ESTAR INFORMADO ENSAYO Claudia Palacios Arriagada El valor de estar informado Carolina Nahuelpi Farándula; El germen del periodismo nacional. ¿La gente pide farándula o los medios dan farándula? La respuesta es simple: Los medios proponen, o sea tiran el anzuelo, y si la gente compra, los medios les ofrecen más. Así esta la sociedad en estos tiempos, enceguecida por los dilemas de los demás. Los chilenos se han vuelto morbosos e insaciables de amarillismo. La farándula sin escrúpulos se...
947 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEnsayo de opinión: Ensayo sobre la lucidez A mi opinión la obra ensayo sobre la lucidez es una obra a la cual se le puede considerar una segunda parte de ensayo sobre la ceguera ya que se desarrolla en la misma ciudad solo que cuatro años después y se repiten algunos personajes que fueron presentados en ensayo sobre la ceguera por lo que sería recomendable leer primero ensayo sobre la ceguera. La obra se puede dividir en 3 partes: la primera parte que dura desde el comienzo hasta que el gobierno...
810 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCentro de Educación Artística “Diego Rivera” Ensayo sobre “Un ensayo sobre Grabado” Taller de Estampa Valeria Stephanie Luyando Espino 4-A A continuación viene una pequeña reflexión después de haber leído los primeros dos capítulos de “Un ensayo sobre grabado”. Tal vez suene raro que el texto sea un ensayo sobre un ensayo pero aquí vamos. Es cierto, a mi me costó trabajo familiarizarme con el lenguaje del grabado. “El oscuro laberinto de términos técnicos” es difícil de...
997 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoENSAYO DE “ENSAYO SOBRE LA CEGUERA” ¿Qué es la ceguera? Perdida de la vision nos dirian una caterva de diccionarios que solo especificarian que la usencia de ver es solo eso, un ausencia pero lo que nos muestra Ensayo sobre la ceguera es la vision de Saramago de cómo la ausencia de un sentido como la vision, acarrea a su paso una serie de atrocidades que ocurren cuando se le da mucha importancia a lo estetico por que el tacto no es esteta en la oscuridad somos todos iguales oscuros o en este...
819 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo“Primero estoy yo, y despues? ¡Yo!” Por: José Eduardo Ayala Barragán Ensayo sobre la ceguera es una obra literaria escrita por el portugués José Saramago, ganador del premio Nobel de literatura en 1998. Esta novela es un reflejo de cómo se es víctima de una sociedad que es irónicamente cegada por el sentido de la vista, debido a que todas las emociones, juicios, percepciones y sentidos son alterados por la visón. La acción de poder ver, ha llevado a hombre a estar controlado por las apariencias...
637 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLA MARAVILLA DE UNA BUENA LECTURA ¡ENSAYO SOBRE LA SEGUERA! José Saramago, ganador del premio Nobel de Literatura de 1998, nos presenta una magistral historia sorprendente y única, que intenta describir el comportamiento humano en las condiciones más extremas, haciéndonos dudar si realmente somos tan civilizados como creemos. El libro trata sobre una extraña enfermedad que azota la población. Se trata de una ceguera blanca que se expande de manera fulminante dejando los enfermos viviendo en un...
733 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoIntroducción Esta obra titulada Ensayo sobre la ceguera, del premio nobel de literatura 1998 de José Saramago es excepcional, esta me planteó unas situaciones en donde debía analizar el comportamiento y la estructura de la sociedad con un tema muy peculiar y es ese mismo en que la obra gira entorno, que es la ceguera. Así pues el autor comienza su obra relatando la perdida de la vista que sufre un hombre en pleno tráfico, el cual se muestra desconcertado al adquirir una ceguera blanca, que llegó...
1493 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEnsayo sobre la ceguera En este libro nos adentramos en un apocalipsis provocado por una ceguera blanca. La ceguera según un diccionario común es la privación del sentido de la vista, pero si analizamos más allá del hecho de que la ceguera es el “no haber de un sentido” podemos darnos cuenta que la ceguera es algo así como una locura pero con lucidez a qué me refiero al decir esto. Una persona que enloquece casi en el 100% de casos no es consiente de su estado, al referirme a que la ceguera es...
959 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEn este ensayo abordaré la visión sobre la televisión desde mi punto de vista pero en base a lo que los videos comentan acerca de los comienzos y en general de la televisión mexicana. México es un país con una gran cantidad de habitantes, más de trescientos millones de personas, y una gran parte de ellos no alcanza a ganar un sueldo mayor al mínimo, y hay un gran número de gente analfabeta, pocos niños van al colegio y terminan sus estudios y dos de cada diez niños que termina su educación escolar...
1065 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoFARANDULA La alfombra roja de los “famosos” Que chistoso es pensar que en un país con tanto paisaje cultural interesante como poetas, músicos, escritores, profesionales y una amplia gama de artista de los cuales no se les da ni un espacio de más de un minuto en los que son la gran mayoría de los estelares, o en la hora pick de la televisión chilena. No puede ser que en un matinal se le dé más énfasis a una señora que habla de los diferentes signos zodiacales de los “famosos” que a un terapeuta...
908 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completomonográfico Intimidades de la farándula; colección de artículos referentes a la escena, comediantes y escritores dramáticos desde el siglo XVI hasta el día. (1916), dejó un no menos entretenido viaje por la bibliografía del fenómeno "farandulero".4 En la literatura[editar · editar código] La farándula histórica ha sido también protagonista como motivo o escenario literario. Pueden citarse: una comedia en dos actos del premio Nobel Jacinto Benavente, La canción de la farándula, comedia en tres cuadros...
721 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEL ENSAYO De acuerdo con la Real Academia Española, un ensayo es un escrito en el cual un autor desarrolla sus ideas sin necesidad de mostrar el aparato erudito. Otros autores definen el ensayo como un escrito generalmente breve, sin el aparato y sin la extension de un tratado sobre la misma materia. Son tres elementos los que definen particularmente un ensayo: • Es un escrito breve, un bosquejo, un esbozo, algo incompleto todavia, que no llega a ser un tratado completo sobre un tema...
1331 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEnsayo sobre " EQUIDAD DE GENERO " En el presente ensayo se hablara de el concepto sobre la equidad de generó , el cual esta presente en nuestra vida cotidiana abarcando en lo social, cultural, laboral etc. Le equidad de genero se le puede dar el concepto de la igualdad entre ambos sexos y se puede clasificar en distintos rasgos abarcado en la prioridad para cada ser humano este puede centrarse en la sexualidad heterosexual, homosexual o bisexual. Ya sea su preferencia. La diversidad sexual...
512 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEnsayo sobre: La Química Nombre del alumno: Luis Ángel Juárez Cabrera Escuela: Alfredo E. Uruchurtu Fecha: 21/SEP/2015 Grado:2 Grupo: A Materia: Español Profesora: Roció Avellano Tema: La Química Introducción: A partir del florecimiento que presento la Química durante el siglo XVIII por toda Europa, muchos científicos fueron descubriendo que existían sustancias básicas que no se podían descomponer en otras por ningún medio conocido, y por otro lado, tenían relaciones estables...
702 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEnsayo sobre el libro “Un Mundo Feliz” de Aldous Huxley Hecho por: Rándall Rosales Solano Como Aldous Huxley dice en su libro Un Mundo Feliz, “Todo el mundo pertenece a todo el mundo”. ¿Que significa esto para nosotros?, pues bien, dándole un significado actual a esa frase, el que nosotros pertenezcamos a todos no necesariamente implica que seamos dependientes de todos, al hacer tal afirmación caemos en la cuenta de que tal vez el autor no estaba tan equivocado en incluir esta frase en su libro...
1652 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo2012 Universidad Interamericana para El Desarrollo. Sede Campeche. Maestría en Tecnologías de Información. [ENSAYO “TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN EN LAS ORGANIZACIONES”] CATEDRÁTICA: MGTI. LUZ MARÍA HERNÁNDEZ CRUZ. MÓDULO: TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN EN LAS ORGANIZACIONES. ALUMNA: GINA BEATRÍZ IRASTORZA LEPE. ID: 00140800. Maestría en Tecnologías de Información. Ensayo “Tecnologías de Información en las Organizaciones” I. Introducción El intercambio de información a la par con la comunicación...
704 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo ENSAYO SOBRE “ACTIVACIÒN FÌSICA” En este ensayo se hablara acerca de la activación física como se clasifica, como se comprende, sus beneficios, la mejora condición física, su mejora del metabolismo, la calidad de vida, los riesgos de la activación física, los tipos de actividades que se pueden realizar, sobre su programa. La actividad física se considera como un movimiento corporal que es producido por los músculos esqueléticos que exijan el gasto de la energía. Incluye el deporte, el ejercicio...
1325 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoFARÁNDULA ¿UN MAL NECESARIO? A menudo, cuando prendemos la televisión para intentar escapar de nuestra rutina tan monótona y distraernos un poco, nos encontramos con los muy conocidos “programas de farándula”. Por lo general, las temáticas de estos son conflictos entre personajes del espectáculo, ya sean verídicos o falsos, todo con la intención de entretener al espectador. ¿Álguien realmente sabe que significa la palabra farándula? El término farándula proviene del francés "farandoulo"...
697 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completode Rojas Villandrando, en su obra El viaje entretenido (1603, 1611 y 1624), da noticia de ocho tipos de compañías de teatro ambulante de la época: bululú, ñaque, gangarilla, cambaleo, garnacha, bojiganga, compañía y, por supuesto farándula, que describe así:3 "Farándula es víspera de compañía; traen tres mujeres, ocho y diez comedias, dos arcas de hato; caminan en mulos de arrieros y otras veces en carros, entran en buenos pueblos, comen apartados, tienen buenos vestidos, hacen fiestas de Corpus...
544 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoENSAYO SOBRE “EL PRINCIPE” DE NICOLAS MAQUIAVELO Para empezar este libro fue escrito en el año de 1513; no se publicó hasta 1532, cinco años después de la muerte del autor. Esta obra fue dedicada a Lorenzo de Medici. En este libro se habla sobre las cualidades que se requieren para que un príncipe o gobernante asegure su poder. El príncipe debe ser muy inteligente para ocuparse de sus enemigos, que sus súbditos lo adoren o le teman para que no se subleven, siempre hacerse respetar por sus ejércitos...
657 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoENSAYO SOBRE: LAS CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN EN LA “SOCIEDAD INFORMADA” El texto de Miquel de Morgas Spá nos habla sobre lo que vendría siendo, el cambio o panorama que la comunicación enfrenta en esta nueva sociedad que aparentemente esta mas informada. Durante su primer subtema nos habla de cómo es que en la actualidad hablamos de vivir en un mundo unificado en su totalidad cuando en realidad el mundo se encentra en una gran desigualdad y como entiendo lo que la comunicación tendría que hacer...
1008 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoENSAYO SOBRE EL ENSAYO Resumen El ensayo corresponde a definir los géneros literarios, Pero más que eso el ensayo se refiere a un aspecto, que es el aporte original y personal del autor. El autor expresa todos sus pensamientos u opiniones personales sobre algún asunto. Lo hace sin preocuparse de demostrarlo. Opina con testimonios propios que defiende mediante una especie de diálogo consigo mismo y con el lector. Por ser un género expositivo, el ensayo carece de acciones y personajes. ...
550 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDE EDUCACIÓN NORMAL Y ACTUALIZACIÓN DEL MAGISTERIO ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE MÉXICO LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA ESPECIALIDAD EN FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA TEMAS: SELECTOS DE LA PEDAGOGÍA DE LA EDUCACIÓN II QUINTO SEMESTRE ENSAYO PROFESOR: JOSÉ INÉS LOZANO ANDRADE CICLO ESCOLAR: 2010-1011 INTRODUCCIÓN En el presente trabajo se tratan de abordar los diferentes cambios a los que se ha ido enfrentando la educación a lo largo de los años, cómo es que se concebía en...
1293 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo“Ensayo sobre el ensayo” de Eduardo Nicol El ensayo es un artificio literario que sirve para hablar de casi todo diciéndolo casi todo. Esta es la opinión autorizada de Aldous Huxley, un artífice del género. Pero, cuando él escribe un ensayo sobre el ensayo, su intención más aparente no es la de recalcar la bien conocida libertad de elección de que dispone el ensayista frente a la infinita variedad de temas posibles. Mucho menos es la de insinuar que el ensayista, por el hecho sólo de adoptar este...
1377 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoAPRENDIENDO A ESCRIBIR ENSAYOS: DE LA ANSIEDAD AL EJERCICIO PRÁCTICO Emma Matute* Muchos estudiantes sufren ocasionalmente de ansiedad cuando sus profesores les asignan la tarea de escribir un ensayo. Comienzan de ahí las preguntas: ¿Qué es un ensayo?, ¿Cómo se hace?, ¿Seré capaz de hacerlo?, ¿Será como hacer un resumen de lo más importante del tema?, ¿Es un comentario personal? El propósito de este ensayo es ayudar a los lectores en el proceso de redacción de ensayos académicos, por...
1256 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completotratados o los manuales. Ortega y Gasset dijo que el ensayo es ciencia sin la prueba explicita. Tiene una aplicación insustituible como instrumento intelectual de urgencia para anticipar verdades cuya formulación rigurosamente científica no es posible, de momento, por razones personales o históricas. El ensayo orienta, incita y señala temas importantes que podrán ser explorados en detalles por otros en otras circunstancias. En Iberoamérica, el ensayo sirvió para expresar lo más valioso de nuestro pensamiento...
534 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoláser puede causar algún tipo de irritación, quemadura e incluso un daños permanentes. Por esto se le debe dar un correcto uso para que solo sea beneficioso para la salud y la comodidad de las personas. Universidad del atlántico Ensayo de electiva de contexto: Aplicación del láser a la vida cotidiana Ingeniería química I semestre Titulo Laser: Méritos y Deméritos Presentado por: Sandra Alarcón Presentado a: Paola Patricia Pacheco Martínez 20/09/2013 ...
1291 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEnsayo sobre el ensayo o ensayo sobre la matriuska charra disoluta Recordé cuando leía la materia prima para derivar este ensayo, dicho sea de paso, ensayo del ensayo (cómo mucho de los textos); que tanto parecido a la paradoja y a esas cajitas rusas pueden volver loco a cualquiera. Loco o religioso. Pensé -mientras mi visión tendía un poco a la izquierda al leer a Souto, cuando Urrello, mi brazo derecho plantó firme la mano para no caerme- con fervor en “la ociosidad, madre de todos...
1406 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEnsayo sobre comunicación social. LA” FAMA” DE LOS COMUNICADORES Y SU VERDADERA LABOR. En la sociedad se manejas una serie de paradigmas, es decir una visión del mundo que en hombre se ha creado acerca de la verdadera labor de un comunicador social. Y es de esta manera que aun en la actualidad se piensa que su labor se limita a redactar un periódico, salir en la televisión, o simplemente si hay mujeres estudiando esta carrera y tienen un físico muy agradable son catalogadas para cumplir la...
866 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoInstituto del Puerto San Antonio Ensayo de Filosofía Sobre la Pena de Muerte en Chile María Jesús Toro Cabrera IV “B” Profesora: Susana Rodríguez La pena de muerte en Chile Consiste en la ejecución de un condenado por parte del estado, como castigo por un delito establecido en la legislación. Esta sanción tiene antecedentes desde tiempos remotos, siendo los hebreos quienes dejaron registros de este...
1605 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo ENSAYO DEL ENSAYO SOBRE LA CEGUERA El ensayo sobre la ceguera habla sobre la desesperación en que se encuentran las personas cuando de gozar de una buena vista de repente no ven nada, sobre la solidaridad de las personas y de la manera tan egoísta e inconscientes que podemos llegar a hacer, del amor de las parejas y la preocupación de lo que les rodea. “Al fin se encendió la señal verde y los coches arrancaron bruscamente, pero en seguida se advirtió que no todos habían arrancado”.(Saramago,...
1075 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoENSAYO SOBRE LA CEGUERA Imagínate que un día normal saliendo del trabajo, justo a unas calles de llegar a tu hogar, te quedas completamente ciego. ¿Qué harías? ¿Cómo reaccionarias? Aun sabiendo que en tu familia no hay casos de ceguera y muchos menos del uso de anteojos. Imagina que te quedas detenido en tu auto, sin saber qué hacer, no puedes distinguir nada y quizá en ese momento no te das cuenta pero esa ceguera no es normal, no es penumbra lo que ves, sino lo contrario, un brillo blanco. Como...
1121 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo ENSAYO SOBRE LA CEGUERA. José Saramago. Por su nombre podríamos pensar que es un ensayo, un ensayo donde él nos habla un poco sobre este tema; pero no, es más bien una novela, o mejor dicho una composición de ambos. Saramago trata en ésta narración de que nosotros meditemos y nos pongamos a pensar ¿Qué pasaría si fuésemos ciegos? ¿Cómo nos sentiríamos? ¿Cómo podríamos salir adelante sin ayuda de nadie, encerrados con unas cuantas personas más en la misma situación? El caso no suena...
930 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEnsayo sobre la ceguera Alguna vez te has preguntado ¿Quién eres?, si lo has hecho; ¿Qué has descubierto?, ¿Realmente eres auténtico o eres parte de una sociedad de la que has adquirido tu identidad? Desde tiempos muy lejanos el ser humano se ha hecho una pregunta que no se ha logrado responder muy asertivamente, pero su respuesta se adapta al tiempo y el espacio en el que se esta viviendo. Esa pregunta es ¿Qué es el hombre? Día a día hemos estado en una rutina, una rutina...
1636 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEnsayo sobre la segura, de José Saramago Un lienzo en blanco es lo que tenemos todos y cada uno de nosotros en nuestras mentes, un gran lienzo blanco que pocas veces hacemos caso pues no creemos tener el complejo de un artista para poder llenarlo y estamos conformes con lo que ya está pintado en el gran lienzo exterior. ¿Qué pasaría si lo único con lo que contáramos fuera nuestro propio lienzo?, Saramago en su escrito trata de explicar lo que humanamente puede pasar al perder uno de los sentidos...
502 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCATÓLICA ANDRÉS BELLO CÁTEDRA: ÉTICA Y ACCIÓN POLÍTICA PROFESOR: BACHILLER: JOSÉ CARLOS BLANCO JOSE AGUILAR LUSINCHI C.I: 20.633.962 PUERTO LA CRUZ, OCTUBRE DEL 2010 Introducción. En la instancia del presente ensayo se plantea el desafío de resignificar lo político desde la construcción de relación del derecho a la información y nuestras prácticas éticas de cada día. No pretendo la construcción de una moralidad normativa, más bien entregar las herramientas para...
1244 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completocomunidad o sociedad para dañarla. En la sociedad actual se pone perjudicialmente en juego un factor muy importante para el desarrollo efectivo de una comunidad, la violencia, la violencia en la sociedad es un factor casi imposible de eliminar, sobre todo en sociedades donde el mismo estado y gobierno estimulan el desarrollo de esta. Donde existen unos tipos de estantes para la ciudad, estos estantes son llamados estratos sociales, y casi todas las comunidades del mundo tienen más de uno, y ese...
937 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoprevalece en el mundo moderno, el hombre como ser horrible que mediante la violencia y la ley del más fuerte gobierna a los demás. {draw:frame} BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA López Osorio Luis Edgardo NOMBRE DEL ALUMNO Ensayo de “El Hombre de las Moscas” TITULO GRUPO RD3 21 DE SEPTIEMBRE DEL 2009...
723 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl libro “Ensayo sobre la ceguera”, escrito por José Saramago, expone temas de alto interés en la política, la religión y en el desenvolvimiento del hombre en situaciones desesperantes. Él critica en una forma cruda y sin pudor al los altos mandos, gubernamentales tanto como religiosos, también hace referencia a lo que es capaz un ser humano por su sobrevivencia en un mundo en el que el hombre pierde el control de las cosas. La novela relata cómo una extraña pandemia de ceguera va consumiendo poco...
1306 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEnsayo sobre la ceguera. José Saramago. El libro trata acerca de una enfermedad que afecta a la población, es una enfermedad de los ojos, es la “ceguera blanca”, no negra como habría de esperarse, este virus de la ceguera se propaga por todos lados dejando a las masas afectadas por la enfermedad, la epidemia fallidamente es contraatacada por los gobernantes al intentar aislarla en un simple manicomio, pero nada es efectivo pues las calles se llenan de invidentes y éstos para sobrevivir utilizan...
1488 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPert registran la primera emisión láser en el rango de los rayos X. Pocos meses después se comienza a comercializar el disco compacto, donde un haz láser de baja potencia "lee" los datos codificados en forma de pequeños orificios (puntos y rayas) sobre un disco óptico con una cara reflectante. Posteriormente esa secuencia de datos digital se transforma en una señal analógica permitiendo la escucha de los archivos musicales. En 1984, la tecnología desarrollada comienza a usarse en el campo del almacenamiento...
1415 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoderecho como actividad normativa. El derecho es el Estado como una actividad normada. "En el Estado alcanza su personalidad jurídica." Es la comunidad política con un territorio propio y que dispone de una organización. Es la comunidad de hombres sobre un territorio propio y organizados en una potestad superior de acción y coerción. Son los grupos sociales territoriales con poder suficiente para mantenerse independientes. El Estado es la conexión de los quehaceres sociales. El poder del Estado...
565 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo(TTX). Citando (Q.F. Orialis Villarroel G. Laboratorios de Toxinas Marinas, Subdepto. Laboratorios el Ambiente Instituto de Salud Pública de Chile). Entre las toxinas más comunes es la saxitoxina es una toxina neuromuscular que actúa directamente sobre el sistema nervioso periférico y músculo esquelético. La intoxicación comienza alrededor de los 5 a 20 minutos de su ingesta de alimentos contaminados, entre los síntomas encontramos, sensación de cosquilleo y adormecimiento de la boca. En casos moderados...
827 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completode la información actual. El uso extensivo y cada vez más integrado (en los mismos aparatos y códigos) de las tic es una característica y factor de cambio de nuestra sociedad actual. Las tics nos ofrecen un fácil acceso a todo tipo de información, sobre cualquier tema y en cualquier formato (textual, icónico, sonoro, almacenamiento de grandes cantidades de información, interactividad y varios canales de comunicación. Las TIC en todos los ámbitos y estratos de nuestra sociedad se ha producido a gran...
886 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoen que el Estado se alza sobre las ruinas de la gens. Atenas presenta la forma mas pura, más clásica: allí el Estado directa y preponderadamente de los antagonismos de clase que se desarrollaban en el seno mismo de la sociedad gentilicia. En Roma la sociedad gentilicia se convirtió en una aristocracia cerrada en medio de una plebe numerosa y mantenida aparte, sin derechos, pero con deberes; la victoria de la plebe destruyo la antigua constitución de la gens e instituyo sobre sus ruinas el Estado, en...
931 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEnsayo En la literatura equivale a realizar un escrito donde el estudiante expone con profundidad la interpretación personal del autor o del tema tratado, el análisis y la explicación profunda que se hace de un determinado tema. Estructura del ensayo: El ensayo no tiene en si una estructura o características delimitadas. Deberán ser de carácter crítico sin desviarse del tema en cuestión, podrá expresar sus ideas, pensamientos, criticas, reflexiones y conclusiones finales dentro del análisis...
995 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completotelevisión ha aportado a la indeferencia social, ya que toma toda realidad como normal, nos condiciona a e actuar de otras personas, un ejemplo de ello es tomar como normal la actitud desenfrenada de un famoso, debido al poder que la televisión ejerce sobre nuestras vidas, enajenándonos de la verdadera realidad, creando un ocio colectivo improductivo, apartando a las personas de el deber social como ciudadanos, creando a un hombre distraído socialmente. Diarios y reviste como elementos permanentes de...
556 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoENSAYO SOBRE LA LUCIDEZ Los protagonistas son aquí el gobierno y el pueblo, que como en las novelas unanimistas del primer tercio del pasado siglo reacciona al unísono sin que medie lo que desde las alturas se ve como conjura, como “una carga de profundidad lanzada contra el sistema”. Estamos ante una magnífica novela política, deliberadamente incorrecta y por ello nada eufemística. Su discurso aparece articulado, que no dividido, en dos partes casi de pareja extensión. En la primera se plantea...
1095 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEnsayo sobre la ceguera De Wikipedia, la enciclopedia libre Ensayo sobre la ceguera (Original en portugués, Ensaio sobre a cegueira) es una novela del escritor portugués José Saramago, publicada en 1995. Es uno de sus libros más conocidos, junto con Todos los nombres. Contenido 1 Argumento 2 Estilo 3 Adaptación cinematográfica 4 Referencias 5 Bibliografía Argumento La novela relata cómo una extraña epidemia de ceguera azota todo un país. Un pobre hombre que espera en su coche frente...
742 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFARANDULA INTERNACIONAL George Clooney y Ala Alamuddin se casaron este sabado: El actor estadounidense George Clooney se casó el sábado con su novia británica, la abogada de origen libanés Amal Alamuddin, en una ceremonia privada en Venecia, anunció su agente. “George Clooney y Amal Alamuddin se casaron hoy, sábado 27 de septiembre, en una ceremonia privada en Venecia, Italia“, anunció sorpresivamente su portavoz Stan Rosenfeld respecto al evento que se esperaba para el lunes. Clooney, de 53...
1463 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoFelipe Garzon Cantor El libro ensayo sobre ceguera, es un libro muy bueno, contiene una historia muy entretenida. Si lo analizamos más a profundidad el libro se convierte en un espejo de la sociedad. En muchos casos se puede evidenciar los grandes problemas que tiene la sociedad, mostrados indirectamente en el libro. Al darnos cuenta de ello nos hace pensar en cómo hemos reaccionado en situaciones similares, y que a veces nuestros actos también contribuyen a esos problemas sociales. En nuestra...
623 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoComentario del libro Ensayo sobre la ceguera Ensayo sobre la ceguera es un libro de la autoría de José Saramago, uno de los escritores más conocidos y apreciados en el mundo de las letras, aprecio que se ve reflejado al ganar el premio Nobel de literatura en el año 1998 y en la acogida que tienen cada una de sus obras, dentro de las que se destaca la anterior y ya mencionada Ensayo sobre la ceguera, un libro que refleja la real condición humana, el comportamiento de nuestra especie y nos muestra...
751 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoRESEÑA DE EL LIBRO ENSAYO SOBRE LA CEGUERA POR JOSÉ SARAMAGO He aquí un libro que me ha impresionado. Se trata de una de esas novelas que te lees casi por compromiso después de que alguien te la haya recomendado y acabas disfrutando de él como pocas veces. He de reconocer que el tema del libro me resultaba de inicio bastante interesante aunque pensaba que podría tratarse de un libro algo aburrido o lento, pero nada mas lejos de la realidad, pocos libros me han enganchado tanto como este, lo leí y...
707 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoa cabo un ensayo del tema que sea de nuestra preferencia. En este trabajo se presenta un tema un tanto polémico, “La Prostitución” que en los últimos días al parecer se ha puesto de moda, ¿Qué es la prostitución un empleo o una profesión? ¿Quienes la practican? ¿Por qué la practican? ¿Es un gusto o una necesidad? Estas como otras cosas son muchas de las interrogantes que a diario más de alguna persona se pregunta y quizá algunas logran contestarlas pero otras tantas no en este ensayo se tratara...
1242 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD DEL VALLE ESCUELA DE ESTUDIOS LITERARIOS EDUCACIÓN, LITERATURA Y SOCIEDAD ISABEL CUÉLLAR REINA 0937864 La novela se titula “Ensayo sobre la lucidez”, en mi opinión, porque narra las situaciones que se dan en una ciudad a partir del uso del voto en blanco, y que están influenciadas por la conciencia; por la lucidez de saber lo que significan sus actos. Nos muestra del fracaso del poder político al tratar de convertir la urbe en una utopía política y ésta, siempre tendiente...
1491 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCómo sería ser los únicos que pueden ver en un mundo de ‘ciegos’, sabiendo que los demás lo único que pueden ver es un vacío, o nada, absolutamente nada, o sólo un “mar de leche” como se dice en el ‘Ensayo sobre la ceguera’, por fortuna, si se puede decir así, los personajes de esta historia, en su mayoría, habían podido ver antes. Pero qué pasaría, si de repente todo a nuestro alrededor se vuelve un caos, ninguna persona ve, todo es una confusión y nosotros seamos los únicos que podamos ver o sin...
623 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa ética y moral en Un puente sobre el Drina. Un puente sobre el Drina, de Ivo Andric, es una novela con un gran contexto histórico y con aún más riqueza en la diversidad de los personajes que la poblan. Desde pobres obreros cristianos, hasta ricos visires musulmanes. Esto hace que un análisis ético sea de gran interés por la flexibilidad que se presta a los diferentes marcos teóricos. En este ensayo se pretende demostrar como los actos de cada uno de los personajes...
1672 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo ENSAYO COLOQUIO SOBRE EL PODER Y SOBRE EL ACCESO AL PODEROSO Basándonos en el artículo de la Revista de Filosofía y Ciencias Jurídicas (Número1/119/ISSN -0719-2940: Coloquio sobre el poder y sobre el acceso al poderoso El Poder es Poder, no es algo que se obtenga de la noche a la mañana, es el hecho de llevar a cabo la voluntad, ya que de ahí en adelante es la voluntad del que actúa, el que define el bien o el mal dependiendo de su propio punto de vista ya que el bien de uno puede que sea ...
1286 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEn este documento, pretendo dar a conocer tato mis puntos de vista, criterios y consideraciones, sobre la película Bella, la cual corrió bajo la dirección de Eduardo Verasteguí, como bien me percate de su publicidad antes de su lanzamiento efectivamente es un film que principalmente promueve los valores morales y por lo tanto busca rescatarlos. Comenzaré aplicando una frase que me cautivo y que para mi dijo mucho o de cierta manera interpreté mucho de ella: Si quieres hacer feliz a Dios cuéntale...
708 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completosobreviven con menos de dos dólares y 20 millones con solo un dólar al dia esta “gente real” jamás heredara una fortuna o se convertirán en personas exitosas de negocios ellos jamás aspiraran a algo como esto tal y como lo pretende vender la televisión. Sobre este mimo tema se puede apresiar que que ningún presentador de noticias o actores en este medio tiene rasgos indígenas o indios discrimando asi alos mexicanos ya que ninguno de estos tiene alguno de los rasgos con los que se presenta los actores de...
957 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo