Hipotesis De Estalactitas Y Estalagmitas ensayos y trabajos de investigación

Estalactitas y estalagmitas

Química Estalactitas y estalagmitas ¿Qué son las estalactitas y estalagmitas? Las estalactitas y las estalagmitas son formaciones de roca que se encuentran dentro de las cuevas. El agua lluvia que se filtra a través de las rocas y el agua que se evapora dentro de la cueva hacen que el techo de la cueva esté húmedo, esta humedad vuelve a precipitarse lentamente arrastrando consigo algunos minerales. Estos minerales van formando las estalactitas* desde el techo y las estalagmitas desde el piso...

510  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Estalactitas, estalagmitas y diferencia entre pirdra y roca

Estalactita Una estalactita (griego "Σταλακτίτης", stalaktos, gota)(Lagrima de Don Nicolás Caballero) es un tipo de espeleotema secundario que cuelga del techo o de la pared de una cueva. Se forma como resultado de los depósitos minerales continuos transportados por el agua que se filtra en la cueva, en especial los de bicarbonato cálcico que precipitan en carbonato cálcico y se deposita formando la estalactita. Toda estalactita comienza a crearse con una simple gota de agua mineralizada. Cuando...

1647  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Las Estalactitas

Tamara Benvenuto, Victoria Toledo R, Cristián Zamorano | Química | “Actividad experimental: Estalactitas | Introducción Se entiende por estalactitas y estalagmitas, que son picos muy filosos y tienen una gran altura. Éstos se forman a través de millones de años, esto por la gran precipitación y humedad de las lluvias, que quedan contenidas dentro de las cuevas. La estalactita y estalagmita se forman en el interior de las cuevas calizas, pero son diferentes. Se producen porque el agua...

643  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

estalactitas

Estalactita Ua estalactita es una espeleotema que se forma como resultado de los depósitos minerales continuos transportados por el agua que se filtra, normalmente en una cueva aunque no siempre, en especial los de bicarbonato cálcico que precipitan en carbonato cálcico y se deposita formando la estalactita.1 A diferencia de otras formaciones similares la estalactita deja fluir el agua con el carbonato en disolución por su interior. Otros elementos que reciben el nombre de estalactita son formaciones...

505  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

estalactita

Una estalactita es una espeleotema que se forma como resultado de los depósitos minerales continuos transportados por el agua que se filtra, normalmente en una cueva aunque no siempre, en especial los de bicarbonato cálcico que precipitan en carbonato cálcico y se deposita formando la estalactita.1 A diferencia de otras formaciones similares la estalactita deja fluir el agua con el carbonato en disolución por su interior. Otros elementos que reciben el nombre de estalactita son formaciones de otro...

1395  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Estalagmitas

Estalagmitas Una estalagmita (del griego Σταλαγμίτης Stalagmítēs ‘gota’) es un tipo de espeleotema (depósito de minerales que se forman por precipitación química) que se forma en el suelo de una cueva de caliza debido a la decantación de soluciones y la deposición de carbonato cálcico. La formación correspondiente en el techo de una cueva se conoce como estalactita. Si estas formaciones crecen lo suficiente para encontrarse, el resultado se denomina columna o pilar. La estalagmita más alta se encuentra...

536  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

estalactita

experimento, dependiendo de las condiciones atmosféricas, puede tardar días en completarse. Si es posible, es mejor realizar el experimento en un verano muy caluroso ya que las altas temperaturas favorecen la evaporación. Las estalactitas (en el techo) y las estalagmitas (en el suelo) se forman al depositarse los minerales que transporta el agua que se filtra en la cueva. En unos días vemos un proceso que en la naturaleza tarda miles de años en completarse. Material - agua caliente - sal ...

666  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

estalagmita

ESTALAGMITA Es un tipo de espeleotema (depósito de minerales que se forman por precipitación química) que se forma en el suelo de una cueva de caliza debido a la decantación de soluciones y la deposición de carbonato cálcico.  Si estas formaciones crecen lo suficiente para encontrarse, el resultado se denomina columna o pilar. Las estalagmitas se pueden componer de lava, minerales, barro, turba y arena.   Tipos: Estalagmitas de caliza: La estalagmita más común son espeleotemas que a menudo aparecen...

1316  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

estalacticas y estalagmitas

 ESTALACTITAS Y ESTALAGMITAS Relación que existe en la formación de estalactitas y estalagmitas con el equilibrio químico Inicialmente debemos definir qué es una estalactita, una estalagmita y en qué consiste el equilibrio químico planteado en el título. El equilibrio químico consiste en que las concentraciones o presiones parciales se hacen constantes, esto quiere decir que la velocidad de reacción directa es igual a la velocidad de reacción inversa (reactante a producto...

643  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

ESTALAGMITAS

de las Lechuzas es una de las joyas del Patrimonio Geológico de Tingo María, Perú. Sus características geológicas más destacables, que la hacen merecedora de su fama, son las varias salas con techos en forma de cúpula de los que cuelgan estalactitas y estalagmitas y la abundancia, variedad y espectacularidad de los espeleotemas de su interior. Alberga colonias de guácharos, loros, pericos, golondrinas, murciélagos, variedades de coleópteros y arácnidos. Actualmente solo se ha explorado unos 400 metros...

1773  Palabras | 8  Páginas

Leer documento completo

Hipotesis

1.- ¿Qué son las hipótesis? Las hipótesis indican lo que se está buscando, investigando, o tratando de comprobar a través de la investigación, son explicaciones tentativas del fenómeno investigado, formuladas manera de proposición. Se podría decir que una hipótesis es el centro, la médula, el eje del método deductivo cuantitativo. Es decir, es la idea que promueve y determina la investigación. Nos ayudan a saber que buscamos y proporcionan orden y lógica al estudio. 2.- ¿En toda investigación...

872  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Hipotesis

las ideas más importantes sobre la Hipótesis científica y sus clasificaciones para la clase de Análisis Territorial. Formulación de la hipótesis La palabra hipótesis tiene más de un significado. Por un lado se llama hipótesis a la conjetura que se hace de un hecho que en un momento dado y por diversas causas, no está al alcance de nuestro conocimiento, pero que podemos establecer sin necesidad de especiales investigaciones, pero se entiende también por hipótesis una suposición de tipo especial que...

1521  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

La hipotesis

2. Utilidad de la hipótesis 3. De donde surgen las hipótesis 4. Características de las hipótesis 5. Definición de variables 6. Clasificación de hipótesis 6.1. hipótesis de investigación 6.2. hipótesis nulas 6.3. hipótesis alternativas ...

1478  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

hipotesis

Hipótesis. Significación gramatical. Antes de explicar y mostrar lo que es la hipótesis, es necesario encontrar una definición adecuada, que nos oriente, en cuanto a la importancia de la hipótesis, en el tema que nos interesa, que es, la investigación jurídica. Ya que la Hipótesis, representa un elemento fundamental en el proceso de investigación. El punto de partida para abordar el tema de la hipótesis que debe tomarse en cuenta en toda investigación jurídica debe estar en la significación...

1083  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Hipotesis

Hipótesis Sustantiva: se refiere a la sociedad social, y que debe ser sometida a la verificación empírica. Hipótesis Generales o Centrales: contienen relaciones fundamentales entre variables básicas. Hipótesis Particulares o Complementarias (Específicas): se deducen y articulan de una hipótesis básica de carácter general. Hipótesis Alternativas o de Relación: están constituidas por proposiciones que relacionan una de las variables básicas de la hipótesis general con otras situadas a niveles...

523  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Hipotesis

[pic] Hipótesis Un concepto de hipótesis (también denominado test de hipótesis o prueba de significación) es una metodología de inferencia estadística para juzgar si una propiedad que se supone cumple una población estadística es compatible con lo observado en una muestra de dicha población. Mediante esta teoría, se aborda el problema estadístico considerando una hipótesis determinada [pic]y una hipótesis alternativa [pic], y se intenta dirimir cuál de las dos es la hipótesis verdadera, tras...

607  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Hipotesis

 CUESTIONARIO 1. ¿Qué son las hipótesis de investigación? Es una suposición o solución anticipada al problema objeto de la investigación y , por tanto, la tarea del investigador debe estar orientada a probar tal suposición o hipótesis 2. ¿Por qué son importantes las hipótesis en investigación y como se verifican? Son importantes porque : Ayudan a precisar los problemas objeto de la investigación Identifican o explicitan las variables objeto de análisis del estudio. Definen...

569  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Hipotesis

HIPOTESIS Y PRUEBA DE HIPOTESIS Tenemos que empezar por definir que es una hipó tesisy que es prueba de hipótesis. Hipótesis es una aseveración de una población elaborado con el propósito de poner aprueba, para verificar si la afirmación es razonable se usan datos. En el análisisestadístico se hace una aseveración, es decir, se plantea una hipótesis, después se hacen las pruebas para verificar la aseveración o para determinar que no es verdadera. Por tanto, la prueba de hipótesis es un procedimiento...

914  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Hipótesis De Hipotesis

HIPO A Hipótesis de «HipoTesis» Francisco G Triviño, Madrid, 14 Nov 2009 Comentarios fagtrivino@gmail.com «HipoTesis» no intentará que se asuma la referencia como un lastre formal de expresión o como H3; H5; «HipoTesis» no entenderá de modos de transmisión, si es texto, gráfico, imagen o ilustración; A «HipoTesis» no le interesa el medio como un “mediador”, sino como un “tensionador”. … En Matemáticas, una proposición cualquiera “P”, suele ir seguida de un conjunto de hipótesis: ...

696  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Hipótesis

Hipótesis Una hipótesis (del latín hypothĕsis y este del griego ὑπόθεσις) es una «suposición de algo posible o imposible para sacar de ello una consecuencia».1 Es una idea que puede no ser verdadera, basada en información previa. Su valor reside en la capacidad para establecer más relaciones entre los hechos y explicar por qué se producen. Normalmente se plantean primero las razones claras por las que uno cree que algo es posible. Y finalmente ponemos: en conclusión. Este método se usa en el método...

1681  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

La hipotesis

LA HIPOTESIS Hipótesis de H. Blalock2 Enunciado acerca de un acontecimiento futuro, o de un acontecimiento cuyo resultado se desconoce en el momento de la predicción, formulada de modo que pueda descartarse. 2 Blolock. Estadística social, pág. 81. La hipótesis es el eslabón entre la teoría y la investigación, que nos lleva al descubrimiento de nuevos hechos La hipótesis es decir, la relación causa-efecto. Grasseau3 expresa: La hipótesis es la suposición de una verdad que aún...

1093  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Hipotesis

Las hipótesis nulas son, en un sentido, el reverso de las hipótesis de investigación. También constituyen proposiciones acerca de la relación entre variables solamente que sirven para refutar o negar lo que afirma la hipótesis de investigación. Por ejemplo, si la hipótesis de investigación propone: “Los adolescentes le atribuyen más impor­tancia al atractivo físico en sus relaciones heterosexuales que las mujeres”, la nula postularía: “Los jóvenes no le atribuyen más importancia al atractivo...

732  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Hipotesis

Hipótesis: Una hipótesis es una proposición aceptable que ha sido formulada a través de la recolección de información y datos, aunque no esté confirmada, sirve para responder de forma tentativa a un problema con base científica. Una hipótesis puede usarse como una propuesta provisional que no se pretende demostrar estrictamente, o puede ser una predicción que debe ser verificada por el método científico. En el primer caso, el nivel de veracidad que se otorga a una hipótesis dependerá de la medida...

1379  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Hipótesis

Hipótesis, y tipos de hipótesis. Hipótesis. Es la propuesta tentativa acerca de las relaciones entre dos o más variables y se apoyan en conocimientos sistemáticos organizados. En otras palabras es la respuesta tentativa a un problema y se pone a prueba para determinar su validez. Es una suposición de una supuesta investigación que suponemos que va a pasar, pero supuestamente no es una supuesta verdad, pero puede ser un suceso que pueda suceder en determinado momento Una hipótesis es una...

804  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

HIPOTESIS

HIPOTESIS Definición: Si el problema de investigación es una pregunta, la hipótesis es la posible respuesta a dicha pregunta. En la definición de la hipótesis abundan diversas opiniones debidamente sustentadas. Algunos manifiestan que hipótesis no solo es afirmación directamente relacionada con la pregunta (hipótesis de investigación) si no que también es una afirmación que supone una respuesta no esperada (hipótesis alternativa) y mas todavía, que la hipótesis puede ser la negación de lo supuesto...

1066  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Hipotesis

TIPOS DE HIPÓTESIS 1. ¿QUÉ TIPOS DE HIPÓTESIS HAY? Existen diversas formas de clasificar las hipótesis, pero en este tratado nos vamos a concentrar en la siguiente clasificación: 1) hipótesis de Investigación, 2) hipótesis nulas, 3) Hipótesis alternativas y 4) hipótesis estadísticas. 2. ¿QUÉ SON HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓN Son proposiciones tentativas acerca de las posibles relaciones entre dos o más variables y que cumplen con los requisitos mencionados. Se les suele simbolizar como...

1051  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

La hipotesis

METODOS Y TECNICAS DE INVESTIGACION CUANTITATIVA HIPOTESIS Con origen en el termino latino hypothesis que a su vez deriva de un concepto griego, una hipótesis es la suposición de algo posible o imposible para sacar de ellos una consecuencias. Hipótesis es una proposición enunciada para responder tentativamente a un problema. Es importante señalar, que por lo general, la formulación de hipótesis es pertinente en investigaciones de nivel explicativo, donde se pretende establecer relaciones causales...

1232  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Hipótesis

HIPOTESIS Con origen en el término latino hypothesis, que a su vez deriva de un concepto griego, una hipótesis  es algo que se supone y a lo que se le otorga un cierto grado de posibilidad para extraer de ello un efecto o una consecuencia. Su validez depende del sometimiento a varias pruebas, partiendo de las teorías elaboradas. Por ejemplo: “Mi hipótesis es que, si lanzamos el nuevo producto antes de fin de año, lograremos aumentar la cuota de mercado”, “El entrenador no contempla otra hipótesis...

630  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Hipotesis

HIPOTESIS DE INVESTIGACION *HIPOTESISS DESCRIPTIVAS La violencia intrafamiliar es un tema que en los últimos años ha crecido notablemente debido a la falta de conciencia que tienen los ciudadanos. *HIPOTESIS CORRELACIONALES Diferentes Formas De La Violencia Intrafamiliar: a. Física: Golpes, mordidas, patadas, empujones. b. Sexual: Relaciones Forzadas, amenazas con intimidación. c. Psicológicas: Eres tonta, gorda, no sirve, bruta. d. Patrimoniales: Destrucción de los muebles...

536  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Hipotesis

Fenómeno a investigar: huracanes Hipótesis: los huracanes, forman varios de los tornados. Los objetivos descriptivos Al huracán puede llamársele también ciclón tropical, este fenómeno se origina como una tormenta, pero sus características son una circulación cerrada alrededor de un centro de baja presión produce fuertes vientos y lluvias. Toda la energía de este fenómeno se extrae de la condensación de aire húmedo. Este se tiene 3 partes principales que lo constituyen: el ojo, la pared del...

941  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Hipotesis

¿Cómo se construye una hipótesis en Historia? Hipótesis 1: Pensamientos del capitán de la expedición Cristóbal Colón al ver tierra firme pensó que estaban llegando a las tierras de Asia debido a que tomaron una ruta por el Océano atlántico la cual los llevo a una pequeña isla del Caribe. Cristóbal Colón estaba buscando nuevas rutas para comerciar con Asia debido a la caída de Constantinopla en manos de los otomanos, su sorpresa fue encontrar un nuevo continente. Hipótesis 2: Razones para realizar...

1073  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

hipotesis

Portillo Valdés “Crisis de la Monarquía 1808-1812”. En el texto se pueden dilucidar 3 hipótesis: 1. “entre la crisis dinástica y la crisis de la monarquía se produce en la monarquía española un resurgimiento de las ciudades y los territorios como sujetos esenciales de gobierno” (pág 599). Variables: -El surgimiento del texto gaditano (constitución) buscando domesticar las ciudades y territorios que habían desarrollado gran protagonismo, borrando todo tipo de principio de igualdad representativa...

655  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

hipotesis

Hipótesis (método científico) Para otros usos de este término, véase Hipótesis. Una hipótesis (del latín hypothĕsis y este del griego ὑπόθεσις) es una suposición.1 Es una idea que puede no ser verdadera, basada en información previa. Su valor reside en la capacidad para establecer más relaciones entre los hechos y explicar por qué se producen. Normalmente se plantean primero las razones claras por las que uno cree que algo es posible. Y finalmente ponemos: en conclusión. Este método se usa en...

1543  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

hipotesis

HIPÓTESIS ¿Qué tipos de hipótesis se pueden esclarecer? Este tipo de hipótesis son fundamentales para el Enfoque CUANTITATIVO: 1.- HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓN 2.- HIPÓTEIS NULAS 3.- HIPÓTESIS ALTERNATIVAS 4.- HIPÓTESIS ESTADÍSTICAS ¿QUÉ SON LAS HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓN? “PROPOSICIONES TENTATIVAS ACERCA DE LAS POSIBLES RELACIONES ENTRE DOS O MÁS VARIABLES” (Y que cumplen con los 5 requisitos) SE LES SUELE SIMBOLIZAR COMO: H1 ó H2, H3 (Si son varias) HIPÓTESIS DE TRABAJO HIPÓTESIS...

1125  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

LA HIPOTESIS

LA HIPOTESIS Hipótesis, suposición y en este sentido la que utilizo platón como un enunciado que procede a otro. La hipótesis es imprescindible en cualquier argumentación científica. Abre el camino a la investigación que, a menudo, lleva a los descubrimientos decisivos. La hipótesis pone, de manifiesto, la fuerza creadora y la fantasía del investigador. ¿Cómo se formula una hipótesis? Al encarar un problema el educador, el químico o el investigador policial reúne una gran cantidad de hechos. Pero...

783  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Hipotesis

Reseña sobre la hipótesis Una hipótesis es “lo que se supone de algo”, una conjetura o una suposición. Un enunciado que no tiene establecida su verdad o falsedad por qué no ha sido verificada con la realidad empírica. Puede ser refutada o confirmada, y entonces pasa de una hipótesis a un enunciado verificado. La hipótesis es científica cuando trata de establecer relaciones sustanciales y significativas entre hechos, fenómenos, procesos o variables a estudiar basándose en un conjunto de conocimientos...

724  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

HIPOTESIS

HIPOTESIS Son las guías para una investigación o estudio. Las hipótesis indican lo que tratamos de probar, deben se formuladas a manera de proposiciones. Se definen como explicaciones tentativas. Es una herramienta que orienta la investigación y sirve de nexo entre la teoría y la realidad. Para que sirven las hipótesis Guían y estimulan la investigación. Nadie investiga a ciegas, siempre necesitamos de una idea que guíe nuestra búsqueda. Si no se sabe lo que se busca, nunca se lo encontrará. •...

1258  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Hipotesis

PRESENTADO POR. HEILEN VIVIANA PERALTA JAIME HERNAN ORTIZ LA HIPÓTESIS  Podemos definir la hipótesis como un intento de explicación o una respuesta "provisional" a un problema de investigación. Su función consiste en delimitar el problema que se va a investigar según algunos elementos tales como el tiempo, el lugar, las características de los sujetos, etc. Llegar a comprobar o rechazar la hipótesis que se ha elaborado previamente, confrontando su enunciado teórico con los hechos empíricos...

880  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Hipotesis

HIPOTESIS Las hipótesis son predicciones o repuestas probables a los interrogantes que el investigador formula. La hipótesis es la forma de desarrollo del conocimiento científico pero no por ser un juicio-suposición. La suposición cumple solo su función si esta relacionada con el conocimiento anterior. El valor heurístico de la hipótesis radica en que reúne lo ya conocido con lo nuevo, con lo que se busca. Las hipótesis son respuestas conjeturales o provisorias a las preguntas, por lo que toda...

904  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Hipotesis

recibe el nombre de hipótesis. Este es uno de los aspectos más útiles de la inferencia estadística, puesto que muchos tipos de problemas de toma de decisiones, pruebas o experimentos en el mundo de la contaduría y no solo de estas como ya lo había mencionado, pueden formularse como problemas de prueba de hipótesis. PRUEBA DE HIPOTESIS El propósito de las pruebas de hipótesis es determinar si un valor propuesto (hipotético) para un parámetro poblacional. Una hipótesis estadística es una afirmación...

703  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

hipotesis

Hipótesis Supongamos, es tan fácil suponer… Luis Eduardo Aute. “Las hipótesis indican lo que estamos buscando o tratando de probar y se definen como explicaciones tentativas del fenómeno investigado, formuladas a manera de proposiciones.” Hernández Sampieri, Roberto [Hernández, R.; 2003, Pp. 129] Hernández Sampieri, Roberto et. al., Metodología de la Investigación, 3ª edición, México, McGraw Hill, 2003, 119 p. “La hipótesis es la parte de un cuerpo teórico que tiene contacto con la realidad” ...

1266  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Hipótesis

La Real Academia de la Lengua Española indica que: hipótesis. (Del lat. hypothĕsis, y este del gr. ὑπόθεσις). 1. f. Suposición de algo posible o imposible para sacar de ello una consecuencia. ~ de trabajo. 1. f. hipótesis que se establece provisionalmente como base de una investigación que puede confirmar o negar la validez de aquella. Algo que aunque está bien definido, puede seguir siendo un poco confuso, cuando se busca por primera vez la definición y se necesita comprender la palabra para...

597  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Hipotesis

HIPÓTESIS Hipo – tesis  lo que se pone por debajo Es un tipo de supuesto que implica una generalización acerca de un fenómeno conocido que puede determinarse. No se conjetura, son supuestos que pueden ser sometidos a comprobación. Tiene carácter predictivo. CLASIFICACIÓN DE LAS HIPÓTESIS En función de diferentes criterios. 1. SEGÚN LA GENERALIDAD O GRADO DE ABSTRACCIÓN - HIPÓTESIS GENERALES: corresponde al objeto de estudio. Pueden plantearse 2 o 3 a lo sumo y son más generales. ...

975  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Que es la hipotesis

¿QUÉ ES LA HIPÓTESIS? Etimología.- La palabra hipótesis viene del griego (hipo=debajo) y (thesis=tesis conclusión) es una idea que va evaluada usando el método científico Definición.- Se entiende como hipótesis a aquellas tentativas que buscan explicar fenómenos, por medio de una conjetura o suposición verosímil que luego será probada a partir de la comprobación de los hechos. Su valor reside en la capacidad para establecer más relaciones entre los hechos y explicar el por qué se producen. Este...

505  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

la hipotesis

HIPOTESIS DE INVESTIGACIÓN DEFINICIÓN La hipótesis es una respuesta (solución) tentativa al problema de investigación, que por su alto grado de fundamentación teórica y empírica tiene altas probabilidades de ser verdadera. Todo el conocimiento científico está constituido por hipótesis, por lo que siempre tiene carácter probabilístico. No existen verdades definitivas en la ciencia. HIPOTESIS DE INVESTIGACIÓN IMPORTANTE NO TODOS LOS PROBLEMAS DE INVESTIGACIÓN REQUIEREN DE HIPÓTESIS...

1690  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Hipotesis

2012 Tipo de hipótesis y sus características 2 Bibliografía (http://lema.rae.es/drae/?val=hipotesis%20, 2010) (http://www.upsin.edu.mx/mec/digital/metod_invest.pdf, 1991) (http://ebookbrowse.com/libro-metodologia-investigacion-cuantitativa-pdfd327004382, 2012) (http://definicion.de/hipotesis/, 2008) (http://www.tecnicas-de-estudio.org/investigacion/investigacion31.htm, 2010) Introducción: En este trabajo trataremos el tema de la hipótesis así como los tipos de hipótesis y sus características ...

863  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

HIPOTESIS

NOMBRE: JESSICA CEDEÑO 6/D LA HIPOTESIS Una hipótesis (del latín hypothĕsis y este del griego ὑπόθεσις) es una «suposición de algo posible o imposible para sacar de ello una consecuencia».1 Es una idea que puede no ser verdadera, basada en información previa. Su valor reside en la capacidad para establecer más relaciones entre los hechos y explicar por qué se producen. Normalmente se plantean primero las razones claras por las que uno cree que algo es posible. Y finalmente ponemos: en conclusión...

755  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Hipótesis

Olvera Michaus Mario Fermin “Hipótesis” 5 de septiembre del 2015 Una hipótesis científica es el bloque inicial de método científico. Muchos la describen como una “suposición experta”, que se basa en un conocimiento anterior o en alguna observación, como causa de un fenómeno particular. Es la sugerencia de una solución a un fenómeno inexplicado que no cabe dentro de la teoría científica aceptada. Una hipótesis es el pálpito de que una idea pude llegar a convertirse en una teoría científica,...

596  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

hipotesis

Para que una hipótesis sea digna de tomarse en cuenta para la investigación científica, debe reunir ciertos requisitos: 1. Las hipótesis deben referirse a una situación social real. Como argumenta Rojas (1981), las hipótesis sólo pueden someterse a prueba en un universo y contexto bien definidos. Por ejemplo, una hipótesis que tenga que ver con alguna variable del comportamiento gerencial —digamos, la motivación— deberá ser sometida a prueba en una situación real (con ciertos gerentes de organizaciones...

722  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Hipotesis

Filosofía de la psicología La contrastación de una hipótesis: su lógica y su fuerza Como se ha hecho antes, se empelara la palabra hipótesis, para referirnos a cualquier enunciado que esté sometido a contrastación, con independencia de si se propone describir algún hecho o evento concreto o expresar una ley general o alguna otra proposición más compleja; las implicaciones contrastadoras de una hipótesis son normalmente de carácter condicional, nos dicen que bajo condiciones de contrastación...

629  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Qué Es Una Hipótesis

¿Qué es una hipótesis? Se entiende como una afirmación razonada objetivamente sobre la propiedad de algún fenómeno o sobre alguna relación funcional entre variables (eventos). Tipos de hipótesis Hipótesis de constatación: es una proposición científica (un enunciado) que, con fundamento en el conocimiento científico trata de establecer (constatar) la presencia o ausencia de un fenómeno o de una propiedad (una característica) de un fenómeno o una propiedad (de una característica) de un fenómeno)....

626  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

hipotesis

. HIPOTESIS . Es una proposición que establece relaciones, entre los hechos; para otros es una posible solución al problema; otros mas sustentan que la hipótesis no es mas otra cosa que una relación entre las variables, y por último, hay quienes afirman que es un método de comprobación. La hipótesis como proposición que establece relación entre los hechos: una hipótesis es el establecimiento de un vínculo entre los hechos que el investigador va aclarando en la medida en que pueda generar explicaciones...

524  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Hipotesis

La hipótesis es una suposición. Es una idea que puede no ser verdadera, basada en información previa. Su valor reside en la capacidad para establecer más relaciones entre los hechos y explicar por qué se producen. Normalmente se plantean primero las razones claras por las que uno cree que algo es posible. Y finalmente ponemos: en conclusión. Este método se usa en el método científico, para luego comprobar las hipótesis a través de los experimentos. Una hipótesis científica es una proposición...

1643  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

hipotesis

¿QUÉ SON LAS HIPÓTESIS NULAS? Las hipótesis nulas son, en un sentido, el reverso de las hipótesis de investigación. También constituyen proposiciones acerca de la relación entre variables solamente que sirven para refutar o negar lo que afirma la hipótesis de investigación. Por ejemplo, si la hipótesis de investigación propone: “Los adolescentes le atribuyen más impor­tancia al atractivo físico en sus relaciones heterosexuales que las mujeres”, la nula postularía: “Los jóvenes no le atribuyen...

963  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

hipotesis

RESUMEN: HIPÓTESIS Las hipótesis son guías para una investigación. Indican lo que estamos buscando o tratando de probar y se definen como explicaciones tentativas del fenómeno investigado, formuladas a manera de proposiciones. Las hipótesis son el centro o la medula del método deductivo cuantitativo. No todas las investigaciones plantean hipótesis. Para que formulemos o no hipótesis depende de dos factores esenciales: el enfoque del estudio y el alcance inicial del mismo. Las investigaciones...

965  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

hipotesis

Y finalmente ponemos: en conclusión. Este método se usa en el método científico, para luego comprobar las hipótesis a través de los experimentos. Una hipótesis científica es una proposición aceptable que ha sido formulada a través de la recolección de información y datos, aunque no esté confirmada, sirve para responder de forma alternativa a un problema con base científica. Una hipótesis puede usarse como una propuesta provisional que no se pretende demostrar estrictamente, o puede ser una predicción que...

1144  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

hipotesis

HIPOTESIS Definición: Podemos definir la hipótesis como un intento de explicación o una respuesta "provisional" a un fenómeno. Su función consiste en delimitar el problema que se va a investigar según algunos elementos tales como el tiempo, el lugar, las características de los sujetos, etc. Llegar a comprobar o rechazar la hipótesis que se ha elaborado previamente, confrontando su enunciado teórico con los hechos empíricos, es el objetivo primordial de todo estudio que pretenda explicar algún...

983  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Que Son Las Hipotesis

¿Que son las hipótesis estadísticas? • Estas son exclusivas del enfoque cuantitativo. • Se pueden utilizar solo cuando los datos del estudio (que se va a recolectar y analizar para probar o rechazar las hipótesis). • Se clasifican en: estimación, de correlación y de diferencias de medidas. Hipótesis estadística de estimación. • Lo primero que se debe hacer en analizar cuál es la estadística a que su hipótesis hace referencia. • La estimación de estas hipótesis no se limita a promedios, ya...

932  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

La Hipótesis

La Hipótesis El presente documento está enfocado en la fase lógica o racional del conocimiento, específicamente en las hipótesis de una investigación social. El Término Hipótesis viene del griego “hypotesis” que significa fundamento o conjetura y se define como guías precisas hacia el problema de investigación que se está estudiando. Éstas indican lo que se está buscando o tratando de probar y puede comprenderse como explicaciones tentativas de fenómenos investigados formulado a manera de proposiciones...

618  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

La Hipotesis

determinar tus aportes. 1.- ¿Qué son las hipótesis? Son soluciones probables al problema planteado, con conceptos, juicios y raciocinios tomados de la realidad, es una explicación preliminar, nos va a ayudar a ordenar, sistematizar y estructurar el conocimiento que ya tenemos para poder saber qué es lo que estamos buscando o tratando de probar, estas pueden ser verdaderas o no, y es por eso que se van a someter a pruebas. 2.- ¿Por qué se afirma que las hipótesis deben tener referentes empíricos? Porque...

971  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS