admiramos su org0nizacion tan importantes que les hizo ser simplemente inolvidables. Es por eso que los alumnos de 6to semestre de la escuela preparatoria San Felipe de Hijar A.C., les ofrecemos como testimonio de los grandes hombres que han sido parte de la historia de esta comunidad en cerrando todos y cada uno de sus hechos históricos la micro historia y entre otras cosas están enceradas en estas paginas. 3 Dedicatoria de los alumnos de 6to semestre y profesor de la materia • Este trabajo...
12115 Palabras | 49 Páginas
Leer documento completoHistoria de San Felipe el Real La Villa del Corregimiento de Aconcagua "San Felipe el Real", fue fundada el 3 de agosto de 1740, por el Conde de Superunda don José Antonio Manso de Velasco y Samaniego, quién a petición del rey Felipe V de España, conquistó estas tierras del Valle del Aconcagua. El acta de fundación se suscribió en el Convento Franciscano de Curimón, con toda la solemnidad propia del siglo XVIII. Los terrenos para la villa fueron donados por el Maestre de Campo don Andrés de Toro...
794 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo| Historia de la CiudadSe les reconoce como los primeros pobladores de esta región a los grupos de chichimecas nómadas; mismos que se conformaban por: Zacatecos, Pames, Guamares, Guachichiles que también presentaban diferencias en su comportamiento social sobre todo, por la velocidad, de ahí la resistencia presentada ante la colonización española que los llevó a casi el exterminio total, en cuarenta años de Guerra. Por lo que es conocido que la ciudad durante casi trescientos años estuvo dividida...
1022 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoen San Felipe el 24 de septiembre de 1921. Ha desempeñado diversos cargos en la administración pública, así como; labores docentes durante largo tiempo tanto en el estado como fuera de él. Entre 1942 y 1945 ejerció el cargo de Maestro alfabetizador Ad Honoren en Caracas [...] Publicado el 20 de October de 2009 Este articulo es una copia de este: Personajes De Yaracuy | Yaracuy Pertenece a: yaracuy.net Eminente yaracuyano de sensibilidad y hondo sentido altruista, nació en San Felipe el 24...
533 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSan Felipe (Guanajuato) San Felipe San Felipe Torres Mochas Escudo San Felipe Torres Mochas Localización de San Felipe Torres Mochas en México San Felipe Torres Mochas Localización de San Felipe en el estado de Guanajuato País México • Estado Guanajuato • Municipio San Felipe Ubicación 21°28′51″N101°12′49″OCoordenadas: 21°28′51″N 101°12′49″O (mapa) • Altitud 2 089 msnm Población1 28 452 hab. (2010) Gentilicio Sanfelipense Huso horario Tiempo del Centro (UTC -6) ...
1661 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCION : San Felipe es una ciudad mexicana localizada en el sur del municipio de Mexicali en el estado de Baja California.Se encuentra localizado en los 31º01'39" N y los 114º50'07" W. Además de puerto cubre las funciones de balneario turístico al estar bañado por las cálidas aguas del Golfo de California. Su población es de 14,831 habitantes, según el censo de 2005 y para el 2010 había aumentado a 16,702. En 1930, se le consideró como embarcadero, pues sólo contaba con una población...
624 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completola poca planificación que ha tenido la ciudad en su conjunto, dado que no se ha logrado suavizar los grandes contrastes, ni evitar los accidentes urbanísticos que ocasionan problemáticas en distintas partes y más específicamente en el barrio de San Felipe. El Casco Viejo, está siendo objeto de una transformación interna que atenta contra su paisaje urbano y la configuración original de sus edificios antiguos. Son llamativos los errores cometidos por la administración panameña en el tema de planificación...
511 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCASTILLO SAN FELIPE DE BARAJAS (Fuerte san Felipe de barajas) Es la edificación militar española más grande del Nuevo Mundo. Originalmente se construyó en 1536, siendo ampliado de acuerdo a la necesidad hasta 1657. Se llamó en un principio Castillo de San Lázaro. El castillo san Felipe de barajas, fue terminado en 1657 siendo gobernador Don Pedro Zapata de Mendoza según planos de un ingeniero holandés llamado Ricardo Carr. Posteriormente el ingeniero militar Antonio de Arévalo realizo obras adicionales...
680 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa aldea de San Felipe de Jesús fue fundada en el siglo XVII por disposición del Muy Noble Ayuntamiento de la entonces metrópoli del reino de Guatemala, Santiago de Guatemala, hoy La Antigua Guatemala; en el valle que está al pie de las colinas de “El Rejón”, a dos kilómetros al norte de la ciudad colonial estando unida a ella por una carretera asfaltada. En su plazuela se encuentra una hermosa fuente colonial (siglo XVII) y al norte de la misma, el edificio de arquitectura tradicional de la Auxiliatura...
1545 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoJALISCO HISTORIA En el siglo X d.C. habitaban el actual territorio de Jalisco comunidades tarascas, olmecas, nahuas y chichimecas principalmente. Dispersos en pequeñas ciudades, no se conservan muchos vestigios de las mismas. Con la llegada de los conquistadores españoles a tierras mexicanas, las comunidades del occidente del país fueron casi aniquiladas en la búsqueda de las minas que abastecieron de metales preciosos a los indios tarascos particularmente, así, después de despojarles de cada pieza...
558 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoInicio > Estados de Mexico > Jalisco > Historia de JaliscoHistoria de Jalisco En el siglo X d.C. habitaban el actual territorio de Jalisco comunidades tarascas, olmecas, nahuas y chichimecas principalmente. Dispersos en pequeñas ciudades, no se conservan muchos vestigios de las mismas. A excepción de cráneos, algunas ollas de barro y las “tumbas de tiro”, un tipo específico de sepulcro encontrado solamente en el centro y sur de Jalisco y Nayarit. Con la llegada de los conquistadores españoles...
573 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEL BAILE DE LA GUACHARACA DE SAN FELIPE Por Luis Alfredo Valles Silva En una ocasión, luego de visitar al pariente, ya fallecido Don Antonio Sánchez Valles, conocido como El Poeta Campesino de Guama, aunque era oriundo de su Guararute natal, allá en su muy querido “Rancho Conuquero”, lugar de trabajo diario y de estadías placenteras para sus inspiraciones poéticas y musicales, me agradaba sobre manera conversar con ese viejo sabio que, desafortunadamente, se nos fue en el vuelo sin retorno hace...
1684 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoSAN FELIPE, GTO. El escudo está dividido en cuatro cuarteles. El superior izquierdo representa el primer asentamiento que hubo en lo que ahora es San Felipe; en el superior derecho está dibujado el primer camino en la ciudad de México a Zacatecas, el cual, al comunicar a esta región, fue importante factor para su crecimiento; en el inferior izquierdo se representan las torres inconclusas de la parroquia del lugar, lo que originó que se le conociera como San Felipe Torres Mochas; en el cuartel inferior...
1567 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo------------------------------------------------- Historia de Jalisco El territorio del Estado Libre y Soberano de Jalisco se encuentra habitado desde hace alrededor de 15.000 años según lo indican restos humanos (entre ellos fragmentos de cráneos) y diversidad de vestigios de animales, junto con otros testimonios de objetos manufacturados, descubiertos alrededor de las lagunas de Zacoalco y Chapala, que entonces estaban unidas entre sí. Se han podido localizar puntas de flecha, raspadores de cuerno de venado...
744 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl territorio del Estado Libre y Soberano de Jalisco se encuentra habitado desde hace alrededor de 15.000 años según lo indican restos humano (entre ellos fragmentos de cráneo y diversidad de vestigios de animales, junto con otros testimonios de objetos manufacturados, descubiertos alrededor de las lagunas de Zacoalco y Chapala, que entonces estaban unidas entre sí. Se han podido localizar puntas de flecha, raspadores de cuerno de venado, agujas, punzones, silbatos, anzuelos y colgantes de hueso...
829 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoIntroducción El Viejo San Juan es una ciudad multifacético y magnífico rodeado de una inmensa cultura en cualquier esquina de la calle de su centro histórico hasta la majestuosidad de sus edificios y la variedad artística que poseen sus museos, reflejando la realidad cultural e histórica del país. El siguiente trabajo busca reconocer el impacto cultural, histórico y arquitectónico de El Morro en Puerto Rico y en el Caribe, lo cual fue necesario recopilar ciertos datos históricos con el fin...
1296 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEscenificación sobre San Felipe Neri Personajes. San Felipe. Narrador. Anciana. Jóvenes (final). Papá. Mamá. Rómulo Otros (4). Primera escena Dos personajes salen caminando y hablando sobre Felipe el Bueno. Personaje 1: hola tú conoces acerca de Pipe el Bueno… Personaje 2: si claro… es ese que canta Recostado en tu cama… Personaje 1: cual recostado en tu cama… Personaje 2: si esa que dice “recostado en tu cama…” Personaje 1: nooooo, de quien yo te hablo es de Pipe el Bueno no de Pipe Bueno...
1565 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEscuela Jaime A. Collazo Del Rio Morovis Puerto Rico Fuerte San Felipe del Morro Jadiel K. Miranda Colon 10-8 M 30-diciembre-2015 Historia El Castillo San Felipe del Morro, también conocido como el Fuerte San Felipe del Morro o simplemente El Morro, es una fortificación española del siglo XVI construida en el extremo norte de San Juan, Puerto Rico. Por muchos años, vigiló la entrada a la bahía de San Juan y protegió la ciudad de ataques marítimos. El «morro» es un término usado para referirse...
700 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMigración en san Felipe, Gto. Una forma de vida. La migración definida por el Consejo Nacional de Población como “el desplazamiento de personas que cambian su residencia habitual desde una unidad político-administrativa hacia otra, o que se mudan de un país a otro, en un periodo determinado“, se ha vuelto una forma de vida para muchos mexicanos que deciden salir del país en busca de mejores oportunidades de vida, dicho desplazamiento es generalmente a los Estados Unidos y no solo es un fenómeno...
1532 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoIGLESIA SAN FELIPE NERI CATECISMO CATEQUISTA: ANGELICA San Felipe Neri San Felipe Neri REALIZADO POR: Cesar A. Garcia 1. Sus primeros años Hijo de Francesco y Lucrecia Neri, quien falleció cuando Felipe aún era un niño. Felipe tuvo dos hermanas menores, Caterina y Elisabetta y un hermano que murió siendo aún muy niño. Su padre, quien alternaba su profesión liberal con la de notario, mantenía gran amistad con los dominicos, siendo de los frailes del Monasterio de San Marcos...
1107 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSan Felipe Nery - PARTE 1° y 2° Todo comenzó como cuando el vio con sus ojos un niño que le había comentado que el su sueño de llegar a la India y él dijo: que si era posible llegar si él se dedicaba a su sueño después de eso desapareció el niño que estaba arriba del árbol. San Nery llego a un pueblo donde fue a dedicarse para ser enviado allá pero dijeron que no tenía lo suficiente para entrar, San Nery nos e dio por vencido ya que tenía el respeto y la nobleza y bondad, le dieron a leer una...
820 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl Castillo San Felipe del Morro,1 también conocido como el Fuerte San Felipe del Morro o simplemente El Morro, es una fortificación española del siglo XVI construida en el extremo norte de San Juan, Puerto Rico. Por muchos años, vigiló la entrada a la bahía de San Juan y protegió la ciudad de ataques marítimos. El «morro» es un término usado para referirse a una porción de tierra o peñasco que sirve para observar un lugar. Este fuerte es parte del Sitio Histórico Nacional de San Juan1 y fue declarado...
638 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCaso Instituto San Felipe. Red de pederastas en Oaxaca Por conlajusticia Periódico Noticias de Oaxaca Lunes 08 de noviembre 2010 ONG INTERNACIONAL Confirman redes de pederastas en Oaxaca ABUSOS SEXUALES REGISTRADOS EN LOS INSTITUTOS SAN FELIPE Y “MIGUEL DE CERVANTES” EN ETLA DEMUESTRAN IMPUNIDAD EN EL SEXENIO FLOR HERNÁNDEZ Los abusos sexuales cometidos contra niños de los institutos educativos San Felipe en la capital del estado y “Miguel de Cervantes” en la Villa de Etla, en 2006 y 2007...
783 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo...«Plata buena cincelada por Dios. Su vida joven fue una encrucijada de caminos, un choque de voluntades. Luchan brazo a brazo Cristo y Felipe. siendo conquistado en esta lucha. Felipe siente el apremio de rescatar el tiempo perdido, es el primero en morir en la cruz»... San Felipe de Jesús de las Casas Martínez Protomártir mexicano, entrega su vida por Cristo en el Japón a los 24 años de edad. Nació el 1° de Mayo de 1572 y murió 5 de Febrero de 1597, fue declarado mártir en 1627, Beatificado el...
1011 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoACUEDUCTO SAN FELIPE, OAXACA Historia de México del siglo XVI Catedrático: Arq. Alberto Ventura López Trabajo de exposición Alum’s: Diana Laura Ramón Paz. C. Rafael Flores Cruz. Contenido Introducción Acueducto Solución para acueductos Acueducto de San Felipe en Oaxaca Los arcos de Xochimilco Detalles constructivos, ingeniería novohispana Caja de agua La cascada o pozas arcas 3 4 5 9 15 16 22 25 Introducción Con el siguiente trabajo de exposición, se pretende analizar el acueducto de san Felipe en...
889 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completotrabajo pretende dar a conocer a personas nativas y extrañas, principalmente a los niños, jóvenes y docentes que viven en la Comunidad, algunas características relevantes de San Felipe Tilpam, su propósito también radica en que sea empleado material de apoyo didáctico en algunas asignaturas, sobre todo en Geografía, Historia, Conocimiento del medio, pues en ocasiones, enseñamos a nuestros alumnos el origen y forma de vida de otras culturas, esto es bueno, pues la educación debe ser integral, pero...
1688 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo[pic] [pic] [pic] Reseña histórica de la Comuna San Felipe. La historia comienza un 24 de Enero de 1974, cuando la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez (UNESR) fue creada por el decreto presidencial Nº 1.582, como alternativa para la educación Superior en Venezuela. Universidad federal, de la cual se derivan veinticuatro (24) núcleos en todo el país, uno en cada estado con treinta y seis años funcionando con un concepto de corte popular que sigue vigente todavía...
1400 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoVisita a la empresa “San Felipe S.A” La Misión de la empresa es: Producir y comercializar agua mineral y bebidas, bajo procesos y controles de calidad para satisfacer las necesidades y expectativas de los clientes y consumidores, con el compromiso de accionistas, directivos y personal altamente motivado y capacitado, generando beneficios para la empresa y la comunidad. La Visón de la empresa “San Felipe S.A” Ser una empresa líder a nivel nacional en la producción y comercialización de agua mineral...
1236 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCastillo San Felipe 1. Historia Es una obra de arquitectura militar, también conocida como Castillo Libertador, localizada en la base naval Agustín Armario de Puerto Cabello, Venezuela. La realización fue propuesta por el Gobernador de la Provincia de Venezuela, Don Lope Carrillo de Andrade Sotomayor y Pimentel en 1729. Fue construida en el período comprendido entre 1732 y 1741 en honor al rey de España Felipe V de Borbón. Su objetivo principal era proteger el puerto y las mercancías de la Real...
1015 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoHISTORIA DE CASTILLO DE SAN FELIPE El castillo de San Felipe de Lara se encuentra en el departamento de Izabal, el cual ocupa el extremo del noroeste de la república, limitado al norte por el departamento del Peten, y el territorio de Belice, al oeste por el departamento de Alta Verapaz, al sur por el de Zacapa y al Sureste por la república de Honduras. Al noroeste de Izabal encontramos la bahía de Amatique y el golfo de Honduras. Su localización esta defina aproximadamente entre los 15 05 y los...
839 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoJalisco ante la revolución Hace algunos años leia lo siguiente tratar de entender a la revolución mexicana por entidades y por hombres es negarle su carácter nacional y social desde entonces la idea de una historia general globalizadora llamaba mi atención sin embargo, por aquellos mismos años, la corriente historiográfica de los estudios regionales cobraba tambien especial importancia y del coche de aquellas dos tesis . comprendi finalmente q no se puede explicar el todo sin antes no se conocen...
1143 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoFestejacion 5 de Febrero Junta Auxiliar de San Felipe Hueyotlipan Día | Mes | Festejo | Civiles | 1 | Enero | Año nuevo | 5 | Febrero | Constitución Mexicana | 24 | Febrero | Día de la Bandera | Religiosos | 2 | Febrero | Candelaria | 5 | Febrero | Celebración del Pueblo | 1er Viernes 3er Viernes 4º Viernes 5º Viernes 2º Domingo | Marzo | Cuaresma | Fundación Entre los años 1950 y 1960 la capital del estado sufre una aguda crisis en la industria textil, por lo cual...
1063 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoHistoria Oral, 1ra Visita San Felipe De Jesus (El Jojobal) -Abel Terán. -Amanda Terán. -Enrique Terán. Viernes, 22 Febrero 2013 En nuestro recorrido de “San Felipe de Jesus” hacia “El Jojobal” recorrimos todo el pueblo literalmente, l recorrido fue el siguiente… Llegamos ala Plaza Pública del pueblo , donde se encuentra ubicada la única escuela primaria y está justo frente a la plaza del pueblo, también ubicado ahí se encuentra el palacio municipal y enseguida la iglesia. Solo hay 3 maestras...
1150 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSAN JOSE DEL CASTILLO MPO. EL SALTO ESTADO: JALISCO PAIS: MEXICO El poblado de San Jose del Castillo se localiza en el munisipio de El Salto en el estado de jalisco, se divide en dos partes prinsipalmente, las cuales son llamadas comunmente por sus habitantes el castillo de abajo y el castillo de arriba puesto que el municipio esta dividido por la carretera que corre de guadalajara al salto. La poblacion se encuentra a una altura de 1520 y cuenta con una población aproximada de 11979 habitantes...
1379 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCastillo de San Felipe Magnífica obra de arquitectura militar, también conocida como Castillo Libertador, localizada en la base naval Agustín Armario de Puerto Cabello, Venezuela. La realización fue propuesta por el Gobernador de la Provincia de Venezuela, Don Lope Carrillo de Andrade Sotomayor y Pimentel en 1729. Fue construida en el período comprendido entre 1732 y 1741 en honor al rey de España Felipe V. Su objetivo principal era proteger las mercancías de la Compañía Guipuzcoana, la famosa...
650 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSan Felipe |Ubicación de San Felipe | |[pic] | |San Felipe está ubicado frente al Mar de Cortés, a 195 Km. al sur de Mexicali y de la frontera con Calexico, California. | |Para llegar a San Felipe se cuenta con las carreteras Federales No. 5 que conduce de Mexicali...
1485 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoBolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Colegio Universitario de administración y Mercadeo CUAM-San Felipe-Yaracuy Integrantes: Heisel Figueroa Emily Fernández Aldriannys Giménez Yoselin Hernández Rosangelica Inojosa Karina Singer Gonzalez Betzabeth San Felipe La ciudad de San Felipe es la capital del estado Yaracuy. Fue fundada en el año de 1729 y reconstruida totalmente a partir de 1812 a causa del terremoto que...
1730 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completode los Municipios San Felipe, Cocorote, Independencia, Veroes, Bolìvar y Manuel Monge 0254.231.46.03 Circuito Judicial de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes del Edo. Yaracuy 0254.234.38.62 Juzgado Primero de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil y Tránsito 0254.231.73.86 Juzgado Primero de los Municipios San Felipe, Cocorote, Independencia y Veroes 0254.234.33.82 Circuito Judicial del Trabajo 0254.231.68.64 Juzgado Segundo de los Municipios San Felipe, Cocorote, Independencia...
724 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDurante el mes de Diciembre del 2004, Estanislao y Rodrigo Navia De Montenegro, propietarios de una de las empresas más representativas de la industria vitivinícola chilena: Viñedos San Felipe, reunieron de forma extraordinaria al consejo de administración de la compañía para tratar asuntos de suma importancia que marcarían el destino de su operación de negocios en el ámbito internacional, el más importante de ellos, era el definir como debían incursionar en nuevos mercados, como respuesta a la...
834 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo01/04/2015 Conjunto Residencial San Felipe 1 01/04/2015 Ubicación Geográfica 01 03 02 2 01/04/2015 "Ubicado en los terrenos del antiguo hipódromo, sobre un área rodeada de amplios espacios verdes y de urbanizaciones en proceso de consolidación. El conjunto, con un total de 1599 departamentos, se construyó en dos etapas: la primera cerca de la intersección de dos importantes avenidas (Gregorio Escobedo y Pershing). La planta, en forma de cruz griega está formada por tres tipos de volúmenes...
800 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoFORTALEZA DE SAN FELIPE FUERTE SAN FELIPE La Fortaleza de San Felipe es uno de los lugares más representativos de la provincia de Puerto Plata. Fue construida durante el siglo XVI como protección contra los ataques de piratas y corsarios franceses e ingleses que continuamente aterrorizaban a los habitantes de la zona. Se alza en una colina en la punta más meridional del malecón que rodea la costa de Puerto Plata, con vista al Océano Atlántico. Su ubicación estratégica servía...
1158 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoFUERTE DE SAN FELIPE DE BACALAR Patricia Barberi Carnalla/Juan Manuel Espinosa Sánchez Universidad de Quintana Roo Como en un viaje al pasado, contemplar las piedras y muros del Fuerte de San Felipe de Bacalar, nos hace recordar una época de barcos y piratas. Situado a la orilla de la bella Laguna de Bacalar, también llamada Laguna de Siete Colores, en la comunidad del mismo nombre, se encuentra a 45 kilómetros al noreste de la ciudad capital de Chetumal, sobre la carretera a Cancún, en...
777 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCastillo San Felipe de Barajas El Castillo San Felipe de Barajas es un castillo situado en la ciudad de Cartagena de Indias. El castillo se encuentra ubicado sobre la Colina de San Lázaro y fue construido por los españoles durante la época colonial. La construcción comenzó en el año de 1536[] con el nombre de Castillo de San Lázaro, ampliado posteriormente, en 1657. El castillo fue construido en un lugar estratégico. Desde allí se dominaba cualquier intento de invasión a la ciudad,[ ] ya fuera...
911 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDe la que hoy solo quedan los escombros. Fortaleza de San Felipe Puerto Plata La Fortaleza de San Felipe es el único testigo de la ciudad del siglo XVI. Colón descubre San Felipe de Puerto Plata en su primer viaje. Esta fortaleza es también conocida como "El Morro de San Felipe". Originalmente fue erigida para proteger la ciudad de Puerto Plata de los ataques de los piratas y corsarios. Su construcción fue encargada por el rey Felipe II de España, y fue completada en 1577 por Don Rengifo...
664 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo San Felipe El apóstol Felipe -que no debe ser confundido con el diácono de igual nombre, que aparece en los Hechos de los Apóstoles (cfr. 6, 5)- figura en quinto lugar en las listas de los Doce. El Evangelio señala expresamente que "era de Betsaida, la ciudad de Andrés y de Pedro" (Jn. 1, 44). Esa circunstancia, sumada al hecho de que Andrés y él son los únicos apóstoles que tienen nombres griegos, y la intercesión conjunta de ambos por los griegos que querían ver a Jesús (cfr. Jn. 12, 21-22)...
514 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFelipe es un Santo Italiano, gracias a que su educación tuvo influencia de los dominicos siempre tuvo una vida religiosa muy activa. A todo esto, en Roma, el clero había caído en la indiferencia y en la corrupción. Las iglesias se arruinaban y se desentendían del cuidado espiritual de los fieles. Entonces, el pueblo romano se alejó mucho de la fe cristiana. Es así, que la tarea de Felipe sería reevangelizar la ciudad de Roma, se convirtió en el Apóstol de Roma. En un principio, como laico, se dirigía...
977 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDOCUMENTO N"42 Acta de fundación de San Felipe. Curimón, 3 de agosto de 1740 En el valle de Curimón, en tres días de el mes de agosto de mil setecientos cuarenta años. El señor don José Manso de Velasco, caballero de el orden de Santiago, de el Consejo de su majestad, brigadier de sus reales ejércitos, gobernador y capitán general de este reino y presidente de su Real Audiencia. Habiendo visto las diligencias de las fojas antecedentes, dijo haber llegado el caso de que para mayor honra y gloria...
1046 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completouna de las costumbres mas conocidas son las fiesta que en ese lugar se festejan como la del santo patrono y san felipe de jesus. El significado de Querétaro tiene dos versiones: Una purépecha que significa "lugar donde se juega la pelota o juego de pelota" y la otra otomí, que significa "lugar de piedras". Este estado fué habitado en 1446 por indígenas Otomíes y Tarascos, convirtiéndose en los dominios del señor de los Purépechas. La tradición menciona que un 25 de julio de 1531 se fundó Querétaro...
881 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completorodeadas por esta especie de halo luminoso. Culturas muy diferentes han reflejado esta presencia aural en los seres espirituales y de rango superior. Conclusiones: Bueno mis conclusiones son que este tema es muy interesante e importante en la historia de la vida. Al leer el tema me sorprendí por su interesante información por ejemplo: el porque la iglesia lo catalogaba como herejía cristiana; me intereso el saber por que se trataba de magia y lo sobrenatural con respecto al hombre con la naturaleza...
1485 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoOrigen e historia de Jalisco Se cuenta que la aparición formal de los primeros asentamientos humanos en el occidente de México se remonta hace 7 mil años. El territorio del actual estado de Jalisco estuvo habitado por diversas etnias: bapames, caxcanes, cocas, cuachichiles, huicholes, cuyutecos, otomíes, nahuas, tecuejes, tepehuanes, tecos, purépechas, pinomes, tzaultecas y xilotlantzingas, pinos, otontlatolis, amultecas, coras, xiximes, tecuares, tecoxines y tecualmes. Durante el año 100, en...
1191 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo26 de mayo SAN FELIPE NERI Presbítero (1515-1595) San Felipe Neri nació en Florencia en 1515. "El más italiano de los santos". Sencillo, ingenioso, alegre, extático, imprevisible, músico, poeta, extravagante. Y humorista. El hermano Zaboni riñó un día a Felipe porque reía a carcajadas leyendo Las bromas del cura Arlotto: - Los sacerdotes no deben reír ruidosamente. - El Señor es bueno, contestó Felipe. ¿Cómo no va a alegrarse de que sus hijos nos riamos? La tristeza nos hace doblar el cuello...
620 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoHISTORIA Y GEOGRAFÍA DE JALISCO EXAMEN PÙBLICO FINAL JUNIO 2009 1.- Menciona el nombre de las 4 zonas fisiográficas del Estado de Jalisco. Sierra Madre Occidental, Sierra Madre del Sur, Mesa Central y Eje Volcánico Transversal. 2.- ¿Cuál es el río más importante del Estado de Jalisco? El Río Santiago que atraviesa la mayor parte del estado. 3.- Menciona cuando menos 5 estados con los que colinda con el Estado de Jalisco. Durango, Zacatecas...
1255 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoGUÍA DE ESTUDIO DE HISTORIA REGIONAL (SEGUNDO PARCIAL). Mediante este cuadro estudia la Independencia de México, así como los procesos en los cuales Jalisco participio: Antecedentes de la Independencia: |Causas Externas |Causas Internas | |1776 Independencia de Estados Unidos |Nacionalismo Criollo. | |1789 Revolución...
1193 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTUXPAN JALISCO Región: Región Sur Toponimia: El nombre de Tuxpan se deriva de la palabra “Tochpan” que significa tierra de conejos, donde abundan los conejos, o lugar donde hay conejos. Clima El clima del municipio es semiseco con primavera e invierno secos, semicálidos sin estación invernal definida. La temperatura media anual es de 21.5°C, y tiene una precipitación media anual de 785.4 milímetros, con régimen de lluvia en los...
1048 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSAN FELIPE TEPATLÁN NOMENCLATURA Denominación Toponimia San Felipe Tepatlán. El jeroglífico de su fundación significa "donde abundan las piedras"; el nombre proviene de las voces nahuas tepatl, piedra; tlan, lugar. ESCUDO HISTORIA Reseña Histórica Fue formado por grupos totonacas y náhuatl; sometidos por los españoles en 1522, con el nombre de Santa Ana, fue encomienda y en el siglo XVII pasó a la Corona. En 1920 se encontró de paso en el municipio el General Venustiano Carranza. El 9 de julio...
1573 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo El rey juan carlos y su hijo felipe El monarca deja el trono luego de 39 años de reinado y transmite la Jefatura del Estado en su hijo, anunció hoy el presidente de Gobierno, Mariano Rajoy. La delicada situación que vive la monarquía española desde hace varios años sería el desencadenante. Con el anuncio se inició hoy un proceso con el que finalizarán 39 años de reinado de Juan Carlos I y comenzará el tiempo de Felipe VI. La abdicación aún no está regulada en España. Por eso, el Parlamento...
724 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEscuela secundaria técnica #30 “Gral. Juan pablo Anaya Hermosillo” LA HISTORIA DE ACATIC Alumnos: Yahaira Alcaráz rivera María Guadalupe Barajas Manzo Guadalupe Guzmán García 2º año, grupo “B” Jalisco, Septiembre de 2012 INDICE Introducción…………………………………………………………………………………… 2 Capitulo 1: el pasado de ACATIC ¿Cómo se formo lo que hoy en día es ACATIC?.......................................................... 2 ACATIC en la independencia……………………………………………………………….. 2 La evolución...
1008 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAPUNTES SOBRE LA FUNDACIÓN DE OJUELOS DE JALISCO Los primeros pobladores de Ojuelos fueron los indios Tecuexes en el siglo XII. Entre los siglos XIII y XIV perteneció a la región Caxcana y después habitaron el lugar los indios Chichimecas y Huachichiles. En el siglo XV, se fundó Ojuelos con carácter de Fuerte bajo el nombre de "San José de Ojuelos" por Don Pedro Casillas de Ávila, con el fin de resguardar los constantes asaltos a las diligencias que transportaban materiales extraídos de las minas...
835 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completode San Felipe es la adecuada? ¿En qué porcentaje se da la migración de estudiantes a otras zonas del estado o a otros estados? ¿Cuál es el papel que juegan la migración a EUA y el nivel socioeconómico y cultural de la región? ¿Cuáles son las carreras de preferencia de los aspirantes y cuáles son las que necesita el contexto industrial y social? Justificación De acuerdo a los resultados del INEGI 2010, la región norte del Estado de Guanajuato, particularmente en San Felipe, tiene...
1290 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo Ubicación San Felipe se localiza en el municipio de Texcoco, el cual se ubica al poniente de este, colinda con la autopista el peñón, la colonia, la Lázaro Cárdenas, santa cruz de abajo, Tocuila. San Felipe brinda hogar para 2544 habitantes de los cuales 1298 son hombres o niños y 1246 mujeres o niñas. De los cuales 1503 de la población viven en los Ejidos de San Felipe como lo son adultos y 101 son mayores de 60 años. Sobre acceso al seguro social disponen 889 habitantes. ...
581 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo