Escudos Municipio De Escarcega ensayos y trabajos de investigación

Escudo Municipio Caroni - Estado Bolivar

Municipio Caroni Historía Ciudad Guayana, es la capital del municipio Caroní. Ésta fue fundada en 1961 con los centros poblados de: San Félix, Puerto Ordaz, Curichana y Castillito. En 1637 el gobernador Diego López Escobar decidió mudar la ciudad de Santo Tomé de Guayana para la boca del Orinoco, en la Ranchera Caroni, pero su teniente de gobernador se vio obligado a incendiarla después de dos ataques de los holandeses. El 9 de febrero de 1952 se llamó oficialmente Puerto Ordaz, en honor...

1019  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Escarcega

Escárcega, Campeche Municipio libre de "Escárcega de Matamoros". El nombre del municipio se dio en honor al "Ing. Francisco Escárcega Márquez" quien estuvo a cargo de la construcción del ferrocarril del sureste Coatzacoalcos – Campeche, y al héroe de la independencia "don Mariano Matamoros". Reseña Histórica Durante el mandato del General Porfirio Díaz obedeciendo una tendencia económica guiada por la transición de la tierra a manos de particulares, otorgó en pago de deslindes al Ing. Manuel...

1040  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Escarcega

Escárcega es uno de los 11 municipios en que se divide el estado mexicano de Campeche; está situado en el centro de la entidad y su origen se debe a la fundación de una estación en la línea de ferrocarril Coatzacoalcos-Mérida. Actualmente, su importancia económica está sustentada en ser el punto donde se divide la carretera proveniente del centro del país en las carreteras que llevan a Mérida, Yucatán y Chetumal, Quintana Roo. Geografía [editar] El municipio de Escárcega se encuentra en el centro...

775  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Escudo De Campeche

GEOGRAFIA DE CAMPECHE ll MAESTRO JORGE EDUARDO CANCHE PECH ALUMNA RONDRIGUEZ PAT YARITZA DEL ROSARIO INDICE Municipios de Campeche con su significado Maya Calkini Candelaria Calakmul Palizada Tenabo Hopelchén Escarcega Campeche Ciudad del Carmen Champotón Hecelchakan Escudo de Campeche MUNICIPIOS DE CAMPECHE CON SU SIGNIFICADO MAYA CALKINI El nombre de este municipio proviene de las palabras mayas: Cal (Garganta), Kin (Sol) y el sufijo "i" que equivale en el español a la proposición...

993  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Historia De Escarcega

Historia de Escárcega | | Durante el Porfiriato, se otorga a los ingenieros Manuel J. Vila y Joaquín Mucel Acereto el territorio carmelita de Matamoros. En 1914, la empresa The Laguna Corporation adquiere dicho territorio como un Latifundio. Cuando se construye el Ferrocarril del Sureste el 22 de mayo de 1950, se nombra al territorio como Kilómetro 47, construyendo una pequeña villa del mismo nombre en el lugar.Pero durante un accidente aéreo, fallecen el ingeniero primero del ferrocarril Francisco...

1169  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Reseña De Historia De Escarcega

económica guiada por la transición de la tierra a manos de particulares, otorgó en pago de deslindes al Ing. Manuel J. Ávila y General Joaquín Mucel, un latifundio que llevaría por nombre “Matamoros”, en el cual quedó comprendido parte del actual municipio de Escárcega. Con estas decisiones Porfirio Díaz pretendía, por una parte beneficiarse con la apertura de capital extranjero de la reserva selvática de la península y por la otra, la concesión de privilegios al pequeño grupo que controlaba la política...

1246  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Escudo

------------------------------------------------- Descripción del Escudo «...Las características del Escudo del Estado son las siguientes: Campo partido: el lado diestro oro y el siniestro de gules. Brochante sobre la partición, una venera de plata. Bordura de azur, con cuatro peces de plata: uno en jefe, otro en punta y uno en cada costado, contra nadando. El oro y el gules del campo son símbolos de unión, de riqueza, valor y atrevimiento; la venera simboliza el fiero combate por la defensa de...

1615  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

escudos de los municipios de puebla

significa " En la Punta o Principios de los Cerros". TEPEMAXALCO Tepemaxalco, nombre nahua, proviene de Tepetl: cerro; Maxaltic: cosa partida como horquilla; y Co en; que juntos significan: " En el cerro partido o hendido". Los pobladores del municipio también lo denominan San Felipe Tepemaxalco. TEPEOJUMA El significado del nombre de la población es "Junto al Cerro Azul''que proviene de las raíces nahuas, Tepetl: cerro; Xoxouhqui: verdinegro, azul, y Maitl: a la mano o junto. TEPETZINTLA ...

2474  Palabras | 10  Páginas

Leer documento completo

escudo

DIA DEL ESCUDO NACIONAL DEL ECUADOR El Escudo Nacional ó Escudo de Armas del Ecuador fue adoptado oficialmente por el Congreso Nacional el 31 de octubre del año1900, logrando la aprobación presidencial del Gral. Eloy Alfaro Delgado el 7 de noviembre de 1900. Días después, el 5 de diciembre, el decreto se publicó en el Registro Oficial. Historia del Escudo Escudo de armas de 1820 Cuando se proclamó la Independencia de Guayaquil, el 9 de octubre de 1820, se adoptó como escudo del movimiento...

1319  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

El escudo

Escudo de Colombia Escudo de la República de Colombia, usado por la Presidencia y cuenta con las modificaciones estéticas realizadas en el 2004.[1] [2] Dicho escudo no cumple con las normas heráldicas, ni con las leyes y decretos que regulan el emblema. El Escudo de armas de la República de Colombia es el emblema heráldico que representa al país, y que junto con la bandera y el himno nacional, tiene la categoría de símbolo patrio. A lo largo de su historia como entidad territorial y política, Colombia...

1446  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

escudo

Como hacer un escudo vikingo. ¿Cómo hacer un escudo vikingo? Los escudos vikingos estaban hechos de maderas livianas pero resistentes. Muchas personas utilizan la madera contrachapada para hacerlos, pero nosotros lo haremos de la forma tradicional y usaremos tablones y los pegaremos juntos. Elija 4 o cinco tablones de aproximadamente 20 cm de ancho por 1 cm de espesor. Unos tablones hechos de pino pueden servir, sin embargo, para un escudo verdaderamente auténtico se debería usar madera de Tilia...

663  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Escudos

QUEEN Y EL SIGNIFICADO DEL ESCUDO DISEÑADO POR FREDDIE MERCURY En 1971, cuando Freddie Mercury se une a Brian May y a Roger Taylor, y luego suman a John Deacon, decide utilizar sus estudios de Diseñador Gráfico y de Ilustración para diseñar la imagen visual del grupo. Para ello, elaboró una suerte de partido conceptual para clarificar las ideas a comunicar: tomó los signos zodiacales de cada uno de los miembros del grupo: Cáncer (Brian May: 19/07/47 – Twickenham), Leo (Roger Taylor: 26/07/49 –...

698  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

escudo

El escudo El escudo está posicionado en el centro de la franja blanca y está inspirado en la culminación del peregrinaje mexica para fundar su ciudadTenochtitlán (actualmente la Ciudad de México). De acuerdo con las creencias religiosas de los mexicas, éstos habían salido de Aztlán buscando el lugar propicio para edificar su nueva ciudad. El dios Huitzilopochtli les indicó que en el lugar donde encontraran un águila devorando una serpiente parada sobre un nopal, debían construir su ciudad. Luego...

1460  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

escudo

el escudo? Del latín scutum, escudo es un término con varios usos y significados. El concepto se utiliza para nombrar al armamento defensivo que se embraza y que se utiliza para protegerse de algún tipo de ataque. El escudo está considerado como una de las armas de defensa con mayor historia, ya que se hallaron pruebas de su utilización en el III milenio antes de Cristo . Su uso fue muy frecuente hasta el siglo XVII, época en la que las armas de fuego comenzaron a masificarse y los escudos perdieron...

595  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Escudo

Escudo Un escudo es el arma defensiva activa más antigua utilizada para protegerse de las armas ofensivas y para un ataque. Se conoce al menos desde la época sumeria (III milenio a. C., en Mesopotamia) y será utilizada en Occidente hasta el siglo XVII, cuando las armas de fuego individuales se generalizaron, quedando así obsoleto. Comúnmente se embraza en el brazo izquierdo y ayuda a cubrir el cuerpo de los embates sin impedir la utilización del brazo derecho para contraatacar. El escudo ha sido...

1201  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

escudo

Escudo de Chile Escudo de armas de la República de Chile Entidad  República de Chile Adoptado 26 de junio de 1834 (adopción) 12 de diciembre de 1967 (versión actual) Blasón Campo cortado de azur y gules, con una estrella de cinco puntas al centro. Timbre Plumaje en azul, blanco y rojo. Tenante Huemul a la izquierda y cóndor a la derecha, coronados con corona naval de oro. Lema «Por la razón o la fuerza» El escudo de armas de la República de Chile o escudo nacional de Chile fue...

614  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Que es un escudo

QUE ES UN ESCUDO: Es un símbolo que identifica a una institución, en este caso a nuestra escuela. Desempeña un papel importante, ya que en su representación transmite su razón de ser y sus objetivos. Desarrolla entre los integrantes de ese institución o escuela un sentimiento de pertenencia y la responsabilidad de cumplir con los compromisos que ello implica. De esta manera, basta con que alguien porte el distintivo de su institución, para indicarle a los demás el orgullo...

576  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

El escudo

El Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales, son los símbolos patrios de México. Los orígenes de nuestro escudo son muy antiguos y sus elementos han ido cambiando con el paso del tiempo. Su imagen principal, el águila, está presente en la mitología de los habitantes de Mesoamérica, principalmente en piedras labradas y pinturas murales. El águila tiene un lugar muy especial en la vida cotidiana de los antiguos mexicas o aztecas porque formó parte de su compleja estructura social y religiosa. Parada...

988  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Escudo

ESCUDO NACIONAL El Escudo Nacional, al igual que la Bandera y el Himno, es uno de los "Símbolos de la Patria" y como tales se les debe guardar un gran amor y respeto. La insignia nacional está representada por un águila parada en un nopal con una serpiente en el pico. El nopal, a su vez se encuentra sobre una piedra que emerge de las aguas. Está orlado en la parte de abajo por ramas de encino y laurel, símbolos republicanos, anudadas en el centro con un listón tricolor. La historia del escudo nacional...

514  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Escudo

Escudo de armas de 1820 Cuando se proclamó la Independencia de Guayaquil, el 9 de octubre de 1820, se adoptó como escudo del movimiento emancipador el que está formado por una estrella de cinco puntas sobre fondo azul, inscrita en un óvalo encerrada y rodeada de dos ramas de laurel entrelazadas por una cinta roja y posteriormente se le añadió la leyenda: "Por Guayaquil Independiente". Este fue, más bien, el escudo de la Provincia Libre de Guayaquil y no del Ecuador propiamente dicho. Ahora es el...

1032  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Escudo

Porque se festeja el dia del escudo nacional? El escudo de Argentina fue aceptado oficialmente el 12 de Marzo de 1813 por la Asamblea General Constituyente de ese año. Aun así, se conservan documentos emitidos por la Asamblea que testimonian que antes de conocerse el decreto que aprobara su diseño ya se empleaba el actual escudo, habiéndose utilizado con anterioridad a este el escudo de armas del Virreinato del Río de la Plata. A pesar de la ausencia de sanción legislativa, el hecho de que...

991  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Escudo

alrededor del escudo del Ecuador Ampliar Foto: Archivo / EL COMERCIO TIEMPO DE LECTURA: 5' 48'' NO. DE PALABRAS: 948 Elcomercio.com 00:02 Lunes 31/10/2011 Se pone nerviosa, ríe constantemente y balbucea "el escudo nacional representa..." Luego de varios intentos, Kelly Quezada, de 8 años, se relaja y responde: "el escudo nacional es un símbolo patrio que representa la historia el Ecuador. Su libertad y el progreso". Sin embargo, más fácil se le hace contestar que el Día del Escudo se celebra cada...

987  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Escudo

abierto y jurar en él la Independencia de Cuenca. HISTORIA DEL ESCUDO NACIONAL DEL ECUADOR Regresar   Año 1820.- El primer escudo fue creado a raíz de la Revolución del 9 octubre de 1820, posteriormente se le añadió la leyenda: "Por Guayaquil Independiente", y perdura como Emblema de Guayaquil. Año 1822.- Cuando el Ecuador paso a formar parte de la Gran Colombia, el 29 de mayo de 1822, adoptó el Escudo Colombiano creado por ley, del 6 de octubre de 1821 el cual constaba de dos...

1101  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Escudo

CUANDO SE CREO EL ESCUDO NACIONAL ARGENTINO 31 Ene 1813 - El 31 de enero de 1813 La Asamblea del Año XIII promulgó importantes resoluciones: se estableció el escudo nacional argentino; se dictó la libertad de vientres de las esclavas; se eliminó el sistema de mayorazgos y títulos de nobleza; se libró a los indígenas de la obligación de pagar tributo; se mandó a acuñar la moneda nacional; se abolió la inquisición y la práctica de la tortura; se puso fin al tráfico de esclavos. La Bandera Nacional ...

533  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

El Escudo

El Escudo - Materiales: Hojas subdivididas en 4 y recortadas como un escudo. - Fines: Conocimiento Personal y comunicación. - Descripción: El coordinador expresa que el lenguaje simbólico es muy rico para la comunicación y por lo tanto, vamos a hacerlo con nuestra vida. En este escudo vamos a colocar en la parte superior un lema: frase o palabra que exprese un ideal. Luego dividimos el resto del escudo en partes y en cada una vamos a hacer un dibujo que expresará la vivencia en...

635  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Escudo

Escudo Durante su rectorado, José Vasconcelos dotó a la Universidad de su actual escudo en el cual el águila mexicana y el cóndor andino, cual ave bicéfala, protegen el despliegue del mapa de América Latina, desde la frontera norte de México hasta el Cabo de Hornos, plasmando la unificación de los iberoamericanos: "Nuestro continente nuevo y antiguo, predestinado a contener una raza quinta, la raza cósmica, en la cual se fundirán las dispersas y se consumará la unidad". Lema El lema que...

543  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Escudo

Chávez Frías por medio de la Asamblea Nacional Venezolana reformó parcialmente la Ley de Bandera Nacional, Himno Nacional y Escudo de Armas de la República de Venezuela (hoy denominada República Bolivariana de Venezuela) publicadas en la Gaceta Oficial número 38.394. El Escudo de Armas llevará en su campo los colores de la Bandera Nacional en tres cuarteles (al igual que el escudo predecesor): El cuartel superior izquierdo es rojo y contendrá la figura de un manojo de maíces, con tantas espigas como...

605  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

escudo

¡Brilla el glorioso Escudo en su día! Un pueblo es merecedor de un símbolo que reflejen las glorias pasadas e ilumine el sendero hacia las renovadas conquistas que las nuevas generaciones deben a la historia. La historia cívica de nuestro país señala el 31 de octubre de todos los años como el Día del Escudo Nacional, que junto a la Bandera y al Himno marcan la personificación de la Patria, eternizando sus glorias, su cultura, su historia y el épico vibrar de los esfuerzos humanos, hechos, antorchas...

767  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Municipio

7mo SECCIÓN “E” ENERO, 2013 MUNICIPIO CÓRDOBA Capital: • Santa Ana del Táchira Municipio: • Córdoba Estado: • Táchira Aldeas del Municipio: • Cucurí, El Palmar, El Topacio, La Blanquita, La Buenaña, La Espuma, La Victoria, Llano Grande, Puerto Rico, Quinimarí, Río Negro, San Joaquín y Vega Grande. Símbolos del Municipio: LA BANDERA DEL MUNICIPIO CÓRDOBA Fue creada mediante concurso Público que se efectuó por solicitud...

1381  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

municipio

 Evaluaci de Ciencias Sociales. Funda tu propio municipio: 1 Consulta los requisitos que se tienen en cuenta para crear un municipio en Colombia. 1 Nombre del municipio y gentilicio. 1 Dibuja su bandera y escudo. Expl兤alos. 1 Selecciona sus emblemas. 1 Dibuja tu municipio en el pa﨎 de Colombia. 6. Explica la geograf僘. (Extensi, relieve, hidrograf僘 y clima) 7. ソCo funcionaria el gobierno? 8. Sistema econico. 9. Cultura. (Festivales, educaci...

1432  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Escudos

El Escudo de Santander es el principal emblema y uno de los símbolos oficiales del departamento colombiano de Santander.1 Fue diseñado por Yair Leonardo Pinzón Enciso y adoptado de forma oficial el 31 de agosto de 2004.2 La Bandera de Santander es el principal símbolo oficial del departamento colombiano de Santander. Fue creada y adoptada por Decreto No. 579 de 1972, con firma del entonces Gobernador Jaime Trillos Novoa. [Coro] ¡Santandereanos, siempre adelante! ¡Santandereanos, ni un paso...

801  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Mi Escudo

Mi escudo El domingo pasado, fui con mi familia al zoológico de Chapultepec, y fue grandioso porque pude apreciar las diferentes especies de animales que allí se encuentran. Entre ellas vi a un águila hermosa que llamó mi atención y recordé que en mi escuela todos los lunes hacemos honores a la Bandera, y en ella se encuentra la imagen de un águila y le pregunte a mi abuelita que por qué, y ella me contó una historia fantástica, que a su vez, su abuelo se la contó a ella. Hace muchos años existió...

843  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Escudo

Elvia Abigail Rosas Perez. Son mis padres Israel Rosas Rosas y Elvia Perez Cazarez. Mi segundo nombre no estrecha lazos con nada... mi madre me puso asi por una novela que le gustaba. Mi primer nombre es por mi mama. Vivi mi ninez temprana en el municipio de San Ignacio Rio Muerto, aunque luego me mude a Ciudad Obregon Sonora por un tiempo, para luego regresar a San Ignacio Rio Muerto otra vez hasta el dia de hoy.  Todo el tiempo habitado en San Ignacio ha sido como estudiante del colegio de bachilleres...

1117  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Escudo

Escudo Bella expresión de diseño gráfico, hermoso contenido y forma, es la presentación plástica de nuestros principales recursos naturales y a la vez, de nuestras actividades productivas.     Lema Universitario "POR LA CULTURA A LA LIBERTAD" Sintetiza la pretensión de los pueblos de todos los tiempos por generar el conocimiento para desentrañar y descifrar los numerosos secretos de la ciencia que hacen posibles una existencia plena y rica en realizaciones.   Nuestra Mascota Agilidad...

1065  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Municipio

El Municipio Jiménez se destaca como unos de los mayores atractivos turísticos del estado Lara por la extensa y variada gama de paisajes que ofrece a los visitantes. Su capital es Quibor y esta conformado por seis parroquias: Cubiro, Cuara, Agua Negra, San Miguel, Quibor y Tintorero, siendo el ultimo el centro artesanal mas importante del estado. De este Municipio destaca su importancia como un centro artesanal, su actividad económica, manifestaciones folklóricas y su ubicación...

1249  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Escudo

es identificado por la mayoría como la principal causa de los accidentes. La investigación, fue realizada a más de 2000 argentinos mayores de 17 de diferentes centros urbanos. La seguridad vial es responsabilidad del Estado y en especial de los municipios. Así las cosas, se observa un amplio reconocimiento de que con sólo mejorar la educación vial no será suficiente para disminuir los accidentes de tránsito.   De acuerdo con los resultados del informe, sólo el 30 por ciento de los consultados recibió...

701  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

municipio

Agustín herrera. Una fecha dada como fundación del pueblo, caserío en aquel entonces, fue en el año 1.808 al crearse la vice parroquia el 20 de julio es lo cierto que desde antes la población existía como ranchero. EVOLUCION SOCIO POLITICA DEL MUNICIPIO Primero perteneció al canon de uvate y este a su vez a la provincia de Cundinamarca, cuya denominación estaba proscrita desde el 5 de mayo de 1.830, aparecía entonces carupa registrada como “la mesa” Por la constitución de cámara provincial de...

1111  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Escarcega

Escárcega Los Once C AMPECHES Prefacio Esta Síntesis Informativa pretende hermanar más a los habitantes de LOS ONCE CAMPECHES, facilitándoles el conocimiento básico necesario para construir juntos el Campeche Justo y Solidario por el que trabaja día a día el gobierno de Fernando Ortega Bernés. Los once campeches Escárcega “2010, Año de la Patria. Bicentenario del Inicio de la Independencia Nacional y Centenario del Inicio de la Revolución Mexicana”. Campeche, México 2010 ...

6150  Palabras | 25  Páginas

Leer documento completo

MUNICIPIO

Introducción *Realice una reseña de cada uno de los municipios del estado Monagas donde se reflejen. Maturín Municipio de Venezuela Bandera Escudo  *Latitud: 9° 45' 0" N  *Longitud 63° 10' 0" WO *Idioma oficial Español *Entidad Municipio  * País  Venezuela  * Capital Maturín  * Estado Monagas *Alcalde Warner Jiménez (VP/MUD) *Parroquias ...

1137  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Mi municipio

Identificación del municipio Nombre del municipio: PUERTO BERRIO NIT: 890980049-3 Código Dane: 05579 Gentilicio: Porteños Otros nombres que ha recibido el municipio: - Remolino Grande - Corazón de Colombia - Antesala - Puerta Grande de Antioquia Arriba Símbolos Escudo Obra de: Robinson Peña Betancur -Timón: Recursos Fluvial -Peces: Recurso Pesquero -Vaca: Ganadería -Hojas Plátano: Producción Agrícola -Manos Unidas: Forman Paz y Progreso (Fuerza) Bandera Obra...

1433  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Municipios

MUNICIPIO | TOPONOMÍA | NOMBRE ANTERIOR | Abasolo | En memoria al héroe insurgente José Mariano Abasolo | Hacienda de Eguía y de viudas | Agualeguas | En honor a los indios Gualeguas que habitaban en la región | San Nicolás de Gualeguas | Los Aldamas | En honor a los hermanos Aldamas, Juan e Ignacio, iniciadores de la independencia nacional. | Villa de Santa María de los Aldamas | Allende | En honor al héroe de la independencia Ignacio Allende. | Rancho del Reparo | Anáhuac | De un término...

1366  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

escudo cardenas

ESCUDO DE CARDENAS!Primera convocatoria En 1937 el Ayuntamiento de Cárdenas convocó a un concurso de amplitud nacional al efecto de dotar a la ciudad de Cárdenas de un escudo apropiado, acudiendo al mismo varios concursantes que presentaron notables modelos basados en los antecedentes históricos de la ciudad y el municipio de Cárdenas dentro de concepciones artísticas y heráldicas más o menos afortunadas. Estos modelos fueron exhibidos en las galerías del Ayuntamiento de Cárdenas, pero por razones...

731  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Escudo de tequila

Es un escudo de forma francesa, medio partido y cortado. En el cuartel diestro superior se aprecia la cúpula de la Parroquia de la Purísima Concepción de María. La construcción de esta parroquia se inicia en el año de 1527, se dice que el Templo fue edificado sobre la cimiente de una gran pirámide y también que llegaban hasta el túneles que venían de las casas de algunos feligreses. En el cuartel siniestro superior se observan las siluetas de unas chimeneas o chacuacos. En el cuartel de la punta...

527  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Biografia de Francisco Escárcega

BIOGRAFIA DE FRANCISCO ESCÁRCEGA MARQUEZ Nace el 12 de Enero de 1896 en la Hacienda de Santa Teresa, del Estado de Tlaxcala, siendo sus padres el Sr. Luís Escárcega y la Sra. Adelaida Márquez de Escárcega. Cursó sus primeros estudios en la ciudad de Texcoco, pasando después a la Escuela Nacional Preparatoria en la Ciudad de México, posteriormente en la Escuela de Minería, actualmente Escuela de Ingenieros de la Universidad Autónoma de México, donde estudió la carrera de Ingeniero Civil. En los...

540  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Escudo De Amazonas

ESCUDO: DESCRIPCION: El escudo del Amazonas es la unión de símbolos muy propios de la región de manera moderna y sencilla, para su fácil identificación y apropiación. Consta de elementos importantes para el Departamento, sus habitantes y su cultura: El escudo hispano está cortado y divido en tres cuarteles: * El primero ubicado en la parte superior izquierda, donde destaca el color rojo y presenta a un aborigen trabajando la cerámica. Representa el atrevimiento, intrepidez y el valor de los...

558  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Escudo de Cihuatlán

 Escudo de Cihuatlán Descripción: Es un escudo de forma francesa y cuartelado en cruz. En el cuartel diestro superior, la representación estilizada de un jeroglífico de origen prehispánicoque tiene la forma de un rostro femenino. En el cuartel siniestro superior, un navío surcando la mar. En el cuartel diestro de la punta, una bella construcción religiosa. En el cuartel siniestro de la punta, el paisaje de un fértil valle. En el centro del emblema campea la figura de una gran cruz. En...

1379  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

ESCUDO NACIONAL

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Educación Pública. Que el artículo 3° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece que la educación que imparta el Estado tenderá a desarrollar armónicamente todas las facultades del ser humano y fomentará en él, a la vez, el amor a la Patria, el respeto a los derechos humanos y la conciencia de la solidaridad internacional, en la independencia y en la justicia, y basada en los...

1489  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Bandera Escudo Y Estado

prócer de la independencia venezolana. Escudo del Estado Falcón El escudo oficial del Estado Falcón fue creado mediante decreto del Presidente Constitucional del estado Falcón, General Pedro Linares, el 10 de junio de 1905. Originalmente, el escudo del territorio que ahora pertenece a Falcón utilizó el escudo de Coro, la ciudad capital. Aquel escudo, por estar la ciudad dedicada a Santa Ana, la mostraba en un primer blasón acompañada de la Virgen niña. El escudo tenía la errónea fecha de fundación...

822  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Escudo Del Estado De Mexico

. El escudo del Estado de México simboliza su historia, su tradición y el pensamiento de su pueblo. Contiene dieciocho abejas que representan el número de los Distritos Judiciales del Estado. Está constituido por el lema Patria, Libertad, Trabajo y Cultura, y se simbolizan así: Patria Águila nacional en el copete del escudo. La bandera, el himno nacional, y el dibujo en el cuartel superior izquierdo que representa el volcán Xinantécatl, la pirámide del Sol de Teotihuacán y el topónimo original...

944  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Atotonilco Y Su Escudo

Escudo de Atotonilco el Alto Descripción:Es un escudo de forma rectangular y partido.Sobre un fondo de colores dorado y azul destaca, en negro, la silueta de un águila bicéfala con las alas extenidas y destacando el contorno de su pico y garras, y la forma de sus alas y cola.Sobre tal alegoría destaca la corona imperial de Carlos I de España y V de Alemania ostentando la letra "K" .Debajo de tal joya, y ocupando el pecho del ave, campea, a manera de escusón, un recuadro de base curva que presenta...

824  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

municipio

Un municipio es una entidad administrativa que puede agrupar una sola localidad o varias, que puede hacer referencia a una ciudad, pueblo o aldea. El municipio está compuesto por un territorio claramente definido por un término municipal de límites fijados (aunque a veces no es continuo territorialmente, pudiendo extenderse fuera de sus límites con exclaves y presentando enclaves de otros municipios) y la población que lo habita (regulada jurídicamente por instrumentos estadísticos como el padrón...

1280  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Municipios

Lista de Municipios y Parroquias del Estado Mérida Municipio Alberto Adriani 1. Parroquia Presidente Betancourt (El Vigía) 2. Parroquia Presidente Páez (El Vigía) 3. Parroquia Presidente Rómulo Gallegos (El Vigía) 4. Parroquia Gabriel Picón González (La Palmita) 5. Parroquia Héctor Amable Mora (Mucujepe) 6. Parroquia José Nucete Sardi (Los Naranjos) 7. Parroquia Pulido Méndez (La Blanca) Municipio Antonio Pinto Salinas 1. Parroquia Santa Cruz de Mora (Santa Cruz de Mora) 2. Parroquia Mesa Bolívar...

571  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

El municipio

Tema 3: El Municipio y sus competencias. Los Órganos de Gobierno Municipales. El Alcalde. El Pleno y la Junta de Gobierno del Ayuntamiento. El artículo 137 de la Constitución Española, nos dice que el estado se organiza territorialmente en municipios, provincias y CCAA. Todas estas entidades gozan de autonomía para la gestión de sus respectivos intereses. El municipio se configura como elemento básico de la organización territorios del estado. Este tiene personalidad jurídica y plena capacidad...

779  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Municipios

Municipios • Que son los municipios?  El municipio es la entidad territorial fundamental de la división político administrativa del Estado, con autonomía política, fiscal y administrativa, dentro de los límites que señalen la Constitución y la ley y cuya finalidad es el bienestar general y el mejoramiento de la calidad de vida de la población en su respectivo territorio. 1. Administrar los asuntos municipales y prestar los servicios públicos que determine la ley. 2. Elaborar los planes de desarrollo...

758  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Municipios

Tres municipios de chiapas San Juan Cancuc.Los aztecas le pusieron el nombre de Cancuc que en su lengua Náhuatl significa “Estrella Quetzal”.Se ubica en las montañas del norte, predominando el relieve montañoso, Limita al norte con el municipio de Chilón y Sitalá, al este con Chilón y Ocosingo, al sur con Oxchuc y al oeste con Tenejapa, Chenalhó y Pantelhó. Su extensión territorial es de 233.5 km², que representan el 0.31% de la superficie estatal. Los ríos Chactú y el Rosario integran la red...

1353  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

que es un municipio

¿Qué es un municipio? Un municipio es una entidad administrativa que puede agrupar una sola localidad o varias, que puede hacer referencia a una ciudad, pueblo o aldea. El municipio está compuesto por un territorio claramente definido por un término municipal de límites fijados (aunque a veces no es continuo territorialmente, pudiendo extenderse fuera de sus límites con exclaves y presentando enclaves de otros municipios) y la población que lo habita regulada jurídicamente por instrumentos estadísticos...

1307  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

municipio

 LA GLOBALIZACION Y EL MUNICIPIO: Los municipios en México presentan una gran heterogeneidad en su composición, social, económica, demográfica y cultural, lo que nos lleva también a encontrar grandes disparidades en cuanto a su desarrollo, por lo que también las capacidades de gobierno y administración son contrastantes, sin embargo comprendemos que el municipio Mexicano necesita desarrollarse para ofrecer desarrollo a sus ciudadanos, y no se puede apostar a salir avante y ganadores en un mundo...

831  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

municipios

Estado lara Parroquia Pío Tamayo Parroquia Quebrada Honda de Guache Parroquia Yacambú Municipio Crespo Parroquia Fréitez Parroquia José María Blanco Municipio Iribarren Parroquia Catedral Parroquia Concepción Parroquia El Cují Parroquia Juan de Villegas Parroquia Santa Rosa Parroquia Tamaca Parroquia Unión Parroquia Aguedo Felipe Alvarado Parroquia Buena Vista Parroquia Juárez Municipio Jiménez Parroquia Juan Bautista Rodríguez Parroquia Cuara Parroquia Diego de Lozada Parroquia...

1204  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Municipio

Municipio. Como antecedente más remoto del municipio, lo que podríamos llamar su “prehistoria”, se encuentra en la necesidad del ser humano de agruparse para su propia protección en muchos de los casos, el municipio se ha fundado en grupos de individuos o familias, ligadas entre sí por el vínculo de hábitos, costumbres y aquello que ayuda a consolidar una sociedad natural. De ahí el municipio surge para hacer referencia a una colectividad de individuos con derechos, obligaciones y responsabilidades...

744  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

El Municipio

El Municipio. Organización municipal, competencias y funcionamiento. El municipio, conceptos.- Hay dos criterios antagónicos, el iusnaturalista que considera que es una realidad histórica formada por una comunidad de familias para la consecución de todos los fines esenciales de la vida, y el legalista, que defiende que el municipio se adapta a unas normas dictadas por un legislador. Entrena Cuesta lo define como un ente publico territorial de carácter primario, en el que los ciudadanos se organizan...

1246  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS