Corre el año de 1976 cuando Niceto Alcalá-Zamora regresa a su tierra natal, España. Regresaba después de una larga estancia en el Nuevo Continente. Salió de su país junto con su padre, Niceto Alcalá-Zamora, el 8 de julio de 1936 desde el puerto de Santander. Huían, como muchos otros españoles, de los desórdenes e injusticias de la Guerra Civil Española. Más que cualquier otro de sus compatriotas, esta familia debía retirarse del país, porque el padre era un político reconocido. Después de la proclamación...
1212 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDr. Niceto Alcalá-Zamora y Castillo. La reseña y pequeña pero bien compuesta biografía del Dr. Niceto Alcalá-Zamora y Castillo, empieza más que nada con un primer encuentro en México en un 26 de noviembre de 1941, en donde profesores de procedencia española, trataban de convencer al aquel entonces joven Niceto a residir en México, el cual no aceptó quedarse ya que todavía no era tiempo, empezó leyendo que el Dr. Niceto muchas veces fue confundido con su padre, un gran hombre de trayectoria notable...
1207 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo CONSULTA NACIONAL EDUCATIVA HEXAGONO EDUCATIVO (TRIADA DOBLE) LIC. RAMONA TORCATES MAYO-2014 PONENCIA HEXAGONO EDUCATIVO: TRIADA DOBLE “Es fundamental recordar que tipo escuela necesitamos nosotros y qué tipo de educación. La escuela conservadora, la escuela reaccionaria, la escuela estática o la escuela dinámica, revolucionaria, transformadora, liberadora. Si queremos una escuela revolucionaria, transformadora, la escuela debe parecerse a...
825 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoComunicación Social Escuela de Derecho Teorías del Proceso. Profesora : Maritza Villadangos Alumno: Rodrigo Zambrano Ríos Introducción a las Teorías del Proceso Por medio de la figura del proceso se han señalado variadas teorías que describen y dan una resolución acertada de cómo tramita...
724 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFEBRERO DE 2014. UNIDAD 3: “LA CIENCIA DEL DERECHO PROCESAL” 1.-Definición del derecho procesal: Conjunto de las normas del derecho positivo relativas a la jurisdicción y a los elementos personales y formales que concurren a su ejercicio. Para esta rama del derecho se han propuesto la denominación del derecho jurisdiccional 2.-Autonomia de las ciencias del derecho procesal: A) Autonomía científica. El derecho procesal constituye una rama autónoma de la ciencia jurídica. Y ello opera...
1114 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo INSTITUTO TECNOLOGICO DE COLIMA INGENIERIA INDUSTRIAL INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II M.C: JESÚS FRANSISCO TEJEDA CASTREJON OSCAR ROGELIO ZAMORA BARRETO UNIDAD I TEORIA DE COLAS Viernes 02 de octubre de 2015 Índice: Introducción: 2.1. Introducción, terminología, notación y casos de aplicación: Las líneas de espera, filas de espera o colas, son realidades cotidianas: Personas esperando para realizar sus transacciones ante una caja en un banco, Estudiantes esperando por obtener copias en...
1287 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEvolución de la doctrina procesal y surgimiento de la corriente científica del proceso. Las seis etapas de evolución del pensamiento y de la bibliografia procesal de acuerdo con Alcalá-Zamora? * PRIMITIVA. En esta etapa no encontramos, propiamente hablando obras de corte estrictamente jurídico procesal, solo se podrán encontrar meras referencias al proceso Judicial pero no como objeto de estudio por ejemplo; El antiguo Código de Hamurabi en Mesopotamia y en las antiguas Leyes de Manú en la India...
1610 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoUCN Trabajo de teoría general del proceso I Integrante: Cinthya Carolina Obando Fonseca Profesor: jhonny Evolución de las ciencias procesales Como surge las ciencias procesales y su evolución Según lo investigado sobre el tema de la evolución de las ciencias procesales encontré muchas teorías que coincidían con el tema en discusión para mi fortalecimiento de aprendizaje 2012 Cinthya Carolina Obando Fonseca 22/12/2012 Evolución de las ciencias procesales Como surge las...
943 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoaprehendan los conceptos básicos de las ciencias y las relaciones entre ellos. El perfil de acuerdo al cual el modelo de la pedagogía conceptual busca formar a los individuos, es el de personalidades capaces de crear conocimiento de tipo científico o interpretarlo en el papel de investigadores. 2.- La pedagogía conceptual y los docentes La pedagogía conceptual hace frente a la crisis que viene presentándose en la escuela en cuanto a la errada metodología, que no presenta correlación entre el...
1431 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPrograma de estudio Derecho Procesal Civil II Características de la Materia: Sexto semestre 5 Créditos Obligatoria Seriación: Derecho Procesal Civil I Objetivo general del curso: AI concluir éste, el alumno analizará y explicará los medios de impugnación en el procedimiento civil, la ejecución de sentencia y los aspectos distintivos, modalidades y procedimientos de los juicios especiales regulados por el Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal; igualmente estructurará...
1731 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLA TEORÍA CLASÍCA: Es monolítica en el sentido de que no tienevarias variantes, viene del derecho romano, de la concepción que los romanos tenían de la acción, la que identificaban con el derecho sustantivo. La clásica definición de Celso de que la acción es el“derecho de perseguir en juicio lo que nos es debido” completada con la adición posterior de los glosadores dejo la definición como: La acción es el derecho de perseguir en juicio lo que nos es debido o loque nos pertenece. La adición de los...
1127 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLOS ACUERDOS REPARATORIOS EN EL CÓDIGO PROCESAL PERUANO Por: Fermín Alberto Caro Rodríguez ( * ) A. CONCEPTO.- Los Acuerdos Reparatorios forman parte de los criterios de decisión temprana o de oportunidad establecidos en el nuevo Código Procesal Penal. Estos criterios, permiten la solución del conflicto penal de manera rápida y satisfactoria para las partes procesales; en este caso específico, del imputado y del agraviado. Podemos conceptuar los Acuerdos Reparatorios como acuerdos o convenciones...
588 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPAEZ, ZAMORA Y GUZMAN BLANCO EN LA TEORÍA DE VALLENILLA LANZ. Dos de estos caudillos fueron gobernantes pero uno de ellos no lo fue porque murió en pleno campo de batalla, antes del triunfo de la revolución. Es el caso de Zamora quien es el máximo líder de la revolución federal y muere antes de que este movimiento social hubiera triunfado. La guerra federal fue un movimiento social esencialmente campesino-rural cuya única reivindicación era la tierra para el cultivo. Páez fue un héroe de la independencia...
837 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completodefinir lo es la materia teoría del Derecho Procesal, que es la rama o ciencia del Derecho que tiene por objeto regular la organización y atribuciones de los tribunales de justicia y la actuación de las distintas personas que intervienen en los procesos judiciales. El Derecho Procesal trata sobre las formalidades que se deben cumplir frente a los tribunales de Justicia, de ahí podemos decir que La Teoría General del Proceso es la parte general de la ciencia del Derecho Procesal que se ocupa del estudio...
726 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTEORIAS SOBRE LA ACCION PROCESAL 1.- Tradicional o Clásica. A).- Tesis de Savigny. El derecho de acción o acción en sí misma es el conferido a la parte lesionada para la reparación de la violación de sus derechos. B).- La acción expresa el ejercicio mismo del derecho y en tratándose de un proceso, es el acto escrito que empieza el debate judicial. CONDICIONES PARA LA EXISTENCIA DEL DERECHO DE ACCION. Toda acción implican dos condiciones: a).- Un derecho en sí y, b).- La violación de este...
1152 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo1. EVENTUALIDADES PROCESALES 1. ¿Que es la acumulación procesal? Consiste en la unificación o agrupación dentro de un mismo expediente de causas o proceso que revisten algún tipo de conexión. Coinciden algunos de los elementos 2. ¿Qué es la escisión procesal? Consiste en separar las pretensiones que son contradictorias o mutuamente excluyentes 3. ¿Cuáles son los motivadores de la acumulación? -DE PARTES -DE PRETENSIONES-DE AUTOS 4. ¿Cuál es el litisconsorcio activo? Cuando en un proceso existe...
1317 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTEORÍA CLÁSICA O PROCESAL / DE LAS OPERACIONES ADMINISTRATIVAS La teoría clásica, sus principales exponentes son F. Winslow Taylor y Henry Fayol, incluso se ha calificado a Taylor como el padre de la Administración. Taylor observó a las personas cuando elaboraban piezas o partes de metal para la construcción de edificios, se dio cuenta que no había normas en la producción de dicho objeto y afirmó: • No existía un sistema efectivo de trabajo. • No había incentivos económicos para que los obreros...
518 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completodefinir el proceso, entender al mismo desde el ámbito del Derecho o la ciencia Jurídica. Luego entonces se puede entender al proceso como un sistema, cuyas variables racionadas , con llevan a un fin determinado. Luis Dorantes Tamayo en su libro Teoría del Proceso afirma, “proceso es el conjunto de actos jurídicos, relacionados entre sí, que se realizan ante un órgano jurisdiccional con el fin de resolver un litigio”4; si bien, se hace una analogía del proceso con un sistema, esta no es del todo...
1359 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTEORIA DEL DERECHO PROCESAL. Proceso. Conjunto de etapas progresivas para llegar a una solución. *DEMANDA-(ofrecen pruebas) *CONTESTACION – (ofrecen pruebas) *PRUEBAS (etapa probatoria) *219,221, ALEGATOS, SENTENCIA, 2da. Instancia o apelación, amparo. PRESCRIPCION Y CADUCIDAD. Prescriben las acciones y caducan las instancias y los juicios. PRESCRIPCION. Es la pérdida de un derecho por el transcurso del tiempo, es decir, por no haber hecho valer la acción (demandado) en el término estipulado...
1030 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMarco teórico Nina castillo (corrección) Para analizar y estudiar más en los tratados de libre comercio se hace necesario considerar la evolución de la teoría clásica del comercio internacional. La política económica actual ha vivido muchos movimientos entre los cuales se puede destacar el proteccionismo el cual ha vivido distintos periodos de auge y decadencia. Desde la primera mitad del siglo XX los conflictos que se desarrollaron entre los años 50 y los 90 del mismo. Dividió al mundo...
1554 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoNECESIDADES DE ACUERDO A LA TEORIA DE MASLOW A braham Maslow plantea en su libro el concepto de la Jerarquía de Necesidades que fundamenta, en mucho, el desarrollo de la escuela humanista en la administración y permite adentrarse en las causas que mueven a las personas a trabajar en una empresa y a aportar parte de su vida a ella. El concepto de jerarquía de necesidades, planteado dentro de su teoría de la personalidad, muestra una serie de necesidades que atraen a todo individuo y se encuentran...
570 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCIÓN FUNDAMENTO CONSTITUCIONAL En nuestro sistema legal, la Constitución Política para los Estados Unidos Mexicanos establece en su artículo 17 los lineamientos fundamentales del derecho procesal (en general), disponiéndolo siguiente: Artículo 17. Ninguna persona podrá hacerse justicia por sí misma, ni ejercer violencia para reclamar su derecho. Toda persona tiene derecho a que se le administre justicia por tribunales que estarán expeditos para impartirla en los plazos y términos...
1723 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEVOLUCIÓN DOCTRINAL DE LA TEORÍA GENERAL DEL PROCESO (NATURALEZA) La Teoría General del Proceso empezó a formarse a partir del llamado “Procesalismo científico”. Sin embargo, antes de hablar de ésta corriente del pensamiento jurídico-procesal, trataremos brevemente las distintas escuelas o períodos por lo que ha atravesado, según Alcalá-Zamora, la evolución de la doctrina del Derecho Procesal. Este autor los denomina: Periodo primitivo Escuela judicialista (italiana) Tendencia de los prácticos...
898 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTRABAJO: Hexágonos. EL HEXAGONO ¿Las figuras geométricas pueden definir el principio del mundo? Pudimos detallar como en el mundo van dejando huella las figuras geométricas en este caso Hexagonales. HEXAGONO: es un polígono de seis lados y seis vértices. Su nombre deriva del griego Lo podemos admirar en la CALZADA DEL GIGANTE un lugar con un...
665 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoProcedimiento Penal I Guía para examen final 1.- En términos de Carnelutti y Alcalá-Zamora se define al litigio de la siguiente manera: 2.- El supuesto sine qua non del proceso penal lo constituye: (pág. 8) 3.- La conflictiva cualificada como penal es susceptible de ser resuelta por las partes mismas en conflicto o por un tercero, en cuyos casos a dichas formas les denominamos: 4.- Sólo en casos excepcionales, establecidos en nuestras leyes secundarias, es posible solucionar a través...
1491 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCAPACIDAD PROCESAL Resulta necesario distinguir entre «capacidad para ser parte» y «capacidad procesal».- Tiene capacidad para ser parte toda persona –de existencia física o ideal, de derecho privado o público- capaz de adquirir derechos y contraer obligaciones, por cuyo motivo están dotados de los poderes de acción y de excepción y, por consiguiente, tienen aptitud para ser titulares de los derechos, facultades, deberes, obligaciones y cargas que surjan como consecuencia del proceso.- Esto es...
1471 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEl concepto de derecho procesal es la disciplina que estudia por un lado el conjunto de actividades que tienen lugar cuando se someten a la decisión de un órgano judicial o arbitral, la solución de cierta categoría de conflictos jurídicos suscitados entre las partes, o cuando se requiere la intervención de un órgano judicial para que constituya, integre o acuerde eficacia a determinada relación o situación jurídica. Hay tres formas de estudiar al derecho procesal, uno es el plano científico...
974 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completobiológica, sino mas bien este fenómeno se ve representado y es directamente un factor que modifica nuestro mundo legal. En la teoría general del proceso no es la excepción y la evolución del desarrollo de las teorías procesales han generado, una optimización generando así un desarrollo progresista, que nos ha llevando a una eficacia, en el sistema jurídico procesal. De esta manera presentamos el siguiente trabajo enfocado a la parte de la evolución del proceso jurídico que se refiere a la escuela...
535 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completopero los pernos prefabricados actualmente han venido ganando popularidad.El uso de pernos prefabricados, evita las dificultades asociadas a la toma precisa de impresión del conducto. Como se mencionó anteriormente, dividen los pernos en grupos de acuerdo a su configuración geométrica en cónicos, paralelos y roscados. El perno colado cónico fue el primero que se desarrolló y se ha utilizado ampliamente, pero con el transcurso del tiempo, se ha desarrollado otro diseño de pernos cónicos, que son prefabricados...
1152 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo).- FINALIDAD Su finalidad es dar solución al litigio planteado por las partes, a través de la sentencia que debe dictar el juzgador. B).-OBJETO DEL PROCESO Es el tema sobre el cual las partes deben concentrar su actividad procesal y sobre el cual el juzgador debe decidir, no puede estar formado sólo por la petición de la parte actora o acusadora, ni por la “pretensión” de ésta. En sentido estricto el objeto del proceso es el litigio planteado por las dos partes, en consecuencia dicho objeto esta...
1390 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDefinición del Derecho Procesal como Ciencia La ciencia jurídica que en forma sistemática estudia los principios y normas referidos a la actividad judicial cumplida mediante el proceso por los órganos del estado y los demás intervenciones, para la efectiva realización del derecho sustantivo, organizando la magistratura con determinación de sus funciones para cada una de las categorías de sus integrantes, y especificando los presupuestos, modos y formas a observar en el trámite procesal 3.2.2 AUTONOMÍA...
994 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEvolución del Derecho Procesal *INTRODUCCIÓN El siguiente trabajo tiene como objetivo conocer la Evolución del Derecho Procesal; entendiendo a éste como el conjunto de normas y principios jurídicos que regulan el proceso jurisdiccional; todas estas normas son calificadas como procesales porque su objetivo primordial es el proceso jurisdiccional. Teniendo esto como referencia trataré de analizar durante los periodos del Derecho Procesal, cuáles fueron las tendencias más importantes de cada uno...
795 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLA INTERPRETACIÓN DE LA LEY PROCESAL REALIZADA POR LOS JUECES Y LOS CONCEPTOS FUNDAMENTALES. INTERPRETACION DE LA LEY PROCESAL: En el diccionario jurídico encontramos que la interpretación es el proceso o actividad para descubrir o atribuir significado y así decidir el alcance, sentido, contenido e implicación de un texto legal, con el fin de que pueda ser aplicado a casos concretos y, sobre todo, para precisar qué circunstancias encuadran, son subsumibles o quedan excluidas de él. En ese contexto...
974 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo¿QUÉ ES EL DERECHO PROCESAL? Se entiende por derecho procesal como la parte general de la ciencia del Derecho Procesal que se ocupa del estudio de los conceptos, principios e instituciones que son comunes a las diversas disciplinas procesales especiales. También se puede definir como el conjunto de normas que regulan la actividad jurisdiccional del Estado para la aplicación de las leyes de fondo. Y como el conjunto de normas y principios jurídicos que regulan tanto al proceso...
1543 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo La Evolución de la Doctrina Procesal Características que suelen atribuirse al derecho procesal en cuanto conjunto de normas, podemos destacar las siguientes: 1. En primer término, todo el derecho procesal, con independencia de la naturaleza pública, social o privada del derecho sustantivo que aplique, pertenece al derecho público, en cuanto regula el ejercicio de una función del Estado, como es la jurisdiccional, a través del proceso. El juzgador, como titular de la función jurisdiccional...
1006 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTEORIA GENERAL DEL PROCESO La teoría general del proceso es la parte general de la ciencia del derecho procesal que se ocupa del estudio de los conceptos, principios e instituciones que son comunes a las diversas disciplinas procésales especiales. El contenido de la teoría general del proceso está constituido por el conjunto de conceptos, principios e instituciones comunes a las diversas ramas especiales de la ciencia del derecho procesal. Estos conjunto de principios, conceptos e instituciones...
1516 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoDEFINICION DE TEORIA GENERAL DEL DERECHO La teoría general del proceso es la parte general de la ciencia del derecho procesal que se ocupa del estudio de los conceptos, principios e instituciones que son comunes a las diversas disciplinas procésales especiales. El contenido de la teoría general del proceso está constituido por el conjunto de conceptos, principios e instituciones comunes a las diversas ramas especiales de la ciencia del derecho procesal. FUENTES DEL DERECHO PROCESAL La única fuente...
1653 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoTEORIA GENERAL DEL DERECHO PROCESAL José Ovalle Fabela* RESUMEN DE LA PARTE I INTRODUCCION Derecho Sustantivo Material Determina cuales son los derechos y obligaciones de las partes en un contrato de compra-venta señalando las personas que tienen derecho a heredar en caso de que la persona que va a heredar fallezca sin dejar testamento válido Nos dice que el Derecho sustantivo o material el ordenamiento jurídico (o ley) también contiene normas de Derecho Instrumental formal o adjetivo,...
526 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo* PRIMERA UNIDAD TEMÁTICA Teoría general del derecho procesal constitucional * TEMA - 1 * Aspectos básicos a tomar en cuenta -La Judicialización de la Constitución- * Constitución y Jurisdicción * Derecho Procesal Constitucional * Definición * LUCAS VERDU: define al Derecho Procesal Constitucional como: * “La disciplina jurídica que tiene por objeto decidir, de modo imparcial, con arreglo al derecho objetivo y mediante los procedimientos y órganos especiales...
981 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoResumen 1 A las 6:10 pm se inauguró el dictado del curso Derecho Procesal Constitucional. En esta primera sesión se abordaron 2 temas. El primero fue el relativo a la metodología y a las pautas de evaluación del curso, cuyos detalles se encuentran en el silabo del curso. La segunda parte de la clase estuvo destinada a introducirnos en los temas que componen la Primera Unidad del sílabo. En concreto, la Teoría General del Derecho Procesal Constitucional, alcanzando a explicarse 2 temas: a) El origen...
779 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTEORIA GENERAL DEL PROCESO PUEDE CONSIDERARSE COMO LA BASE DEL DERECHO PROCESAL Y ESTUDIA, PRINCIPALMENTE, LAS INSTITUCIONES, PRINCIPIOS Y CONCEPTOS QUE LES SON COMUNES A TODO TIPO DE PROCESOS. AUNQUE, EN APARIENCIA RECIENTE, LA TEORÍA GENERAL DEL PROCESO ESTUDIA LAS DIFERENTES FIGURAS PROCESALES QUE SE CONFORMARON A PARTIR DEL DERECHO ROMANO, CANÓNICO Y GERMÁNICO. LAS FUENTES DEL DERECHO PROCESAL FUENTES DEL DERECHO ES LA MANERA COMO SE PRODUCEN LAS NORMAS QUE CONTITUYEN EL ORDEN JURIDICO, INQUIRIR...
1159 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoNÚMERO OFICIAL. En este documento la Dirección de Planeación te informara cual es el número oficial de tu terreno, y las restricciones de construcción, es decir en cuales áreas de tu terreno se puede construir y en cuáles no, estas áreas varían de acuerdo a las diferentes zonas, también se te informara las alturas máximas de construcción. Algunos fraccionamientos de régimen condominal tienen su reglamentos internos propios en cuanto a restricciones que hay respetar. Desde que vayas a adquirir un predio...
953 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEVOLUCIÓN HISTORICA DEL PROCESO Y LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA CIVIL. EVOLUCIÓN DE LA DOCTRINA PROCESAL Y SURGIMIENTO DE LA CORRIENTE CIENTIFICA DEL PROCESO. Alcalá-Zamora y Castillo, señalo que pueden destacarse los grandes rasgos de lo que ha sido la evolución del pensamiento y de la literatura procesal se dividen en seis etapas, las cuales son las siguientes; 1.- La etapa primitiva. 2.- La etapa de la literatura romana. 3.- La etapa de la escuela judicialista. 4.- La etapa de la escuela...
1052 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa teoría de aprendizaje de acuerdo a Clark Hull Noel Feliciano Febus La teoría de aprendizaje de acuerdo a Clark Hull Clark Leonard Hull nació en Akron, Nueva York, 1884 y murió en New Haven, Connecticut, 10 de mayo de 1952. Hull fue un psicólogo estadounidense. Este propuso que se puede explicar el aprendizaje y la motivación usando...
949 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoENSAYO TEORIA GENERAL DEL PROCESO Integrante: Vásquez Orselis CI: 16565294CJP-O83-00006V facilitador: prof yesika vasquez de lichalit A CONTINUACION IDENTIFICARE CIERTOS ASPECTOS QUE ABARCA LA TEORIA GENERAL DEL PROCESO EN VENEZUELA Para comenzar analizaremos algunos aspectos que debemos tomar en cuenta para conocer las instituciones que conforman el Derecho procesal para ello es importante saber conceptualizar lo que es el derecho procesal, el cual no es más...
858 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoHISTORIA DEL DERECHO PROCESAL Se admite en general que el derecho procesal como ciencia arranca de Oscar Bullow, que vendría a significar de ese modo que esta ciencia nace en este momento pues es ya más antigua por lo que La Teoría General del Proceso empezó a formarse a partir del llamado Procesalismo Científico, pero antes de hablar de esta corriente del pensamiento Jurídico- Procesal, se debe tratar las distintas escuelas o periodos por lo que la misma ha atravesado para conocer de esta manera...
1127 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoHablando de la Teoría de la Prueba, ¿Cuáles son los puntos que comprende la parte general de la prueba? a) Concepto de prueba; b) Objeto, tema, materia de prueba; c) Fuentes y medios de prueba; d) Sistemas probatorios; e) Cargas y facultades (quien ha de probar) f) Adquisición procesal; g) Procedimiento probatorio, y h) Apreciación y valoración de la prueba. 2. Expresa el origen etimológico del vocablo prueba y anota en una forma completa una definición de prueba. De acuerdo con el viejo...
1002 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completocantv.net Guatire, 23 de Agosto de 2010 . CARACTERIZACION DEL MUNICIPIO ZAMORA AÑO ESCOLAR 2009-2010 DISTRITO ESCOLAR Nº 2. PARA ESTE AÑO ESCOLAR 2009- 2010 EL MUNICIPIOS ZAMORA CUENTO CON UN NUMEROS DE PLANTELES DE 135 DISTRIBUIDOS DE LA MANERA SIGUIENTE: |PLANTELES |ZAMORA | |NACIONALES |30 | | ESTADALES...
1226 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAlumno: David Alejandro Cortés Mendoza Teoría General del Proceso 1.- Defina que es una acto procesal? El acto procesal es aquél acto de las partes y del Juez que forma la situación procesal, es decir, que constituyen, modifican o extinguen expectativas, posibilidades, cargas procesales o dispensa de cargas. 2.- ¿Qué es la prueba en derecho? La prueba, en Derecho, es la actividad necesaria que implica demostrar la verdad de un hecho, su existencia o contenido según los medios establecidos por...
1554 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoIntroducción La teoria del conocimiento es estudiada por muchas corrientes de pensamiento, cada una distinta de la otra pero con igual importancia al momento de definir al conocimiento. Se inicia por definir y describir la posición Dogmatica la cual expresa que el conocimento que se posee es absoluto e irrefutable, como contra parte se tiene la posicion filosófica quienes se llaman asi mismos como amantes de la saviduria, su conocimiento es critico y reflexivo, y da lugar a la corrección, dentro...
1636 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completocuentan con mayor importancia. Por otra parte la organización ha presentado dificultades internas como desmotivación en el personal, alta rotación en los cargos gerenciales, falla en la comunicación, retardo en los procesos, entre otros. De acuerdo a la opinión y establecimiento del el modelo básico de Weber las comunicaciones deben hacerse escritas , ya que son el otro cemento que une a la estructura organizacional. Las decisiones, las reglas y las acciones administrativas se formulan y registran...
677 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completohexagon Acerca de Nosotros el Principio En 1988, nació la Ortopedia hexagonal, debido al espíritu emprendedor de tres hermanos que acariciaron el sueño de tener un negocio donde podrían trabajar basa principalmente en los valores: honestidad y calidad. Eran tiempos difíciles y, al igual que la gran mayoría de los empresarios brasileños, los logros se dieron a partir desacrificios personales. El crecimiento sostenido ha sido siempre marca de la compañía, los propietarios no tienen en principio un...
1485 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo1. El Derecho procesal civil es una rama del Derecho procesal que regula la actuación ante los Tribunales para obtener la tutela de los derechos en asuntos de naturaleza civil o mercantil.---------------- Conjunto de actos jurídicos procesales que tienen por finalidad de resolver un conflicto de intereses o eliminar incertidumbres ambas relevancia jurídica 2. Un procedimiento, en este sentido, consiste en seguir ciertos pasos predefinidos para desarrollar una labor de manera eficaz. Su objetivo...
887 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoGuatemala PRINCIPIOS PROCESALES. Concepto de Principios Procesales: Los principios procesales son las normas que rigen al proceso como al procedimiento; son aplicaciones tanto por el juez como por las partes dentro del proceso. Principio dispositivo: Por medio del principio dispositivo se asigna a las partes la iniciativa del proceso; estas lo inician libremente y lo impulsan en todos sus actos. El principio predomina, sobretodo, en el proceso civil; en el proceso penal...
1211 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLA RELACION JURIDICA PROCESAL 1.1. CONCEPTO JURIDICO Disciplina que estudia por un lado el conjunto de actividades que tienen lugar cuando se someten a la decisión de un órgano judicial o arbitral, la solución de cierta categoría de conflictos jurídicos sucitados entre las partes, o cuando se requiere la intervención de un órgano judicial para que constituya, integre o acuerde eficacia a determinada relación o situación jurídica. 2.1. LOS SUJETOS DE LA RELACION PROCESAL Existe una relación jurídica...
1172 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo[PREVIA] Parla-Alcalá (Jue. 11.30 h.) Duelo parejo en Los Prados. Informa: Javier De la Morena (Parla, Madrid). Jueves Santo con fútbol en el feudo parleño. Se enfrentan dos equipos con posiciones parejas en la...
1119 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completotérminos equivalentes al proceso como causa asunto, autos, contienda judicial, negocio, pleito y litigio. La naturaleza jurídica del proceso : (Teoría privatista como un contrato) la cual es sostenida principalmente por los civilistas franceses que se basan en la litis contestatio romana la cual era un contrato arbitral celebrado ante el pretor, la teoría sostiene quien afirma que en el proceso existe un verdadero contrato en el que se fijan las cuestiones litigiosas , después de esto ambos no pueden...
2865 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completoOrdenamiento de Alcalá • El Ordenamiento de Alcalá es un conjunto de 58 leyes promulgadas con ocasión de las cortes reunidas por Alfonso XI en Alcalá en 1384 • Estas leyes incluían disposiciones como la libertad en la forma de contratación, la validez del testamento si instituciones de herederos, y el establecimiento de un orden que solucionaba el problema de la lucha entre las diversas legislaciones. • Primero, se aplicarían las leyes del ordenamiento de Alcalá, segundo los fueros municipales...
788 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEzequiel Zamora Biografía de Ezequiel Zamora Militar y político venezolano (Cua, Miranda, 1817 – San Carlos, Cojedes, 1860). Hijo de Alejandro Zamora y de Paula Correa, Ezequiel Zamora recibió una escasa educación. Durante su juventud, su cuñado, el alsaciano Juan Cáspers, lo instruyó sobre la situación social y los movimientos políticos europeos; otro tanto hizo el abogado José María García, quien le dio nociones de filosofía, historia universal y derecho romano. Ezequiel Zamora se estableció...
876 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoII. EL ÁRBOL DE LAS TRES RAÍCES 3. Tercera raíz: Ezequiel Zamora “Sólo el pueblo quiere su bien y es dueño de su suerte... desde hoy en adelante, Venezuela no será más el patrimonio de ninguna familia ni persona” Ezequiel Zamora Ezequiel Zamora retomó la bandera de Bolívar treinta años después de la muerte del Libertador, enfrentándose con la oligarquía que truncó el sueño bolivariano. Conocido como el general del pueblo soberano, su pensamiento y acción representan la última raíz del árbol...
1440 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo