Guía de lectura HISTORIA DE LA INDUSTRIA COLOMBIANA 1886–1930 (Autor: Alberto Mayor Mora) Presentación Desde finales del siglo XIX se generaron procesos económicos, sociales y técnicos que permitieron avanzar en la creación de la industria en Colombia. Los pasos lentos y tímidos para lograrlo, estuvieron acompañados de conflictos bélicos, inexperiencia administrativa muy acentuada, desconocimiento de la técnica que paulatinamente se adoptó por los empresarios. No obstante estas dificultades...
625 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoconocimientos científicos fue la principal característica en común de las ferrerías en el país. Con una evidente imposibilidad de crear de producción similar a la europea, las ferrerías del país optaron por usar tecnología retrasada e importar el hierro de mayor calidad. Otro caso de atraso industrial era que los artesanos generaban sus producciones desde el hogar y generalmente con mano de obra familiar, lo cual generó la aparición de algunas escuelas de enseñanza de labores manuales, muestra inequívoca de...
708 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo2015 Curso: Grupo 3 - Historia Empresarial Colombiana. Titulo De La Lectura: HISTORIA DE LA INDUSTRIA COLOMBIANA 1930-1968 Autor: Alberto Mayor Mora Palabras claves: 1. Productividad 11.Sindicatos 21. Alemanes 2. Azúcar 12. Obreros 22. Indio 3. Cemento 13. Fabricas 23. Estados unidos 4. Textiles 14.Caucho 24. UTC 5. Maquinaria 15. País 25. IFI 6. Crisis 16.Empresa 26. Comercio 7. Colombia 17. Cerveza 27. Productos 8. Industria 18. Habilidades 28...
1950 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoHISTORIA DE LA INDUSTRIA COLOMBIANA (1886-1930) Autor: Alberto Mayor Mora 1. Palabras Claves: análoga naturaleza, apoteósicamente, riel, coque, maleable, martinete, toscas, despulpadoras, batan, cordelería, independencia económica, rueca, iraca, zurriagos, ripiador de hueso, horma, talabartería, utillaje, cocción, cavas, balbuceos, pugnas políticas, siderurgia, huestes, conato, torneros, mezquina estratagema, industrialización. 2. La historia de la industria colombiana el autor nos...
1132 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoHISTORIA DE LA INDUSTRIA COLOMBIANA 1886-1930 Esta historia es desarrollada en cuatro etapas. La promesa 1886-1902 Esta época podría ser la de los inicios para la independencia económica. El 21 de agosto de 1884 la Ferrería de la Pradera (Cundinamarca), fabricó el primer riel de hierro en Colombia para ferrocarriles; esta noticia causo un sentimiento increíble de lealtad a la patria. Este riel fue llevado frenéticamente a los pocos días por las calles de Bogotá cubierto con la bandera nacional...
903 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo1. PALABRAS CLAVE INDUSTRIA RIEL EMPRESA FERROCARIL CARBON HIERRO ACERO HORNO CALIDAD EXPORTACION RUDIMENTARIA SOMBRERO FIQUE FERRETERIA MAQUINAS FABRICAS ARTESANO LANA ALGODÓN CONDICIONES DIFICULTADES MATERIAS PRIMAS TRABAJADOR TELAR PRODUCCION PROCESO HERRAMIENTAS MAQUINAS FUNDICION OBREROS 2. RESUMEN DE LA LECTURA Los procesos industriales en Colombia empiezan como una gran fiesta patriótica, la producción de el primer riel de hierro fue considerado por todos como el gran...
778 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCatherin Echavarria Lizeth Mesa Carlos Mario Alvarez HISTORIA DE LA INDUSTRIA COLOMBIANA 1930-1968 1. Hacer una recopilación de los hechos más importantes de la industria cervecera- textil- azúcar durante la época. FECHA ACONTECIMIENTO 1930 Suspensión de la construcción de la planta la Siberia (cementos Samper) Unión de cervecerías La Antioqueña y Libertad dando como resultado Cervecería Unión 1931 Paños Santa Fe suspende sus actividades Reducción de salarios en las empresas mas...
921 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completounión fue Bavaria que en 1930, se organizó como consorcio aglutinando numerosas plantas de cerveza. Es así como Cervecería Unión en 1932, resulta de las fusión de las cervecerías La Antioqueña y Libertad en 1930. La industria del Cemento presentó, por su parte, una importante expansión. En esta época fue fundada la empresa Argos en 1934, donde confluyeron talento investigativo, mentalidad experimental y capacidad empresarial de ingenieros antioqueños. En el caso de la industria textil, las inversiones...
636 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoHistoria de la industria colombiana. 1930 – 1968 Alberto Mayor Mora, en este texto se refiere a la historia y al desarrollo de la industria colombiana, en un periodo de tiempo de treinta y ocho años, entre 1930 donde comenzó la década determinante de la industrialización en la cual se vivió la peor crisis financiera global; nueve años adelante ocurrió una guerra, la cual trajo prosperidad a Colombia porque los mercados foráneos escaseaban cada vez y los nacionales dominaran el mercado imponiendo...
841 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEL APRA ENTRE 1930 Y 1968: UN BALANCE El Perú, desde su Independencia, ha vivido momentos muy difíciles que afectaron el rumbo hacia su desarrollo como Nación libre e independiente. Surgió el caudillismo caciquista militar con sus golpes de estado y la oligarquía, que reinaba en los partidos civiles, quienes gobernaron marginando a casi el 90% de la población peruana (campesinos y personas pobres en su mayoría). Para combatir los abusos de estos gobiernos aparecen ciertos personajes ilustres...
1339 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoRESEÑA CRÍTICA DE MAYOR MORA ALBERTO (2003) EL IMPACTO EMPRESARIAL DE LAS ESCUELAS DE MINAS DE MEDELLÍN Y DE OURO PRETO (BRASIL) UNA VISIÓN COMPARATIVA, EN C. DÁVILA L. DE GUERRA (COMPILADOR), EMPRESAS Y EMPRESARIOS EN LA HISTORIA DE COLOMBIA. SIGLOS XIX-XX. UNA COLECCIÓN DE ESTUDIOS RECIENTES. BOGOTÁ: EDITORIAL NORMA S.A., EDICIONES UNIANDES, FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES. (PP. 1249-1283) RESEÑA ESCRITA POR : JORGE ENRIQUE MUÑOZ LEGUIZAMO ...
1172 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEvolución De La Banca Panameña. Uno De Los Temas A Tratar Es El Sistema Bancario Panameño, Su Evolución Y El Seguimiento Que Hubo Con Diversos Bancos Establecidos En El Istmo De Panamá Desde Los Acontecimientos Que Ocurrieron En Épocas De Sus Historias; Como El Inicio De La Construcción Del Canal Por Parte De Los Franceses. El Sistema Bancario De Panamá Surge Como Resultado De Una Delicada Y Cuidadosa Planeación Iniciada Por La Dirección General De Planificación Y Política Económica. Se Puede...
722 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoHISTORIA DE LA INDUSTRIA COLOMBIANA En Colombia como todos sabemos siempre a existido el problema de la comunicación entre los centros de producción por lo que todo se ve afectado ya que no se podían sacar los productos hacia las demás parte del país de manera fácil y económica con lo cual se afectaba todo el mercado interno, por eso en 1884 cuando la ferrería la de la pradera fabrico el primer riel de hierro se empezaba a forjar el camino para el desarrollo de mejores condiciones para la naciente...
671 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSOFIA LORENA DURDA ORTIZ “HISTORIA DE LA NDUSTRIA COLOMBIANA 1930-1968” ECONOMIA HISTORIA ECONOMICA DE COLOMBIA DANIEL SALGADO BOGOTA D.C 2015 La década decisiva de la industrialización estuvo marcada por uno de los peores años para la economía Colombiana el año 1932 para ser precisos en este periodo se reduce la producción industrial nacional, se cierran varias empresas y aumenta el desempleo. La crisis marco un cambio importante en las textileras colombianas dado que paralizo la expansión...
594 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoNo es un secreto que la industria colombiana se encuentra en un estado de estancamiento crítico desde principios del año 2012. El departamento nacional de estadística (DANE) ha dado constancia de ello en sus informes sobre el estado de la industria en los cuales se ilustran las disminuciones en el sector productivo y en la baja demanda de productos nacionales. EL sector industrial es de alta importancia para la economía y desarrollo del país, por esa razón debe mantenerse sólido ante cualquier...
627 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCódigo 201130159 Ejercicio 3 1. El texto de Mayor Mora, cuenta el inicio de las comunicaciones en Colombia en especial del ferrocarril y toca de manera tangencial otros medios de trasporte ocurridos en el país durante los años 1870 hasta finales del siglo XIX. Todo esto lo hace través de quien definitivamente fue su mayor protagonista Francisco Cisneros, personaje del que queda claro fue el más importante protagonista en ese periodo en la industria del transporte, la contratación con el Estado...
865 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa Hegemonía Colombiana Tras la aprobación de la reforma constitucional de 1910, la cual redujo de 6 a 4 años el período presidencial (desde 1886, ningún presidente había gobernado los seis años completos) y eliminó la participación en política de los militares, asumió el poder el conservador Carlos Eugenio Restrepo bajo la figura del partido "Unión Republicana" con el apoyo de liberales y conservadores. En 1914 fue elegido el conservador José Vicente Concha, seguido luego por Marco Fidel Suárez (1918)...
1025 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoHistoria Argentina (1930-1955) "La decada Infame" (1930-1943) Objetivo: evitar que los radicales Yrigoyenistas vuelvan al poder Caracteristicas: -fraude politico - I.S.I (industrializacion y sustitucion de importaciones) dependencia de potencias europeas, principalmente Inglaterra -Corrupcion y Fraude Pacto "Roca Runciman": tratado de las carnes -Atentado contra Lisandro de la Torre, en su lugar muere Bordabhere Termina con el golpe militar el 04/06/43 Fue una epoca pintoresca, casi...
1072 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCambios sociales en el Perú Desde 1930 a 1968. En aquella época el Perú pasaba por un proceso de transformación social, la oligarquía iba perdiendo presencia. La migración se iba apoderando de la capital, los campesinos no encontraron mejor forma de hacer dinero y fueron convirtiéndose en ambulantes. Es ahí que la Av. Abancay fue el centro de negociación. Llenando de colores y bullicios, pues ya no era aquella avenida tranquila de ejecutivos, había cambiado rotundamente. El idioma quechua se...
1196 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoHISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN BOLIVIA * 1867: Comienza la exploración petrolera en Bolivia. * 1895: Se ratifican oficialmente las primeras muestras de petróleo, provenientes de la zona de Incahuasi a orillas del rio Azero, situado en el departamento de Chuquisaca. * 1916: Se inician las explotaciones serias del petróleo. * 1916 – 1920: La Farquard Inglesa y la Calacoto Chilena perforan cuatro pozos , dos en Cuevo y Charagua, y dos en Calacoto de Pacajes. No se obtuvieron...
758 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoHISTORIA DEL SECTOR ELECTRICO COLOMBIANO Verificaremos la evolución del sector eléctrico en Colombia y la gran trascendencia que este a tenido en la economía del país. 1930-1966 1967-1994 1995-2001 Actualmente 1930-1966 El sector Eléctrico estaba enfocado en el alumbrado público y comercio, más adelante se usó como bien de lujo pues se usó por las familias adineradas para la coccion de sus alimentos y para la...
661 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMariano de Jesús Euse, conocido en Colombia como "Padre Marianito" y siendo el primer colombiano que, sin morir mártir, recibe dicho honor por parte de la Iglesia Católica. Ante ello dijo el Pontífice: "Si el 9 de abril de hace cincuenta y dos años marcó el inicio de violencias y conflictos, que por desgracia duran aún, que este día del año del gran jubileo señale el comienzo de una etapa en la que todos los colombianos construyan juntos la nueva Colombia, fundamentada en la paz, la justicia social...
1324 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDespués de 1860 y bajo la vigilancia del federalismo, que la fracción radical del partido liberal había logrado imponer en la Constitución de Rionegro en 1863, se abre uno de los períodos de reforma educativa más significativos de nuestra historia, no sólo por el alcance político y cultural intrínseco del proyecto, sino por sus realizaciones prácticas, sobre todo en el plano de la escuela pública a la que la reforma declaró obligatoria y gratuita. La reforma radical colocó de un lado...
851 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEntre 1930 y 1955, en Argentina, se produjo una serie de cambios que afectaron el ámbito económico, social y político. Hasta 1943, los gobiernos fueron mayormente autoritarios o gracias a fraudes electorales, en los que se aplicó la violencia, la persecución a políticos opositores y la defensa de los intereses económicos británicos. En 1930, Uriburu implantó un golpe de Estado que impuso un Estado de sitio y aplicó el fraude electoral, el mismo que, en 1933, le permitió a Justo acceder al poder para...
1465 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo1. ¿Quién(es) fundaron la empresa? Consulte la hoja de vida del fundador más importante. Don Alejandro Echavarría Isaza fue un industrial y filántropo antioqueño. Es considerado uno de los adalides de la industria, la empresa privada y la sociedad anónima colombiana; se destaco en el área industrial, textil y financiera. Nació en Barbosa, Antioquia, en 1859. Sus padres eran don Rudesindo Echavarría Muñoz y doña Rosa Isaza Pérez. Estudió carpintería en la Escuela de Artes y Oficios de Medellín...
599 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo¿Actualmente vive Usted la independencia? Escrito por: Martha Cardozo Miranda Profesora de Historia y Geografía A mi en lo personal me gusta la independencia, independencia para tomar mis propias decisiones, libertad para escoger mi profesión, para escoger mis amistades, el poder decidir con el dinero, la libertad de poder viajar, de tomar la decisión de escoger nuestros gobernantes según mis principios y valores colectivos. La independencia es la existencia sin intervenciones...
724 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoHISTORIA DEL ESTADO COLOMBIANO La historia del estado colombiano parte de la formación del mismo, las instituciones políticas en Colombia se formaron lentamente como instituciones derivadas de las españolas el estado colombiano genero nuevas realidades sociales en américa en función de las necesidades de España. Estas nuevas realidades convirtieron a las colonias americanas en claves económica que tomaron cuerpo propio y posteriormente y desarrollaron un sentido de independencia de tal manera...
742 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completotransformaciones esenciales. Aunque hasta 1957 los derechos democráticos de la mujer en Colombia no le fueron reconocidos, su influencia en la vida nacional ha sido profunda desde siempre. Muchas mujeres desempeñaron un papel decisivo en las historias colombianas del siglo XX. La Revolución en Marcha de Colombia comprende el período que va desde 1934 a 1938, llamado así para establecer el contraste entre el gobierno de Alfonso López Pumarejo y el de la Concentración Nacional presidido por Enrique Olaya...
514 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoINDUSTRIA AERONAUTICA COLOMBIANA. ¿CUAL ES EL IMPACTO SOCIAL DE LA CARENCIA DE INDUSTRIA AEREA EN COLOMBIA? Por: Jorge Armando Lai Garcia. Daniel Santiago Betancourt Bogota, Barranquilla, Calí, Cucuta y Medellín es a principals ciudades de Colombia como Puerto Nariño, Primavera, Fuente de Oro y Calamar es a ?. No es necesario que intente responder pero si que analice el escenario de esta pregunta, en un país con un área continental de 1.141.748 km² más un área marítima de 928.660 km². Colombia...
1212 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAntecedentes históricos de la industria de los energéticos en Monterrey: La Fábrica de Gas para producir Luz, Calor y Fuerza Motriz de 1901. Por Javier Rojas Sandoval. | Ponencia presentada en: RIO BRAVO CONFERENCE TEXAS A & M UNIVERSITY, KINGSVILLE,TEXAS. (2-3 de Abril, 2004). El presente trabajo trata de la historia de la industria de la energía y los combustibles: El proyecto de la Fábrica de Gas para producir Luz, Calor y Fuerza Motriz, promovido por el ciudadano norteamericano...
1378 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoFORMACION DE LA INDUSTRIA COLOMBIANA La formación de la industria en Colombia no tiene una fecha exacta, pero se conoce que comenzó en el siglo XVI y esta industria estaba representada por los diferentes artesanos de nuestro país, este proceso tuvo sus principios en el sector de Cundinamarca, Boyacá parte de los llanos, Pasto, y en su mayoría Antioquia, la mano de obra era realizada por parte de los indígenas. Concentrándose básicamente en la producción de bienes básicos como alimentos,...
577 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCompetitividad y productividad en la industria colombiana Autor: Gustavo Adolfo Posada Gómez Competitividad 05-08-2010 Para comenzar queremos mencionar que el incremento de la productividad y de la competitividad de un país es el único camino que conduce a un mayor nivel de vida de la población en el largo plazo, ya como lo hemos visto en clase la vida es probabilística y nos presenta constantemente fluctuaciones que nos generan una gran incertidumbre sobre el futuro. La productividad es...
1659 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoMEXICO POLITICA Emilio portes gil empieza su periodo presidencial en 1928 y termina en 1930. Obtiene el cargo de presidente porque asesinan al anterior que era Álvaro obregón y toma el poder sólo durante el tiempo que le quedaba al otro presidente que era un tiempo de 2 años. Pascual Ortiz rubio empieza su periodo presidencial en 1930 y termina en 1932. Toma posesión del gobierno el 5 de febrero de 1930 y ese mismo día es herido y deja el poder en manos de sus colaboradores durante 60 días ,...
1021 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAnuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura ha sido la publicación del Departamento de Historia de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá. En su trayectoria, la revista ha contado con la colaboración de historiadores, científicos sociales, docentes, estudiantes de posgrado y pregrado, así como de todos aquellos interesados en la investigación histórica, tanto nacionales como extranjeros. El Anuario tiene como objetivo principal divulgar investigaciones sobre la historia de Colombia;...
1076 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoIndustria Textil Actualmente, esta industria, aunque atraviesa por crisis, sigue siendo importante para el sector productivo. Por un lado los hilados y tejidos consumen materia prima de origen nacional, por otro surte de materiales a las empresas que confeccionan prendas y por último permite la comercialización internacional de productos terminados generado de este modo divisas por exportaciones. Al iniciarse el proceso de apertura de comercio internacional, la industria textil estaba en desventaja...
892 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLA OFENSIVA ANTILIBERAL (1930 - 1945) En los años treinta, la crisis económica y política se afincó en el país. La primera duraría poco. En cambio, la segunda, abrió una etapa en la que se sucedieron los golpes militares y “revoluciones” que pusieron entre paréntesis el consenso liberal. La crisis económica mundial, el ascenso de los movimientos ideológicos totalitarios en Europa, repercutieron en la vida política en Argentina, conectándose con las tradiciones locales. Crecientemente, los espacios...
1406 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLa industria cinematográfica en México La industria cinematográfica en México tiene una larga historia. A lo largo de más de 100 años ha vivido etapas de gran crecimiento y proyección internacional, y otras de debilidad y grandes retos. Factores políticos, nacionales e internacionales, la creciente globalización de la industria y el surgimiento constante de nuevas tecnologías han tenido un fuerte impacto en la industria mexicana. Desde 1896, año en el que llegó el primer cinematógrafo al país...
697 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoHistoria Argentina. 1930-1943. (La Década Infame) Fueron muchas las causas del golpe del 30, entre otras la situación exterior, que exige soluciones y respuestas que no aparecen. Esto desembocó en una "revolución", que estuvo a cargo de un general simpatizante del fascismo. Sus objetivos eran reformar la Constitución Nacional, eliminar la ley Sáenz Peña e imponer un sistema de gobierno corporativista. Una vez dado el golpe, fallan los propósitos del presidente de facto y comienza la conocida política...
852 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoNEGOCIOS INTERNACIONALES DANIEL CEBALLOS R SEBASTIAN COLORADO LOS ORIGENES DE LA INDUSTRALIZACION JAIME MONTOYA HISTORIA REGIONAL Y NACIONAL Introducción A principios del siglo xx nace lentamente la unificación política y el desarrollo capitalista ,lo cual genera que el pueblo se convierta en un pueblo de limosna ,siendo un pueblo con puertas abiertas a la innovación tiende a depender del estado para suplir sus necesidades . El estado se consolida en los años 1903-1029 cuando...
915 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completomanagement implications of this are clear. More than ever, manufacturing is a game of making more with less. Manufacturing managers must continue to find ways to meet continually elevating customer expectations with ever higher levels of efficiency. Because the pressure of global competition leaves little room for error and because manufacturing is becoming increasingly complex, both technologically and logistically, manufacturing managers must be more technically literate than ever before. The...
1052 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCervecera * Azucareras * Desempleo * Martes negro * Empleados * Crisis * Importación * Ingenieros * Sectores * Ciencia * Investigación * Escases * Especialización * Racionalizadoras * Industria * Siderurgia * Tecnología * Expansión * Textil * Revolución * Reducción * Inversión * Industrialización * Investigación * Procesos * Especialistas * Financiera 2. Resumen La década decisiva...
2012 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoCARACTERISTICAS DE LA INDUSTRIA COLOMBIANA EN LA DECADA DE 1920-1930 Síntesis del texto La economía colombiana hasta 1920 se encontraban repartidos los ingresos en la siguiente forma el 53% era recolectado por concepto de aduana, el 6% por concepto de timbre y papel sellado, un exiguo porcentaje era recibido por impuesto a la renta y el restante por la explotación de bienes nacionales y las salinas. Los componentes presupuestales pueden evidenciar la ausencia del sistema capitalista y ver el limitado...
2019 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completomanagement implications of this are clear. More than ever, manufacturing is a game of making more with less. Manufacturing managers must continue to find ways to meet continually elevating customer expectations with ever higher levels of efficiency. Because the pressure of global competition leaves little room for error and because manufacturing is becoming increasingly complex, both technologically and logistically, manufacturing managers must be more technically literate than ever before. The...
1052 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEL ‘TROPIPOP’ EN LA INDUSTRIA MUSICAL COLOMBIANA En Colombia, son muchos los géneros que reconocidos internacionalmente componen la industria musical, sin embargo, en la ciudad de Bogotá, donde afluyen diversas culturas debido a las altas migraciones regionales del país, se han creado géneros híbridos que desatan nuevas industrias tanto en el mercado nacional como internacional. El más claro ejemplo de estas fusiones musicales se halla en el ‘tropipop’, un género que se introduce en el mercado...
1626 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoHISTORIA DE CALI SIGLO XX Tomo I: Espacio Urbano Grupo de Investigación: Nación – Cultura – Memoria Mayo – 2011 Contenido HISTORIA DE CALI SIGLO XX Tomo II: Política Grupo de Investigación: Nación – Cultura – Memoria Mayo – 2011 Contenido LA PRESENCIA DE CALI EN LA HISTORIA COLOMBIANA DEL SIGLO XX, 1920-1974, César Augusto AYALA DIAGO. CALI Y EL VALLE DEL CAUCA: CONFIGURACIÓN MODERNA Y RECONFIGURACIÓN CONTEMPORÁNEA DE LA REGIÓN Y LA CIUDAD-REGIÓN...
784 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completodebe en buena parte al gran cubrimiento mediático, a la popularidad de sus principales equipos, a las diversas participaciones en torneos internacionales con algunos triunfos, y a la generación de futbolistas que llevó a la Selección Colombia de mayores a tres mundiales consecutivos. Su máximo logro internacional fue el título obtenido en Copa América 2001 realizada en Colombia (siendo campeón invicto durante todos los partidos del campeonato y sin recibir goles en contra). Gracias a ello, el equipo...
965 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoRESUMEN DEL SISTEMA FINANCIERO COLOMBIANO En las bases de la historia del sistema financiero colombiano se presentaron los siguientes acontecimientos. 1870: Antes de esta época se habían creado algunos bancos pero sin una vida prolongada, Aparentemente el primer banco fue el banco colonial británico fundado en Cartagena en el año de 1839 pero en realidad sin mucho conocimiento de su existencia. Otros bancos con mayor duración fueron de origen antioqueño en el año de 1850 con el nombre de...
1708 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEl dominio de la Standard Oil de Nueva Jersey sobre la industria petrolera es la característica más importante del sector en Colombia durante la primera mitad del siglo xx. La entrada de la compañía multinacional se dio en 1920, a través de una fusión entre la Tropical Oil Company, empresa con derecho a producir petróleo en la Concesión de Mares, ubicada en la región de Barrancabermeja, Santander, en el inhóspito Magdalena Medio colombiano, y la International Petroleum Company (ipc), filial de la...
758 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoUNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER – MARZO 14 DE 2014 TALLER DE INDUSTRIA PETROLERA COLOMBIANA 1. En qué fecha y quienes fundaron la Tropical Oil Company? bajo el apoyo financiero de los señores Benedum, Trees y Crawford. Ellos fundaron la Tropical Oil Company, el 29 de mayo de 1916, ante el señor William J. Maloney, notario público de la ciudad de Wilmington, Estado de Delaware, y sus estatutos se protocolizaron en la Notaría 3a. de Bogotá por escritura número 425 de abril de 1917. ...
875 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoHistoria colombiana Arqueología e historia Colombia tiene una historia milenaria antes de la Conquista y en diversos lugares aún está vivo el testimonio de su pasado indígena. En San Agustín, departamento del Huila, se conservan monolitos de piedra que representan dioses y guerreros. En la zona de Tierradentro (Cauca), el viajero puede recorrer los hipogeos, complejos funerarios con cámaras subterráneas. Desde el Parque Tayrona, en la costa Caribe, se asciende por un sendero empedrado hasta las...
740 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo“exclusivos de la Nación” Sin embargo al poco tiempo firmó numerosos contratos petroleros con empresas extranjeras, las cuales produjeron un déficit a la YPF por más de mil millones de dólares. Con respecto a la industria del transporte tomó una medida similar, permitió el ingreso de industrias automotrices tales como General Motors y Fiat. En consecuencia, perdió todo carácter nacionalista, lo cual era fundamental para una política desarrollista. Las tres presidencias se diferencian con respecto...
1646 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoSantodomingo Vila y Daniel Aldana. El radicalismo pues, se había escindido en dos bandos y actuaba en el escenario un tercer sector liberal de militares muy ambiciosos y nada doctrinarios. Esta división producirla trascendentales consecuencias en la historia colombiana de la década siguiente. El grupo de liberales que proclamó la candidatura de Núñez en 1874 recogía antiguos liberales draconianos, a liberales mosqueristas y al grupo de los radicales disidentes. Entre los más importantes sobresalían Francisco...
546 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoENSAYO DERECHO CONSTITUCIONAL COLOMBIANO. Quiero empezar esta reflexión diciendo que me siento muy orgulloso de ser colombiano, ya que desde la escuela así como ahora, cada vez que escucho y hago un recorrido por nuestra historia, concluyo que nuestros próceres y soldados fueron definitivamente unos valientes que ante la adversidad, tantos conflictos y discordias, lograron salir adelante siempre con mucha Fe, espiritu y Optimismo por Nuestra Patria. Ese mismo corazón, sumado con dignidad...
1271 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoAlumna:Angela Benitez Zubaran Curso: 5to 5ta Escuela:Nomal Jose Maria Torres. Ensayo 1880-1930 Durante el gobierno de roca la argentina presento condiciones para entrar a la órbita del comercio mundial , lo hizo como proveedor de materia primas de las potencias principalmente de Inglaterra , a la vez que exportaba productos de tierra , la nación debía importar la mayoría de la manofacturas para uso interno , lo que creaba una situación de dependencia extranjera. El gobierno adhiere al liberalismo...
1377 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEn esos años en argentina había un modelo agroexportador en el que Argentina exportaban las materias primas a los países centrales para que aquellos la industrializaran o la procesaran y volvieran a los países a mayor costo. La vida económica argentina estaba orientada principalmente al sector exterior, a las exportaciones. Eran éstas las que generaban los principales ingresos del país. Al tener la extensa llanura de la pampa, con su clima templado y sus praderas naturales, convertían a Argentina...
1662 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo HISTORIA DE LA EVOLUCIÓN DE LAS INDUSTRIAS La evolución de la industria desde las últimas décadas del S.XVIII ha estado relacionada con la innovación técnica y con la modificación en las formas de la empresa. Los principales cambios se han dado: En el sector; A pesar de la rapidez con la que los países pioneros como Gran Bretaña y Holanda modificaron su estructura económica, el cambio estructural a favor de la industria no se produjo en el mundo occidental hasta mediados del S.XX. Los más...
1682 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLa Historia de México de (1900-1930) La Revolución Mexicana representa la primera revolución social del Siglo XX, para otros, la última, Sin embargo, cualquiera que haya sido la situación, es un hecho que la Revolución Mexicana fue un parte aguas en la Historia mexicana y que marcó el rumbo que tomaría el futuro de México. Los antecedentes importantes que se pueden citar acerca de la Revolución, están las huelgas ocurridas en Cananea y en Río Blanco. Estas huelgas mostraban el descontento...
1156 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMagno 1. DIOS SE HACE VIVO EN LA HISTORIA, EN NUESTRA HISTORIA Junto a los augustos muros de roca de la cordillera oriental que se erigen majestuosos y recorren gran parte del territorio nacional, en un punto de quietud y pujanza, en donde se conjuga el solariego paisaje del sur del cesar, con la frescura de las corrientes aéreas provenientes del cerco pétreo, se alza una población mágica llena de nostalgia y bonanza: San Alberto, llamada por algunos apologetas populares la puerta de oro del...
1402 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoHISTORIA DE LOS SINDICATOS EN COLOMBIA MICROPOLITICA ALUMNO EDGARDO XAVIER ESPITIA DURAN PROFESOR HENRY GONZALES CIENCIAS POLTICA UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL CARIBE BARRANQUILLA, ATLANTICO HISTORIA DE LOS SINDICATOS EN COLOMBIA EL NACIMIENTO DE LOS SINDICATOS A las industrias que se habían venido creando desde finales del siglo XIX, se fueron agregando otras a partir del gobierno del General Rafael Reyes, quien utilizó los mecanismos del Estado para implantar el proteccionismo...
1623 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completopara los personajes femeninos del cine mexicano * El periodo comprendido de 1917 a 1920, es considerado como el más brillante de la historia del cine mudo en México. Durante esa época se llegron a realizar en promedio más de 10 películas anualmente; de igual forma, se fundaron dos estudios cinematográficos que han significado el crecimiento de esta industria en México: Azteca Films Manuel de la Bandera. * Después de 1921 la producción del cine mudo mexicano decae, puesto que el cine norteamericano...
1376 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo