LECCION 1 EL PENSAMIENTO GRECORROMANO GLOSARIO Azar: Causa que supuestamente hace que ocurra una cosa no condicionada por la relación de causa y efecto ni por la intervención humana o divina Perplejidades: Irresolución, confusión, duda de lo que se debe hacer en una cosa. Afán: Anhelo vehemente. Dócil: Fácil de educar, apacible, dulce Virtud: Cualidad personal que se considera buena y correcta. Escepticismo: Doctrina que afirma que la verdad no existe, o que, si existe, el hombre es incapaz...
1691 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoFILOSOFÍA GRECORROMANA Se le conoce así al último período de filosofía antigua que comienza con la etapa Helenística hacía el siglo III a. C. A la muerte de Carlo Magno la Cultura griega se encuentra en decadencia y se forma un ambiente ideológicamente confuso debido al sincretismo cultural. En estas condiciones los ciudadanos comienzan a pedir a la filosofía respuestas de ética, y justificación para la vida. Es entonces donde aparecen varias corrientes filosóficas entre los que se encuentran epicureísmo...
1175 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoFILOSOFIA GRECORROMANA La filosofía griega es un periodo de la historia de la filosofía comprendido aproximadamente ,entre el surgimiento de la filosofía occidental en el periodo presocrático (siglo VI a. C.) y la filosofía helenística, que finalizaría, según la fecha convencionalmente aceptada, en el año 30 a. C.. CONTEXTO HISTORICO La unión de estos elementos, junto a un supuesto genio griego propició la aparición de nuevas explicaciones sobre la naturaleza y el ser humano, hasta entonces...
585 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFilosofía y Educación Grecorromana ¿Por qué es importante para el hombre del siglo XXI conocer sobre filosofía? A continuación trataremos de exponer una visión general de la filosofía de dos titanes: Grecia y Roma y de cómo su pensamiento filosófico moldeó su educación. Más allá analizaremos como ese pensamiento antiguo ha moldeado algunos aspectos de nuestra sociedad actual. Múltiple situaciones geopolíticas son la causa del surgimiento del pensamiento filosófico en Grecia...
1088 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoGrecorromano: es un concepto que expresa la fuerte identidad entre las manifestaciones de lo griego y de lo romano en la época clásica y en pervivencia en todos los aspectos de la Civilización Occidental, sobre todo desde el Renacimiento, que lo toma expresamente como modelo clásico a imitar. El neoplatonismo: representa la conclusión de la filosofía griega, no sólo porque es la última de las escuelas filosóficas del paganismo, sino porque recoge en la construcción de su sistema elementos derivados...
944 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoFILOSOFIA GRECORROMANA POR: DIANA PRADA La filosofía griega nace en la costa de Asia Menor sus primeros filósofos de esta época se les conoce como jónicos lo que primero los deslumbra son los fenómenos de la naturaleza. Ariatoteles en su metafísica dice que fue la admiración lo que inicial mente empujo a los hombres a filosofar. De tal manera se destaca que lo que admiraban era el punto de partida y materia principal para su pensamiento filosófico. Esta filosofía fue ocasionada cuando han...
2966 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completo CIVILIZACIONES GRECORROMANAS ∞ INTRODUCCION Los griegos, como civilización fueron un modelo para toda cultura occidental con la cual nosotros nos identificamos en la actualidad. El arte, la historia, la filosofía, la literatura, las matemáticas, la geometría y la medicina, principalmente, fueron su legado. Sin embargo, para llegar a esa situación de privilegio, los griegos tuvieron mucho camino que recorrer, elementos de la naturaleza que superar, guerras...
1048 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa oratoria GRECORROMANA La oratoria. En una cultura como la grecorromana eminentemente orales y con un sistema político basado en la consulta popular, tiene que prospera el arte de utilizar la palabra en público con corrección y belleza para simultáneamente agradar y persuadir. ORÍGENES Durante los primeros años, la oratoria se desarrolla teniendo como elemento fundamental la improvisación delante de un auditorio. Sólo bastante más tarde, cuando se obtiene conciencia de su valor literario...
1129 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoconceptos culturales de la civilización occidental que identifican como clásico lo grecorromano. Incluyen, en el ámbito de la literatura la literatura clásica o grecorromana, las distintas formas de la literatura griega y la literatura latina (como lapoesía, el teatro, la historia —historiografía clásica— y la filosofía —filosofía griega, filosofía helenística—); y en el ámbito del arte, el arte clásico o grecorromano, considerado de forma amplia (no sólo las denominadas bellas artes -escultura clásica...
928 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoArte de la Antigua Roma la Cultura greco-romana o Cultura clásica, Cultura de Grecia Cultura de la Antigua Roma la Literatura greco-romana o Literatura clásica, Literatura griega Literatura latina la Filosofía grecorromana, filosofía antigua o filosofía clásica Filosofía griega Filosofía romana las Instituciones greco-romanas Historia de las instituciones en Grecia Historia de las instituciones en la Antigua Roma la Mitología greco-romana, una mitología esencialmente idéntica (aunque determinadas...
642 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCivilización Grecorromana E ¿El techo de su casa es de lámina o de teja? n Guatemala encontramos muchas casa que utilizan la teja como techo. La teja que ha llegado hasta nuestros días se la debemos a la civilización Grecorromana. La cultura griega y Román, durante 800 años desarrollo, como jamás se había visto antes la filosofía las ciencias naturales, la historia, la arquitectura, la escultura, la legislación o arte de hacer leyes , la administración de recurso, el sufragio( votar para...
675 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLITERATURA GRECORROMANA La literatura grecorromana se centra principalmente en la historia de la humanidad y de cómo cada uno de los representantes literarios tomaba diferentes aspectos de la sociedad para escribir sus prosas y poesías. PERÍODO Se dio entre el siglo III y V antes de Cristo CARACTERÍSTICAS: No se escribía en ingles ni español. Dieron respuestas a sus interrogantes sobre la existencia humana y las leyes del devenir del mundo por medio de mitos. REPRESENTANTES Esquilo: Griego...
818 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoesta relatoría se explican las características de la literatura universal durante la Edad Media y el Renacimiento. Se presenta una visión global y luego se profundiza en cada uno de los países que se destacaron en estos dos periodos. El periodo grecorromano, siglo II-siglo IV d.C. Después de que los romanos conquistaran Grecia en el 146 a.C., el historiador griego Polibio escribió una crónica de la conquista y, un siglo más tarde, el geógrafo Estrabón recopiló su Geografía, un estudio sistemático...
1409 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLa civilización grecorromana Desde la antigüedad hasta nuestros días, el mundo ha sido dividido en dos grandes bloques: el occidental y el oriental. Esta distribución obedece fundamentalmente a criterios culturales. La civilización oriental abarca todos los pueblos que se desarrollaron al este del Mare Nostrum o mar Mediterráneo. Fueron así denominados por su posición geográfica y, principalmente, porque eran desconocidos por los europeos de la época. El inicio del pensamiento occidental se...
505 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa civilización Grecorromana Comprende dos grandes sociedades antiguas: Grecia y Roma Período de la Antigüedad clásica: siglo V a. C. al siglo II d. C. (momento de plenitud de las civilizaciones griega y romana) – 400 aC – 100 dC Dan origen a la Civilización Occidental Ubicadas en una estratégica área geográfica Formadoras de la Cultura Occidental (se preserva a través de los años) – Influencia en el mundo cultural Modelos de gobierno y de organización (democracia), (social política) Leyes, moral...
669 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMUNDO GRECORROMANO Situación de la mujer El matrimonio: era la “tarea” principal de la mujer grecorromana. Tanto en Grecia como en Roma el matrimonio fue siempre un acto privado, un acuerdo entre familias. En cada civilización ese acto conllevó una serie de ritos que se realizaban a lo largo de varios días. Los padres eran los que apalabraban la boda y con 12 años la niña era apta para casarse y ser madre. En Grecia la mujer no era considerada parte de la familia del marido hasta que nacía el...
794 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMundo grecorromano Sin Grecia y sin Roma, seríamos muy distintos a lo que somos. Sus conceptos y sus valores pesan sobre nosotros con una insistencia demasiado compleja y polifacética para que pueda resumirse con simples expresiones metafóricas relativas a la aportación, el legado o la herencia que debemos a aquellos pueblos. En algunas materias, como la contribución de los clásicos a nuestras concepciones políticas, o algunos aspectos centrales de los mensajes de Virgilio o Cicerón, su acción...
930 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMOMIAS GRECORROMANAS (332 a.C.-395 d.C.) Por Mercedes González Cuando Alejando Magno conquistó Egipto (332 a.C.), lejos de imponer sus costumbres al pueblo sometido, adoptó las de éste, incluidas las prácticas funerarias. Durante el período grecorromano, el proceso de momificación ya se encontraba en franca decadencia. No siempre se retiraba el cerebro y el cuerpo era sometido a un tratamiento básico con el fin de evitar la putrefacción, consistente en la aplicación de sustancias resinosas...
573 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLucha grecorromana. La lucha grecorromana es un deporte en el cual cada participante intenta derrotar a su rival sin el uso de golpes. El objetivo consiste en ganar el combate haciendo caer al adversario al suelo y manteniendo sus dos hombros fijos sobre el tapiz o ganando por puntuación mediante la valoración de las técnicas y acciones conseguidas sobre el adversario. Está prohibido el uso activo de las piernas en el ataque, así como atacar las piernas del rival. La lucha se disputa sobre un...
819 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completococina. Éste chiste representa lo machista que es nuestra sociedad chilena. Nosotros nos deberíamos preguntar: ¿Hasta qué punto los griegos nos heredaron su forma de desvalorar a la mujer, su forma de reducirla hasta lo más mínimo? Pues la mujer grecorromana nunca disfrutó de los mismos privilegios que tenía el hombre, cosa que aún no lo hace. En ambas culturas, la mujer fue reducida al mínimo, por lo que quedaron totalmente excluidas en todo sentido de todo lo público, lo que abarca también al ámbito...
1528 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoTEMA 3. EL MUNDO GRECORROMANO Importancia por ser la base del romanico (en los momentos de crisis artístico se vuelve a él). Policleto: búsqueda de una belleza como ciencia. Escribió un Canon. Hasta él, como cúspide se ve el proceso de abandono del canon egipcio hasta un nuevo canon propio. Roma no aportó practicamente nada, solamente potenciaron el arte como copia (patricios adornaban sus casas con estas obras). Winckelmann (de los grecorromanos) nos aporta las claves del arte griego. Imitaciónde...
1181 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCULTURA GRECORROMANA Y SU INFLUENCIA EN LA VIDA MODERNA. Al hablar de cultura grecorromana se habla de la cultura resultante de la unión de una cultura romana agresiva con una cultura griega intelectual y refinada, el inicio de esta mezcla de culturas se dio cuando los romanos con su instinto de expansión buscan conquistar las tierras de los griegos, conocidos por su inteligencia, filosofía, modernismo, arte, ciencias aplicables, poesía, y eruditos, formando así la cultura grecorromana que es una...
856 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCULTURA GRECORROMANA Y SU INFLUENCIA EN LA VIDA MODERNA. Al hablar de cultura grecorromana se habla de la cultura resultante de la unión de una cultura romana agresiva con una cultura griega intelectual y refinada, el inicio de esta mezcla de culturas se dio cuando los romanos con su instinto de expansión buscan conquistar las tierras de los griegos, conocidos por su inteligencia, filosofía, modernismo, arte, ciencias aplicables, poesía, y eruditos, formando así la cultura grecorromana que es una...
1066 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoconceptos culturales de la civilización occidental que identifican como clásico lo grecorromano. Incluyen, en el ámbito de la literatura, la literatura clásica o grecorromana, las distintas formas de la literatura griega y la literatura latina (como la poesía, el teatro, la historia —historiografía clásica— y la filosofía —filosofía griega, filosofía helenística—); y en el ámbito del arte, el arte clásico o grecorromano, considerado de forma amplia (no sólo las denominadas bellas artes -escultura clásica...
989 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoIDENTIDAD Y FILOSOFIA DE VIDA ENSAYO LA IMPORTANCIA DE LA FILOSOFIA Omar Esaú Martínez Gabriel GRADO: 5° GRUPO: C TURNO: VESPERTINO PROFERSOR: JORGE LUIS VILLASEÑOR ROJAS INTRODUCCION La filosofía ha consistido a...
1409 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLa filosofía, en sí, es el estudio de una gran variedad de problemas fundamentales acerca de cuestiones como la existencia, el conocimiento, la verdad, la moral, la belleza, la mente y el lenguaje, sin contar con los demás referentes que abarca la filosofía, por lo cual, está se extiende a diversas áreas y aspectos del ser, de la razón entre otros… Por lo tanto, el periodo de la filosofía que denota sus comienzos es ‘La Filosofía Antigua’, se origina en el esplendor del mundo grecorromano, pero...
641 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFILOSOFÍA I. Russel 1. Problema Problema=obstáculo que quiero y tengo la necesidad de superar y resolver. Los problemas se traducen en preguntas. 2. Problematización Russel se pregunta ¿Hay algún conocimiento tan cierto que ningún hombre razonable pueda dudar de el? Él duda de lo real, duda de los sentidos porque con estos se conoce la realidad, los sentidos son una herramienta clave para conocer el mundo. Estos pueden engañarnos o mismos nosotros los podemos interpretar mal. Pone el ejemplo...
1618 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEuropa grecorromana y Europa bárbara El Partenón en la Acrópolis de Atenas es un símbolo universal de la antigua Grecia y uno de los principales testimonios la civilización occidental.5 6 Evolución territorial del Imperio romano: -República (rojo) -El Imperio (púrpura) -El Imperio Occidental (azul) -El Imperio Oriental (amarillo). Artículos principales: Antigüedad clásica, Grecia Antigua y Antigua Roma. Hacia el año 3000 a. C., por influencia de la cultura del Medio Oriente, en la...
937 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoFILOSOFÍA φιλοσοφία La palabra “filosofía” proviene de las palabras griegas: phylos= amor y sofos= sabiduría; que significa “amor a la sabiduría”. *Según el diccionario de la Real Academia de la lengua española, filosofía significa: conjunto de saberes que busca establecer, de manera racional, los principios más generales que organizan y orientan el conocimiento de la realidad, así como el sentido del obrar humano. *Desde la Antigüedad grecorromana, el ser humano percibió la necesidad...
577 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTema 2: Religión grecorromana Características generales Es una religión politeísta, es decir, que adora a muchos dioses. Nosotros por tendencia, hacemos una clase de favoritismo respecto a todo. Los hombres de aquel momento respetaban a todos los dioses por igual, y tenían razones para ello. Lo primero era que temían alguna clase de castigo y lo segundo es que si olvidan a algún dios, seria igual que olvidar o renunciar alguna característica importante para un humano. El culto a los dioses olímpicos...
1281 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoITrabajo de filosofía Héctor soto, Leonardo sundhein, Alberto Night Trabajo de filosofía Héctor soto, Leonardo sundhein, Alberto Night Edad Antigua * Filosofía helenista escuelas filosóficas y representantes * Antropología (el concepto de hombre) En la edad media. * La patrística y la escolástica En el renacimiento En la edad moderna * Nicolás Maquiavelo; el racionalismo (descartes); el empirismo (hume); enmanuel Kant. En el contemporáneo * El positivismo...
680 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoen el arte, la ciencia y la filosofía: el arte renació porque regreso a su mejor fuente, la ciencia porque cambio sus conceptos de saber y de naturaleza. Renacimiento social: se inició la desaparición del feudalismo, terminando así el abismo que había entre el señor feudal y los siervos. El humanismo también se conoce como renacimiento pues implica una revaloración del hombre. También ser humanista significa ser una persona que ha estudiado a los clásicos grecorromanos, busca acercarse al paradigma...
566 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo1. La filosofía como creación del genio Helénico Según los estudios la filosofía proviene de Grecia (genio griego), para ellos instituir la filosofía los hizo sentirse superiores a los demás pueblos, en cierto sentido fue como traer una novedad para la el mundo antiguo. Por tal motivo la civilización occidental se diferenciaba de las otras civilizaciones orientales, ya que, estaban bajo el impulso de los griegos, los cuales planteaban una dirección distinta de los demás. Gracias a la categoría racional...
1084 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCOLEGIO SAGRADO CORAZON DE JESUS FILOSOFIA DECIMO MARIANA MOSQUERA FORERO NOTA: _________ ¿PARA QUÉ SIRVE LA FILOSOFÍA? El conocimiento del hombre viene por experiencia propia, por circunstancias o etapas de su vida en las cuales el saber es la herramienta para resolver problemas, mediante esto el hombre logra liberarse de las cadenas que la naturaleza le impone, posteriormente logrando superar lo anterior, el hombre pone a su disposición a la naturaleza y sus fuentes, que lo ayudan a su...
1063 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo1* ¿COMO COMENZO LA FILOSOFIA? RTA:/ la filosofía comienza en Grecia en el siglo IV a.c, antes utilizaban para dar explicación a todo el mito pero entonces aparece alguien llamado Tales de Mileto, al cual se le considera el primer filosofo, el dice que los mitos no nos dan una explicación muy acertada de la realidad así que comienza a interrogar muchas cosas como por ejemplo el universo, el junto con otros filósofos como Anaximenes, Anaximandro, Parmenides, Heraclito Empedocles, Anaxagoras Democrito...
916 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo Filosofía Antigua Filosofía Moderna La Filosofía Antigua se origina en el esplendor del mundo grecorromano. Aparece formalmente en la Grecia del siglo VI a.C. y se extiende hasta la decadencia del Imperio Romano en el siglo IV de nuestra era. Es una filosofía que abarca una gran variedad de tesis y argumentaciones, cuyo intento principal fue tratar de encontrar el fundamento último de todas las cosas. A través de un lenguaje crítico y reflexivo los filósofos de este periodo lograron trascender...
851 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoque pensara filosóficamente, este filosofo tenia como objetivo el darle un curso de filosofía ala joven, en el cual, le hablo de Los mitos como el de Thor , los filósofos, Demócrito, Aristotes, Atenas, Platón. Etc. Hasta llegar a dos Civilizaciones. En el cual, le pide a Sofía que se vean en una vieja iglesia, El le hablo de dos viejas civilizaciones, de cómo el cristianismo fue penetrándose en el mundo grecorromano, que el cristianismo se fue mezclando con la cultura romana. Una de las dos civilizaciones...
835 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLA IMPORTANCIA DE LA HISTORIA EN FILOSOFÍA POLÍTICA Aunque ha habido tentaciones de reducir la filosofía a su historia más por parte delos filósofos dedicados a la historia del pensamiento político que por parte de teóricos políticos ocupados exclusivamente del presente esta reducción equivale al ejercicio dela filosofía Por otro lado no hay que olvidar que la renovación actual de la filosofía política se ha producido precisamente en estrecha relación con su historia: seria arto dificultoso...
817 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completomovimiento teológico y filosófico que intentó utilizar la filosofía grecolatina clásica para comprender la religiosa del cristianismo. Estoicismo: es uno de los movimientos filosóficos que, dentro del periodo helenístico, adquirió mayor importancia y difusión. Fundado por Zenón de Citio en el301 a. C., adquirió gran difusión por todo el mundo grecorromano, gozando de especial popularidad entre las élites romanas Frugalidad: es una filosofía de vida, que predica que se puede vivir con lo justo. En...
920 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoANTECEDENTES HISTORICOS DE LA FILOSOFIA FILOSOSFIA ANTIGUA La Filosofía Antigua se origina en el esplendor del mundo grecorromano. Aparece formalmente en la Grecia del siglo VI a.C. y se extiende hasta la decadencia del Imperio Romano en el siglo IV de nuestra era. Es una filosofía que abarca una gran variedad de tesis y argumentaciones, cuyo intento principal fue tratar de encontrar el fundamento último de todas las cosas. A través de un lenguaje crítico y reflexivo los filósofos de este periodo...
1326 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completola conquista de los imperios Siria y Egipto por el emperador griego Alejandro Magno. En ellos la dominación romana continuó. RELIGIÓN, FILOSOFÍA Y CIENCIA En este período hubo una mezcla de religiones orientales y occidentales, entre los más significativos fue la creencia de que la realización de ciertos ritos podían ser alma inmortal. En términos de filosofía no había nada particularmente seguido los pasos de los antiguos filósofos Platón Aristóteles: … durante este periodo creó tres formas de...
1110 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa filosofía presocrática es el período de la historia de la filosofía griega que se extiende desde el comienzo mismo de ésta, con Tales de Mileto (nacido en el siglo VII a. C.), hasta las últimas manifestaciones del pensamiento griego no influidas por el pensamiento de Sócrates, aún cuando sean cronológicamente posteriores a él. Tales y los filósofos griegos posteriores a él se incluyen dentro de los llamados «presocráticos» hasta la época dePlatón, cuyas obras más importantes corresponden a la...
1623 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo Evidencia 2.2 filosofía lista 1. Consulta en libros de historia de la filosofía, diccionarios filosóficos, internet y otras fuentes las definiciones de los siguientes conceptos. 2. En un documento Word, escribe las definiciones y elabora un glosario (en orden alfabético) Humanismo: significa valorar al ser humano y, sobre todo, la condición humana. Está relacionado con la generosidad, la compasión y la preocupación por la valoración de los atributos y las relaciones...
1017 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoUniversidad Católica del Táchira Introducción a la filosofía Clase 07/Feb/2013 a) Presocráticos 1. Grecia b) Maestros c) Escuelas Edad antigua Ataraxia Escuelas Apatía 2. Roma ...
1359 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoArquitectura del pensamiento occidental Estando reunidos en el auditorio de la sede de la UNEFA, se presento el doctor Alberto Villarroel Rosas donde nos hablo de cómo se fue formando un gran pensamiento que es la Filosofía europea (occidental) nace en Grecia como ciencia su aparición significó, en realidad, una revolución de la manera de pensar y de ser de los hombres según sus raíces griegas, significa "amor a la sabiduría" y, en consecuencia, quien desinteresadamente busca el saber, es un filósofo...
536 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa filosofía (del latín philosophĭa, y éste del griego antiguo φιλοσοφία, «amor por la sabiduría»)[1] es el estudio de una variedad de problemas fundamentales acerca de cuestiones como la existencia, el conocimiento, la verdad, la moral, la belleza, la mente y el lenguaje.[2] [3] [4] Al abordar estos problemas, la filosofía se distingue del misticismo, la mitología y la religión por su énfasis en los argumentos racionales por sobre los argumentos de autoridad,[5] y de la ciencia porque generalmente...
1393 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completosiglo 490 SIGLOS (I DC Y TERMINA EN EL SIGLO V DC • Filosofía tardia…. 850 y termino en el siglo 1200 SIGLOS( IX DC Y TERMINA EN XIII DC • Siglo XIX Kant 800 y termino en el año 900 SIGLO (IX DC Y TERMINA EN X) • Siglo XX 1900 y termina en el año 2000 SIGLO (XX DC Y TERMINA XXI DC • Filon de Alejandra año 0 y termina en el año 50 SIGLO( I DC Y TERMINA I DC • Filosofía judía 60 y termina en el año 2000 SIGLO( I DC Y TEMRINA XXI • Filosofía antigua -300 AC y termina en el año 490 SIGLO V DC ...
1345 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoIntroducción La filosofía es el estudio de una variedad de problemas fundamentales acerca de cuestiones como la existencia, el conocimiento, la verdad, la moral, la belleza, la mente y el lenguaje. Al abordar estos problemas, la filosofía se distingue del misticismo, la mitología y ciertas formas de religión por su énfasis en los argumentos racionales,4 y de la ciencia experimental porque generalmente lleva adelante sus investigaciones de una manera no empírica, sea mediante la especulación,...
1500 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completohumana?. Las respuestas a estas preguntas dependen de la experiencia humana. Vamos a descubrir qué es la filosofía recorriendo los tres períodos en los que se divide su historia, teniendo en cuenta que el pensamiento del presente es resultado del que le ha precedido. · PERÍODO METAFÍSICO La filosofía Occidental surge en las colonias griegas de Asia menor aprox. en el siglo VI a.C. La filosofía nace como crítica frente al saber tradicional, los mitos. Pretende dar una respuesta a los mismos interrogantes...
1326 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo FILOSOFIA La filosofía del latín philosophĭa que significa “sabiduría o amor por la sabiduría” es el estudio de una variedad de problemas fundamentales acerca de cuestiones como la existencia, el conocimiento, la verdad, la moral, la belleza, la mente y el lenguaje. La filosofía es el estudio de lo que es transversal y trascendental al mundo. Aquello que puede ser visto de forma consciente o inconsciente, pero sin embargo está allí. La persona, a través de su correspondiente racionalidad, puede...
1560 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo EL OCASO DE LA CIENCIA GRIEGA BREVE HISTORIA DE LA FILOSOFIA GRIEGA CON SUS EXPONENTES PRINCIPALES La ciencia filosófica se refiere a un conjunto de conocimientos que utiliza un método científico estudiada por filósofos que trataban de estudiarla, tratando de guiar a las persona a la sabiduría a través del conocimiento por lo que a continuación voy a detallar la vida y las obras que cada uno realizó. La primera parte trata de la escuela Jonia la cual se centraba en la naturaleza, seguida por...
1312 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo Taller de filosofia Por: Mariana Arizmendi Zapata Profesor: Octavio Flórez Cano Grado: 10 académico Asignatura: Filosofía Institución Educativa Fatima Nutibara Medellin 2014 1: Biografías • Tales de Mileto: Fue un filósofo y científico griego. Nació y murió en Mileto, polis griega de la costa Jonia (hoy en Turquía). Fue el iniciador de la escuela filosófica milesia a la que pertenecieron también Anaximandro (su discípulo) y Anaxímenes(discípulo del anterior)....
1350 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoNombre del curso: Filosofía. Nombre de la actividad: MII-U2- Actividad integradora, Fase I. Tutor: Daniella Rodríguez González. Fecha de entrega: 12 de Junio de 2014. Instrucciones: 1. Revisa todos los temas del módulo II, pues necesitarás tener a la mano los conceptos más importantes para realizar este ensayo. 2. Realizarás este ensayo con los siguientes lineamientos: una cuartilla y media, letra arial 12, espacio sencillo. 3. En este primer ensayo, deberás elegir cuatro ideas filosóficas...
1062 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLos aportes que a brindado la cultura grecorromana a la cultura occidental han sido realmente considerables. Tanto en ámbitos como la filosofía, el arte, la política, la literatura sus aportes han sido considerables, pero no podemos dejar de lado el gran aporte que tuvieron en el rubro de la medicina y la anatomía por parte de Hipócrates y Galeno respectivamente. Hipócrates por su parte aporto una postura desacralizada de la medicina y con el desarrollo de una “Disciplina morfológica científica...
684 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocualquier caso siempre suponía una clara subordinación de la razón a la fe (Philosophia ancilla theologiae -la filosofía es sierva de la teología-). 8. Estoicismo: El estoicismo es uno de los movimientos filosóficos que, dentro del periodo helenístico, adquirió mayor importancia y difusión. Fundado por Zenón de Citio en el 301 a. C., adquirió gran difusión por todo el mundo grecorromano, gozando de especial popularidad entre las élites romanas. Su período de preeminencia va del siglo III a. C. hasta...
1337 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoque respecta a nuestra felicidad, nos permite alcanzar la total imperturbabilidad (ataraxia), la cual Epicuro compara con "un mar en calma" cuando ningún viento lo azota y nos da libertad ante las pasiones. Finalidad[editar] La finalidad de la filosofía de Epicuro no era teórica, sino más bien práctica que buscaba sobre todo procurar el sosiego necesario para una vida feliz y placentera en la que los temores al destino, los dioses o la muerte quedaran definitivamente eliminados. Para ello se fundamentaba...
1676 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completolectura y el conteo sabían usar los ábacos, los actos de escritura los hacían sobre tablillas de cera, a los trece años pasaban al Gramaticus en donde se les enseñaba la literatura griega, latina gramática inicial, astronomía, geometría, música, la filosofía, la historia y crítica literaria era considerada como educación superior en la cual era impartida en las escuelas de oratoria y retórica. El sistema romano estuvo regido por teorías de motivación, psicología infantil, métodos de enseñanza que daban...
1290 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completointelectuales de la Ilustración, que desde mediados del siglo XVIII se venían produciendo en la filosofía, y que consecuentemente se habían transmitido a todos los ámbitos de la cultura. Sin embargo después de la caída de Napoleón los artistas no tardaron en cambiar sus ideas hacia el Romanticismo y el Neoclasicismo fue abandonado. CARACTERISTICAS GENERALES • Se inspira en los monumentos de la antigüedad grecorromana. • Concepto de belleza basado en la pureza de las líneas arquitectónicas, en la simetría...
1186 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo 1. LA CIUDADANÍA EN EL MUNDO GRECORROMANO. 1.3 La civitas romana (Hasta el siglo V) Imperio en espansión constante. Su aportación más importante es el derecho romano Las diferencias y similitudes con el mundo griego son las siguientes: Es menos excluyente (Se considera romano a cualquiera que habita en tierras romanas) El ciudadano tiene reconocidos en la ley una serie de derechos y deberes Se pagaban impuestos También se mantiene la exclusión de mujeres y exclavos. Los...
677 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completouna poderosa influencia sobre el Imperio Romano, el cual la difundió a través de muchos de sus territorios de Europa. La civilización de los antiguos griegos ha sido enormemente influyente para la lengua, la política, los sistemas educativos, la filosofía, la ciencia y las artes, dando origen a la corriente renacentista de los siglos XV y XVI en Europa Occidental, y resurgiendo también durante los movimientos neoclásicos de los siglos XVIII y XIX en Europa y América. La civilización griega fue básicamente...
1697 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo