La literatura quechua La literatura Quechua es el conjunto de manifestaciones literarias que existieron desde nuestros antepasados, está conformada por textos orales, registros, inscripciones y escritos elaborados por los integrantes de las culturas originarias de América Central y de Sudamérica previa La literatura quechua llamada también prehispánica tiene su concreción en la tradición oral. El imperio incaico apogeo y sincretismo de las diversas culturas del Perú prehispánico desarrolló...
1436 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLITERATURA QUECHUA La literatura Quechua es el conjunto de manifestaciones literarias que existieron antes de la llegada de los españoles. La producción literaria prehispánica está conformada por textos orales, registros, inscripciones y escritos elaborados por los integrantes de las culturas originarias de América Central y de Sudamérica previa a la (legada de Cristóbal Colón a esta parte del mundo. Se inicia desde la consolidación incaica (siglo XII) hasta la llegada de los españoles (1532)...
1529 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCARACTERISTICAS DE LA LITERATURA QUECHUA Características de la literatura Quechua - Anónima - Oral: No existia autor definido. La literatura era mantenida por la tradición oral, pues no existía la escritura fonética. - Agrarista Colectiva: La base económica del Imperio Incaico fue la agricultura. Por ello las actividades derivadas de la agricultura y la ganadería constituian la fuente de inspiración para las composiciones. -Musicalidad y Danza: Durante las ceremonias, la coreografía era variad;...
501 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLITERATURA QUECHUA, DEL IMPERIO INCAICO O DE ABORIGEN CONTEXTO Se llama literatura quechua a la manifestación literaria que se desarrolló en dicha lengua, desde el Imperio Incaico hasta la actualidad. El quechua o runasimi (lengua del hombre) fue el medio de expresión o idioma principal de la mayoría de los pobladores del Tahuantinsuyo. Fue largamente desconocida. La literatura quechua conoció un alto desarrollo en tiempos prehispánicos con numerosas formas líricas, épicas, narrativas y dramáticas...
1246 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLiteratura Incaica o Quechua L a literatura literatura incaica tuvo como principal medio de expresión el runasimi o quechua, idioma principal del Tahuantinsuyo, lengua con una rica ngua variedad expresiva. La literatura incaica fue eminentemente oral. Además tiene sus orígenes en los pueblos que se desarrollaron mucho antes que el incaico. En el incanato había dos vertientes: La En oficial realizada por los amautas que manifiesta la expresión...
769 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDespués de la Independencia, la literatura quechua sufrió negligencia. A fines del siglo XIX, Luis Cordero Crespo, luego presidente del Ecuador, escribió poemas en quichua y un diccionario quichua-castellano-quichua. En el Perú, el poeta Andrés Alencastre Gutiérrez (1909-1984), más conocido como Killku Warak'a, publico su colección Taki parwa en 1952. José María Arguedas, que también recopiló muchas canciones y muchos cuentos quechuas, parcialmente junto con Jorge Lira, y escribió (en castellano)...
548 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLA LITERATURA QUECHUA a) En el Periodo Prehispánico La literatura de los quechuas, era esencialmente oral, panteísta, animista y politeísta. Los temas estuvieron referidos a la producción agraria. Otro aspecto a destacar son los rituales, las danzas y las celebraciones que están presentes en su literatura. Toda su producción oral resalta las motivaciones estéticas. Era una literatura anónima y representaba a la colectividad. Las composiciones liricas quechuas se han conservado por la tradición oral...
513 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa literatura quechua Definicion: La literatura Quechua es el conjunto de manifestaciones literarias que existieron antes de la llegada de los españoles. La producción literaria prehispánica está conformada por textos orales, registros, inscripciones y escritos elaborados por los integrantes de las culturas originarias de América Central y de Sudamérica previa a la (llegada de Cristóbal Colón a esta parte del mundo. Se inicia desde la consolidación incaica (siglo XII) hasta la llegada de los españoles...
1495 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo “Literatura Quechua” “Importancia del estudio de la lirica quechua en nuestra época y realidad peruana” En la actualidad, la literatura prehispánica es considerada un conjunto de expresiones literarias propias de las culturas autóctonas de nuestro continente .Estas han llegado hasta nosotros, gracias a la tradición oral y a las traducciones dé los cronistas. Las mejores muestras de la literatura aborigen o prehispánica son aquellas culturas más desarrolladas como la azteca, maya e inca. Dentro...
854 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completovehículo más importante de trasmisión de la cultura inca, el quechua; y ya sea por medio de los quipus, quilcas, o de un lenguaje rudimentario se logró unificar un gran imperio. Imperio al que conocemos en su esplendor por medio de la riqueza literaria que ha llegado hasta nosotros en sus mitos y leyendas, en los cuales dejaban siempre sentado el valor de sus hazañas más allá de lo imaginario. LITERATURA PERUANA QUECHUA (Desde los inicios hasta 1532): Comprende el desarrollo literario...
983 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo Literatura Quechua Se llama literatura quechua a la manifestación literaria que se desarrolló en dicha lengua, desde el Imperio Incaico hasta la actualidad. El quechua o runa simi, denominadas harawis (poesía lírica) y hayllis (poesía épica). Estas manifestaciones formaban parte del quehacer cotidiano: funerales, fiestas, parrandas nupcias, peleas, guerras, etc. transmitida oralmente. La literatura quechua conoció un alto desarrollo en tiempos prehispánicos...
1367 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLiteratura Náhuatl y Quechua La literatura siempre será una manera de conocer las más íntimas formas de una cultura. Nos da la llave para encontrar las respuestas que la existencia de esa cultura nos plantea y nos ubica en el mundo del cual proviene. Así pues a continuación pasaremos a hacer referencias a la Literatura Náhuatl y Quechua, base de nuestra cultura pre-hispánica. Cuando hablamos de Literatura Náhuatl, ésta se entiende por la producción literaria de los pueblos que ocuparon el...
938 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLiteratura y género Vania Luciano Goyoneche Muchas veces cuando se habla de literatura y género muchos creen que se hace referencia a los géneros literarios dentro de la literatura, pero ahora sabemos que “género” no sólo va ligado a ese ámbito. El género no sólo implica las diversidades sexuales biológicas sino que es una categoría más extensa y compleja. Dentro de la literatura, los estudios sobre el “género” visiblemente se remontan a la década de los 60, principalmente en universidades...
544 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo11.-Investiga acerca de las formas o especies literarias incas. Da ejemplos y analiza la temática: GÉNERO ÉPICO: Cuentos Fábulas Mitos -Mito de Wiracocha: Wiracocha es un dios pan andino, venerado con diversos nombres y representado de variadas formas desde el periodo Arcaico Tardío. Aparece representado en el mate de Caral, en la Estela Raimondi de Chavín, en los tejidos de Karwa de Paracas, en la Portada del Sol de Tiahuanaco, en las urnas ceremoniales de Wari y en el Templo de Koricancha...
637 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLiteratura y género El Concepto de Género A menudo la gente usa la palabra "género" como sinónimo de "sexo". Sin embargo, sexo hace referencia a las características biológicas inherentes a una mujer o a un hombre. También se ha usado mal la palabra género como sinónimo de "mujer" o "hembra". Género refiere a la construcción sociocultural de funciones y relaciones entre los hombres y las mujeres. Es decir, se nace con un cuerpo sexuado pero se aprende a ser mujer o ser hombre en una sociedad determinada...
1592 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoimaginativos populares. Muchos personajes reales han transcendido de plano histórico para convertirse, con la intervención de la imaginación popular y el paso de los años con la leynda LA EPOPEYA Es, al igual que el mito y la leyenda uno de los géneros literarios más antiguos que s e conocen. En ellas se narran hechos extraordinarios que tienen un fundamento histórico: son acciones heroicas que suceden en determinado contexto de la antigüedad representando importantes civilizaciones (GRECIA EN...
1360 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completofilosófica se entiende por género una agrupación de obras literarias que culturalmente representa una clase de estas. Dicha clasificación toma en cuenta las estructuras y los contenidos de las obras (prosa, verso, relato, tragedia, comedia, fabula, etc.) permitiendo al lector reconocer los textos como mas o menos pertenecientes a un conjunto determinado por una organización que le es mas o menos propia. Se ha considerado tradicionalmente al cuento, leyenda, fabula y mito como géneros narrativos clásicos...
1746 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoProyecto español. Genero gótico a lo largo de la literatura. En algunas manuales de literatura se hace referencia a la novela gótica también conocida como la novela negra, si bien este termino puede dar lugar en la actualidad a equivocos. Las características de este genero gótico pasan por una ambientación romántica: paisajes sombríos, bosques tenebrosos, ruinas medievales y castillos con sus respectivos sótanos, criptas y pasadizos bien poblados de fantasmas, ruidos nocturnos, cadenas, esqueletos...
695 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoGéneros de la literatura para niños Se supone que el primer genero literario que existió haya sido el épico, esencialmente narrativo, y que naciera en una época primitiva, en que el hombre tuvo necesidad, no solo de explicarse los hechos que observaba, sino de relatarlos: Sus luchas con la naturaleza, con los demás hombres, con las bestias que lo acosaban, con las que el perseguía para su sustento. Fue una época de infancia de la humanidad. Por ignorar las causas lógicas de ciertos hechos, incomprensibles...
939 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoImportancia de la literatura en las futuras generaciones. De acuerdo al informe de seguimiento del programa Educación Para Todos (EPT) dirigida por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, por sus siglas en inglés), “si todos los alumnos acabasen sus estudios con conocimientos básicos de lectura, 171 millones de personas podrían salir de la pobreza, lo que corresponde a 12% de la pobreza en el mundo”. Esto afirma que la educación es la base para...
1343 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completosurge un nuevo tipo de poemas: los romances. La lírica. Poesía italianizante: La lírica fue el género más destacado durante el Renacimiento. Los poemas líricos: La épica, como relato de hechos heroicos, quedó relegada a un segundo plano durante el Renacimiento. Sólo se escribieron algunos poemas heroicos, entre los que destaca la Araucana, de Alonso de Ercilla, sobre la conquista de Chile. Literatura religiosa: ascética y místicaLA POESÍA ITALIANIZANTE Petrarca con su Cancionero, se convierte...
747 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLos géneros discursivos: a medida que la sociedad se desarrolla surgen nuevas actividades, cada actividad además se ejerce en lugares y contextos propios, a los que se denominan esferas. Estas actividades son bien distintas entre si pero todas recurren siempre al discurso, es decir, todas hacen al uso de la lengua. Los enunciados que proceden de una misma esfera muestran tienen léxicos, temas, estructuras y estilos iguales, por eso conforman un genero discursivo. (Genero: conjunto de enunciados...
1059 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLiteratura universal. Tema 1: Literatura India, China y Hebrea. Poesía Lírica: Destacamos a Kalidasa. Este, en su poesía lírica exalta las virtudes del noble sin despreciar a la gente humilde. De sus cuatro obras destacamos dos, que son `el curso de las estaciones' y `nube mensajera'. Poesía Lírica: China es el país que más poetas ha dado y en consecuencia que más número de poemas conserva de su larga civilización. Tan sólo en la dinastía Tang (618-907) que duró tres siglos, vivieron más de 2300...
609 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo(( LITERATURA GRIEGA Y ROMANA (( GENEROS DE LA LITERATURA GRIEGA POESÍA LÍRICA – Poesía frecuentemente acompañada de la lira. Poesía de tipo personal, en donde el poeta toma sus sentimientos como tema principal. Se trata de poesía de carácter más íntimo que se ocupa de los sentimientos y emociones. AUTORES - SAFO : La poetisa más importante que cantaba sobre el amor ALCEO : Creaba poemas de carácter social Y llegaron pronto, y tú, dichosa, con divino rostro me sonreías ...
1041 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLOS GÉNEROS DE LA LITERATURA INFANTIL El género literario es un conjunto de obras literarias que seleccionan entre sí por obedecer unas características comunes de creación como son; La forma. Prosa, verso, dialogo, de igualmente la actitud determinada una clasificación del tiempo (observación de la realidad), de los contenidos (la actitud con la cual se escribe sentimentalmente o racionalmente), la intensión del escritor con respecto al lector: conmover, informar, etc. Qué relación existe entre...
1738 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoGenero literario Se entiendo por genero el tipo de discurso literario determinado por los elementos que poseen en común un conjunto de obras: rasgos estructurales propósitos y temas. Genero épico-narrativo Requiere un narrador que relata y describe sucesos reales o imaginarios que constituyen una historia Genero lirico-poético El producto básico de este genero es el poema, quien escribe refleja sus sentimientos emociones y sensaciones Genero dramático-teatral El relato de una historia...
1125 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoGÉNEROS LITERARIOS 1 Este esquema debe completarse con los apuntes de clase o el libro de texto. DEFINICIÓN: La literatura es una manifestación artística que usa la lengua con finalidad estética. El lenguaje literario se aleja de la lengua estándar por el uso de una serie de convenciones poéticas: verso, ritmo, abundancia de recursos estilísticos… FUNCIÓN: La función predominante del mensaje literario es estética o poética. Todo texto literario es ficción, aunque sea una imitación...
752 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoGENEROS DE LA LITERATURA RENACENTISTA: • La lírica. Poesía italianizante: La lírica fue el género más destacado durante el Renacimiento, tanto por la renovación que experimentó como por la calidad de los poemas que llevaron a cabo esta renovación. Algunos de los principales autores de la lírica española -Garcilaso de la Vega, fray Luis de León, San Juan de la Cruz- pertenecen a esta época. La nueva poesía lírica se desarrolla bajo la influencia de los autores italianos y los clásicos latinos y...
1139 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoGENEROS Y SUBGENEROS DE LA LITERATURA GRIEGA Para la mayoría de las civilizaciones la literatura estaba ligada al mito, la leyenda y la religión. La clasificación de los géneros literarios se inicia con Aristóteles, quien en su obra La Poética distingue los siguientes géneros: ÉPICO, LIRICO Y DRAMÁTICO. Épico: de él se desprende el género narrativo, en su origen fue un género literario en el que el autor presentaba hechos legendarios, generalmente haciéndolos pasar por verdaderos o basados...
879 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLOS GÉNEROS DE LA LITERATURA INFANTIL. Los géneros de la literatura infantil pueden agruparse en cuatros grandes bloques: lirico, narrativo, dramático y didáctico. Cada uno de ellos a su vez se subdivide GENERO LÍRICO: Llamado también genero poético, es aquel que logra la expresión artística por medio de la palabra rítmica y musical. POESÍA: Llamadas entre nosotros rimas, en España Estrofillas, estas composiciones poéticas tienen características bien definidas, que las diferencian claramente...
917 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo1. Género: Son las características de diferencian a hombres y mujeres, pueden ser de índole: psicológico, cultural y social. Las características que nos diferencian son modificadas a través del tiempo, diferentes sucesos en la historia han cambiado nuestros puntos de vista y nuestra conciencia sobre ellas, el papel que tienen muchas mujeres en el mundo actual es algo que ha ido cambiando con el paso del tiempo hasta ser lo que es hoy. Cultura patriarcal: es un concepto muy marcado en nuestra sociedad...
691 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTemas y géneros de la literatura renacentista: La Lírica: Italia tomó como referente la literatura de la Roma clásica, en la que se destaca la obra Horacio. La lectura de los antiguos que realiza la Italia moderna se funde con la poesía proveniente de la Lírica provenzal. A partir de allí, se organizan tópicos o temas (muchos mitológicos), procedimientos latinizantes y recursos cancioneriles (como el retruécano). En España, Boscán y Gracilaso toman el modelo petrarquista y escriben sonetos y canciones...
1192 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTema: Géneros de la literatura del renacimiento 1. La lírica: La lírica fue el género más destacado durante el Renacimiento, tanto por la renovación que experimentó como por la calidad de los poemas que llevaron a cabo esta renovación. Algunos de los principales autores de la lírica española -Garcilaso de la Vega, fray Luis de León, San Juan de la Cruz- pertenecen a esta época. 2. La narrativa : El relato largo en verso narrativo, la abundante cantidad de romances en prosa y los fabliaux franceses...
552 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoun conjunto sistemático de símbolos. * Encodificador.- Encargado de tomar las ideas de la fuente y llevarlas a un código. * Canal.- El medio portador de los mensajes. (Conducto) * Receptor.- El o los que reciben el mensaje y a su vez generan otro como mensaje secundario o retroalimentación. * 7 Decodificador.- Permite retraducir el mensaje, decodificarlo, para darle una forma que sea utilizable por el receptor. ÁREAS DE LA COMUNICACIÓN La ciencia de la comunicación se divide...
1077 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDefinición de lírica, del latín Lyricus, es un género literario en el cual el autor expresa sus sentimientos y se propine despertar sentimientos análogos en el lector y oyente. Definición de épico, del latín epicus, se refiere a aquello perteneciente o relativo a la epopeya o a la poesía heroica. éste género poético presenta hechos legendarios o ficticios que se desarrollan en un tiempo y espacio determinados. Narrativa La narrativa es un género literario en el cual el autor presenta de forma...
555 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo “Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria” Tema: Literatura Prehispánica o Quechua. 2013 Contenido INTRODUCCION: Se denomina Literatura Quechua o Literatura Prehispánica al conjunto de manifestaciones literarias que se desarrollan en el antiguo Perú, durante la vigencia del Tahuantinsuyo, hasta antes de la llegada de los españoles. Esta literatura expresa el modo de vida y la cosmovisión que tenía el hombre andino. Cronológicamente, se ubica...
3665 Palabras | 15 Páginas
Leer documento completo3. OBJETIVOS 3 3.1 MARCO TEÓRICO 4 3.2 La región Quechua 4 3.3 Clima 4 3.4 Flora 4 3.5 Fauna 4 3.6 Economía y bases productivas 5 3.7 Idioma 5 3.8 Organización política 6 3.9 Organización social 6 3.10 Organización Socioeconómica 7 3.11 Religión y Creencias 7 3.12 Manifestación Cultural 7 4. BIBLIOGRAFÍA 9 5. ANEXOS 2. INTRODUCCION Quechua es un etnónimo empleado para designar algunos pueblos indígenas...
1283 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLiteratura quechua La literatura Quechua es el conjunto de manifestaciones literarias que existieron antes de la llegada de los españoles. La producción literaria prehispánica está conformada por textos orales, registros, inscripciones y escritos elaborados por los integrantes de las culturas originarias de América Central y de Sudamérica previa a la (legada de Cristóbal Colón a esta parte del mundo. Se inicia desde la consolidación incaica (siglo XII) hasta la llegada de los españoles (1532),...
2452 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completo Se divide generalmente en tres géneros: 1. Poesía 2. Leyendas y Mitos 3. Teatro Veamos POESÍA: Poesía Quechua Poema quechua tiene musicalidad, la medida del verso en relación con la música que serviría para cantarlo, son elementos fundamentales variables. Lo que bien sabemos sobre los incas es que tenían un sistema de nudos o Kipus con el cual podían representar sus ideas. El...
3867 Palabras | 16 Páginas
Leer documento completoLA literatura quechua Desde antes de la llegada de los conquistadores, el Perú fue un territorio en el que se hablaban muchas lenguas. Durante el Incanato muchos pueblos conservaron su idioma original: el moche en la costa norte, el aimara en la sierra sur y los múltiples idiomas de nuestra Amazonía. Al lado de estas lenguas regionales existió una que se hablaba por todo el Imperio Incaico: el quechua, llamado Runasimi, lengua oficial del Tahuantinsuyo. Algunos de los idiomas de...
3206 Palabras | 13 Páginas
Leer documento completoLiteratura: 1.- Arte que emplea como medio de expresión una lengua. Conjunto de las producciones literarias de una nación, de una época o de un género. 2.-La palabra literatura proviene del término latino –litterae-, que hace referencia a la acumulación de saberes para escribir y leer de modo correcto. El concepto posee una relación estrecha con el arte de la gramática, la retórica y la poética. 3.-Arte que emplea la palabra como instrumento. Despectivamente, frases brillantes pero sin contenido...
962 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoellos”, abordaremos algunos aspectos de la lengua quechua en tanto al uso cultural de la misma, y al sexolecto. En la zona habitada por la comunidad quechua, el grupo familiar se conforma en una vivienda donde habitan el padre con sus hijos y si estos están casados, con sus esposas e hijos, es decir, se estaría hablando de “patrilocalidad”: residencia en el domicilio del padre del marido. Es a partir de esta forma de residencia cómo se generan las relaciones y la vida familiar; allí se observa...
1091 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoprotestantes. Relación entre religión y literatura: Los primeros autores que usaron el quechua, por lo menos parcialmente, y fijaron las tradiciones oral en sus obras escritas, sobre todo en traducción castellana, fueron Felipe Guamán Poma de Ayala y el Inca Garcilaso de la Vega. Para escribir el quechua se usaron modificaciones del alfabeto español. Casi todos los textos quechuas de esta época fueron religiosos, entre ellos la Doctrina cristiana en castellano, quechua, aymara y puquina, el primer libro...
549 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoorientado a ver de alguna la historia del quechua, sus orígenes y expansión a largo del territorio peruano. Es por ello que presento este trabajo sabiendo que algunos autores se inclinan que el origen del quechua es originario del cusco, autores como Blas Valera , Porras Barrenechea, Clement Markham, Alonso Huerta, El Inca Garcilaso De La Vega , Cieza De León, y David Samanez Flores. Por otra parte los personajes que se inclinan por la postulación de que el quechua tiene un origen limeño (en la costa...
1082 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoQUECHUA Quechua es el idioma de los Incas. La palabra quechua viene del quechua (qheswa ) y significa "el hablar del valle". Quechua también es conocido como: Kechwa, Runa Simi, y Quichua. Muchas palabras usadas en sud-america vienen del quechua, por ejemplo:callampa, cancha, carpa, chacra (granja), charqui, chasca, choro, choclo,cochayuyo, combo (mazo de piedra), coronta (choclo sin granos), cototo,guagua, huaso, huincha, mate, ñato (de nariz chica), papa, pirca (cerco),poroto, poto, quincha, tincar...
1709 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoQuechuas Nombre Del Grupo: Quechua Familia Sociolinguistica: El quechua hablado en Bolivia es clasificado como parte del grupo del Quechua A (Parker 1963); o Quechua II, sub grupos de los dialectos IIC (Torero 1964, 1974). La lengua quechua es del tipo polisintético y aglutinante; utiliza con profusión una serie de sufijos, y la afiliación es su principal característica. Un aspecto relacionado en la gramática quechua es la regularidad casi total de los procesos morfológicos, además de la...
1206 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoQUECHUAS. El quechua o quichua es una familia de lenguas originaria de los Andes centrales que se extiende por la parte occidental de Sudamérica a través de siete países.2 Es hablada por entre 8 y 10 millones de personas y es la familia lingüística más extendida en Bolivia, Perú y Ecuador después de la indoeuropea.2 Algunas propiedades comunes de las lenguas de esta familia son la morfología aglutinante y el uso de importantes números de sufijos que se unen a raíces regulares apara formar palabras...
996 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoInforme Quechua Cusco El idioma de estudio pertenece a la familia genérica Quechua. La cual representa un 0,63% (45 lenguas) del total de lenguas del mundo; mientras que la indo-europea representa el 46,46%. Si se habla de número de hablantes de esta familia, el porcentaje es de 0,14% (8.946.020). Esta familia se encuentra en Perú, Bolivia, Argentina, Chile, Colombia y Ecuador [1]. El quechua cusco se habla algunas regiones del sur de Perú, que son: Cusco, Arequipa, Apurimac, Madre de Dios, Puno...
852 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoQuechuas El pueblo quechua desciende del antiguo imperio inca y habitó la zona precordillerana y altiplánica a partir del siglo XV. El territorio que habitaba iba desde Caquena por el Norte, hasta Parinacota por el Sur-Este y Putre[->0] por el Oeste. Compartían con los Aimaras gran parte de sus características lingüísticas y culturales, así como el espacio geográfico que habitaban. Los Quechuas, constituyeron el pueblo más poderoso del imperio inca, su lengua era la lengua oficial del Imperio...
648 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoGrafía puede referirse a: Graphia, un género de insectos dípteros (moscas) de la familia Tachinidae. Grafia, un sinónimo del género botánico Phalaenopsis, perteneciente a la familia de las orquídeas. Gráfico. Grafo (desambiguación). Grafema. Como sufijo de origen griego (que indica descripción, escritura, imagen), 'grafía' forma parte de muchos nombres de ciencias y campos de conocimiento (geografía, historiografía, demografía, oceanografía, cristalografía, etc.), géneros y formas literarias (biografía...
614 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoQUECHUAS Ubicación Crearon un gran imperio a lo largo de la cordillera de los andes desde Ecuador hasta el norte y oeste de lo que hoy es Argentina. Edificaron ciudades de piedra como Cuzco y Machu Picchu en Perú. Cosmología Los seres humanos viven en "este mundo" (kay pacha) y están permanentemente expuestos a las fuerzas de dos mundos en parte contra puestos , en parte complementarios. Estos son el janaq pacha (mundo de arriba/lejano) y el ukhu pacha (mundo de abajo/adentro). Ambos mundos...
558 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoJanett E. Rojas Newball Docente en formación Presentado a: Lic. Viviana Román Medellín 2014 POESIA QUECHUA Localización del texto La época incaica se ha designado entre los años de 1200 y 1532, antes que los españoles llegaran; y que luego fue influenciado por su cultura europea. Los incas desarrollaron muchas habilidades además de la literatura oral y accionada a las diferentes actividades de sus vidas; a la arquitectura con una ingeniería muy avanzada y estructurada...
1162 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLiteratura y Géneros literarios 1. La literatura Esta es una creación artística, es decir, un medio a través del cual el escritor, desde su perspectiva individual, interpreta la vida del hombre sin hacer una copia exacta de ella. Se trata de una creación y no de una imitación o copia de la realidad. Por eso, es una obra literaria encontramos elementos de nuestra realidad habitual, pero ellos aparecen transfigurados. Los elementos que constituyen nuestro mundo son personas, acciones, espacio...
973 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoORGANIZACIÓN RELIGIOSA.- la religión de los quechuas era politeísta, creían en un dios supremo que era VIRACOCHA y divinizaron la naturaleza como ser: el Inti (sol), Quilla (Luna), Chucuilla o Illapa (Rayo), Chasca (Estrella). El culto importante y muy antiguo era el que se rendía a la madre tierra diosa de la pachamama (abundancia). Generalmente ofrecían sacrificios de animales como llamas y otros. En algunos casos sacrificaban a las ñustas y a niños menores de diez años de edad. Los encargados...
1055 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa literatura quechua fue desconocida durante siglos. La poca tradición escrita que en estos menesteres desarrolló el pueblo inca dificultó su conservación, y de hecho pocos textos sobrevivieron a la llegada española. Hoy sabemos que existió una notable tradición literaria que abarcó casi todos los géneros: lírico, épico, narrativo y dramático. Fue casi siempre una literatura de carácter popular que se transmitía oralmente, muchas veces de forma ritual. La literatura estaba muy unida a la música...
810 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoInformación sobre los conceptos literatura y géneros literarios. Estudiante: Nieves Pérez Cáliz. 1. Diferentes definiciones de literatura (mínimo 3). a) La palabra literatura proviene del término latino litterae, que hace referencia a la acumulación de saberes para escribir y leer de modo correcto. El concepto posee una relación estrecha con el arte de la gramática, la retórica y la poética. b) Para el diccionario de la Real Academia Española (RAE), la literatura es una actividad de raíz...
963 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoestudie los géneros literarios, en un diccionario de literatura o en una enciclopedia, busque: 1. Tres diferentes definiciones de literatura .(Mencione las fuentes de donde las obtuvo). * f. Arte que emplea como instrumento la palabra: ej. El "Quijote" es una de las obras maestras de la literatura. * Teoría de las composiciones literarias: ej. El profesor de literatura enseña métrica a los alumnos. * Conjunto de las producciones literarias de una nación, una época, un género, etc.: ej...
852 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completodefiniciones de literatura (mínimo 3). a. Literatura- Puede considerarse a la literatura no tanto como una cualidad o un conjunto de cualidades inherentes que quedan de manifiesto en cierto tipo de obras, sino como las diferentes formas en que la gente se relaciona con lo escrito. No es fácil separar, de todo lo que en una u otra forma se ha denominado "literatura.", un conjunto fijo de características intrínsecas. No hay absolutamente nada que constituya la esencia misma de la literatura. Literatura es cualquier...
1142 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCULTURA QUECHUA Quechua es un etnónimo empleado para designar a pueblos indígenas originarios de los actuales estados de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y el Perú. El nombre deriva del quechua, familia de lenguas extendido por gran parte de la región cordillerana y relacionada a la cultura incaica. En Ecuador, en la selva norte del Perú (véase Napuruna y Llacuash) y en la Argentina, se usa la variante fonética quichua . UBICACIÓN GEOGRAFICA.- La cultura Quechua se encuentra ubicada...
1364 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoAportes de las generaciones del 98 y 27 en la literatura universal. Aporte de la generación del 27. El Grupo del 27 aúna lo tradicional y lo renovador, el gusto por lo popular y lo culto, el interés por la literatura hispánica y por las literaturas europeas. Sus representantes conocen la poesía clásica española y las nuevas corrientes europeas, y asimilan esas influencias en creaciones profundamente personales y diferentes. Por ejemplo, tanto Aleixandre como Federico García Lorca y Luis Cernuda...
532 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo