La moral de Tartufo Según dice el diccionario de la Real Academia Española, Tartufo es una persona hipócrita y falsa; pero ¿de dónde viene tal palabra?: por alusión a Tartufe, un protagonista de una comedia del siglo XVII, creada por un dramaturgo francés llamado Molière, quien pretendía denunciar la hipocresía moral de falsos beatos, que utilizaban el nombre de Dios en su propio interés y que se permitían juzgar y condenar la actitud moral de los demás, según dice Martín Narcés en su artículo...
705 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo La Moral de Tartufo Para poder entender este escrito primero se debe conocer el significado de Moral y Tartufo, de los cuales se identifica que la moral se refiere al “… conjunto de creencias, costumbres, valores y normas de una persona o de un grupo social, que funciona como una guía para obrar. Es decir, la moral orienta acerca de qué acciones son correctas (buenas) y cuales son incorrectas (malas).” (Definición.de, 2013), y tartufo se define como: “Hombre hipócrita y falso.” (Real Academia...
932 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTartufo y la comicidad de sus personajes (Resumen del prólogo de la edición de Molière, Tartufo, ed. Encarnación García Fernández y Eduardo J. Fernández Montes, Madrid, Cátedra, 2008.) El Tartufo de Moliere fue representado por primera vez en 1664, cuando la corte se encontraba reunida para ver Los placeres de la isla encantada. Moliere sabía que a esta representación acudirían los devotos (objetos de burla del rey Luis XIV por las críticas que estos hacían a su...
1444 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completosu medio, su actitud es de abierta resistencia a la mediocridad organizada, adquiere una sensibilidad individualista. SÍMBOLO: en la Plaza de Florencia. Perseo exhibiendo la cabeza de Medusa. Cuando los temperamentos idealistas se detienen ante Benvenuto, sus labios parecen articular palabras perceptibles. ¿ÁUREA MEDIOCRITAS?: El poeta enalteció los goces de un vivir sencillo que dista de la opulencia y la miseria, llamando áurea a esa mediocridad material. LOS HOMBRES SIN PERSONALIDAD: La falta de...
1334 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTartufo Acto1 Escena1: Vemos a ernelle saliendo diciendo que no aguanta lo que sucede en su hogar defendiendo a tartufo habla sobre como son los personajes…. Escena2: Nos dan a entender la obsesión de Orgon hacia tartufo (Cleanto y Dorina). Escena3: Nos explican que va a haber un matrimonio entre Mariana y Valerio. Escena4: En una escena muy cómica nos dejan clarísima la obsesión y encanto de Tartufo sobre Orgon. Escena5: Se muestra la terquedad de Orgon sobre que Tartufo es un ser noble...
710 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa Moral de Tartufo Hoy en día es normal oír a las personas adultas decir que “los tiempos de antes” eran mejores a los actuales, que los valores se han perdido y que los adolescentes de hoy no tienen respeto por nada ni nadie. A pesar de que esta afirmación tiene cierta validez, lo que no todos los adultos ven es que su comportamiento dista mucho de ser el que tanto ellos defienden y anhelan recuperar. La corrupción en este país se da por sentado, vivimos en el país en el que se logra poco...
727 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoResumen de la obra Tartufo. La obra Tartufo trata principalmente sobre una familia y un huésped llamado Tartufo, trata sobre como un hombre bondadoso pero ala vez ingenuo llamado Orgón confia ciegamente en su supuesto amigo Tartufo. Todos en la casa de Orgón saben que Tartufo es una persona hipocrita que solo hace sus lavores religiosas para que los demas lo vean que va ala iglesia, la señora Pernelle la madre de Orgón confia mucho en Tartufo piensa que es una persona ejemplar de bien que todo lo...
682 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTrabajo de literatura Realizado por: linternanoventa Curso: primero de bachillerato Paralelo: “z” (1)resumen del libro El Tartufo Al principio de este libro, Madama Pernelle esta disgustada por el comportamiento de la familia de su hijo, ella dice que todos hacen lo que quieren y que no hay respeto por nada. Sus familiares le dicen que Tartufo no es lo que parece, pero ella cree que es un buen devoto. Al irse junto a su criada, Damis le pide a Cleanto(cuñado...
670 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo RESUMEN DEL LIBRO EL HOMBRE MEDIOCRE En el libro se muestra varios contextos de como proyectar las cosas cotidianas de manera ideal, antes que todo vamos a relacionar la Introducción de este libro con nuestra vida, loque vivimos de día a día veamos lo que nos menciona la introducción. Les asfixian, pues mi opinión es muy correcto y muy sabio estas palabras, es justamente lo que vivimos. 4.2 FUNCION SOCIAL DE VIRTUD. En esta parte se reconoce que la virtud es una originalidad que se...
508 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl Hombre mediócre Resumen - Introducción Es de pocos esa inquietud de perseguir ávidamente alguna quimera, venerando a filósofos, artistas y pensadores que fundieron en síntesis supremas sus visiones del ser y de la eternidad, volando más allá de lo real. Los seres de tu estirpe, cuya imaginación se puebla de ideales y cuyo sentimiento polariza hacia ellos la personalidad entera, forman raza aparte en la humanidad: son idealistas. Definiendo su propia emoción, podría decir quien se sintiera...
699 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEL TARTUFO MOVIMIENTO LITERARIO: EL TEATRO FRANCÉS DEL SIGLO XVII En los siglos XVI y XVII se produce un auge del teatro en toda Europa que culmina con el desarrollo y consolidación de los teatros nacionales de Inglaterra, España y Francia, con las figuras de Shakespeare y Lope de Vega como principales representantes; en Francia tuvo más éxito un teatro cercano a la corte, cuyo principal representante es Molière. El siglo XVII en la literatura francesa es conocido como el Grand Siècle,...
1641 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo EL HOMBRE MEDIOCRE (JOSÉ INGENIERO) Los ideales pueden no ser verdaderos; son creencias. Su fuerza estriba en sus elementos efectivos: influyen sobre nuestra conducta en la medida en que lo creemos. Por eso, la representación abstracta de las variaciones futuras adquiere un valor moral: las más provechosas a la especie son concebidas como perfeccionamientos. El futuro se identifica con lo perfecto. Mientras que la instrucción se...
526 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completotipos: ‘El hombre inferior, el hombre mediocre y el hombre superior, pero no ataca a los dos primeros, sino que detalla las características de cada uno y exalta al segundo y lo diferencia con el hombre idealista. Hacen referencia al hombre superior, al idealista enfrentado con la vulgaridad, y rutina, a demás en los mismos se muestran las diversas formas de mediocridad en los diversos campos de la vida del ser humano. En el libro dicen que el hombre mediocre es incapaz de usar su imaginación para...
687 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Hombre mediocre Se trata de una obra escrita por José Ingenieros, publicada en el año 1913. El escrito trata sobre la naturaleza del ser humano. En este ensayo el autor divide al hombre, principalmente, en dos grandes categorías bien diferenciadas: El hombre mediocre y el idealista. Ingenieros, hace una manifestación en este escrito de sus dos tipos humanos, y además se refiere a cada uno de estas dos categorías con la historia, la sociedad, y las ideas, entre otras cosas. El escritor...
990 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLos mediocres viven de los demás y para los demás; asi como se nos menciona en el capitulo de los caracteres mediocres. Los caracteres excelentes ascienden a la propia dignidad nadando contra la corriente. Nunca se obstinan en el error, ni traicionan jamás la verdad, son inconfundibles. Gracias a ellos la humanidad vive y progresa. Las creencias son los móviles de toda actividad humana. El ingenio y la cultura corrigen las fáciles ilusiones primitivas y las rutinas impuestas por la sociedad...
575 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo1.Movimiento literario: La obra de Tartufo de Molière, pertenece al teatro clásico francés, en el período del Barroco. Este teatro se da en el S. XVII en Francia. Este se vió afectado por el mismo afán de verosimilitud y racionalismo que el resto de los géneros. De ahí la necesidad de que las obras se sujetaran a la regla de las tres unidades: * Unidad de acción: un solo tema, ajustado a la realidad contemporánea o a la historia y la leyenda. * Unidad de tiempo: la acción no puede durar...
1391 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoResumen del libro el “HOMBRE MEDIOCRE” de José Ingenieros. Este libro muestra una descripción hecha por el autor acerca de lo que es un hombre mediocre y su vida, resaltando y enfatizando en las características las características de este tipo de persona. Nos describen a este hombre como una simplísima copia de los que son los otros hombres. Por eso me gustaría resaltar una frase muy importante del libro: "No son voz sino eco" frase con la cual se daría una descripción general de lo que...
1719 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLA MEDIOCRACIA CAPITULO VII EL CLIMA DE LA MEDIOCRIDAD La historia no conoce un solo caso en que los altos ideales trabajen con ritmo continuo la evolucion de una raza hay horas de paligenesia y hay apatia con vigilias y sueños dias y noches primaveras y otoños en cuyo alternarse infinito se divide la continuidad y el tiempo. Las cosas del espiritu son despreciadas no siendole propicio el clima, sus cultores son contados, no llegan a inquietar a las mediiocracias estan proscritos dentro...
900 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo Tartufo de Molière Molière (Jean-Baptiste Poquelin), nació en París el 15 de enero de 1662 y murió el 17 de febrero de 1673. Actor y dramaturgo, fue una de las grandes figuras de la comediógrafa de la literatura europea. Sus obras reflejaban en la mayoría de las ocasiones un pensamiento diferente e incluso contradictorio a comparación de el que presentaba la mayoría de la sociedad de su época: el establecido por la iglesia católica, esto se puede ver por ejemplo en su totalitaria oposición...
1306 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLA GENEALOGIA DE LA MORAL Primera Dissertació Nietzsche utilitza el mètode genealògic per cercar el significat originari dels conceptes bo i dolent aplicats al llenguatge moral. Resum de les idees principals per paràgrafs 1. Comença criticant els psicòlegs anglesos i els genealogistes de la moral (Empiristes anglesos, Herbert Spencer, Charles Darwin, J. S. Mill) que expliquen l'origen del concepte de bo en les accions no egoistes. A més, estableixen l'origen de la moral en mecanismes cecs...
1330 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoRESUMEN CAPÍTULO II LA MEDIOCRIDAD INTELECTUAL I El hombre rutinario. - II. Los estigmas de la mediocridad intelectual. - III. La maledicencia: una alegoría de Botticelli. - IV. El sendero de la gloria. I. EL HOMBRE RUTINARIO La Rutina es un esqueleto fósil cuyas piezas resisten a la carcoma de los siglos. No es hija de la experiencia; es su caricatura. La una es fecunda y engendra verdades; estéril la otra y las mata. En su órbita giran los espíritus mediocres. Evitan salir de ella y cruzar...
994 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCOLEGIO DE BACHILLERATO FISCOMISIONAL “NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO” LENGUA Y LITERATURA. Nombre: Daniela Correa Curso: 1ero BI Fecha: 01/12/2015. ESTILO DE MOLIERE EN LA OBRA TARTUFO: El estilo que empleo Molière en sus obras es de patético y bufonista; las sátiras de Molière, dirigidas contra las convenciones sociales y las debilidades de la naturaleza humana, son, como retrato de la sociedad francesa de la época, más fieles que los dramas de sus contemporáneos Pierre Corneille y Jean Baptiste...
1133 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEl Hombre A los hombres sin personalidad, a los mediocres podría definírselos como personas que carecen de características que le permiten distinguirse de los otros en la sociedad. La personalidad individual comienza justo cuando uno se diferencia de los demás, en muchos hombres ese punto es solo imaginario. “Indiferentes” se llama a los que no tienen poder para elegir, toman sin pensar lo que les ofrecen y viven sin que se advierta su existencia. La sociedad piensa y quiere por ellos. No...
1560 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoestimular y orientar a cada nueva generación de jóvenes a descubrir sus propios ideales así aplicándoles las fuerzas morales que poseen y que logren el perfeccionamiento individual y del medio donde actúan con el fin de lograr el desenvolvimiento de la justicia social y con ello la redención de los pueblos. LA MORAL DE LOS IDEALISTAS LA EMOCION DE L IDEAL El ideal es un gesto del espíritu hacia alguna perfección. Un ideal no...
1652 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoMoliere, en su obra Tartufo, logra mostrar de manera clara la situación de la Francia del siglo XVII, y cómo esta se vuelve critica a los impostores religiosos. Para tal fin, se analizaran aspectos como la autoridad de Orgon como símbolo del poder del rey durante la época absolutista, la figura de Tartufo como símbolo de la influencia de la nobleza sobre el rey, y la justicia que, en conjunto con el rey, podría sacar a Francia de la situación en la que se encontraba. Tartufo, es un tipo astuto que...
833 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEste artículo del que hablo se llamaba "la brújula moral" "Para ejercer una labor de dirección en medio de la turbulencia de los tiempos cambiantes, el valor que pueda tener un mapa es limitado. Lo que se necesita es una brújula moral. Los principios son como una brújula. Esta tiene un verdadero norte, que es objetivo y externo, que refleja las leyes o principios naturales, en oposición a los valores subjetivos e internos. Puesto que la brújula representa las verdades de la vida, debemos desarrollar...
928 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoOrgón ha caído bajo la influencia de Tartufo (Tartuffe es el nombre dado a la trufa u hongo escondido bajo tierra), un hipócrita beaturrón, que además es bastante torpe. De hecho, los únicos que no se han dado cuenta de la verdadera naturaleza de Tartufo son Orgón y su madre. La trama de la comedia es sencilla: dos jóvenes que se quieren y desean casarse, un padre que se opone y prepara otro matrimonio y ciertas personas "sensatas" que ayudan a éstos a un triunfo del amor. Todo este enredo gira en...
841 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo“Tartufo” Argumento Orgón es un personaje bastante importante que ha caído bajo la influencia de Tartufo (Tartuffe es el nombre dado a la trufa u hongo escondido bajo tierra), un hipócrita, que además es bastante torpe. De hecho, los únicos que no se han dado cuenta de la verdadera naturaleza de Tartufo son Orgón y su madre. El mediocre y ladino Tartufo exagera la devoción y ha llegado a ser el director espiritual de Orgón. Este aventurero está tratando, además, de casarse con la hija de su benefactor...
1208 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTema: Resumen de lo que es persona moral atendiendo a tres diferentes teorías. Y la definición de persona física. Introducción: a continuación se redacta un resumen de la tesis sobre el derecho civil mexicano escrita por Rafael De Pina, haciendo énfasis en las definiciones que da de las personas físicas y de las personas morales, así como en las tres distintas teorías que se han formulado en torno a la naturaleza de las personas morales. El concepto de persona moral Las personas morales también...
700 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoResumen del Caso Morales Feliciano Vs. Carlos Romero Barceló (1979-2011) Francisco G. Jiménez Ávila (2012) Se lleva hablando del caso de Carlos Morales Feliciano desde el año 1979 cuando éste a través de un grupo de abogados pidió ayuda urgente al Tribunal Federal por las condiciones en que este era mantenido. El Juez Juan M. Pérez Giménez certificó como un pleito de clase las numerosas demandas presentadas por cientos de confinados(as) que alegaban la violación de sus derechos...
1415 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTEMA 4: MORAL Y RELIGIÓN. RESUMEN ASIGNATURA: ÉTICA. ALUMNA: NURIA DEL CARMEN PAREJA RUIZ. TEMA 4: MORAL Y RELIGIÓN. 1. MODOS DE RELACIONARSE MORAL Y RELIGIÓN. 1.1. Filosofía moral y cosmovisión religiosa: la ética subordinada a la teología natural. Desde un enfoque paradigmático, la ética de Tomás de Aquino es; la moral está subalternada a la teología natural, es decir, a la idea de Dios y del hombre como criatura suya. Para Tomás de Aquino la moral es el...
843 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoUniversidad Central Del Ecuador Facultad de Ciencias Químicas Gustavo Vásconez Primer semestre Paralelo 2 Desarrollo Humano Las fuerzas morales Resumen Primer Capitulo Las cuatro virtudes cardinales: prudencia, templanza, coraje y justicia, eran ya para los socráticos formas diversas de una misma virtud: la sabiduría, las conservo Platón, pero supo idealizar la virtud en un concepto de armonía universal, Aristóteles, en cambio, las descendió a ras de tierra, definiendo la virtud como...
769 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo HISTORIA DE LA ETICA Y MORAL Resumen Ética proviene según algunos autores, del término griego ethikos, que significa “carácter” a diferencia de ethos, que significa ‘costumbre’. Antigua Grecia Surgió en la antigua Grecia con Sócrates (conocido como el padre de la ética) su discípulo Platón y Aristóteles quienes afrontaban la temática en diversos lugares y desde contextos diferentes. El más importante tratado de ética de Aristóteles, se basa en que todo ser humano busca la felicidad el objetivo...
664 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRESUMEN PERSONAS FISICAS Y MORALES Recordemos que la persona es el ente o sujeto capaz de tener derechos y obligaciones. Existen dos tipos de personas jurídicas: las físicas y las morales, estas últimas llamadas también personas jurídicas colectivas. La persona física es el sujeto en lo individual, o sea el hombre que tiene derechos y obligaciones; y la persona moral es un grupo de personas asociadas, formando una personalidad jurídica distinta a la de sus integrantes, son asociaciones o instituciones...
766 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa lucha entre el bien y el mal; Orgón y Tartufo. Durante el siglo XVII marcado por el Neoclasicismo, el escritor dramaturgo francés Jean Baptise Poquelin, mejor conocido como Moliere, dio a conocer la obra titulada “Tartufo” del género comedia, donde nos presenta al personaje principal Tartufo, caracterizado por ser un hombre de moral pobre y sus intentos por engañar a la honrada familia del señor Orgón para lograr sus beneficios individuales. Esta obra es representativa de las costumbres de la...
824 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTartufo En el siglo XVIII surge el neoclasicismo que como lo da a entender la palabra es un retorno a los modelos clásicos es decir los griegos y los latinos, en el se da la preferencia a la razón sobre los sentimientos y tiene un marcado carácter critico, didáctico y moralizador Tartufo, responde a estos moldes clásicos del teatro francés del siglo XVII, que se desarrolla a partir de 1630, Por lo tanto, consta de cinco actos, siguiendo el modelo de Horacio,. Y trata de respetar las tres unidades...
1317 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTartufo De Wikipedia, la enciclopedia libre Tartufo en una ilustración del siglo XIX. Tartufo o el impostor (Tartuffe ou l'Imposteur) es una comedia en cinco actos escrita en versos alejandrinos por Molière y estrenada el 12 de mayo de 1664. Argumento Orgón es un personaje bastante importante que ha caído bajo la influencia de Tartufo (Tartuffe es el nombre dado a la trufa u hongo escondido bajo tierra), un hipócrita beaturrón, que además es bastante torpe. De hecho, los únicos que no se han dado...
1113 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDatos de la obra: “Tartufo” de Moliere, Barcelona, España 1984, televisión española, director Ramón Martí, Agustín González es el personaje de Tartufo, adaptación de Enrique Llovet, Mercé Sampietro, Joaquim Cardona, Silvia Munt, Montserrat G. Sagues, Elisenda Ribas, Francesc Balcells, Francesc Orella, Manuel Dueso, Armando Aguirre, Antoni Sevilla, Carme Conesa, y Juli Pérez. Acción Dramática. Es una comedia en cinco actos escrita en versos alejandrinos por Moliere y estrenada el 12 de mayo...
654 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRESUMEN TEMA 7 MORAL DE LA PERSONA El mensaje de Jesús orienta a las primeras comunidades a vivir en el mundo de una forma diferente. Los escritos de NT no tratan de ofrecer un tratado moral sistemático y completo sobre el comportamiento sexual humano. La declaración Persona Humana, publicada por la Congregación para la doctrina de la fe (29.12.1975), observa que hoy se pretende con frecuencia reducir las normas de la Sagrada Escritura a Expresiones de una forma de cultura particular en un determinado...
1496 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCartilla Moral Prefacio Se entiende por esto que al iniciarse una campaña alfabética se creía que estaba destinado a las personas adultas más sin embargo también eran accesibles para los niños. Lección I Esta lección nos habla de la palabra moral la cual puede pensarse que todas las religiones la contienen al menos las que creen en Cristo se ha pensado que si yo actuó bien en esta tierra yo alcanzare una recompensa en el cielo pero con el paso del tiempo se han conocido personas que no tienen...
839 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEL TARTUFO POR: DIANA CATHERINE LÓPEZ MEDINA El Tartufo es una obra cómica de cinco actos escritos en versos por Moliere en 1664. Esta obra fue durante cinco años fruto de constantes prohibiciones por parte del rey Luis XIV y su Gobierno, a pesar de que el monarca era buen amigo de Moliere. Pero La Compañía del Santo Sacramento utilizó su influencia para conseguir que la obra se prohibiera. Veían en ella un ataque frentero a la religión y a los valores que ellos promulgaban. Es cierto que...
1197 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completotrabajado. “Tartufo” obra de teatro del dramaturgo y escritor francés Molière fue publicada en 1669 (siglo XVII), lo que significa que durante su elaboración tuvo lugar un hecho muy importante en la literatura francesa, ya que estaban viviendo su siglo de oro. La época literaria que había comenzado a surgir en este país era el Barroco, comenzado tras el arte del Renacimiento que intentaba dar un cambio a la forma de expresar y escribir algún género, el teatral en el caso del Tartufo. El teatro...
1514 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoAnálisis Literario de “Tartufo” Autor: Moliere 1. Introducción Proveniente de una familia de comerciantes burgueses, Juan Bautista Poquelìn nació en Paris el 15 de Enero de 1,622. Desde muy joven se aprecia su gran inclinación por el teatro y en 1,642 forma una compañía con la que recorre las provincias del sur de Francia hasta el año 1,658 en que la compañía se establece en Paris con el nombre de Troupe de Monsieur. Posteriormente contrae matrimonio con la joven Armande Bèjart, proveniente...
1372 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoRESUMEN CASO MORALES FELICIANO HISTORIA: Pleito de clase radicado en 1979, alegando que las condiciones de confinamiento provistas por el Estado constituían una violación de sus garantías constitucionales. El Tribunal Federal para el Distrito de Puerto Rico, encuentra en 1980, que sí se estaban violando los derechos constitucionales. Emite un Interdicto Preliminar, ordenando al Estado proveer 35’2 de espacio habitable por confinado. Además, requirió a la Administración de Corrección preparar...
1406 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoContretemps) y El despecho amoroso (Le Dépit Amoureux), La princesa de Élide (La Princesse d’Élide), Tartufo (Tartuffe), Don Juan (Dom Juan), Durante los dos años siguientes, Molière enfermó. Actuó de modo irregular, pero siguió escribiendo, en especial El misántropo (Le Misanthrope), en la que expresa su amargura tras su separación de Armande, y El médico a palos (Le Médecin malgré lui). Resumen: De lo que se trata la obra es de una familia de gente muy rica tenían como huésped a un hombre...
519 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo¿En qué consistió la comedia Tartufo? La obra está ubicada en la Francia del siglo XVII. La trama se desarrolla en una casa de la burguesía, donde aparece Tartufo como un clero. El mismo llega con la convicción de crear conflictos entre los habitantes de allí, imponiendo orden a los habitantes de la casa a través de normas morales muy rígidas. Es presentado a la familia y cada uno de los miembros hace su valoración sobre él: la señora Pernel y su hijo Orgón lo consideran un santo, los demás lo acusan...
513 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCAPITULO 7 EL CLIMA DE LA MEDIOCRIDAD La historia no conoce un solo caso en que los altos ideales trabajen con ritmo continuo la evolución de una raza hay horas de palingenesia y hay apatía con vigilias y sueños días y noches primaveras y otoños en cuyo alternarse infinito se divide la continuidad y el tiempo. Las cosas del espíritu son despreciadas no siendo propicio el clima, sus cultores son contados, no llegan a inquietar a las mediocracias están proscritos dentro del país que mata a fuego...
1613 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoRené Alejandro Matla Moguel. Tercer Semestre “B”. Análisis literario de obra de teatro. “Tartufo” Esta obra cuyo autor es Jean Baptiste Moliere cuenta con cinco actos, en el primer acto tiene cinco escenas, de la misma manera el segundo acto tiene cinco escenas, el tercer acto tiene siete escenas, el cuarto acto tiene ocho escenas, y por ultimo el quinto acto tiene siete escenas. En esta obra tenemos que la forma de expresión es el dialogo directo “Señora Pernelle.-Vamos, Flipota, vamos, que...
556 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoformal: la recta direccion de los actos humanos. Hacia el bien honesto, esto es, el bien adecuado a la naturaleza del hombre, en cuanto hombre. La ética es ciencia práctica. Su fin no es brindarnos un conocimiento, sino dirigir nuestra actividad moral o humana. Es ciencia normativa. De normas o reglas deconducta, y nuestros actos verán buenos o malos Es obligatoria. Debemos en conciencia respetar sus normas, y si no lo hacemos delinquimos, pecamos. Difiere de la psicología. En cuanto aésta solo...
1585 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCAPITULO 5 La envidia es una adoración de los mediocres, es la humillación, daño que se le quiere dar a otro. El que envidia se rebaja inconscientemente y al momento de confesar miente; esta obsesión es la notabilidad de una humillante inferioridad; los que estudian emociones o casos psicológicos asocian la envidia con los celos, es la capacidad de alguien para traicionar y ser más hipócritas. Se puede odiar a las cosas pero solo se puede envidiar a los hombres. El odio que contiene alguien puede...
770 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoVII: Diferencia entre ética y moral Esfinge, Mexico, 2005 La moral es “un conjunto de normas, aceptadas libre y conscientemente que regulan la conducta individual y social de los hombres. Dentro de la moral se encuentran dos planos, el normativo, que se refiere a las reglas que norman como algo debe ser, y el factico, compuesto por los actos humanos, independientemente de cómo debieron ser. Dependiendo de cómo actúe el hombre, el acto será considerado como moral positivo o negativo. Ambos poseen...
509 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completodel desarrollo moral Desarrollo Moral Los valores Morales no sólo dependen de factores de personalidad y de influencias culturales, sino que también dependen del desarrollo cognoscitivo. Jean Piaget (1932), Lawrence Kohlberg (1976) y Selman (1979), son los teóricos que más has estudiado el tema del desarrollo del razonamiento moral, sin embargo los más influyentes son los dos primeros. Tanto Piaget como Kohlberg sostienen que los niños no pueden emitir juicios morales sólidos hasta que...
1336 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLA DIMENSIÓN MORAL DEL SER HUMANO INTRODUCCIÓN: Etimología y definición Etimológicamente ética procede del griego ethos, que significa hábito, costumbre, forma de ser o de pensar, carácter, etc. Por su parte, moral procede del latín mos, que significa costumbre, hábito. Hay varias formas de entender cada uno de ellos. La forma más común de interpretar estos términos es la que vamos a utilizar aquí. Según esta visión, la moral está formada por un conjunto de normas y valores que regulan la actividad...
1008 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDIARIO DE DOBLE ENTRADA La Vaca…una metáfora para vencer el conformismo y la mediocridad. María Carolina Báez, 040723644 Seminario de Habilidades Resumen objetivo y Puntos sobresalientes Reflexiones Subjetivas 1.- Ficha bibliográfica completa La Vaca…una metáfora para vencer el conformismo y la mediocridad. Lectura de 15 páginas. 2.- Resumen del Documento Esta Lectura habla de los complejos que pueden tener las personas, psicológicamente y emocionalmente. Los traumas que en la infancia...
957 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo LAS REGLAS MORALES Y SU ORIGEN CAPITULO 3 Las reglas son un elemento esencial de la vida social y una manifestacion de la solidaridad del grupo que sirve para mantenerlo unido, se necesitan para que orienten nuestras deciciones. Las reglas sirven para diferenciar los grupos humanos de animales ya que estos actuan por instinto, estas reglas en la sociedad sirven para interpretar lo que hacemos para darle sentido y responadan adecuadamente. Con el pasar de nuestros dias nos encontramos que no hay...
573 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSMITH Y LA TEORÍA DE LOS SENTIMIENTOS MORALES Adam Smith afirmaba que el ser humano se ve impulsado a refugiarse en la sociedad, no por ningún amor natural hacia sus semejantes, sino porque, sin la colaboración de los otros, es incapaz de subsistir fácilmente y protegido de todo peligro. Por este motivo la sociedad se convierte en una necesidad para él. En consecuencia, el problema que intenta despejar la filosofía moral de Smith es cómo ese ser complejo, necesitado del concurso de sus semejantes...
1634 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completodonde cada quien actúa según las reglas y valores inculcados desde inicio de su existencia. La ética y la moral han sufrido abundantes cambios según la época, y esto hizo que la clase dominante (los de más dinero), acomodaran a su antojo y conveniencia cada uno de los actos que eran “buenos” o “malos”, todo con el fin de siempre tener más poder y seguir siendo superiores, así pues, la moral y la ética se convirtieron en un conjunto de normas o reglas impuestas por la clase social dominante y las...
624 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAlumna: Mónica Chávez Velázquez Profesor: Fernando Luarca Merino Materia: Contribuciones de las Personas Morales Artículo 57. De acuerdo con este artículo la pérdida fiscal se obtiene de la diferencia entre ingresos acumulables del ejercicio y deducciones autorizadas, cuando el monto de las deducciones sea mayor a los ingresos. El resultado obtenido se incrementa con la PTU pagada en el ejercicio en los términos del artículo 123 CPEUM. La pérdida fiscal se puede disminuir de la utilidad fiscal...
576 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completosu tiempo y de su clase social; también los hay superiores. Entre unos y otros oscila una gran masa imposible de caracterizar por inferioridades o excelencias. Su existencia es, sin embargo, natural y necesaria. En todo lo que ofrece grados hay mediocridad; en la escala de la inteligencia humana ella representa el claroscuro entre el talento y la insensatez. Las personas tienden a confundir el sentido común con el buen sentido. El sentido común es colectivo, eminentemente retrogrado y radical; el...
1429 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEl autor del Tartufo, Jean Baptiste Poquelin, mejor conocido como Moliére fue un gran comediante francés. Fue un gran conocedor de todas las facetas del teatro (dramaturgo, empresario, actor, etc.), y sabía como atraer a todo tipo de público, desde la clase más baja hasta la más alta. Su principal característica en cuanto a la dramaturgia era manejar la caricatura y saber actualizar la comedia antigua a los modelos más recientes. Otro aspecto muy importante es la lengua de los personajes, además...
1423 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo