Importancia De La Escuela De Primeras Letras De La Epoca Colonial ensayos y trabajos de investigación

Características De Los Maestros De Primeras Letras, Época Colonial

educación entre dos épocas Características | Época prehispánicaCultura:____Nahua_____1470-1520 | Época colonialPrimeros años1520-1600 | 1. Obligatoriedad | La educación era obligatoria para todos los pobladores nahuas, a los padres se les obligaba que mandaran a sus hijos a estudiar a partir de los 7 años de edad; los padres sentían el compromiso y cumplían con la obligación de la educación de sus hijos. | No continuó la característica de obligatoriedad después en la época colonial. Sólo convenía...

592  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Epoca Colonial

culturas de la época colonial: la música, la educación, la pintura y la arquitectura de la época colonial ya influye mucho en las tradiciones de los pueblos según la condición geográfica, costumbres modo de pensar ,y su medio ambiente. Un porcentaje alto de analfabetismo se refleja en esta época hasta las creaciones de escuelas y pinturas populares. Importantes arquitectos y reconocidas esculturas tendrán mucha revelación en esta época. Manifestaciones culturales de la época colonial Las principales...

529  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Epoca colonial

DESARROLLO DE LA HISTORIA EN LA ÉPOCA COLONIAL Describir el sistema educativo colonial no es una tarea fácil, desde la educación elemental hasta la superior había características muy diversas que poco o nada tienen que ver con el sistema actual de enseñanza durante la colonia, muchas órdenes religiosas, entre ellas dominicos y jesuitas hicieron aportes muy valiosos al sistema educativo de la época. 1. ESTRUCTURA DE LOS ESTUDIOS Los estudios se dividían en: Primeras letras, estudios menores y estudios...

850  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Epoca colonial

Las escuelas durante la Colonia estuvieron en manos de la Iglesia, y estos centros educativos solían situarse al lado de los templos católicos. En un principio, sólo se limitaba a españoles y criollos, pero en 1523 Pedro de Gante instituyó la primera escuela de oficios para indígenas, llamada "Escuela de Artes y Oficios de San José de los Naturales". Poco tiempo después ocurrió la fundación del Colegio de la Santa Cruz de Tlatelolco, dedicado a la educación indígena, pero en un grado a las escuelas...

1537  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Epoca colonial

este ensayo hablare acerca de la época colonial en la educación en la nueva España que marco una serie de cambios muy importantes y significativos que se formaron como la nueva forma de enseñanza en la educación novohispana. Cabe mencionar que en el siglo XVIII el trato dado con los hijos de nobles e indios marcaron una diferencia en el tipo de enseñanza ya que era muy dividida su forma de aprender solamente por la diferencia social que existía. Es importante conocer la manera en la que se les...

1149  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

La Época Colonial

CARACTERISTICAS DE LA EPOCA COLONIAL. Para la historia de México el periodo conocido como la Colonia o Virreinato empieza en el siglo XVI, cuando los españoles, al mando de Hernán Cortés conquistaron la antigua México-Tenochtitlan. Así fundaron la Nueva España, nombre que los conquistadores le dieron a la actual ciudad de México. También se conoce esta etapa con el nombre de virreinato porque el país, durante el tiempo que duró, fue gobernado por un representante del rey de España que tenía el título...

934  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Epoca colonial

La Epoca Colonial. 1. Autoridades recidentes en España. - La Casa de Contratación: era una oficina que funcionaba en Sevilla desde 1503, con funciones exclusivas al comercio entre España y sus colonias. Servía de depósito para las compras y ventas de los productos nacionales y extranjeros; concedía los permisos y fijaba la fecha para el zarpe de las flotas, siendo prohibido á naves...

1457  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

La epoca colonial

LA EPOCA COLONIAL. Antes de hablar de la educación en la época colonial mencionaremos que fue lo que paso, el periodo abarca 300 años y está usualmente dividido en tres periodos: el primero, y más antiguo el que corresponde al siglo XVI y abarca todo lo que pasó en la Nueva España desde 1521 hasta 1600; el segundo, el del siglo XVII, que comprende lo sucedido entre 1601 y 1700, y finalmente, el tercero y último, el del siglo XVIII mexicano y que va de 1701 y 1800. Tras la destrucción del Imperio...

1263  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

La Epoca Colonial

LA EPOCA COLONIAL La Vida Cultural Llegada la Conquista española, el territorio del actual Estado de México fue sometido. Sus tierras alimentaron al nuevo amo, y los niños aprendieron una nueva fe, nuevos sonidos musicales y otra lengua, materias que solía enseñarles fray Martín de Valencia al pie del cerro Amaqueme, santuario de sus antiguos dioses, en donde se levantaría el flamante templo de la nueva y única deidad encarnada en el hijo. En Texcoco existieron las mejores escuelas donde se...

1289  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

La epoca colonial

LA EDUCACION EN LA EPOCA COLONIAL Durante la época colonial la educación la educación implementada en la nueva España experimento una serie de cambios significativos que dieron pauta a una nueva forma de enseñanza en la educación novohispana. En esta época la instrucción otorgada se enfocaba principalmente a la doctrina cristiana. A lo largo del siglo XVI el trato dado a los hijos de nobles e indios marco una diferencia en el tipo de enseñanza impartida ya que se hacia una división en cuestión de...

1591  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

La epoca colonial

Centro Escolar Entrevalles Ciencias Sociales/I curso/Tercer bimestre Época Colonial en Centroamérica. EXPOSICIONES PARA PRIMERO A ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE LA EPOCA COLONIAL 1. AGRICULTURA Durante los primeros años, los españoles buscaron oro y plata pero pronto se dieron cuenta que en nuestro suelo no abundaban esos metales y que la única forma de hacer fortuna era trabajando la tierra. Los cultivos tradicionales de la población indígena siguieron siendo la base alimenticia de las...

1614  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

EPOCA COLONIAL

Centro Escolar Entrevalles Ciencias Sociales/I curso/Tercer bimestre Época Colonial en Centroamérica. EXPOSICIONES PARA PRIMERO A ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE LA EPOCA COLONIAL 1. AGRICULTURA Durante los primeros años, los españoles buscaron oro y plata pero pronto se dieron cuenta que en nuestro suelo no abundaban esos metales y que la única forma de hacer fortuna era trabajando la tierra. Los cultivos tradicionales de la población indígena siguieron siendo la base alimenticia de las...

1600  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

epoca colonial

Época colonial de Jalisco Es evidente que la colonización represento para los naturales una calamidad mayor que la misma guerra para sojuzgarlos. Trabajos excesivos, escasa alimentación, castigos, epidemias, etc., fueron las causas directas del mayor descalabro demográfico de la historia de México. Se calcula aproximadamente una reducción de un 91% entre 1550 y 1650. Finalmente, había sido en 1560 cuando Guadalajara se convirtió en capital de la Nueva Galicia. Tanto el presidente Morones como...

1568  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Epoca colonial

resaltaremos las principales características de la educación popular indígena, como la evangelización de estos, su tipo de educación, su misión educativa de las órdenes religiosas entre otras. DESARROLLO. Unos de los principales propósitos de la época colonial era la evangelización de los indígenas, ya que ellos eran politeístas, o sea, creían en dioses y los conquistadores querían convertirlos al cristianismo. Pero a estos se les complico por desconocer la lengua indígena. Pero había un monje muy ingenioso...

656  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

la epoca colonial

-3.La epoca colonia La economía LA MINERÍA La economía metalífera se constituyó, desde los inicios de la dominación española, en una de las principales actividades económicas. Como se quiere resaltar, la importancia dada a esta actividad se entiende en razón del objetivo primordial de la expansión comercial europea, que se traducía en la búsqueda de metales, especialmente de oro. Bien pronto la extracción de oro fue superada por la minería de la plata, inversión que se produjo especialmente...

1722  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Epoca Colonial

fronteras y regido por leyes especiales, las primeras colonias fueron las de los fenicios, la política colonial se reinicio con el descubrimiento de América, con la emancipación de colonias británicas en América del norte en 1783 y el proceso de independencia de colonias españolas en 1810, la colonización sufrio su primer gran revés, surgiendo el capitalismo desde el final de la 1º guerra mundial hasta el final de la 2º se produjo un proceso de emancipación colonial q afecto a territorios sometidos en Africa...

975  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

epoca colonial

El Comercio en época de la Colonia EL COMERCIO: La vida económica de la Venezuela colonial dependía de su producción agropecuaria y del intercambio con mercancías importadas. El centro de la vida económica eran las haciendas y hatos, en los cuales se producía para consumo local y para la exportación. Sus productos fluían hacia las ciudades y puertos para ser exportados a España, Islas Canarias, México, Cuba, Puerto Rico. A cambio de estos productos se traíanvíveres, loza, sedas, esclavos y una gran...

1013  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Época colonial

EPOCA COLONIAL La Época Colonial es el período en que Guatemala vivió bajo la dominación española, desde la conquista hasta su independencia. [pic]LA SOCIEDAD COLONIAL Al llevarse a cabo la conquista y colonización de Guatemala, se confrontó la existencia de dos grupos sociales distintos: Los españoles y los indígenas. El reto era formar una sola sociedad y para conseguirlo los españoles se propusieron llevar a los indígenas a la cultura occidental y unificarlos jurídicamente, tal como lo indicaban...

1141  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

epoca colonial

El Comercio en época de la Colonia EL COMERCIO: La vida económica de la Venezuela colonial dependía de su producción agropecuaria y del intercambio con mercancías importadas. El centro de la vida económica eran las haciendas y hatos, en los cuales se producía para consumo local y para la exportación. Sus productos fluían hacia las ciudades y puertos para ser exportados a España, Islas Canarias, México, Cuba, Puerto Rico. A cambio de estos productos se traíanvíveres, loza, sedas, esclavos y una gran...

1013  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

epoca colonial

Época colonial: Para la historia de México el periodo conocido como la Colonia o Virreinato empieza en el siglo XVI, cuando los españoles, al mando de Hernán Cortés conquistaron la antigua México-Tenochtitlan. Así fundaron la Nueva España, nombre que los conquistadores le dieron a la actual ciudad de México. También se conoce esta etapa con el nombre de virreinato porque el país, durante el tiempo que duró, fue gobernado por un representante del rey de España que tenía el título de virrey. La...

1525  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Educacion De Guatemala En La Epoca Colonial

materia de educación existían desde la época colonial en la capitanía general de Guatemala. Para poder entender mucho mejor esto es necesario conocer como era la educación en la capitanía general de Guatemala durante la época colonial por este motivo aquí se encuentra incluido un poco acerca de ese tema: La educación en la capitanía general de Guatemala durante la época colonial: El período colonial en Guatemala, abarca casi 300 años, incluyendo los primeros tiempos de la conquista llevada acabo...

1395  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

La Educacion En La Epoca Colonial.

de la infancia en donde los infelices no poseian los medios para enviarlos para lo cual uno de ellos seria la formacion de escuelas gratuitas. Educacion para niñas. Se debian crear escuelas gratuitas para niñas donde se le enseñara la doctirna cristiana, leer, escribir, coser, bordar para que de este modo ayudasen a sus familias. Otro medio importante seria crear escuelas de ilazas de hilos con el objeto de mejorar el trabajo en la industria textil.     ...

1503  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Educacion Epoca Colonial

EDUCACION EPOCA COLONIAL LA EDUCACIÓN EN LA ÉPOCA COLONIAL Rosaura Flores Bello En el régimen colonial se tiene diversas casta como indios, españoles, negros y las mezclas de estos que son los mestizos, mulatos y zambos. En la organización política de la Nueva España la mayor autoridad era la del Virrey y del Consejo Real y Supremo de las Indias, sin embargo también influía como había sucedido en la Europa de Medievo la iglesia a través del clero secular y clero regular este último compuesto...

1224  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

El Desarrollo De La Educación En La Epoca Colonial

EL DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN EN LA ÉPOCA COLONIAL. Describir la manera de educación de la época colonial es difícil ya que este periodo tiene características muy diversas que nada tienen que ver con nuestro sistema de educación actual. Durante la colonia varias órdenes de los dominicos y los jesuitas lograron aportes muy valiosos a la educación de la época. La primera etapa fue el periodo de la colonización española; y la segunda etapa de la colonia es cuando la ciudad de México consigue su...

1224  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

epoca colonial

Época colonial Para la historia de México el periodo conocido como la Colonia o Virreinato empieza en el siglo XVI, cuando los españoles, al mando de Hernán Cortés conquistaron la antigua México-Tenochtitlan. Así fundaron la Nueva España, nombre que los conquistadores le dieron a la actual ciudad de México. También se conoce esta etapa con el nombre de virreinato porque el país, durante el tiempo que duró, fue gobernado por un representante del rey de España que tenía el título de virrey. Es muy...

523  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

sistema educativo en la epoca colonial

 Primeras Escuelas en Venezuela La primera escuela de Caracas se creó en 1591 por el maestro Luis Cárdenas Saavedra. Simón de Bazauri fundó la segunda tres años después. El seminario de Santa Rosa, inaugurado en 1696, fue la base de la Universidad de Caracas, construida por Felipe V en 1721 e instalada oficialmente en 1725, con nueve cátedras. En mayo de 1591 se dirige al Cabildo y se ofrece para enseñar gratuitament e a los niños de la Ciudad que fuesen huérfanos de padre y madre. El Cabildo...

703  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Epoca colonial

Época Colonial o Novohispana En vísperas de la conquista: Como antecedentes tenemos una expansión de la economia y cultura europea, desde mediados del siglo XV, a partir de las exploraciones marítimas portugués. Se empezaron a desarrollar centros de intercambio comercial fuera de Europa: costas d África, India, el Sudeste asiático y algunas islas del Pacifico. Este derroto mercantil trasatlántico se debió a la demanda erupción de ciertos productos: especies, sede, azúcar. Los reyes de Castilla...

1201  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

La Eduacion En La Epoca Colonial

EDUACION EN LA EPOCA COLONIAL la educación colonial la educación en esta época contemplaba características muy diferentes a las adoptadas en la actualidad en cada uno de sus niveles escolares, desde la educación básica o elemental hasta la superior. durante la colonia sobresalió el enfoque religioso aportado por dominicos y jesuitas haciendo aportes verdaderamente significativos para el sistema educativo de la época. los estudios se dividían en: primeras letras, estudios menores...

905  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Epoca colonial

DESARROLLO DE LA EDUCACION EL LA EPOCA COLONIAL INTRODUCCION: Cerca del siglo XVII los españoles crearon pueblos de culturas avanzadas que interactuaron entre ellos en diverso grado, en el tiempo y el territorio mismo. De aquella época sobresalen la cultura Olmeca, la tolteca, la teotihuacana, la maya, la náhuatl, la totonaca, la zapoteca, la mixteca, la tarasca, entre otras. Después de la conquista, durante 300 años de coloniaje, se fue constituyendo un país con cierto grado de homogeneidad...

685  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

La educación elemental en la época colonial

INTRODUCCIÓN: En este ensayo se pretende dar a conocer cómo fue la educación elemental en la época colonial, cómo eran tratados los maestros, la vida escolar, entre otros aspectos que se relacionan con este tema. Es importante conocer cómo era la educación en ese tiempo ya que es muy distinta a la que se imparte ahora, y a la vez vamos conociendo nuevas culturas y nuevas maneras de enseñanza que podemos utilizar para mejorar como maestros, porque nos pueden servir como ejemplos ya sea para hacer...

1308  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Organizacion Social De La Época Colonial

-Sucre 1 er año- seccion “C” Organizacion Social De La Época Colonial Prof.: Alumnas: * Karla Nuñes. * Harianny Rojas. * Genesis Brito. * Ana Velásquez. * Ivana Flores. Caúpano; 12 de marzo del 2013 - Los grupos etnicos sociales (blancos,indios,negros). Debido a la unión indiscriminada de los blancos españoles con las indias, por la escasez de mujeres blancas (ya que ellas vinieron en los primeros viajes de exploración), se produce un acelerado mestizajes...

1469  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Manifestaciones Culturales De La Época Colonial.

Desarrollo • Manifestaciones culturales de la época colonial. Cultura de Venezuela es una mezcla de tres culturas distintas: la europea - en particular española-, la indígena y la africana.1 2 3 4 5La transculturación y asimilación condicionó para llegar a la cultura venezolana actual, similar en muchos aspectos al resto de 1991. La Negritud en Venezuela. Cuadernos Lagoven, Lagoven, S.A. Caracas. 116p. ISBN 980-259-406-76 La influencia española fue más importante y en particular de las regiones de Andalucía...

1444  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Educacion Epoco Colonial

. INTRODUCCIÓN En el siguiente reporte de lectura describe cuales son las principales características de la educación en la época de la colonia comprendida entre los siglos XV al XVII así como quienes fueron sus principales protagonistas y sus aportaciones. II. DESARROLLLO Con la llegada de los españoles y la conquista de México surgieron grandes cambios sociales y culturales. Hay que recordar que la cultura de los conquistadores era una mezcla de otras culturas como las de Oriente, Grecia...

1564  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

epoca colonial

recursos de que disponían, le dieron algo de impulso a la instrucción pública: así el 16 de Julio de 1836 se abrió en el barrio de Santa Ana la primera escuela de niñas, cuyo pensum lo constituían las cuatro operaciones de números enteros, gramática castellana, moral, religión, dibujo, costura y bordado. Creándose también en este año las prime ras escuelas alternadas, en Chepo y en la isla de San Miguel destinándose para su sostenimiento la quinta parte de la renta de aguardientes. Pero, si la educación...

1551  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

La época colonial

La época colonial La época colonial (1521-1810) Para la historia de México el periodo conocido como la Colonia o Virreinato empieza en el siglo XVI, cuando los españoles, al mando de Hernán Cortés conquistaron la antigua México-Tenochtitlan he iniciaron la construcción de una nueva ciudad sobre las ruinas de ésta. Para ello utilizaron las piedras de los templos y palacios mexicas y así la Ciudad de México se convirtió en la capital de la Nueva España. Los españoles trazaron las calles a...

1636  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Epoca Colonial

periodo colonial. En los mayas su religión era politeísta. Sus creencias se hallaban relacionadas con su vida diaria, sobre todo con su actividad económica. Por esta razón sus dioses más importantes eran el dios del maíz y el dios de la lluvia. Como la religión marcaba profundamente la vida del pueblo, los sacerdotes gozaban de gran consideración en la sociedad maya. En los aztecas la religión eran numerosos dioses que regían la vida diaria. Estructura social económica del periodo colonial. A la...

584  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

la epoca colonial

EPOCA COLONIAL La segunda etapa de la historia de México es la época colonial, corresponde a los años cuando gobernaban los españoles, en los que el país obtuvo una unidad política bajo el nombre de Nueva España, también llamada novohispana, que inicio tras la caída de México Tenochtitlán en 1521 y termino con la proclamación de la independencia tres siglos después. La conquista ocasiona cambios muy importantes en el paisaje mesoamericano como ocurrió con la introducción de la ganadería, hubo importantes...

1047  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Epoca colonial

El periodo conocido como Virreinato o época de la colonia empieza en el siglo XVI, cuando los españoles, Tenochtitlan. Aprende más en torno a él... Las cabañuelas, conocimiento empírico del clima Para la historia de México el periodo conocido como Virreinato o época colonial empieza en elsiglo XVI, cuando los españoles, al mando deHernán Cortés conquistaron la antigua México-Tenochtitlan. Así fundaron la Nueva España, nombre que los conquistadores le dieron a la actual ciudad de México. También...

575  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Epoca colonial

La Iglesia La Iglesia Desde los comienzos de la época de la Conquista, los sacerdotes venían dispuestos a evangelizar a los indígenas y convertirlos al cristianismo. ¿Cómo era la administración durante la Colonia? ¿Cómo era la administración durante la Colonia? Desde un comienzo, España centralizó todo lo referente a la administración de las colonias que poseía en América . Los primeros tiempos de la Colonia Los investigadores que han escrito sobre la historia de nuestro país coinciden...

525  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

La epoca colonial

El periodo conocido como la Colonial o Virreinato en México empieza en el siglo XVI, cuando los españoles, Tenochtitlan. Aprende más en torno a él... Para la historia de México el periodo conocido como la Colonia o Virreinato empieza en el siglo XVI, cuando los españoles, al mando de Hernán Cortés conquistaron la antigua México-Tenochtitlan. Así fundaron la Nueva España, nombre que los conquistadores le dieron a la actual ciudad de México. También se conoce esta etapa con el nombre de virreinato...

568  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Epoca colonial

conquista del territorio venezolano, se inicia a raíz de su descubrimiento. Expediciones llegaron en busca de oro, perlas, palo Brasil, etc. * Durante el periodo colonial se desarrolló en Venezuela, al igual que en el resto de las colonias españolas, una fuerte división en razas, en la que el criterio racial tenía la mayor importancia. * El poder político lo mantenían las familias blancas, descendientes de españoles y los criollos (nacidos en la zona). * Se movilizó cierta cantidad de...

1333  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Época colonial

Introducción… La época colonial comienza con el descubrimiento en 1498 en Venezuela y la independencia en 1810.La primera parte de este período consiste básicamente en lo que se podría llamar La Conquista, es decir, la época de guerra contra los indígenas, fundación de ciudades y primer poblamiento. Época colonial... La época colonial comienza con el descubrimiento en 1498 en Venezuela y la independencia en 1810.La primera parte de este período consiste...

1259  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Epoca colonial

LA EPOCA COLONIAL HASTA 1760 La segunda etapa de la historia de México es la época colonial, corresponde a los años de la dominación española, él los que el país adquirió una unidad política bajo el nombre de Nueva España, también llamada novohispana, que inicio tras la caída de México Tenochtitlán en 1521 y concluyo con la proclamación de la independencia tres siglos después. La conquista ocasiona cambios muy importantes en el paisaje mesoamericano como ocurrió con la introducción de la ganadería...

1381  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Época Colonial

ÉPOCA COLONIAL (1521-1821) El periodo conocido como la Época Colonial comienza en el siglo XVI, cuando los españoles conquistan Tenochtitlán, comandados por Hernán Cortes, éste periodo también es conocido como Virreinato, toda vez, que durante este periodo de gobierno se tuvo un representante que era el rey. No se puede determinar que existan épocas que abarquen exactamente un periodo determinado, pero en nuestra historia se ha determinado que la época colonial se llevo a cabo del año 1521...

541  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

EPOCA COLONIAL

EPOCA COLONIAL a)FORMA DE GOBIERNO: El mal manejo de Cortès en las actividades comerciales y econòmicas y el mal manejo y uso de gobierno en manos de Cortès fue uno de los principales motivos que causaron un nuevo gobierno. El descuido por el rey, en ese entonces Ccarlos V, en la Nueva España generaron muchas dudas y descontentos en la gente para que se formara un gobierno institucionalizado. Lo cual el rey Carlos V llevò a cabo. Carlos V organizo un forma de gobiernoVirreinal, y èl como jefe supremo...

1018  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Epoca colonial

de la historia de México es la época colonial. tal definición corresponde a los años de la dominación española, en los que el país (ya se le puede llamar así) adquirió unidad política bajo el nombre de nueva España. por esa razón se ha considerado tradicionalmente que la época colonial, también llamada novohispana, dio inicio tras la caída de méxico-tenochtitlan en 1521 y concluyó con la proclamación de independencia tres siglos después. La importancia de la época de la Colonia es determinante tanto...

540  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

epoca colonial

ANOS DEL PERIODO COLONIAL EN PANAMA RUBÉN DARÍO CARLES 220 AÑOS DEL PERIODO COLONIAL EN PANAMA En este año de 1969, en que se cumple el 450 Aniversario de la fundación de la ciudad de Panamá, damos publicidad a una nueva edición del libro 220 AÑOS DEL PERIODO COLONIAL EN PANAMA que resume la historia del período mas importante de la colonia que viene desde la Fundación de la Antigua Panamá - 1519 - hasta el año 1739, cuando el Istmo de Panamá pierde importancia como línea de tránsito...

768  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Época colonial

Que es época colonial­­ Se refiere al sistema mediante el cual un país rige o domina a otro. Por lo general tras haberlo invadido, permanece incapaz de oponerse al invasor social, económica, política y, sobre todo, militarmente. Los motivos para la colonización pueden ser: apropiación de su tierra y con ella riqueza y recursos; estrategia militar, estrategia económica, reivindicaciones históricas, etc. Algunos países colonialistas en esa época fueron Bélgica, Francia, Reino Unido, España, Alemania...

1016  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Educacion En La Epoca Colonial

En el presente ensayo hablare de como ocurrió el desarrollo de la educación en la época colonial y de cómo debían ser los maestros y las cátedras que se impartían en esa época que estaban basadas principalmente en la enseñanza de la religión. Las escuelas durante la época colonial, estuvieron en manos de la iglesia y se edificaron a un lado de los templos católicos, los jesuitas, agustinos y dominicos fueron las órdenes religiosas que llegaron a la Nueva España a inicios del siglo XVI, su propósito...

1230  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Epoca colonial

SEÑALA LOS GRUPOS SOCIALES DE LA ÉPOCA COLONIAL. Los peninsulares (los nacidos en el continente español) Los criollos (hijos de españoles, pero nacidos en América) Los canarios Los pardos (mezcla de blancos, indios y negros) Quienes constituían el grupo más grande y que se dedicaban al pequeño comercio y a las labores agrícolas y al trabajo manual y finalmente los esclavos negros y los indios. SEÑALA LOS GRUPOS ÉTNICOS-SOCIALES 1. Mestizo; de la unión de blanco e india. 2. Mulato: de la...

774  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

La educacion en la epoca colonial de méxico

La educación elemental en la época colonial: maestros y prácticas escolares. Ensayo. Introducción La historia de nuestro México tiene capítulos muy interesantes que una gran mayoría de los mexicanos desconocemos, y pongo de ejemplo la organización política, social y sobre todo las prácticas educativas que tenían nuestros antepasados prehispánicos, los antiguos mexicas, los mayas, etc., con adelantos científicos y de todo tipo que estaban a la par y tal vez mejor que los de el viejo mundo,...

1305  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Epoca colonial

LA ÉPOCA COLONIAL HASTA 1760 BERNARDO GARCÍA MARTÍNEZ LA SEGUNDA GRAN ETAPA DE LA HISTORIA DE MÉXICO es la época colonial. Tal definición corresponde a los años de la dominación española, en los que el país (ya se le puede llamar así) adquirió unidad política bajo el nombre de Nueva España. Por esa razón se ha considerado tradicionalmente que la época colonial, también llamada novohispana, dio inicio tras la caída de México-Tenochtitlan en 1521 y concluyó con la proclamación de independencia...

1050  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

La epoca colonial

Justificación Elegimos este tema porque nos intereso saber acerca de la Época Colonial, y al mismo tiempo transmitir estos aprendizajes a compañeros y demás, por medio de un juego. En el que nuestro propósito es que aprendan acerca del tema a través de un juego elaborado con el fin de que mientras juegas aprendes. Una de las razones por las que casi no hay interés en la historia es porque a veces puede ser un poco aburrida, pero oeste juego fue diseñado para aprender y jugar ya que inconcientemente...

864  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Epoca colonial

Epoca colonial El Barroco fue un período de la historia en la cultura occidental originado por una nueva forma de concebir las artes visuales (el «estilo barroco») y que, partiendo desde diferentes contexto histórico-culturales, produjo obras en numerosos campos artísticos: literatura, arquitectura, escultura,pintura, música, ópera, danza, teatro, etc. Se manifestó principalmente en la Europa occidental, aunque debidov al colonialismotambién se dio en numerosas colonias de las potencias europeas...

958  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

epoca colonial

Época Colonial Los viajes de exploración y descubrimiento no fueron obra de la casualidad sino de las necesidades económico-comerciales de la sociedad capitalista europea en expansión. En ese momento Europa Occidental experimentaba una transición del antiguo régimen feudal a los albores del sistema económico capitalista mercantil. Después de la caída del imperio romano, se configuro en Europa la sociedad feudal, caracterizada, fundamentalmente, por la ausencia de un poder político centralizado...

956  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

epoca colonial

Época colonial Organización y estructura de las colonias A finales del siglo XVI, surge en las tierras conquistadas una sociedad sedentaria la cual se aglutina en reducidos grupos “elites”, formada por conquistadores, descendientes de conquistadores españoles y esto da origen a los virreinatos y capitanías generales cuya función será velar y cuidar los intereses de la corona. Pobre será en las nuevas colonias el pensamiento del renacimiento: pero a cambio, surgirá el pensamiento barroco, el cual...

1749  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

epoca colonial

EPOCA COLONIAL Fue en 1523 que los conquistadores españoles ingresaron por su parte occidental (Actualmente Quetzaltenago), provenientes desde la Nueva España. Todos ellos liderados por el Capitán y lugarteniente Don Pedro de Alvarado. Características de la colonia En tanto a arquitectura es que siempre la arquitectura de esa epoca va a ser muy simple y enfocada a la religion. Por otra parte esta es la epoca del absolutismo hederitario, es decir ke la iglesia(rey) es donde se recarga todo...

1203  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

epoca colonial

El derecho Agrario en la epoca Colonial . El fuero juzgo, es el primer antecedente del derecho español territorial elaborado en Toledo en el año 654. Cada región mantuvo su independencia para no caer en otro tipo de dominación. Se dice que el primer producto de la reconquista de 1492 fue el Fuero Viejo de Castilla que nació aproximadamente en el año 1050. Estas concesiones otorgadas por la Corona o los señores feudales configuraron la particular forma de tenencia de la tierra de cada región,...

1651  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Educacion en la epoca colonial

habitado por pueblos de diversas culturas como la olmeca, tolteca, teotihuacana, maya, náhuatl, totonaca, zapoteca, etc. Era un mosaico de pueblos y culturas sin cohesión nacional. Estructura de los estudios.  En esta época los estudios se dividían en primeras letras, estudios menores y estudios mayores.  En la actualidad los niveles que se manejan son básico, medio superior y y superior.  La división entre estas etapas era flexible y dependía mayormente de la habilidad del estudiante...

652  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

educacion en la epoca colonial

 “Educación en la época colonial” La educación no era laica ni obligatoria, y la mayor parte de los beneficiarios eran los hijos de los funcionarios estatales y vecinos acomodados de las ciudades. La educación que recibieron los habitantes de las colonias en América dependió absolutamente de su posición en la sociedad. Indígenas y mujeres fueron los grupos menos privilegiados.  Por lo general, la enseñanza de las primeras letras se impartía en los hogares por medio de maestros...

634  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS