División Equisetophyta * abundantes durante el Paleozoico, desde el Devónico * actualmente sólo hay un género, Equisetum * 10-25 especies, conocidas como "cola de caballo", ampliamente distriubidas, con hasta 5 m en E. giganteum y tallos de 2-4 cm de diámetro * tallo que constituye la estructura vegetativa dominante * hojas muy pequeñas, de aspecto escamoso, fotosintéticas solo al principio, luego se secan * tallos que crecen a partir de un rizoma subterráneo * presentan...
1242 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDivisión EquisetophyIntroducción Las Equisetaceae son cosmopolitas. Incluyen un solo género Equisetum l., que reúne unas 15 especies. Las plantas, generalmente crecen en lugares húmedos. La mayoría de las especies tienen numerosas ramas verticiladas que dan a la planta un aspecto de plumas o plumas, lo que daría lugar a su otro nombre común, cola de caballo. Los equisetos tienen un patrón distintivo de crecimiento en nudos y entrenudos, tallos verticilados y hojas reducidas, connatas, en verticilos...
724 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completodiferencias de ADN y morfológicas entre representantes de los diferentes grupos de pteridófitos, concluyen que: Las divisiones Psilotophyta, Equisetophyta y Pterophyta constituyen un único grupo monofilético y son los parientes más cercanos a las espermatofitas (plantas con semilla), con lo que se descarta definitivamente la hipótesis de que los Psilotophyta y Equisetophyta sean grupos primitivos, y por lo tanto también se descarta que sean eslabones evolutivos intermedios entre los briofitos y los Pterophyta...
502 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completolas espermatofitasi (plantas con semilla donde la alternancia de generaciones se da en forma enmascarada).Las divisiones Psilotophyta, Equisetophyta y Pterophyta constituyen un único grupo monofilético y son los parientes más cercanos a las espermatofitas (plantas con semilla), con lo que se descarta aparentemente la hipótesis de que los Psilotophyta y Equisetophyta sean grupos primitivos, o que sean eslabones evolutivos intermedios entre los briofitos y los Pterophyta (helechos con megafilos). Los...
737 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoreconocer más de cuatro divisiones de plantas. Arthur Cronquist hace una síntesis de diversas proposiciones presentadas, conformándose la clasificación actual en la que se reconocen las siguientes divisiones: PSILOTOPHYTA RHYNIOPHYTA LYCOPODIOPHYTA EQUISETOPHYTA POLYPODIOPHYTA PINIOPHYTA MAGNOLIOPHYTA Las plantas vasculares desde el punto de vista estructural son complejas, debido a su adaptación al medio terrestre. Como viven en un medio que no las sostiene, desarrollaron tejido de sostén; deben obtener...
932 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completono tienen ni flores ni frutos (no producen semillas). Viven en lugares frescos, húmedos y umbrosos. Estos se clasifican en: Psilotophyta. (Plantas vasculares del Silúrico y del Devónico) Rhyniophyta. Lycopodiophyta (Licopodios y Selaginelas). Equisetophyta (Equisetos y Colas de Caballo). Polypodiophyta (Helechos). División Spermatophyta. Son las plantas vasculares que producen semillas también llamadas plantas con semillas. Todas las plantas con semillas son heterospóricas (que tiene dos tipos de...
627 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completopero su movilidad no involucra a flagelos, que están totalmente ausentes. Las células flageladas en la forma de espermios se encuentran en los Charales y en el grupo Coleochaetales. Equisetidae Los equisetos (taxón Equisetopsida, Equisetidae, Equisetophyta o Equisetinae) son plantas perteneciente a la categoría taxonómica de Subdivisión, que en la moderna clasificación de Christenhusz et al. 20111 2 3 se corresponde con los miembros vivientes del orden Equisetales con su familia Equisetaceae y su...
754 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo• • • • • REINO: Plantae DIVISIÓN: Equisetophyta* CLASE: Equisetopsida ORDEN: Equisetales FAMILIA: Equisetaceae GÉNERO: Equisetum ESPECIE: Equisetum giganteum L. Nombre común: Yerba del platero, limpiaplata, cola de caballo, huiñal, chicote de fraile, cavalinho gigante, rabo de cavalo, cauda de cavalo. • Origen: Sudamérica. Equisetum bogotense Kunth • • • • • • • REINO: DIVISIÓN: CLASE: ORDEN: FAMILIA: GÉNERO: ESPECIE: Plantae Equisetophyta* Equisetopsida Equisetales Equisetaceae...
1105 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completopuntas de las ramas esrectas. En el mismo estróbilo pueden haber megaesporangios y microesporangios. Las megasporas germinan para producir gametófitos femeninos y las micrósporas producen gametpofitos masculinos. Lycopodium, Selaginella. Equisetophyta Con tallos y raíces Los tallos son articulados, estriados longitudinalmente y su epidermis tiene sílice, por lo que es áspera al tacto. Las hojas son microfilas, las ramas como las hojas son verticiladas. Los esporangios se forman en estructuras...
653 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completogrupo de plantas no vasculares primitivas. Estas plantas son conocidas como antoceros(as). • Pteteridofita Lycophyta • Monilophyta ("helechos propiamente dichos"), que contiene a las divisiones que antiguamente se llamaban: o Equisetophyta o Psilotophyta o Pterophyta (no monofilético, antiguamente llamados "helechos verdaderos", puede incluir o no a ophioglossaceae) o Ophioglossophyta (si no está incluido en Pterophyta) • Gimnospermas |Clados superiores:...
768 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completopteridofitos: ( Plantas sin flores o semillas ) Corresponde a lo que se llamaban anteriormente criptógamas. Comprenden unas 12.000 especies. Estos se clasifican en: - Helechos ( Pteridophyta) - Licopodios ( Lycopodiophyta) - Equisetos ( Equisetophyta) - Psilofitos( Rhyniophyta) Los helechos son plantas muy antiguas. Existen helechos arborescentes que pueden alcanzar los 24 m de altura. En la foto las frondes de un helecho. - Los espermatofitos ( Plantas con semillas) Corresponde...
818 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo- Los pteridofitos: ( Plantas sin flores o semillas ) Corresponde a lo que se llamaban anteriormente criptógamas. Comprenden unas 12.000 especies. Estos se clasifican en: - Helechos ( Pteridophyta)- Licopodios ( Lycopodiophyta) - Equisetos ( Equisetophyta) - Psilofitos( Rhyniophyta) | - Los espermatofitos ( Plantas con semillas) Corresponde a lo que se llamaban anteriormente fanerógamas. Los espermatofitos a su vez se clasifican en: - Gimnospermas: Son aquellas plantas cuyas semillas en su madurez...
811 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completolíquenes · · · Los briofitos · Clase Anthocerotopsida: antoceros · Clase Bryopsida: musgos · Clase Marchantiopsida: hepáticas · Los helechos: · División Rhyniophyta: psilófitos · División Lycopodiophyta: licopodios y selaginellas · División Equisetophyta: equisetos · División Pteridophyta: helechos · Los espermatofitos · Las gimnospermas: División Pinophyta. · Clase coniferopsida · Las angiospermas: División Magnoliophyta · Clase magnoliopsida: dicotiledóneas · Clase Liliopsida: monocotiledóneas...
1103 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo- Los pteridofitos: ( Plantas sin flores o semillas ) Corresponde a lo que se llamaban anteriormente criptógamas. Comprenden unas 12.000 especies. Estos se clasifican en: - Helechos ( Pteridophyta)- Licopodios ( Lycopodiophyta) - Equisetos ( Equisetophyta) - Psilofitos( Rhyniophyta) | Los helechos son plantas muy antiguas. Existen helechos arborescentes que pueden alcanzar los 24 m de altura. En la foto las frondes de un helecho. | - Los espermatofitos ( Plantas con semillas) Corresponde a...
775 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoque se une al suelo (raíces). Pteridos = Helechos. Requieren de un medio acuático para reproducirse, las especies actuales son más pequeñas que sus ancestros, las cuales hoy en día quemamos (carbón) se dividen en: Psilophyta Lycopodiophyta Equisetophyta Polipodiophytas Tema Documental Psilofitas PSILOPHYTAS (PSILOTOS) Plantas vasculares sin semillas y raíces verdaderas, consisten sólo de un tallo sin hojas (u hojas reducidas) y con un tallo que se ramifica dicotómicamente...
1034 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completobiglagelados; sus gametos femeninos son sésiles solitarios y están protegidos en arquegonios. En general son plantas pequeñas que no superan los 30 cm. de altura. Polytrichum sp. División Psilophyta s.s. HELECHOS ANTIGUOS Psilotum nudum División Equisetophyta s.s. EQUISETOS Y COLAS DE CABALLO Equisetum s.p. Pteridofitas s.l. (12000 spp.) Esporofito dominante sobre el gametofito. Presentan tejidos de conducción (xilema y floema). Las plantas están formadas por órganos: raíz, tallo y hojas. Los...
897 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo- Los pteridofitos: ( Plantas sin flores o semillas ) Corresponde a lo que se llamaban anteriormente criptógamas. Comprenden unas 12.000 especies. Estos se clasifican en: - Helechos ( Pteridophyta) - Licopodios ( Lycopodiophyta) - Equisetos ( Equisetophyta) - Psilofitos( Rhyniophyta) Los helechos son plantas muy antiguas. Existen helechos arborescentes que pueden alcanzar los 24 m de altura. En la foto las frondes de un helecho. - Los espermatofitos ( Plantas con semillas) Corresponde a lo que...
889 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completogeneración dominante. Se diferencian de todas las plantas vasculares en tener microfilos , las hojas que sólo tienen una sola huella vascular (venas) en lugar de la megaphylls mucho más compleja en los helechos y plantas con semillas . DIVISIÓN EQUISETOPHYTA Abundantes durante el Paleozoico, desde el Devónico. Actualmente sólo hay un género, Equisetum, 10-25 especies, conocidas como "cola de caballo", ampliamente distribuidas, con hasta 5 m en E. giganteum y tallos de 2-4 cm de diámetro. Tallo que...
761 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completode 4 divisiones de plantas. Arthur Cronquist hace una síntesis de diversas proposiciones presentadas, conformándose la clasificación actual en la que se reconocen las siguientes divisiones: - PSILOTOPHYTA - RHINIOPHYTA - LYCOPODIOPHYTA - EQUISETOPHYTA - POLYPODIOPHYTA - PINOPHYTA - MAGNOLIOPHYTA Las mismas forman un gran grupo que se caracteriza por la presencia de tejidos conductores especializados en el esporofito. Palabras clave: tejidos conductores, protostela, actinostela, plectostela...
890 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoHojas pequeñas con un único nervio. Tipo Heterospóricos. Selaginella denticulata. Clase Isoetopsida. Orden Isoetales. Tallo muy corto, hojas dispuestas en roseta, con un único haz vascular, esporangios axilares. Género Isoetes sp. División Equisetophyta. Clase Equisetopsida. Orden Equisetales: Presentan rizoma, planta perenne, tallos articulados y estriados, nudos marcados. Hojas verticiladas, filiformes, reducidas y no existe ramificación. Esporangios al final de los tallos(como una piña)....
740 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoluego defecando las semillas pero con más nutrientes. En las primitivas plantas vasculares Psilophytas, los esporangios se situaban en el ápice de las ramas. A partir del Devónico superior aparecieron los representantes de Licopodophytas, Equisetophytas y Polipodiophyta, los cuales ya eran heterospóricos, esto significa que ya había una diferenciación de esporangios (Microsporangio y Macrosporangio), que al germinar formaban respectivamente gametofitos masculinos y femeninos, independientemente...
1024 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoestacionales del nivel de agua, y otras son de hábitat terrestre pero en el que se produce un encharcamiento temporal. Objetivos -Identificar y establecer las diferencias morfológicas y anatómicas entre las divisiones psilotophyta, Equisetophyta, Lycopodiophyta y Pteridophyta. -observar y diferenciar las características anatómicas de raíz, tallo y hoja de helechos y plantas afines - observar y diferenciar los órganos reproductores de helechos y plantas afines - con ayuda de claves taxonómicas...
1406 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completovegetales presentan haces conductores desarrollados. La división Tracheophyta comprende dos niveles: Pteridophyta y Spermatophyta (HILL et al., 1964). CLASIFICACIÓN DE LAS PTERIDOPHYTAS DIVISIÓN RHINIOPHYTA Rhynia PSILOPHYTA Psilotum EQUISETOPHYTA Equisetum LICOPODIOPHYTA Licopodium Selaginella POLIPODIOPHYTA Helechos verdaderos CARACTERÍSTICAS GENERALES El nombre Pteridophyta proviene del griego “Pteris” que significa “Helecho” y “Phytón”, que significa planta. Este grupo taxonómico ...
1158 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDESDE LA RAIZ HASTA EL RESTO DEL VEGETAL ÓRGANOS AÉREOS (TALLO Y HOJA) PARA TRANSPORTE Y FOTOSÍNTESIS, Y ÓRGANOS SUBTERRÁNEOS (RAIZ) PARA ABSORCIÓN DE NUTRIENTES. TAXA REPRESENTATIVAS Psilotophyta Licopodiophyt a Bryophyta Equisetophyt a Pinophyta Polypodiophyta Magnoliophyta Hepaticae Liliópsida Cycadicae Gneticae Anthocerotae Musci Pinicae Magnoliópsida G. Farci / 01 HEPATICAS MUSGOS DIVISION: BRYOPHYTA ANTOCEROTAS Características...
1253 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo(Sporophyll) Hoja portadora de esporangios. Esporófila Estróbilo: (Strobilus; pl. strobili) Rama con crecimiento limitado con apéndices modificados portadores de esporangios. En Lycopodiophyta y Cycadophyta los apéndices son esporófilas, en Equisetophyta y Gnetophyta son esporangióforos y en Coniferales, en los estróbilos masculinos, estos apéndices son brácteas y en los femeninos son escamas ovulíferas. Estróbilo de Equisetum Estróbilo de Lycopodium Eusporangio: (Eusporangium; pl. eusporangia)...
1321 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completobriofitos · Clase Anthocerotopsida: antoceros · Clase Bryopsida: musgos · Clase Marchantiopsida: hepáticas · Los helechos: · División Rhyniophyta: psilófitos · División Lycopodiophyta: licopodios y selaginellas · División Equisetophyta: equisetos · División Pteridophyta: helechos · Los espermatofitos · Las gimnospermas: División Pinophyta. · Clase coniferopsida · Las angiospermas: División Magnoliophyta · Clase magnoliopsida: dicotiledóneas · Clase Liliopsida:...
1683 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo- Los pteridofitos: ( Plantas sin flores o semillas ) Corresponde a lo que se llamaban anteriormente criptógamas. Comprenden unas 12.000 especies. Estos se clasifican en: - Helechos ( Pteridophyta)- Licopodios ( Lycopodiophyta)- Equisetos ( Equisetophyta)- Psilofitos( Rhyniophyta)- Los espermatofitos ( Plantas con semillas) Corresponde a lo que se llamaban anteriormente fanerógamas. Los espermatofitos a su vez se clasifican en:- Gimnospermas: Son aquellas plantas cuyas semillas en su madurez no...
1726 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completode longitud. División lycopodiophyta Plantas con vasos conductores para savia (vascular), raíces, tallos y hojas verdaderas. Los extremos del tallo poseen los esporangios que producen esporas, las cuales dan lugar a gametofitos. División equisetophyta Plantas vasculares. Producen esporas que al germinar producen gametofitos. Su tallo es hueco y con muchos nudos. División polypodiophyta Son los helechos. Plantas vasculares con hojas grandes ramificadas. Ciclo alternos de reproducción. El...
1448 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completosin flores o semillas ) Corresponde a lo que se llamaban anteriormente criptógamas. Comprenden unas 12.000 especies. Estos se clasifican en: - Psilofitos( División Ryniophyta) - Licopodios ( División Lycopodiophyta) - Equisetos ( División Equisetophyta) - Helechos ( División Pteridophyta) Los helechos son plantas muy antiguas. Existen helechos arborescentes que pueden alcanzar los 24 m de altura. En la foto las frondes de un helecho. Los pteridofitos o helechos , como todas las cormofitas...
1702 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLos pteridofitos: (Plantas sin flores o semillas ) Corresponde a lo que se llamaban anteriormente criptógamas. Comprenden unas 12.000 especies. Estos se clasifican en: - Helechos ( Pteridophyta) - Licopodios ( Lycopodiophyta) - Equisetos ( Equisetophyta) - Psilofitos( Rhyniophyta) Los helechos son plantas muy antiguas. 4. - Los espermatofitos ( Plantas con semillas):Corresponde a lo que se llamaban anteriormente fanerógamas. Los espermatofitos a su vez se clasifican en: - Gimnospermas:...
1578 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo| |- Licopodios ( División Lycopodiophyta) | |- Equisetos ( División Equisetophyta) | |- Helechos ( División Pteridophyta) | - Los espermatofitos...
1530 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoVASCULARES TRAQUEOPHYTA Hepatophyta (Hepáticas) Anthocerophyta (Antoceros) Briophyta (Musgos) PLANTAS SIN SEMILLA PTERIDOPHYTA PLANTAS CON SEMILLA SPERMATOPHYTA Psilophyta (Psilotum) Licopdiophyta o Microphilophyta (Licopodium) Equisetophyta o Sphenophyta o Arthrophyta (Equisetum) Pteridophyta o Polipodiophyta (Helechos) PLANTAS CON SEMILLA DESNUDA GIMNOSPERMA PLANTAS CON SEMILLA CUBIERTA DIVISION ANGIOSPERMA O ANTOPHYTA O MAGNOLIOPHYTA Cicadophyta (Cícadas) Ginkgophyta...
1286 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPyrrophyta División Rhodophyta División Fungi Hongos Sub-reino EMBRIOBIONTA División Bryophyta División Psilotophyta División Licopodiophyta División Equisetophyta División Polipodiophyta División Pinophyta División Magnoliophyta PRINCIPALES REINOS VEGETALES: 1. Talofitas: Grupo muy heterogéneo a nivel morfológico, fisiológico y reproductivo. En los organismos mas evolucionados...
1510 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo(plantas sin flores o semillas) corresponde a lo que se llamaban anteriormente criptógamas. Comprenden unas 12.000 especies. Estos se clasifican en: Psilofitos (División Ryniophyta) Licopodios ( División Lycopodiophyta) Equisetos (División Equisetophyta) Helechos (División Pteridophyta) Los pteridofitos o helechos, como todas las cormofitas, son plantas vasculares que presentan una estructura definida en raíz, tallo y hojas, el tallo es subterráneo y ha adoptado la forma de rizoma. De el parten...
1459 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoFamilia Selaginellaceae Diversidad de especies Morfología y anatomía del esporofito de Selaginella sp. Familia Isoëtaceae Morfología y anatomía del esporofito de Isoëtes pringlei Underw. División Equisetophyta Morfología y anatomía del esporofito y gametofito de Equisetum hyemale L. 44 45 46 49 50 57 59 División Polypodiophyta 67 Helechos eusporangiados 68 Clases Ophioglossopsida y Marattiopsida 68 Morfología y anatomía del...
2188 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completocual se encarga de la tra nspiración de la planta. DIVISIONES 11 Divisiones del Reino Plantae: - División Marchantiophyta - División Anthocerotophyta - División Bryophyta - División Psilotophyta - División Microphyllophyta - División Equisetophyta - División Polypodiophyta - División Cycadophyta - División Ginkgophyta - División Coniferophyta - División Gnetophyta MARCHANTIOPHYTA División Marchantiophyta Clase Marchantiopsida Orden Monocleales Familia Monocleaceae Género Monoclea ...
2528 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completodiferencias de ADN y morfológicas entre representantes de los diferentes grupos de pteridófitos, concluyen que: Las divisiones Psilotophyta, Equisetophyta y Pterophyta constituyen un único grupo monofilético y son los parientes más cercanos a las espermatofitas (plantas con semilla), con lo que se descarta aparentemente la hipótesis de que los Psilotophyta y Equisetophyta sean grupos primitivos, o que sean eslabones evolutivos intermedios entre los briofitos y los Pterophyta (helechos con megafilos). Los...
2381 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoAlgunos libros hablan que la Clase Psilotopsida y sus Ordenes Psilotales, y Orden Ophioglossales. Son de esta division otros que de la division equisetophyta (monilophyta). Y las Monilophyta, que reúne a las pteridofitas con megafilos y a las que perdieron sus megafilos luego de haberlos adquirido. Aquí podemos encontrar a la Division Equisetophyta y su Clase Equisetopsida : * Equisetum o "cola de caballo" son helechos con esporofito con rizoma subterráneo del que se originan tallos aéreos...
1935 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoDivisión Fungi Hongos Sub-reino EMBRIOBIONTA Reino Vegetal División Bryophyta División Psilotophyta División Licopodiophyta Embriofitos División Equisetophyta Asifonógamos Pteridofitos División Polipodiophyta División Pinophyta Embriofitos División Magnoliophyta Sifonógamos Principales Grupos Vegetales: 1. Talofitas: Grupo muy heterogéneo a nivel...
3515 Palabras | 15 Páginas
Leer documento completodiferencias de ADN y morfológicas entre representantes de los diferentes grupos de pteridófitos, concluyen que: Las divisiones Psilotophyta, Equisetophyta y Pterophyta constituyen un único grupo monofilético y son los parientes más cercanos a las espermatofitas (plantas con semilla), con lo que se descarta aparentemente la hipótesis de que los Psilotophyta y Equisetophyta sean grupos primitivos, o que sean eslabones evolutivos intermedios entre los briofitos y los Pterophyta (helechos con megafilos). Los...
3306 Palabras | 14 Páginas
Leer documento completolo que se consideran autótrofos. Su reproducción es fundamentalmente sexual. Se conocen aproximadamente 500.000 especies, las cuales están agrupadas en ocho (8) divisiones: División Bryophyta División Psilophyta División Lepidophyta División Equisetophyta División Filicophyta División Cycadophyta División Coniferophyta División Antophyta División Bryophyta: Son plantas fotosintéticas, generalmente pequeñas, terrestres que habitan en lugares húmedos. Carecen de raíces,...
5614 Palabras | 23 Páginas
Leer documento completoson los siguientes: División Psilotophyta (Psilotae si clase). Comprende a la familia actual sin hojas Psilotaceae. División Lycopodiophyta (Lycopodiatae si clase). Comprende a los taxones actuales Lycopodiaceae, Selaginella e Isoetes. División Equisetophyta (Equisetatae si clase). Comprende al género actual Equisetum. División Pterophyta. (Pteropsida o Filicatae si clase). Comprende a todos los "helechos verdaderos" con megafilos. Este taxón recibió una gran variedad de nombres a lo largo de la historia...
6985 Palabras | 28 Páginas
Leer documento completoReino PLANTAE División Equisetophyta Clase Equisetopsida / Sphenopsida / Orden Equisetales Familia Equiseteceae Género Equisetum Especie Equisetum bogotense Kunth (en la Provincia de Jujuy) Equisetum giganteum L. División Equisetophyta La División Equisetophyta fue reconocida formalmente por primera vez como...
4904 Palabras | 20 Páginas
Leer documento completo ÍNDICE 1. Invasión de la tierra por las plantas 1.2. Las primeras plantas terrestres 2. Divisiones 2.1. Bryophyta 2.2. División Rhyniophyta 2.3. División Equisetophyta 2.4. División Lycopodiophyta 2.5. División Psilotophyta 3. Adaptaciones de las plantas a la vida 4. El ciclo de vida de las plantas alterna entre generaciones haploide y diploide 5. Grupos principales de las plantas 5.1. Plantas no vasculares 5.2. Plantas vasculares 6. Estructura de las plantas 6.1. Raíz 6.2. Tallo 6.3. Hojas...
3497 Palabras | 14 Páginas
Leer documento completoCUESTIONARIO 1.- Elabore una tabla de semejanzas y diferencias entre hepáticas y musgos. 2.- Represente el ciclo de vida de cada uno de los ejemplares observados en clase. 3.- Importancia de los musgos. PRÁCTICA 15 PTERIDÓFITOS LYCOPODIOPHYTA, EQUISETOPHYTA Y POLYPODIOPHYTA Competencia Adquirida En base a la caracterización de organismos pteridofitos, el alumno adquirirá la competencia de lograr información relevante para la identificación de especimenes. Materiales Material biológico: Muestras...
3970 Palabras | 16 Páginas
Leer documento completo| | |Reino: Plantae | | |División: Pteridophyta |[pic] | |División: Equisetophyta |[pic] | |Clase: Pteridopsida | | |Clase: Equisetopsida | | |Orden: Pteridales...
3540 Palabras | 15 Páginas
Leer documento completoPlantas sin flores o semillas ) Corresponde a lo que se llamaban anteriormente criptógamas. Comprenden unas 12.000 especies. Estos se clasifican en: - Psilofitos( División Ryniophyta)- Licopodios ( División Lycopodiophyta) - Equisetos ( División Equisetophyta) - Helechos ( División Pteridophyta) | Los helechos son plantas muy antiguas. Existen helechos arborescentes que pueden alcanzar los 24 m de altura. En la foto las frondes de un helecho. | Los pteridofitos o helechos , como todas las cormofitas...
3392 Palabras | 14 Páginas
Leer documento completodiferencias de ADN y morfológicas entre representantes de los diferentes grupos de pteridófitos, concluyen que: Las divisiones Psilotophyta, Equisetophyta y Pterophyta constituyen un único grupo monofilético y son los parientes más cercanos a las espermatofitas (plantas con semilla), con lo que se descarta aparentemente la hipótesis de que los Psilotophyta y Equisetophyta sean grupos primitivos, o que sean eslabones evolutivos intermedios entre los briofitos y los Pterophyta (helechos con megafilos). Los...
10411 Palabras | 42 Páginas
Leer documento completo| Dehiscencia de esporangios en Filicopsida | Clasificación [Según Zimmerman (1976)] División Rhyniophyta | Psilotum, Tmesipteris, Psilophyton, Rhynia, Asteroxylon | División Lycopodiophyta | Lycopodium, Isoetes, Selaginella | División Equisetophyta | Equisetum | División Pterophyta | | | Clase Ophiglossopsida | | Clase Marattiopsida | | Clase Filicopsida | BIBLIOGRAFIA * http://www.biologie.uni-hamburg.de/b-online/ibc99/botanica/botanica/helechos.htm...
1772 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoDivisión Fungi = HONGOS Sub-reino embriobiontas División Bryophyta División Psilotophyta División Licopodiophyta = embriofitas a sifonógamos División Equisetophyta División Polipodiophyta División Pinophyta División Magnoliophyta = embriofitas sifonógamos 1. Algas: Concepto unitario que aún se usa de manera informal y se refiere a organismos con clorofila, sin desarrollo de tejido...
1759 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoRhyniophyta |Psilotum, Tmesipteris, Psilophyton, Rhynia, Asteroxylon | |División Lycopodiophyta |Lycopodium, Isoetes, Selaginella | |División Equisetophyta |Equisetum | |División Pterophyta | | | ...
1796 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completopteridofitos: (Plantas sin flores o semillas) Corresponde a lo que se llamaban anteriormente criptógamas. Comprenden unas 12.000 especies. Estos se clasifican en: - Helechos ( Pteridophyta) - Licopodios ( Lycopodiophyta) | - Equisetos (Equisetophyta) Plantas no vasculares (Briofitas): Son plantas de estructura muy simple, llamada talo, en la que no se distingue la raíz, el tallo y las hojas. . Son plantas que suelen vivir en lugares húmedos ya que absorben el agua directamente del aire o...
2108 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completolas axilas de las hojas, los licopodium son de genero homospóricas mientras que las celaginelas son heterospóricas. Sin fruto, semilla ni flor, mas si con tejido vascular. Radican en zonas tropicales y templadas, son de habitad terrestre. Equisetophyta Abundantes durante el Paleozoico, desde el Devónico, actualmente sólo hay un género, Equisetum. Características principales * Tallo que constituye la estructura vegetativa dominante. * Hojas muy pequeñas, de aspecto escamoso,...
1843 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completopoco tiempo se creía que las lycophytas eran tan antiguas como Psilotum y Equisetum, pero hoy se sabe que esos dos géneros son helechos que perdieron sus megafilos y otros caracteres de forma secundaria (después de haberlos adquirido). 3. Equisetophyta: Equisetidae es el nombre de un taxón de plantas perteneciente a la categoría taxonómica de Subdivisión, que en la moderna clasificación de 2011, se corresponde con los miembros vivientes del orden Equisetales con su familia Equisetaceae y...
2272 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoLos pteridofitos: (Plantas sin flores o semillas) Corresponde a lo que se llamaban anteriormente criptógamas. Comprenden unas 12.000 especies. Estos se clasifican en: - Helechos (Pteridophyta) - Licopodios (Lycopodiophyta) - Equisetos (Equisetophyta) - Psilofitos (Rhyniophyta) Los espermatofitos: (Plantas con semillas) Corresponde a lo que se llamaban anteriormente fanerógamas. Los espermatofitos a su vez se clasifican en: Gimnospermas: Son aquellas plantas cuyas semillas en su madurez...
1754 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completo- Los pteridofitos: ( Plantas sin flores o semillas ) Corresponde a lo que se llamaban anteriormente criptógamas. Comprenden unas 12.000 especies. Estos se clasifican en: - Helechos ( Pteridophyta)- Licopodios ( Lycopodiophyta)- Equisetos ( Equisetophyta)- Psilofitos( Rhyniophyta) | - Los espermatofitos ( Plantas con semillas) Corresponde a lo que se llamaban anteriormente fanerógamas. Los espermatofitos a su vez se clasifican en: - Gimnospermas: Son aquellas plantas cuyas semillas en su madurez...
2247 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoDehiscencia de esporangios en Filicopsida Clasificación [Según Zimmerman (1976)] División Rhyniophyta Psilotum, Tmesipteris, Psilophyton, Rhynia, Asteroxylon División Lycopodiophyta Lycopodium, Isoetes, Selaginella División Equisetophyta Equisetum División Pterophyta Clase Ophiglossopsida Clase Marattiopsida Clase Filicopsida División Lycopodiophyta Cracterísticas generales hojas con una sola vena, micrófilos raíces vascularizadas aparecen esporófilos...
5638 Palabras | 23 Páginas
Leer documento completoDehiscencia de esporangios en Filicopsida Clasificación [Según Zimmerman (1976)] División Rhyniophyta Psilotum, Tmesipteris, Psilophyton, Rhynia, Asteroxylon División Lycopodiophyta Lycopodium, Isoetes, Selaginella División Equisetophyta Equisetum División Pterophyta Clase Ophiglossopsida Clase Marattiopsida Clase Filicopsida División Lycopodiophyta Cracterísticas generales hojas con una sola vena, micrófilos raíces vascularizadas aparecen esporófilos...
5910 Palabras | 24 Páginas
Leer documento completoZimmerman (1976)] |División Rhyniophyta |Psilotum, Tmesipteris, Psilophyton, Rhynia, Asteroxylon | |División Lycopodiophyta |Lycopodium, Isoetes, Selaginella | |División Equisetophyta |Equisetum | |División Pterophyta | | | |Clase Ophiglossopsida...
5599 Palabras | 23 Páginas
Leer documento completo(Plasmodium), Ciliophora (Paramecium). Reino Fungi: Zygomycota (Mucor), Ascomycota (Claviceps, Penicillium, Saccharomyces), Basidiomycota (Agaricus). Reino Plantae: Bryophyta (Polytrichum, Sphagnum), Hepatophyta (Rhynia), Lycopodiophyta (Lycopodium), Equisetophyta (Equisetum), Polypodiophyta (Pteridium), Ginkgophyta (Ginkgo), Pinophyta (Pinus), Cycadophyta (Cycas). Magnoliophyta Clase Magnolipsida Familia: Magnoliaceae (Magnolia), Ranunculaceae (Ranunculus, Pulsatilla), Rosaceae (Rosa, Malus, Prunus)...
1891 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completo