PRESENTACIÓN DEL BAILE LA BURRIQUITA El folklore en Venezuela es uno de los más ricos y variados. Esas cualidades se deben, sobre todo, a que Venezuela es un país pluricultural formado por una mezcla de distintos elementos étnicos, y cada uno de esos elementos ha dado su aporte a la formación del folklore venezolano. No obstante, dichos elementos no son determinados directos y exclusivos para el origen y desarrollo de las manifestaciones folklóricas, ya que el pueblo, aunque las haya heredado e...
862 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa Burriquita Cuando los españoles llegaron a Tierras Americanas, trajeron con ellos manifestaciones, expresiones y celebraciones religiosas y estas se unieron a las aportadas por las manifestaciones de nuestros Aborígenes y a la cultura Afro descendientes enriqueciendo el Legado cultural. La Burriquita forma parte del traspaso de culturas de España, tiene influencia en dos manifestaciones: El Baile de las vaquillas y los caballines. Entro por Cubagua, primeras en entrar en nuestro territorio por...
833 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa fiesta tradicional de la Burriquita tuvo sus orígenes con los Moros, quienes invadieron a la España Imperialista llevando consigo una serie de tradiciones que se transformaron con el tiempo. La Burriquita se origina a partir de dos manifestaciones culturales, como el baile de los caballets, o baile de los caballitos, y el baile de las vaquillas, teniendo gran influencia en ciudades como Cataluña, Toledo, Zaragoza, entre otras. Ésta fue utilizada en las grandes celebraciones del carnaval español...
815 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa Fiesta de la Burriquita en Venezuela La fiesta tradicional de la Burriquita tuvo sus orígenes con los Moros, quienes invadieron a la España Imperialista llevando consigo una serie de tradiciones que se transformaron con el tiempo. La Burriquita se origina a partir de dos manifestaciones culturales, como el baile de los caballets, o baile de los caballitos, y el baile de las vaquillas, teniendo gran influencia en ciudades como Cataluña, Toledo, Zaragoza, entre otras. Ésta fue utilizada en las...
1021 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDE DONDE PROVIENE LA BURRIQUITA Cuando los españoles llegaron a Tierras Americanas, trajeron con ellos manifestaciones, expresiones y celebraciones religiosas y estas se unieron a las aportadas por las manifestaciones de nuestros Aborígenes y a la cultura Afrodecendientes enriqueciendo el Legado cultural. La Burriquita forma parte del traspaso de culturas de España, tiene influencia en dos manifestaciones: El Baile de las vaquillas y los caballines. Entro por Cubagua, primer asentamiento...
583 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completodiciembre la misma sale a cantar villancicos, así como también acostumbra hacer su aparición para las festividades carnavalescas.Al caer el alba el domingo de carnaval, el tum-tum de un tambor anuncia que hará su entrada en el pueblo la clásica Burriquita. Cuando menos se espera, precedida por al son de violín, cuatro, maracas y tambor, aparece ante la vista de todos el vistoso personaje disfrazado de lugareña, montado sobre una burra de madera a la que sólo se le nota la cabeza y el anca; el resto...
560 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completotorno a la cacería del ave, el ruego para que no lo maten y la intervención del brujo para resucitarlo. La Burriquita Es una danza donde el personaje principal de ésta viste un disfraz que le permite representar burra y jinete al mismo tiempo. Baila al compás de un joropo, hace piruetas, rebuzna y realiza todas las cosas propias de la burra y su jinete. DE DONDE PROVIENE LA BURRIQUITA Cuando los españoles llegaron a Tierras Americanas, trajeron con ellos manifestaciones, expresiones y celebraciones...
957 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completonúmero indeterminado de muchachos que bailan y cantan. La danza consiste en que el cazador caza al Guarandol y éste cae muerto y el brujo lo resucita con sus poderes. La danza es libre y en ella cada intérprete despliega sus dotes naturales. LA BURRIQUITA Se trata de un baile de un solo personaje montado sobre un armazón que simula ser una burrita. El personaje va vestido de mujer con ancha falda, blusa y sombrero de cogollo. Con su baile imita los saltos, cabriolas y corcoveos del animal, lo cual...
593 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoterritorio del estado Guárico.. Comida tipica Chicha criolla Carne en bara Sancocho de gallina Su economía Es a través dela agricultura y la ganadería. Baile folclórico del estado Guárico Velorio de cruz, la burriquita y La Burriquita su jinete. Estado Guárico Ubicación geográfica El estado Guárico es prácticamente la puerta de entrada a los llanos centrales, ocupa la región de los llanos del centro de la República y toma su nombre...
1215 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completomuere y el momento crucial donde el Brujo, lo resucita, provocando alegría popular, y la fe autóctona y empírica de la gente. La Burriquita: El personaje principal de esta danza viste un disfraz que le permite representar burra y jinete al mismo tiempo. Baila al compás de un joropo, hace piruetas, rebuzna y realiza todas las cosas propias de la burra y su jinete. La Burriquita forma parte del núcleo de pantomimas de procedencia europea que se difundieron en nuestro país, muchas de las cuales perviven...
657 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoArre burriquito Arre burriquito arre burro arre anda más de prisa que llegamos tarde Arre burriquito vamos a Belén que mañana es fiesta y al otro también En el cielo hay una estrella que a los reyes magos guía hacia el portal para ver a Dios hijo de María Cuando salen los monarcas llega la gente al camino presurosos van con ellos para ver al tierno niño Arre burriquito arre burro arre anda más de prisa que llegamos tarde Arre burriquito vamos a Belén que mañana...
1116 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completolo hizo Santa Elena, madre de Emperador Constantino I, en el año 326 de nuestra era. La Burriquita. En algunas poblaciones de nuestro país constituye una parranda desembrida que consiste en una danza donde el personaje principal es el que hace de burriquita. Especie de armazón en forma de burro hecha de madera, cartón, alambre y tela de variados colores. Al son de la música, comienza la danza. Las burriquitas del Carnaval de Caracas y las corridas de toro son famosas desde hace muchos años. ...
551 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEducación U.E.P Instituto Escuela Asignatura: Geografía Caracas, 14 de marzo de 2013 Indice Introduccion La Burriquita trata de un baile donde el ejecutante va montado en un armazón que simula ser una burrita. El personaje es un hombre vestido de mujer, con falda, blusa y sombrero de cogollo y largas crinejas. Con su baile imita los saltos, cabriolas y corcoveos...
679 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoentre si guardan la esencia del venezolano mestizo, alegre, creyente y comunitario. LA BURRIQUITA Se remonta a tres o más generaciones. Para la época de diciembre la misma sale a cantar villancicos, así como también acostumbra hacer su aparición para las festividades carnavalescas. Al caer el alba el domingo de carnaval, el tum-tum de un tambor anuncia que hará su entrada en el pueblo la clásica Burriquita. Cuando menos se espera, precedida por al son de violín, cuatro, maracas y tambor, aparece...
1598 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoen torno a la cacería del ave, el ruego para que no lo maten y la intervención del brujo para resucitarlo. La Burriquita Es una danza donde el personaje principal de ésta viste un disfraz que le permite representar burra y jinete al mismo tiempo. Baila al compás de un joropo, hace piruetas, rebuzna y realiza todas las cosas propias de la burra y su jinete. DE DONDE PROVIENE LA BURRIQUITA Cuando los españoles llegaron a Tierras Americanas,trajeron con ellos manifestaciones, expresiones y celebraciones...
1531 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completocarnaval en Venezuela y algunos de sus bailes que se realizan en esta temporada. Se sabe que el carnaval es época de alegría, diversión y fiestas, pero muchas personas no saben el significado u origen de dichos eventos como lo son: El Baile de la Burriquita, Calipso del Callao, El baile de la Hamaca y Los diablos de Cumana (Edo. Sucre). A continuación se profundizará la información sobre los temas planteados. El Carnaval Es una celebración pública que tiene lugar inmediatamente antes de...
1743 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLa Burriquita: Se trata de un baile de un solo personaje montado sobre un armazón que simula ser una burrita. El personaje va vestido de mujer con ancha falda, blusa y sombrero de cogollo. Con su baile imita los saltos, cabriolas y corcoveos del animal, lo cual se presta a una interpretación totalmente libre y personal. La Burriquita. En algunas poblaciones de nuestro país constituye una parranda desembrida que consiste en una danza donde el personaje principal es el que hace de burriquita. Especie...
537 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoY socializamos sobre la actividad Radio, CD , cámara JUEVES Folklore “Vamos a conocer el origen de la burriquita” Mostrar a los niños la burriquita y como esta vestida y maquillada Hacer una ronda y mostrar a los niños la burriquita y narrarles su historia Colocarles La música e invitar a la niña o niño que desee bailar la burriquita La burriquita, radio y un cd. VIERNES Manualidades “Hacemos el disfraz de indio” Mostrar a los niños y niñas materiales...
1578 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoniños para que entendieran que se siente ser Tocuyano, y así ellos sigan la tradición. Esta es mi diversión tanto para mí como para mis hijos y nietos, bailar, cantar y jugar. Por eso elaboramos la burriquita y sacamos la cinta. Nadie se imagina lo que goza la gente con esta mascota. La burriquita gusta mucho porque pareciera que el animalito de trapo tuviera vida. Y con la cinta, bueno todo el mundo espera la oportunidad de quitarle la máscara a los disfrazados. Esta es nuestra vida. ...
947 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoguitarra española. Los únicos instrumentos de percusión usados en este ritmo son las maracas. Al lado del género y la danza, el nombre joropo también significa la acción, el evento u ocasión por la cual se toca esta música. [editar] Burriquitas de Apure El baile de la burriquita es una diversión popular del oriente de Venezuela. Esencialmente consiste en la interpretación de un jinete cabalgando una burra sin control al compás de la música de la canción La burra de la agrupación musical "Un solo pueblo"...
1012 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo|Hacer una ronda y mostrar a |Colocarles La música e |La burriquita, radio y un cd.| |Folklore |la burriquita” |burriquita y como esta |los niños la burriquita y |invitar a la niña o niño que | | | | |vestida y maquillada |narrarles su historia |desee bailar la burriquita | | |VIERNES |“Hacemos...
1526 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLocos. Aún en pueblos que no guardan tradiciones el 28 de diciembre se trata de hacer caer a todos por inocentes. Se inventan noticias sorprendentes, historias sospechosas y frases ocurrentes para luego decir: “Caíste por inocente”. Baile de la burriquita Tradición que consiste en que cada año, durante los lunes y martes de Carnaval, un hombre sale vestido con un disfraz que simula una mujer montada sobre una burra. Esta celebración es acompañada por una multitud de personas que generalmente animan...
601 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocompañía de todo el pueblo es trasladado es este lugar en donde se celebrará la Nochebuena y por ende, su velorio. La Fiesta de la Burriquita en Venezuela La fiesta tradicional de la Burriquita tuvo sus orígenes con los Moros, quienes invadieron a la España Imperialista llevando consigo una serie de tradiciones que se transformaron con el tiempo. La Burriquita se origina a partir de dos manifestaciones culturales, como el baile de los caballets, o baile de los caballitos, y el baile de las vaquillas...
835 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completollegado a un pedazo del paraíso terrenal Patrimonios Folklóricos De Monagas: 1- La Burriquita: se remonta a tres o más generaciones. Para la época de diciembre la misma sale a cantar villancicos, así como también acostumbra hacer su aparición para las festividades carnavalescas. Al caer el alba el domingo de carnaval, el tum-tum de un tambor anuncia que hará su entrada en el pueblo la clásica Burriquita. Cuando menos se espera, precedida por al son de violín, cuatro, maracas y tambor, aparece...
1502 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoposible; algunas veces es competitivo y en él interviene dos o más participantes. 8.- La Burriquita. En algunas poblaciones de nuestro país constituye una parranda desembrida que consiste en una danza donde el personaje principal es el que hace de burriquita. Especie de armazón en forma de burro hecha de madera, cartón, alambre y tela de variados colores. Al son de la música, comienza la danza. Las burriquitas del Carnaval de Caracas y las corridas de toro son famosas desde hace muchos años....
1084 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completode 1936. Asi como el 23 de octubre conmemora la Autonomía Municipal decretada en el año 1986. Expresiones culturales Música, canto, danza, dulcería, pintura, artesanía, literatura, folclor, teatro, cumaco, tambor, parranda navideña, las Burriquitas Tradicionales de Palo Negro, Diablitos Danzantes y Corpus Cristo, conforman las expresiones culturales más representativas. Dulcería Criolla de Palo Negro Por iniciativa de un grupo de personas nativas todas de esta localidad, se creó en...
1470 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completode 1936. Asi como el 23 de octubre conmemora la Autonomía Municipal decretada en el año 1986. Expresiones culturales Música, canto, danza, dulcería, pintura, artesanía, literatura, folclor, teatro, cumaco, tambor, parranda navideña, las Burriquitas Tradicionales de Palo Negro, Diablitos Danzantes y Corpus Cristo, conforman las expresiones culturales más representativas. Dulcería Criolla de Palo Negro Por iniciativa de un grupo de personas nativas todas de esta localidad, se creó en...
1443 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoun río para evocar un ritual primitivo que llama a los beneficios de las lluvias; los asistentes se bañan con el Santo, quedando las aguas benditas. Al finalizar, se regresa el Santo a la Iglesia donde se da inicio a la misa. La burriquita Que es el baile de la burriquita: Es una fiesta típica de carnaval. Cuando se celebra: lunes y martes de carnaval Donde se celebra: esta tradición esta presente en todas las zonas costeras de Carabobo. En que consiste: Se trata de un baile de un solo personaje...
533 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completola guitarra española. Los únicos instrumentos de percusión usados en este ritmo son las maracas. Al lado del género y la danza, el nombre joropo también significa la acción, el evento u ocasión por la cual se toca esta música. Burriquitas de Apure[editar] El baile de la burriquita es una diversión popular del oriente de Venezuela. Esencialmente consiste en la interpretación de un jinete cabalgando una burra sin control al compás de la música de la canción La burra de la agrupación musical "Un solo pueblo"...
1053 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAmbiente, Juan Castillo con asiento en la provincia San Juan de la Maguana, quien afirmo que los tres alcaldes de la provincia Elías Piña violan Leyes de Medio Ambiente. Afirmó que Juan Castillo pudo comprobar y contactar que los moradores de La Burriquita, Sabana de Chén y Sabana de Jengibre y El Barrio Sánchez; que pertenecen al municipio Juan Santiago de la provincia Elías Piña, dijo que los alcaldes de Hondo Valle y Rancho de la Guardia y de Juan Santiago han violado la Ley Municipal y Ley 64-00...
1147 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completose vestía de Diablo y Danzaba, acompañado con su cuatro. Era el pirotécnico del pueblo, el que hacia los cohetes, globos con candela, en las fiestas Patronales y también era fabricante de escobas, bateas, cruces y otros. En Belén se bailó la burriquita: el señor Alcides Berroteran (abuelo del cronista del pueblo de Belén, José Inés Castro) Y luego Francisco Berroteran (padre del cronista). El primero que comercializo el “Queso de Mano de Belén”: Fue el Señor Ruperto Abreu (Español Isleño), técnico...
1633 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoSancocho de gallina: Pisillo guariqueño: Pastel de morrocoy: Pastel de tortuga: Palometa frita. Carato de maíz: Chicha criolla: Dulce de lechosa: Dulce de leche: Arroz con leche: Guarapo de panela Bailes y Músicas Típicas: Baile del Joropo: La Burriquita: El Pajaro Guarandol Velorio de Cruz. Costumbres típicas: Hacer barbacoas en las copas de los árboles durante la época de lluvias y embriagarse con una bebida llamada chicha, la cual extraían de las raíces silvestres. Juegos Tradicionales: La...
635 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoalto posible; algunas veces es competitivo y en él interviene dos o más participantes. La Burriquita: En algunas poblaciones de nuestro país constituye una parranda desembrida que consiste en una danza donde el personaje principal es el que hace de burriquita. Especie de armazón en forma de burro hecha de madera, cartón, alambre y tela de variados colores. Al son de la música, comienza la danza. Las burriquitas del Carnaval de Caracas y las corridas de toro son famosas desde hace muchos años. ...
1637 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completola guitarra española. Los únicos instrumentos de percusión usados en este ritmo son las maracas. Al lado del género y la danza, el nombre joropo también significa la acción, el evento u ocasión por la cual se toca esta música. Burriquitas de Apure[editar] El baile de la burriquita es una diversión popular del oriente de Venezuela. Esencialmente consiste en la interpretación de un jinete cabalgando una burra sin control al compás de la música de la canción La burra de la agrupación musical "Un solo pueblo"...
1445 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completode la masa y las formaciones vegetales, como son sus bosques de galerías y morichales. Folclore Destacan: Baile Del Sebucán, El Pájaro Guarandol, La Burriquita. El Baile del Meremare y la Rememoración de la fecha de fundación de Santa Bárbara las celebraciones de las fiesta donde se celebran la fundación de Santa Bárbara. Bailes: La Burriquita, El Maremare, El Sebucán. Mapa ...
506 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completohasta el próximo año, cuando volverán a representar este rito donde el bien debe prevalecer sobre el mal. Burriquitas de Apure: Tipo de manifestación: tradicional Cuando se celebra: en febrero y en diciembre En qué ocasión: navideñas y carnavalisticas Características culturales y/o técnicas: recreación para niños y adultos Como se lleva a cabo: El baile de la burriquita es una diversión popular del oriente de Venezuela. Esencialmente consiste en la interpretación de un jinete cabalgando...
747 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoHimno Nacional e Himno del Jardín. Una vez entonado el Himno Nacional, se realizó la oración de acción de gracias a Dios. La jornada se desarrolló realizando los trabajos en el papel bond sobre los bailes típicos venezolanos, específicamente, “La Burriquita, Los diablos Danzante y Joropo” divididos en grupos por mesas de trabajo. (Esta actividad promueve la adquisición progresiva de conocimiento en cuanto a las tradiciones de nuestro país) Para el cierre de dicha jornada se realizaron los juegos...
1369 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completodifuntos. La celebración termina cuando al final de la tarde suenan las campanas de la iglesia y la hermandad se dispersa hasta el próximo año, cuando volverán a representar este rito donde el bien debe prevalecer sobre el mal. Burriquitas de Apure El baile de la burriquita es una diversión popular del oriente de Venezuela. Esencialmente consiste en la interpretación de un jinete cabalgando una burra sin control al compás de la música de la canción La burra de la agrupación musical "Un solo pueblo"...
1505 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completocascabel El león de juguete es un meterete El león de verdad en su jaula está. ¡Grrrr “Tengo un osito” “Tengo un osito muy chiquitito Come frambuesa Chin chirimbeza Come melón Chin chirimbón” La Burriquita Ahí viene la burriquita, ahí viene domesticá', Ahí viene la burriquita, ahí viene domesticá'. No le teman a la burra que no es la burra maneá'. No le teman a la burra que no es la burra maneá'. Ay sí, ay no, Mariquita me regaló Ay sí, ay no, Mariquita me regaló ...
1235 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoafina con la misma relación interválica de la bandola llanera, pero dependiendo de su tamaño, varían los sonidos reales. NOMBRE ALGUNOS BAILES TÍPICOS DE VENEZUELA Joropo. Diablos danzantes. El pájaro guarandol. La burriquita. El carite. El sebucán El galerón Maremare La burriquita. ...
684 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoexcedencia es el sancocho de pescado con tubérculos criollos y ají dulce. Batidos de frutas como: Piña, Níspero y Tamarindo. Folklore: El carite, velorio de la cruz, el carnaval, el pájaro guarandol, la patrona de la isla la virgen del valle y la burriquita. Clima: La mañana el cielo esta ligeramente nublado con 27 grados centígrados Por la tarde el sol brilla con 30 grados centígrados De noche el cielo esta ligeramente nublado con 27 grados centígrados y una brisa moderada viniendo del este...
844 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCaracas de manera más refinada, con carrozas, comparsas, entre otras actividades. Tipo de Festividad: Es una fiesta popular. Significado Social de la fiesta Es una fiesta por todo lo alto y se vive de una manera muy intensa. La Burriquita: Antecedentes históricos La burriquita se remonta a tres o más generaciones. Cuando los españoles llegaron a Tierras Americanas, trajeron con ellos manifestaciones, expresiones y celebraciones religiosas y estas se unieron a las aportadas por las manifestaciones de...
678 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completola guitarra española. Los únicos instrumentos de percusión usados en este ritmo son las maracas. Al lado del género y la danza, el nombre joropo también significa la acción, el evento u ocasión por la cual se toca esta música. Burriquitas de Apure El baile de la burriquita es una diversión popular del oriente de Venezuela. Esencialmente consiste en la interpretación de un jinete cabalgando una burra sin control al compás de la música de la canción La burra de la agrupación musical "Un solo pueblo"...
1701 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completocanciones, danzas, tradición oral, instrumentos, entre otros. Uno de los bailes típicos de Venezuela es el siguiente: “La Burriquita” la bailan la mayor parte de las poblaciones de Venezuela en la época de carnaval. Consiste en el disfraz de un jinete, que puede ser hombre o mujer, sobre una burrita. El bailador(a) dentro de un armazón que simula la Burriquita baila al ritmo de la música y el canto, zapateando y corcoveando. INSTRUMENTOS MUSICALES TIPICOS El Cuatro: Es un instrumento...
1024 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoJunio Pastores de San Juaquin 24 de Diciembre Tambores de San Millan COJEDES Locos y Locainas Diablos Danzantes DELTA AMACURO Danzas indígenas y fiestas pagano-religiosas DISTRITO CAPITAL Burriquita FALCON El baile de las turas El canto de decimas Tambor coriano GUARICO Baile del Joropo La Burriquita El Pajaro Guarandol Velorio de Cruz. LARA La bamba Las turas El tamunangue MERIDA Los chimbangueles de san benito Trabuqueros y giros de san benito Locos de la candelaria MIRANDA Diablos...
800 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completode azúcar, algodón, café, cacao, maní, madera. Industriales: Petróleo crudo y refinado, productos alimenticios y bebidas, muebles. Folklore. El folklore monaguense es muy variado e incluye entre sus bailes el Carite, el Pájaro Guarandol, la Burriquita, el Chiriguare, el Joropo, y la danza de los Locos en el día de los Inocentes. El día del mono se celebra el día 28 de Diciembre. Las personas que intervienen se disfrazan y danzan por toda la ciudad; una de ellas se disfraza de mono y va adelante...
903 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoen torno a la cacería del ave, el ruego para que no lo maten y la intervención del brujo para resucitarlo. La Burriquita: Es una danza donde el personaje principal de ésta viste un disfraz que le permite representar burra y jinete al mismo tiempo. Baila al compás de un joropo, hace piruetas, rebuzna y realiza todas las cosas propias de la burra y su jinete. DE DONDE PROVIENE LA BURRIQUITA Cuando los españoles llegaron a Tierras Americanas, trajeron con ellos manifestaciones, expresiones y celebraciones...
1185 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completotrasmiten temas populares históricos, políticos, religiosos o artísticos. Los cantos son acompañados de instrumentos musicales como la Mandolina, el Arpa, el Acordeón, el Cuatro, las Maracas y el Tambor. Bailes Populares: El Chiriguare La Burriquita El Carite El Pájaro Guarandol Los Chimichimitos El Velorio de Cruz de Mayo Carnaval turístico internacional de Carúpano: Es una festividad celebrada en las calles con desfile de carrozas, disfraces, trajes típicos y comparsas, acompañados...
865 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completorealizan la coreografía."Ayer salió la lancha Nueva Esparta, salió confiada a recorrer los mares y encontró un pez de fuerza nuy ligera que rompe los anzuelos y revienta los guarales" La Burriquita.- Parranda decembrina que consiste en una danza donde el personaje principal lo constituye el que hace de "Burriquita", especie de armazón en forma de burro hecha de madera, cartón, alambre y tela de varios colores. Suena la música y comienza la danza, haciendola parranda su recorrido por toda la población...
1441 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completode enero y sobre todo durante los festejos de carnaval, surgen las llamadas "diversiones", es decir los cantos y bailes mimeados, de corte humorístico, practicados también en casi todo el resto del país, como El Pájaro Guarandol, El Sebucán, La Burriquita, El Chiriguare, La Iguana, La Culebra, y El Carite, este último de origen netamente insular. Terminada la Semana Santa se lleva a cabo también, como en el resto del país, la popular Quema de Judas. Comidas Típicas: Nueva Esparta, como tierra...
1341 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoy guaruras; la mayoría de fabricación local. Danzas y Bailes: Los más conocidos han sido la danza del barro, la pava, el baile de diversiones y el de los chimichimitos. Diversiones: Pantomimas bailables, fueron muy famosas la de el carite, la burriquita, la vaca, el róbalo, la chuiquía, la conocía, el vapor, la osa, el venado, la iguana, la balandra, el mono y el sebucán. Bebidas: El chinguirito el ron de ponsigué y la guarapita. Vestimenta: Femenina exterior; la bata o batola, el ropón o camisón...
1585 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoreligioso como la representación del Pesebre, Paradura del niño Jesús, Semana Santa, entre otras, y las inspiradas en diversiones populares donde se alternan partes dialogadas con cantos y baile. Una muestra de ellas son: El Pájaro Guarandol, La burriquita, El Sebucán, y Sambarambulé. Turas: Se le llama Turas por los instrumentos utilizados (Frutos hechos con tallos de bambú o cráneos de venados). Se celebra en Falcón y Lara los días 23 y 24 de Septiembre, se hace en honor a la Virgen...
1252 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoel resto de las que la rodean zapatean fuertemente a ritmo sostenido. La Burriquita Guayanesa; Es una manifestación teatral de origen popular practicada en todas las regiones de Venezuela como una expresión cultural y forma tradicional de diversión. En cada región tiene sus matices, representados en diversidad de elementos socioculturales que le dan especificidad propia, la caracterizan y la diferencian de las otras burriquitas. Consiste en un diálogo entre los personajes participantes que son la madama...
1684 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCostumbres y tradiciones del estado Sucre * El Sebucan, el pajaro guarandol, el carite, la barca, la burriquita * Cleto rojas santa ines "patrona de cumana" El diablo de cumaná * Carnaval de carupano * Velorio de cruz de mayo Bailes tipicos del estado Sucre Entre los Bailes y Comparsas manifestados en el Estado Sucre tenemos: * El Chiriguare * La Burriquita * El Carite * El Pájaro Guarandol * Los Chimichimitos * El Sebucán * La Culebra * Los Diablos de Irapa ...
1160 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo6 de Enero se realizan las llamadas “diversiones” que son cantos y bailes desarrollados en las calles del estado por actores y músicos y que también son practicados en el resto del país. Los más conocidos son El Sebucán, El Pájaro Guarandol, La Burriquita, El Chiriguare, La Iguana, La Culebra y el más popular y propio del estado: El Carite, una danza pintoresca que narra la historia de unos pescadores que navegan en una lancha llamada “Nueva Esparta” y de sus aventuras y travesías para atrapar un...
1199 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoque incluye un vistoso zapateado y una leve referencia al vals europeo, por lo que representa la más genuina forma expresiva entre las manifestaciones de la música colonial. Entre otros bailes tenemos: el San Benito, el San Juan, el San Pedro, La Burriquita y los Diablos Danzantes de Yare, etc… Baile de San Benito: Este Santo tiene en Venezuela muchos devotos, se celebra en los estados Zulia, Mérida y Trujillo entre Diciembre y Enero. Se utilizan los chimbanqueles como instrumento musical y en algunas...
1656 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoreligioso como la representación del Pesebre, Paradura del niño Jesús, Semana Santa, entre otras, y las inspiradas en diversiones populares donde se alternan partes dialogadas con cantos y baile. Una muestra de ellas son: El Pájaro Guarandol, La burriquita, El Sebucán, y Sambarambulé De Origen Africano son los famosos bailes de tambor en sus distintas manifestaciones tales como: las fiestas de San Juan, San Pedro y San Benito. De Origen Español son aquellas que guardan relación con las escenificaciones...
1298 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completobandola pueden hacer una melodía, pero, cuando tiene acompañamiento de un cuatro, añade un carácter rítmico de efecto agudo y percusivo. El cuatro y la bandola son instrumentos de cuerda descendientes de la guitarra española. Burriquitas de Apure El baile de la burriquita es una diversión popular del oriente de Venezuela. Esencialmente consiste en la interpretación de un jinete cabalgando una burra sin control al compás de la música de la canción La burra de la agrupación musical "Un solo pueblo"...
1335 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoanzoátegui se caracteriza, por la fulia oriental acompañada por instrumentos como la bandolina, cuatro y guitarra. * El Carite: Consiste en la representación de esta faena diaria. * La Burriquita: Parranda decembrina que consiste en una danza donde el personaje principal lo constituye el que hace de "Burriquita", especie de armazón en forma de burro hecha de madera, cartón, alambre y tela de varios colores. Suena la música y comienza la danza, haciendola parranda su recorrido por toda la población...
1161 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completosus dotes naturales. La Burriquita Se trata de un baile de un solo personaje montado sobre un armazón que simula ser una burrita. El personaje va vestido de mujer con ancha falda, blusa y sombrero de cogollo. Con su baile imita los saltos, cabriolas y corcoveos del animal, lo cual se presta a una interpretación totalmente libre y personal. El sonido de las maracas, el violín, el cuatro y los tambores anuncian su llegada a las calles guariqueñas. Se ve bailar a la burriquita por las calles especialmente...
1422 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo