nuestra "Historia de la Escuela", de dos grandes pedagogos como, Quintiliano y Seneca nos conduce a una nueva etapa en cuanto a teoría pedagógica se refiere, cuyo sesgo era más bien didáctico que filosófico, debido a que se aplicaba con propensión a los problemas prácticos pasando por alto los temas en torno a los fines y la crítica de las instituciones educativas, como veremos a continuación. QUINTILIANO Marco Fabio Quintiliano fue el más importante de los pedagogos romanos. Nacido en el...
1033 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCiceron OBRAS RETÓRICAS. Cicerón nos ha dejado los discursos más perfectos y, además, las mejores obras sobre oratoria; ha sabido enseñar como nadie cómo se forma un orador y cómo se compone un discurso. La teoría y la práctica se funden en él de un modo admirable. Sus principales obras retóricas son las siguientes: a. ) Brutus. Es una historia de la elocuencia en Roma, desde los orígenes hasta su época. Abarca desde la figura de Catón hasta la suya propia. b. ) De oratore y Orator. Tratan...
708 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo08/11 Quintiliano y Séneca Ciencias de la educación, Grado en Educación Primaria, Historia de la Escuela Sergio Martín Escobar Isidro Jiménez Millón Juan Ignacio Montilla Gutiérrez ÍNDICE 1.Biografías 1.1.Biografía de Séneca 1.2.Biografía de Quintiliano 2.Influencias en la Historia de la Escuela 2.1.Influencia de Séneca 2.2.Influencia de Quintiliano 4.Conclusiones 5.Bibliografía Biografía de Séneca Lucio Anneo Séneca, conocido también como Séneca el Joven, nació...
1303 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo1º Práctica : ¿Quiénes eran Quintiliano y Séneca? Marco Fabio Quintiliano (En Latín, Marcus Fabius Quintilianus), nació en Calagarris, hoy conocido como Calahorra, cerca de Logroño en la provincia hispanorromana de tarraconense. Quintiliano fue un importante retórico y pedagogo, comenzó sus estudios en Roma, donde su padre ejercía la profesión de retor, allí consiguió una gran cultura general de la mano de lecciones de Remio Paleón, Servilio Nonanio y Domicio Afer, entre otros. Regresó...
703 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoOBJ 1.3.3 FILÓSOFOS:SICERÓN CÉNECA JUVE, PLUTARCO Y QUINTILIAN Décimo Junio Juvenal: Poeta latino (Aquino, Abulia, c.60 –c. 130), autor de Sátiras en las que ataca las costumbres corruptas de Roma. (Pequeño Larousse Ilustrado 2005:1440) Poeta satírico latino de finales del Siglo I y principios del Siglo II de nuestra era. Décimo Junio Juvenal fue un poeta satírico latino, nacido hacia el año 55 d. C. en Aquino (Lacio meridional). Es autor de dieciséis Sátiras en cinco libros compuestas...
1187 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAportes de Cicerón y Séneca a la práctica de la política en la actualidad Por: Alejandra Bustillo Fromm El sistema político y las formas de gobierno idóneas que aseguren el gobierno justo y equitativo de un Estado son y han sido el tema central de estudio de los teóricos y filósofos políticos a través de los tiempos. Han sido muchos los pensadores que han aportado a la política como ciencia exponiendo sus observaciones y deducciones con el fin de crear una organización de Estado que llene...
891 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCicerón Marco Tulio Cicerón nace a finales del S. II (3 de enero de 106 a.C.- Formia 43 a.C.), orador romano, escritor, político y filósofo. Nació en el seno de una familia acaudalada de origen plebeyo. Tuvo grandes maestros con los que profundizó en la oratoria y la filosofía. Estos estudios prosiguieron en Grecia y en Oriente de 79 a 77 a.C. Tras regresar a Italia, fue elegido cuestor en Sicilia (76). Seis años después, los sicilianos le encomendaron la acusación, por su mal gobierno, contra...
1732 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPráctica 2: Quintiliano “La formación básica en el niño”. Las ideas principales del texto son: -La preparación del niño debe corresponder a los gramáticos. -El niño debe adquirir los conocimientos de lectura y escritura a partir de los gramáticos. -Es preferible que la gramática griega proceda a la latina. -La escritura se complementa con el habla. -Es necesario conocer a los escritores por la autoridad que cobran ciertas palabras gracias al uso de los autores. -La gramática no puede llegar...
1141 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoopinión pública en la dirección de sus propias ideas y se vale de figuras retóricas. La carta doctrinal constituye una especie de opúsculo o tratado, destinado a un público amplio. De modo parecido al actual ensayo, versa sobre cuestiones filosóficas o científicas La carta nuncupatoria, o dedicatoria, sirve de introducción a una obra literaria para dedicársela a personajes determinados que favorecen al autor. En Roma se desarrolló más que en Grecia la carta poética. Está...
1205 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completode declamaciones que se le atribuyen. Murió probablemente poco antes del asesinato del emperador Domiciano, en el año 95 en Roma. La obra de Quintiliano: Su fama proviene de su Institutito oratoria (c. 95 d. C.), una obra que recoge todo cuanto es necesario para formar a un orador, en doce volúmenes. Como modelo supremo propone a Cicerón. Quintiliano dibuja en su obra un completo plan de estudios que incluye una parte teórica, donde se abordan los preceptos básicos de la Retórica de sobra conocidos...
911 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo Séneca y Quintiliano Historia de la Escuela ...
1515 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCicerón y su pensamiento hacia las Leyes Marco Tulio Cicerón, orador, político, filósofo y escritor romano, nació en una familia de origen plebeyo. Su abuelo, de igual nombre, fue un ciudadano romano destacado. Su padre J. C. Marco Tulio Cicerón lo instruyó en leyes y al morir le dejó una gran fortuna. Conocemos la vida de Cicerón, entre otros, gracias a la biografía que de él escribió Plutarco, a su abundante epistolario, que se ha conservado, y al celo de los humanistas del siglo XV y XVI que...
563 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSeneca Maria Fernandez Lucius Annaneus Seneca nacio en la ciudad de Cordoba – Roma en el ano 65 AC en el seno de una familia acomodada y desde joven su influyente padre se esmero en su educacion en la cual se destaco por su dedicacion a los estudios en artes y letras. Fue soldado, abogado, magistrado, senador, filosofo, mentor y consejero de Neron hasta el momento en que este ultimo comenzo a decaer en el poder. Su escrito sobre “La brevedad de la vida” desata polemica hasta nuestros dias...
550 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoilianoQUINTILIANO QUINTILIANO Escritor y Retorico Latino Escritor y Retorico Latino Quintiliano dibuja en su obra un completo plan de estudios que incluye una parte teórica y una práctica y esta compuesta por doce libros. Quintiliano dibuja en su obra un completo plan de estudios que incluye una parte teórica y una práctica y esta compuesta por doce libros. LA ELOCUENCIA: Para Quintiliano es un don que se puede alcanzar gracias precisamente a la retórica. LA ELOCUENCIA: Para Quintiliano es un don que...
878 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCicerón nace el 3 de enero de 106 a. C. en Arpinum (Arpino), un municipio localizado a 110 kilómetros de la capital, en el seno de una familia plebeya elevada al ordo equester, electoralmente perteneciente a la tribu Cornelia.7 El padre del orador era un caballero cuya delicada salud imposibilitaba la realización de cualquier aspiración política, a causa de lo cual decidió permanecer en el campo, donde se dedicó a la literatura.8 De su madre conocemos el nombre, Helvia, la certeza de su pertenencia...
1216 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMESTRIO PLUTARCO (Πλούταρχος Ploútarkhos, Queronea, hoy desaparecida, actual Grecia, h. 50 ó 46 - id., h. 120) fue un historiador, biógrafo y ensayista griego. Plutarco nace en la región griega de Beocia, probablemente durante el gobierno del emperador romano Claudio. Realizó muchos viajes por el mundo mediterráneo, incluyendo uno a Egipto y dos viajes a Roma. Gracias a la capacidad económica de sus padres, Plutarco estudió filosofía, retórica y matemáticas en la Academia de Atenas sobre el año...
1319 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLas guerras sociales entre romanos y no romanos quienes reclaman por la igualdad de derechos f. las revuelta de esclavos. 2. MARCO TULIO CICERÓN 5 (Arpino, 106 AC - Formia, 43 AC) Jurista, político, filósofo, escritor y orador romano. Considerado uno de los más importantes autores de la historia romana, responsable de la introducción de las escuelas filosóficas helenas en la literatura republicana. Constituido en uno de los máximos defensores del sistema republicano tradicional, combatió como pudo...
2224 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completohay, acercarnos teóricamente a la oratoria y a la relación que esta tiene con la retórica, así como a los personajes más destacados en la materia. El cuerpo del trabajo se compone de un análisis comparativo de los trabajos de Quintiliano con su Institutio Oratoria y Cicerón en sus Catilinarias más específicamente en la segunda de ellas. La retórica puede ser entendida como el arte o técnica de la persuasión por medio del discurso oral pero, aunque se podría decir que correcta, esta idea está incompleta...
1171 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo CICERÓN Marco Tulio Cicerón (3 de enero de 106 a. C. - 7 de diciembre de 43 a. C.), fue un jurista, político, filósofo, escritor y orador romano. Es reconocido mundialmente como uno de los autores de la historia romana. Se enfocó más que todo en el estudio de las leyes, desarrollando dentro de su profesión como abogado varias obras reconocidas por su carácter humanista, que defendió siempre, agregando que el hombre necesita una formación íntegra donde se enseñe la filantropía, o amor por el...
1853 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoINDICE 1. ………………………………………………………… Introducción 2. ………………………………………………………… Cicerón 3. ………………………………………………………… Seneca 4. ………………………………………………………… Seneca 5. ………………………………………………………… Seneca 6. ………………………………………………………… Bibliografía 7. ………………………………………………………… Anexos Introducción Existen diversas ideas políticas que influyen la manera de gobernar en los mandatarios de distintos Estados en el mundo, las cuales afectan de manera directa como indirecta a la sociedad global...
1623 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCICERON Marco Tulio Cicerón (106 a.C-43 a.C) en Italia, algunas de sus aportaciones fueron la explicación de la república con un fundamento jurídico. Establece como máxima que si el hombre existe para servir a los demás y perfeccionarse en la práctica de la virtud -siendo la virtud cosa de practicar y no solo de predicar-, la virtud más eminente es la que se esfuerza por ejercer el gobierno de la república. De este modo, Cicerón incide en la antigua polémica entre los que defendían la superioridad...
1070 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo Colegio Ingles Purranque Legado Filosófico Romano Introducción La filosofía comienza en la Antigua Grecia, con grandes exponentes como Sócrates y Platón, después cuando el Imperio Romano conquista Grecia, Roma se ve influenciada por la cultura de Grecia. Roma tenía una cultura práctica, por lo cual no se preocuparon por teorías como el origen del universo, su gran aportación...
710 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoBIOGRAFIA Marco Tulio Cicerón Para otros nobles romanos llamados Cicerón y otros usos del término Cicerón, véase Cicerón (desambiguación). Marco Tulio Cicerón Busto de Marco Tulio Cicerón. Cónsul de la República de Roma en ejercicio del poder supremo 1 de enero de 63 a. C.-1 de enero de 62 a. C. Junto a Cayo Antonio Hybrida Predecesor Lucio Julio César Gayo Marcio Fígulo Sucesor Décimo Junio Silano Lucio Licinio Murena Información personal Nacimiento 3 de enero de 106 a. C. Arpino Fallecimiento...
1426 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoFicha de análisis historiográfico Parte I Ficha bibliográfica completa del texto Plutarco, vidas paralelas, “Rómulo”, tomo I, Madrid, editorial Gredos, p205-272. Parte II Autor Biópica Nombre real: Lucius Mestrius Plutarchus (Μέστριος Πλούταρχος Plutarco, Plutarco de Queronea Fechas de nacimiento y muerte: nace en Beocia, el 46d.c. y muere 120d.c. en Delfos Fócida. Antecedentes familiares: familia adinerada Formación o educación del autor: estudió; filosofía, retórica y matemáticas...
890 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoque de su escasa ética filosófica. Juvenal destaca sobre todo por su vigoroso realismo, que desciende hasta los detalles más crueles. Impresiona la pintura de la vida en la disoluta y deshumanizada Roma, la soledad del individuo perdido en medio de una muchedumbre insensible a las preocupaciones ajenas. Frente a los problemas que critica, sus ideas, teñidas de un ligero estoicismo, son más bien ingenuas: propugna la recuperación de la Roma primitiva idealizada por Cicerón y Tito Livio, el retorno...
983 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSéneca [Lucio Anneo Séneca] (Córdoba, h. 4-Roma, 65) Filósofo hispanorromano. Perteneció a una familia acomodada de la provincia Bética del Imperio Romano. Su padre fue un retórico de prestigio, cuya habilidad dialéctica fue muy apreciada luego por los escolásticos, y cuidó de que la educación de su hijo en Roma incluyera una sólida formación en las artes retóricas, pero Séneca se sintió igualmente atraído por la filosofía, recibiendo enseñanzas de varios maestros que lo iniciaron en las diversas...
609 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPlutarco, Vidas paralelas En tiempos de Plutarco (hacia 46-120) Grecia se ha hecho ya romana (o, por aquello de los vasos comunicantes, al helenizar a Roma ha incorporado tanto del carácter latino que sus obras se han transformado poderosamente). La carrera de este ilustre escritor es plenamente griega: nacido en la Beocia, educado en la Escuela de Atenas, magistrado y embajador de su Queronea natal, viajero por el Mediterráneo, sacerdote oracular en el templo de Apolo en Delfos... Y sin embargo...
684 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSÉNECA Pocas certezas existen sobre nacimiento de Lucio Anneo Séneca. Sus biógrafos dudan incluso de el lugar y fecha de su llegada al mundo, aunque se acepta mayoritariamente que ocurrió en la actual Córdoba en el año 4 a.C. Si es seguro que es el tercer hijo de Elvia y de Marco Anneo Séneca llamado Séneca el viejo, procurador imperial ,orador y miembro de la alta sociedad de la córdoba romana. Pasó los primeros años de su vida en Roma bajo la protección de Galerio y Marcia, la hermanastra de...
908 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo Trabajo grupal: Grandes hombres de Roma Cicerón Kristal M. Guadalupe García HUMA 3202 – 306/305 Nicole Amilcar ¿Quién fue Cicerón y en qué época en la que vivió? Marco Tulio Cicerón vivió del 106 antes de Cristo al 43 antes de Cristo, esta fue la época final de la Republica y los inicios de la época Imperial. Nació en Alpino, Italia. Sus padres eran plebeyos, su padre se dedicaba al campo y su madre venia de una familia de pretores. A finales de los años 90 antes de Cristo...
549 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Trabajo grupal: Grandes hombres de Roma Cicerón Kristal M. Guadalupe García HUMA 3202 – 306/305 Nicole Amilcar ¿Quién fue Cicerón y en qué época en la que vivió? Marco Tulio Cicerón vivió del 106 antes de Cristo al 43 antes de Cristo, esta fue la época final de la Republica y los inicios de la época Imperial. Nació en Alpino, Italia. Sus padres eran plebeyos, su padre se dedicaba al campo y su madre venia de una familia de pretores. A finales de los años 90 antes de Cristo...
549 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCOMENTARIO DE TEXTO SÉNECA. “SOBRE LA FELICIDAD” Lucio Anneo Séneca, filósofo, escritor y hombre de estado romano que intenta conciliar diferentes formas de pensamiento con la intención de lograr un mundo más armonioso y pacífico. Nacido en una provincia del imperio romano en el año 3 a. de C., vivió en la época conflictiva de Caligula, Claudio y Nerón, fiel a su postura estoica, consistente en aprender a enfrentar la adversidad sin flaquear y aceptar la realidad, ya que ésta trasciende la voluntad...
571 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMARCO TULIO CICERON El orador más elocuente de Roma 2do Periodo 7 de mayo de 2012 Breve reseña bibliográfica |Cónsul de la República de Roma | |en ejercicio del poder supremo | |1 de enero de 63 a. C. – 1 de enero de 62 a. C. | |Junto a |Cayo Antonio Hybrida | |Predecesor |Lucio Julio César ...
1295 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLucio Anneo Séneca (Latín: Lucius Annæus Seneca), llamado Séneca el Joven (4 a. C. – 65) fue un filósofo, político, orador y escritor romano conocido por sus obras de carácter moralista. Hijo del orador Marco Anneo Séneca, fue Cuestor, Pretor y Senador del Imperio Romano durante los gobiernos de Tiberio, Calígula, Claudio y Nerón, además de Ministro, tutor y consejero del emperador Nerón. Séneca destacó tanto como pensador e intelectual, así como político. Consumado orador, fue tanto una figura...
616 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLectura: Quintiliano Tras leer el artículo titulado Quintiliano: Didáctica y estrategias educativas en la antigua Roma, responde a esta cuestión en un máximo de 2 páginas: Analiza cuáles son los componentes esenciales que Quintiliano propuso para ejercer una buena enseñanza y explica, según tu opinión, si estas ideas se asemejan a las que actualmente se defienden sobre cómo debe ser la enseñanza. El artículo está disponible en el aula virtual Quintiliano analizó muchos campos de la pedagogía...
584 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCiceron Marco Tulio Ciceron, el "principe de los oradores", nacio en Arpino (106 – 43 a.C.). Entre sus muchas obras, los tratados "De Republica", "De Legibus" y "De Officiis" encierran lo esencial de su doctrina juridica y politica. En Roma en el año 80 a.C. Sila vencedor de Mario, publicaba las listas de proscripcion que tenian los nombres de sus enemigos politicos. Todos los señalados en ellas debian morir. Reinaba el terror por las calles de Roma. En este ambiente el joven abogado, Marco Tulio...
570 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completodecisivo en la historia del pensamiento político de la Edad Media. La influencia, hasta entonces exclusiva, del Agustinismo político fue superada y el De ciuitate Dei, con su concepción trascendente de la sociedad, fue eclipsado por el tratado del filósofo griego que había reivindicado profundamente para la ‘polis’ un papel esencial en el desarrollo de la civilización». [5] Marsilio de Padua (1275-1343?), fiel discípulo de Aristóteles, ya que se había impregnado de su filosofía en las aulas de...
1057 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoIntroducción El propósito de este ensayo es exponer las diferencias entre el pensamiento educativo de Cicerón y Quintiliano, ya que ambos tuvieron una gran influencia sobre Roma y dentro el sector educativo. Por tal motivo, también se pretende exponer su contexto histórico de ambos con el fin de tener una idea acerca de su ideología. En primer lugar, empezare exponiendo el contexto histórico de Cicerón, ya que en su época, Roma tenía un sistema educativo muy tradicional que se veía influenciado por...
1954 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completo Marco Tulio Cicerón, nacido en Arpino en 106 a.c. de una familia no tan conocida, perteneciente a la clase de los caballeros rurales. Su padre admiraba la formación griega. Desde muy joven se trasladó a Roma, donde asistió a lecciones de famosos oradores, finalizada la guerra civil (82 a.C.), inició su carrera de abogado, para convertirse pronto en uno de los más famosos de Roma. Era una persona ávida de saber, dotada de una gran inteligencia y agudeza intelectual y con pretensiones de acceder...
1272 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCONTEXTO DE SÉNECA VIDA Y CONTEXTO HISTORICO Lucio Anneo Séneca nació en la Bética romana, Córdoba, aproximadamente en el año 4 a.C. siendo hijo del retorico Marco (Seneca el Viejo) y de Helvia. En cuanto al contexto histórico, nos encontramos con que es la época en que el inmenso poder del imperio había sido concentrado en manos de una persona: el emperador Augusto. Este Imperio como sistema político surgió tras las guerras civiles que siguieron a la muerte de Julio César, en los momentos...
1282 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEl Orador de Marco Tulio Cicerón Introducción En el texto El orador podemos ver la muestra del autor por exponer hasta el detalle la exposición y “búsqueda” de un orador ideal el cual cumple ciertos e indispensables requisitos. Pero en la elaboración de este discurso, puede rastrearse una sutil intención del autor por ser reconocido en sus postulados. A continuación se tratará de demostrar este argumento. Desarrollo del ensayo Al principio del texto de Cicerón, éste se plantea desarrollar...
1024 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCION Séneca fue un filósofo romano conocido por sus obras de carácter moralista. Estudió gramática y retórica en el foro, pero pronto se volvió a la filosofía. Su formación fue variada. Estudió con Sotión, un filósofo ecléctico, con el estoico Attalo y con Papirio Fabiano. Más adelante en su vida fue amigo íntimo del cínico Demetro. Fue a Egipto con su tío , y volvió el año 31 a Roma, donde por influencias familiares, fue nombrado cuestor. Perteneció a una familia acomodada de la provincia...
1722 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLectura: Quintiliano Necesidad de moralidad intachable y seriedad del profesor. “El maestro no solo debe respetar a sus alumnos sino que debe tratarlos como a sus propios hijos”. Hay que encontrar el término medio entre la envidia y la loa excesiva. “Dígales cada día algo, que los oyentes lleven consigo a casa”. Quintiliano, tenía propuestas para luchar contra la monotonía. La 1ª era el descanso, pues los alumnos descansados tendrán más energía para aprender. La 2ª la variación de...
636 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSENECA Séneca El Filósofo nació en Córdoba entre el año 4 (a.C.) y el 1 (d.C.). Una tía materna, casada con C. Galerio, prefecto en Egipto entre los años 16 a 31, lo llevó muy joven a Roma. Estudió gramática y retórica en el foro, pero pronto se volvió a la filosofía. Su formación fue variada. Estudió con Sotión, un filósofo ecléctico, con el estoico Attalo y con Papirio Fabiano. Más adelante en su vida fue amigo íntimo del cínico Demetro. Fue a Egipto con su tío, y volvió el año 31 a Roma, donde...
922 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoNombre del Alumno: Nájera Vite Samuel Aarón Grupo 553 Del Hado: Cicerón -Mi opinión acerca del destino: Sinceramente tratar de dar una opinión sobre el destino es demasiado complejo, las cosas siempre pasan por algo pero ¿en verdad es eso el destino? La gente piensa que el destino existe como tal y que todo lo que hacemos y pasa ya estaba predeterminado antes de que naciéramos pero la verdad es que yo pienso que no es así, no sé si llamarlo destino o consecuencia pues todo lo que pasa...
683 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTrabajo grupal: Grandes hombres de Roma Cicerón Kristal M. Guadalupe García HUMA 3202 – 306/305 Nicole Amilcar ¿Quién fue Cicerón y en qué época en la que vivió? Marco Tulio Cicerón vivió del 106 antes de Cristo al 43 antes de Cristo, esta fue la época final de la Republica y los inicios de la época Imperial. Nació en Alpino, Italia. Sus padres eran plebeyos, su padre se dedicaba al campo y su madre venia de una familia de pretores. A finales de los años 90 antes de Cristo...
549 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPartiendo del diálogo platónico, Cicerón, moviéndose en el ámbito del estoicismo de su formación filosófica, expone la teoría constitucional de la Roma antigua, estableciendo el nexo existente entre la moral de las costumbres políticas y las virtudes morales de los comportamientos individuales. Cicerón introduce la discusión mostrando como, en su visión impregnada de estoicismo, los hombres no nacieron para un estudio puramente abstracto: la búsqueda de la verdad filosófica, él argumenta, no debería...
851 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAntonio Pérez Crespo www.laopiniondemurcia.es 23/12/2007 El diálogo Sobre la República, de Cicerón, ha sido objeto de un especial estudio, por los estudiosos del pensamiento ciceroniano sobre la teoría política en la antigua Roma. La reconstrucción de estos textos ha sido lenta por sus grandes lagunas, que retrasó su primera edición hasta el año 1822. Pese a ello, su contenido llama poderosamente la atención. Cicerón escribió esta obra cuando declinaba su actividad política, y sus ideales estaban más...
1410 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoActividades Lectura: Quintiliano Tras leer el artículo titulado Quintiliano: Didáctica y estrategias educativas en la antigua Roma, responde a esta cuestión en un máximo de 2 páginas: Analiza cuáles son los componentes esenciales que Quintiliano propuso para ejercer una buena enseñanza y explica, según tu opinión, si estas ideas se asemejan a las que actualmente se defienden sobre cómo debe ser la enseñanza. Debido a la mala situación de la educación en Roma , que sufría una falta de...
502 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAveriguar quién era Séneca y a qué escuela perteneció? Lucio Anneo Séneca fue un filósofo, político, orador y escritor romano conocido por sus obras de carácter moralista. Perteneció a una familia acomodada de la provincia Bética del Imperio Romano. Su padre fue un retórico de prestigio, cuya habilidad dialéctica fue muy apreciada luego por los escolásticos, cuidó de que la educación de su hijo en Roma incluyera una sólida formación en las artes retóricas, pero Séneca se sintió igualmente...
685 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa primera apuesta de Quintiliano a la hora de ejercer una buena enseñanza fue la necesidad de moralidad y seriedad del profesor. Lo habitual en la época (siglo I d.C) era la práctica, por parte del maestro, de dos tipos de comportamientos muy alejados entre si. Por un lado, muchos docentes aplicaban una dura disciplina a sus alumnos y por el otro, la permisividad de algunos hacía que los años pasados en la escuela no fueran fructíferos ni agradables. El descanso se convirtió en otra propuesta para...
627 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoESCUELAS FILOSÓFICAS ZENÓN DE CITIUM Y LA ESCUELA ESTOICA Zenón de Citium (Chipre, 336-335 a.C. – 264-263 a.C.) viajó a los 22 años a Atenas, alrededor del año 300 a.C. fundó la Escuela Estoica. El fundamento de esta escuela era alcanzar la felicidad y la virtud por medio de la ciencia. Dividieron a la filosofía en: Física, Ética y Lógica. Se distinguen tres épocas de esta escuela: antigua, media y nueva. La doctrina Estoica se explica a través de la Lógica, su inclinación radica en el Criterio...
1269 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoMarco Tulio Cicerón (Arpino, actual Italia, 106 a.C.-Formies, id., 43 a.C.) Es considerado uno de los más grandes retóricos y estilistas de la prosa en latín de la República romana. Reconocido universalmente como uno de los más importantes autores de la historia romana, es responsable de la introducción de las más célebres escuelas filosóficas helenas en la intelectualidad republicana, así como de la creación de un vocabulario filosófico en latín. Gran orador y reputado abogado, Cicerón centró- mayormente-...
1167 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCiceron: biografia. Escritor, orador y político romano. De familia aristocrática, recibe una esmerada educación. Viaja por toda Grecia haciendo importantes contactos políticos. Se destaca como un gran orador en momentos en que Grecia atraviesa por una crisis política. El primer educador es su propio padre y luego se hace discípulo de los grandes oradores. Dada su precocidad, a la edad[->0] de 16 años es un erudito en los problemas de su país; recibe la distinción de la Toga Blanca de la Virilidad...
806 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLUCIO ANNEO SENECA Seneca fue un filosofo romano (4 a.c.-65 d.c.) donde su principal interés era encaminar al hombre hacia la virtud aun teniendo conocimientos en política. Seneca al igual que sus antecesores filósofos pero a diferencia de ellos, Seneca hace su aportación a lo que llamaría Filosofía Religiosa. Para séneca el hombre Denia tener dos sistemas jurídicos, Iglesia y Estado. En este punto la creencia de la igualdad humana fue acuñada por los jurisconsultos y la vida dedicada a la...
944 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLas bases para la buena enseñanza según Quintiliano: - La ética y moralidad de los maestros ya que los alumnos que tenían a su cargo eran muy jóvenes. - Tratar a los alumnos como sus propios hijos, con mucho respeto. - Alabar las buenas acciones de los alumnos y si había que regañar hacerlo pero sin faltar al respeto ,sin insultos y sin odio. - No permitir a los alumnos que hiciese lo que les apeteciese en cada momento ya fuese correr, gritar, saltar, tenían que seguir unas normas de conducta...
595 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoQuintiliano de Calahorra (orador y político del siglo V d.C.) establece los pilares básicos sobre los que debe asentarse un buen proceso educativo rompiendo con el concepto de enseñanza tradicional fundamentada en la repetición, el aburrimiento y los golpes. Cabría subrayar el papel clave que desempeña Quintiliano en la Historia de Roma por diversos motivos: por su incesante lucha en procurar mejorar un sistema educativo con el cual él no estaba satisfecho; por su gran vocación y dedicación a la...
739 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo2. Marco Tulio Cicerón 2.1 Biografía (Arpino, actual Italia, 106 a.C.-Formies, id., 43 a.C.) Orador, político y filósofo latino. Perteneciente a una familia plebeya de rango ecuestre, desde muy joven se trasladó a Roma, donde asistió a lecciones de famosos oradores y jurisconsultos y, finalizada la guerra civil (82 a.C.), inició su carrera de abogado, para convertirse pronto en uno de los más famosos de Roma. Posteriormente, se embarcó rumbo a Grecia con el objetivo de continuar su formación filosófica...
812 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAngel Ferney Lopez - 64131146 Cicerón La Republica: Libro Primero. -Idea Central: Se considera cual es la mejor forma de gobierno para la época de Cicerón en el imperio Romano, en dicha consideración se concluye que la mejor forma de gobierno sería una mixta, o “Estado ideal” que relacione características de la monarquía, la aristocracia y el gobierno del pueblo, ya que de esta forma se organizaría mejor el Estado y se impediría el declinar que tiene cada una de estas formas de gobierno...
716 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoActividades Lectura: Quintiliano Tras leer el artículo titulado Quintiliano: Didáctica y estrategias educativas en la antigua Roma, responde a esta cuestión en un máximo de 2 páginas: Analiza cuáles son los componentes esenciales que Quintiliano propuso para ejercer una buena enseñanza y explica, según tu opinión, si estas ideas se asemejan a las que actualmente se defienden sobre cómo debe ser la enseñanza. El artículo está disponible en el aula virtual Quintiliano observó que el aprendizaje...
758 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completouno de los más grandes: retóricos orador y reputado letrado estilistas de la prosa en latín de la República Romano Responsable célebres escuelas filosóficas helenas (búsqueda de la felicidad) crea un vocabulario filosófico en latín centró toda su atención en su carrera política Recordado por sus escritos de carácter humanista, filosófico y político. Máximo defensores del sistema republicano tradicional, combatió la dictadura de César Contribuyo al sistema judicial, siendo un celebre...
527 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo