PENINSULA DE YUCATAN EL PERIODO INDEPENDENTISTA Y POSTINDEPENDINTISTA En el año de 1617 Yucatán fue considerada una Capitanía General, que dependía de Nueva España, pero debido a su situación geográfica se mantuvo con ciertas libertades. Durante el virreinato español la provincia y capitanía de Yucatán abarcaba los territorios actuales de Campeche, Quintana Roo, Tabasco, Yucatán, también le correspondía nominalmente los territorios del norte del Petén y el actual Belice. En 1786 la Corona Española...
885 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completosu competencia normar, dirigir y supervisar las actividades de sus órganos subordinados, así como garantizar el cumplimiento de los principios constitucionales atribuidos al Poder Electoral. Ejerce sus funciones autónomamente y con plena independencia de las demás ramas del Poder Público, sin más limitaciones que las establecidas en la Constitución y en la ley." [pic] CONSEJO NACIONAL ELECTORAL El Consejo Nacional Electoral es el ente rector del Poder Electoral, responsable...
1528 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completorománico al gótico es muy imprecisa y no hay un claro corte, y podemos ver los comienzos de un estilo que es más sombrío, oscuro y emotivo que en el periodo previo, a principios del siglo XIII. El impulso decisivo de esta pintura realista cristiana se produjo en la Italia septentrional de finales de siglo. Diseminándose por el resto de Europa, el periodo gótico se extendió durante más de doscientos años. Colores del arte gótico En la evolución de la arquitectura gótica, el progresivo aumento de los...
547 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRASGOS GEOLÓGICOS DE LA PENÍNSULA DE YUCATÁN La topografía de la península presenta como rasgo más importante a los cenotes. Éstos se concentran en la parte norte, a lo largo de una línea imaginaria situada entre Tulum, Quintana Roo y Campeche, y disminuyen hacia el sur de la península. El origen de los cenotes se debe al proceso geomorfológico denominado karst, que consiste en la combinación de los mecanismos de disolución, colapso y construcción de la caliza. Estos procesos están gobernados...
673 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPENINSULA DE YUCATAN La peninsula de yucatan esta integrada por los actuales estados de Campeche, Tabasco, Quintana Roo y lo que hoy constituye Belice. OROGRAFÍA En el estado de Yucatán, el suelo es plano, sólo posee unas pequeñas lomas que empiezan desde el estado de Campeche, penetran a Yucatán, continúan por el oeste y sur y terminan en el estado de Quintana Roo. Se les conoce como Cerro Benito Juárez 210 msnm. Sierrita o Cordón Puc 150msnm. Además de que cuenta con Chichen Itza ubicado...
1442 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoIndependencia de Yucatán. Republica de Yucatán. La denominada República de Yucatán, que de hecho nunca fue constituida como tal, fue un estado (el de Yucatán) que existió en el siglo XIX y que abarcaba los actuales estados mexicanos de Campeche, Quintana Roo y Yucatán, los que en tiempos de la dominación española habían constituido la Capitanía General de Yucatán. Yucatán se unió a la federación mexicana como república federada de Yucatán1 el 29 de mayo de 1823, sin embargo, fue hasta el 23 de...
1633 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoYucatán independiente La República de Yucatán fue un estado que existió en el siglo XIX y abarcaba los actuales estados mexicanos de Campeche, Quintana Roo y Yucatán, que en tiempos de la dominación española constituían la Capitanía General de Yucatán, dependiente del Virreinato de la Nueva España. Yucatán se unió a la federación mexicana como la República Federada de Yucatán (primera República de Yucatán)[1] el 29 de mayo de 1823; conformada por los estados actuales de Yucatán, Campeche y Quintana...
698 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo-26289059182000PENINSULA DE YUCATAN (YUCATAN, QUINTANA ROO Y CAMPECHE) Relieve Yucatán: La superficie estatal forma parte de la provincia Península de Yucatán. La mayor parte del territorio lo conforma una llanura que se formó como producto de la aparición de una plataforma marina compuesta por roca calcárea (que contiene cal) y en donde se han formado cenotes. En la zona costera, se han desarrollado playas y cuerpos de agua como el estero de Celestún, Yucalpetén, El Islote y Ría Lagartos. Quintana...
1412 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoIndependencia de yucatán EL camino seguido por Yucatán desde la ruptura con España hasta su integración a México ofrece singularidades muy notables, que se relacionan con la ausencia de actividades insurgentes en la península entre 1810 y 1821, y con una intensiva movilización político social a raíz de la entrada en vigor de la constitución de Cádiz y de la aplicación de los decretos de las cortes españolas. La peculiar coyuntura económica por la que atravesaba Yucatán durante aquel crítico período...
604 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoIndependencia de Yucatán La Capitanía General de Yucatán fue una gobernación y zona administrativa perteneciente al Imperio español, creada en 1565, que estaba bajo la dependencia directa del rey para asuntos militares y de gobierno. Sin embargo, al no contar con Audiencia real, debía acudir a la de México en el Virreinato de Nueva España a fin de solventar los asuntos jurídicos. También el Virrey de la Nueva España, podía nombrar gobernadores interinos en la provincia de Yucatán, mientras que...
636 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoIndependencia de Yucatán[editar] Artículo principal: República de Yucatán División Política de la República de Yucatán. Yucatán se unió a la federación en 1823 bajo un estatus especial, el de República Federada, tal como lo estipulaba laConstitución de Yucatán de 1825.22 Al cambiar el sistema federal por el centralista, Yucatán consideró su pacto de unión a México roto. Después de varias peticiones al gobierno central de restaurar la Constitución de 1824, el 29 de mayo de 1839 estalló la revolución...
1588 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completosuperficie de contacto entre el agua dulce y marina recibe el nombre de haloclina, y provoca interesantes efectos visuales. CARACTERÍSTICAS: El color del agua usualmente es turquesa aunque en algunos es de un tono verdoso. Se estima que en la península de Yucatán existen más de 3000 distribuidos en todo el territorio. De ellos hay localizados y cartografiados total o parcialmente unos 1400, siendo los más conocidos, los de Chichen Itzá, el de Zaci en Valladolid, así como el de X'keken en las cercanías...
1242 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoESTUDIO MORFOTECTÓNICO DE LA PENINSULA DE YUCATAN INTRODUCCIÓN MARCO GEOGRÁFICO Ubicación geográfica El estado de Yucatán está ubicado en el sureste de México, en la Península de Yucatán. La superficie del estado es de 43,379 km², ubicándolo en el lugar número 20 de los estados de México por superficie y representa, aproximadamente, el 2.21% de la superficie total de todo el país. Los límites geográficos, en coordenadas geográficas, son 21° 36' norte, 19° 32' sur (Paralelos); 87° 32' este...
1281 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLA OFRENDA DE LOS MUERTOS EN LA PENINSULA DE YUCATAN El culto a los muertos en el Mundo Maya es hoy una mezcla de ritos paganos y cristianos. En México los mayas de la península de Yucatán, Tabasco y Chiapas preparan comida, levantan altares y rezan por los difuntos. Noviembre es, para el Mundo Maya, el mes de los muertos. Se cree, se presiente, por memoria histórica y cultural, que en estas fechas se les permite abandonar el más allá y vagar unos cuantos días por el mundo. Buscan sus casas...
1558 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completodesarrollo; los estudios citológicos, fisiológicos, hortícolas, de genética, etc… Aunque el objetivo principal de los jardines botánicos es la investigación y estudio de las plantas. En México hay un total de 55 jardines botánicos, pero en la península solo se encuentran 5 que principalmente albergan plantas nativas para la conservación de la biodiversidad que hay en esta zona de flora y de fauna como el achiote, aguacate, akits (huevo de perro), caimito (Cayumito), caoba (kanak che) entre otras...
1191 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoGeología y Litología de la península de Yucatán La península de Yucatán, se considera como una gran extensión Eocénica y no Miocénica o Cuaternaria, como se le consideró durante largo tiempo; se tiene además, como unidad geomórfica con características muy específicas y propias. Por estar constituida en su mayor parte de calizas, se considera como una topografía Cárstica formada de dolinas y con cenotes abiertos o crípticos, en especial en la parte norte y que han servido como sitios de apoyo para...
629 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl Origen del Juicio de Amparo en la Península Yucateca El amparo es una institución iberoamericana de salvaguarda y protección de los derechos fundamentales de todos los individuos, concurren varias circunstancias jurídicas y políticas en el advenimiento de este instrumento, tales como la democracia en los Estados Unidos de América, la “judicial review”, el individualismo difundido por la Declaración de los Derechos Humanos en Francia, entre otros, sin embargo México es el parte aguas y la partida...
578 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPost independencia Después de consumarse la independencia de México por medio del Plan de las Tres Garantías, la forma acordada de la organización de la naciente nación sería una monarquía constitucional, por lo que se funda el así llamado Imperio Mexicano, a la cabeza del cual queda el General Agustín de Iturbide. Agustín de Itubide fue electo unánimemente Presidente de la Junta y luego Presidente de la Regencia del Imperio, pero por ser incompatible con el mando del ejército, y considerándose...
553 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRobert Red Field y la península de Yucatán El primer libro de Red Field- Tepoztlán se forzaba en mostrar la coexistencia y coalescencia de rasgos culturales heterogéneos “indígenas” y “españoles” en una comunidad en estado en equilibrio social. Los trabajos sobre Yucatán buscaban un gradiente social existente en las poblaciones de una región precisa, determinado en base a los Tipos sociales de Maine, Durkheim y Tonnies, y a las innovaciones Culturales difundidas a partir de un centro urbano Y...
521 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoYucatán Durante La Independencia. Yucatán, alejado geográficamente del centro de la Nueva España, tuvo una historia diferente, más ligada a su estructura socio-económica. En efecto, lejos de la mirada de los altos funcionarios de la Corona, desde los primeros años de la Colonia disfrutó de una relativa autonomía política. Los criollos y el alto clero, viviendo como parásitos mediante el tributo de las comunidades indígenas, podían jactarse de controlar los intereses de la provincia. Por su parte...
778 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPeriodo Independentista: El periodo Independentista no puede ser explicado por motivaciones puntuales o aisladas sino por sus causas estructurales complejas. Aunque se dio en un marco internacional favorable, el principal motor de la independencia del Ecuador fue interno. La decadencia del imperio español, la independencia de Estados Unidos y la Revolución Francesa cono todo su impacto en Europa tuvieron influencia muy significativa, pero el movimiento autonomista americano tuvo sus principales...
1563 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoDespués de consumarse la independencia de México por medio del Plan de las Tres Garantías, la forma acordada de la organización de la naciente nación sería una monarquía constitucional, por lo que se funda el así llamado Imperio Mexicano, a la cabeza del cual queda el General Agustín de Iturbide. Agustín de Itubide fue electo unánimemente Presidente de la Junta y luego Presidente de la Regencia del Imperio, pero por ser incompatible con el mando del ejército, y considerándose que debía conservar...
1375 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completode MECANICA DE SUELOS Y CIMENTACIONES S.A. DE C.V. Para fines de conocimiento GEOTECNIA, CONTROL DE CALIDAD Y PAVIMENTOS México DF. A 10 de Febrero del 2009 OFICIO articulo / 160 /2009 OPTIMIZACIÓN DE COSTOS EN CIMENTACIONES EN LA PENINSULA DE YUCATAN. “Lo barato sale caro “ Desafortunadamente así sucede, cuando se realizan estudios o semiestudios incompletos sin ingeniería en Mecánica de Suelos y rocas. Solo como ejemplo podemos mencionar las siguientes obras en las que se han ahorrado...
1214 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEl periodo de nuestra historia conocido como la Guerra de Independencia empieza (estrictamente hablando) la madrugada del 16 de septiembre de 1810, cuando el padre Miguel Hidalgo da el llamado "Grito de Dolores" y termina el 27 de septiembre de 1821 (11 años después) con la entrada triunfal del Ejército Trigarante, encabezado por Agustín de Iturbide y Vicente Guerrero, a una jubilosa Ciudad de México. El objetivo principal de este movimiento (armado y social) era liberar a nuestro territorio del...
696 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPeriodo independentista 1- Definir ley de enfiteusis y cuales fueron sus consecuencias 2- ¿Qué actividades agrarias se desarrollaron en el periodo independentista y por qué se favorecieron dichas actividades? 3- ¿Quiénes realizaban los trabajos agrícolas y por qué la desvalorización de dicho trabajo? 4- Durante el gobierno de Rosas, ¿qué políticas agrarias se destacan? Desarrollo 1- La Ley de Enfiteusis fue una ley sancionada el 18 de mayo de 1826 por el primer Presidente de las Provincias Unidas...
1106 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDesarrollo: José María Morelos y Pavón nació en Vallalodid, el 30 de septiembre de 1765 actual Morelia, precisamente en honor a él, sus padres Manuel Morelos, de ascendencia india y Juana María Pérez Pavón, criolla, fue un personaje muy importante en la Independencia de Mexico, conocido como “el siervo de la nación”. De las distintas etapas que tuvo este movimiento, Morelos estuvo como líder del ejercito de la denominada segunda etapa entre 1811 y 1814, años en los cuáles se enfrentó a las tropas realistas...
1128 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa Época Colonial y Post Independencia La Economía Colonial La búsqueda de metales preciosos fue la razón primordial de la conquista, en tal forma que la importancia de cada colonia dependía de su capacidad para exportar oro y plata a la metrópoli. Igualmente, los conquistadores se dedicaron a la explotación de perlas. Las actividades económicas durante el siglo XVI, fueron la pesca de perlas en Cubagua , las expediciones hacia el interior en busca...
623 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoYUCATAN Yucatán es uno de los treinta y un estados que, junto con el Distrito Federal, conforman las treinta y dos entidades federativas de México. El estado se localiza en el sureste de México y en el norte de la península de Yucatán. Se encuentra limitado al norte por el golfo de México, al sureste por el estado de Quintana Roo y al suroeste por el estado de Campeche. Antes de la llegada de los españoles a la península de Yucatán, el nombre de esta región era el Mayab, que en lengua maya (ma'...
1322 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoYucatán Yucatán es uno de los treinta y un estados que, junto con el Distrito Federal, conforman las treinta y dos entidades federativas de México. El estado se localiza en el sureste de México y en el norte de la península de Yucatán. Se encuentra limitado al norte por el golfo de México, al sureste por el estado de Quintana Roo y al suroeste por el estado de Campeche. Antes de la llegada de los españoles a la península de Yucatán, el nombre de esta región era el Mayab,11 que en lengua (ma'...
1576 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoIntroducción Las nociones de libertad y nacionalismo surgieron, en América Latina, para fines del siglo XVIII. Antes de la independencia, el pueblo latinoamericano adquirió conciencia de las diferencias existentes entre las metrópolis y los territorios coloniales, y, con esta toma de conciencia, comenzó a manifestarse el sentimiento patrio y de identidad nacional. El concepto libertad adquirió gran significado con el nacionalismo, y la lucha por la libertad y la preservación de la...
1216 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPERIFERICOS DE ENTRADA PERIFERICOS DE ENTRADA Captan y envían los datos al dispositivo que los procesará. Son los que introducen datos externos a la computadora para su posterior tratamiento por parte de la CPU. Estos datos pueden provenir de distintas fuentes, siendo la principal un ser humano. Los periféricos de entrada más habituales son: EL TECLADO El teclado es una parte del computador que nos permite escribir letras, numeros, simbolo. En el encuentras diferentes tipos de teclas...
833 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoYucatán es uno de los treinta y un estados que, junto con el Distrito Federal, conforman las treinta y dos entidades federativas de México. El estado se localiza en el sureste de México y en el norte de la península de Yucatán. Se encuentra limitado al norte por el golfo de México, al sureste por el estado deQuintana Roo y al suroeste por el estado de Campeche. Escudo Desde la consumación de independencia de México en 1821, la antigua Intendencia de Mérida tuvo como insignia el escudo de la...
1588 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo------------------------------------------------- PENINSULA DE YUCATAN. ------------------------------------------------- Toponimia El nombre Yucatán, también asignado a la península, se originó durante las primeras exploraciones de los conquistadores provenientes de Europa.15 Son fidedignas las versiones que coinciden en que este nombre habría resultado de una confusión entre los habitantes mayas y los primeros exploradores españoles hacia 1517: * Según una de ellas todo fue consecuencia...
5872 Palabras | 24 Páginas
Leer documento completoPERIODO POST-INVASIÓN GRUPO INTEGRADO POR: • ALEXANDRA ARAÚZ 2-739-537 • MARIA ALMENGOR 8-919-1657 LA RESTAURACIÓN POLÍTICA Y ECONÓMICA DEL ESTADO Gobierno de Guillermo Endara El 20 de diciembre de 1989, Guillermo Endara se posesiono como Presidente de la República en el Palacio Legislativo, que a su vez fungió como sede del Poder Ejecutivo durante los días 21 y 22 de diciembre. El presidente Endara asumió el poder en medio de un caos generalizado ocasionado por la invasión militar norteamericana...
733 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa producción de frijol en la península de Yucatán: alternativas para su producción. Ávila Castillo R., Carbajal Díaz M., Cobos Pox J., Ortiz Santamaría W., Pozo Castillo A. Universidad Autónoma de Campeche, Facultad de Ciencias Quimico-Biológicas. Av. Agustín Melgar s/n entre Juan de la Barrera y calle 20, Col. Buenavista, CP 24039, Campeche, México. Corresponding autor: Ávila Castillo R, Richard.ac1795@gmail.com Resumen En México la producción del frijol (Phaseolus vulgaris L.) es insuficiente...
1148 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCION: La Península de Yucatán cuenta con un territorio de aproximadamente 145 000 km². la integran los estados mexicanos de Yucatán, Quintana Roo y Campeche, sin duda alguna cuenta con un territorio muy extenso que no solo pertenece a México si no a países hermanos como Guatemala y Belice. También es parte fundamental en la historia de México pues no solo por la civilización MAYA que habito ahí y las grandes maravillas que hicieron, sino que también la península les da la bienvenida...
2370 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoposición de transición entre la selva tropical del Petén guatemalteco y la selva baja caducifolia del extremo norte de la península de Yucatán. UBICACIÓN: Se localiza al sureste de la República Mexicana y al oeste de la península de Yucatán, entre los paralelos 17°49' y 20°51' de latitud norte y los meridianos 89°06' y 92°27' de longitud oeste. Colinda al noreste con el estado de Yucatán, al este con el estado de Quintana Roo, al sureste con Belice, al sur con la República de Guatemala, al suroeste con...
3625 Palabras | 15 Páginas
Leer documento completoPENÍNSULA DE YUCATÁN La península de Yucatán es la porción septentrional de Mesoamérica, que divide el golfo de México del mar Caribe en el extremo sureste de América del Norte y la parte norte de América Central, con un territorio de aproximadamente 145 000 km². La integran los estados mexicanos de Yucatán, Quintana Roo y Campeche, aunque en sentido estricto de geografía física, Belice y el Petén en Guatemala también la conforman. Para fines de este artículo, las demarcaciones limítrofes peninsulares...
1956 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoPeriodo indígena Este período comienza con el ingreso de los primeros grupos humanos a nuestro territorio actual. ocurrieron una gran cantidad de modificaciones del ecosistema y climáticas que tuvieron que afrontar, y los cambios y adaptaciones culturales que implicaron: organizarse en grandes o pequeños grupos según las necesidades, modificar su dieta según los cambios en la flora y la fauna, adaptar sus viviendas y herramientas en virtud de esos cambios, entre otros. Este período finaliza varios...
1226 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDEL EQUIPO: ESCAMILLA ANTILLON DANIELA PLASCENCIA NERI ASTRID MARTINEZ QUINTANA GRACIELA MATERIA: GEOHIDROLOGIA PENINSULA DE YUCATAN 11 DE MAYO DEL 2011 INTRODUCCION. La península de Yucatán corresponde a la parte que emerge de la plataforma continental de Yucatán, que abarca una extensión de 300 000 km2 y que separa al Mar Caribe del Golfo de México. En la península, los rasgos orogénicos (formación de montañas) están prácticamente ausentes, lo que es singular en el contexto nacional;...
3764 Palabras | 16 Páginas
Leer documento completoEl período de la independencia en la literatura hispanoamericana hasta el Bicentenario Friedhelm Schmidt-Welle La literatura es, por lo general, un medio lento. Reacciona con un cierto retraso a sucesos históricos significativos y los suele reelaborar sólo en determinados géneros. Esto también vale para la literatura hispanoamericana sobre la independencia nacional, que en primera línea se tematiza en la novela histórica, es decir, en aquel género que estaba de moda en Europa cuando los movimientos...
1465 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completode ChacabucoLaBatalla de Chacabucofue una decisiva contienda de laIndependencia de Chileen la cual combatieron elEjrcito de los Andesde lasProvincias Unidas del Ro de la Platay elEjrcito Realista, resultando en un firme triunfo para el bando independentista comandado porJos de San Martnque cont con contingentes emigrados de Chile (pasando estos al Ejrcito Unido). Tuvo lugar el12 de febrerode1817, en la hacienda de Chacabuco (Colina), a 55 km al norte de la ciudad deSantiago(contados desde el centro...
1601 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo¡¡La independencia, lo único que deja es la libertad!! Disminución (minera, comercio y población) El 27 de septiembre de 1821 fue un día lleno de alegría para los mexicanos. Creían que la independencia resolvería los problemas de la nación y que ya no habría obstáculos para progresar. Al día siguiente de la se instalo una Junta Provisional de Gobierno, encargada de redactar el Acta de Independencia y de organizar un congreso que decidiera la forma de gobierno para el país. La situación era...
1090 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo------------------------------------------------- Yucatán Para otros usos de este término, véase Yucatán (desambiguación). Estado Libre y Soberano de Yucatán | Estado de México | Escudo | | Himno: Himno de Yucatán | | • Latitud | 21º 38' - 19º 32' | • Longitud | 87º 22' - 90º 24' | Capital | Mérida | Entidad | Estado | • País | México | Gobernador Senadores Diputados | Ivonne Ortega Pacheco(PRI) Alfredo Rodríguez y Pacheco (PAN) Beatriz Zavala Peniche(PAN) ...
671 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoYUCATAN Todo un país en si mismo, así es como los visitantes de Yucatán describen este estado mexicano que está lleno de posibles aventuras, desde el sabor decididamente extranjero de la Mérida colonial, su ciudad capital, hasta sus imponentes templos y pirámides mayas, su gran extensión de playas desiertos y su casi interminable selva esmeralda. Ubicada en el extremo norte de lo Península de Yucatán, entre los estados de Quintana Roo al este y Campeche al oeste, Yucatán cubre un área de aproximadamente...
1486 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLa Península del Yucatán es una tierra de fusiones y contrastes, donde conviven las tradiciones de su cultura con la modernidad. Este lugar transmite/irradia diversidad puesto que lleva su historia en las calles, en sus casas, sus monumentos, etc. Yucatán es una tierra rica en atractivos para el viajero, que van desde sitios arqueológicos espectaculares como Chichén Itzá —maravilla del mundo moderno—, la imponente Uxmal, ciudad de reyes, pasando por hermosas ciudades coloniales con un profundo...
1949 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoYucatán es uno de los treinta y un estados que, junto con el Distrito Federal, conforman las treinta y dos entidades federativas de México. El estado se localiza en el sureste de México y en el norte de la península de Yucatán. Se encuentra limitado al norte por el Golfo de México, al sureste por el estado de Quintana Roo y al suroeste por el estado de Campeche. Antes de la llegada de los españoles a la península de Yucatán, el nombre de esta región era el Mayab, que en lengua maya (ma' ya'ab),...
997 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoARQUITECTURA DE YUCATAN La mezcla del origen indígena y la influencia hispánica caracterizan a las manifestaciones arquitectónicas de Yucatán, compartiendo el espacio urbano con las influencias de otras culturas como la mexicana, la francesa, la italiana y la estadounidense. Desde la fundación de Mérida hasta la época contemporánea, se han clasificado cinco periodos diferentes de la arquitectura regional: el periodo colonial, el periodo del porfiriano, el post-revolucionario, el moderno y finalmente...
1545 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoYUCATAN Gastronomía La gastronomía yucateca tiene un sabor diferente a la del resto de México y ha sido clasificada de tener una de las gastronomías más completas. Los condimentos son un fundamento característico, el agua de la región también influye y desde luego los ingredientes mismos son determinantes en el gusto de los platillos de Yucatán. Éstos tienen influencia de la cocina original maya, sobre todo el vínculo con el maíz que fue la base de la alimentación del pueblo maya. Aunque también...
1359 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo| |Localización: |Ubicado en el sureste de la República Mexicana, en la porción | | |norte de la península del mismo nombre. Limita al norte con el | | |Golfo de México, al este y sureste con el estado de Quintana Roo | | ...
1517 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoYUCATAN Nombre: Diego Alberto Castillo Carrillo Grado: 6 Introducción: Este trabajo trata acerca del estado de Yucatán, de toda su información como el espacio geográfico, recursos naturales, biodiversidad de población desarrollo económico, himno, traje típico, gastronomía típica entre otras. Índice: Escudo Espacio geográfico Biodiversidad de población Desarrollo económico Movimientos migratorios Exportación e importación Calidad de vida Acciones para preservar el medio...
1482 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completohispánica caracterizan a las manifestaciones arquitectónicas de Yucatán, compartiendo el espacio urbano con las influencias de otras culturas como la mexicana, la francesa, la italiana y la estadounidense.[265] Desde la fundación de Mérida hasta la época contemporánea, se han clasificado cinco periodos diferentes de la arquitectura regional: el periodo colonial, el periodo del porfiriato, el post-revolucionario, el moderno y finalmente el periodo contemporáneo; todos ellos visibles en las diferentes construcciones...
1153 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoIZAMAL Izamal fue uno de los sitios importantes de la civilización maya. Un gran asentamiento en las planicies del norte de la península de Yucatán. El tamaño de sus edificios y la red de caminos sacbés (camino blanco construido en la antigüedad maya) son evidencia del poder religioso, político y económico que esta ciudad tuvo sobre el vasto territorio del Mayab. Desarrolló una técnica constructiva particular basada en el empleo de bloques megalíticos, con esquinas redondeadas, molduras en delantal...
1467 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo¿ANARQUIA O AÑOS DE FORMACION Y APRENDIZAJE POLITICO? Durante los años comprendidos entre 1823 y 1830, hubo un periodo del que se discute sobre si fueron años de anarquía o de aprendiza político, algunos fundamentan el primero respecto a que no hubieron gobiernos estables, o que no habían partidos políticos, pero la verdad es que fue lo segundo, un tiempo de formación política, en donde hubo una constitución muy extremista, aprendiéndose así esta no se podría aplicar, otra con un sistema que no...
543 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completola opinión pública se convirtió en base fundamental para las construcciones republicanas que se desarrollaron en Hispanoamérica en el siglo XIX durante el período post-independentista? Introducción: La desorganización y la desintegración de las estructuras coloniales en Hispanoamérica no solo fueron consecuencia de las guerras de independencia y de los conflictos sociales posteriores, sino también por la ideología liberal dominante, ya que aceptaron de forma generalizada muchos aspectos de la concepción...
1589 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completocom/primeros-viajeros-a-yucatan/ http://es.wikipedia.org/wiki/Francisco_Hern%C3%A1ndez_de_C%C3%B3rdoba_(explorador_de_Yucat%C3%A1n) Historia del Estado de Yucatán Corriendo el año del Señor de 1517, en el día uno de marzo, desembarcó en Cabo Catoche la expedición encabezada por Don Francisco Hernández de Córdova luego de varios meses navegando a través del Atlántico. Es así como la historia consigna el descubrimiento de lo que hoy conocemos como la Península de Yucatán y que está conformada...
1602 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completofalta de desarrollo social provocó un rezago educativo. Durante las fiestas del Centenario de la Independencia de México, Justo Sierra presentó ante el Congreso de la Unión, una iniciativa para crear la Universidad Nacional de México, como dependencia agregada al Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes. La ley fue promulgada el 26 de mayo. ´¿Como influyó el Porfiriato en la peninsula de Yucatán? Durante el “Porfiriato” (1876-1910), los hacendados integraron la economía capitalista con el...
912 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSIGUIENTE REPORTE DOCUMENTAL DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PROCESO DE COLONIZACIÓN EN LA PENINSULA DE YUCATÁN POR LOS ESPAÑOLES. En 1547 arribaron cinco frailes franciscanos a la península de Yucatán, entre ellos Diego de Landa, quién fue nombrado asistente de guardián de Izamal, iniciando dos años más tarde los trabajos de construcción del convento de la localidad. En 1552 fray Juan de San Francisco fue nombrado obispo de Yucatán, pero renunció en 1557 sin haber pisado la nueva diócesis; fray Juan de la Puerta...
5010 Palabras | 21 Páginas
Leer documento completoAsociados al sistema de lagunas costeras ubicadas la mayor parte en Q. Roo * Ubicación: periferia de la laguna de términos en Campeche, al noroeste de Yucatán; en todos los municipios de Q. Roo, en la bahía de Chetumal, Ascensión y Espíritu Santo, aguada con carrizal en Catzín, Q. Roo. * Su extensión: 10,688 km2 aprox. Nivel peninsular. * Clima: Cálido subhúmedo con lluvias en verano. * En las pequeñas hondonadas con mal drenaje pueden ir asociadas a otro tipo de plantas arbustivas...
608 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPROBLEMÁTICA QUE AFRONTO MÉXICO EN EL PERIODO DE INDEPENDENCIA La independencia de México fue un gran movimiento armado que se gesta Después de casi 300 años de dominación colonial española, el sector de la población que da inicio a este movimiento estuvo integrado principalmente por los criollos que eran un sector importante en la sociedad novohispana, tenían acceso a la educación y a la cultura. tenían importantes propiedades e intereses como para vivir una vida holgada económicamente, al parecer...
697 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo