a la luz Cinco cuentos de sangre (1945), laureado por el Instituto de Literatura Puertorriqueña. Estos primeros dos libros están centrados en el sufrimiento del campesinado puertorriqueño. Para 1948, año en que preside la organización...
665 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa carta Jose Luis Gonzalez 1. Trama: Era de un joven llamado Juan que emigró a San Juan en la década de los 40, ya que no podía resistir la miseria en que vivía, y pensó que todo cambiaría sidejaba el campo. Soñaba con un buen trabajo, uno que le produjera dinero suficiente como para ayudar a su familia. Quizás soñaba con tener su propio hogar, uno en que el hambre y la pobreza no tuvieranespacio. Juan se fue, en busca de su sueño. Aquel sueño se convirtió en una pesadilla ya que tenía que mendigar...
758 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa carta Jose Luis Gonzalez 1. Trama: Era de un joven llamado Juan que emigró a San Juan en la década de los 40, ya que no podía resistir la miseria en que vivía, y pensó que todo cambiaría si dejaba el campo. Soñaba con un buen trabajo, uno que le produjera dinero suficiente como para ayudar a su familia. Quizás soñaba con tener su propio hogar, uno en que el hambre y la pobreza no tuvieran espacio. Juan se fue, en busca de su sueño. Aquel sueño se convirtió en una pesadilla ya que tenía que...
777 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSegún José Luis González, el producto de una lucha por llegar a ser lo que somos, que dio como resultado un puertorriqueño en busca constante de su autorrealización. Según esa autorrealización, él ha enfrentado a personas tan reconocidas como Eugenio María de Hostos y Pedro Albizu Campos con la realización a la llegada de los norteamericanos a nuestra isla. Eugenio María de Hostos nos dice que estamos en los procesos desorganizados, pero en proceso. Albizu por lo contrario indicó que ya éramos...
750 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoJosé Luis González Toro Objetivos Aplicar mis conocimientos para el desempeño de mis funciones dentro de la Empresa, contribuir con ellos a su crecimiento y desarrollo, así como también crecer y desarrollarme profesionalmente dentro de la Organización en la que me desempeñe Datos Personales: Nombre: José Luis González Toro Fecha de Nacimiento: 14/02/1980 Número de Identificación: V-15016740 Numero de Rif: V-15016740-6 Teléfono de Contacto: 0424-1638745 / 0212-7613178 Dirección de Habitación:...
697 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoJosé Luis González (República Dominicana, 1926 - México, 1997) EN EL FONDO DEL CAÑO HAY UN NEGRITO A René Depestre I La primera vez que el negrito Melodía vio al otro negrito en el fondo del caño fue en la mañana del tercero o cuarto día después de la mudanza, cuando llegó gateando hasta la única puerta de la nueva vivienda y se asomó para mirar hacia la quieta superficie del agua allá abajo. Entonces el padre, que acababa de despertar sobre el montón de sacos vacíos extendidos...
1229 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo“La carta” de José Luis González nos muestra la dura situación en la cual muchas personas del campo se encuentran, carentes de educación y buenos empleos deciden migrar a las grandes ciudades en busca de mejorar la situación económica de sus familias. En este cuento breve José Luis González nos narra la historia de Juan, un joven que va a San Juan Puerto Rico, en busca de empleo. Es por eso que Juan, con la finalidad de comunicarse con su madre le envía una carta. En la carta Juan le menciona a su...
549 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoGabriel Vizcarrondo Prof. Cardona Español – 6to Periodo 7 de febrero de 2013 Ensayo sobre José Luis González Bajo el comando del presidente Harry Truman de los Estados Unidos, Luis Muñoz Marín tuvo la iniciativa de tratar de reorganizar la economía de puertorriqueña, que se encontraba en una crisis antecedente a la Gran Depresión en el 1929. Este cambio empleado por Luis Muños Marín fue uno muy drástico, muchos ilustres puertorriqueños lo apoyaron, pero otros estaban en contra del mismo...
992 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoescritor” de José Luis González Por María del Pilar Gómez González El cuento “El escritor” del puertorriqueño José Luis González refleja la ideología de un escritor de corte realista, que plantea una postura activa y crítica hacia los problemas histórico- sociales que enfrentaba su país en el año de 1948. Las realidad es expuesta en el cuento a partir de dos visiones que chocan: la de la voz narradora contra la de Don Luis, el escritor ficticio. José Luis González es un escritor...
683 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoBiografía de José Luis Gonzales (Santo Domingo, 1926 - México, 1997) Escritor puertorriqueño. Marxista militante, partidario activo de la independencia de Puerto Rico, su producción narrativa refleja los problemas de las clases menos favorecidas de su país. La primera infancia de José Luis González transcurrió en la República Dominicana, hasta que la llegada al poder del dictador Leónidas Trujillo (1930) obligó a toda la familia a trasladarse a Puerto Rico, donde recibió su formación primaria...
710 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoreticencia, nos ofrece un amargo motivo para la reflexión. Nunca negó que a partir de 1943 su pensamiento político, se enmarcara en el marxismo militante.Fue partidario de la independencia de Puerto Rico. Algunos de sus trabajos narrativos: En la sombra, (cuentos 1943); Cinco cuentos de sangre(1945), premiado ese año por el Instituto de Literatura Puertorriqueña; El hombre en la Calle(cuentos,1948); En este lado (1955): Paisa, (un relato de la emigración,1950), novela corta, de fondo socio-político...
1388 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoColegio de bachilleres Plante 12 Ensayo de la revolución rusa y los gobiernos totalitarios en el devenir mundial Historia universal contemporánea Alumno; José Luis Hernández May Docente; Luis Antonio peña Rendón Lugar; frontera Centla tabasco INTRODUCCION En el presente trabajo se dará a conocer la revolución Rusa así como sus consecuencias que trajo durante se lapso de tempo. El objetivo es que se den a conocer como se inició la Revolución Rusa así como el gobierno totalitario...
1409 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo“LA TUMBA “ José Agustín Nombre: Ana Karen Espinosa Sánchez. Licenciatura en idiomas. Ensayo del mes de septiembre del 2009 [pic] A veces la inexperiencia del los adolescentes y el descuido de nuestros padres nos hace a veces cometer ciertos errores, que nos marcan por siempre… ¿Qué les queda por probar a los jóvenes en este mundo de paciencia y asco? ¿Sólo graffiti? ¿Rock? ¿Escepticismo? también les queda no decir amén no dejar...
648 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completohabla (Conceptos, tipos, características y aspectos) Profesora: Aniuska Serrano Alumnos: Lilian Giménez c.i v-20.273.017 Luis Freitez c.i v-25.881.181 Yannimar Álvarez c.i v-26.059.407 Araure-29, de Octubre del 2014 ¿Qué es el habla? Es el uso de la lengua que un hablante hace en un momento determinado. Por extensión llamamos habla a la manera de usar la lengua en...
1045 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoJosé Agustín González “Brecheche” Oriundo de Carúpano, casado con Margarita de González, con quien tuvo seis hijos, cuatro varones y dos hembras, hoy día disfruta del amor, alegría y bullicio de nueve nietos. En 1947 Brecheche inicia sus estudios universitarios en la Escuela de Agricultura, de la Universidad Central de Venezuela la cual funcionaba en la Hacienda Sosa en Caracas (actualmente la Academia Militar), posteriormente es trasladada al Instituto Nacional de Agricultura en Maracay; y desde...
978 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo(Álvaro José Arroyo González; Cartagena de Indias, 1955 - Barranquilla, 2011) Compositor e intérprete colombiano, llamado El sonero de América. Aficionado a la música desde niño, a los ocho años ya cantaba en público; a los doce se había convertido en una de las voces del coro de la catedral y, al mismo tiempo, se ganaba la vida cantando en un local llamado La Tuerca. Posteriormente se trasladó a Barranquilla, ciudad en la que se unió a la orquesta La Protesta, que había sido creada en 1970. En 1971...
612 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMUSEO JOSE LUIS BELLO Y ZETINA Nuestra riqueza principal es la colección pictórica de más de 160 obras en las cuales predomina la técnica al óleo, excelentes acuarelas y más. El edificio fue la antigua portería, portal de peregrinos y capilla de profundis del Ex Convento de Santo Domingo de Guzmán, conserva una hermosa fachada de estilo Barroco, de finales del siglo XVII, la cual se puede admirar por la entrada principal hacia la iglesia. PRODUCTOS Y SERVICIOS En el Siglo XIX pasó a poder del...
1511 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoBiografía José Antonio Ramos es un artista canario que ha introducido el timple en un espectro acústico completamente inédito. Sus incursiones en multitud de géneros (jazz, flamenco, celta, sinfónico, etc.) han causado la admiración de todos aquellos que han escuchado su trabajo y sus nuevas propuestas. José Antonio Ramos, nace en Las Palmas de Gran Canaria (Canarias) el 10 de noviembre de 1969; comienza sus estudios de timple a la edad de 9 años con el maestro Totoyo Millares, siguiendo luego...
859 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoManuel Del Toro José Luis Marrero ("Chavito") Nació el 20 de julio de 1927 en Río Piedras, Puerto Rico. Falleció el 8 de febrero de 2009 en San Juan, Puerto Rico Cuando sus padres lo enviaron a estudiar a la universidad, el joven José Luis Marrero pensaba que su destino profesional era convertirse en médico. Pero en el momento en que comenzó su primer semestre en el campo de la ciencia, descubrió una pasión que hasta entonces no sospechaba que existiera. Fue...
700 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completopensando: ¡Sí!, todo es historia, cada momento que vivimos pasa a serlo, cada cosa que existe en el mundo, cada situación, cada palabra, todo, tiene un origen que podemos encontrar si buscamos sobre su pasado, es decir sobre su historia. Luis González y González, experto en la historia de México plantea muchos puntos importantes en el libro, pues hace reflexionar y ver la historia mexicana de una manera más sencilla, y de cierto modo con un lenguaje coloquial, que a su vez hace que el libro sea...
954 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoJuan José Millás Biografía Tras vivir en Valencia los primeros años de su vida, se trasladó con su numerosa familia a Madrid (1952), ciudad donde ha vivido la mayor parte de su vida. Fue un mal aunque curioso estudiante y cursó la mayoría de sus estudios como nocturno mientras trabajaba en una caja de ahorros. En la universidad empezó Filosofía y Letras, que abandonó al tercer año. Obtuvo un trabajo como administrativo en Iberia y se consagró a la lectura y la escritura. Su primera novela...
763 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoJosé Luis Sampedro BIOGRAFÍA José Luis Sampedro nació en Barcelona, en 1917. La variada procedencia geográfica y cultural de su familia supuso una influencia fundamental en su obra, ya que su padre había nacido en La Habana, su abuelo en Manila, su madre en Argelia y su abuela en Lugano, Suiza italiana. La familia se trasladó a Tánger cuando el futuro escritor contaba cinco años y medio, y éste permaneció en tierras africanas hasta la adolescencia. En Tánger nacieron sus hermanos Carlos y...
817 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoBiografía José Luis Mandujano Mandujano nace el 7 de Octubre de 1982, en un acomodado cbarrio del gran Santiago. Hijo de Maximiliano Undurraga Montalva, abogado de profesión y Marta Mandujano, asesora y jefa de hogar. José, un joven alto y de piel morena, nace entre comodidades varias, pero con grandes carencias afectivas, ya que su padre lo apoyó monetariamente, a cambio del no reconocimiento legal de éste. Debido a las diferencias que hacían notar sus hermanastros, Sebastián y Sofía, hacen...
571 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoJosé Luis Moneró nacio en Juncos en abril 6, 1921 y murio en Caguas en febrero 15, 2011.Jose Luis Monero no sólo constituyó un verdadero milagro de longevidad en el ambiente artístico puertorriqueño, sino también de supervivencia. Porque aunque echaremos de menos su presencia física, este cantante irrepetible, destinado a la inmortalidad, fue capaz de sobreponerse a un padecimiento de alcoholismo tan crónico, que llegó a ser desahuciado por los médicos mientras, irónicamente, vivía su etapa artística...
691 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocine al margen de la tradicional SGAE (Sociedad General de Autores de España). El Ministerio les negó la autorización a finales de julio de ese año alegando cuestiones técnicas y tras la oposición de SGAE. Algunas cuestiones sobre el director. José Luis Garci comenzó como guionista y más tarde como realizador de ciertas obras no muy lejanas de la corriente denominada “Tercera Vía”, que se desarrolló en el tardofranquismo y que trazó, por lo general, una crónica nostálgica sobre las obsesiones de...
1375 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCIUDAD DE MÉXICO, México, sep. 22, 2005.-Nombre: José Luis Canchola Sánchez. Fecha de nacimiento: 6 de noviembre de 1961. Lugar de nacimiento: México, DF. Estado civil: casado. Escolaridad: 2 grado de secundaria. Adicciones: marihuana. Este es el hombre que desde la penitenciaria de Santa Martha Acatitla donde se encuentra preso desde hace 20 meses, planeó y ordenó el secuestro de Rubén Omar Romano. Vía telefónica instruyó a los integrantes de su banda, conocida como "Los Canchola", para...
1462 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoJosé Luis Guerín Jose Luís Guerin nascut a Barcelona el 1960 és un director de cinema espanyol sorgit de L’escola de Barcelona que desprès d’un llarg període d’experimentació i formació autodidacta amb el curtmetratge en la seva adolescència i joventut, que van transcórrer durant la transició política espanyola, és un dels autors més representatius per a ser anomenat ”cine d’autor”. Dels seus films destaquen essencialment la presència visual, el llenguatge reflexiu, poètic i senzill. Crea un...
503 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoJosé Luis Félix Chilavert González (Luque, Departamento Central, Paraguay, 27 de julio de 1965) es un ex futbolista paraguayo considerado como uno de los ídolos máximos en la historia centenaria del Club Atlético Vélez Sarsfield de Argentina y uno de los jugadores más emblemáticos de la Selección de fútbol de Paraguay. Chilavert es mundialmente conocido por haber sido durante muchos años, hasta ser superado por Rogério Ceni, el arquero con mayor cantidad de goles anotados en su carrera deportiva...
551 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoHISTORIA DE LA COMUNICACIÓN VISUAL I CÁTEDRA GENÉ LOS LEGADOS José Luis Romero Sobre la cultura occidental influyeron tres legados con sus diferentes características y de distinta forma al combinarse. LEGADO ROMANO: representados por troncos raciales y corrientes espirituales. LEGADO GERMANICO: representados por troncos raciales y corrientes espirituales. LEGADO HEBREOCRISTIANO: era una opinión acerca de los últimos problemas que condicionaban el modo de vida. Las combinaciones...
776 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoJosé María Luis Mora José María Luis Mora Lamadrid (Chamacuero, Guanajuato, 12 de octubre de 1794 - París, Francia, 14 de julio de 1850), fue un sacerdote, político, ideólogo e historiador mexicano del siglo XIX. Considerado como uno de los primeros exponentes del liberalismo en México, pugnó por la separación Iglesia-Estado. Biografía Joseph María Servín de la Mora Díaz Madrid (su nombre completo aparece en su diploma de bachiller, él le agregó "Luis" en sus escritos) fue un escritor, político...
1325 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLA LLEGADA DE JOSÉ LUIS GONZÁLEZ Carmen L. Serrano Puigdoller 7 de diciembre de 2013 La historia de Puerto Rico está enmarcada por la Colonización Española y la imposición de la política, cultura y religión española durante cuatro siglos. “Durante el siglo XIX Puerto Rico era un país eminentemente agrario. La mayoría de los puertorriqueños no tenía tierra propia. En la zona cafetalera de la cordillera, los “sin tierra” vivían agregados en fincas.”1 Vivían a crédito, en una especie de círculo...
1860 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoLAS PERIPECIAS DE JOSÉ LUIS. José Luis vivía a las afueras de Madrid. Cuando nació lo primero que pudo observar es que tenía varios hermanos, unos 6 ó 7, su madre fue separada de él al poco tiempo de nacer; se encontraba echada en el suelo y un hombre le acariciaba la cabeza. José Luis dormía y cinco horas más tarde le despertaba el trino de un pájaro. Tras abrir los ojos y bostezar salió caminando tal como le permitían sus extremidades, ya que era un recién nacido; Grande fue su asombro...
930 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoJosé Luis Bustamante y Rivero José Luis Pablo Bustamante y Rivero (*Arequipa, Perú, 15 de enero de 1894 - †Lima, Perú, 11 de enero de 1989), abogado, político, diplomático y escritor peruano. Fue Presidente Constitucional de la República del Perú de 1945 a 1948, y presidente de la Corte Internacional de Justicia entre 1967 y 1969. Contenido * 1 Biografía * 1.1 Período presidencial y exilio * 2 Obras * 3 Bibliografía * 4 Véase también * 5 Enlaces externos | Sus padres fueron...
642 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoANGEL: voy a contarles la vida de un jovencito de 14 años de edad,llamado José Luis Sánchez del Rio que vivió aquí en México, en Michoacán. Que tuvo le luchar con la fuerza de la gracia,contra las fuerzas del mal. -En el año de 1920 en México era presidente un hombre que se llamaba PlutarcoElías Calles que quería terminar con la FE en Cristo de todo su pueblo, empezó a cerrar las iglesias,mató a muchos sacerdotes y quien amara mucho a Dios. -Pero un grupo llamado cristeros se levanto en armas...
955 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoJosé Luis Rodríguez Moreno (nacido en Madrid el 16 de abril de 1947), conocido como José Luis Moreno, es un empresario español, famoso por sus actuaciones como ventrílocuo, entre las que destacan sobre todo las realizadas con sus muñecos Monchito, Macario y el cuervo Rockefeller. Dejó de trabajar como ventrílocuo para dedicarse a producir programas de variedades que él mismo dirigía, como Noche de fiesta y series como Aquí no hay quien viva, La que se avecina , Escenas de matrimonio y Aquí me las...
1453 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoJosé Luis Rosasco José Luis Rosasco Zagal (Ñuñoa, Santiago, 1935) es un escritor chileno, y concejal de Ñuñoa conocido principalmente por sus novelas para adolescentes Dónde estás, Constanza y Francisca, Yo Te Amo, que han sido reeditadas decenas de veces. Biografía[editar] Hijo de un estadounidense de directa ascendencia italiana que llegó a Chile en 1932, contratado por el gobierno de Manuel Sandoval Madrid como ingeniero en bebidas, quien se casó con una chilena, estudió en el Saint George's...
919 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completocon muchos pobres y unos cuantos ricos; problemas políticos y sociales de una nación en construcción. Aquí es donde entra mi artista del que hablare en el resto del texto. Un mexicano que nació en el año de 1934, en la Ciudad de México. Él es José Luis Cuevas, considerado por muchos como una artista autodidacta que ha incursionado en diversos géneros artísticos como lo es la pintura, escultura, dibujo, grabación, ilustración y solo para añadirle una característica más, es escritor. Se da a conocer...
836 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completojosé Luis Méndez López (La Coruña, 1945) es ex-director general de Caixa Galicia y presidente de la Fundación Novacaixagalicia. Formación José Luis Méndez realizó sus estudios primarios en el Colegio del Ángel de La Coruña. Posteriormente pasó a la Escuela de Comercio de esta ciudad, en la que cursó los estudios de Profesor mercantil (1960-1963). Más tarde cursó la carrera de Económicas y Empresariales en la Universidad Complutense de Madrid, donde se licenció en 1967 y realizó posteriormente...
664 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoInflación: en versión completa Es una obra escrita por José Luis Sampedro cuyo género es la economía. Publicado en 1976 con el nombre de Inflación: una versión completa, revolucionó el panorama político español. Parte el autor de que la ciencia convencional escamotea o roba la verdadera explicación de los fenómenos sociales, incluida la inflación. El objeto del libro es ofrecer ésta en "versión completa", no como una película en que el doblaje y los cortes han falseado la realidad. En esta obra...
696 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoJosé María Luis Mora El doctor don José María Luis Mora representa el tipo de historiador de la época: inteligente, sagaz, apasionado, ampliamente versado en las doctrinas económicas en circulación, viajero como Alamán, espíritu comprensivo y atento a las palpitaciones del momento histórico, realiza, el primero, esta obra política de exposición y de acción que había de influir tan poderosamente en los acontecimientos posteriores de la historia nacional. El doctor Mora nació en Chamacuero, Guanajuato...
963 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo PERFIL FAMILIAR José Luis Calva Zepeda nació el 20 de Junio de 1969 en la Ciudad de México (México). Fue hijo de Esteban Calva Téllez y Elia Zepeda Camarena. A los dos años, su padre murió en circunstancias trágicas. Desde entonces, José Luis fue maltratado psicológicamente por su madre. En 1976, un episodio de abuso sexual lo marcó. Al poco tiempo escapó de su casa y vivió mucho tiempo en la calle, entre los niños que utilizaban drogas y se prostituían por unas cuantas monedas. Calva Zepeda aprendió...
911 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoJosé María Luis Mora Nace en Chamacuero, Guanajuato en 1794, estudia en Querétaro de donde pasa al colegio de San Ildefonso, en la capital de México. Se gradúa de bachiller y de licenciado en derecho y teología ordenándose sacerdote en 1829. Expone sus ideas liberales en el Semanario Político y Literario. Forma parte de una Junta Soberana del congreso en 1822. Al enemistarse con Agustín de Iturbide es recluido en el convento del Carmen y en el de San Ildefonso. Desde 1827 se involucra con el...
778 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEn la entrevista, José Luis comienza hablando del dinero ya que es un tema que preocupa mucho hoy en día. Esta sociedad tiene el dinero como referente básico, el dinero ha pasado de ser un simple instrumento de cambio útil a un referente absoluto. Comenta entre risas el cambio negativo que puede llegar a dar una palabra simplemente añadiéndole el sufijo -ismo. De paternal a paternalismo, de oportuno a oportunismo y ya que es el tema a tratar, de capital a capitalismo. El capitalismo...
853 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoJOSÉ LUIS CALVA ZEPEDA “EL POETA CANÍBAL” José Luis Calva Zepeda nació en la Ciudad de México el 20 de junio de 1969. A los dos años, su padre murió en circunstancias trágicas. Desde entonces, José Luis fue maltratado psicológicamente por su madre. En 1976, un episodio de abuso sexual lo marcó. Al poco tiempo escapó de su casa y vivió mucho tiempo en la calle, entre los niños que utilizaban drogas y se prostituían por unas cuantas monedas. Calva Zepeda aprendió muy pronto a odiar y despreciar...
710 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoJOSÉ MARÍA LUIS MORA Para poder explicar lo que hizo este gran hombre y su aportación a la educación, a pesar de que no fue pedagogo; Empezare explicando su vida, sus grandes acciones como político mexicano, mencionando que fue uno de los más destacados liberales en los inicios de la Independencia, esto referido a algunos libros y consultas de internet. José maría Luis mora nació en Chamacuero, Guanajuato en 1794. En su niñez él y su familia se trasladó a Celaya, duraron pocos años y después...
658 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U. E “José Luis Ramos” Maracay – edo. Aragua [pic] Integrantes: Luisana Lucariello #05 1 Cs “G” Maracay, 12 de Marzo del 2012 José Luís Ramos (n. Caracas; 1790 - f. Maiquetía, estado Vargas; 5 de julio de 1849) Humanista, filólogo, crítico literario y periodista. Asimismo se desempeñó como educador y funcionario público. Aunque hay...
595 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDibujante grabador, escultor e ilustrador nacido en la Ciudad de México en el año de 1934, de formación esencialmente autodidacta. La figura más extrovertida de la Generación de Ruptura, José Luis Cuevas cobra notoriedad gracias al manifiesto conocido como la Cortina de Nopal (publicado en el Suplemento México en la Cultura del periódico Novedades entre 1957 y 1959). En esa serie de artículos da a conocer su ideario estético, basado en la libertad de expresión tanto formal como temática entre los...
675 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoJosé Luis Rosasco Zagal (Ñuñoa, Santiago, 1935) es un escritor chileno , y concejal de Ñuñoa conocido principalmente por sus novelas para adolescentes Dónde estás, Constanza y Francisca, Yo Te Amo, que han sido reeditadas decenas de veces. Biografía Hijo de un estadounidense de directa ascendencia italiana que llegó a Chile en 1932, contratado por el gobierno de Manuel Sandoval Madrid como ingeniero en bebidas, quien se casó con una chilena , estudió en el Saint George's College e ingresó...
689 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoI Jose luis cordeiro Biografía Autor: Naguanagua- Edo. Carabobo. Shounny D. Herrera P. Lunes, 5 de noviembre de 2.012 Cédula: 22.424.279 Sección: 22 José Luis Cordeiro...
671 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoBiografía de José Luis Rosasco Nació en Santiago en el año 1935. Estudio en el Saint George College y en el Liceo Miguel Luis Amunátegui para luego ingresar a la Escuela de Derecho de la Universidad de Chile y Management Institute de la Universidad de Nueva York. Rosasco se desempeña como Crítico Literario, comunista y comentarista en diversos medios de comunicación escrita, radio y televisión. Ha sido director durante nueve años e a Sociedad de Escritores de Chile, Becario del taller de...
1675 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoJosé Luis Acevedo, 49 años, Diputado del PRO “Con la ley, buscamos la inclusión y el desarrollo del nivel educativo” José Luis Acevedo nació el 2/09/1965 en Buenos Aires. Está casado y tiene tres hijos. Se recibió de Licenciado en Psicología en la Universidad de Buenos Aires en 1993 y fue subsecretario en el Ministerio de Desarrollo Social. Actualmente es Diputado de la Ciudad de Buenos Aires por el PRO. Se considera hincha fanático de River Plate, el cual en 2013 impulsó un proyecto de ley...
1270 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoJosé Luis Mejía Huamán (n. Lima, Perú, 1969) es un escritor peruano. Estudió en el colegio Nuestra Señora del Carmen y luego cursó la carrera de Derecho y Ciencias Políticas en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, donde obtuvo el título de Bachiller. Más tarde estudió la Maestría y el Doctorado en Literatura Peruana e Hispanoamericana en la misma universidad de San Marcos y, posteriormente, el Plan especial de Licenciatura en Educación en la Facultad de Educación de la Pontificia Universidad...
675 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoJosé Luis Sampedro Sáez Biografía (Barcelona, 1 de febrero de 1917 – Madrid, 8 de abril de 2013) Como ya sabemos Fue uno de los mejores escritores de la literatura española, y un reconocido economista y humanista. Paso su infancia en Tánger, Marruecos, hasta los 13 años. Durante la Guerra Civil se alistó al bando Republicano, en un batallón anarquista. Estudio la carrera de economía, y llego a ser catedrático de economía en la universidad complutense de Madrid. Él quería una economía más...
1559 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoHistoria del Convento de Sta. Inés y creación del Museo José Luis Cuevas La fundación del convento y templo fue promovida por Diego Caballero e Inés de Velasco, marqueses de la Cadena y construida en los terrenos de la familia de la esposa. Este convento data de finales del Siglo XVI y fue construido por el arquitecto Alonso Martínez López. En el altar de la iglesia se encuentran los restos del pintor guadalupano Miguel Cabrera y de José de Ibarra. En la Nueva España a finales del siglo XVI...
898 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCarrera[editar · editar código] Inicios[editar · editar código] José Luis Galloso realizó su primer paseíllo en la localidad gaditana de Puerto Real (Cádiz), cortando así un total de cuatro orejas y dos rabos. A partir de esa fecha toreó bastantes novilladas sin picadores, gran parte en suelo andaluz. Su debut como novillero sin picadores llegó a los 17 años del matador, el día 22 de marzo de 1970 en Barcelona, frente a utreros de Los Campillones, donde alternó junto a Gabriel Pericás y Fernando...
594 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoJOSÉ LUIS CASTILLO José Luis Castillo Godínez apodado ‘’El temible’’ es nacido en Empalme, Sonora, México, el 14 de diciembre de 1973. Tuvo una educación básica, su situación económica fue modesta. Hijo de padre ferrocarrilero y madre ama de casa. Tuvo varios hermanos entre ellos Ricardo ‘’El piolo’’ Castillo. Desde pequeño le gustaba el Box, pues su padre le regaló en una navidad cuando él apenas tenía 4 años un par de guantes de boxeo y desde ahí nació su pasión por este deporte, en el que se...
579 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoJosé Luis Ibarra Mazari era un viejo cabrón. Cabrón en el estricto sentido de la palabra: agudo, inteligente, sarcástico, criticón, tierno y buen amigo. Cabrón, pues. Falleció el miércoles por la noche, víctima de un problema en el corazón. No soportó una operación que le practicaron en el IMSS San José. El jueves por la mañana, en Radio Oro, escuché a Luis Ochoa decir que el pasado 24 de diciembre le marcó por teléfono y le preguntó cómo estaba. La sorpresa: por primera vez decía que...
1243 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo Biografía corta de Jose Luis Cuevas Nombre Completo: José Luis Cuevas Nacimiento: 26 de febrero de 1934 Ciudad de México. Nacionalidad: México. Ocupación: Pintor, dibujante, escritor, grabador, escultor e ilustrador. José Luis Cuevas es un pintor mexicano (además de desarrollar otras artes).Su formación en el mundo artístico es prácticamente autodidacta. Fue uno de los primeros en desafiar al entonces movimiento dominante "muralismo mexicano" como un destacado miembro de la...
1337 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo