GLOSAS ACTO 9 DE JULIO INTRODUCCION: Fracasado el intento de la asamblea del siglo XIII de organizar constitucionalmente a nuestra Patria, Las Provincias son convocadas en 1815 a un congreso General para Organizar el Estado. Su cede seria la Ciudad de Tucumán por estar ubicada en el centro geográfico y estratégico. Así se inicio un camino sin pausas hasta la concreción de convocatoria. Un 9 de julio de 1816, representantes de las provincias Unidas se constituyeron en una Nación libre e...
578 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoGlosas para el acto del día de la Independencia Locutor 1: El día de la Independencia es un día muy especial, porque en él se entremezclan los sentimientos de todo un pueblo por ser libres, por no permitir la dominación y el atropello y la decisión de gobernarse por sí mismos. Hoy, en otro 9 de Julio, volvemos a revivir esos momentos trascendentes en nuestras vidas, para afianzar nuestra identidad nacional y continuar en el camino de la libertad y la independencia. Locutor 2: Entrada de la...
511 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completolos años, nos reunimos en vísperas de las vacaciones de invierno para conmemorar dos hechos históricos importantísimos para nosotros los cordobeses y argentinos. El primero de ellos tuvo lugar hace 436 años cuando, un 6 de julio de 1573, el conquistador español Jerónimo Luis de Cabrera fundó nuestra actual Córdoba. Además, conmemoramos nuestra fecha patria más sobresaliente: el 9 de julio de 1816 nos independizábamos de una vez y para siempre de España. Ese día nos consolidábamos como Nación latinoamericana...
894 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoGLOSAS: ACTO 9 DE JULIO "Conmemoración de la declaración de nuestra Independencia" Acto Protocolar: Fracasado el intento de organizar constitucionalmente a nuestra Patria, Las Provincias son convocadas en 1815 a un congreso General para Organizar el Estado. Su cede seria la Ciudad de Tucumán por estar ubicada en el centro geográfico y estratégico. Así se inicio un camino sin pausas hasta la concreción de convocatoria. Un 9 de julio de 1816, representantes de las provincias Unidas se constituyeron...
1009 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoGLOSAS ACTO 9 DE JULIO "Conmemoración de nuestra Independencia" LOCUTOR 1: Introducción: Fracasado el intento de la asamblea del siglo XIII de organizar constitucionalmente a nuestra Patria, Las Provincias son convocadas en 1815 a un congreso General para Organizar el Estado. Su sede seria la Ciudad de Tucumán por estar ubicada en el centro geográfico y estratégico. Así se inició un camino sin pausas hasta la concreción de convocatoria. Un 9 de julio de 1816, representantes de las provincias...
892 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoGLOSAS ACTO 9 DE JULIO 1 INTRODUCCION Un día alguien en Tucumán abrió las puertas y el corazón, para que una casa acunara nuestra historia como país. A esta casa no la tenemos que mirar más, como a una imagen, esto será posible si podemos impregnar nuestros recuerdos con sensaciones y olores y rememorar aquel glorioso día en el que una casa, muy parecida a otras, pasó a la historia nada más y nada menos que por ser allí donde se declaró nuestra independencia. El 9 de julio de 1816 imprimió...
524 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoGLOSAS ACTO 9 DE JULIO Introducción: Hoy, como todos los años para esta fecha, recordamos que un grupo de personas que representaban a las provincias de nuestro país, se reunieron en la ciudad de Tucumán para declarar la independencia de Argentina. A partir de ese momento decimos que somos independientes. Independientes para hacer nuestras tareas, para caminar por donde deseemos, para aprender, para divertirnos, para sentir junto con todos los argentinos la alegría de vivir en este lugar...
530 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoACTO 9 DE JULIO 1°. (INTRODUCCIÓN) Los argentinos tenemos el orgullo de pertenecer a un país libre e independiente. Pero este derecho no lo logramos fácilmente, fue una consecuencia del esfuerzo de muchas personas que tuvieron la valentía de luchar para conseguirlo. Hoy vamos a evocar el proceso que culminó un 9 de julio de 1816. 2°. (ENTRADA DE LA BANDERA) Dichoso contemplo a mi querida Bandera, frente al sol que la ilumina eres tú la más bella, la primera: ¡Majestuoso pabellón de mi Argentina...
645 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPRESENTACIÓN Celebramos el 9 de Julio en Argentina uno de los acontecimientos decisivos de la historia del país: el Día de la Independencia, que fuera declarada el 9 de julio de 1816. Este día, se concretó y se definió formalmente su existencia como Nación latinoamericana. Concluyendo así un sentir que se inició en Mayo de 1810 cuando expresamos nuestra intención de transformarnos en una Nación libre constituyendo un gobierno propio y que fue consolidada con la Declaración de la Independencia. ...
700 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoProvincias son convocadas en 1815 a un congreso General para Organizar el Estado. Su sede sería la Ciudad de Tucumán por estar ubicada en el centro geográfico y estratégico. Así se inició un camino sin pausas hasta la concreción de la convocatoria. Un 9 de julio de 1816, representantes de las provincias Unidas se constituyeron en una Nación libre e independiente de los reyes de España y Metrópolis. Con fe en el porvenir, estamos reunidos hoy para evocar la gesta mas gloriosa de nuestra emancipación...
518 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoActo Escolar: 9 de Julio de 2010 "Día de la Independencia Argentina" Introducción El 25 de mayo de 1810, había marcado el comienzo de la ejecución de una idea que cambiaría el rumbo del Virreinato del Río de la Plata. Pero ningún proceso de cambio se produce de un día para otro, todo cambio significa esfuerzo, compromiso con ideales, opciones, pérdidas y ganancias. En 1816 la Revolución estaba en marcha y esto se advertía en la sociedad misma. El esfuerzo realizado y el aval para todo lo...
1164 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDía de la Independencia, que fuera declarada el 9 de julio de 1816. En ese día, se produjo la concreción de la afirmación y definición formal de su existencia como Nación latinoamericana; la conclusión de un sentir que se inició en Mayo de 1810 cuando expresamos nuestra intención de transformarnos en una Nación libre constituyendo un gobierno propio, y que fue consolidada con esta Declaración de la Independencia. Remontarse al 9 de julio de 1.816 no es una tarea sencilla. Han transcurrido...
1179 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoActo: 9 De Julio De 1816 “Día De La Independencia” 1-Introducción La Declaración de la Independencia fue, básicamente, un acto de coraje, una especie de gran compadrada en el peor momento de la emancipación americana. En el norte del continente, Bolívar había sido derrotado. Chile estaba nuevamente en manos de los realistas. Los españoles amenazaban Salta y Jujuy y apenas si eran contenidos por las guerrillas de Güemes. Para empeorarlo todo, Fernando VII había recuperado el trono de España y se...
663 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoACTO DEL 9 DE JULIO Locutor Nº 1 Julio es el mes de las palomas que surcan el firmamento, fortaleciendo los ideales de Mayo de 1810 y proclamando una independencia deseada por todos los argentinos. El 9 de julio de 1816 es una fecha nuestra, es un día de los argentinos, es gloria, es historia. En Tucumán, la más pequeña de las provincias, así se afirmó el espíritu de la libertad y la nación argentina rompió para siempre los vínculos que la unían a España. Locutor Nº 2 Salud...
647 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoANTONIA DE PAZ Y FIGUEROA ACTO- 9 DE JULIO Buenas tardes, el Instituto Maria Antonia de Paz y Figueroa les da una calurosa bienvenida al acto La independencia de cada país puede considerarse el suceso más importante de su historia, y no es para menos, gracias a éste hoy los países han adoptado su cultura, ideología, estilo de vida y hasta su religión. El 9 de julio de cada año la argentina celebra el día de la Independencia, que fuera declarada en 1816 y fue la concreción de la afirmación...
878 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoProvincias son convocadas en 1815 a un congreso General para Organizar el Estado. Su cede seria la Ciudad de Tucumán por estar ubicada en el centro geográfico y estratégico. Así se inicio un camino sin pausas hasta la concreción de convocatoria. Un 9 de julio de 1816, representantes de las provincias Unidas se constituyeron en una Nación libre e independiente de los reyes de España y Metrópolis. Con fe en el porvenir, estamos reunidos hoy para evocar la GESTA MAS GLORIOSA de nuestra emancipación...
1183 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoGlosas Acto 9 De Julio INTRODUCCIÓN "Nos los representantes de las Provincias Unidas en Sud América, reunidos en congreso general, invocando al Eterno que preside el universo, en nombre y por la autoridad de los pueblos que representamos, protestando al Cielo, a las naciones y hombres todos del globo la justicia que regla nuestros votos: declaramos solemnemente a la faz de la tierra, que es voluntad unánime e indubitable de estas Provincias romper los violentos vínculos que nos ligan a los reyes...
1316 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoUnidad Didáctica 9 de Julio: Día de la Independencia Salas de 4 años Fundamentación Continuando con la línea de pensamiento planteada en el desarrollo de la jornada del “día de la Bandera” es que hemos elegido continuar trazando puentes históricos entre los hechos que se conmemoraran en las distintas efemérides. Esta manera les permite a los niños aproximarse y comprender los procesos sociales en la trama de relaciones temporo-espacial, reconociendo su pertenencia a un lugar, una cultura...
1517 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCION Nos hallamos reunidos el día de hoy para conmemorar una vez más el Día de la Independencia Argentina. En un día como hoy, pero 195 años atrás, un grupo de patriotas se reunieron en Tucumán y bajo la presidencia del representante por San Juan, Francisco N. Laprida, el Congreso proclamó la independencia de las Provincias Unidas de América del Sur, declarando que era voluntad unánime indubitable de estas provincias romper los violentos vínculos que las ligaban a los reyes de España, recuperar...
738 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCION Damos la bienvenida a todos los presentes a esta emotiva conmemoración. Tucumán fue su cuna, la Argentina su hogar, Independencia de este país que no fue fácil logar. Allá por 1816 hombres “de patria” pudieron proclamar la independencia que sello para siempre la identidad de los Argentinos. Agradecemos la presencia de las autoridades que nos acompañan………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….... ………………………………………………. ENTRADA...
823 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo ACTO PARA EL 9 DE JULIO: Los chicos se ubican a un costado del escenario donde no se vean, para ir apareciendo a su debido tiempo. El salón de ser posible debe presentar un camino en el centro para que luego desfilen los alumnos que actúan. Locutor con música instrumental lenta: Al principio de los tiempos la Argentina era un vasto territorio, largo y ancho, surcado por ríos y acariciado por el mar ( Entra un alumno con un mapa mudo a modo de estandarte...
938 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoACTO: 9 DE JULIO DE 1816 “DÍA DE LA INDEPENDENCIA” INTRODUCCION: Hoy estamos aquí reunidos para recordar la Declaración de la Independencia Argentina. El 9 de julio de 1816 con representantes de puntos distantes y diferentes en clima, paisajes y costumbres, el congreso reunido en Tucumán declaró la independencia, y las Provincias Unidas del Rio de la Plata pasaron a formar un territorio con posibilidades de decisión propia. Así nación nuestro país, mucho tiempo llevó encontrar acuerdos y una...
663 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoActo 17 de agosto aniversario de la muerte del general San Martín Inicio Bienvenidos a todos los que hoy nos acompañan: Sra. Directora, Sres. Padres, alumnos, docentes. “No hay argentino que no sienta dentro del alma la virtud de su recuerdo”. Hacemos nuestra la frase de Francisco Bernárdez y nos proponemos de manera sencilla, rendirle homenaje al gran prócer de América, el General Don José de San Martín. “Los hombres no viven de ilusiones sino de hechos”, dijo el general San Martín...
551 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDiscurso para el acto del 9 de julio Los principales objetivos del Congreso que sesionó en Tucumán fueron declarar la independencia y establecer un régimen de gobierno. Desde Cuyo, San Martín le escribía a Godoy Cruz : "¿Hasta cuándo esperaremos para declarar nuestra independencia? Es ridículo acuñar moneda, tener el pabellón y escarapela nacional y, por último, hacer la guerra al Soberano de quien se dice dependemos, y permanecer a pupilo de los enemigos". El 9 de julio de 1816, el Congreso de...
521 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoActo 9 de julio Introducción. Un 9 de julio de 1816, representantes de las provincias Unidas se constituyeron en una Nación libre e independiente de los reyes de España y Metrópolis. Con fe en el porvenir, estamos reunidos hoy para evocar la GESTA MAS GLORIOSA de nuestra emancipación política. Los laureles conquistados por los heroicos hombres de los años 1810 a 1816, sirvieron de base firme, para el nacimiento de nuestra patria, para que florecieran los sublimes hombres...
591 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPALABRAS PARA EL DIA DE LA INDEPENDENCIA El Congreso de Tucumán, convocado bajo un signo conservador, declaró el 9 de Julio de 1816 la independencia política de estas tierras. Fue la medida más audaz del proceso revolucionario iniciado en 1810. Las paradojas de la historia probaron que los conservadores de 1816 realizaron la tarea que no pudieron llevar a cabo los revolucionarios de 1813. Para más de un historiador, la declaración de la Independencia se pareció más a una fuga hacia adelante que...
1008 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoACTO 9 DE JULIO 2007. INTRODUCCIÓN * La Escuela Nº 731 Combate de San Lorenzo les da una calurosa bienvenida al acto Día de la Independencia e invita a las autoridades presentes y pueblo en general a tomar ubicación para dar comienzo, con profundo sentimiento patrio, la conmemoración de un nuevo aniversario de la Independencia, fecha significativa para todos los argentinos ya que evoca la jornada en que un grupo de representantes de las Provincias Unidas confirmó por escrito su intención de...
939 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo9 DE JULIO DÍA DE LA INDEPENDENCIA Introducción El personal directivo y docente del jardín de infantes de nuestra querida escuela “Prof. Francisco H. Tolosa” los saluda afectuosamente y les da la más cálida bienvenida. Hoy se cumple un aniversario más de aquel 9 de Julio de 1816, cuando se declaró la Independencia de nuestro país. Para recordar este acontecimiento y la lucha para asegurar la independencia latinoamericana, nos hemos reunido en este sencillo pero sentido homenaje. Entrada de la...
971 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo9 DE JULIO DE 1816 En este día conmemoramos lo que sin dudas es el comienzo de nuestra historia, y lo que son las raíces de nuestra identidad: LA DECLARACION DE LA INDEPENDENCIA, que significo el rompimiento de las cadenas de la opresión ejercidas por la corona en nuestro territorio. Vale aclarar que la década que corresponde 1810-1820 (inclusive 1825), es la etapa en la que los países latinoamericanos se independizan y comienzan a organizarse como Estado autónomos. En el caso de la Argentina....
661 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoimportante, porque hace muchos, muchos años un 9 de Julio nuestra patria cumplió un gran sueño, que fue ser una Nación independiente.- Les damos la bienvenida a todos los que decidieron participar de este acto AUTORIDADES PRESENTES, DOCENTES, ALUMNOS, PADRES Y COMUNIDAD EDUCATIVA EN GENERAL; juntos recordaremos los que nos sucedió el 9 de julio de 1816. Nuestra Bandera Nacional los acompañó y los acobijó en los momentos más difíciles. Recibámosla para que nos acompañe en nuestra celebración. ...
544 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo"9 de Julio de 1816" Sala: 5 Fundamentación: En este trabajo nos proponemos abordar el tema de la independencia con el fin de presentarle al niño los acontecimientos ocurridos el 9 de julio de 1816, su importancia para nuestra patria y los cambios que se produjeron en ella. Se hará hincapié en el significado de independencia, el valor y respeto que ésta representa para la vida de cada uno de nosotros. Objetivos: • Conocer los hechos que marcaron la historia de nuestro país. ...
594 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo GLOSAS PARA EL 9 DE JULIO INTRODUCCION Hoy nos reunimos aquí para recordar aquel 9 de julio de 1816 en donde, los representantes de las provincias unidas se reunieron en Tucumán para declarar la independencia. Presidía la sesión el diputado por San Juan, Francisco Narciso Laprida. El secretario Juan José Paso preguntó a los congresales "si querían que las Provincias...
540 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoGLOSAS: ACTO 9 DE JULIO 1. INTRODUCCIÓN Hoy festejamos un aniversario más de esa gesta digna de los grandes hombres de julio, que supieron darnos Patria y dignidad a los argentinos, legándonos amor al suelo natal y una honrosa lección de nobleza ciudadana. En el presente, la República Argentina, engrandecida por el trabajo, no es aquella pampa improductiva que vieron los próceres de Mayo, sino la realidad que aquellos soñaron. Ese fue el móvil de la inmortal Declaración de la Independencia...
664 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoGlosas para el 9 de Julio: Luego de la revolución de Mayo, el trabajo y la lucha debieron continuar. Nos habíamos declarado libres pero todavía nos faltaba derrotar definitivamente a los españoles en el campo de batalla, decidir una forma de gobierno, promulgar una constitución y, por sobre todas las cosas, declararnos y vivir como un país soberano e independiente. Eran tiempos muy difíciles para los criollos, y nuestro padre de la Patria, el general José de San Martín, reclamaba: “¿Hasta cuándo...
648 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoterritorios coloniales americanos. 2- ¿Cuál es la situación interna en la Provincias Unidas? La Asamblea Constituyente, que se había reunido en Buenos Aires en el 1813, decidió crear un poder unipersonal, el Directorio que tuviese rapidez y autonomía para la toma de decisiones. 3- ¿Qué conflictos debieron enfrentar estos directores? Resolver la situación creada por Artigas, caudillo oriental, opositor al proyecto centralista de Buenos Aires La pérdida del Alto Perú , en 1815, y la defensa del norte...
518 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoACTO 9 DE JULIO DIA DE LA INDEPENDENCIA - REPUBLICA ARGENTINA ACTO 9 DE JULIO ACTO DEL DÍA DE LA INDEPENCENCIA Sr.Director, Sra. Vicedirectora, sres. Padres, personal docente y no docente, alumnos: Nos hallamos reunidos el día de hoy para conmemorar una vez más el Día de la Independencia Argentina. En un día como hoy, un grupo de patriotas se reunieron en Tucumán y bajo la presidencia del representante por San Juan, Francisco N. Laprida, el Congreso proclamó la independencia de las Provincias...
1339 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDE LA INDEPENCIA El día 9 de julio fue la jornada decisiva .Desde la mañana temprano la casa se hallaba repleta de gente que seguía los discursos y deliberaciones. Y al anochecer se escucho a Don Francisco Narciso Laprida hacer la tan ansiada pregunta: ¿“Queréis que las Provincias de la Unión sean libres e independientes de los reyes de España y su metrópolis” . A lo que todos respondieron afirmativamente. 1-Entrada de la Bandera de Ceremonia Fue un 9 de julio de 1816, y un eco de cielo se alzó...
537 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoACTO 9 DE JULIO "Conmemoración de nuestra Independencia" Se encuentran presentes en este acto las siguientes autoridades, --------------------------------------------------------------------------. La Sra. Rectora del Nivel Secundario……………………………………. también nos acompañan la maestra de 6º grado del nivel primario de nuestra institución……………...…….. , padres, y alumnos. Introducción: Fracasado el intento de la asamblea del siglo XIII de organizar constitucionalmente a nuestra Patria, Las Provincias...
1127 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completonuestra independencia, proclamada en la provincia de Tucumán el 9 de julio de 1816, celebración que invita a reflexionar y obliga a repensar en las palabras patria , libertad y en la historia misma de los argentinos. La Independencia en el año 1816 implicó primero perder el temor que inspiraba el ejército de Fernando VII y luego armarse del valor para asumir por siempre la autodeterminación de nuestro destino. Desde 1816 el nuevo sistema político fue un proyecto concebido y dirigido...
665 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoGlosas Acto 9 de Julio Al celebrarse un aniversario más de la Declaración de la Independencia, anida hoy en nuestros pechos un sentimiento de patriotismo, esa fuerza, esa ley natural que ata al hombre a la tierra dónde ha nacido. Ése fue el móvil de la Declaración de la Independencia, animados por la esperanza de la libertad los diputados del Congreso de las Provincias Unidas del Rio de la Plata se reunieron en Tucumán para decretar la libertad con la fuerza del derecho. Rememoremos hoy ese...
1120 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoGLOSAS: ACTO 9 DE JULIO DE 2010 Izar la Bandera Libertad e independencia, son palabras que sintetizan las páginas más importantes de nuestra historia que escribieron los que con su esfuerzo marcaron el camino de la nación. Como todos los días vamos a izar la bandera Argentina Símbolo de nuestro país y de la independencia lograda en 1816. Invitamos a los presentes a participar de ello entonando la canción Aurora con mucho respeto. INTRODUCCIÓN Querida comunidad educativa: En el año del Bicentenario...
1078 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoHoy, 9 de julio de 2015, nos reunimos para conmemorar un nuevo aniversario de nuestra gesta, que evoca la Independencia Nacional. Saludamos a las autoridades del Instituto, a los señores profesores de las áreas, personal en general, alumnos. INICIO El 25 de mayo de 1810, había marcado el comienzo de la ejecución de un ideal que cambiaría el rumbo del Virreinato del Río de La Plata. Pero ningún proceso de cambio se produce de un día para otro, todo camino significa esfuerzo, compromiso con ideales...
667 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoGLOSAS DEL ACTO: 9 DEJULIO ALUMNO 1 Los hechos que hicieron a nuestra Patria están cada día más lejos en el tiempo, pero afortunadamente, y en la misma medida, cada día más cerca de nuestra valoración. En este año celebramos el bicentenario de la Revolución de Mayo, una acción política del gobierno de Buenos Aires, que luego fue repercutiendo en todas las Provincias Unidas del Río de la Plata hasta llegar a la independencia formal declarada, el 9 de Julio de 1816. ALUMNO 2 Desde la declaración...
1042 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo GLOSAS ACTO 9 DE JULIO INTRODUCCIÓN Faltando un año para el Bicentenario de Nuestra Independencia, volvemos a recordar que hace 199 años nuestro país se declaraba políticamente libre. Después de aquel 25 de Mayo de 1810 donde un grupo de hombres determinara un nuevo rumbo para una Nación que comenzaba a gestarse, basado en ideales y voluntades de un pueblo que reclamaba libertad para forjar su propio destino; el 9 de Julio evoca la jornada en que un conjunto de representantes de las Provincias...
1047 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoActo 9 de Julio GLOSAS Hace 197 años de la declaración de la Independencia Nacional vuelve hoy a la memoria del pueblo argentino el fecundo recuerdo de la confirmación de la Independencia nacional, como pueblo de franca gratitud, de fe y de amor a ese grupo de patricios que supieron despertar el sentimiento de nacionalidad en el corazón de sus hijos, de una nación joven que surgiera de la vida acariciada por los rayos del sol de mayo de 1810. A pesar de contrariedades que rodeaban a la patria en...
707 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoACTO 9 DE JULIO Palabras de Bienvenida. Presentación de Bandera de ceremonia. Entonación del Himno Nacional. Palabras alusivas. Retiro de la Bandera de ceremonia. Números Artísticos. Palabras finales. GLOSAS Palabras de apertura: Todos los que estamos aquí reunidos en este colegio fuimos llegando tal como lo hicieron los diputados al congreso de Tucumán. Ansiosos por saber que va a pasar y, sobre todo las cosas, con la convicción de reafirmar...
1032 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoQUINTO AÑO E.G.B ACTO 9 DE JULIO DE 1816: “DÍA DE LA INDEPENDENCIA” PROGRAMA 1) Introducción 2) Entrada de la Bandera de Ceremonias 3) Himno Nacional 4) Palabras alusivas 5) Número artístico 6) Retiro de la Bandera de Ceremonias 7) Despedida GLOSAS Introducción: El 25 de Mayo de 1810 comienza un camino de libertad que termina por consolidarse el 9 de Julio de 1816. Ser independientes fue un hecho muy importante, que terminó de definir nuestra situación con España. Pero, más allá...
796 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoACTO 9 DE JULIO: ( Para la E.E.M.N° GLOSAS: 1-) Hoy rendimos homenaje a una causa que nos convoca, porque es nuestra, es de la patria argentina y responde a la aspiración de sus hijos del pasado y del presente. Es la fecha de la Independencia Argentina, que hoy recordaremos con emoción patriótica y haciendo un voto de fe y esperanza para el futuro. 2-) • Para dar inicio al acto recibimos a la Bandera de Ceremonias en manos de ....
851 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoActo 9 de Julio Glosas para el acto 9 de Julio Para dar inicio: ¡Cuanta gente ha venido a la Escuela! Están los alumnos de ambos turnos, el personal docente, el Sr. Rector y la Representante Legal. ¿Saben porque? Hoy conmemoramos una nueva fecha patria y pareciera que nos sentimos más argentinos que nunca, porque en este 2010 estamos festejando los 200 años de Bicentenario se inicia la Revolución y pasar a ser libres de España. Entrada de la Bandera: Nuestra alma esta...
783 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoGLOSAS ACTO 9 DE JULIO PALABRAS ALUSIVAS: Hoy, como todos los años para esta fecha, recordamos que un grupo de personas que representaban a las provincias de nuestro país, se reunieron en la ciudad de Tucumán para declarar la independencia de Argentina. A partir de ese momento decimos que somos independientes. Independientes para hacer nuestras tareas, para caminar por donde deseemos, para aprender, para divertirnos, para sentir junto con todos los argentinos la alegría de vivir en este lugar...
1331 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo ACTO 9 DE JULIO Docente a cargo: GLOSAS INICIO Bienvenidos a esta celebración. Conmemoramos hoy el Día de la Independencia, fecha central para la historia de nuestro país. La Declaración de la Independencia fue un acontecimiento que marcó el inicio de la construcción, en estos territorios, de una nación libre, donde la historia comenzara a ser escrita por sus propios protagonistas. ENTRADA DE LAS BANDERAS Orgullosa y altiva entran las banderas de ceremonias, para presenciar cómo...
577 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoGLOSAS ACTO 9 DE JULIO PALABRAS ALUSIVAS: Hoy, como todos los años para esta fecha, recordamos que un grupo de personas que representaban a las provincias de nuestro país, se reunieron en la ciudad de Tucumán para declarar la independencia de Argentina. A partir de ese momento decimos que somos independientes. Independientes para hacer nuestras tareas, para caminar por donde deseemos, para aprender, para divertirnos, para sentir junto con todos los argentinos la alegría de vivir en este lugar...
1281 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo 1816 9 DE JULIO 2013 ACTO DÍA DE LA INDEPENDENCIA 2013 Introducción El 9 de julio de 1816, nació la premisa nacional: “libres sin oprimir ni valerse de la libertad para conquistar”. Libertad, independencia. Palabras simples, cálidas; en ellas se sintetizan las páginas más importantes de nuestra historia. Esas páginas cargadas de hechos fundamentales, que se escribieron con la valentía y el coraje de hombres y mujeres que con su esfuerzo marcaron el camino de la...
926 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoActo del 9 de julio Hay fechas en que la escuela se espera con mucho entusiasmo porque se festejan con mucha alegría y felicidad poniendo de manifiesto un sentimiento patriótico muy fuerte. El 9 de julio es la Fiesta de la Patria por excelencia para todos los argentinos, en las calles se respira un aire excitante y los balcones se unen al festejo con metros de cinta celeste y blanca. Con la misma alegría y entusiasmo de aquellos hombres que en 1816 forjaron nuestra independencia nos disponemos...
564 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoActo: 9 de Julio "Día de la Independencia Argentina" Introducción El 25 de mayo de 1810, había marcado el comienzo de una ejecución de una idea que cambiaría el rumbo del Virreinato del Río de la Plata. Pero ningún proceso de cambio se produce de un día para otro, todo cambio significa esfuerzo, compromiso con ideales, opciones, pérdidas y ganancias. En 1816 la Revolución estaba en marcha y esto advertía en la sociedad misma. El esfuerzo realizado y el aval para todo lo que estaba por realizarse...
690 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoIntroducción ¡Otra vez estamos de festejo! Hoy, como todos los años para esta fecha, recordamos que el 9 de Julio de 1816, un grupo de personas que representaban a las provincias de nuestro país, se reunieron en la ciudad de Tucumán para declarar la independencia de Argentina. A partir de ese momento decimos que somos independientes. Independientes para hacer nuestras tareas, para caminar por donde deseemos, para aprender, para divertirnos, para sentir junto con todos los argentinos la alegría de vivir en...
951 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoGLOSAS PARA EL 9 DE JULIO Hace muchos años, pero muchos años, una provincia argentina llamada Tucumán le abrió sus puertas a los congresales de todo el país. Ellos se reunieron en un Congreso y declararon al mundo entero que éramos una Nación libre e independiente. Hoy nuestra escuela también abre sus puertas para recibirlos y recordar aquellos momentos de nuestra historia nacional. (Entrada de las Banderas de Ceremonia) Aquellos congresales de 1816 amaban muchísimo a la Patria. Por ella...
654 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo................................, y el abanderado de nivel inicial ........................................................escoltado por ..................................................................................... Tu voz, la de él y la mía se unen para cantar con respeto y mucha emoción. Entonces todas las voces se transforman en una sola, nuestra voz Argentina , la del Himno Nacional. Lo entonamos a viva voz. El día 9 de Julio de 1.816 el sol brillo muy fuerte, el perfume de las flores...
605 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo 9 de Julio 1816 - 2001 Programa del Acto 9 de Julio 1816-2001 Introducción Entrada de Banderas de Ceremonia y Guardias de Honor. Himno Nacional Argentino Discurso Baile Alusivo Retiro de Banderas y Guardias de Honor Desconcentración del Alumnado 1816- 9 de julio- 2001 185 Años de la Declaración de la Independencia ...
749 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoACTO DEL DÍA DE LA INDEPENCENCIA 14,30 Sr. Director, Sres. Padres, Personal docente y no docente, alumnos: Nos hallamos reunidos el día de hoy para conmemorar una vez más el Día de la Independencia Argentina. En un día como hoy, pero 192 años atrás, un grupo de patriotas se reunieron en Tucumán y bajo la presidencia del representante por San Juan, Francisco N. Laprida, el Congreso proclamó la independencia de las Provincias Unidas de América del Sur, declarando que era voluntad unánime...
874 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo