Biografía Escritor antioqueño (Jericó, abril 23 de 1923-El Retiro, Antioquia, Colombia, 1998). Manuel Mejía Vallejo representa la vertiente andina de la narrativa colombiana contemporánea, caracterizada por un mundo de símbolos que van perdiéndose en el recuerdo de la montaña. Rodeado de cordilleras, de las que nacen personajes y situaciones, Mejía Vallejo ideó el pueblo de Balandú, y confiesa que escribe porque entiende mejor los fenómenos al irlos describiendo. A los trece años ya le escribía...
921 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMANUEL MEJIA VALLEJO (1923-1998) Nació en Jericó (por accidente) el 23 de abril de 1923. Creció entre trovadores y arrieros. Y algún día, a cualquier edad, se dio cuenta de que la soledad, el amor y la angustia podían expresarse con palabras. Entonces se volvió hacedor de literatura: cuento, novela, poema, décima, copla... Desde niño se aficionó a contar cosas, pero, sobre todo, a escucharlas, "porque el que no sabe escuchar, después tampoco sabe contar". Creció entre relatos de brujas, espantos...
709 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMANUEL MEJIA VALLEJO (Jericó, Antioquia,Colombia, 23 de abril de 1923 - El Retiro, Antioquia, Colombia, 23 de julio de 1998) fue un escritor y periodista colombiano ganador de los premios Rómulo Gallegos y Nadal. Representa la vertiente andina de la narrativa colombiana contemporánea. A la edad de 22 años ya había escrito su primera novela, titulada La tierra éramos nosotros. Su madre se la entregó al grupo de Los Panidas, coordinado por León de Greiff, sin que Mejía lo supiera. La lectura de esta...
910 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completosufrir ataques de cólera a los cinco años, en el preciso momento en el que vino al mundo su hermana pequeña. Antes de la llegada de ésta, Helen era el centro de atención y la protagonista casi exclusiva de la familia. Con la aparición de su hermanita, Helen se vio desplazada de ese lugar privilegiado y percibió cómo el cariño de sus padres se centraba más en la recién llegada. Los celos hacia los hermanos recién nacidos son algo muy normal, y la reacción agresiva de Helen se puede decir que es la...
1157 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoHERMANO LOBO Cuando San Francisco vivía en la ciudad de Gubbio, apareció por los alrededores un lobo grandísimo, terrible y feroz. El lobo no sólo devoraba las ovejas que los pastores llevaban a pacer, sino que a menudo atacaba a los hombres. Los habitantes de Gubbio temblaban de miedo, sobre todo cuando el lobo merodeaba por las murallas de la ciudad. Cuando la gente salía fuera de las murallas, iba armada con palos y horcas corno para pelear en la guerra. Y sin embargo, si uno se encontraba...
987 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPlanteamiento: El libro Hermano Lobo de la escritora Michelle Paver quien nació en Malaui África, la editorial del libro es del océano de México. El personaje principal es el joven Torak Trata de un joven llamado Torak quien pierde a su padre a muy corta edad, por culpa de un oso endemoniado cuyo poder provenía de la luna roja una luna que podría hacer a los demonios mas fuerte en ese caso el soso seria inmortal, tanto que su padre no pudo hacer mucho, su padre antes de morir le da su última...
889 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completopremio Nadal) o los ambientes populares urbanos (Al pie de la ciudad, 1958; Aire de tango, 1973). En 1989 obtuvo el premio Rómulo Gallegos por su novela Años de indulgencia. La niñez de Manuel Mejía Vallejo transcurrió en el campo, en la zona rural de Jardín, junto a sus padres Alfonso Mejía Montoya y Rosana Vallejo. En 1940 se trasladó a Medellín, y en 1943 terminó el bachillerato en la Pontificia Universidad Bolivariana. Para ese entonces mostraba una clara inclinación por la literatura, pues desde...
1764 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoA mi hermana Manuela: “ Ella vino con luz propia, ilumino la vida de mis padres y dejo encedida esa luz para que nosotros supieramos siempre encontrar su camino. El glamur es esa luz propia que subyace bajo nuestra piel, esa luz que que se deja impreganada en cada accion, en cada movimiento, es una luz que enamora y seduce, es algo que es innato , un instinto ...y tú lleva esa Luz…” Imaginemos por un momento que no estoy escribiendo un post, sino que simplemente me encuentro en mi habitación...
971 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completociudad de Gubbio, apareció por los alrededores un lobo grandísimo, terrible y feroz. El lobo no sólo devoraba las ovejas que los pastores llevaban a pasear, sino que a menudo atacaba a los hombres. Todos tenían miedo, mas cuando el lobo merodeaba por las murallas de la ciudad. Cuando la gente salía de ahí iba armada con palos y horcas como si estuvieran en guerra. Y solo uno de ellos se encontraba frente al lobo, el era incapaz de defenderse y el lobo lo devoraba. Nadie se atrevia a salir de la ciudad...
674 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEn los poemas “A mi hermano Miguel” y “LVI” de Cesar Vallejo hay una comparación en el tema de un mundo diferente en donde no hay sentido transcendente. Con el uso de varias figuras retoricas; la comparación, repetición, y el uso de representación del tiempo en el poema “A mi hermano Miguel” se ve el tema de un mundo fragmentado en que hace falta algo o alguien de lo que no deja que todo siga normalmente. Igualmente, en el poema “LVI” se ve el uso de contraste, personificación, y comparación para...
1060 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoeste enfrentamiento. Existe una casa muy especial para los guadalupanos, allá en los días aciagos de la guerra del Pacifico servía de escenario al ser tomados prisioneros en su interior 3 compatriotas insignes artesanos del pueblo: los hermanos Albújar y Manuel Guarniz. Se encuentra en la calle Junín 221 antiguamente llamada el Panteón, a escasos metros de la Plaza de Armas de Guadalupe. En Marzo de 1881, con la invasión del ejército chileno a la Ciudad de Guadalupe, inicia la resistencia civil...
650 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoVALLEJO (biografía) Santiago de chuco: Infancia y Juventud de Vallejo Santiago de chuco fue fundado por algunos inmigrantes españoles. Recibe este nombre en honra al santo Santiago de Compostela. Vallejo nació el 16 de marzo de 1892 (esta fue propuesta por coyne). Santiago de chucos fue un lugar muy importante para Vallejo, porque de ahí toma el sentido de identidad y y se convirtió en los referentes más importantes. Familia y niñez Francisco de Paula Vallejo y maría de los santos...
536 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completohabilidad como cazadores, su inteligencia y su naciente amistad. Michelle Paver HERMANO LOBO Crónicas de la Prehistoria I Sobre la autora Michelle Paver nació en Malawi, África. Sus padres se trasladaron a Inglaterra cuando ella tenía tres años. Paver estudió Bioquímica en la Universidad de Oxford y es abogada, profesión que ejerció durante trece años, antes de dedicarse exclusivamente a la literatura. Hermano Lobo es el primer libro de las Crónicas de la P re h i s t o r i a , que relatan las ...
66649 Palabras | 267 Páginas
Leer documento completoManuel Puig (nació en General Villegas, Provincia de Buenos Aires, el 28 de diciembre de 1932 - murió en Cuernavaca, México, el 22 de julio de 1990). Juan Manuel Puig (General Villegas, 28 de diciembre de 1932) nació en la madrugada del día de los Santos Inocentes en un pueblo asfixiante de la provincia de Buenos Aires que para él representaba (así lo dice en varias entrevistas disponibles en YouTube) un modelo de explotación sexual. A partir de sus 13 años, se instaló con su familia en Buenos Aires...
1451 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLa loba herida De Venciclopedia Saltar a navegación, buscar La Loba Herida Carlos Montilla y Mariela Alcalá Original de Manuel Muñoz Rico, José Simón Escalona Director Tito Rojas Productor Gustavo Luna Productora Marte TV, Telecinco (España) Libreto José Simon Escalona, Xiomara Moreno, Jhonny Gavlovsky, María Elena Portas Vestuario Antonio Alfonso, Fernando Bozo Música Abraham Collazo, Alexis Ascanio Tema musical La Loba Herida Intérprete Carlos Montilla...
581 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDios presente a través de las obras de Cesar Vallejo Mendoza • Alumno: Jhon Córdova Carhuamaca Para hablar del escritor Cesar Vallejo primero se tiene que evaluar el contenido ideológico sobre sus poesía sobretodo para poder interpretar cada uno de sus obras, el papel que desempeña la religión católica en la poesía de Vallejo ha sido, es y seguirá siendo punto de controversia al pasar de tiempo, analizaremos principalmente dos de sus obras mas importantes la primera Los Heraldos Negros...
1020 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa religión y Vallejo La gran parte de su vida Vallejo estaba peleado con Dios y con la sociedad, se volvió un antisocial como cualquier joven de hoy en día que dice identificarse con lo emo, sin amigos, deprimido todo lo relaciona con al pena, la tristeza, pensar en cosas negativas incluso matarse , sin deseos de vivir, incomprendido, aunque la etapa en la cárcel le dio una lección de vida, siempre fue una persona cabizbaja, pensativa, talvez se drogó algunas veces buscando una salida en las...
677 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoImpulsor del Instituto Nacional Mejía 2007-07-12 El Dr. Aparicio Batallas Terán aparece en la historia como uno de los latacungueños más importantes por sus aportes a la educación y las ciencias naturales a finales del siglo XIX. Con el solo afán de que se lo conozca, especialmente en la estructuración del Instituto Nacional “Mejía” hacia los años 1896-97. En efecto, el Dr. Batallas aparece en una de las solicitudes de la oficialización del “Mejía” como Dr. en Ciencias Físicas y Naturales,...
978 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMI ENCUENTRO CON VALLEJO Estudiante: Cabana Escobedo Godofredo Escuela: Ing. Sistemas Ciclo: II Turno: Noche Aula: 203 Docente: Elías Rengifo de la Cruz Setiembre de 2010 MI ENCUENTRO CON VALLEJO Cabana Escobedo Godofredo MIS PRIMERAS IMPRESIONES Bueno la verdad no había leído mucho de cesar Vallejo no me exigieron mucho en el colegio solo había leído algunos conocidos pero nunca los había entendido como ahora con ayuda del profesor (tan...
685 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCÉSAR VALLEJO El poeta más grande del Perú, narrador y dramatugo. César Abraham Vallejo Mendoza nació el 16 de marzo de 1892 en Santiago de Chuco, departamento de LaLibertad, en la sierra norte del Perú. Sus padres fueron Francisco de Paula Vallejo Benítez y María de los Santos Mendoza. Estudió la secundaria en Huamachuco e ingresó ala universidad de Trujillo para estudiar letras. También estudió en la universidad San Marcos. Se graduó de bachiller en Letras en 1915. Antes de viajar a París mantuvoamistad...
512 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCÉSAR VALLEJO MENDOZA Muchos lo califican de patético, otros de trágico, no menos, de exageradamente dramático. Sin embargo, César Vallejo constituye, desde mi visión muy personal, una de las mejores voces que ha dado la lengua española, gran poeta y narrador. Su ubicación puede plantearse de dos maneras. Por un lado desde la vanguardia, escuela, movimiento o rótulo en el que muchos quieren estacionarlo. De otro lado, desde o a raíz de su poesía visceral, incisiva, un tanto corrosiva, aguda...
1356 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo Fecha Lugar Acontecimiento ocurrido en la vida de César Vallejo. Fuente 16/31892 Santiago de Chuco (Perú) Nace el decimosegundo hijo de la familia Vallejo Mendoza, César Abraham Vallejo. Sus padres fueron don Francisco Vallejo y Doña Santos Mendoza. http://www.los-poetas.com/b/biovalle.htm 1893-1905 Santiago de chuco (Perú) INFANCIA: Su familia pensó en dedicarlo al sacerdocio este propósito familiar, fue acogido por él con ilusión. Estudió primaria...
899 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMejía Mejía se encuentras a una distancia de 120 Km. de la cuidad de Arequipa. El tiempo que dura el viaje es de 2 horas y 30. Mejía, es el balneario más exclusivo de la Región Arequipa. Es un pintoresco lugar, como sus tradicionales casonas coloniales y republicanas, contrastan con las modernas edificaciones construidas en los últimos años. En las cercanías de Mejía hay varias playas preciosas y de fácil acceso, como la Playa Uno, Dos y Tres, breves remansos de sol, arena y mar, separadas...
522 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Trabajo de Literatura Ubicación de César Vallejo César Vallejo es de nacionalidad peruana y fue un poeta y escritor. Nació en Santiago de Chuco, fue el menor de once hermanos. En 1910 se matricula en la Facultad de Letras de la Universidad Nacional de Trujillo, pero debido a problemas económicos vuelve a su pueblo, para trabajar y ahorrar para continuar sus estudios. Fue considerado uno de los más grandes innovadores de la poesía del siglo XX y también...
821 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCésar Abraham Vallejo Mendoza, nació en Santiago de Chuco, sus padres fueron don Francisco De Paula Vallejo Benítez (1840 – 1924) quien era hijo de un sacerdote español (gallego) y su madre doña María de los Santos Mendoza Guerreonero (1850 – 1918), quien también era hija de un sacerdote Gallego y una india Chimu. Hijo de mestizos, con acentos españoles e indígenas, César era el menor de los once hijos. Sus hermanos fueron por orden de nacimiento: María Jesús, Víctor Clemente, Francisca Cleofé,...
966 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoFernando Vallejo Rendón (Medellín, 24 de octubre de 1942) es un escritor y cineasta nacido en Colombia naturalizado mexicano en el 2007. Ha recibido numerosos reconocimientos por sus obras incluido el Premio Rómulo Gallegos y el Premio FIL de Lenguas Romances, además es considerado un personaje controvertido por sus agudas críticas, especialmente hacia la Iglesia Católica, la manera de hacer política en Colombia, la falsa moral, la física y los formalismos. Dos novelas suyas —El desbarrancadero y La...
769 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD CESAR VALLEJO FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL CATEDRA VALLEJO ENCARCELAMIENTO DE CÈSAR VALLEJO INTEGRNATES ROMERO FARFAN MIRELLA MAYO ESPINOZA CHRISTIAN MANUEL BRUNO LIMA, Diciembre 2012 ÌNDICE Introducción………………………………………………………………………3 1 Desarrollo 1.1 Preámbulo al encierro………………………………………………………..4 1.2 Captura de Vallejo…………………………………………………………….4 1.3 112 días de encierro………………………………………………………….4 1.4 Vallejo en Libertad…………………………………………………………….5 1.5 Conclusiones…………………………………………………………………...
1150 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCesar Vallejo. O la poesía comprometida. Tomás Pisarta. A la poesía y al poeta Cesar Abraham Vallejo, solo se le puede aplicar un adjetivo: intenso, inmensamente humano este ser luminoso nace un 19 de marzo de 1892, hace 110 años vio la luz en el Perú, para ser más exacto en Santiago del Chuco. Comienza sus estudios de primaria en su ciudad natal hacia el año 1900, transito expedito, que culmina cuando lo encontramos en 1910 como estudiante en la facultad de letras de la Universidad de la...
1504 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completowww.elortiba.org CESAR VALLEJO César Abraham Vallejo Mendoza nació en Santiago de Chuco, un pueblo andino del Perú. Sus padres fueron Francisco de Paula Vallejo Benítez y María de los Santos Mendoza Gurrionero. César fue el menor de once hermanos. Su apariencia mestiza se debe que sus abuelas fueron indias y sus abuelos sacerdotes gallegos. Era “hombre muy moreno, con nariz de boxeador y gomina en el pelo”, según González Ruano. Sus padres querían dedicarlo al sacerdocio, lo que él en su primera...
1481 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCESAR VALLEJO César Vallejo nació el menor de once hijos en Santiago de Chuco , un pueblo remoto en el Peruvian Andes . Estudió literatura en la Universidad Nacional de Trujillo en Trujillo. La falta de fondos le obligó a retirarse de sus estudios por un tiempo y trabajar en una plantación de azúcar, los romaníes Hacienda , donde fue testigo de la explotación de los trabajadores agrarios de primera mano, una experiencia que tendría un impacto importante en su política y estética. Vallejo recibió...
753 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLos motivos del lobo El varón que tiene corazón de lis, alma de querube, lengua celestial, el mínimo y dulce Francisco de Asís, está con un rudo y torvo animal, bestia temerosa, de sangre y de robo, las fauces de furia, los ojos de mal: el lobo de Gubbia, el terrible lobo, rabioso, ha asolado los alrededores; cruel ha deshecho todos los rebaños; devoró corderos, devoró pastores, y son incontables sus muertes y daños. Fuertes cazadores armados de hierros fueron destrozados. Los...
1014 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEl Municipio Mejía es uno de los 15 municipios del Estado Sucre, Venezuela. Está ubicado en la zona suroriental del Golfo de Cariaco, al oeste de ese Estado, tiene una superficie de 298 km² y una población (censo 2011) de 14.300 habitantes. Su capital es San Antonio del Golfo. Fue fundado por capuchinos aragoneses como misión de San Antonio de Padua, en el sitio donde hoy se ubica el caserío "la pena", en el valle de Guaypanacuar, a tres leguas de San Felipe de Austria(Cariaco). El sector de servicios...
611 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCésar Vallejo en el Parque de Versalles, verano de 1929. César Abraham Vallejo Mendoza (Santiago de Chuco, 16 de marzo de 1892 - París, 15 de abril de 1938), poeta y escritor1 peruano considerado entre los más grandes innovadores de la poesía del siglo XX. Fue, en opinión del crítico Thomas Merton, "el más grande poeta universal después de Dante", palabras que no añaden nada al enorme legado del poeta del "dolor humano", quien revolucionó la forma y el fondo de sentir y escribir poéticamente...
661 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo cristina BIOGRAFIA DE CESAR VALLEJO (RESUMEN) Biografía resumida de César Vallejo César Abraham Vallejo Mendoza nació el 16 de marzo de 1892 en Santiago de Chuco, región La Libertad, sierra norte del Perú. Sus padres fueron Francisco de Paula Vallejo Benítez y María de los Santos Mendoza. Estudió la secundaria en Huamachuco e ingresó a la universidad de Trujillo para estudiar Letras. También estudió en la universidad San Marcos de Lima. Por esos años hizo amistad con Antenor...
1185 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCesar vallejo César Abraham Vallejo Mendoza nació el 16 de marzo de 1892 en Santiago de Chuco, región La Libertad, sierra norte del Perú. Sus padres fueron Francisco de Paula Vallejo Benítez y María de los Santos Mendoza. Vallejo. Pintura: Etna Velarde. Estudió la secundaria en Huamachuco e ingresó a la universidad de Trujillo para estudiar Letras. También estudió en la universidad San Marcos de Lima. Por esos años hizo amistad con Antenor Orrego, Víctor Raúl Haya de la Torre, Manuel González Prada...
1197 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoFolleto de Literatura Cesar Vallejo Biografía: Escritor peruano, nacido en Santiago de Chuco (1892). Falleció en Paris (1938). Fue el menor de once hermanos, mestizo, su familia pensó en dedicarlo al sacerdocio, hecho que durante su infancia le genero mucha ilusión. Hecho que posiblemente lo llevo a adoptar un vocabulario bíblico y litúrgico al relatar su poesía, donde abordaba temas como la problemática de la vida y la muerte, que tienen evidentemente un fondo religioso. En 1915 después...
1053 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoen Lobos.Ubicado a 100 km de Buenos Aires, la ciudad de Lobos es una zona agropecuaria rica y fértil que se destaca por su actividad láctea y sus derivados. La ciudad está limitada al noroeste por Navarro; General Las Heras al norte; Cañuelas al noreste; Monte al este y Roque Pérez al sur Además de su importancia rural, Lobos es también un destino turístico importante dentro de la Provincia de Buenos Aires destacándose por la Laguna de Lobos, que ubicada a unos 15 km de la ciudad (115 km de Buenos...
905 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLOBO Nombre Científico: Canis lupus Escogí al lobo porque es una especie de mamífero placentario del orden de los carnívoros. El perro doméstico (Canis lupus familiaris) se considera miembro de la misma especie según distintos indicios, la secuencia del ADN y otros estudios genéticos. Los lobos fueron antaño abundantes y se distribuían por Norteamérica, Eurasia y el Oriente Medio. Es uno de los animales más interesantes para mi punto de vista ya que posee mucha información acerca de todo lo que...
1378 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLobos es una ciudad de Argentina, cabecera del partido homónimo de la Provincia de Buenos Aires. Traza su origen a la fundación realizada el 2 de junio de 1802 por José Salgado. Archivo:Mapa de la ciudad de Lobos LMB.png Plano de Lobos. Índice [ocultar] 1 Introducción 1.1 Toponimia 1.2 Marco histórico 2 Accesos 3 Transporte 4 Turismo 4.1 Laguna de Lobos 5 Población 6 Geografía 6.1 Sismicidad 6.2 Clima 7 Liga Lobense de Fútbol 8 Lobenses destacados 9 Hermanamientos 10 Véase también ...
908 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo“Entre lobos” Aunque la primera vez que conocí la historia de Marcos Rodríguez Pantoja, solo vi una historia se aventuras maravillosa, después de profundizar, he podido encontrar la vida de un hombre que cuanto más vivía como un animal más humano era. Marcos, nace en Añora (pueblo de la provincia de Córdoba) en el año 1946 en el seno de una familia, como tantas de la época, muy humilde. Tanto, que tuvieron que emigrar a Madrid, donde su madre fallece. Su padre se casó en segundas nupcias...
549 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFERNANDO VALLEJO UN PROVOCADOR MUY INTELIGENTE. Víctor Manuel García Márquez. Según Wikipedia 908.734 colombianos se encuentran en estados unidos, 609.196 en Venezuela (numero que ha bajado drásticamente por su situación actual), 280,000 en España y mejor no sigo, para no alargar este ensayo con datos estadísticos, ¿porque huir del país más feliz del mundo? Alguna vez en medio de mi ignorancia me alegre por este título, “el país más feliz del mundo”, pero no creo que un país como Colombia pueda...
1534 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completotemprano para ir al mercado de el pueblo a vender quesos para ganr un poco de dinero para sobrevivir. Un dia cuando miguel regresaba a casa por la noche se le aparecieron dos lobos grandes y hambrientos el empeso a corrar pero cundo los lobos estaban a punto de alcansarlo apareció un enorme hombre apareció y auyento a los lobos. En ese intante miguel csyo desmayado, cuando miguel despertó se encontraba en una gigntesca cueva con unn hombre enorme. Al principio se sentía asustado creía que el enorme...
556 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUna manada de lobos es un grupo de lobos organizados de acuerdo a una estricta jerarquía social. La manada es liderada por un macho alfa y una hembra alfa. Originalmente se creyó que esta estructura social permitía al lobo, un predador social, obtener presas mayores a su tamaño; nuevas teorías sugieren, sin embargo, que con la estrategia de manada se maximiza el éxito reproductivo. El tamaño de la manada puede variar a lo largo del tiempo y es controlado por factores que incluyen el tipo de hábitat...
585 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTema: Política Monetaria Y Fiscal Para Aumentar La Producción Y El Empleo Asignatura: Macroeconomía Integrantes: Johanna Alejandrina Palacios PH0462012010 Alba Noemy Mejía Manuel Antonio Menjivar Pocasangre MP1920012012 Flor Maria Gaitan Rosales GR0455012011 Roxana Arely Mejía de Cárcamo MC1512012010 Catedrático: Licda. Alejandrina Díaz | Grupo: G1 San Salvador 05 de Diciembre de 2013 INDICE INTRODUCCION 3 OBJETIVOS...
1641 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoANALISIS DE VIDA Y OBRA DE CESAR VALLEJO NEL ANTONY GARCES SUAREZ JESUS SUAREZ ROMAN CARLOS MARIO NAVARRO LARA INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSE MARIA CORDOBA LENGUA CASTELLANA GRADO XI-6 MONTERÍA 2012 ANALISIS DE VIDA Y OBRA DE CESAR VALLEJO NEL ANTONY GARCES SUAREZ JESUS DAVID SUAREZ ROMAN CARLOS MARIO NAVARRO LARA Trabajo de consulta para obtener conocimientos de la vida y obra del escritor peruano cesar Vallejo Profesor Arquímedes Álvarez...
1214 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoJosé Mejía Lequerica Retrato de José Mejía Lequerica. Autor desconocido (S. XVIII). Exhibición del Museo de la Ciudad - Quito DM. Busto de José Mejía Lequerica situado en la Plaza de España, Cádiz. José Mejía Lequerica (Quito, Ecuador, 1777 - Cádiz, España, 1813) fue un destacado Diputado de las Cortes de Cádiz reconocido como uno de los más grandes y respetados oradores quiteños. Biografía [editar] ME PUEDEN DECIR QUE PARTE DE SU VIDA SE DESTACO José Mejía Lequerica nació de la relación...
1578 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEscuela Preparatoria Regional De Casimiro Castillo Modulo La Huerta “IDENTIFICACION DE CARBOHIDRATOS” MAESTRA: Mónica F. Espinoza Ochoa EQUIPO: Figueroa Navarro Ernesto González Jiménez Francisco Javier Orozco Sánchez Kevin Adán Orozco Mejía Arturo MATERIA: Química II GRADO Y GRUPO: 3° A-1 MATUTINO 24-SEP-2014 LA HUERTA JALISCO COMPETENCIA GENERICA 5: Desarrolla Innovaciones Y Propongo Soluciones A Problemas A Partir De Métodos Establecidos...
612 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo“JOSÉ MEJÍA LEQUERICA” José Mejía Lequerica (Quito, Ecuador, 1775 - Cádiz, España, 1813) fue un destacado Diputado de las Cortes de Cádiz reconocido como uno de los más grandes y respetados oradores quiteños. BIOGRAFÍA JOSÉ MEJÍA LEQUERICA José Mejía Lequerica nació de la relación entre el abogado José Mejía del Valle y Manuela Lequerica Barrioteca, en la parroquia de San Marcos, en la capital de la Real Audiencia De Quito, actual Ecuador. Existe en Ecuador un Colegio que lleva su nombre...
601 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCESAR VALLEJO: Sus padres fueron don Francisco De Paula Vallejo Benítez (1840 – 1924) quien era hijo de un sacerdote español (gallego) y su madre doña María de los Santos Mendoza Guerreonero (1850 – 1918) TRILCE: El libro fue escrito en una etapa especialmente dramática para el poeta: la muerte de su madre en agosto de 1918; un fracaso amoroso, teñido de escándalo, en mayo de 1919; el fallecimiento de su amigo, el escritor Abraham Valdelomar, en noviembre de 1919; la sensación de no ser aceptado...
1585 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoJOSÉ MEJÍA LEQUERICA 'Diputados, si queréis libertad de imprenta, abolid toda censura previa' El quiteño José Mejía Lequerica era hijo ilegítimo: "Sé muy bien que son cosas diferentes la legitimidad y la nobleza, y que hay mucha distancia de un hijo natural de buenos padres, a los bastardos, a los sacrílegos y aun a los mismos partos legítimos de la gente ruin". Fue el quiteño más ilustrado a comienzos del siglo XIX, pero decidió abandonar su tierra ante el corazón de rata de la nobleza y...
687 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoINSTITUTO NACIONAL MEJIA TRABAJO DE ECOLOGIA ZONAS DE VIDA MAS IMPORTANTES DEL ECUADOR JUAN FRANCISCO ZAPATA 4TO 4TA CIENCIAS SOCIALES ZONAS DE VIDA MAS IMPORTANTES DEL ECUADOR La Ecoruta presenta una interesante muestra de zonas de vida que refleja la transición de flora y fauna desde el páramo hasta el bosque subtropical. Una zona de vida es un conjunto de factores abióticos (suelo, temperatura, humedad, altura, luminosidad, etc.) que determina el tipo y la variedad de flora...
1619 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoJosé Mejía Lequerica Busto de José Mejía Lequerica situado en la Plaza de España, Cádiz.José Mejía Lequerica, fue un destacado Diputado de las Cortes de Cádiz reconocido como uno de los más grandes y respetados oradores quiteños. [editar] BiografíaJosé Mejía Lequerica Quito (Ecuador) 1777, Cádiz (España) 1813) nació de la relación entre el abogado José Mejía del Valle y Manuela Lequerica Barrioteca, en la parroquia de San Marcos, en la capital de la Real Audiencia de Quito, actual Ecuador. ...
1447 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoBiografía de José Mejía Lequerica José Mejía Lequerica, fue un destacado Diputado de Las Cortes de Cádiz, reconocido como uno de los más grandes y respetados oradores quiteños. José Mejía Lequerica (Quito, Ecuador)1777, (Cádiz, España) 1813. Nació de la relación extramatrimonial (adúltera) entre el abogado José Mejía del Valle y Manuela Lequerica Barrioteca, en el barrio de San Marcos de la ciudad de Quito, de la entonces Real Audiencia de Quito. Desde muy temprana edad recibió una esmeradísima...
1126 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoJosé Mejía Lequerica nació de la relación entre el abogado José Mejía del Valle y Manuela Lequerica Barrioteca, en la parroquia de San Marcos, en la capital de la Real Audiencia De Quito, actual Ecuador. Existe en Ecuador un Colegio que lleva su nombre, el Instituto Nacional Mejía en Quito. Desde muy temprana edad destacó como estudiante de alto cociente intelectual, cursando con tan solo 19 años Gramática Latina, Filosofía y la Sagrada Teología. En 1805 optó por el título de Bachiller en Medicina...
1301 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo“Los Ojos del Lobo”, Care Santos A. Lectura superficial I. ARGUMENTO “La obra nos narra la historia de una joven de diecisiete años, que tras una noche fría y más oscura que de costumbre, siente un coche que viene acechándola y por mas que apresura el paso no consigue huir. Laura es golpeada y forcejeada para posteriormente ser subida al coche oscuro. Nadie se imagina lo que acaba de ocurrir, sin embargo las siguientes 48 horas casi todo el pueblo y mucha gente de los alrededores estará...
1066 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAUTOR: FREDDY GÓMEZ. 07 SEPTIEMBRE 2013 BIOGRAFÍA DE CESAR VALLEJO (RESUMEN) César Vallejo Mendoza. Biografía resumida de César Vallejo (Un resumen más corto aquí) César Abraham Vallejo Mendoza nació el 16 de marzo de 1892 en Santiago de Chuco, región La Libertad, sierra norte del Perú. Sus padres fueron Francisco de Paula Vallejo Benítez y María de los Santos Mendoza. Estudió la secundaria en Huamachuco e ingresó a la universidad de Trujillo para estudiar Letras. También...
619 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMI ENCUENTRO CON VALLEJO Estudiante: Renzo Andre Canelo Bermeo Escuela: Contabilidad Ciclo: II Turno: Tarde Aula: 509 Docente: Setiembre de 2010 MI ENCUENTRO CON VALLEJO Renzo Andre Canelo Bermeo MIS PRIMERAS IMPRESIONES Alguna vez oí y leí algunas de sus poesías y obras de Cesar Vallejo, es en el colegio donde por obligación y casi a cocachos leí uno o dos obras de aquel hombre, pero, nunca pensé en leer su vida y mucho menos sus poesías...
619 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoBiografía de José Mejía Lequerica José Mejía Lequerica, fue un destacado Diputado de Las Cortes de Cádiz, reconocido como uno de los más grandes y respetados oradores quiteños. José Mejía Lequerica (Quito, Ecuador)1777, (Cádiz, España) 1813. Nació de la relación extramatrimonial (adúltera) entre el abogado José Mejía del Valle y Manuela Lequerica Barrioteca, en el barrio de San Marcos de la ciudad de Quito, de la entonces Real Audiencia de Quito. Desde muy temprana edad recibió una esmeradísima...
1122 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoBIOGRAFIA DE JOSE MEJIA LEQUERICA José Mejía Lequerica (Quito, Presidencia de Quito, 1775-Cádiz, España, 1813) fue un destacado diputado de las Cortes de Cádiz, famoso por sus dotes oratorias. Hijo natural del Dr. José Mejía del Valle, abogado quiteño y Manuela Lequerica Barrioteca, nació el 24 de mayo de 1775 en la parroquia de San Marcos, en la capital de la Real Audiencia de Quito, actual Ecuador. Creció pobremente con su madre y fue “muchacho díscolo, inquieto, desobediente” pero de gran inteligencia...
772 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoVallejo deja caer, sutilmente, sus angustias y tensiones en sus versos. Si nos atenemos a las explicaciones existencialistas, la soledad, como principio de la angustia, da inicio a las preguntas que el hombre se hace sobre su origen y destino, sobre su esencia, sobre su papel en la vida. Es después del enfrentamiento con un mundo hostil, lacerante, que se interpone entre el ideal y el hombre, lo que inicia, en la reflexión solitaria, la llamada duda existencial. Vallejo es, en no poca medida, el...
893 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo