Historia Del Traje Regional De La Huasteca Veracruzana ensayos y trabajos de investigación

la huasteca veracruzana

tradicional de la Huasteca, significando en voz náhuatl huapango: "sobre el tablado", y hace referencia al baile que se ejecuta sobre una tarima de madera Se cree que el huapango surgió en las costas de Veracruz con la llegada de la población ibérica, dando lugar a una fusión de las formas musicales europeas con lo indígena y lo africano, resultando de esta mezcla una expresión musical propia y de carácter regional, que poco a poco iría arraigandose entre los habitantes del pueblo veracruzano. En forma...

1037  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

La huasteca veracruzana

Huasteca Veracruzana Huasteca es el nombre de una región en México que comprende el norte de Veracruz, el sur de Tamaulipas, la Sierra Gorda de Querétaro, parte de los estados de San Luis Potosí e Hidalgo y, en menor medida, de Puebla. En el estado de Veracruz es una de sus siete regiones naturales (lo cual hace referencia al conjunto de áreas con características geográficas semejantes) y, además, es una zona multiétnica al albergar a distintos pueblos como los nahuas, los teenek, los tepehuas...

705  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Huasteca veracruzana

Huasteca Veracruzana   De todas las riquezas naturales, culturales e históricas que nos ofrece el Estado de Veracruz, podemos encontrar en la región de la Huasteca espléndidos paisajes conformados por sabanas, lagunas, esteros, así como ríos navegables que permiten practicar algunos deportes acuáticos o simplemente asolearse en sus playas tranquilas de cristalino mar. Su gastronomía criolla nos invita a degustar manjares que los lugareños preparan con su principal riqueza culinaria: los mariscos...

1090  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

La huasteca veracruzana

MAPA DE LOCALIZACION Huasteca es el nombre de una región en México que comprende el norte de Veracruz, el sur de Tamaulipas, la Sierra Gorda de Querétaro y partes de los estados de San Luis Potosí e Hidalgo. En mucho menor medida comprende algunas zonas del Estado de Puebla. Esta región se conformó debido a la afluencia maya vía marítima hacia su territorio. Tradicionalmente se acepta como Huasteca al área en que se desarrolló la cultura de los Huastecos Huasteca veracruzana En el estado de Veracruz...

1046  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Traje de huasteco valdiosera

TRAJE TIPICO DE HUASTECO VALDIOSERA TRAJE TIPICO DE HUASTECO VALDIOSERA Los antecedentes del traje típico de Huapango característico de la Huasteca Veracruzana en Pánuco, se remonta al premio del diseño realizado por el Sr. Ramón Valdiosera Berman, originario de Ozuluama, Veracruz, en 1960 aproximadamente a raíz de la convocatoria emitida por el entonces Presidente de la República Adolfo López Mateos, elaboró este atuendo. Ramón Valdiosera. Es un visionario historietista de los...

1091  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

monografia huasteca VERACRUZANA

(adverbio de lugar), significado : baile que se ejecuta sobre tarima o plataforma El huapango proviene de una fuerte raíz española, pero, el son huasteco es tan mexicano como el jarabe tapatío. Mexicano como los somos todos, que sin desconocer nuestros orígenes , no somos ni indios ni españoles , si no mexicanos simplemente , por tanto, el son huasteco es un baile mestizo. RESEÑA MONOGRAFICA El huapango se toca y se baila por lo general en las costas , y particularmente en las del golfo...

932  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

La Huasteca Veracruzana

medieval Donación de Constantino supuestamente redactado por este emperador, y por el que se otorgaban los territorios de la Italia central al cuidado del Papa romano. * Alfonso de Palencia (1423-1492), historiador y políglota. * Giovanni Pontano (1426-1503) poeta neolatino e historiador italiano. * Marsilio Ficino (1433-1499), que divulgó la filosofía de Platón por Europa. * Antonio de Nebrija (1441-1522), que logró renovar los métodos de enseñanza de las lenguas clásicas en España...

712  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Historia de la Gastronomía Veracruzana

Historia de la Gastronomía Veracruzana. En la entidad tiene lugar la primera gran fusión entre dos importantes cocinas: la española y la indígena Desde la Huasteca, pasando por Totonacapan hasta llegar a Los Tuxtlas, Veracruz invita a saborear los ingredientes que dan vida a una de las gastronomías más completas de la República Mexicana. La entidad, anclada a las orillas del Golfo de México donde Hernán Cortés fundó la Real Villa Rica de la Santa Vera Cruz en 1519, comenzó el contacto directo...

907  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

trajes regionales de centro america

Trajes regionales de Guatemala EL PROGRESO IDIOMA**** el idioma español se asentó definitivamente y los antiguos pobladores fueron transculturizados y los idiomas de aquellos desaparecieron. PRODUCCION****La economía de El Progreso se basa en la producción agrícola de café, caña de azúcar, tabaco, maíz, frijol, cacao, achiote, tomate, vainilla, té de limón, algodón y frutas variadas. EL PETEN IDIOMA***Los idiomas originarios de este departamento son el Itzá y el mopán, RODUCCION****son...

604  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Traje regional istmeño

EL TRAJE REGIONAL ISTMEÑO El traje regional istmeño Yatsil Hernández Rosado Juchitán, de Zaragoza, Oax. *El actual traje de la mujer istmeña se remota a pesar de las transformaciones naturales que ha sufrido, a los tiempos de la conquista y la colonia. Las mujeres zapotecas del Istmo de Tehuantepec, y particularmente las de Ixtepec, portan con garbo la ropa típica regional que las identifica de otras culturas. La vestimenta de la mujer zapoteca varía de acuerdo con cada momento social;...

857  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Trajes regionales de oaxaca

TRAJES REGIONALES DE OAXACA: Los vestidos tradicionales sorprenden y cautivan. En sus diseños, colores y texturas se mezclan las técnicas coloniales, los símbolos indígenas y el embrujo y colorido de las sedas llegadas de Oriente. Hay holanes flamencos, puntillas de bolillos, grecas con los misterios de Mitla, batistas recamadas y linos trabajados a la moda española del siglo XVII. Cada puntada revela una idea y un trabajo. Los colores se obtienen de la naturaleza: el rojo, de la grana cochinilla...

867  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

huastecos

sobre la tarima. Por otro lado el nombre HUASTECA significa “Tierra de guajes” o “Tierra de adoratorios”. La Región huasteca se encuentra ubicada sobre la vertiente marítima de la Sierra madre oriental, llegando hasta la orilla del Golfo de México, desde el río Pánuco, hasta el Cazones. Abarca parte de los estados de Veracruz, Tamaulipas, Hidalgo, San Luis Potosí, Puebla y Querétaro. La huasteca Veracruzana Aquí nos centraremos en la región huasteca del estado de Veracruz, por ser a la que tú...

608  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Historia regional

HISTORIA REGIONAL DE TABASCO • • • • • • • • • • • ACEVEDO CORREA, Rosangela: “Historia y cambios socio-religiosos no católicos en Tabasco, México”, UIA, Departamento de Ciencias Sociales y Políticas, Maestría en Antropología Social, 1991, 269 h. ANDRADE TORRES, Honorio Juan: “Economía y sociedad en el Tabasco Colonial siglos XVI y XVII”, UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, Maestría en Historia, 1991, 125 p. ARIAS GUERRA, Jesús Antonio: “Cambios socioculturativos en la población de Sánchez Magallanes...

571  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Traje regional de la ciudad de méxico

TRAJE TIPICO DE LA CIUDAD DE MÉXICO DESCRIPCION En esta urbe la desmesura se ha multiplicado hasta la saciedad. Es una ciudad hecha de retazos de otras ciudades. Aquí todo es aglomeración: de pasiones; de comida; de autos; de edificios; de cuerpos; de voluntades; de tradiciones; de sitios y hechos históricos. Pero entre tanto apretujón, ¿qué oculta esta ciudad? ¿Cuáles son sus escondrijos y cuáles sus misterios? ¿Qué deleites y misterios propone esta urbe? Muchas veces destruida y otras tantas...

1294  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Historia de los trajes

HISTORIA DE LOS TRAJES INTRODUCCIÓN El hombre comenzó a servirse de la ropa para resguardarse generalmente del frío y la lluvia, ante la falta de protección natural que el pelo, la pluma o la grasa suministran a otras especies animales. Esta costumbre por empezar a vestirse, primero con prendas obtenidas directamente del entorno natural, más tarde con indumentarias elaboradas de forma artesanal y después con fibras sintéticas, generalizadas a partir de finales del siglo XIX, se convirtió...

1662  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Historia Del Traje

Trabajo Práctico Integrador Historia Técnica y Social del Traje & Siglo XX HISTORIA TECNICA Y SOCIAL DEL TRAJE MÓDULO SIGLO XX A) Moda y Diseñadores Mencione en pocas líneas a que época y estilo representan; cuál fue el aporte a la historia del traje con sus sistemas de creación; confección y sus prendas más representativas los siguientes diseñadores: Paul Poiret – Jean Patou - Mme Vionnet- Mdne Schiaparelli - Gilbert Adrian * Destaque * Periodo representativo * Líneas...

699  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

HISTORIA REGIONAL

I. HISTORIA REGIONAL CONCEPTOS. -Área: espacio qué ocupa un objeto. -Localidad: población o ciudad. -Territorio: espacio físico delimitado por fronteras. Municipio: División administrativa de un territorio qué está regida por un ayuntamiento. -Localidad: Población o ciudad. -Región: Parte de un territorio definido por unas características propias, por ejemplo en Perú la región montañosa es muy distinta a la de la costa-Región: espacio geográfico socialmente delimitado. Historia Regional; deriva...

1356  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Trajes huastecas

HUASTECOS DE VERACRUZ http://www.cdi.gob.mx NOTA SOBRE LOS AUTORES Julieta Valle Esquivel es etnohistoriadora y maestra en antropología social, así como profesora-investigadora de la Escuela Nacional de Antropología e Historia. José Bardomiano Hernández Alvarado es pasante de etnohistoria y desde 1999 participa en el proyecto “Etnografía de las Regiones Indígenas en el Nuevo Milenio” del Instituto Nacional de Antropología e Historia. Fotografía 1a. de forros y portadilla: Mujer mostrando...

12608  Palabras | 51  Páginas

Leer documento completo

Historia regional

La historia regional de Oaxaca La palabra región hace referencia a una porción de territorio determinada por ciertas características comunes como puede ser el clima, la topografía o la forma de gobierno. Una región también es una división territorial, definida por cuestiones geográficas, históricas y sociales, que cuentan con subdivisiones como ciudades y provincias. “El término región es genérico y tan vago que lo mismo se utiliza para aludir a todo un continente que a una pequeñita localidad...

1723  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Cultura Huasteca

CULTURA HUASTECA UBICACIÓN Los Huastecos ocuparon en la costa del Golfo de México una amplia zona comprendida desde el río Soto la Marina al Norte, hasta el Río Cazones al Sur extendiéndose por el interior hasta la sierra madre Oriental, abarcando territorio que hoy en día pertenece a los estados de Tamaulipas, Veracruz, San Luis Potosí y Hidalgo. FÍSICO Los huastecos son de baja estatura, con piel morena, cabello negro y lacio, generalmente son fuertes y gozan de buena salud. Las mujeres...

674  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Huasteca Veracruzana

HUASTECA VERACRUZANA De todas las riquezas naturales, culturales e históricas que nos ofrece el Estado de Veracruz, podemos encontrar en la región de la Huasteca espléndidos paisajes conformados por sabanas, lagunas, esteros, así como ríos navegables que permiten practicar algunos deportes acuáticos o simplemente asolearse en sus playas tranquilas de cristalino mar. Su gastronomía criolla nos invita a degustar manjares que los lugareños preparan con su principal riqueza culinaria: los mariscos...

7296  Palabras | 30  Páginas

Leer documento completo

Huasteca Veracruzana

encuentra la Huasteca Veracruzana. Está dividida políticamente por 34 municipios y colinda con los estados de Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo y Puebla. Sus principales actividades están basadas en la pesca, la ganadería y las industrias derivadas del campo, producción de petróleo, gas natural y energía eléctrica. Las principales ciudades que la conforman son Tuxpan, Pánuco, Tamiahua, Teayo, Temapache, Chicontepec, Temporal, Tantoyuca o Cerro Azul. De sus ciudades más importante de la Huasteca veracruzana...

2414  Palabras | 10  Páginas

Leer documento completo

resumen de la historia del traje

1.-Traje regional de Veracruz El traje típico de Veracruz se caracteriza en las mujeres por contar con una falda ancha y oleada de color blanco (decorada a mano con encajes y bordados valencianos) , blusa del mismo color sin mangas, un delantal o mandil que suele ser de color negro en terciopelo y con decorados con temas de flores, un chal de seda, muy llamativo, que suele ser amarillo o blanco,  y una mantilla de tul de algodón con bordados de gran belleza. ACCESORIOS abanico adornado con encaje...

675  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Historia Regional

Introducción ¿Por qué es importante hablar de historia regional? Creo que los motivos son variados por que existen muchos estudios que hablan sobre historia regional ahora en la actualidad, pero cuál sería la importancia que tiene esta investigación en el contexto histórico y cuál sería la relevancia que el historiador le da a la región. Creo que actualmente hay muchas interrogantes sobre la historia regional, pero sin embargo debemos dejar en claro que los inicios de este tema...

1346  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

HISTORIA REGIONAL

UNSE LICENCIATURA EN HISTORIA HISTORIA REGIONAL Raúl Bazán como investigador científico histórico de la Academia Nacional de Historia y el CONICET luego de escribir sobre la historia de provincias de la Rioja y Catamarca a partir de un exhaustivo análisis de archivos locales recibiendo el aporte y la colaboración de cronistas, historiadores y geógrafos del NOA , ve allí la necesidad de la elaboración de una historia regional decide para ello tomar como base la división...

871  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Nahuas De La Huasteca Veracruzana - Macehuale

Nahuas de la Huasteca Veracruzana - Macehuale Huasteca veracruzana En el estado de Veracruz la Huasteca se localiza hacia el extremo norte, desde el río Cazones hasta el río Tamesí. Se subdivide en dos regiones; Huasteca Alta y Huasteca Baja.1 Su relieve es llano y de bajos lomeríos y su clima cálido. Está irrigada por varios ríos y lagunas entre los que destacan el río Tuxpan y la laguna de Tamiahua; la ciudad más importante de la Huasteca veracruzana es la ciudad y puerto de Tuxpan. Una de...

3953  Palabras | 16  Páginas

Leer documento completo

historia regional

Historia regional es la segmentación del objeto de la ciencia histórica para restringirse a la región. Aunque el término región es muy ambiguo, además de polisémico por poder referirse a muy distintas escalas espaciales para un territorio, su utilización en el contexto de la expresión historia regional normalmente designa a la fracción territorial de una nación-estado. Se encuentra por encima de algunas divisiones administrativas (provincia española o departamento francés), y suele coincidir con...

506  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Historia Regional

INTRODUCCION: En el texto ¨Historia, Sociedad y Cultura¨ por Sandra Fernández, vamos a tratar el tema ¨Las Corrientes Historiográficas¨ que surgieron durante los siglos XIX y XX, los cuales marcaron transformaciones en la sociedad. Con el fin de obtener un buen aprendizaje con estos importantes acontecimientos históricos. DESARROLLO TITULO: Corrientes Historiográficas A partir del surgimiento de la historiografía parte la forma en la que se escribió la historia. SIGLO XIX: HISTORISISMO:...

758  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL TRAJE EN COLOMBIA

HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL TRAJE EN COLOMBIA El traje refleja procesos políticos, económicos y sociales de las diferentes civilizaciones. El traje no puede desligarse del entorno cultural al cual pertenece, pues sus formas básicas se atienen a normas impuestas por la cultura. Colombia, caracterizado por una localización geográfica privilegiada, con una enorme diversidad de clima, topografía y recursos naturales, así como por la pluralidad de pueblos, lenguas y culturas durante el período precolombino...

1239  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Historia regional

UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÒN ESCUELA DE EDUCACIÒN DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES CATEDRA: HISTORIA REGIONAL Historia Regional La historia estudia, los hechos del pasado, el cual lleva al individuo a una serie de procesos, de cambios. Y muchas veces se realizan una serie de omisiones que son aspectos importantes que relatan la continuidad de dicha proceso. Su finalidad es tratar de comprender y explicar el pasado bajo sus dimensiones y expresiones;...

779  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Historia regional

Definiciones Historia regional: Con la enseñanza de la Historia Regional, se hace ver al estudiante más allá de su historia propiamente local; se le enseña a tener en cuenta que las zonas de influencia cercanas (estados vecinos) juegan un papel importante en el desarrollo del estado y del país en general, ya que los estados van tejiendo redes de tipo social y económico. Por ejemplo, se puede ver que con la instalación de fábricas y la llegada de los ferrocarriles a México se modificó el modo de...

1627  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Historia Regional

Historia regional Dos niveles son los que influyen en el enfoque regional de la historia las cisis de los paradignmas teóricos que afectaron a los países europeos y que influyeron en todos los estudios, y por otro lado, la imposibilidad de mantener ante un mundo de cosntantes cambios las explicaciones dela historia nacional en el momento en el que las instituciones requerían reforzamiento de ceiertos mitos y passajes que alentaran la historiaoficial. Womark mancionó que “durante la compaña presidencial...

544  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Historia regional

Universidad de Guadalajara Preparatoria Regional De Lagos de Moreno Historia Regional Rubén Luevanos Contreras 6º “E” T/matutino Maestro: Hugo René Ruíz Esparza INTRODUCCION Con el fin de dar una opinión acerca de lo que es el ser humano se ha creado este pequeño ensayo en el cual se presentan investigaciones acerca de ello y además la opinión personal de quien lo escribe, dando así diferentes perspectivas de lo que se cree acerca de lo que representa el ser humano. ...

798  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Historia regional

CUESTIONES FUNDAMENTALES DE LA TEORIA REGIONAL En la lectura aparecen varios autores dando sus puntos de vista sobre la teoría regional, como están conformadas, los métodos de estudio que se utiliza, la autora Mashbits se dedico al estudio completo de la región de México y tomo en cuenta algunos criterios y variables en su estudio del país como gran región. Estos son los criterios que tomaron en cuenta para la investigación, formación histórica del territorio nacional, división administrativa y...

654  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Historia regional

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL SUBCENTRO 12 – B SAN JERÓNIMO, GUERRERO TEMA 1. REGIÓN Y REGIONALIDAD LA REGIÓN EN CUANTO A OBJETO DE ESTUDIO DE LA GEOGRAFÍA. ALUMNO : GABRIEL ANAYA DEL CARMEN. SEMESTRE : CUARTO GRUPO : DOS ASIGNATURA : HISTORIA REGIONAL FORMACIÓN DOCENTE Y EDUCACIÓN BÁSICA EN… FECHA : 26/FEBRERO/2011 Contenido INTRODUCCIÓN 3 TEMA 1. Región y regionalidad 4 LECTURA: LA REGIÓN EN CUANTO OBJETO DE ESTUDIO DE LA GEOGRAFÍA. 4 I. DEFINIR LA REGIÓN 4 a) Tres...

1260  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

historia regional

 La primera unidad de la antología historia regional, formación docente y educación básica nos sirve para comprender, y explicar las asignaturas de historia, geografía y ciencias naturales de la educación básica. Que el profesor-alumno reflexione y adquiera conciencia en tomo a la importancia que tiene el estudio de lo regional para la explicación y conocimiento de lo nacional; para ello se busca que conozca las principales interpretaciones sobre el concepto de región y los elementos que lo configuran...

607  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Historia Regional

 Historia regional, formación docente y educación básica en México. “Métodos para el estudio de lo regional”. Pierre, George. Prof. Cesar Marcial Liparoli Integrantes: Vega Haro Maria Julia García Armenta Amairani Lugo Vega Alma Georgina Métodos para el estudio de lo regional. La geografía propone que se hagan los estudios regionales, que se deben considerar cinco elementos para estudiar lo que son: población, recursos, consumo, intercambios exteriores y la estructura geográfica...

705  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

historia regional

 UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 201 OAXACA HISTORIA REGIONAL, FORMACIÓN DOCENTE Y EDUCACIÓN BASICA EN… UNIDAD DIDÁCTICA : MI OAXACA MTRA. Edna Peña Pedro Edgardo Martinez Guzman GRUPO:4.1 UNIDAD DIDÁCTICA TEMA DE LA UNIDAD: “MI OAXACA” DIRIGIDO A NIÑOS Y NIÑAS: DE 4 A 5 AÑOS DE EDAD TIEMPO DE DURACION: DOS SEMANAS JARDIN DE NIÑOS: “LUZ MARIA SERRADEL” JUSTIFICACIÓN Oaxaca es según los expertos, uno de las regiones que tienen la mayor pluralidad cultural y...

1283  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Historia regional

¿Que estudia la historia regional? el análisis del proceso socio histórico en su localidad y región incierta en la historia de una región. ¿Qué elementos determinan una región en puebla? Interacciones económicas, sociales, políticas, de comunión y culturales. ¿Cuántas regiones económicas envisten en puebla y cuentos municipios conforman el estado de puebla? 7regiones y 217 municipios. ¿Cómo está constituida la región Tehuacán-sierra negra? ubicada en la zona sureste del estado, la integran 21...

521  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Historia Regional

Introducción: La Historia Regional es una subdivisión de la historia que tiene por objetivo la segmentación del objeto de estudio en partes concretas. La posibilidad de hacer la historia regional obedece a la necesidad de justificar y explicar los procesos históricos en territorios más delimitados y definidos por una serie de rasgos compartidos que crean identidad en un grupo de personas. En el periodo preclásico se registra uno de los asentamientos humanos mas antiguos, el de Ajalpan en el...

1230  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

historia regional

 =HISTORIA DE LA NORMAL SUPERIOR DE MÉXICO= NOMBRE DE LA MAESTRA: MONSERRAT TORRES G. NOMBRE DE LAS ALUMNAS: ABIÑA VILLEGAS SILVIA VANESSA BONIFANT ACUÑA ROXANA SABRINA COTA ROME RO MARÍA DE LOS ÁNGELES GIL FIERRO LIZETH VALENTINA MEZA ROMERO ALONDRA GUILLERMINA PARTIDA VEGA KARINA SAUCEDA MEZA ROCIÓ ESMERALDA TERRAZAS SANTANA ELEANA MARÍA TORRES MANZANARES FLOR TORRES LLANES YOMARA ABIGAIL NOMBRE DE...

925  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

bailes regionales

BAILES REGIONALES...xD *Bailes regionales de jalisco, su vestimenta y su musica... ---Danza de los Sonajeros *Esta danza recibe su nombre por las sonajas con que sus ejecutantes se acompañan y que pueden ser de dos tipos: unos bastones huecos de unos 60 cm. de longitud, en cuyo interior se han puesto cuentas o pequenas piedritas del mismo modo un palo labrado del mismo largo, con incisiones en las que se insertan pequeñas ruedas de hojalata que vibran al golpear el palo en el suelo. *El traje...

769  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Historia Regional

Guía historia Regional. Sonora: a un espacio físico fue obra de los conquistadores españoles. Puede provenir de una palabra indígena sonotl que en ópata quiere decir hoja de maíz. Otra versión es la del náufrago español cabeza de vaca y sus acompañantes pasaron por el rio que hoy conocemos como Sonora, este construyo un altar a nuestra Virgen Señora de las Angustias y como los indígenas no podían pronunciar la “ñ” decían senora y con el tiempo se le cambio a Sonora. Pedro de Pera: el alcalde...

1466  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Historia regional

Lectura: “Métodos para el estudio de lo regional” Autor: George Pierre Ideas principales: * La región esta formada por un entrecruzamiento o por una superposición de estructuras y de super – estructuras cuyo análisis, incluso su disección, son los instrumentos, indispensables del conocimiento. * Son cinco los métodos fundamentales que deben ser considerados como parte del objeto de estudio: * Población. * La población debe ser examinada desde el ángulo de la cantidad...

649  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Historia regional

disminuir la sobrecarga de materias para permitir una formación más intensa, profunda y menos | | |dispersa; ser flexible y adaptable, por medio de actividades curriculares y extracurriculares a las necesidades personales y regionales sin perder su base | |1975 |curricular de carácter común y obligatorio. | | |Tres...

1002  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Historia regional

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: EL CONOCIMIENTO DE LA HISTORIA Y SU DIDÁCTICA DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA PLAN DE ESTUDIOS: 2000 Créditos teóricos LRU HORAS ECTS 4 100 CUATRIMESTRE: SEGUNDO CÓDIGO: 154 11 D5 Créditos totales LRU 6 CURSO: PRIMERO HORAS ECTS 150 TIPO: OPTATIVA Créditos prácticos LRU 2 CICLO: PRIMERO HORAS ECTS 50 DATOS BÁSICOS DEPARTAMENTO/S RESPONSABLE/S DEPARTAMENTO/S: DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES ÁREA/S: DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES E-MAIL dcsocial@ugr.es...

1544  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Historia y cultura regional

UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL REGION POZA RICA TUXPAN PRESENTA: EXPERIENCIA: HISTORIA Y CULTURA REGIONAL DOCENTE : ROSA MARIA COBOS VICENCIO ALUMNO : carlos Emmanuel CRUZ HERNADEZ POZA RICA DE HIDALGO, VER 25/02/11 HISTORIA Y CULTURA REGIONAL Es una serie de acontecimientos que nos han dejado nuestros antepasados en un lugar determinado. Con relación a la historia se relaciona con los hechos pasados en un tiempo que ayudaron...

759  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Historia regional

indígenas y negros quienes al cruzarse entre si y con blancos dieron mestizos, mulatos y zambos. Es imposible explicar la historia del brasil, cuba, Venezuela, Panamá y otras zonas del caribe sin considerar la etnia negra y su cultura afro americana, como tampoco se puede entender la historia de mexico, Centroamérica y la región andina sin analizar la raíz indígena. Los historiadores tradicionales han puesto acento en el mestizaje del indio con el blanco y se ha tratado de opacar el mestizaje con el...

630  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Historia regional

individuos dentro de un entorno, y la importancia de estar relacionados. Además, nos hace consciente que somos seres con historia, con un pasado que muchas veces define nuestra personalidad. Nos introduce a analizar nuestro subconsciente, y nuestras actitudes o conductas internalizadas. Nos ofrece un marco de realidad y pensamiento sobre nosotros mismos, nuestra cultura y nuestra historia, que nos ayuda a revelarnos y afianzarnos en la vida. Nos ofrece toda una apertura de ideas nuevas. Fuentes de investigación ...

1025  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Historia Regional Y Formacion Docente

de identidades, reflejada en el ámbito político administrativo en todos sus niveles. Es necesario tomar en cuenta que estamos frente a una multiplicidad de identidades, en la medida en que la realidad social-política fortalece y estimula los regionalismos y diferencias. En casos como el de México será particularmente importante la diferenciación étnica o social y sobre el predominio y los enfrentamientos entre los grupos que conformaban la sociedad y sus relaciones con la metrópoli, llámense peninsulares...

1499  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Historia del traje de cheff

LA HISTORIA DEL TRAJE DE CHEFF En su mayoría, los chefs emplean este uniforme casi todos los días de sus vidas: toque, filipina, pantalón y mandil; y aunque son similares en todo el mundo, poco se conoce de su historia. Sin embargo el origen y las razones detrás del traje tradicional del chef son interesantes. El diseño del uniforme del chef está relacionado con la necesidad. La filipina, por ejemplo, es doble para que pueda ser invertida fácilmente y oculte las manchas que se acumulan; la capa...

809  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

historia del traje Bizancio

ocupaban la Iglesia y el Estado, por lo que la indumentaria de la corte se hizo más seria y de apariencia cada vez más rígida. La creciente influencia oriental puede apreciarse en los trajes de corte. El cambio más claro fue la introducción del manto semicircular sujeto en el hombro derecho y más tarde el caftán persa y el traje asirio de manga larga. Ambos eran tal vez formas originales de la indumentaria de la corte rusa, que sufrió pocos cambios hasta la occidentalización del país a principios del siglo...

1307  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

la historia del traje de baño

La historia del traje de baño INTRODUCCION El traje de baño ha sufrido una gran evolución a lo largo del tiempo, del vestido de baño de seis piezas del siglo XIX, pasando por el bikini de los años cuarenta y el monokini reivindicador de los setenta, hasta el más audaz y provocativo de los de hoy día.  Las playas son los terrenos sociales en los que se llevan a cabo estos juegos de seducción y exhibición o de vestido desvestido que establecen a los veraneantes como auténticos objetos de deseo...

917  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

cultura huasteca veracruzana

 CULTURA HUASTECA La cultura huasteca es una cultura arqueológica que se desarrolló en una vasta región de México conocida como la Huasteca, compartida por los actuales estados de Veracruz, San Luis Potosí, Hidalgo, Tamaulipas, Querétaro y Puebla. Hablaban una lengua de origen máyense, de la que desciende el idioma huasteco actual. El pueblo huasteco no desapareció con la Conquista española; sus descendientes continúan viviendo en la región que históricamente habitaron sus antepasados...

6734  Palabras | 27  Páginas

Leer documento completo

Historia y uso del traje de baño

HISTORIA Y USO DEL TRAJE DE BAÑO El bañador o traje de baño es una prenda de ropa utilizada para bañarse en lugares públicos como playas, ríos o piscinas. En los hombres consiste en una especie de calzoncillo (short) en forma de slip o bóxer. Si es un tipo bóxer más grande o ancho se le denomina bermuda. En el caso de las mujeres consiste en una pieza que cubre desde las ingles al pecho y suele dejar la mayor parte de la espalda al aire. Una variación del bañador tradicional es el bikini, que consta...

834  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Historia del traje de tehuana

Historia tradiciones y Mayordomías Seccion a cargo de: Aida Beu Sánchez Pérez El traje de Tehuana es originario de Tehuantepec Tehuantepec es la ciudad más antigua del reino zapoteca que da su nombre a esa franja angosta continental entre los océanos pacifico y atlántico. Centro de reunión cultural de las etnias chontal, huave, mixe y zoque, ahí concurrían todos a celebrar las fiestas del año nuevo zapoteca, de ahí se impuso la moda del uso de la enagua de enredo con el...

1090  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

La huasteca veracruzana

HUASTECOS La lectura nos comenta sobre que Veracruz (llanura costera) estuvo ocupada cuatro grupos diferentes: • Olmecas • Totonacos • Huastecos • Uixtotin El centro y el sur de Veracruz tuvo una evolución lenta durante la etapa tolteca, con influencias de culturales emanadas de Tula. el centro de Veracruz permanece en manos de los totonacos, con centros como Quauhtochco y Comapan, algunos de ellos verdaderas fortalezas que cayeron en manos de los aztecas a mediados del siglo XV. Los centros...

4164  Palabras | 17  Páginas

Leer documento completo

Resumen historia del traje Diseñadores

del cors. Precursor del estilo. Creo la escuela de diseo textil Ecole Martn. Inspirado por la antigedad, genero cambios en el vestuario femenino. Introdujo Uso de turbantes Abanicos de plumas Kimonos tnicas Nueva paletas de colores y combinaciones Trajes de teatro Moda del ballet Ruso. 2 pocas 1906- Directorio. 1909- Oriental. Lnea Directorio 1906 ...

1143  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Historia Del Traje De Baño

Traje de baño El bañador o traje de baño es una prenda de ropa utilizada para bañarse en lugares públicos como playas, ríos o piscinas. En los hombres consiste en una especie de short y uno tipo slip. En el caso de las mujeres consiste en una pieza que cubre desde las ingles al pecho y suele dejar la mayor parte de la espalda al aire. Una variación del bañador tradicional es el bikini, que consta de dos piezas separadas y permite una exposición al sol de mayor superficie corporal. El uso del...

1635  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Historia del traje en Mesopotamia

CORPORACION UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACION SUPERIIOR C.U.N Historia del Traje Universal MESOPOTAMIA Daniela Cuadro Riascos Docente Ana Milena Zuluaga Diseño de Modas Santa Marta 2013 MESOPOTAMIA Los primeros trajes Sirios y Fenicios de la Mesopotamia Antigua, fueron evolucionando en paralelo con el "kalasaris" del antiguo Egipto; tanto los hombres como las mujeres llevaban una gran pieza rectangular de tela, con una fuerte ornamentacion, y que se envolvia...

970  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS