Etica De Los Muiscas ensayos y trabajos de investigación

Los Muiscas

LOS MUISCAS Los muiscas o chibchas se establecieron en el altiplano cundiboyacense (Cundinamarca y Boyacá), en la república de Colombia, fue un pueblo indígena que habito estas tierras desde el siglo VI a. c. hasta 1538 cuando llegaron los españoles a estas comarcas. Etimológicamente el termino Muisca significa “persona, gente” su lengua fue el muyskkubun de la familia lingüística chicha. Su economía se baso básicamente en la agricultura y en el trueque o intercambio con otras tribus, tales...

822  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Que Es El Muisca

Martha Polchlopek G. Economía MUISCA El muisca es un instrumento implementado por la DIAN para hacer cumplir las obligaciones que el Estado le asignó. ¿Qué es la DIAN? La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), es una Unidad Administrativa Especial (UAE) de orden nacional, adscrita al Ministerio de Hacienda y Crédito Público. Entre sus funciones se pueden mencionar: la administración de los impuestos de renta y complementarios, de timbre y sobre las ventas, la administración...

1090  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Muiscas

MUISCAS. Nuestros pueblos Muiscas, se caracterizaron como alfareros y es la alfarería una de las manifestaciones culturales que permiten situarlos en el tiempo, basados en los análisis practicados a dichas vasijas de cerámica que las ubican entre el año 310d.C hasta el 1350d.C, por ende podemos decir que los Muiscas ocuparon esta región por un periodo aproximado de doce siglos hasta la llegada de los españoles. Los Muiscas ocupaban las tierras altas de la parte más ancha de la cordillera oriental...

944  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

los muiscas

HISTORIA DE LOS MUISCAS El pueblo muisca (muyska: gente) habitó el altiplano del centro de Colombia, desde el siglo VI a.c., miles de descendientes aún viven en localidades del distrito de Bogotá como Suba y Bosa y en Municipios vecinos como Cota, Chía y Sesquilé. La cultura muisca es la base del mestizaje de la región centro-oriental. Se considera que este grupo inmigro entre el 5500y el 1000 A.C. Entre el 800 A.C. y el 800 D.C. llegaron nuevos pobladores. Al parecer los muiscas se integraron...

924  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Los Muiscas

Orfebrería Muísca Los muiscos elaboraron piezas en oro utilizando la técnica de la tumbaga, que consistió en la utilización de una mayor proporción de cobre en la aleación del oro. Trabajaron el oro por el sistema de martillado de láminas de delgadas, con aplicaciones de motivos hechos con alambre; también utilizaron el sistema de moldes como el de cera perdida. Los tunjos no se caracterizaban por su belleza. Parece que eran representaciones de los personajes sobresalientes (deidades o gobernantes)...

826  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Muiscas

Muiscas Historia La historia precolombina de los muiscas es en realidad pobre por la pérdida de mucho material que permita una reconstrucción detallada a causa de las guerras de conquista durante el siglo XVI. Todo lo que sabe de los muiscas precolombinos es gracias a la tradición oral, las crónicas de los conquistadores y a las excavaciones arqueológicas adelantadas especialmente después de la Independencia. Historia muisca Hasta 1450, todo lo que se narra antes de esa época, es de carácter...

1057  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Los muiscas

 Capitulo VII -Autora dirá en principio que cronistas coloniales y historiadores, generaran una interpretación estereotipada de la historia pre-hispánica muisca, ligándolos a la guerra como instrumento de expansión territorial y política. Dirá que este ejercicio de poder se debe hallar en ciertos procesos y relaciones sociales, mecanismos económicos, y sociales más que bélicos, que permiten, perpetuar el control y la legitimación de una hegemonía. Estos procesos serian entre otros, los mecanismos...

1466  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Muiscas

Muisca es la etnia indígena que habitó el Altiplano Cundiboyacense, por lo menos desde el siglo VI ad.C. hasta la conquista española en el siglo XVI, miles de cuyos descendientes directos aún viven en localidades del distrito de Bogotá como Suba y Bosa, y en municipios vecinos como Cota, Chía y Sesquilé. Y cuyos descendientes mestizos conforman gran parte de la población colombiana actual que habita la cordillera oriental. El idioma muisca (muyskkubun) era parte de la familia lingüística Chibcha...

879  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Muiscas

Muiscas Para otros artículos sobre este tema, véase Chibcha (desambiguación). Muisca (muyska: gente) es la etnia indígena que habitó el Altiplano Cundiboyacense, desde el siglo VI a. C. hasta la conquista española en el siglo XVI, miles de cuyos descendientes directos aún viven en localidades del distrito de Bogotá como Suba y Bosa, y en municipios vecinos como Cota, Chía y Sesquilé. Y cuyos descendientes mestizos conforman gran parte de la población colombiana actual que habita la cordillera...

657  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

los muiscas

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD    CULTURA  MUISCA  4.5  19/01/2011      Página 1 de 4  SE­GU­02­06  VERSIÓN 1.0            El centro del territorio que hoy forma la República de Colombia y que antes se llamó Nuevo Reino de Granada se halló  habitado  por  indígenas   pacíficos   y  organizados,   agricultores  y  vestidos,  descendientes  de la  familia  lingüística  chibcha procedentes  de  Centroamérica  y  quienes  se  llamaron  a   sí  mismos  Los  Muiscas,  su  patria  eran  las  ricas  sabanas ...

1590  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

los muiscas

Los muiscas (del muɨskkubun muyska /*mʷɨska/ 'persona, gente'[1] ) o chibchas son un pueblo indígena que habitó el altiplano cundiboyacense y el sur del departamento de Santander, en Colombia, desde el siglo VI a. C., y cuyos descendientes directos viven actualmente en localidades del distrito de Bogotá como Suba y Bosa, y en municipios vecinos como Cota, Chía y Sesquilé. Una parte importante de la población actual de la Cordillera Oriental de Colombia es resultado del mestizaje de los muiscas con...

1121  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

muiscas

MUISCAS Ubicación: los muiscas habitaban entre los altiplano y valles de la cordillera oriental colombiana, principalmente entre el macizo de Sumapaz y el nevado del cocuy a lo largo de los ríos Bogotá, Suarez y Chicamocha. La zona más poblada fue la sabana Cundiboyacense, entre ellas, Bogotá, Nemocon, Ubaté, Chiquinquirá, Tunja y Sogamoso. Las condiciones de terreno propias para la agricultura y el clima sano los hizo llevar una vida sedentaria. Fue el grupo de lengua chibcha más importante...

1325  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

los muiscas

 La historia precolombina de los muiscas es en realidad pobre por la pérdida de mucho material que permita una reconstrucción detallada a causa de las guerras de conquista durante el siglo XVI. Todo lo que sabe de los muiscas precolombinos es gracias a la tradición oral, las crónicas de los conquistadores y a las excavaciones arqueológicas adelantadas especialmente después de la Independencia. son un pueblo indígena que habitó el altiplano cundiboyacense y el sur del departamento deSantander, en Colombia...

1069  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Los Muiscas

LOS MUISCAS [pic] La mayoría de los Muiscas eran campesinos. Vivían en caseríos esparcidos por los valles y las montañas. Con los vecinos construían canales de drenaje para las sementeras, y terrazas altas para que la tierra no se rodara cuando llovía. Así tenían buenas cosechas. Todos cultivaban maíz y  algunos papas, ahuyama, fríjoles y frutas.  Los hombres deshierbaban y abrían la tierra para que luego las mujeres pudieran sembrarla. Más tarde, ellas eran las que recogían...

1271  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Muiscas

 Ceramica Algunos de los objetos que los muiscas hacian en ceramica eran las vasijas, husos de hilar, crisoles y matrices de fundicion, instrumentos musicales entre otros. Ellos elaboraban la cerámica para rituales o para ofrendar, por ejemplo las vasijas para procesar la sal, las ollas jarras y cuencos de uso doméstico. Se veía más que todo la cerámica de tipo ceremonial, adornada con figuras zoomorfas (rana, serpiente, lagartija y armadillo) y figuras antropomorfas que tal vez representaban...

507  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

muisca

LOS MUISCAS En lengua chibcha, muisca significa gente. Era el grupo principal y más numeroso de la familia chibcha. La autoridad máxima de los muiscas eran los caciques llamados Zipa y Zaque. El pueblo estaba conformado por agricultores, mineros, artesanos y comerciantes. UBICACIÓN GEOGRAFICA Los Muiscas habitaron el altiplano Cundiboyacense (Cundinamarca y Boyacá) principalmente en Bogotá, Zipaquirá, Nemocón, Ubaté, Chiquinquirá, Tunja y Sogamoso. ECONOMÍA Los muiscas fueron un pueblo...

526  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Muisca

MUISCA (Modelo Único de Ingresos y Servicios de Control Automatizado) El MUISCA es un modelo de gestión integral que establece aspectos organizacionales, de procesos y tecnología como sus ejes fundamentales. Busca alcanzar excelencia en las operaciones y redireccionar la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales hacia el servicio, consolidar la autonomía y contribuir a la competitividad del país en ambientes complejos, cambiantes y multidimensionales. Modelo: Porque representa una manera...

1250  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Muiscas

Muiscas Los muiscas o chibchas son un pueblo indígena que habitó el altiplano cundiboyacense y el sur del departamento de Santander, en Colombia, desde el siglo VI a. C., y cuyos descendientes directos viven actualmente en localidades del distrito de Bogotá como Suba y Bosa, y en municipios vecinos como Cota, Chía y Sesquilé. Una parte importante de la población actual de la Cordillera Oriental de Colombia es resultado del mestizaje de los muiscas con otros pueblos, particularmente con los españoles...

1230  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Los Muiscas

Los muiscas (muyska: persona, gente) o chibchas son un pueblo indígena que habitó el altiplano cundiboyacense y el sur del departamento de Santander, en Colombia, desde el siglo VI a. C., y cuyos descendientes directos viven actualmente en localidades del distrito de Bogotá como Suba y Bosa, y en municipios vecinos como Cota, Chía y Sesquilé. Una parte importante de la población actual de la Cordillera Oriental de Colombia es resultado del mestizaje de los muiscas con otros pueblos, particularmente...

666  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

LOS MUISCAS

LOS MUISCAS José Alexander Pérez Corrales Jonathan Herrera Mejía Juan Sebastián Andrade Meneses Los muiscas Los muiscas son un pueblo indígena que habitó el altiplano cundiboyacense y el sur del departamento de Santander, en Colombia, desde el siglo VI a. C., y cuyos descendientes directos viven actualmente en localidades del distrito de Bogotá como Suba, Bosa, Usme y Engativá, y en municipios vecinos como Cota, Chía y Sesquilé. Una parte importante de la población actual de la Cordillera Oriental de Colombia es...

687  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Muisca

transparencia y legalidad. ¿Qué es MUISCA? El MUISCA es el Modelo Único de Ingresos y Servicios de Control Automatizado, el cual representa la nueva manera de gestionar e integrar áreas, conceptos y datos; por esta razón, facilita el cumplimiento de los deberes y el ejercicio de los derechos. El MUISCA es un modelo de gestión integral que establece aspectos organizacionales, de procesos y tecnología como ejes fundamentales del mismo. MUISCA La idea del Muisca es que que todos los trámites se...

1261  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

LOS MUISCAS

LOS MUISCAS Una de sus actividades era la agricultura, entre ella, el cultivo de maíz, papa, quinua y algodón, entre otras cosas, y por otro lado excelentes orfebres, practicaban el trueque de mantas, sal, cerámicas, coca y esmeraldas con pueblos vecinos y de las riberas del río Era una sociedad agrícola que tenía un complejo sistema de regadíos. Otras actividades económicas fundamentales eran la orfebrería y la cerámica. Se conservan piezas únicas del arte precolombino muisca de figuras...

1148  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Los muiscas

LOS MUISCAS Por: Jennifer Flórez Castellón La palabra muisca significa “hombre o persona” y puede ser nombre con que ellos denominaban a los conquistadores o puede derivarse también de su profundo interés hacia el hombre. Su lengua era la chibcha pero se diferenciaba de esta que era una tribu amerindia muy extensa, además de que el significado de la palabra chibcha proviene del dios chibchacum. Este grupo indígena ocupo el altiplano andino de la cordillera occidental de Colombia, al estar...

689  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Los Muiscas

Los Muiscas Nombres: Angie Tatiana Moreno, Alejandra Charry, María Angélica Trujillo Grado: 9-3 TEMAS Ubicación geográfica Recursos agrícolas Organización política Organización social Avances tecnológicos Características Ubicación Geográfica Los Muiscas, habitantes de la sabana de Bogotá, desde el siglo VI a.C. Hasta la conquista española en el siglo XVI, estaban distribuidos por todo el Altiplano Cundiboyacense, ubicado en la cordillera Oriental de Colombia, compuesto por uno de los ecosistemas...

560  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

muisca

El nacionalismo desde los muiscas y su influencia en el estado Con este ensayo analizaremos el porque la identidad latinoamericana no existe, una identidad propia y clara debido a la conquista la cual impuso una cultura por medios forzosos a los lugareños del continente. Los cuales se acoplaron a los distintos movimientos europeos como el Nacionalismo, Romanticismo, Ilustración Y Humanismo. Los que consistieron en el hombre como centro de lo natural y generando una pertenecíapatriótica ya que...

735  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Los muiscas

sociales definidos, CLASE OBRERA, PATRONALES, RURALES etc, aunque suelen aveces unificarse bajo una ideología u estrategia en común. RESUMEN HAY PARTIDO SI HAY PROGRAMA,  luego,  la IDEOLOGÍA le da estrategia Economía y religión de los muiscas Los muiscas alcanzaron notables avances en las técnicas de la agricultura. Cultivaban maiz, papa, batata, frijol, tomate, quina, algodon y tabaco. Utilizaban las terrazas para cultivos y planificaron la agricultura según un calendario y observaciones...

601  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Muiscas

UbicaciónLos muiscas habitaron el territorio ubicado en los actuales departamentos de Boyacá y Cundinamarca. Era el grupo principal y más numeroso de la familia lingüística chibcha. Habitaron la región desde el año 1000 d.C., aproximadamente, y llegaron a tener un alto grado de organización política y económica. Organización políticaEl reino de los muiscas tuvo cuatro confederaciones. Las dos principales eran las de Bacatá (Bogotá) y la de Hunza (Tunja). Las dos restantes, de menor importancia que...

963  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Muisca

ETICA La palabra ética viene del griego ethos, que significa costumbre y la palabra moral viene del latín mos, moris que también significa costumbre. Por lo tanto como ya se mencionó en capítulo anterior ética y moral etimológicamente significan lo mismo. Las dos palabras se refieren a las costumbres. Por lo que la definición nominal de ética sería la ciencia de las costumbres. Pero lo que en realidad le interesa a la ética es estudiar la bondad o maldad de los actos humano, sin interesarse en otros...

907  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Los muiscas en la conquista

española del territorio muisca En 1537 un grupo de españoles bajo el mando de Gonzalo Jiménez de Quesada, que provenían de la ciudad de Santa Marta, llegaron al altiplano cundiboyacense. En este lugar se encontraron con los muiscas quienes por el momento estaban siendo afectados por los conflictos internos. Los españoles aprovecharon estas diferencias entre los indígenas y su falta de unidad para conseguir aliados y constituir sus tropas ya que al llegar al territorio muisca, solo contaban con 170...

631  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Aporte de los Muiscas

APORTES DE LOS MUISCAS AL MUNDO Los aportes de los muiscas a la identidad nacional colombiana hoy son incuestionables, más aún porque la Confederación chibcha no era otra cosa que la máxima representación político-organizativa de una cultura y una familia lingüística mayor. Nos dejaron un gran legado arquitectónico y dejaron unos aportes que son el baile, el tejo y la cerámica. DIVISION DE TIERRAS Al llegar los europeos, había cuatro confederaciones Muiscas:  HYPERLINK "http://es.wikipedia...

594  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

CULTURA MUISCA

Granada se halló habitado por indígenas pacíficos y organizados, agricultores y vestidos, descendientes de la familia lingüística chibcha procedentes de Centroamérica y quienes se llamaron a si mismos Los Muiscas o moscas Ubicación Geográfica Cultura Muisca El territorio de la cultura Muisca abarcaba las cuencas y valles del río Bogotá hasta Ten; del río Negro hasta Quetame, el Guavio hasta Gachalá, de Garagoa hasta Somondoco, de Chicamocha hasta Soatá y del río Suárez hasta Vélez. No existe un...

1538  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Cultura Muisca

nuestras culturas indígenas, en este caso los Muiscas * Comprender sus orígenes genéticos y culturales * Reconocer su aporte y trabajo en la actual sociedad nuestro país. * Conocer su historia,  desarrollo social y económico, su población, religión y creencias- * Valorar el sentido de pertenencia que debemos sentir hacia nuestro país gracias a nuestros indígenas y antepasados. LOS MUISCAS Existe una leyenda sobre los muiscas, donde dicen que hace un tiempo nadie habitaba...

816  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

El pueblo muisca

La presencia del pueblo Muisca de la Sabana de Bogotá, se remonta a tiempos inmemoriables. De acuerdo con las investigaciones y excavaciones hechas por Gonzalo Correal Urrego y Thomas Van Der Hammen, el primer momento poblacional, que se denomina de cazadores recolectores, se inicia con la llegada del hombre del pleistoceno tardío al valle del Magdalena hace 16.400 años. Las excavaciones que se realizaron en la hacienda Tequendama I en 1973, cuyos resultados fueron publicados en el documento “Investigaciones...

827  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Cosmovision De Los Muiscas

La cosmovisión de los muiscas La cultura Muisca perteneciente al estado colombiano quien rigió durante la época precolombina como un grupo cultural definido y formado con ciertos valores, creencias y visiones de la naturaleza propias y autóctonas, ha logrado constituirse como una de las culturas más sobresalientes floreciendo en el gran antiplano andino de la cordillera oriental, estableciéndose principalmente en los departamentos tales como , Cundinamarca y Boyacá gracias a su rica extensión...

1723  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

cultura muisca

El siguiente ensayo mostrará las principales características sobre los muiscas, a la familia lingüística de Chibcha, caracterizándose por su siembre y cultivos de alimentos y sus artesanías, su economía dirigida principalmente por el cacique se basaba en la realización de trueques con otras tribus como los tayrona y los U´wa, pertenecientes también a la familia de los Chibcha, por lo cual su idioma era similar al de los muiscas, lo cual les facilitaba entenderse. La orfebrería, alfarería y la cerámica...

952  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Cultura muisca

CULTURA MUISCA El principal mito cosmogónico que da origen a la cultura muisca se basa en Bachue, quien es la Gran Madre Creadora del Universo según esta mitología. Ella lo es todo, para estos indígenas ya que ella es fuerza, pensamiento e imaginación. En Ella y en su pensamiento, esta todo lo que hoy existe y en eso se basa toda la esencia de los muiscas, su cultura y su pensamiento, más allá de su mitología. De acuerdo al mito, los hacedores y formadores, entre esos Bachue y sus seis hijos,...

1258  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

los muiscas y taironas

Los muiscas (del muɨskkubun muyska /*mʷɨska/ 'persona, gente'3 ) o chibchas son un pueblo indígena que habitó el altiplano cundiboyacense y el sur del departamento de Santander, en Colombia, desde el siglo VI a. C., y cuyos descendientes directos viven actualmente en localidades del distrito de Bogotá como Suba y Bosa, y en municipios vecinos como Cota, Chía y Sesquilé. Una parte importante de la población actual de la Cordillera Oriental de Colombia es resultado del mestizaje de los muiscas con...

716  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

los muiscas o chinchas

Los muiscas o chibchas son un pueblo indígena que habitó el altiplano cundiboyacense y el sur del departamento de Santander, en Colombia, desde el siglo VI a. C., y cuyos descendientes directos viven actualmente en localidades del distrito de Bogotá como Suba, Bosa, Usme y Engativá, y en municipios vecinos como Cota, Chía y Sesquilé. Una parte importante de la población actual de la Cordillera Oriental de Colombia es resultado del mestizaje de los muiscas con otros pueblos, particularmente con los...

905  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

LOS MUISCAS o MOSCAS

LOS MUISCAS o MOSCAS Los muiscas fueron un pueblo que vivió en Colombia hasta la conquista española. Los muiscas vivían de la agricultura, tenían una cultura avanzada y eran pacíficos y organizados. Para ellos Chimichagua fue quien creó todas las cosas que hay sobre la tierra. Bachué se consideraba la madre de la comunidad muisca y creían, además, en un héroe llamado Bochica, que fue quien les enseñó a cultivar la tierra, a trabajar el barro, el oro y el algodón. i Los muiscas fueron un grupo...

740  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

cosmovisión muisca

MITOLOGÍA MUISCA La mitología muisca se refiere a las creencias politeístas de la civilización muisca precolombina. Los muiscas, habitantes del Altiplano Cundiboyacence de Colombia, formaban parte de la familia lingüística chibcha. LA CREACIÓN Bague es la Gran Madre Creadora del Universo en la mitología muisca. Ella es la intangible, ella es el pensamiento, la imaginación y la fuerza que vino. En Ella y en su pensamiento, esta todo lo que hoy existe. En el tiempo de unquyquie nxie, cuando Bague...

931  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

La balsa Muisca

La balsa Muisca (leyenda de EL DORADO) La balsa muisca es una pieza de orfebrería exhibida en el museo del oro de Bogotá, se calcula que fue realizada entre el año 600 y 1600 d. C. en lo que hoy denominamos el centro de Colombia, donde se encontraba el asentamiento de la cultura muisca. La balsa fue hallada en el año de 1969 por tres campesinos en una cueva de la vereda Lázaro Fonte en el municipio de Pasca (Cundinamarca) La pieza se encontraba dentro de un jarrón de cerámica, adornado en su exterior...

1307  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Informe MUISCA

 Informe de Laboratorio: MANEJO DEL ROBOT MUISCA MEDIANTE EL SOFTWARE MOTION ASSISTANT. Naranjo Casallas Sergio Alejandro 285247 Gómez Amórtegui Luis Gabriel 285386 Composición; Automatización de Procesos de manufactura, Departamento de Ingeniería Mecánica y Mecatrónica, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá D.C., Colombia Publicado 23 de noviembre 2010 Resumen- Este documento tiene el funcionamiento del robot MUISCA y el manejo de su interfaz motion assistant, para el dibujo de diferentes...

670  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

arquitectura muisca

Colombia y que antes se llamó Nuevo Reino de Granada se halló habitado por indígenas pacíficos y organizados, agricultores y vestidos, descendientes de la familia lingüística chibcha procedentes de Centroamérica y quienes se llamaron a si mismos Los Muiscas o moscas.   Su patria eran las ricas sabanas de Zipaquirá, Nemocom, Ubate, Chiquinquirá, Tunja y Sogamoso, comprendidas entre los nacimientos de varios ríos: del Upía, que desciende al Orinoco; del Chicamocha, del Suárez, del Opón y de Carare, que...

680  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Trilogía de los muiscas

EL FESTIVAL (Trilogía de los muiscas) La obra teatral fue una representación de los mitos de la cultura muisca, haciendo referencia a su creación universal, el bienestar de la comunidad, la llegada de los españoles y la ruina de la cultura con una interpretación musical de Latinoamérica en vivo. Comienza con el Dios Chiminigagua quien tuvo el poder para realizar la creación del universo y todo lo que habita en él, creo primero el sol donde se dio cuenta que faltaba su opuesto, que...

635  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Conformación política de los muiscas

MUISCAS Organización Política - Administrativa  El pueblo Muisca se organizaron en una Confederación que es la unión de Estados, que mantiene su propia soberanía en el mayor órgano político. La Confederación no era un reino, ya que no había monarca absoluto, tampoco era un imperio, porque no dominan otros grupos étnicos o pueblos. En consecuencia, fue uno de los más grandes y mejor organizados confederaciones de tribus en el continente. Cada tribu dentro de la confederación fue gobernado...

1015  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Culturas Incas, Aztecas Y Muiscas

calpullis poseía su propio templo. • MUISCAS: ~Ubicación: Los Muiscas, habitantes de la sabana de Bogotá, desde el siglo VI a.C. Hasta la conquista española en el siglo XVI, estaban distribuidos por todo el Altiplano Cundiboyacense, ubicado en la cordillera Oriental de Colombia, compuesto por uno de los ecosistemas más ricos en la geografía del país. La presencia de fuentes de agua, bosques y suelo fértil, favorecieron el asentamiento de los muiscas, poseedores de una gran variedad de recursos...

1041  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Derecho de propiedad de los muiscas

REPUBLICA DE COLOMBIA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO -FACULTAD DE JURISPRUDENCIA HISTORIA DEL DERECHO COLOMBIANO ¿LOS MUISCAS, FUNDADORES DEL CONCEPTO DE PROPIEDAD EN COLOMBIA? ELENA MARGARITA ESCAMILLA CRUZ BOGOTA, D.E. SEPTIEMBRE DE 2007 ¿LOS MUISCAS, FUNDADORES DEL CONCEPTO DE PROPIEDAD EN COLOMBIA? El análisis con respecto al concepto de propiedad que existía antiguamente en la Cultura Muisca1, corresponde a la problemática que enfatizare durante el ensayo. Hay que aclarar que...

1497  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Orfebreri A Cultura Muisca

Orfebrería Cultura Muisca Los Muiscas fueron magníficos orfebres; fabricaban figurillas y objetos de adorno, como diademas, collares, narigueras, tiaras, pulseras, pectorales, mascaras y los famosos tunjos decorados con hilos de oro y, en general, figuras antropomorfas y zoomorfas planas. Para los orfebres Muiscas, el arte tenía un doble significado: expresión estética y simbolismo religioso. Entre la orfebrería muisca sobresalen los tunjos, piezas con unas características definidas: pequeñas figuras...

655  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Legado Muisca Y Guane

industrial y de infraestructura de los Muiscas y Guanes, fue la base económica para la prosperidad de la colonia. Para sustentar este argumento considero de importancia remarcar quienes fueron están culturas en el antes y después de la llegada de los españoles, exponer sus avances tecnológicos y aspectos sociales que marcaron el desempeño de estas culturas para afectar de manera positiva la economía de la prosperidad de la época colonial. Las culturas muiscas y guanes fueron las dos de importancia...

602  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

legado precolombino de los guanes y los muiscas

 EL LEGADO PRECOLOMBINO INDUSTRIAL Y DE INFRAESTRUCTURA DE LOS MUISCAS Y GUANES FUE BASE ECONOMICA PARA LA PROSPERIDAD DE LA COLONIA. Para demostrar este argumento debemos adentrarnos e investigar en cada una de estas culturas por ejemplo la cultura Muisca o confederación muisca era una unidad político-administrativa conformada al momento de la llegada de los conquistadores, en 1537 fue la más grande y la más organizada confederación de tribus del continente. Por consiguiente,desarrollaron notablemente...

1595  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Ritos y mitos muiscas

Bochica, el maestro de los Muiscas Fue entonces cuando apareció Bochica, por el oriente. Era un anciano venerable de largas barbas blancas, piel blanca y ojos azules, vestido con una manta grande, que lo cubría casi hasta los pies. Venía acompañado por una mujer más joven y también blanca. Desde el primer momento Bochica simpatizó con los indios y comenzó a enseñarles sus principales virtudes: no matar, no robar, no mentir y ayudarse los unos a los otros. Después comenzó a enseñarles sus principales...

1274  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Los Chibchas o Muiscas Por: AxsajimGLO y RoG

Orígenes de la cultura Chibcha o Muisca. Los Muiscas o Chibchas eran un grupo étnico proveniente de Centroamérica, y se cree arribaron en una primera oleada durante el siglo VI a. C. Descubrimientos arqueológicos dejan constatar que en un principio eran grupos de pescadores y agricultores que se asentaron en el altiplano Cundiboyacense (ver figura 01); específicamente, este grupo se ubicaba en parte del territorio de lo que actualmente hoy es Colombia, en las altiplanicies andinas de Bogotá y...

549  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Los muiscas y su organización social

Los muiscas y su organización social En los cacicazgos muiscas que poblaban Cundinamarca y Boyacá en el momento de la conquista española –y en sus objetos arqueológicos– descubrimos los roles que interactuaban para formar una sociedad: el cacique manejaba los hilos de la política, el chamán se ocupaba del ámbito religioso, el mercader llevaba y traía productos, los agricultores y los artesanos los producían. Es una imagen del pasado pero nos sirve para pensar en nuestra propia sociedad, mucho más...

1151  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Muiscas De Regreso Al Espiritu

La Ayuda en el Trabajo de Regreso al gran Espíritu Las enseñanzas Muiscas nos llaman al Despertar de la Conciencia y nos indica los pasos que tenemos que dar para lograr tal Objetivo. Pero Si nosotros no hacemos el Trabajo de vencernos a nosotros mismos, nadie lo ara por nosotros, muchos esperan la ayuda espiritual de algún Abuelo o de su linaje y se olvidan que el Abuelo puede mostrar el Camino, pero el estudiante o tyba tiene que recorrerlo por sí mismo. La ayuda Espiritual que todos buscamos...

726  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

muisca leyenda del dorado

En el hermoso país de los Muiscas, hace mucho tiempo, todo estaba listo para un acontecimiento: la coronación del nuevo Zipa, gobernador y cacique. La laguna de Guatavita, escenario natural y sagrado del acontecimiento lucía su superficie tranquila y cristalina como una gigantesca esmeralda, engastada entre hermosos cerros. Las laderas, con tupidos helechos, mostraban botones dorados de chisacá, chusques trenzados como arcos triunfales, sietecueros y fragantes moras. El digital, como un hermoso...

970  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

mito muisca y mito kuiba

EL MITO MUISCA DE BACHUÉ Bachué, la madre del género humano, que emergió de la laguna de Iguaque, cerca de Tunja con un niño de tres años. Cuando el niño Iguaque creció, Bachué se casó con él, realizándose así, el primer matrimonio muisca. Esta unión fue tan prolífica y fecunda, que en cada parto la mujer tenía entre cuatro y seis hijos, con lo cual muy pronto se llenó de gente la tierra. Este es el mito muisca del origen del género humano. Bachué e Iguaque viajaban por todas partes, dejado hijos...

566  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

mITOS Y LEYENDAS MUISCAS

MITOS Y LEYENDAS La leyenda del dorado – Muiscas La leyenda del dorado consistía en una tierra soñada por los españoles ya que según la leyenda esta tierra estaba llena de oro debido a que los muiscas siempre hacían un festejo cuando iban a coronar a su cacique y al hacer este festejo los muiscas lanzaban a la laguna un montón de ofrendas las cuales eran para su nuevo cacique. EL DUENDE - Calimas Ser descripto como pequeño hombrecito, regordete y jovial, siempre pícaro, atractivo, astuto,...

814  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Que Es El Muisca, Crm y Rut

MUISCA Resumen único de ingresos, servicio y control automatizado, más que un proyecto informático, es un modelo de ingresos y recursos integral e integrado que obliga a agilizar y simplificar los procedimientos utilizados hasta ahora y la implementación del mismo. QUE ES Es una forma de gestionar proyectos QUE HACE Cubre las necesidades para todas las áreas y procesos SE BASA EN: Se basa en tres principios estratégicos: la integralidad la unidad y la viabilidad trascendencia. (adaptación...

1062  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

En el hermoso país de los Muiscas

EL DORADO En el hermoso país de los Muiscas, hace mucho tiempo, todo estaba listo para un acontecimiento: la coronación del nuevo Zipa, gobernador y cacique.   La laguna de Guatavita, escenario natural y sagrado del acontecimiento lucía su superficie tranquila y cristalina como una gigantesca esmeralda, engastada entre hermosos cerros. Las laderas, con tupidos helechos, mostraban botones dorados de chisacá, chusques trenzados como arcos triunfales, sietecueros y fragantes moras...

969  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

MUISCAS CULTURA DORADA RUTA DE SANACION

MUISCAS: CULTURA DORADA Y RUTA DE SANACION FACULTAD DE CIENCIAS DE SALUD PROGRAMA DE ENFERMERIA GRUPO 105 CATEDRA DE SOCIOANTROPOLOGIA DOCENTE BELEN LEAL HURTADO MARIA ISABEL GUERRERO ROA CRISTHIAN FABIAN HUERTAS SANCHEZ GINA PAOLA ROBAYO CASTELLANOS MARIA ALEJANDRA RODRIGUEZ GORDILLO MARIA FERNANDA VELA TARAZONA PROGRAMA 1.Bienvenida 2. Presentación 3. Objetivos 4. Videoclip 5. Etnografía 5.1 Ubicación geográfica 5.2 Bandera y escudo 5.3 Demografía 6. Familia y relaciones de parentesco 6.1...

1300  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS