CONEJO COMÚN Inicia 4:51 de la tarde, el 19 de Octubre de 2015 El conejo común o el conejo europeo (Oryctolagus cuniculus) es una especie demamífero HYPERLINK "https://es.wikipedia.org/wiki/Lagomorfo" \o "Lagomorfo" lagomorfo de la familia HYPERLINK "https://es.wikipedia.org/wiki/Leporidae" \o "Leporidae" Leporidae, y el único miembro actual del géneroOryctolagus. Se caracteriza por tener un cuerpo cubierto de pelaje espeso y lanudo, de color café pálido, ojos negros y grandes, cabeza ovalada...
527 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoel lobo marino se organiza en grupos sociales dentro de estas grandes colonias estableciéndose una estructura social basada en las interrelaciones que cada uno de los miembros de un grupo social establece con el resto Para la construcción del etograma se compararan dos localidades diferentes de lobos marinos, de la especie Otaria flavescens, una de ellas se ubica en la ciudad de Valparaíso y la otra en la ciudad de Reñaca. La metodología se basó en la observación de la especie en diferentes horas...
565 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoes un Etograma ? El etograma, punto de partida en toda investigación de comportamiento, puede ser entendido como la generación de un tipo particular de lenguaje. Desde esta óptica, pueden proponerse una serie de reglas que mejoren su producción y optimicen su uso, dirigiendo la atención al conjunto de operaciones y elecciones mediante los que se estructura. La distinción de las dimensiones sintáctica, semántica y pragmática en un etograma permite estructurar la comparación entre etogramas desde...
658 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEtograma gato Etograma de las señales olfativas, visuales y táctiles de los felinos adultos Comportamiento | Descripción | Comunicación olfativa | | Micción dirigida hacia un objeto | El gato descarga un chorro de orina sobre algún objeto. El rabo está en posición vertical y en algunas especies se da un temblor a la par que la descarga de orina. | Orinar en cuclillas | No se realiza contra un objeto. Normalmente el gato rasca con las patas traseras después de orinar. | Arañar con patas...
831 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoETOGRAMA GENERAL – PAE OBJETIVOS Recopilar información cuantitativa y cualitativa de los animales que ingresan y salen del PAE. Conocer el modo de comportamiento de estos animales en un ambiente delimitado. IDENTIFICACIÓN ANIMAL CLASE DE ANIMAL: Perros RAZA: Mestiza. EDAD: Varia, Desde cachorros hasta perros adultos. TAMAÑO: Varia. COLOR: Indefinido. SEXO: Hembras y machos. ESTADO DEL ANIMAL CONDICIONES EN LA S QUE LLEGAN. La mayoría de los perros son animales rescatados...
1396 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoETOGRAMA LEON AFRICANO (PANTHERA LEO) 07/09/2012 León Africano (Panthera leo) Introducción Es un mamífero carnívoro de la familia de los félidos y una de las cuatro especies del género Panthera. Los machos, excepcionalmente grandes, llegan a pesar hasta 250 kg, lo que le convierte en el segundo félido viviente más grande después del tigre. Comportamiento: El león generalmente vive aisladamente y sólo se une a su hembra en la época del celo. Pero en algunas regiones, a veces los leones...
1047 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEtograma gato Etograma de las señales olfativas, visuales y táctiles de los felinos adultos Comportamiento | Descripción | Comunicación olfativa | | Micción dirigida hacia un objeto | El gato descarga un chorro de orina sobre algún objeto. El rabo está en posición vertical y en algunas especies se da un temblor a la par que la descarga de orina. | Orinar en cuclillas | No se realiza contra un objeto. Normalmente el gato rasca con las patas traseras después de orinar. | Arañar con patas traseras...
1237 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoel artículo publicado en adiosamigo.es por la doctora veterinaria española Vera Vicinanza Todos los animales, domésticos o salvajes que sean, presenta una serie de comportamientos que desarrollan y son parte de un mosaico que llamamos etograma. Así el etograma normal de un animal se compone de comportamientos diferentes que dependen de una especie y que necesita desarrollar para poder tener una vida normal. Desgraciadamente, en cautividad no todos estos comportamientos pueden ser desarrollados...
1332 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoETOGRAMA DEL XIMPANCÉ CONDUCTE INDIVIDUAL: Són aquells comportaments que no requereixen presencia d'altres individus Posturals: Conductes en els que el subjecte no pot realitzar cap acció, excepte la d’ocupar un lloc a l’espai. -Assegut: L'individu estar sobre un suport qualsevol de manera que el seu cos descansi sobre l’extremitat anteroposterior del tronc. -Estirat: L'individu és troba panxa en l'aire o amb l'espatlla fregant el terra. -Dempeus: L'individu és troba aixecat amb les cames...
1537 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEl “etograma” es un instrumento auxiliar de los estudios de la etología, (de ethos, comportamiento, y logos, estudio o tratado), que es la parte de la zoología que se dedica al estudio de las costumbres y el comportamiento de los animales y del ser humano, desde el punto de vista biológico. Etograma se utilizan extensivamente en el estudio de la ciencia del bienestar. Se pueden utilizar para detectar la ocurrencia o la prevalencia de comportamientos anormales, conductas normales, salidas del etograma...
1719 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoDEFINICIÓN DE CUNICULTURA: En la escala zoológica el conejo se clasifica dentro de la clase de los mamíferos, en la familia de los lepóridos y en el género de los Oryctogalus, siendo la especie Orictogalus cuniculus propia de Europa, el mediterráneo occidental y norte de África. El conejo doméstico desciende directamente del conejo salvaje "Lepus cuniculus". Hace varios miles de años, el conejo salvaje abundaba en España y en el sur de Francia. Los romanos han propagado criaderos dentro del imperio...
1155 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo1. ¿Por qué los conejos tienen pelo? El conejo es un mamífero pequeño casi roedor si no es que roedor. Caga muchas (y cuando digo muchas me refiero a muchas más una) bolitas cada vez que come. No debe ser confundido con el conejo azul tele transportante del Turkmenistan. Su orina es muy penetrante, se dice que contiene más químicos malignos que una cucharada de químicos malignos. Son famosos por sus tendencias suicidas y sufrir de esquizofrenia y quadrofenia El conejo vive en las zonas boscosas...
676 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTenemos un conejo como mascota, le construimos una casa especial, le enseñamos a usar su arenero, sabemos cuál es su alimentación adecuada, sus cuidados básicos y algunas de sus enfermedades (estasis intestinal, maloclusión), pero cuando llega a enfermarse, desconocemos qué medicamentos son especiales para nuestro conejo o si le podrán dañar. A continuación una lista de medicamentos confiables en conejos. Anestésicos y sedantes en conejos Están los anestésicos inhalados como isoflurano, halotano...
782 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl conejo común o conejo europeo (Oryctolagus cuniculus) es una especie de mamífero lagomorfo de la familia Leporidae, y el único miembro del género Oryctolagus. Está incluido en la lista 100 de las especies exóticas invasoras más dañinas del mundo2 de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Hábitat Vive en áreas secas próximas al nivel del mar con un suelo arenoso y blando para facilitar la construcción de madrigueras. Habitan en bosques aunque prefieren campos extensos...
513 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completolaOryctolagus cuniculus algirus, con presencia limitada a Galicia, Portugal y la mitad del suroeste peninsular, laOryctolagus cuniculus cuniculus, que ocupa el resto del territorio peninsular, subspecies de la que se considera proceden todas las razas de conejo doméstico. Longitud del cuerpo: entre 40 y 45 cms. Longitud de la cola: de 4 a 6 cms. Longitud de las orejas: De 7,5 a 9 cms...
1141 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLos conejos domésticos con una buena educación pueden ser excelentes compañeros, pero también son animales muy delicados. Puedes tener un conejo robusto que no se enferme y otro que, en cambio, se enferme con mucha facilidad. Por eso es tan importante extremar la higiene y los cuidados de tu conejo. Por eso desde uncomo.com queremos orientarte para que sepas cuáles son las enfermedades más comunes en los conejos domésticos. Si ves cualquier alerta en tu conejo, no dudes en acudir inmediatamente...
600 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl conejo Erase una vez un conejo muy rebelde que no le hacía caso a su mamá la señora coneja por alejarse de su madre se perdió en el bosque y estaba muy triste y temeroso al verse en aquel sitio tan grande y aterrador. El conejo comenzó a buscar a su madre, camino tanto que quedo dormido en medio del bosque al otro día al despertar vio que al lado suyo había una ardilla. La ardilla le pregunto: ¿Quién eres tú? que haces aquí durmiendo en medio del bosque no ves que es muy peligroso. Yo...
566 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoConejo Alberto Chimal No tengo nada contra ellos como personas, es decir, si se puede hablar así de los conejos. Pero son muchos. Muchísimos. Y dañinos. No hay que investigar demasiado para darse cuenta de esto. Quiero decir, si se les deja libres en cualquier sitio, y quiero recalcarlo en CUALQUIERA..., se reproducen como..., como conejos. Por eso decimos así y no como cucarachas o como otro animal. Y se vuelven miles, y millones, y acaban comiéndose la comida de todas las otras especies...
616 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoORIGEN E HISTORIA DEL CONEJO Es un animal mamífero muy primitivo. Considerado como uno de los animales más antiguos, conociéndose desde la prehistoria. Se desconoce el origen de esta especie, pero algunos científicos afirman que proceden del Asia Central, desde donde emigró hacia Europa. Además es posible que el clima frío del norte europeo obligara a estos animales a establecerse en climas más templados, como la zona del litoral mediterráneo de España y el norte de África. Pero la teoría más...
1373 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completopromedio finalizados/parto 6 CONEJITOS x 21 PARTOS = 126 CONEJOS AL AÑO POR MÓDULO Mas de 150 Kg de carne para comer al año De las 52 semanas anuales contamos con 2.4 conejos semanales, o lo que es lo mismo, un platillo de proteína animal casi 3 veces por semana. EN TAN SOLO 3 M2 = (1.5m. X 2m.) VENTAJAS: Amas de casa, personas de la tercera edad, adolescentes y discapacitados, pueden producir fácilmente sus conejos. Llevando sus registros y controles semanales o por quincena...
613 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completosecreciones de las glándulas vesiculares y de la próstata. e) CONDUCTO EYACULADOR Está a continuación del colector y recibe las secreciones de las glándulas bulbo uretrales. f) URETRA Prolonga el conducto anterior y es la porción del cuerpo del pene. El conejo no tiene glande. Los espermatozoides que aparecen en las primeras eyaculaciones son inmaduros y anormales. Recién a los 60 a los 75 días de vida aparece la actividad sexual, con intentos de monta y con peleas con otros machos. La cantidad de espermatozoides...
848 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD DEL TOLIMA Etograma de Bovinos Presentado por: Juan Manuel Carvajal cod.010100382011 Daniel Fernando Chisco cod. 010100382011 Daniel Alberto molina cod. 010100302011 Presentado a: Jesús Hemberg Duarte MVZ Semestre #1 Ciencias Pecuarias Ibagué Tolima INTRODUCCION En el presente trabajo, se puede encontrar tres diferentes formas de hacer un estudio científico; para ello fue necesario dirigirnos a el campo, más exactamente a una finca ubicada a horillas del rio magdalena...
1642 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completomás frecuente el agouti; también hay leonados, blancos, azules, rubios... Ojos: Los ojos de los conejos, son mas laterales que muchos mamíferos; esto les brinda una vista mas panorámica, para que puedan detectar cualquier predador cerca. Vomito: Los conejos no pueden vomitar por el pequeño lumen pilórico que poseen, lo que predispone a acumulación de pelo en el estomago. |Huesos: El esqueleto del conejo es muy frágil, siendo solo el 8% del total del peso corporal. Los huesos largos y la espina lumbar...
1406 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoenteran que tengo conejos y que estan en mi cuarto se alarman un poco. Estas son algunas de las cosas que me han dicho: Los conejos causan enfermedades porque sus orines son muy fuertes y dañinos. No puedes tener a un conejo en tu cuarto porque su pelo se va alos pulmones.El conejo (no se que parte o que cosa de él) provoca esterilidad en las mujeres. También hace daño los niños. ¡Y lo peor! esto me lo dijo mi abuela no se rian por favor, ella tiene como 85 años . "los conejos hacen la que...
973 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEL CONEJO Es un animal social e inteligente. En la actualidad, su área de distribución abarca el norte de África y toda Europa hasta Rusia, siendo introducido en muchos lugares del continente con motivos cinegéticos. A lo largo de la Historia también ha sido llevado al estado de Washington (Estados Unidos), Chile, Sudáfrica y Australia, donde los conejos cimarrones se han convertido en la principal plaga del país debido a la ausencia de depredadores y competidores naturales. Necesita...
1021 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCION EL TRACTO GASTROINTESTINAL DEL CONEJO ES MUY COMPLICADO Y TODAVIA SOLO PARCIALMENTE COMPRENDIDO. LOS CONEJOS SON “FERMENTADORES DEL INTESTINOGRUESO” ESTO ES QUE DEPENDEN DE LA FLORA DEL INESTINOGRUESO PARA AYUDAR A ROMPER LA FIBRA Y PROPORCIONAR LOS NUTRIENTES, EN ESTO COMPARTEN LAS FUNCIONES FISIOLOGICAS GASTROINTESTINALES CON OTROS HERVIVOROS COMO COBAYAS Y CABALLOS. EN LA NATURALEZALOS CONEJOS SON RAMONEADORES. PUEDEN SELECCIONAR LAS HOJAS RICAS EN NUTRIENTES PERO ESTAN PREPARADOS...
1012 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completorme gusta Babeo El babeo es una infección secundaria causada por complicaciones en la boca del conejo. El problema puede tener su origen en un diente malo o roto o en una sencilla infección de las encías. El conejo enfermito babea, dejando caer la saliva hacia el pecho, donde se mancha la piel y además el apetito disminuye, en estos casos hay que llevarlo a un veterinario Cara cubierta de costras Se trata de otra infección secundaria. La piel de la cara y de la nariz se infecta por...
508 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLIEBRES Y LAS PICAS, LOS CONEJOS SON PEQUEÑOS MAMÍFEROS DE LA ORDEN DE LAGOMORFOS; EL CONEJO (ORYCTOGALUS CUNICULUS ) AUNQUE ESTÁ EMPARENTADO CON LOS ROEDORES, SE DIFERENCIA DE ESTOS EN QUE POSEEN CUATRO INCISIVOS ( EN VEZ DE DOS ) EN LA PARTE SUPERIOR DE LA BOCA : LOS DOS FRONTALES SON VISIBLES Y LOS OTROS DOS SON MÁS DELGADOS, LA CANTIDAD MÍNIMA DE ALIMENTOS VERDES (VERDURAS) QUE PUEDEN DARSE DIARIAMENTE ES ALREDEDOR DE UNA TAZA COLMADA CADA 2 KILOS DE PESO DEL CONEJO. DEBEN SER ALIMENTADOS CON...
1236 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo[pic] PRACTICA DE LABORATORIO ‘’DISECCION DE UN CONEJO’’[pic] ALUMNO: Angel Eduardo Puente Montes PROFESOR: ING. Alonso Ortega Alderete GRUPO: 3º ´´A´´ Agropecuario INTRODUCCION El día 10 de septiembre del 2012 se llevo a cabo la práctica de disección del conejo siendo 6 equipos cada uno con 1 conejo. Procediendo a realizar la practica correspondiente utilizando un equipo apropiado como: guantes, bata, jeringas, bisturí, anestesia, y sedante. Dicha práctica se llevo...
769 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoProf. Erick Javier Calderón Cunicultura Razas de Conejos La Paz Baja California Sur, a 12 de sep. Del 2012 INTRODUCCIÓN Los conejos como por todos es sabido son una especie que se reproduce ágilmente en pocos espacios, obteniendo carne de excelente calidad y piel. Existen varias razas de conejo que aquí se mostraran sus características, funciones, origen etc. El consumo de la carne de conejo se encuentra en auge, al ser alimentado bajo en grasas...
997 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSu carne blanca y perfumada es comestible, delicada, tierna y gustosa. Hay variedades diferentes, está el conejo de corral y el conejo de monte. A su vez el conejo de corral se divide en tres grandes razas, el conejo neozelandés, de tamaño medio y cuya piel es de un blanco inmaculado. El conejo de color leonado que es de tamaño más pequeño, rechoncho y de cuello muy cortó. El conejo está dotado de un cuerpo recubierto de pelo fino, excepto en el hocico, en la zona de vulva o escroto (zona de...
1034 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo¿QUÉ ES EL CONEJO? El conejo común o conejo europeo (Oryctolagus cuniculus) es una especie de mamífero lagomorfo de la familia Leporidae, y el único miembro del género Oryctolagus. Está incluido en la lista de las 100 especies más exóticas. [] Es un mamífero roedor de aproximadamente 40 centímetros de largo. Es un animal pequeño de orejas largas y cola muy corta. Tiene cuatro dedos en las patas posteriores y cinco en las anteriores. Existen unas 60 razas diferentes de conejos HÁBITAT...
1527 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoantes de la vena. Esterilización Los conejos esterilizados viven más tiempo y son más saludables y tranquilos. Reduce al mínimo la posibilidad de contraer cáncer de ovarios y útero en las hembras, y el comportamiento agresivo en los machos. Ellas pueden ser castradas desde los 4-6 meses y ellos a partir de que les bajan los testículos, esto puede suceder desde los 3 y medio hasta los 5 meses de edad. La edad máxima recomendada para someter a un conejo a la esterilización son 6 años ya que después...
996 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoexplotación cunícola está encaminada a la producción de carne y piel, para lo cual se utilizan conejos de las razas California, Nueva Zelandia y Chinchilla, que cuando llegan ala madurez alcanzan en promedio un peso de 3-5 Kg. MANEJO GENETICO. Al realizar los cruzamientos es necesario evitar apareamientos entre parientes; es recomendable cruzar animales de la misma raza, por lo que se requiere adquirir conejos de razas puras. Cuando se piensa seleccionar reemplazos de la misma explotación, es necesario...
763 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEL CONEJO CARACTERÍSTICAS Es un animal mamífero muy antiguo. No es un roedor como todos creen, es, digamos un primo segundo, de un grupo de animales llamados lagomorfos. Si no roen algo duro, como un madero, los dientes que no dejan de crecer llegan a lastimarles y evitar que coman. Es un animal pequeño. su cuerpo está cubierto por un pelaje lanudo, una cabeza ovalada y ojos bastante grandes a los costados de su cabeza, esto les permite mirar hacia atrás sin tener que girar; los conejos...
1111 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo Ojos: Los ojos de los conejos, son laterales y saltones ,esto les brinda una vista panorámica, permitiendo que el conejo vea casi 360º grados, asi que puede detectar cualquier depredador que se acerque desde cualquier dirección. Sin embargo el campo visual del conejo tiene un punto ciego, justo delante de su cara, que le imposibilita una vista tridimensional de objetos próximos. Es por esto que tu conejo no te mira de frente sinó de lado. Para suplir esta deficiencia posee unos largos pelos en...
536 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCría, producción y engorde de conejos Sr. Francisco Ezcurdia, productor del sudeste bonaerense Tel. 02266-15520603 Las adecuadas producción razas para son más esta las fecundos durante la primavera y el otoño. Los celos se producen cada 14 días aproximadamente. Una vez detectado el celo (inflamación lleva la y mayor coneja coloración de la vulva), se tomándola por el cuero del cuello por detrás de las orejas y (nunca de las orejas) a la jaula del macho, basta un solo salto para...
1111 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCONEJOS El conejo está considerado un animal monogástricos, es decir, con solo un estómago, sin embargo, su fisiología (función) digestiva es mixta encontrándose más cerca de los rumiantes cuyo estómago está compuesto de 4 partes. Todas las especies animales tienen flora intestinal, cuyo equilibrio es esencial para la salud, en rumiantes y lepóridos (conejos y liebres) esta situación llega al extremo. En las especies herbívoras, la flora intestinal tiene una función básica en la digestión de...
1069 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCONEJOS -alimentacion balanceado: no solo concentrado, darles frutas pero que estén frescas. -Jaula que no le de todo el dia el sol, bebederos y pote de comida de cemento para que no se vuelque, que el piso no sea todo de alambre que tenga una parte de pasto o tabla de madera, La hembra tiene que tener un nido o casita. CRUZARLOS: *La hembra esta en celo después de los 6 meses, Lo sabrás porque está más gruñona, mordelona, territorial, lo orina todo, lo marca todo con la barbilla, tiene el impulso...
602 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTÍTULO DE LA OBRA: Harry, mi conejo de la buena suerte. AUTOR : Daniel Monroy Carnero. RESUMEN: CAP. I Harry es un conejo que vive en Villa Conejo, sus padres son Martha y Cornelio. Harry, un conejo angora, cuenta su propia historia. Harry salía a pasear con su amiga conejita Conny. Se detenían en la plaza Angora a tomar un helado de alfalfina con chispitas de hierbas frescas, gotitas de jarabe de zanahoria y galletitas de avena, y observaban lo que sucedía en la...
605 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoClaudia Monserrat Gómez Hernández Los conejos El conejo común o conejo europeo (Oryctolagus cuniculus) es una especie demamífero lagomorfode la familia leoparde y el único miembro actual del géneroOryctolagus. Hábitat Vive en áreas secas próximas al nivel del mar con un suelo arenoso y blando para facilitar la construcción de madrigueras. Habitan en bosques aunque prefieren campos extensos cubiertos por matorrales donde pueden esconderse. Antiguamente también eran frecuentes en tierras de...
503 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl conejo de campo tiene un pelaje espeso y lanudo, con coloración variable del pardo al gris, con tonos amarillentos en partes occipitales y en los pies y el vientre blancuzco. Su cabeza es redonda y sus ojos grandes y negros, muy laterizados. Se caracteriza sobre todo por sus largas orejas, muy grandes y estrechas, de hasta 7 cm, más cortas que las de la liebre común y con una banda negra. Su cola es una característica borla, completamente blanca por debajo, que se distingue fácilmente cuando...
513 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl conejo común es también adquirido como mascota por varios niños y hoy en día se ha convertido en una de las mascotas más populares y vendidas de las tiendas y veterinarias; para descubrir el origen del nombre hay que remontarse hasta algunos siglos antes de Cristo, fue el historiador griego Polibio quien lo describió por primera vez como una liebre pequeña que vivía la mayor parte del tiempo bajo tierra, cuando el conejo surge, pudo dividírselo en dos especies las cuales se hacían presentes en...
958 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEnfermedades de conejos domésticos La esperanza de vida de los conejos suele ser de unos nueve años siempre y cuando se los mantenga saludables y en condiciones, no obstante, las enfermedades de conejos son algo común en estas mascotas y debemos conocerlas para poder determinar cuando nuestro conejos se encuentre enfermos y de que manera poder prevenir que esto suceda. Una de las enfermedades de conejos más comunes es la mixomatosis una enfermedad vírica que se transmite de los conejos salvajes a los...
764 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLOS CONEJOS SON EL TERCER ANIMAL MÁS ABANDONADO EN REFUGIOS. Tres palabras: ¡adopta, no compres! 2. EL TERRITORIO ES TODO PARA ELLOS. Si tienes un conejo, aprendes rápidamente que ellos llevan la batuta. Necesitan mucho espacio y deciden prontamente dónde les gusta comer, dormir y usar el baño. Cometí el error de limpiar el área de mi conejo enfrente de él, ¡y él gruñó hasta que me fui! 3. LOS CONEJOS SON NOCTURNOS, ¿CIERTO? ¡No! Otra pregunta que la gente me hace seguido es si los conejos duermen...
724 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo¿QUE COMEN LOS CONEJOS? Los conejos son herbívoros con sistemas digestivos especializados donde la comida se consume dos veces para obtener los nutrientes completos. Cuando primero come los alimentos, éstos pasan a través del sistema y se convierten en "cecotropes" (heces blandas). El conejo come las cecotropes, que se digieren de nuevo para pasar como heces duras que el conejo no come. Debido a que el sistema digestivo es muy especializado, es importante que los conejos consuman una dieta adecuada...
694 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoOryctolagus cuniculus Para una descripción general de todas las especies de conejo, véase Leporidae. «Conejo» redirige aquí. Para otras acepciones, véase Conejo (desambiguación). «Gazapo» redirige aquí. Para el error, véase Gazapo (error). Conejo Estado de conservación Casi amenazado (UICN)1 Clasificación científica Reino: Animalia Filo: Chordata Subfilo: Vertebrata Superclase: Tetrapoda Clase: Mammalia Subclase: Theria Infraclase: Placentalia Orden: Lagomorpha Familia: ...
1699 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoConejo de los volcanes (Romerolagus diazi) Es endémico de una pequeña región de México, y habita en una zona de unos 386 km² (Velazquez 1994). Por si fuera poco, esta zona está cada vez más fragmentada, y las zonas habitables por estos lagomorfos cada vez es menor, por lo que se encuentra en peligro de extinción. Pese a todo parece que estos animales están aumentando su población. HÁBITAT Y ÁREA DE DISTRIBUCION Habita entre los zacatonales del bosque de pino, en sustrato rocoso con pendiente...
1460 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEl Conejo Nombre común de ciertos mamíferos que se caracterizan por su cuerpo recubierto de un pelaje denso y suave, por sus orejas largas y por carecer de cola, o si la tienen, por ser muy corta. Aunque los nombres comunes de conejo y liebre se utilizan indistintamente, ambos representan especies diferentes. Caracteristicas: Los conejos paren crías que nacen desnudas, sin pelo y con los ojos cerrados; además son animales gregarios que viven en madrigueras formando colonias (la excepción...
1197 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPREGUNTARNOS ANTES DE ADQUIRIR UN CONEJO? Lo primero es que es difícil tener a los conejos enanos siempre enjaulados ya que necesitan espacio y es necesario dejarlos salir al menos un ratito todos los dias. Sino se estresan y pueden llegar a hacerse daño dandose golpes con los barrotes de la propia jaula. En segundo lugar, debido a su pequeño tamaño se parecen mucho a las presas de perros y gatos, por lo que es posible que debas elegir una raza de conejo más grande si ya tienes en casa alguna...
742 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPROYECTO CONEJOS INTRODUCCION PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA En el departamento de Boyacá, la población ha fijado sus expectativas hacia el consumo de carne de animales como de res, cerdo y pollo; ignorando otros tipos de carnes con mayor valor nutricional como lo es la carne de conejo. Esta ignorancia ha llevado a la población a tener bajos conocimientos sobre la cunicultura; causada por la carencia de explotaciones canículas al igual que por el inadecuado manejo de las explotaciones existentes...
1485 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEl conejo común o conejo europeo (Oryctolagus cuniculus) es una especie de mamífero lagomorfo de la familia Leporidae, y el único miembro del género Oryctolagus. Está incluido en la lista 100 de las especies exóticas invasoras más dañinas del mundo[2] de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Su nombre vernáculo, conejo, proviene del término íbero (o "prerromano", según la Real Academia Española) kyniklos (κύνικλoς), que después derivó al término latino cuniculus, y al español...
868 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEL CONEJO Se caracteriza por tener un cuerpo cubierto de un pelaje espeso y lanudo de color pardo a gris tiene la: cabeza ovalada y ojos grandes, tiene dos orejas largas y finas una cola muy corta, dos patas anteriores que son cortas y dos patas posteriores. Los conejos tienen 124 huesos, los machos tienen la cabeza más ancha y menos finas que las hembras. La coloración de la piel varía de un gris, beige, blanco, negro y pelirrojo. El peso de un conejo varía de 2 a 3 kilos. Los dientes de un...
559 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPara una descripción general de todas las especies de conejo, véase Leporidae. «Conejo» redirige aquí. Para otras acepciones, véase Conejo (desambiguación). «Gazapo» redirige aquí. Para el error, véase Gazapo (error). El conejo común o conejo europeo (Oryctolagus cuniculus) es una especie demamífero lagomorfo de la familia Leporidae, y el único miembro actual del géneroOryctolagus. Está incluido en la lista 100 de las especies exóticas invasoras más dañinas del mundo2 de la Unión Internacional...
647 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completollamados cecotrofosY finalmente está el colon, el cual es único en los conejos, ya que aparte de producir y dar forma a los desechos fecales (bolitas de color entre pajizo y oscuro), también se encarga de “empacar” otro tipo de bolitas, de aspecto marrón, pegajoso y enracimado, como si fueran semillas frescas de papaya: éstos son los llamados “cecotrofos” los cuales pasan a través del colon y son sumamente útiles a los conejos, ya que contienen vitaminas que sólo se producen ahí y ellos los toman...
1730 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoManejo y exploración del conejo enfermo Se puede hacer una revisión dental, especialmente si observamos que el animal come poco o muestra síntomas evidentes de adelgazamiento. Permite descubrir problemas hereditarios como el prognatismo mandibular (dientes largos) Las enfermedades del conejo son un problema diario en las explotaciones. Cabe distinguir las enfermedades esporádicas, propias de un sólo animal dentro del conjunto, y las enfermedades infecciosas o parasitarias contagiosas...
943 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLOS CONEJOS Oryctolagus o conejos El conejo común o conejo europeo (Oryctolagus cuniculus) es una especie de mamífero lagomorfo de la familia Leporidae, y el único miembro actual del género Oryctolagus. Está incluido en la lista 100 de las especies exóticas invasoras más dañinas del mundo de la Unión Internacional para la Conservació n de la Naturaleza . Su Hábitat Vive en áreas secas próximas al nivel del mar con un suelo arenoso y blando para facilitar la construcción de madrigueras...
1267 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCONTROL DE ROEDORES EN LA GRANJADE CONEJOS SAN JOSE. Índice 1.-Introducción El conejo es una especie que presenta grandes ventajas frente a otras Como: Fácil reproducción, cada coneja puede producir 50 o 60 conejos al año, Como promedio, pero en una crianza familiar y con criterios mínimos de Manejo podemos esperar de 25 a 30, que sacrificados nos dará 30 Kg de Carne por cada coneja y año. Adaptabilidad al medio, Tienen la ventaja de ocupar poco, y en espacios Infrautilizados...
866 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCARACTERÍSTICAS DE LOS CONEJOS ➢ Taxonomia: Reino: Animalia Subreino: Eumetazoa Filo: Chordata Subfilo: Vertebrata Superclase: Gnathostomata Clase: Mammalia Orden: Lagomorpha Familia: Leporidae ➢ Las constantes fisiológicas del conejo: Temperatura: 38,5 - 39,4 C Respiración: 50 - 60 por min. ( diafragmática) Movimiento Cardíaco: 140 - 150 latidos por min. ➢ Las principales ventajas: a) Elevada fertilidad. b) Alto potencial de...
1449 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo1. Nombre de la empresa: Conejos guerreros batalla su sabor 2. Que hace la empresa: Nuestra empresa ofrece un servicio de alimentación de alto estándares de nutrición y de calidad como lo es la carne de conejo. Para un óptimo consumo y agrado para el consumidor Crear la empresa comercializadora de carne además comercializar la carne de conejo para demostrar la aceptación de este producto en la ciudad de Zipaquirá 3. Como es el proceso de producción: El proceso de producción comienza...
509 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo