Las etapas del modernismo : De acuerdo con su temática y, a través de ella, y la manera en que el artista "mira" el mundo, se diferencian dos etapas en el desarrollo del Modernismo: ·Etapa Preciosista: Predominan los temas exóticos y símbolos de la antigüedad. El arte no ejerce un compromiso con l realidad sino que se relaciona con una estética de evasión, se eligen los paisajes versallescos y las innovaciones de la poesía francesa. Está representada por Prosas Profanas. · Etapa mundonovista:...
932 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoETAPA MODERNA Características Es la etapa más reciente; que va desde 1945 (postguerra) hasta 1980. Marca una clara separación entre los países desarrollados (o industrializados), los países subdesarrollados (no industrializados) y los países en desarrollo. El avance tecnológico es sorprendente y se aplica con más rapidez a fines comerciales a través de productos y procesos más sofisticados. Es la época en que, junto a las empresas multinacionales, surgen empresas nacionales de gran tamaño...
640 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEPOCA MODERNA FILOSOFIA 6° D COLEGIO VILLA RICA SECCIÓN BACHILLERATO INTEGRANTES: La Edad Moderna La Edad Moderna es el tercero de los periodos históricos en los que se divide tradicionalmente en Occidente la Historia Universal, desde Cristóbal Celarius. En esa perspectiva, la Edad Moderna sería el periodo en que triunfan los valores de la modernidad (el progreso, la comunicación, la razón) frente al periodo anterior, la Edad Media, que el tópico identifica con una Edad Oscura o paréntesis...
1099 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo1. La revolución científica de la edad moderna 2. El surgimiento de la nueva ciencia en la época moderna fue posible gracias al desarrollo de dos aspectos científicos fundamentales: la observación experimental y las matemáticas . Hacia finales del siglo XIV comienza un proceso por el cual se sustituye la ciencia aristotélicotomista que poseía un carácter deductivo y tenía por objetivo expresar las cualidades y las esencias de las cosas ( qué son, en qué consisten), por una actitud que trata de...
1493 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoETAPA Antigua (GRECIA en los siglos del V – III a. C) Condiciones Económicas: | Teorías Política: | Filósofos | Predominio de las relaciones de producción esclavistas. | * Justificar el carácter natural e inmovilidad de las relación esclavistas. * Afirmar la idea de la desigualdad social. * Negar todo derecho a los esclavos. * Buscar el estado ideal y la mejor forma de Gobierno. | Platón (427-347 a. C.) * Moralista, el objetivo de su teoría la justicia y el bien material. * Partidario...
578 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSonora en la etapa moderna Los grupos políticos en el Estado de Sonora Los generales sonorenses: Álvaro Obregón, Abelardo L. Rodríguez, Benjamín Hill y Plutarco Elías Calles, con la colaboración del “Plan de Agua prieta”, se consolidaron como el grupo fuerte de Sonora y su poder los llevo a alcanzar la presidencia de la República, conformando el llamado grupo político del triunvirato sonorense o el periodo conocido como la hegemonía sonorense. Calles fue el líder extra institucional en el llamado...
1009 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo Principales Etapas de Codificación Moderna Código Napoleónico de 1804 (Código de los Franceses): El Código Napoleónico es el primer Código Moderno de la Edad Contemporánea aunque no es el primero en orden cronológico, ya que antes se promulgó el Landrecht Prusiano de1743 y 1794. El Código Napoleónico, tiene su origen, durante la Asamblea Constituyente de 1790, en donde se acordó dictar el Código de Leyes Civiles Comunes al Reino. El Código de 1804 obedeció a la necesidad de unificar los dos sistemas jurídicos...
1144 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoGENERACIÓN: 1912. MUNDONOVISMO (1920-1934) NACIDOS: 1875 A 1919 GESTACIÓN: DE 1905 A 1919 VIGENCIA: DE 1920 A 1934 Tercera generación naturalista. En Latinoamérica se inicia como una antítesis con la generación anterior, se afinca en la asunción del Naturalismo y asume una original expresión literaria. Su nombre lo dio a conocer el chileno Francisco Contreras, sobre todo en su novela, El pueblo maravilloso: 1927. La generación de 1912 es la última del período naturalista...
1547 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completomáximo representante del Modernismo literario de la lengua española. Es posiblemente el poeta que ha tenido una mayor y más duradera influencia en la poesía del siglo XX en el ámbito hispánico. Es llamado príncipe de las letras castellanas. * El Modernismo: * El Modernismo es una escuela literaria de gran renovación estética. El canto de los poetas modernistas constituye la primera expresión de autonomía literaria de los países hispanoamericanos. * El modernismo se desarrolla entre los...
849 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoModernismo en hispanoamérica Información general del modernismo: A. Modernismo fue la palabra utilizada por Rubén Darío para describir la fructífera tendencia. 1. Es una escuela literaria de gran renovación estética. 2. El canto de los poetas modernistas constituye la primera expresión de autonomía literaria. 3. Representa la inquietud de una época. 4. Representa un cambio definitivo en el manejo de la expresión del ser humano. 5. Este movimiento se nutre de otros dos movimientos que surgieron...
944 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl Modernismo Al terminar el siglo XIX, 2 escuelas literarias remplazan al romanticismo: • El realismo y el naturalismo en novela y en teatro • El modernismo en poesía y prosa. El modernismo es una escuela literaria de gran renovación estética que se desarrollo entre 1888 y 1914. Esta escuela se separa de la sociedad burguesa y su materialismo a través de su arte refinado y estético, reacciona contra el descuido formal del romanticismo y la vulgaridad del realismo y el naturalismo. Este movimiento...
524 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoETAPA ENBRIONARIA DEL TURISMO MODERNO EN MÉXICO: 1929-1945 Hasta fines de la década de 1920, el turismo extranjero era reducido. La situación política de México hasta 1929 es de paz, pero de inestabilidad política. La infraestructura de acceso es aun reducida y los transportes, insuficientes. Aunque la crisis económica mundial afecta el movimiento de viajeros, la década de 1930, posterior a la crisis, restituirá la movilidad y ampliara las posibilidades de viajar, sentando las bases del turismo...
778 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoModernismo “Es imposible comprender la literatura hispánica moderna sin tener en cuenta los descubrimientos de los modernistas”. N. Davison A fines del siglo XIX, dos escuelas literarias reemplazan al Romanticismo y representan tendencias opuestas: el Realismo y el Naturalismo en la novela y en el teatro, y el Modernismo en la poesía. El Modernismo es una escuela literaria de gran renovación estética. Se conoce por modernismo a la forma hispánica de la crisis universal de las letras...
1092 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoNaturalismo en la novelay en el teatro, y el Modernismo en la poesía. El Modernismo es una escuela literaria de gran renovación estética. El canto de los poetas modernistas constituye la primera expresión de autonomía literaria de los países hispanoamericanos. El modernismo se desarrolla entre los años 1880-1914. Esta escuela busca separarse de la burguesía y su materialismo, por medio de un arte refinado y estetizante. Con respecto al lenguaje, el Modernismo reacciona contra el retorcismo, el descuido...
901 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMODERNISMO: DONDE SE INICIO EL MODERNISMO El modernismo literario tuvo su origen en Hispanoamérica, entre los años 1880 y 1914, ocupando un lugar importante, remplazando al romanticismo y presentando ideas opuestas al realismo formando una escuela literaria estética. Más originalmente, las primeras referencias que tenemos del Modernismo se producen en Inglaterra en Europa PRINCIPAL INICIADOR Dentro de lo que cabe y según entiendo en la literatura hispanoamericana el Modernismo tiene una iniciación...
775 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLatina, las sociedades coloniales se transforman dando paso a un proceso de industrialización creciente acompañado de innovaciones tecnológicas. Entre 1880 y 1916, en Hispanoamérica, el primer movimiento auténticamente americano se llamó Modernismo. Con el Modernismo se innovan los recursos estilísticos y se renueva el lenguaje de una manera revolucionaria profundizando las metas de libertad y originalidad. Confluyen dos grandes corrientes estéticas: el Parnasianismo, que tiene como propósito la creación...
884 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTEMA 4: EL MODERNISMO. CARACTERÍSTICAS. LA REPERCUSIÓN DE RUBÉN DARÍO Y EL MODERNISMO EN ESPAÑA. El Modernismo. El Modernismo es el movimiento literario nacido en Hispanoamérica en el último cuarto de siglo XIX y difundido en España por Rubén Darío. Aunque su período de auge fue breve, su importancia fue decisiva para la evolución de la poesía española, ya que supuso una renovación total de la misma. Fue, sobre todo, un movimiento poético. Los signos de una renovación en la lírica castellana...
1442 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoel siguiente trabajo daremos a conocer el movimiento literario llamado “El Modernismo”, con sus respectivos precursores, que aparecen pasado el auge del Romanticismo, aparecen la poesía americana de fines del siglo XIX voces nuevas que anuncian un cambio substancial en la misma. El objetivo que tenemos como grupo es enriquecer nuestros conocimientos culturales y literarios, y poder identificar las características modernistas en la poesía de Lugones. Tendremos lugar en historias de vida de autores...
1731 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEL MODERNISMO El modernismo se desarrolla entre los fines del siglo XIX y principios del XX, como movimiento opuesto al Realismo anterior. Se define como un segundo romanticismo, pero más aristocrático, refinado y elegante. Busca separarse de la burguesía y su materialismo, por medio de un arte estetizante. El Modernismo representa la inquietud de una época: el final del siglo XIX, cuando hay una crisis económica, política y social en España. El Modernismo fue introducido por Rubén Darío...
1110 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoNaturalismo en la novela y en el teatro, y el Modernismo en la poesia. El Modernismo es una escuela literaria de gran renovacion estetica. El canto de los poetas modernistas constituye la primera expresion de autonomia literaria de los países hispanoamericanos. El modernismo se desarrolla entre los años 1880-1914. Esta escuela busca separarse de la burguesia y su materialismo, por medio de un arte refinado y estetizante. Con respecto al lenguaje, el Modernismo reacciona contra el retorcismo, el descuido...
1225 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoElabora un mapa conceptual sobre Modernismo y Generación del 98. 24860381598Modernismo (…“Quiere provocar impresiones fugaces, momentáneas 47913623295400y luminosas, con palabras, así como el impresionismo, con la pintura”…) 61277516414800-Formado a fines del siglo XIX. 18122902825800190563546355-Características: Surge el culto por lo nuevo. 146304125273000 Recupera temas mitológicos, fantásticos, sin fines didácticos, o sin apoyo o critica a ideales políticos. Recibió una fuerte...
1331 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoretorna a la temática griega y latina, construyendo una escuela literaria que va más allá de la asimilación de la temática clásica, para romper con el principio romántico de la pasión. Cabe destacar que parnasianismo influyó en el modernismo, especialmente el modernismo hispanoamericano encabezado por Rubén Darío. El parnasianismo surge como una antítesis del romanticismo y esta oposición tiene como causa lo que los parnasianos consideraban sus «excesos»; exceso de subjetivismo, hipertrofia del yo...
1597 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEl modernismo es el primer movimiento literario de raises americanas.Fue un estilo creado desp del romanticismo.Se llevo a cabo a finales del S XIX y principios del SXX,entre los años 1880 y 1914 aprox. Hacia 1880,la mayoría de los países hispanohablantes de America habían alcanzando su independencia y cierto orden interno.Esto se reflejo en una eco floreciente,los países produjeron prod agrícolas para exportar(modelo agroexportador).Se había abierto la inmigración y las antiguas ciudades coloniales...
1117 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLÍRICA MODERNISTA El siglo XVIII es un siglo de pobreza lírica, pues la razón impera en el arte en forma despiadada. El siglo XIX es un siglo de abundancia lírica, pues, por reacción al siglo XVIII, triunfa la sensibilidad: sus características son iguales que las del Romanticismo. Podemos decir que la lírica romántica es una lírica enferma de melancolía y de corazón en crisis. El máximo representante de la lírica modernista es Rubén Darío, quien reacciona contra la lírica romántica: va a iniciar...
550 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEL MODERNISMO KELLY MARIANA CARDONA FERNANDEZ I.E MARIA AUXILIADORA 9-1 CALDAS- ANTIOQUIA 2015 CONTENIDO INTRODUCCION………………………………………….. EL MODERNISMO………………………………………… CONCLUSIONES………………………………………….. INTRODUCCION En este trabajo voy a dar mi punto de vista sobre el modernismo. A continuación nos enfocaremos en una explicación de uno de los temas más relevantes para la literatura moderna siendo este tema más conocido como EL MODERNISMO. Este tema se da tras la variación de nuevos...
1070 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMOVIMIENTOS ESTÉTICOS Y CULTURA ARGENTINA GRUPO: “Los Emigrantes” PRÁCTICO Nº5: “MODERNISMO” - Señale las posibilidades del mundonovismo América Latina es vista como la mayor promesa que brinda el porvenir a todo el mundo. Debemos oponernos a las invasiones imperialistas, que se aprovechaban de que el continente esté dividido. Existe un patriotismo conforme a la experiencia contemporánea y éste nos hace defender nuestra autonomía, para vivir y gobernarnos como mejor nos parezca. Será...
794 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMODERNISMO PERUANO 8SEP EL MODERNISMO EN EL PERÚ. El surgimiento de una estética nueva A fines del siglo XIX, dos escuelas literarias reemplazan al Romanticismo y representan tendencias opuestas: el Realismo y el Naturalismo en la novela y en el teatro, y el Modernismo en la poesía. El Modernismo es una escuela literaria de gran renovación estética. El canto de los poetas modernistas constituye la primera expresión de autonomía literaria de los países hispanoamericanos. El modernismo se desarrolla...
899 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMODERNISMO PERUANO Significación del Modernismo: “Modernismo” es la palabra tomada de los simbolistas y elegida por Darío para designar la fructífera tendencia. Se ha dicho que el Modernismo representa la inquietud de una época: el final del siglo XIX, el cambio histórico que se refleja en el arte, la religión. Pero el Modernismo literario, más allá de ese contexto cierto, aportará un cambio definitivo en el manejo expresivo del idioma. Se ha señalado que el Modernismo concreta el sueño de los...
1027 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoModernismo : El modernismo se desarrolla de 1880 a 1914. Este tipo de literatura busca separarse de la burguesía y su materialismo, por medio de un arte refinado y estético. El Modernismo surge como reacción contra el descuido de la forma del Romanticismo y a la "vulgaridad" del Realismo y Naturalismo. Se forma de dos movimientos literarios nacidos en Francia, en la segunda mitad del siglo XIX, llamados: Parnasianismo y Simbolismo. El desarrollo del modernismo: El modernismo se desarrollo...
746 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLITERATURA DEL MODERNISMO Contexto socio-histórico En la década de 1880, América latina experimento cambios fundamentales en su vida política, social y cultural. Los países liberados de España atravesaban procesos que modificaron notablemente su fisonomía. Las sociedades latinoamericanas se habían asegurado la soberanía política, estaban en plena organización institucional y buscaban componentes de una identidad nacional. Varios siglos de dominación española habían dejado profundas huellas...
1750 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEL MODERNISMO LITERARIO Inicios del modernismo: El modernismo es el primer movimiento literario que surgió en América Latina. Tuvo su mayor arraigo en la poesía producida entre aproximadamente 1880 y 1916, año en que fallecióRubén Darío, poeta nicaragüense generalmente considerado el patriarca del modernismo. Para muchos críticos, el modernismo se inicia con la publicación de su poemario Azul . . . en 1888, sin embargo, esta nueva estética se ha encontrado en la obra poética de José Martí y Manuel...
1320 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEl Modernismo El Modernismo es una escuela literaria de gran renovación estética. El canto de los poetas modernistas constituyó la primera expresión de autonomía literaria de los países hispanoamericanos. El modernismo literario tuvo su origen en Hispanoamérica entre los años 1880-1914, impulsado en especial por el poeta nicaragüense Rubén Darío. En Hispanoamérica se registro una lenta pero creciente reacción contra las corrientes académicas y románticas, protagonizadas por varios y renombrados...
1651 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEl Modernismo Surge independencia cultural y literaria de Hispanoamérica. Hispanoamérica exporta formas y modelos literarios; ahora es imitada. Nace en 1888 (Publicación de Azul, libro de cuentos de su líder nicaragüense Rubén Darío) Conocido como movimiento literario Y época (Influye en serie de acontecimientos que se relacionan a él) Art Nouveau (Debe su nombre al establecimiento parisino de exposición y venta de objetos de arte) Forma de decoración y arquitectura Pervive 30 años Motivos: estilización...
770 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDOCENTE: Ana lu Manzanares. TEMA: El Modernismo. FECHA: 20/06/2011 TEMA: El Modernismo. FECHA: 20/06/2011 PUNTEO ALUMNO: Oliver Andoni Elías Lucas. GRADO: 4.to Bachillerato en Computación. SECCIÓN: “A” JORNADA: Matutina INDICE 1. Caratula………………………………………………………………………………………………………………………. (1) 2. Índice………………………………………………………………………………….………………………………………. (2) 3. Introducción……………………………………………………………………………………………………………….. (3) 4. El modernismo Historia…………………………………………………………………..………………...
1501 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoperiodista, poeta, catedrático, dirigente revolucionario, novelista y dramaturgo cubano, nació en La Habana, en 1853. Fue uno de los poetas de la primera generación modernista y pese a su juventud (murió a los 42 años en el combate de Dos Ríos luchando por la independencia de Cuba), maestro de otros importantes autores del modernismo que —como Rubén Darío— reconocieron su influencia. Martí es un hombre nuevo frente a un mundo nuevo y su literatura la expresión cabal de lo americano. El "sencillismo"...
1249 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMUNDONOVISMO. Es un genero literario y una etapa del modernismo, de finales del siglo XIX. Francisco Contreras critico y escritor literario, buscó una expresión que definiera el arte que se gestaba en Latinoamérica y Chile y así fue como creo este término. Los mundonovistas quieren lograr un mundo nuevo, son inconformistas con ganas de renovacion,tratan temas nacionales, problemática del hombre, social y política. Este se divide en tres partes : CRIOLLISMO ...
2195 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoRepaso sobre el Modernismo Información sobre el Modernismo ~ A fines del Siglo XIX (19) comenzó el modernismo en Hispanoamérica. El panorama por el cual surgió el modernismo es el siguiente: (También se incluye lo que este en paréntesis como las características de la estabilidad político social) Aumento del comercio exterior La producción agrícola Las mejoras de los medios de transporte y de comunicación El crecimiento de los centros urbanos El crecimiento de la clase media. (La intensificación...
1053 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoProyecto: 2 El modernismo: Objetivo: *Identificar algunas características de loa estructura poética propia de un movimiento poético * Identificar y analizar el lenguaje figurado Justificación de este proyecto: *Identificar los aspectos estructurales y temáticos relevantes del movimiento elegido * Aprender mas sobre los movimientos literarios escogidos Actividades: * Identificar algunas características de la estructura poética de un movimiento Investigaciones: ¿Que es...
1408 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoMODERNISMO Y CRIOLLISMO. CARACTERÍSTICAS Y DIFERENCIAS. Una de las características del Modernismo es la plasticidad. En literatura se logra con la abundancia de imágenes visuales. Una de las características del Criollismo es el elemento autóctono. Tanto el Modernismo como el Criollismo en su aparente reacción frente a la literatura romántica no dejan de tener, dentro de ellos mismos, elementos de tonos románticos. – Pertenece al siglo XIX. – Es una literatura para los sentidos...
889 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLuis M Urbaneja. Modernismo- Epoca : en la ultima generacion del siglo 20.- Caracteristiks .Una mayor preocupacion por el desarrollo de la prosa, q produjo diaz rodriguez y el hecho importante de cambiar el nativismo por el internacionalismo.- Integrantes: Manuel diaz rodriguez, rufino blanco, luis manuel urbaneja -Revistas: el cojo ilustrado, fundada por jose herrera n 1842. -Manuel diaz rodriguez: Nacio el 28 de febrero de 1871 en "las doloras. -Diferencias *El modernismo es pesimista busca...
777 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoel modernismo EL MODERNISMO surgio a fines del siglo XIX , alrededor de 1880 a diferencias de otros movimientos , como el Barroco o el Romantisismo cuyo origenes estaban en la literatura europea y luego se difundio en America , el modernismo se gesto en hispanoamerica . En la literatura en lengua española, el término modernismo denomina a un movimiento literario que se desarrolló entre los años 1890-1910, fundamentalmente en el ámbito de la poesía, que se caracterizó por una ambigua rebeldía...
675 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMODERNIDAD Y POSMODERNIDAD UNA VISION DEL HOMBRE Slide 2 La modernidad es una etapa compleja con una estructura de valores, conocimientos, comportamientos, contextos culturales y fenómenos sociales que asume una sociedad y en la que se construye una identidad. Etapas: Pre modernidad: 1400-1650 Modernidad: 1650-1950 Posmodernidad: 1950-2000 Slide 3 En el Pensamiento Científico: buscó un método moderno que fuera más alla de la ciencia heredada, más allá de los paradigmas dogmáticos tanto...
813 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoModernidad La sociedad moderna es aquella etapa de la historia donde se produce un rompimiento respecto a la sociedad tradicional. Procesos como la industrialización, la democratización, la urbanización y el conocimiento empírico-analítico se convierten en sinónimos para describir esta nueva forma de relacionarse con el mundo. Propone ser más puntual en el abordaje de modernidad, mencionando las revoluciones industrial y democrática como fenómenos sociales; las revoluciones Americana y Francesa...
755 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoGrupo: A Fecha:2/octubre/2014 NOMBRE DEL MOVIMIENTO Modernismo PAISES DONDE SE DESARROLA Hispanoamérica y en España EPOCA Finales del siglo XIX y principios del XX se caracterizó por su voluntad de independencia creadora y la configuración de un mundo refinado, que en la literatura se concreta en innovaciones lingüísticas, especialmente rítmicas, y en una sensibilidad abierta a diversas culturas, particularmente a las exóticas: el modernismo recibió la influencia de diversas culturas, en especial...
665 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoModernidad Contenido Pagina: Introducción Que es la modernidad? -Significado de Modernidad -Caracteristicas generales de la Modernidad -Objetivos de la Modernidad -Filosofia en la Modernidad -Sociedad en la Modernidad -Politica en la Modernidad -Arte en la Modernidad Conclusión Bibliografía Introduccion Durante esta monografia estare abundando el tema de la modernidad. Muchos nos preguntamos...
1522 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoes la Modernidad? La modernidad es una compleja estructura de valores, conocimientos, comportamientos, contextos culturales y fenómenos sociales que manifiesta una sociedad a lo largo de un período de tiempo histórico, en el que se construye y deconstruye su identidad. Etapas de la Modernidad La Premodernidad:(c.1400-1650) Etapa de construcción de algunas características y rasgos que evolucionarán hacia la modernidad. La Modernidad: • Primera etapa (1650-1800) • Segunda etapa (1800-199...
540 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completola cultura. La generación de fin de siglo Modernismo y Generación del 98 Son frutos de la crisis de la conciencia burguesa de finales del siglo XIX. Aparecen dos nuevas corrientes técnicas aparte de las ya existentes: . El impresionismo (se sugiere la realidad total y se capta el instante para atrapar lo esencial y eterno y gusto por lo sensorial) . El expresionismo (realidad desde una perspectiva deformante, hiperbólica, grotesca. A. Modernismo Se desarrolla entre 1885 y 1915. Su ideal...
856 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl Modernismo, un movimiento de raíces latinoamericanas El Modernismo tuvo varios puntos de contacto con el Romanticismo, movimiento que lo antecedió y que supo representar en el arte el afán de la libertad que caracterizo la lucha por la independencia política de los países latinoamericanos. El Modernismo compartió con él su carácter revolucionario en su intención de renovar el idioma y en sus protestas por cuestiones políticas, sociales, religiosas e, incluso, morales. La desilusión vital, tan...
1010 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTEMA 19: LA TRANSICIÓN AL SIGLO XX. EL MODERNISMO Contexto histórico, social y cultural Este periodo está caracterizado por unas nuevas tendencias literarias y artísticas, graves conflictos políticos y sociales y destacados avances científicos. Hay que destacar que este periodo se encuentra entre dos fechas simbólicas para España y Europa: 1885 porque falleció Alfonso XII y se inició la regencia de María cristina y 1914 porque estalló la Primera Guerra Mundial. En Europa, los grandes...
1184 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEl Modernismo Los orígenes de este movimiento literario hay que buscarlos en los poetas hispanoamericanos, al publicar el poeta nicaragüense Rubén Darío, en 1888, un libro de poesía titulado Azul. En este libro se observa una notable influencia de la literatura francesa, sobre todo del Parnasianismo y el Simbolismo. El Parnasianismo, con su afición por la mitología greco-latina, nórdica y oriental, y el gusto por lo plástico, despierta el gusto de lo puramente estético y decorativo. El Simbolismo...
1674 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98 LA CRISIS DE FIN DE SIGLO Durante el siglo XIX, España había luchado por modernizarse. Sin embargo, a fines del siglo la situación era desalentadora: la pobreza reinaba aún en el interior del país. Pero en 1898 sucedió algo que agravó aun más esta situación y terminó de despertar a las conciencias más dormidas: en ese año, España perdió sus últimas colonias. La mayoría de nuestros países americanos habían logrado su independencia en los primeros años del...
1354 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoMode rnism Contexto histórico • Parnasianismo: se interesa en la belleza como el único fin y en la perfección de la poesía. • El modernismo nace en América Latina y fue exportado a España. • A finales del siglo XIX las naciones latinoamericanas son jóvenes e inestables: guerras de independencia, economía crítica y falta de consolidación del estado. • Rosas y Roca en Argentina, Batlle en Uruguay, Porfirio Díaz en México. • Con la perdida de las últimas colonias españolas, Inglaterra y Francia...
919 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoModernismo. Si bien el movimiento modernista no es exclusivo de la literatura, en este campo es donde se han notado más sus influencias y posiblemente por eso al hablar de modernismo en seguida pensemos en literatura, sobre todo en poesía. En sus comienzos no fue una corriente aceptada, quienes lo abrazaban eran tachados de extranjerizantes y decadentes, pero todo cambio cuando el indiscutible Darío hizo notar aquellos aspectos significativos de esta corriente, como ser un movimiento estético...
1040 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMODERNIDAD Y POSMODERNIDAD UNA VISION DEL HOMBRE La modernidad es una etapa compleja con una estructura de valores, conocimientos, comportamientos, contextos culturales y fenómenos sociales que asume una sociedad y en la que se construye una identidad. Etapas: Pre modernidad: 1400-1650 Modernidad: 1650-1950 Posmodernidad: 1950-2000 1650 En el Pensamiento Científico: buscó un método moderno que fuera más alla de la ciencia heredada, más allá de los paradigmas dogmáticos tanto sociales...
838 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLiteratura del Siglo XX El Modernismo El Modernismo David Muñoz Clemente 4t ESO B Literatura del Siglo XX El Modernismo EL MODERNISMO El modernismo es un movimiento literario de origen hispanoamericano y que surgió en los finales del siglo XIX y principios del XX que se caracterizó principalmente por su oposición al realismo y sus similitudes al romanticismo. Hay que remarcar que se trata de un movimiento especialmente poético. Entre sus características similares al romanticismo se encuentran:...
1559 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCorina Calvo Modernidad y Posmodernidad En la primera parte nos explica que siempre en el continente europeo es en donde comienza el surgimiento de las cosas y a partir de ahí es cómo va llegando hacia el continente americano. La modernidad es el conjunto de distintos acontecimientos tanto sociales cómo culturales y esta es dividida por etapas, la primera es la del Renacimiento que abarca desde 1400 hasta 1650 d.C. La segunda etapa es la de la Ilustración que es desde el año 1650 a 1800 d.C...
923 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98 CONTEXTO El Modernismo es un movimiento artístico y literario que tuvo lugar a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Se trata de una corriente estética que rechaza el realismo de la etapa precedente. La literatura modernista se encuadra en un complejo contexto histórico en el que se desarrollan distintas conflictos que desembocaron en la Primera Guerra Mundial (1914-1918) y en la Revolución Rusa (1917). En España, el siglo XIX finaliza con el...
1206 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDEL MODERNISMO EN HISPANOAMERICANO Sabemos que la primera lucha de la Literatura Hispanoamericana es desvincularse de la Literatura Española, lograr su independencia (sea en contenidos, sea en forma). Uno no se puede ilusionar con el Modernismo hispanoamericano y pensar que se va a dar de la misma forma que en Europa. Para empezar, lo que primero que hay que aclarar es que el escritor hispanoamericano tiene la conciencia de serlo y eso se refleja directamente en su obra. El Modernismo en Hispanoamérica...
1562 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEl Modernismo Si bien el movimiento modernista no es exclusivo de la literatura, en este campo es donde se han notado más sus influencias y posiblemente por eso al hablar de modernismo en seguida pensemos en literatura, sobre todo en poesía. En esta presentación presentaré algunos nombres de autores de lectura imprescindible para comprender este movimiento. En sus comienzos no fue una corriente aceptada, quienes lo abrazaban eran tachados de extranjerizantes y decadentes, pero todo cambio cuando...
1317 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTema 4: El Modernismo 1. Contexto. • Marco cultural Hacia 1885 comienza una crisis universal de las letras y el espíritu. Hay una falta de fe en los ámbitos de la ciencia y los artistas vuelven a la naturaleza y los ideales románticos, rechazando el realismo. Frente al positivismo y racionalismo, los intelectuales ahora reivindican el irracionalismo y el reglismo (Froid, Nietzche..etc).La nueva estética modernista recoge influencias del parnasianismo y simbolismo. Gautier será el principal...
963 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo