Informe De Laboratorio Alumno: Valeria Meza Docente: Mauricio valiente Asignatura: Biología celular Carrera: Kinesiología Introducción La ciencia que estudia los hongos se denomina micología, he incluye el estudio de los hongos filamentosos, también llamados mohos y de los hongos unicelulares llamados, levaduras. Los hongos son organismos eucariotes, por lo que poseen núcleos verdaderos, así como todas las estructuras internas características de estas células. Poseen, además, una...
604 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoIntroducción El presente trabajo hace parte de la práctica en el laboratorio de Biología. Basado en las observaciones que se hicieron en este, identificando las bacterias que habitan en nuestra garganta, uñas y yogurt. El informe también refleja cada unos de los pasos que desarrollamos en el laboratorio de biología, desde el frotis de la garganta hasta observar los resultados en el microscopio. Los hongos y bacterias cierran en la naturaleza el ciclo de la materia descomponiendo toda la materia...
1145 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoINFORME DE LABORATORIO HONGOS FILAMENTOSOS INTRODUCCIÓN Los hongos constituyen un grupo muy numeroso de organismos (se han descrito aproximadamente 500.000, pero se estima que pueden existir entre 1 y 1,5 millones de especies que presentan una amplia distribución en la naturaleza contribuyendo a la descomposición de la materia orgánica) y participando en los ciclos biológicos. La mayoría, los más familiares y reconocibles, conforman el reino de los hongos verdaderos (Fungí o Eumycota). Otros...
2901 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completoANALISIS MICROBIOLOGICO DE AIRE IDENTIFICACIÓN DE HONGOS Resumen El análisis microbiológico del aire fue llevado a cabo en un medio de cultivo general (Agar Nutritivo); en el que pueden crecer muchos microorganismos. Con el fin de identificar mesófilos aerobios. En el segundo procedimiento se tomo un petrifilm con Agar Saboreaud; el cual en su composición química contiene cloranfenicol que es un inhibidor de microorganismos diferentes a los hongos. Introducción El reino fungí consta de un...
1241 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoHONGO FILAMENTOSO Clasificación: Son microorganismos eucarioticos, carentes de clorofila, con pared celular de estructura similar a la de las plantas, pero con quitina en lugar de celulosa. La mayoría son aerobios, degradan materia orgánica, la mayoría son saprofitos que se nutren de absorción, son quimioorganotrofos. Se reproducen mediante esporas sexuales y asexuales. Las esporas sexuales cuya función es propagar la especie, se producen en gran cantidad y son pequeñas, luminosas y resistentes...
587 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCultivo de hongos filamentosos y levaduras Los hongos filamentosos se conocen también con el nombre de mohos y son filamentos largos (a modo de hilos ramificados) de células (llamadas hifas) que forman un micelio. Un conjunto de hifas entrelazadas constituyen un micelio que se hace macroscópicamente visible como una colonia fúngica. En el micelio se distinguen dos partes una que penetra en el medio de cultivo y se extiende por su superficie y es responsable de su nutrición (micelio vegetativo)...
565 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCONCLUSIÓN La micología o el estudio de los hongos nos ha sido muy útil desde sus inicios, la cual nos permite clasificar estos seres para una mayor comprensión de científicos e investigadores que trabajan día a día con ellos. Gracias a esta observación de las estructuras de hongos según sus características nos ha permitido a nosotros, estudiantes, conocerlos y a ser partícipes de la importancia que tienen éstos en muchos los ámbitos de la vida. Entre las importancias de su estudio podemos observar...
1248 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoINFORME DE LABORATORIO HONGOS FILAMENTOSOS INTRODUCCIÓN Los hongos constituyen un grupo muy numeroso de organismos (se han descrito aproximadamente 500.000, pero se estima que pueden existir entre 1 y 1,5 millones de especies que presentan una amplia distribución en la naturaleza contribuyendo a la descomposición de la materia orgánica) y participando en los ciclos biológicos. La mayoría, los más familiares y reconocibles, conforman el reino de los hongos verdaderos (Fungí o Eumycota). Otros...
2854 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completoINFORME HONGOS Los hongos filamentosos son microorganismos eucarióticos, aerobios facultativos, que se reproducen de manera natural por esporas, sexual o asexualmente. Los hongos tienen como característica común la ausencia de clorofila, por tanto no pueden realizar fotosíntesis y deben nutrirse a partir de materia orgánica ya elaborada. Así mismo, tienen una pared celular formada por quitina el cual es un compuesto fuertemente rígido. Por lo anterior este tipo de microorganismos, deben...
1465 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoMÉDICA Autores: José Luis rodríguez hinostroza Anyela carrasco estrella Lizet Cusi Vargas Docente: Lic. T.M. Santos Pardo Gómez. Huancayo – Perú 2014 I. PROBLEMA I.1. Planteamiento del problema Según la OMS el reino de los hongos comprende aprox. El 20% de la biodiversidad del planeta Tierra, Son organismos de vida libre, no dependen de los seres humanos ni animales, son Principal descomponedor de materia orgánica. La mayoría tiene una limitada patogenicidad, dependiendo de...
798 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCION La ciencia encargado de los estudios sobre lo hongos es conocida como micología, e incluye el estudio de los hongos filamentosos, también llamados mohos y los hongos unicelulares conocidos como levaduriformes. Generalmente, se tiene reconocidas una gran diversidad de hongos, desde hongos que crecen en los alimentos otros pueden crecer en la ropa y hasta hongos que ocasionalmente crecen en los libros. Suelen tener aspectos algodonosos, aterciopelados y/o polvorientos y presentan gran...
564 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo TALLER LABORATORIO DE FITOPATOLOGÍA APLICADA: Descripción Microscópica de Hongos Fitopatógenos 1. De acuerdo al número de montajes de hongos realizados en el laboratorio para su visualización, describa sus observaciones según el siguiente cuadro: El laboratorio consistió en tomar una impronta de esporas de los hongos que habíamos separado en la caja de Petri los cuales eran de quinua y arveja, estos se habían sembrado sin desinfección, es decir no se sumergieron en hipoclorito de sodio....
1370 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completolas setas (Basidiomicetes). Los Hongos presentan las siguientes características: Son eucariotas. sus células poseen núcleos verdaderos donde están encerrados los cromosomas. En eso se diferencian de los procariotas, como las bacterias, cuyo ADN está disperso en el citoplasma. Además, las células eucariotas suelen ser mayores y más complejas. Normalmente son multinucleados. hay especies microscópicas, con un solo núcleo, como las levaduras. Sin embargo, los hongos suelen presentar muchos núcleos...
977 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDepartamento de Medio Ambiente Facultad de Ingenieria, UPLA-Chile Laboratorio III. Reconocimiento de Hongos y su morfología. Microbiología. Introducción Los hongos son un grupo de organismos eucariotas entre los que se encuentran los mohos, las levaduras y las setas. Se clasifican en un reino distinto al de las plantas, animales y bacterias. Esta diferenciación se debe...
1423 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoNTRODUCCIÓN Los hongos constituyen un grupo muy numeroso de organismos (se han descrito aproximadamente 500.000, pero se estima quepueden existir entre 1 y 1,5 millones de especies) que presentan una amplia distribución en la naturaleza, contribuyendo a ladescomposición de la materia orgánica (Figura 1) y participando en los ciclos biológicos. Un pequeño número son patógenos deanimales y plantas.Figura 1. Estructura de Hongos estructuras para la degradación de materia orgánica.Inicialmente, los hongos fueron...
1648 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoINFORME DE LABORATORIO DE HONGOS AUTOR LUDWING SALAZAR ZAMBRANO RESUMEN A través de esta práctica de laboratorio pudimos experimentar, practicar y apropiar gran parte de los contenidos propuestos por el Módulo de Biología, entre ellos: la importancia de las normas de bioseguridad para la salud y el éxito del trabajo; el correcto uso de equipos como el microscopio, materiales y sustancias químicas, así como la adecuada preparación...
815 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoColegio Aconcagua Quilpué Informe de Laboratorio Integrantes: Javiera González Dorat (4 York). ° Kimberly Marín Bustamante (4° London). Carolina Vilches Molina (4° London). ...
852 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPRACTICA DE LABORATORIO DE BIOLOGIA No. 7 HONGOS YULEIDIS PATRICIA RUEDA MENDOZA C.C 1003239563 e-mail: yuleidislareina@hotmail.com KATHERIN POLO BERMÚDEZ C.C.1065810035 e-mail: kathejulipobe@hotmail.com DINA LUZ PALMERA OROZCO C.C.1065633078 e-mail:dinaluzpalmera@hotmail.com Grupo: 01 Tutor teoría: Laura Rojas e-mail: laurarojasmartinez@yahoo.com Estudiantes Del Curso De Biología LIC. LAURA ROJAS MARTINEZ Tutor de laboratorio Grupo de laboratorio No. 01 UNIVERSIDAD POPULAR...
1164 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ESCUELA DE FORMACIÓN DE PROFESORES DE ENSEÑANZA MEDIA DIDÁCTICA DE LA BOTÁNICA Lic. Mario Cifuentes Profa. Ester Albanés Carné: 20717827 Práctica No. 1 HONGOS INTRODUCCIÓN: En biología, el término Fungi (latín, literalmente "hongos") designa a un grupo de organismos eucariotas entre los que se encuentran los mohos, las levaduras y las setas. Se clasifican en un reino distinto al de las plantas, animales y bacterias. Esta diferenciación se...
710 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMECANISMOS DE AGRESION Y DEFENSA I Informe de Laboratorio N° 2 - MICOLOGIA ALUMNO: Calle García Ronald Smith TEMA: “Microsporus canis” DOCENTES: Mcblgo. Cesar Torres Díaz Mcblgo. Carlos Holguín Mauricci Mcblgo. Jorge Bermeo Benites Mcblgo. Jaime Fernández Ponce 2012 I. OBJETIVOS DE LA PRACTICA * Observar laminas portaobjetos con muestras de Microsporus canis. * Diferenciar microscópicamente a Microsporus canis de los demás hongos dermatofilicos por su morfología II...
2997 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completo201101 LABORATORIO GRUPO 3 MARTES 2PM a 6PM TUTOR LABORATORIO JOHNY ROBERTO RODRIGUEZ PEREZ TUTOR TEORIA MAURICIO ZARATE GRUPO 201101_76 BOGOTA 29 -marzo de 2011 Práctica de laboratorio de biología No. 1 Microscopia Rosa Cecilia Martínez Padilla 41527461e-mail: rosamar49 hotmail.com Mediación: virtual Grupo: 76 Tutor teoría: Mauricio Zarate e-mail mzaratev -hotmail.com Johny Roberto Rodríguez Pérez 201101, e-mail: rodrijohny gmail.com Mediación laboratorio Grupo:...
1517 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPRÁCTICA No. 11 OBSERVACIÓN, AISLAMIENTO Y CULTIVO DE HONGOS FILAMENTOSOS Y LEVADURAS OBJETIVOS El alumno conocerá alguno de los métodos empleados en el aislamiento de hongos inferiores sobre su ubicuidad en la naturaleza. El alumno aislará y demostrará la presencia de hongos de diferentes sustratos. RESULTADOS CARACTERÍSTICAS RESULTADOS Origen del micelio Levaduriforme Filamentosos Pseudohifas Presencia o ausencia de septos: Cenocítocos Septado mononucleado ...
551 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoy funciones (4 ptos) (incluye láminas o dibujos) A) Centriolos: Características: Pareja de estructuras cilíndricas huecas dispuestas en perpendicular una a la otra. Se encuentran en el interior del centrosoma Función: Organiza los filamentos del citoesqueleto e intervienen en el movimiento de los cromosomas durante la división celular Características: Vesículas membranosas que contienen enzimas digestivas (hidrolasas) fabricadas en el r.e.r. Función: Son los responsables...
797 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo 1. INTRODUCCION En el presente informe de laboratorio se va a tratar las propiedades de los enlaces químicos algunos conceptos de conductividad con respecto a diferentes sustancias. 2. MATERIALES TABLA 1 Materiales MATERIAL CANTIDAD Tubos de ensayo pequeños 10 Gradilla 1 Vasos de precipitado de 25 mL 6 Probeta de 10 mL 1 Espátula 1 Pipeta 1 3. REACTIVOS TABLA 2 Reactivos Sustancias. Cantidad. Cloruro de sodio (NaCl) ...
934 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo PRÁCTICAS DE LABORATORIO DEL CURSO DE BIOLOGÍA ÁNGELA MILENA CARO MEDINA JULIETH PAULINA MARENCO CAMPO NELCY VIVIANA ZULUAGA GARCÍA YADER ALONZO MARTÍNEZ AMARIS YAJAIRA REDONDO GUTIÉRREZ TUTORA MILEDIS VILLALOBOS ZAMBRANO UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ASTREA – CESAR OCTUBRE – 2014 PRACTICA NO. 01 NORMAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO Temáticas de la práctica: Bioseguridad e higiene en el laboratorio, manejo de residuos Objetivo: Conocer y cumplir...
889 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoINFORME DE LABORATORIO: COMO SE REPRODUCEN LAS LEVADURAS PRESENTADO POR: Nelly Fernanda Bustamante Benítez PRESENTADO A: Claudia Rocío Martínez Pizarro COLEGIO COMFANDI PALMIRA PALMIRA 2015 PROCEDIMIENTO TUBO A. SIN TINCION 1. Adiciona una cucharada de azúcar a un tubo de ensayo que contenga agua hasta la mitad de su capacidad. 2. Adiciona una cucharada de levadura al tubo y colócala en la gradilla. 3. Repetir el procedimiento del paso 1 con l agitador de vidrio y coloca 2...
652 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPostítulo en Ciencias Naturales Módulo 3 “Nivel Celular de la Materia” Profesora: Griselda Iturra. Informe de Laboratorio Marlene Benavente M. Observación de muestras microscópicas, sábado 20 de agosto de 2011 Objetivo 1: Diferenciar organismos unicelulares de pluricelulares. • Muestra de agua estancada. 1 2 En la muestra de agua estancada se observaron organismos unicelulares de diferentes características,...
547 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoINFORME DE LABORATORIO Nombre de la reacción química: Liquido cambiante de color. Objetivos de la reacción: * Determinar el tipo de reacción que ocurre. * Analizar a que se debe el cambio de color en la reacción. * Observar los distintos cambios de color que ocurren en la reacción. Materiales: * Permanganato de potasio (KMnO4): es un compuesto químico formado por iones potasio (K+) y permanganato (MnO4−). Es un fuerte agente oxidante. Tanto sólido como en solución acuosa presenta...
1167 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoInforme de laboratorio: hongos Juan pablo Coddou y Tomás Silva Profesor Mario Brito Introducción El objetivo de este trabajo es observar en qué ambiente se desarrollarán mejor los hongos. Nuestra hipótesis es que los hongos se van a generar más en el ambiente oscuro, con temperatura templada y con mayor cantidad de azúcar. Esto se realizará poniendo cuatro cajas, en diferentes condiciones, con vasos con panes. En cada caja habrá 5 vasos con panes adentro...
1777 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completopráctica: DETERMINACIÓN DEL pH Integrantes: Olenka Leyva Sota Ammy Nuñez Cusihuallpa Brian Quinteros Vásquez Daniel Vásquez Roger Sayritupac Sección: CX21 Fecha de realización de práctica: 10 – 04 – 2013 Fecha de entrega del informe: 17 – 04 - 2013 INTRODUCCIÓN: Potencial de Hidrógeno Es el término que indica la concentración de iones hidrógeno en una disolución. Se trata de una medida de la acidez de la disolución. El término se define como el logaritmo de la...
947 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoINFORME DE LABORATORIO #2 PRESENTADO POR: JUAN CAMILO VILLEGAS CRISTIAN CAMILO LABRADA CARLOS ANDRES VALENCIA AGRONOMIA CORPORACION UNIVERSITARIA SANTA ROSA DE CABAL UNISARC MARZO DE 2012 INTRODUCCION El microscopio es un instrumento óptico que aumenta la imagen de los objetos; en los últimos tres siglos ha permitido ampliar el campo de las investigaciones biológicas y se ha convertido en el instrumento básico para abrir nuevas fronteras en la biología. A continuación se tratará...
974 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo3o Grupo: “A” Ciclo escolar: 2012-2013 Los hongos en la comida: ¿Dónde se producen? ¿Qué son los hongos? Los hongos se reproducen a través de esporas, que son microscópicas y son liberadas al aire. El aire está lleno de esporas de muchas especies de hongos. Cuando uno le proporciona a una espora un lugar con condiciones aptas de humedad, temperatura y presencia de alimento, la espora germina dando un hongo. Pueden alimentarse de nuestra comida o casi de cualquier cosa, por...
760 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoToma de Muestras Biológicas Maestra: Q.B.P Virginia Gómez Ruiz Alumna: Hannia Arantxa Santos López Semestre y grupo: 2° “D” Especialidad: laboratorista clínico Tema: Informe de visita al laboratorio de la U.A.G Áreas de laboratorio Objetivo: conocer las áreas con las que cuenta un laboratorio y que análisis se realizan en cada una de ellas. Material: el material que se utilizó en la visita fue un cuaderno para anotar la información que los químicos de cada área nos proporcionaba...
1393 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo*Identificar las diferencias de la fermentación alcohólica y láctica. *Aprender los diferentes procesos de la respiración anaeróbica y conocer conceptos que creen destrezas y habilidades. *Tener conocimiento de los implementos requeridos en el laboratorio, reconociendo sus usos para hacer utilidad de ellos. Hipótesis *Es un conjunto de reacciones metabólicas que tienen por objeto liberar la energía contenida en la glucosa, respiración anaeróbica en ausencia de oxígeno. *Al realizar este experimento...
1689 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCURSO: Biología GRADO Y SECCIÓN: 1ero ``B´´ TACNA-PERÚ Práctica de Laboratorio Reconocimiento de los reinos funji, mónera y protista I. OBJETIVOS: . Reconoce las características de los reinos funji, mónera, y protista. . Identifica los diversos organismos que pertenecen al reino protista. II. FUNDAMENTO TEÓRICO: Analizaremos, con la ayuda de los materiales del laboratorio, un hongo, un alga y un pan hongueado, haremos uso de implementos de seguridad que nos brindan protección si...
512 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoGONZÁLEZ Práctica de laboratorio número 6: “colección y clasificación de macromicetos’’ OBJETIVOS * Aprender las técnicas para recolección y preservación de macromicetos. * Identificar caracteres taxonómicos para la clasificación de los mismos. * Desarrollar habilidades visuales para la identificación con conocimientos previos (terminología, características visuales, etc). para facilitar la identificación in situ. INTRODUCCIÓN Bajo el término "Hongo" se incluyen a un amplísimo...
698 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo INFORME DE LABORATORIO ¿Cómo elaborar un informe de una actividad experimental realizada en el laboratorio? El fondo: Sección Construcción Orientaciones Encabezado Membrete Contiene logo del colegio en el área superior de la hoja, nombre del Colegio y lugar de origen. Titulo de la investigación Se indica el numero del práctico y el nombre del contenido (debe ser Especifico). Integrantes Deben anotarse los autores del informe y no los miembros Asistentes del grupo que asiste a laboratorio. Nombre...
596 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFísicas Guía de Laboratorios CIFI 3001-3002 Introducción Los laboratorios y actividades especiales del curso CIFI 3001-3002 han sido diseñados para que usted tenga experiencias directas de temas a cubrirse en clase, desarrollar varias técnicas de laboratorio y se familiarice con los procesos de investigación científica. El razonamiento envuelto en estos procesos se hace más fácil de comprender si se participa en la experimentación. Entre los objetivos de los laboratorios y actividades...
631 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoINGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMATICA LABORATORIO DE CIRCUITOS DIGITALES 2012-II CONTENIDO LABORATORIO N1: COMPUERTAS LOGICAS Y SU TABLA DE VERDAD. LABORATORIO N2: MAPA DE KARNAUGH LABORATORIO Nº3: MULTIPLEXOR Y DECODIFICADOR BCD a 7 segmentos LABORATORIO Nº4: FLIP-FLOP J-K Y FLIP-FLOP D LABORATORIO Nº5: REGISTROS Y CONTADORES CRITERIOS DE EVALUACIÓN Informe Previo.- Este deberá contener los cálculos...
1136 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoOBSERVACIÓN MICROSCÓPICA DE HONGOS PREINFORME LABORATORIO Nº 4 INTEGRANTES: JENIFFER TATIANA ORTIZ BERNAL JUAN SEBASTIAN MÜLLER RUEDA. UNISANGIL BIOLOGÍA SEGUNDO SEMESTRE 2014 INTRODUCCIÓN Los hongos tienen una gran importancia económica: las levaduras son las responsables de la fermentación de la cerveza y el pan , y se da la recolección y el cultivo de setas como las trufas . Los hongos crecen en el suelo y, en el caso de las setas, forman cuerpos fructíferos que ...
635 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRepublica Bolivariana de Venezuela Ministerio Del Poder Popular para la Educación Liceo Bolivariano Román Cárdenas Capacho-Independencia Informe de laboratorio (Practica de calor y temperatura) Nombres autores: Cárdenas Thalia González Alba Prato Yurancy Fecha: 11 de abril del 2010 Resumen Esta práctica fue efectuada para que los estudiantes tuvieran una idea de lo que es la temperatura para que ellos pudieran sacar esos resultados tuvieron que utilizar lo siguiente:...
669 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLaboratorio de Química Orgánica Elaboración de un informe de laboratorio Cuando se realiza una experiencia de laboratorio, la elaboración de un informe resulta muchas veces tan importante como la experiencia misma. La información obtenida debe servir para ordenar y clarificar las ideas de quien lleva a cabo el ensayo. Además, debe permitir a cualquier persona capacitada que lo lea, saber con exactitud en qué condiciones fue realizada la experiencia y a qué conclusiones se llegaron. Finalmente...
915 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoINFORME Nº 003-2011-NSCP /UPLA-FIC AL : Ing. DIONICIO MILLA SIMÓN Docente de Taller Nº 9 de Mecánica de suelos I. DEL : GUTARRA LANDA IVAN Estudiante de la Universidad Peruana los Andes - FIC ASUNTO : CÁLCULO DEL LÍMITE LÍQUIDO EN EL LABORATORIO FECHA : Huancayo, 28 de Mayo del 2012. ...
1442 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCentro Del Perú Facultad de Educación Escuela Académico Profesional de Ciencias Matemáticas E Informática V Semestre Laboratorio de Física Informe de Laboratorio N° 5 Caída Libre de los Cuerpos Alumno: Profesor: Cantorín Curty Rafael Huancayo, junio del 2013 INTRODUCCION El presente informe trata sobre el experimento realizado en el Laboratorio de Física, de la Facultad de Educación, de la Escuela Académico Profesional de Ciencias Matemáticas e Informática, de la Universidad...
981 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completose ejecutaron mediciones del tiempo con un cronómetro (en segundos) y del volumen del gas producido, según la observación del aumento de este en la probeta. A partir del diseño experimental de este laboratorio, se puede dar respuesta a la pregunta de investigación planteada al iniciar este informe; de este modo es correcto expresar que el catalizador que permitió la descomposición de agua oxigenada en menor tiempo fue KI, cuya afirmación se encuentra respaldada por las velocidades promedios señalas...
1122 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPresentación del informe de prácticas de laboratorio de Física El informe de las prácticas de laboratorio, es el trabajo por escrito en el que se da cuenta del trabajo realizado por el estudiante, en el que se contempla si hubo ese afianzamiento de la teoría con lo experimental. Es conveniente, que como una práctica de aprendizaje, el informe sea preparado por cada estudiante con sus propias palabras, mostrando claridad y capacidad de síntesis, a fin de quien lo lea, entienda de qué se trata;...
835 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo INFORME DE LABORATORIO #2 SECCION 04 TRABAJO PRESENTADO POR: LESLIE YANELLA ESCOBAR VILLEGAS KARINA ALVAREZ MENCO TRABAJO ENTREGADO A: LIC. CARLOS CAMARGO FUNDACION UNIVERSITARIA TECNOLOGICO COMFENALCO CARTAGENA BOLIVAR 2014 INTRODUCCIÓN Al realizar la siguiente practica de laboratorio se estudiaran las propiedades físicas y se hará la determinación de la densidad de sólidos y liquido por medio de diversas sustancias y diversos métodos además de realizar...
679 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoInforme laboratorio Luisa hurtado, Juan Camilo Márquez y Santiago Ortiz Instituto agropecuaria Veracruz Santa rosa de cabal 10.1 Segundo informe Implementos de laboratorio Cobre : elemento químico de numero atómico 29, masa atómica 63,64 y símbolo Cu es un metal de color pardo rojizo, es buen conductor a la electricidad y el calor. Es uno de los más usados, se usa para la fabricación de cables, líneas de alta tención y maquinaria eléctrica, etc. Aluminio: elemento químico de numero...
517 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoINFORME DE LABORATORIO BARRETO CANTILLO SANDY PAUT PORTO MARIANA UTRIA CUETO LUZ MARIA VALOYES JIMENEZ DAIRIS DOCENTE: BENITO CANO ACEVEDO CURSO: 11-2 INSTITUCION EDUCATIVA SANTA MARIA CARTAGENA DE INDIAS 2016 INTRODUCCION En este trabajo se encuentra la clase del laboratorio del día 9 de febrero del 2016, donde presentamos un informe sobre el procedimiento que hicimos para demostrar mediante reacciones químicas cuando ocurre un cambio químico en la materia. Donde usamos varias sustancias...
709 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Informe de laboratorio Soluciones Químicas Fecha: 31/03/2015 Asignatura: Química Nombres: Victoria Julio Yanil Matus Meyline Cifuentes Josefina Mauad Ricardo Índice Introducción………………………………………………………………………………………………………….2 Marco Teórico……………………………………………………………………………………………………….3 Materiales y reactivos…………………………………………………………………………………………..4 Pasos seguidos………………………………………………………………………………………………………5...
967 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoINFORME DE LABORATORIO FISICA ELECTROMAGNETICA CIRCUITOS SIMPLES, MEDICION DE VOLTAJE Y CORRIENTE Objetivos del experimento: Comprobar que el análisis de circuitos funciona o es similar en la vida real. Aplicar la teoría y ecuaciones en el análisis de circuitos. Conocer y usar el Multímetro como instrumento de medida para los circuitos eléctricos. Conocer de forma física algunos componentes electrónicos. Elaborar un Objetivo General y por lo menos 4 o 5 específicos Teoría: Para iniciar...
1609 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLaboratorio de Física 2013 Laboratorio de Física I Práctica De Laboratorio N° 3 CALOR ESPECÍFICO, TEMPERATURAS TE CUERPOS INCANDECENTES Y GASES IDEALES INFORME Integrantes Grupo 3: GUARDIA SILA, Amner Abraham DÍAZ SORIA, Darix Luciano Especialidad: Ing. Química Industrial Profesor: Rafael Vera Semana 4 Fecha de Realización: 22 de Abril Fecha de Entrega: 29 de Abril 2013 – I Laboratorio de Física 2013 Introducción En el presente informe daremos a conocer los resultados...
575 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoE.E. Inmunología Básica M. en E. Sandra Luz González Herrera Estructura del Informe de laboratorio 1. PORTADA. Ver modelo al final 2. INDICE. 3. TITULO. Colocar centrado. Escribir con letra Times New Roma o Arial No. 14. Agregar inmediatamente debajo del título en un tamaño de fuente 12 los nombres de los integrantes del equipo. Ej. Fagocitosis de Cándida álbicans Nombre uno Nombre dos 4. RESUMEN. Es un enunciado resumido del contenido de la practica y organizado secuencialmente...
1049 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoESCUELA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA CÁTEDRA DE PERCEPCIÓN Y SISTEMAS INTELIGENTES LABORATORIO DE ELECTRÓNICA I Desarrollo Pre-Informe Se escogieron 5 valores de resistencias comerciales de 10k, 20k, 30k, 40k y 50 ohmios, y se distribuyeron en el circuito (figura 1), de la siguiente manera. R1 V1 10k R5 4 R2 30k 39k R3 20k R4 50k 0 ELEMENTOS DE LABORATORIO, RESISTENCIAS Y CAPACITORES (PRE-INFORME) INTRODUCCION: Importante para el ingeniero electricista estar familiarizado con los componentes...
878 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoInforme de Laboratorio Reconocimiento y manejo de material de Laboratorio Química General Nombres: Pía Lillo A Katherina Pozo Úrsula Rogel Nombres Docentes: Fernando Campos Fecha: 17.08.2015 Sección: 3.1 Introducción: Antes de realizar un trabajo de laboratorio debemos manejar conceptos previos para así no tener un desarrollo confuso en nuestro práctico, como por ejemplo saber que la densidad es una relación entre la masa y el volumen de una sustancia. El presente informe da...
516 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo INFORMES DE PRACTICAS DE LABORATORIOS TUTORES VIRTUALES TUTOR MARZO 2013 1 NORMAS DE SEGURIDAD DE TRABAJO EN EL LABORATORIO OBJETIVOS: 1. Conocer las reglas básicas de comportamiento y seguridad dentro de un laboratorio de química orgánica. 2. Identificar los símbolos de peligrosidad de sustancias usadas en el laboratorio. MARCO TEORICO Normas de trabajo en el laboratorio Nunca trabaje solo en el laboratorio. No consuma ninguna clase...
979 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo| UNIVERSIDAD DE COSTA RICAFACULTAD DE CIENCIASESCUELA DE QUIMICA | LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL I QU-0101 | I SEMESTRE 2012 | INFORME DE LABORATORIO ESTUDIANTE: | CARNÉ: | ASISTENTE: Byron Corella | GRUPO: 8 | El Quemador Bunsen | INTRODUCCIÓN: En esta práctica se aprende a la correcta utilización y observación de los equipos de calentado en el laboratorio, además de informarse del funcionamiento de dichos aparatos no solo a nivel general, sino que de una manera más...
1056 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoI. INTRODUCCIÓN En este informe hablamos de todo aquello que realizamos en el laboratorio de química general e inorgánica. Hablamos sobre las distintas prácticas que realizamos, las conclusiones a las que llegamos y en fin pudiendo comprobar por ejemplo los tipos de combustiones, los distintos tipos de llama, los beneficios que nos brinda el mechero de bunsen, la energía en la presencia de reacciones. este informe está ilustrado con fotografías en el laboratorio, tiene fotos de las reacciones de...
1172 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPractica # __: _______________________________________________ Informe Laboratorio de Electrotecnia INTEGRANTES: Ciudad Ojeda, __ de ___________ de 20__ ÍNDICE GENERAL 1) PRESENTACIÓN DE AUTORES POR FUNCIÓN O TEMA DESARROLLADO 2) ÍNDICE GENERAL 3) INTRODUCCIÓN 4) OBJETIVO GENERAL 5) OBJETIVOS ESPECÍFICOS 6) DESARROLLO (METODOLOGÍA DEL INFORME) 7) RESULTADOS 8) ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS 9) CONCLUSIONES 10) REFERENCIAS...
528 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoInforme de laboratorio # 3 Péndulo simple INTRODUCCION En el anterior laboratorio hecho se coloca en práctica los métodos y formulas vistos en clase sobre péndulos, estos son masas suspendidas por medio de una cuerda que provoca una fuerza hacia abajo causada por la ley de la gravedad en la masa, para aplicar esta teoría se realiza el laboratorio procediendo a hacer el montaje de péndulos con una base universal, 4 masas diferentes, 3 cuerdas con diferente largor, 3 ángulos diferentes y con...
548 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo