INTRODUCCIÓN :Autoridades escolares,señores padres, alumnos: hoy hemos elegido estar juntos en este acto para recordar un acontecimiento:este mes de abril encontramos dentro del calendario escolar el 19 de abril como el día del aborigen (o de los primeros habitantes) y también el de la diversidad cultural.América, nuestra querida y fértil tierra, y también la de tantas comunidades indígenas que se han desarrollado en su seno. El tango, el mate, el dulce de leche, el asado , el...
860 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoActo del 2 de Abril: Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas Glosas Hace 30 años comenzaba un hecho histórico, La Guerra de Malvinas, que abrió una herida profunda en todos los argentinos y marcó el principio del fin de una etapa. Este enfrentamiento tan inexplicable como doloroso, generado dentro de un contexto de decisiones políticas erróneas e irresponsables, nos pone hoy, ya en democracia, ante el ineludible compromiso de una revisión histórica, reflexiva y crítica sobre...
563 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoGLOSAS ACTO DIA DE LA AUTONOMIA SANTIAGUEÑA 1) Esta noche en nuestra Institución nos auto convocamos para conmemorar 191 aniversario de nuestra Autonomía Santiagueña, donde nuestra provincia fuera declarada como libre e independiente del gobierno de Tucumán un 27 de abril de 1820 a pocos días de haber asumido en la gobernación don Juan Felipe Ibarra y con la presencia de los representantes de los nueve curatos o departamentos provinciales. De esta manera queremos iniciar este acto...
665 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoGlosas pára el acto del 2 de Abril Introducción Desde hace 200 años, los argentinos buscamos constituir un país soberano, federal e independiente. En 1982 esas ideas fueron reafirmadas por un grupo de soldados qaue pisaron suelos malvinenses para reclamar los derechos argentinos sobre esas lejanas islas. hoy estamos reunidos para rendirles nuestro más sincero homenaje y agradecerles tal heroica misión que les tocó vivir. la bandera nacional acompañó a los soldados argentinos en...
542 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoGlosas 2 DE ABRIL - "DÍA DEL VETERANO DE GUERRA Y CAÍDOS EN MALVINAS" 1- INTRODUCCIÓN En la madrugada del 2 de abril de 1982, tropas argentinas que integraban el Operativo Rosario recuperaron por la fuerza los derechos soberanos de nuestro país sobre las Islas Malvinas, Georgias, Sandwich e Islas del Atlántico Sur, al tomar el control de Puerto Argentino, la capital del archipiélago. Así comenzó la llamada "Guerra de Malvinas" que finalizó 74 días después, el 14 de junio -a las 16 hs.- cuando...
1011 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo Acto del 19/04/2013 Día Americano del Indio El 19 de abril de 1940 se celebró en México el primer Congreso Indigenista Interamericano con el objetivo de salvaguardar y perpetuar las culturas aborígenes de todo el continente. Participaron indígenas representantes de poblaciones autóctonas de diversas regiones de América. Se habló de la situación social y económica de estos pueblos, de sus problemas y sus necesidades. Esta conferencia produjo un documento que creó el Instituto Indigenista Interamericano...
515 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoActo 2 de abril Día Del Veterano Y Los Caídos En La Guerra De Malvinas Introducción Autoridades, Docentes, alumnos, Buenas noches. La naturaleza dividió las regiones geográficas del mundo por medio de ríos, mares, montañas, etc. pero los pueblos y gobiernos por intereses económicos, políticos o sociales han creado guerras y procesos de reorganización, estableciendo límites artificiales. Uno de esos conflictos es el de las Islas Malvinas, ocupadas por Gran Bretaña en 1933, en el sur del...
1418 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completosilencio Discurso del docente Palabras alusivas Retiro de Bandera Finalización Acto 2 de Abril DIA DEL VETERANO Y CAIDOS EN LA GUERRA DE MALVINAS INTRODUCCION Señor Director: Prof. Luis Normando Chacana, docentes del establecimiento, personal administrativo y no administrativo, Sres. padres, alumnos; estamos aquí reunidos para conmemorar el Día del Veterano y Caídos en la Guerra de Malvinas. PALABRAS DE BIENVENIDA Nos convoca hoy un nuevo...
714 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPARA LA CANCION DEL CHACO: UNA CANCIÓN QUE NOS IDENTIFICA, UN HIMNO QUE NOS RECUERDA NUESTRO SER NACIONAL Y UNA CANCION QUE NOS HERMANA PARA MENTENER SIEMPRE VIVA NUESTRAS RAICES Y NUESTRO ASERVO CULTURAL. A CONTINUACIÓN ENTONAREMOS “LA CANCIÓN OFICIAL DEL CHACO” DISCURSO: (ESPERO TE GUSTE, SINO, LE PODES CAMBIAR CUALQUIER PARTE QUE QUIERAS) RECORDAR EL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA ES RECORDAR UN ACONTECIMIENTO QUE FUE CAMBIANDO A TRAVÉS DEL TIEMPO. JUSTAMENTE PORQUE CON EL PASO DEL TIEMPO LAS...
530 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoACTO DEL BICENTENARIO DE LA PATRIA En nuestra querida provincia de La Rioja palpitan en su seno las historias y no podemos dejar de evocar cuando llega a La Rioja la gran noticia que un 25 de mayo de 1810 se nombró el 1-º Gobierno Patrio, nació la Libertad. Este 25 de mayo de 2010, nuestro país cumplió sus 200 años como un país libre, soberano e independiente. Un grupo de patriotas del Virreinato del Rio de la Plata decidió formar un gobierno propio, atendiendo a la necesidad de desprenderse...
692 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoACTO DEL 20 DE JUNIO “DÍA DE LA BANDERA” INTRODUCCIÓN Recordamos hoy a 194 años de su desaparición física a quien creó Nuestra Bandera Argentina. Al hombre que en los hechos ocurridos en mayo de 1810 jugó un papel importante, con el aporte de sus ideas y el compromiso de sus compatriotas. Hoy hagamos presente la figura de don Manuel Joaquín del Corazón de Jesús Belgrano. ENTRADA DE LA BANDERA DE CEREMONIAS “El cielo le dio su azul, el blanco, la cordillera, el sol sus rayos radiantes que alumbran...
739 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoACTO DE COLACION 2010 XVII PROMOCION ENTRADA Tengan todos los presentes muy buenas tardes. Estamos hoy aquí reunidos para despedir una promoción mas de nuestro Centro Educacional San Jorge. Agradecemos la presencia de: Sr. Presidente del Centro Ortodoxo ERNESTO RESK Miembros de la Comisión Directiva Padre………………………………………….. Sra. Representante Legal del CESJ Maria Emperatriz Murúa Sra. Directora del Nivel Inicial y Primario Profesora Raquel Amuchástegui Sra. Vicedirectora del Nivel...
1466 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoprimero, y por españoles, después. Y he aquí la coincidencia. Si empezamos a excavar un túnel en Formosa, después de atravesar el centro de la Tierra (y de violar como tres docenas de leyes de la física) acabaríamos saliendo, otra vez, en Formosa. Para semejante viaje no hacían falta alforjas. Formosa y Formosa están la una en las antípodas de la otra, en una de esas coincidencias tan intrascendentes como curiosas que nos depara la geografía. Fragmento del mapamundi de las antípodas mostrando...
506 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoGLOSAS PARA EL ACTO DEL DÍA DEL MAESTRO Introducción: El 11 de septiembre es el día de la desaparición física de Sarmiento, celebramos el día del maestro, rindiendo homenaje a un hombre que se caracterizó por la acción de su pensamiento puesto al servicio de la educación del pueblo, en todo estaba su espíritu de maestro que pensaba en los niños como la fuerza indiscutible de la Patria misma; también el 13 de septiembre, celebramos el día del Bibliotecario...
757 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoGUIÓN PARA EL 19 DE ABRIL 2010 Hace 200 años los patriotas lucharon para lograr la libertad de Venezuela, sometida a la voluntad de España. La sociedad patriótica y el pueblo, lograron el cambio rechazando al General Vicente Emparan. Los acontecimientos representaron los primeros pasos que nos llevaron a la proclamación de la emancipación. El 5 de julio de 1811. Todo aconteció así: Un grupo de revolucionarios de Caracas como: Capitán...
1139 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoGlosas para el acto del 20 de junio Introducción Nos reunimos hoy para rendirle homenaje al hombre que nos legó la enseña que nos identifica ante el mundo y que nos une bajo sus colores. Recordemos al general don Manuel Belgrano a 203 años de su fallecimiento Además de conmemorar la creación de la bandera, los niños de 4º grado harán la promesa de lealtad a nuestra Enseña Patria. ENTRADA DE LA BANDERA DE CEREMONIA. Por ley del Congreso de la Nación se ha elegido el día 20 de junio, día en...
911 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoGLOSAS PARA EL ACTO DEL 10 DE JUNIO “DÍA DE LA AFIRMACIÓN DE LOS DERECHOS ARGENTINOS SOBRE LAS MALVINAS, ISLAS Y SECTOR ANTÁRTICO ARGENTINO” INTRODUCCIÓN Cada 10 de junio recordamos aquel día histórico de 1829 cuando se creó la Comandancia Política y Militar en las Islas Malvinas e islas adyacentes al Cabo de Hornos en el Mar Atlántico, por decreto del gobernador de la Provincia de Bs As el Brigadier General Martín Rodríguez. Posteriormente, por Ley N° 20. 561 sancionada el 14 de noviembre de...
696 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoGLOSAS CENTENARIO ESC Nº 6 RAFAEL OBLIGADO. Día 16 de abril 1. RECEPCION DE AUTORIDADES. 2. FIRMA LIBRO DE ORO DEL ESTABLECIMIENTO. 3. UBICACIÓN DE LOS ASISTENTES 4. ENTRADA DE LA BANDERA DE CEREMONIAS 5. HIMNO NACIONAL ARGENTINO 6. PALABRAS A CARGO DE LA DIRECTORA 7. PALABRAS DE UNA EX DOCENTE 8. PALABRAS DE UN EX ALUMNO 9. RECEPCIÓN DE PLACAS RECORDATORIAS 10. DESARROLLO DE LOS NÚMEROS 11. PALABRAS DE UNA AUTORIDAD DE LA DIRECCIÓN DE ESCUELA Y CULTURA ...
973 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoGLOSAS ACTO 9 DE JULIO INTRODUCCION: Fracasado el intento de la asamblea del siglo XIII de organizar constitucionalmente a nuestra Patria, Las Provincias son convocadas en 1815 a un congreso General para Organizar el Estado. Su cede seria la Ciudad de Tucumán por estar ubicada en el centro geográfico y estratégico. Así se inicio un camino sin pausas hasta la concreción de convocatoria. Un 9 de julio de 1816, representantes de las provincias Unidas se constituyeron en una Nación libre e...
578 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoGlosas para Acto del 25 De Mayo * Apertura La idea de una Nación Argentina comenzó a gestarse en esos días de mayo de 1810 cuando un grupo de hombres y mujeres abrigaron la idea de sentirse libres e independientes, protagonistas y artífices de su propio destino. Las voces de aquella revolución todavía están ahí y reclaman lo mismo de entonces: libertad, justicia, igualdad, independencia. Renovando nuestros vínculos con la historia, con la patria, con nosotros mismos, nos encontramos...
584 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoGlosas para el acto del 1º de Mayo, Día del Trabajador y de la Constitución Les damos la bienvenida a este acto en que recordaremos juntos el día del trabajador para revalorizarlo una vez más como el medio más digno para darle significación a nuestras vidas al ofrecer un servicio a la comunidad a través del estudio y del esfuerzo personal, también recordaremos y en una significativa coincidencia el día de nuestra constitución nacional que es la herramienta legal para convivir y para hacer valer...
1138 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoGlosas para el acto del día de la Independencia Locutor 1: El día de la Independencia es un día muy especial, porque en él se entremezclan los sentimientos de todo un pueblo por ser libres, por no permitir la dominación y el atropello y la decisión de gobernarse por sí mismos. Hoy, en otro 9 de Julio, volvemos a revivir esos momentos trascendentes en nuestras vidas, para afianzar nuestra identidad nacional y continuar en el camino de la libertad y la independencia. Locutor 2: Entrada de la...
511 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoActo 17 de agosto Glosas: En este año marcado por la celebración del Bicentenario de la Patria, hemos llegado a un nuevo aniversario de la muerte del General José Francisco de San Martin. Se cumplen ciento sesenta años de su paso a la gloria. Izar la bandera: Comencemos su homenaje invitando a los alumnos de……………… a que icen nuestra bandera, sabiendo que éste es el emblema de nuestra libertad y de nuestra independencia. Entrada de las banderas de ceremonia: Porque ella fue creada como símbolo...
711 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoGLOSAS PARA EL ACTO DEL DÍA DEL MAESTRO Introducción: El 11 de septiembre es el día de la desaparición física de Sarmiento, celebramos el día del maestro, rindiendo homenaje a un hombre que se caracterizó por la acción de su pensamiento puesto al servicio de la educación del pueblo, en todo estaba su espíritu de maestro que pensaba en los niños como la fuerza indiscutible de la Patria misma. Bandera de Ceremonias: Ella es símbolo constante de nuestra identidad de argentinos y en sus colores...
769 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoGlosas para el acto del 1º de Mayo, Día del Trabajador y de la Constitución Les damos la bienvenida a este acto en que recordaremos juntos el día del trabajo para revalorizarlo una vez más como el medio más digo para darle significación a nuestras vidas al ofrecer un servicio a la comunidad a través del estudio y del esfuerzo personal, también recordaremos y en una significativa coincidencia el día de nuestra constitución nacional que es la herramienta legal para convivir y para hacer valer nuestros...
1541 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoTexto: Guion. Acto del “Día de la Bandera” Introducción: Buenas tardes, representante legal, directivos, profesores y alumnos. Hoy muy cerca del 20 de Junio, conmemoramos el día de la bandera y el del fallecimiento de un patriota, es bueno hacer un poco de historia para tratar de tener futuro. Es por eso que hemos decidido realizar este acto haciendo hincapié por un lado en la creación de la bandera argentina tomándolo como un signo de profunda solidaridad y unión entre nosotros,sino...
931 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo - Hoy hacemos un alto en nuestras tareas áulicas para conmemorar el 24 de marzo de 1976, Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, hecho que marco la historia de todos los Argentinos. -Sus colores imitan la inmensidad del cielo, sus colores nos representan en cada rincón del mundo, en su paño lleva escrito nuestra historia. Para presidir este acto se hacen presente la Bandera de Ceremonias del establecimiento portadas por sus abanderadas y escoltas. - A viva voz cantemos...
652 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoActo 12 de Octubre “Día de la Raza” Introducción: Hoy toda la América conmemora un hecho fundamental en su historia: la llegada de los españoles a este continente y su posterior conquista. Un hecho que deja marcas en los pueblos americanos y que nos recuerda el dolor que sufrieron nuestros hermanos indígenas, al perder hasta su propia identidad. Entrada de la Bandera de Ceremonia: Nuestra Bandera Argentina es una de las tantas...
608 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completolos años, nos reunimos en vísperas de las vacaciones de invierno para conmemorar dos hechos históricos importantísimos para nosotros los cordobeses y argentinos. El primero de ellos tuvo lugar hace 436 años cuando, un 6 de julio de 1573, el conquistador español Jerónimo Luis de Cabrera fundó nuestra actual Córdoba. Además, conmemoramos nuestra fecha patria más sobresaliente: el 9 de julio de 1816 nos independizábamos de una vez y para siempre de España. Ese día nos consolidábamos como Nación latinoamericana...
894 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoACTO 12 DE OCTUBRE Día del Respeto a la Diversidad Cultural Introducción: Hace un poco más de cinco siglos se producía un hecho determinante en nuestro destino como pueblo, la llegada de los españoles a América, que es sin duda el encuentro más asombroso de nuestra historia… ¿Descubrimiento o invasión? ¿Encuentro o choque de dos culturas? Ese hecho es el que anuncia y funda nuestra identidad presente, todos somos de alguna manera, descendientes de aquellos que llegaron al nuevo mundo. Pero...
736 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEstamos reunidos el día de hoy para recordar una serie de sucesos muy especiales en la historia de nuestro país, los cuales marcaron el presente y el futuro del mismo. Mayo tu nombre es sagrado en esta patria porque le diste la vida. En la niebla de tus noches se gestó la revolución, y bajo el gris de tus días nació el sol de la esperanza, cual encendió la llama de la libertad avivada por un puñado de valientes, que a 196 años los recordamos. Con un fuerte aplauso recibimos a la bandera de ceremonias...
545 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoresponsable para abordar las necesidades y aspiraciones humanas sin hacer mal uso de este conocimiento. Comprender e intervenir con eficacia en nuestra cultura, requiere de una educación cada vez más compleja y extendida, consciente de que nunca se termina de aprender, consciente de que el acceso científico para fines pacíficos desde una muy temprana edad es parte del derecho a la educación que pertenece a todos, y que la formación científica es esencial para el desarrollo humano, para tener ciudadanos...
983 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTRASCENDENCIAS HISTÓRICA DEL 19 DE ABRIL DE 1810 (Ensayo) Quiero comenzar con una frase muy famosa de Vicente Emparan, que expresó un jueves santo desde el balcón del ayuntamiento preguntando al pueblo reunido en la calle, y dice así: ¿Queréis que os siga gobernando? El pueblo de Caracas al unísono contesto Nooo, incitados por los gestos de negativa del canónigo José Cortés...
679 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completopopular para la educación L.b maestro José Sánchez caruci Los rastrojos – Edo lara 19 de abril Día de firma del acta de independencia Integrantes: Aarón T. David Méndez José Evies Materia: historia de V. Año: 8vo “e” Introducción Un jueves santo de 1810, específicamente el 19 de abril...
678 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl 19 de abril. En España, para ese momento gobernaba un Consejo de Regencia, por la renuncia del Rey Carlos IV. No existía un representante del Rey y, al llegar a Caracas esta noticia de España, José de las Llamosas convoca un cabildo para tomar ciertas medidas. Fue un cabildo abierto, que se reunió el 19 de abril de 1.810 a las 7 a.m., es decir, un cabildo con participación del pueblo. Hizo su entrada Vicente Emparan a quien se le informó sobre la posibilidad de formar un gobierno provisional...
1331 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoGlosas para el acto de inauguración de jornada extendida en nuestra Escuela A- Introducción y bienvenida: “Todos los comienzos representan un desafío y nos colman de ansiedad”. Hoy nuestra escuela y todos los que formamos parte de ésta comunidad educativa, vivimos un nuevo comienzo; una transformación al implementar el proyecto de Jornada Extendida para las escuelas primarias que establece la Ley Nacional de Educación N° 26.206, la cual, tiene por objeto fortalecer la función de la Escuela, desarrollando...
645 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl 19 de Abril Cuando se habla de la época colonial en Venezuela se resalta la trascendencia histórica� de un hecho memorable, pues marca el inicio de la Primera República, la cual comienza con el movimiento del 19 de abril de 1810, ocurrido en Caracas, un jueves santo. El pueblo caraqueño se preparaba para asistir a los oficios religiosos en la catedral, algunos representantes del mismo convocaron a una reunión en el cabildo, para hablar de las últimas noticias que habían llegado de España...
789 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoGlosas para acto de cierre de ciclo lectivo. ACTO DE EGRESADOS Muy buenas noches…. -En este acto nos acompañan las siguientes autoridades comunales y educativas: * * * * * • En nombre de las autoridades y personal del C. E. J. A Juan Simón Flores, agradecemos la presencia de quienes nos acompañan en esta noche tan especial. • Recibimos a los flamantes egresados correspondientes a Educación Polimodal acompañados por sus padrinos: En primer lugar lo hace: • • • • • • • ...
553 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoGlosas para el acto del 17 de agosto de 2011 1- Fue un 17 de agosto de 1850 cuando los argentinos perdimos al padre de la patria, general José de San Martín, figura de nuestra historia, indiscutible e irremplazable. Damos comienzo a este sencillo acto, con motivo de un nuevo aniversario de su fallecimiento. 2- De pie y con mucho respeto recibimos a las Banderas portadas por los alumnos de 7° año. La de Argentina a cargo de Joaquín Ortega, escoltado por la primera escolta Constanza Flores y la...
520 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoGlosas para acto de cierre de ciclo lectivo. ACTO DE EGRESADOS 2010 Muy buenas noches…. -En este acto nos acompañan las siguientes autoridades comunales y educativas: * * * * * • En nombre de las autoridades y personal del C. E. J. A Juan Simón Flores, agradecemos la presencia de quienes nos acompañan en esta noche tan especial. • Recibimos a los flamantes egresados correspondientes a Educación Polimodal acompañados por sus padrinos: En primer lugar lo hace: •...
605 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoGLOSA PARA EL ACTO DEL GRA. MARTIN MIGUEL DE GUEMES LA PATRIA NECESITABA CON URGENCIA BUENOS HOMBRES PARA DIRIGIR LOS EJERCITOS. UN GRAN JEFE YA HABIA SURGIDO: EL GENERAL MARTIN MIGUEL DE GUEMES, NADIE MEJOR QUE EL PARA PONER MANOS A LA OBRA UN GRANDIOSO PLAN CONTINENTAL DE INDEPENDENCIA. HOY RECORDAREMOS AL HOMBRE BRAVÍO, PATRIOTA, AL HOMBRE QUE COMBATIO JUNTO A SUS GAUCHOS EN CIEN COMBATES Y QUE DIO MUESTRAS DE GRANDIOSO VALOR. ENTRADA DE LOS CENTINELAS SON LOS GAUCHOS CENTINELAS DE LA PATRIA...
552 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa Revolución del 19 de abril de 1810 marcó el inicio de la lucha por la independencia del dominio español en Venezuela. Vicente Emparan, el Capitán General de Venezuela, fue destituido por el Cabildo de Caracas, dando paso a la formación de la Junta Suprema de Caracas (primera forma de gobierno autónomo). El 2 de marzo de 1811 se instaló el Primer Congreso Nacional, poniendo fin a la Junta y además se nombró un triunvirato compuesto por Cristóbal Mendoza, Juan Escalona y Baltasar Padrón. Luego...
1327 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo¿QUE ESTA VIGENTE AUN DEL 19 DE ABRIL DE 1810? Venezuela conmemorará el bicentenario de la Independencia en 1810 "como un proceso en marcha, basado en la participación popular y la figura de Simón Bolívar" Con este 19 de abril se inicia el año para conmemorar el Bicentenario de la Independencia Nacional, el cual se concretará el año entrante en la misma fecha, y no sólo para Venezuela, sino para la mayoría de los Países de la América Hispana. Es un evento único, el cual nos ha tocado el privilegio...
1485 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEl 19 de abril de 1810 el inicio de la independencia La invasión napoleónica a España en 1808 aportó a los criollos la mejor excusa posible para llevar adelante el proceso de independencia que venían deseando desde años atrás. Al conocerse en Caracas la noticia de esta invasión, y de la organización en diversas ciudades de España de un conjunto de juntas de gobierno defensoras de los derechos del depuesto rey Fernando VII, los criollos plantaron la necesidad de conformar una junta similar en territorio...
1133 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo19 de Abril de 1810 Destitución de Vicente Emparan Desarrollo: José Cortes Madariaga, José Francisco Ribas, Juan German Roscio, José Félix Sosa y José Félix Ribas integraban el cabildo La Revolución del 19 de abril de 1810 marcó el inicio de la lucha por la independencia del dominio español en Venezuela. Vicente Emparan, el Capitán General de Venezuela, fue destituido por el Cabildo de Caracas, dando ello paso a la formación de la Junta Suprema de Caracas, la primera forma de gobierno autónomo...
708 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo02 DE ABRIL - "dÍA DEL VETERANO DE GUERRA Y CAÍDOS EN MALVINAS" 1- INTRODUCCIÓN En la madrugada del 2 de abril de 1982, tropas argentinas que integraban el Operativo Rosario recuperaron por la fuerza los derechos soberanos de nuestro país sobre las Islas Malvinas, Georgias, Sandwich e Islas del Atlántico Sur, al tomar el control de Puerto Argentino (hoy llamado Puerto Stanley), la capital del archipiélago. Así comenzó la llamada "Guerra de Malvinas" que finalizó 74 días después, el 14 de junio...
1366 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo19 DE ABRIL DE 1810 COMIENZA EL PROCESO DE INDEPENDENCIA El primer paso hacia la independencia de Venezuela se produjo en Caracas el 19 de abril de 1810 El 19 de abril, jueves santo, los miembros del Cabildo de Caracas se reunieron para celebrar un cabildo extraordinario. Los miembros del Cabildo querían discutir sobre la situación de España con el gobernador y capitán general de Venezuela Vicente Emparan. Además buscaban destituir y constituir una junta de gobierno autónomo. Tras una serie...
932 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa Revolución del 19 de abril de 1810 marcó el inicio de la lucha por la independencia del dominio español en Venezuela. Vicente Emparan, el Capitán General de Venezuela, fue destituido por el Cabildo de Caracas, cuando ello paso a la formación de la Junta Suprema de Caracas, la primera forma de gobierno autónomo. La Junta gobernó hasta el 2 de marzo de 1811, día en que se instaló el Primer Congreso Nacional, entre que nombró un triunvirato compuesto por Cristóbal Mendoza, Juan Escalona y Baltasar...
1322 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEl 19 de abril de 1810 se llevó a cabo la Proclamación de la Independencia, lo que se considera históricamente como la manifestación de la voluntad del pueblo de obtener la independencia del Yugo Español y posiblemente como el primer Referendo en la Historia de Venezuela. Sin embargo, hasta el 5 de julio de 1811 la máxima e indiscutible autoridad, por mandato Divino, era el rey de España, a quien debíamos obediencia, lealtad y respeto. A partir de ese momento el Rey se convirtió en símbolo del...
1005 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoVicente Salias Sanoja. Todos fueron bien educados y desde jóvenes se inclinaron por las ideas independentistas. Francisco Salias fue parte de la conspiración de criollos que buscaban la implantación de una Junta de Gobierno en Venezuela. Al llegar el 19 de abril de 1810, Salias detuvo del brazo al Capitán General Vicente de Emparan en la Catedral de Caracas y lo obligó a acudir al local del Cabildo. Aquí los conjurados lograron hacer renunciar a Emparan y formaron la Junta Suprema de Caracas, dando inicio...
692 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completodel clero y del pueblo; al solicitar el derecho de palabra manifestó: “queremos un gobierno solo para los americanos”; la voluntad y la actitud radical de Cortés, precipitó la renuncia de Emparan; quien se acercó hasta el balcón; para preguntarle democráticamente al pueblo reunido en la Plaza Mayor, si querían que los siguiese gobernando; Madariaga, se colocó sigilosamente detrás de Emparan, para realizar su histórica seña negativa con su dedo índice a las personas abajo congregadas; negativa...
783 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoRepublica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Publico para la Educación U.E.P “Lino de Clemente” 7mo “A” Área: Historia de Venezuela Asunto: trabajo Alumna Docente Haronid Camacho N11 Jennifer Materano Antecedentes Entre los antecedentes más cercanos al 19 de abril, se hallan la conspiración de Gual y España en 1797, la expedición libertadora de Francisco de Miranda en 1806 y...
895 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo19 DE ABRIL DE 1810 La Revolución del 19 de abril de 1810 marcó el inicio de la lucha por la independencia del dominio español en Venezuela. Vicente Emparan, el Capitán General de Venezuela, fue destituido por el Cabildo de Caracas, dando ello paso a la formación de la Junta Suprema de Caracas, la primera forma de gobierno autónomo. La Junta gobernó hasta el 2 de marzo de 1811, día en que se instaló el Primer Congreso Nacional, ente que nombró un triunvirato compuesto porCristóbal Mendoza, Juan...
1317 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo19 de abril El Acta del 19 de abril de 1810 es el documento que redactó el Cabildo de Caracas tras la sesión extraordinaria que terminó con la renuncia de Vicente Emparan como Capitán General e inició la emancipación de Venezuela. La sesión se realizó en el Ayuntamiento de Caracas (hoy Casa Amarilla de Caracas) El 19 de abril de 1810 se dio el primer gran paso por la independencia de Venezuela. El Capitán General Vicente Emparan también se dirigía a la Catedral, pero cuando estaba cerca...
850 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación E.T.C.R.Z Licenciado Francisco Aranda 1er Año D Catedra: Ingles 19 de Abril Alumno: Edward González # 12 Profesor: Félix Alcalá Maiquetía 3 de Junio del 2015 Ingles It began April 19, 1810. Establishment of an autonomous Board rights advocate government of Fernando VII. Independence Day: April 19 A Holy Thursday 1810, specifically April 19 in Caracas began the start of a stage in the history of Venezuela...
1047 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoobediencia y sumisión de la Iglesia a la monarquía española, conforme al pacto inmoral y anti-natura entre la Corte de los reyes y las autoridades del Vaticano; sobre todo, en momentos en que Napoleón estaba cerrando iglesias, conventos y monasterios, para convertirlos en escuelas populares. • La ambición y deseo de Poder que representaba el sistema monárquico en la avidez de los mantuanos caraqueños, deseosos de ocupar los privilegios que sólo disfrutaban los peninsulares. • El acuerdo con Inglaterra...
528 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoGLOSAS 20 DE JUNIO “DÍA DE LA BANDERA” Ella sube todos los días a lo más alto de nuestro mástil. Ella es nuestra, es argentina. Fue creada por un gran hombre, Manuel Belgrano, por eso, damos inicio a este acto, para conmemorar el fallecimiento de tan digno prócer. Ella alcanzó firme y soberana. Nos acompañó en la historia de nuestra Patria. Aplaudamos, con entusiasmo, a nuestra Bandera de Ceremonias, portada por su Abanderada________________________________, su Primera Escolta____________________________...
615 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUn jueves santo de 1810, específicamente el 19 de abril se inició en Caracas el comienzo de una etapa en la historia de Venezuela. En este día, el cabildo de Caracas, con el apoyo de parte del pueblo y de importantes sectores de las fuerzas armadas, tanto de los batallones de veteranos como de milicias, así como de destacados personajes del clero, la sociedad, de los intelectuales, depuso al gobernador y capitán general Vicente Emparan y a los demás altos funcionarios españoles, enviándolos al exilio...
1295 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoBolivariana de Venezuela Ministerio de Educación Cultura y Deporte U. E. N. José Mercedes Santeliz Peña 3º Grado sección ‘A’ Causas de la Independencia de Venezuela Alexander González Pérez EL 19 DE ABRIL DE 1810. Cuales fueron las causas y consecuencias del 19 de Abril de 1810 y del 5 de Julio de 1811 En esta fecha histórica El Cabildo de Caracas convoca a una sesión extra ordinaria a la cual invitan al Capitán General Vicente Emparán y otras personalidades relacionadas...
673 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo El 19 de abril de 1810 Proclamación de la independencia de Venezuela El 19 de abril de 1810, seis provincias de Venezuela desconocen el mandato del capitán general Vicente Emparan, máximo representante de la corona española, quien dominaba hasta En ese jueves santo 19 de abril, el capitán general Emparan, obligado por los representantes de las provincias de Caracas, Cumaná, Barinas, Margarita, Mérida, Barcelona y Trujillo, hizo lo que podría considerarse el primer referendo de Venezuela:...
621 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo