La Reflexion Moral En La Modernidad E Ilustracion Europea ensayos y trabajos de investigación

Ilustracion europea

LA ILUSTRACIÓN EUROPEA. Durante el siglo XVII, la filosofía europea se había centrado en la construcción de “sistemas” filosóficos, ya que consideraba que la única manera de llegar a un verdadero saber era partiendo de una verdad fundamental y expandiendo esa certeza sobre todos los seres y saberes derivados. Este método de la demostración y la consecuencia rigurosa tiene sus máximos representantes en Descartes, Spinoza, Leibniz y Malebranche. En el siglo XVIII, y gracias a los avances hechos en...

591  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Ilustración europea

LA ILUSTRACIÓN EUROPEA. Durante el siglo XVII, la filosofía europea se había centrado en la construcción de “sistemas” filosóficos, ya que consideraba que la única manera de llegar a un verdadero saber era partiendo de una verdad fundamental y expandiendo esa certeza sobre todos los seres y saberes derivados. Este método de la demostración y la consecuencia rigurosa tiene sus máximos representantes en Descartes, Spinoza, Leibniz y Malebranche. En el siglo XVIII, y gracias a los avances hechos...

510  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

De La Ilustración Al Modernismo

LA ILUSTRACIÓN (s.XVIII) • El Renacimiento y la lustración son muy parecidos • Se aleja del oscuro barroco, quiere dar luz, iluminar que la personas conozcan • Se basa en el: Empirisme y Racionalisme • En Europa, sobreto en Francia e Inglaterra • En España tarde y mal • Se rompe con la Revolución francesa - Marco històrico y social: • Imposición idea de Filantropía (amor al género humano) y Humanitarismo • Preocupación social: creación de museos expuestos...

707  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

El proyecto moderno europeo

EL PROYECTO MODERNO EUROPEO 1. ¿En qué consistió la modernidad y cuáles son sus orígenes? La modernidad es un periodo histórico que aparece a finales del siglo XVII en el norte de Europa. Puede definirse como el proceso de imponer la razón como norma fundamental de la sociedad, concepto que se asimila al de la ilustración de Kant el cual la define como la mayoría de edad del individuo, donde este puede ejercer su razón de forma autónoma. No se llega a la modernidad después del fin de la edad...

1089  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

La Ilustración y La Modernidad

La Ilustración y La Modernidad Estas dos épocas son muy importantes en la historia ya que marcaron de una forma muy significativa tanto el pensar como el actuar del ser humano y su forma de concebir al mundo, también recordemos que son dos épocas que van de la mano pues una trae como consecuencia a la otra y las vimos desde la perspectiva de pensadores como Foucault, Kant y Villoro principalmente y es a partir de estas 3 visiones tan conocidas que parte nuestro propio conocimiento sobre las épocas...

1463  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Moral moderna, moral de pícaros

Los conquistadores fueron una mezcla de moral antigua con moral moderna, primando la segunda. Mientras que la moral antigua se caracterizaba por un gran peso de la colectividad sobre el sujeto, la moral moderna implicaba una liberación de las ataduras morales y mentales, expresando, según Castro, el espíritu de una época. “La moral moderna del conquistador al contrastarse con la moral antigua del hombre andino crea nuevas conductas morales” (p. 181). Se produce una síntesis. Poco a poco, el mestizo...

970  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

modernismo europeo

Modernismo Europeo en el Siglo XIX: Bueno primero que nada empezare hablando sobre que es el modernismo. El modernismo fue un movimiento que se dio a finales del siglo XIX y a principios del siglo XX; el termino de modernismo quiere decir: “el intento de ser moderno”. Se dio mas que nada en Europa, como lo voy a analizar en este ensayo. El modernismo utiliza los materiales generados y/o mejorados por la revolución industrial, como pueden ser el acero, el vidrio, el concreto, etc. Durante la...

800  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Los modelos europeos de la escuela moderna

LOS MODELOS EUROPEOS DE LA EDUCACION NACIONAL El movimiento de la Ilustración, floreció en varios países europeos así como en la Nueva España. Por medio de él, México se introduce a "los modelos europeos de la educación nacional". Es importante subrayar, algunas aportaciones de educadores como Rousseau, Pestalozzi, Herbert y Fröbel, cuyas ideas no sólo fueron conocidas por los ilustrados mexicanos, sino que sirvieron de inspiración a los educadores y maestros, especialmente en la segunda mitad del...

1024  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

reflexion moral

LA REFLEXION MORAL. La reflexión moral es parte esencial de cualquier educación, cultura y religión. Hay una gran variedad de ciencias y de conocimientos muy interesantes; lo que quiero decir es que ciertas cosas las aprendemos o no, a voluntad. Y como nadie es capaz de saberlo todo, no hay más remedio que elegir y aceptar con humildad lo mucho que ignoramos. En una palabra, hay ciertos comportamientos y actitudes que nos convienen a lo que solemos llamarlo “bueno” porque nos sientan bien; otras...

1089  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Secularizacion, Modernidad e ilustracion

Universidad Central De Venezuela Facultad de Humanidades y Educación Escuela de Psicología Catedra Teoría Social Secularización, Modernidad e Ilustración. Profesor: Alumna: Tomas Palacios Neilù Hernández CI: 25.721...

1015  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

La Ilustración Y Las Grandes Revoluciones De La Modernidad

LA ILUSTRACIÓN En la segunda mitad del siglo XVIII, Europa experimenta cambios en lo político, lo económico y lo social producto de una nueva manera de pensar por parte de la humanidad, motivada por las nuevas formas ideológicas y científicas que van a ser determinantes en las revoluciones de finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX, no solo en Europa sino también en América. Durante la Ilustración, se alcanzó un gran desarrollo en casi todos los campos del saber. En Europa Prevalecía...

1695  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Modernidad. Ilustración y cientismo. Romanticismo

Desde la llegada de la Modernidad, período histórico definido aproximadamente desde la segunda mitad del siglo XIX hasta nuestros días, han pasado grandes cosas: el descubrimiento de América, la caída del Imperio Romano, la Revolución Francesa, las Revoluciones Industriales, los movimientos independentistas americanos, las Guerras Mundiales, entre otros importantes acontecimientos. Pero es destacable en la Modernidad, comparándola con su período anterior, el Medioevo, el proceso de secularización...

1182  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

La influencia de la ilustración en la democracia moderna

La influencia de la ilustración en la democracia moderna Existen diferentes opiniones sobre la fecha exacta en que comienza la ilustración, pero uniendo diferentes ideas podemos concluir que ideológicamente se inicia en 1309 con el Papado de Aviñón y culmina con la muerte de Calvino en 1564. Fue el movimiento espiritual más importante desde la Reforma, sus raíces están en el Humanismo y sus antecedentes en el racionalismo y el auge de las ciencias de la naturaleza, la razón comenzó a ser considerada...

855  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

El pensar y las reflexiones morales

El pensar y las reflexiones morales - “Banalidad del mal”: En los actos “malvados” el agente no presenta una maldad particular ni una patología que lo llevan a la acción. - El agente presenta una incapacidad para pensar. - Acepta sin reparos un conjunto de reglas que considera su deber, aceptando otro código de reglas sin ningún reparo y su delito dentro de él. - Para mantener las reglas que lo llevaron a la acción malvada el agente se basa en estereotipos y clichés superficiales. ...

1723  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Moralidad Europea Contemporanea

La euro zona como obra teatral de moralidad. Paul de Grauwe, profesor en la universidad de Londres, en su discurso de honoris cause busca enfocar, las 2 europas que intentan salir a flote de esta crisis, y los distintos métodos para no caer en la recesión inminente de la UE por las medidas mas bien, poco efectivas que se están tomando. Breve resumen del Discurso de Honoris Cause de la Universidad de Valencia. En primer lugar el profesor De Grauwe, deja bastante claros, los diferentes conceptos...

525  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

EL ORDEN MORAL MODERNO

EL ORDEN MORAL MODERNO Taylor en su obra, comienza hablando sobre la nueva concepción del orden moral. Esta nueva concepción nace en las nuevas teorías de la Ley Natural surgidas en el siglo XVII. Estas ideas que tienen como principales exponentes a Grocio y Locke, que han influenciado en nuestro pensamiento político y en la forma como imaginamos la sociedad. Estas ideas conllevan a pensar una idea de orden moral de cómo deberíamos vivir como sociedad. Según esta imagen la sociedad consiste en...

714  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Modernism o modernismo europeo

Comparada Contemporánea Trabajo Escrito para Exposición Oral 2: Modernism o Modernismo Europeo Equipo 3: Índice: 1.-Introducción………………………………………………………………3. 2.-Desarrollo………………………………………………………………4-7. 3.-Conclusión………………………………………………………………..8. 4.-Bibliografía…………………………………………………………….…8 5.-Resumen de los Alumnos………………………………….…………..9. Introducción: En este trabajo hablaremos sobre el Modernismo. El cual fue un movimiento que surgió en un periodo de crisis en el mundo en general...

1750  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

El declive moral de la sociedad moderna

ufeff El declive moral de la sociedad moderna De manera introductoria, y para un mejor entendimiento del trabajo, es necesario aclarar que hemos decido utilizar dos autores los cuales poseen una opinión y una visión en común con respecto a la sociedad y como ésta se ve afectada por el proceso de modernización, nos referimos al filósofo y sociólogo francés Guilles Lipovetsky y el sofista chileno Rolando Salinas. Como mencioné anteriormente, ambos poseen un juicio el cual señala el claro declive...

1280  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Ilustración y modernidad (bases para la secularización de la cultura).

Tema 1. Ilustración y modernidad (Bases para la secularización de la cultura). 1. El contexto histórico de la modernidad ilustrada. | |La difusión de la cultura y la extensión del saber a la aristocracia, burguesía y al pueblo. | | | ...

748  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Surgimiento Del Estado Moderno Europeo

El surgimiento del Estado Moderno en España Durante la segunda mitad del siglo XVIII, fue surgiendo en nuestro país una inquietud constitucional, promovida por personalidades como Francisco Martínez Marina o Gaspar Melchor de Jovellanos. Tras el éxito de la Revolución Francesa, se plantea en España la necesidad de alcanzar una forma constitucional, a través de un proceso que, siguiendo el modelo inglés, consiguiera evitar el estallido revolucionario. La Constitución se definiría como la norma que...

1257  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

¿Cómo me defino frente a la modernidad? (ilustración y neoclasicismo)

¿Cómo me defino dentro de la modernindad? Todo lo sólido se desvanece en el aire: la experiencia de la modernidad. Marshall Berman Este trabajo busca hacer un análisis entre la modernidad y la actualidad mediante mi reflexión acerca de cómo me sitúo en la modernidad. Para poder realizar esta comparación, me basó en argumentos de filósofos que se desarrollaron durante la modernidad, así como también de la situación que se vivía en el siglo XVIII. Es imprescindible considerar que este ensayo...

1570  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Reflexión Ética Y Moral

ENSAYO DE REFLEXION ETICA Y MORAL La ética es una cuestión universal, un hecho de conciencia, en donde uno se hace responsable de sus actos y de sus conductas, cada vez que el hombre actúa, lo hace buscando un bien final, lo cual es una conquista del hombre a lo largo de su vida, viendo la ética como la reflexión crítica sobre el hecho moral. La moral es la conciencia, valores y libertad, la cual se encarga de que se cumplan las leyes, puesto que la moral es individual cada uno decide que hacer...

717  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

La Vida Moral Y A Reflexión Ética

La VIDA MORAL y La REFLEXIÓN ÉTICA Aunque el significado etimológico de los términos ÉTICA y MORAL[1] es equivalente y, aún hoy, se utilizan indistintamente, muchos autores les dan un valor diferente. Esta diferenciación, de carácter artificial, tiene como objeto distinguir entre la vida moral y la reflexión filosófica sobre la misma. La MORAL es una realidad sustancialmente humana, es decir propia del hombre y que le define como tal. Afecta a cada INDIVIDUO y a la...

836  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

El pensar y las reflexiones morales

de estupidez moral que procedía de una ausencia de juicio; “Arendt añadía que la personalidad del condenado permitía extraer una lección: “tal alejamiento de la realidad y tal irreflexión pueden causar más daño que todos los malos instintos inherentes, quizá, a la naturaleza humana” Toda esta situación hace que Arendt focalice su atención en la ausencia de pensamiento en las personas. Ella se interesa en “la actividad de pensar en sí misma, el hábito de de examinar y de reflexionar acerca de todo...

1128  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

El Desarrollo Europeo Hasta La Edad Moderna

EL Desarrollo Europeo hasta la Edad Moderna El nacimiento de Europa se da en el mediterráneo. La Cultura principal que se desarrollo en Europa fue la Civilización Griega; dada en la Edad Clásica en el siglo VII a.C. Son ellos los primeros en utilizar el concepto de “Europa” (su significado es viento del Este). Entre los Criterios étnico lingüísticos encontramos que en la raza nórdica de Europa se encuentran los pueblos indoeuropeos: los hijos helénicos (mediterráneo) y los germánicos (Europa...

1677  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

reflexion etica y moral del marxismo

Reflexión de la Moral y Ética Introducción Cabe destacar, en primer lugar, que las ideas de Marx son mucho más que una doctrina filosófica o una teoría económica. Es ante todo una cosmovisión del hombre, de la naturaleza y del individuo en la sociedad. Es una doctrina que invoca en su favor los avances de las ciencias experimentales y los hechos de la historia, así como los principios del materialismo filosófico Su pensamiento se encuentra marcado por el apremio de una acción transformadora...

1435  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Arquitectura europea moderna

Arquitectura moderna en Europa Se puede definir como un término muy amplio de estilos de la arquitectura que se han desarrollado a lo largo del siglo XX en todo el mundo. Por otra parte, el uso de los nuevos materiales como el acero y el hormigón armado, así como la aplicación de las tecnologías asociadas, el hecho determinante que cambió para siempre la manera de proyectar y construir los edificios o los espacios para la vida y la actividad humana. -surge a partir de los cambios técnicos, sociales...

1351  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

la modernidad como auto reflexion- casullo

Nicolás Casullo- La modernidad como autorreflexión Casullo plantea que la modernidad en un principio es una época de la historia que comienza a darse de manera consciente entre los pensadores y actores de esta historia, en Europa entre los siglos XVII y XVIII. Concluyendo que la modernidad en un concepto amplio y abstracto es una condición particular de la historia. El concepto moderno se usó desde el siglo V, de la era cristiana para referir a un modo, un tiempo de lo inmediato. Pero es en esta...

1173  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Breve reflexión sobre modernidad

retos de la educación en la modernidad liquida” … [Bauman] le puso hace una década el cascabel al gato: trocó la palabra-paraguas posmodernidad por modernidad líquida. «La posmodernidad ?le dijo a su colega Keih Tester? implica el final de la modernidad, dejar la modernidad atrás, estar en la otra orilla. Pero esto es patentemente falso. Somos tan modernos como siempre, "modernizando" obsesivamente cuanto cae en nuestras manos?». Tampoco le convencía la «modernidad tardía» que postulaba Anthony...

998  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Reflexiones película "el incidente en morales"

EL INCIDENTE EN MORALES Importancia de la Ética Para los Ingenieros Estamos viviendo en una época de cambio permanente, donde el hombre se vuelve consciente de todo su potencial y necesita mantenerse dinámico, para avanzar a la par del resto de la sociedad, y así volver a lo primordial y suplir sus necesidades. Tanto individuos como organizaciones viven sumidos en una competencia que parece no tener fin, y a veces, sus aspiraciones son tan fuertes que los inducen ciegamente a actuar de maneras...

933  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

LA MORALIDAD EN LAS PERSPECTIVAS MODERNA Y POSMODERNA

INTRODUCCIÓN: LA MORALIDAD EN LAS PERSPECTIVAS MODERNA Y POSMODERNA INTRODUCCIÓN El texto nombrado no hace otra cosa que sumergirnos en el mundo de la moralidad, desde el punto de la modernidad y la posmodernidad; esta primera nos relata una moralidad que se podría decir clásica, enumerando diversos ejemplos del actuar de la época y que se veían regidos por lo Eclesiastés y lo gubernamental, proponiendo desde su perspectiva una moralidad universal. Desde la posmodernidad de la moralidad, no es otra...

562  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Reflexiones Sobre Psicoanalisis Y Modernidad

Construyendo puentes: Una reflexión sobre las aportaciones del SWAP y su relación con las demandas presentes dentro del trabajo psicoanalítico Elaborado por: Lic. Patricia del Carmen Mendoza Cabañas El cuerpo no es sólo mera materialidad configurada a partir de una lógica mecanicista, sino que es carne viva, es decir atravesada por la subjetividad, campo en donde lo simbólico tratará de saturar la carencia de ser, o falta en el sujeto del inconsciente (Márquez Araiza y Soto Pérez, 2008)...

973  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

CRISIS MORAL EN LAS SOCIEDADES MODERNAS

CRISIS MORAL EN LAS SOCIEDADES MODERNAS Actualmente se observa que las sociedades se mueven de forma eminentemente diferente con relación a lo que se podía percibir hace unos veinte años atrás. La industrialización marcó un antes y un después en el mundo, actualmente cuando tenemos medios de comunicación modernos con tecnologías de punta, aparatos reboticos que hacen de todo y hasta la clonación, se percibe que aquella esencia que tenían los seres humanos en cuanto a sus interrelaciones, han...

739  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

La Moral Cristianismo Antiguo Y Moderno

MORAL La moral son las reglas o normas por las que se rige la conducta de un ser humano en concordancia con la sociedad y consigo mismo. La definición de moral se puede abarcar desde diversas perspectivas, ya que su ámbito abarca desde el sentido, pasando por la filosofía hasta una postura más religiosa. En términos amplios, desde el punto de vista filosófico, se trata de aquel conjunto de creencias y valores, que dictan normas y costumbres que guían el actuar de las personas hacia el bien, ya...

1044  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Reflexión sobre la moral

El tema que más ha hecho titubear mis principios o planteamientos es el de la moral. ¿Dónde se encuentra la frontera entre lo que está ''bien'' y lo que está ''mal'', lo ''inadecuado'', lo ''salvaje''?. Cuando uno se plantea estas cuestiones tiende a refugiarse en el relativismo o en las realidades difusas lo cual podría tacharse como una actitud un tanto cobarde. Cuando afronto el tema de la moral pienso primero en el Ser Humano como un animal que trata de entender la realidad limitándola. Para...

661  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Sistemas Morales Reflexión ética

El problema de la diversidad de los sistemas morales. Este se da debido al pluralismo que existe en las predisposiciones frente a un mismo acto, esto es, para algunas personas en un acto es lo correcto, para otros es inmoral, por mencionar el aborto, la eutanasia, etc. La pregunta que normalmente se hace una persona que rige su conducta con base en las normas morales es ¿Cuál es el criterio para escoger una norma o la contraria? Ejemplo: La poligamia es una costumbre principalmente entre la población...

732  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

ilustracion

laicismo La Ilustración es la primera cultura laica de la historia de Europa; cultura al margen del cristianismo, y en algunos aspectos anticristiana. Esto tiene su explicación en cierto rechazo por parte de la Iglesia, de la forma de vida burguesa. La burguesía constituye una clase que, desde su aparición, vive del comercio, del préstamo con interés y del lucro. Todavía en el siglo XVIII nos encontramos con teólogos que consideraban al préstamo con interés como usura; con moralistas que seguían...

1344  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Ilustración

Ilustración La ilustración es un fenómeno europeo que aparece en el siglo, mejor conocido como el siglo de las luces porque los intelectuales que defienden estas ideas confían en la razón humana tanto para conocer el mundo como para reconstruir la estructura socioeconómica y política de la sociedad. Las luces naturales de las facultades humanas porque se piensa que aquellas otras luces, columna vertebral de la única educación posible: la iglesia, son una fuente continua de oscurantismo e intolerancia...

1139  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Reflexion del modernismo y posmodernismo

MATERIA | DOCENTE | ALUMNO | FECHA | CONCEPCION DE FORMACION DOCENTE | MTRA. GUADALUPE JIMENEZ SANCHEZ | OCTAVIANO CARRION FRANCISCO | 11/12/10 | MODERNISMO Y POSMODERNISMO En la modernidad se da más el apego a la razón, optimismo racionalista y también el tiempo de teorías y sistemas. En esta época la fe tenia cierto grado de fundamento sobre lo que se hacía, por lo que en base a esto se pueden dar diversos aspectos, como por ejemplo perspectiva del hombre frente al espíritu, quien básicamente...

569  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

ilustracion

LA ILUSTRACION: Movimiento cultural europeo de divulgación y aplicación práctica de los grandes principios filosóficos-científicos .Resultado de la unión del empirismo inglés y del razonamiento francés, cuyo objetivo era profundizar y divulgar los hallazgos científicos y aporte ideológicos del siglo XVIII ; fue de origen burgués, tuvo influencia en ciertos núcleos aristocráticos y llego al pueblo indirectamente .Tuvo la creencia positivista y la filosofía racionalista del siglo XVIII y devino delos...

969  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

La moral sexual "cultural" y la nerviosidad moderna

En este texto, Freud expone lo que él considera como la razón de fondo del “nerviosismo moderno” - la represión de la sexualidad -, mostrando de qué manera esta represión desemboca sobre un deterioro creciente de la salud mental. Presentaremos primero el contexto histórico que dio a luz a aquella “moral sexual” descrita por Freud como la culpable de la represión. Veremos después la argumentación del autor para convencer el lector del peso de la “sofocación” de las pulsiones sexuales en el aumento...

1508  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Modernidad E Ilustración En Hispanoamérica Y Chile En El Inicio De Los Procesos De Independencia

evidenciar los cambios que estructurarían el posterior desarrollo sociedad y que se evidencian en cuanto a la concepción de la esta, de la vida, el individuo y finalmente; el Estado. Esto se puede advertir en cuanto a la difusión de las ideas de la modernidad y en el discurso ilustrado, que sin lugar a dudas sería el motor de los cambios que desde esta época en adelante guiarían los procesos sociales, económicos y políticos de occidente. Aunque de este ideario, sólo la elite económica y por tanto la...

1439  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Lingüística moderna americana vs. Europea

La lingüística moderna europea vs. La lingüística moderna americana Raciel Hernández Hernández La lingüística tiene su origen en la antigua Grecia con la Gramática de Dionisio de Tracia, la cual fue el primer trabajo en la historia que recopilaba reglas y excepciones para el uso del lenguaje. A partir de allí, numerosos filósofos y pensadores contribuyeron al desarrollo de esta ciencia, entre los cuales se destacan nombres como Nebrija, Saussure o Bloomfield. Si bien todos ellos hicieron...

874  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

La forma moderna reflexiones en torno a la arquitectura moderna

la forma moderna Reflexiones en torno a la arquitectura moderna viernes 8 de mayo de 2009 ARNE JACOBSEN. STATSLANSHUS [pic]El proyecto se compone de dos volúmenes: el mayor para la vivienda, y el menor para el garaje y las estancias de servicio. Ambos se encuentran unidos por un muro y entre ellos se genera un pequeño patio en el que está el acceso secundario. La entrada principal se sitúa en la parte delantera de la casa y en ella aparece otro muro diferenciando el ámbito exterior propio...

851  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Edad Moderna -PENSAMIENTO ECONÓMICO DE LA ILUSTRACIÓN

LECTURA PENSAMIENTO ECONÓMICO DE LA ILUSTRACIÓN Las ideas económicas desarrolladas por los ilustrados dieron origen a dos líneas de pensamiento económico: la de los fisiócratas y la de los liberales. La fisiocracia sostenía que existían leyes naturales perfectas que regulaban toda la economía. Por eso debía permitirse la plena libertad económica. Además, planteaba que la única fuente de riqueza era la tierra. El liberalismo plantea que la verdadera fuente de riqueza es el trabajo, el cual debía...

827  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Reflexiones Fundamentales En La RELaCIÓN Derecho Y Moral

REFLEXIONES FUNDAMENTALES EN LA RELACIÓN DERECHO Y MORAL Durante la lectura se han analizado las diferentes situaciones en las que se presenta tanto la ética como la moral, en un carácter personal, así como público, se ha mencionado que la ética no debe ir separada de la moral en cuanto al aspecto personal ya que de las dos depende el buen funcionamiento del ser humano en sociedad, así como históricamente estas dos ramas han estado ligadas para tal fin. Por otra parte, se hace la connotación...

1131  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Reflexiones fundamentadas en la relacion derecho y moral

REFLEXIONES FUNDAMENTADAS EN LA RELACION DERECHO Y MORAL En la actualidad la Moral está muy alejada del Derecho; la moral está conformada por valores y uno de los valores fundamentales es la justicia y hoy en día el deber ser esta muy desvirtuado ya que pasa de ser el deber ser… al deber poder, puesto que las personas que tienen una posición económica más fuere son quienes tiene acceso a lo que hoy ridículamente se le llama justicia, es triste pero es real, hoy en día la mayor parte de la justicia...

1013  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

La Moral Sexual Cultural Y La Nerviosidad Moderna

LA MORAL SEXUAL CULTURAL Y LA NERVIOSIDAD MODERNA Usualmente el psicoanálisis es desprestigiado por los críticos, pues argumentan que sus postulados son muy ambiguos y carentes de sentido lo cual impide que sean aplicables a los aspectos de la vida cotidiana; pero a pesar de tantas críticas y ataques, es una disciplina que hoy se mantiene vigente y que aunque no en su totalidad, la mayoría de sus teorías son visibles y se ajustan a las vivencias de muchas personas, sobretodo en los temas que conciernen...

957  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

modernidad

TRABAJO PRACTICO FILOSOFIA La Modernidad 6to Año C.O Unidad Educativa Maryland 2013 PERDIODO MODERNO La modernidad está marcada por un firme en incesante proceso de secularización (proceso que experimentan las sociedades a partir del momento en que la religión y sus instituciones pierden influencia sobre ellas, de modo que otras esferas del saber van ocupando su lugar. Con la secularización, lo sagrado cede el paso a lo profano y lo religioso se convierte en secular) en todas...

1367  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Ilustracion

LA ILUSTRACIÓN La ilustración es la liberación del hombre de su culpable incapacidad. La incapacidad Significa la imposibilidad de servirse de su inteligencia sin la guía de otro. Esta incapacidad es culpable porque su causa no reside en la falta de inteligencia sino de decisión y valor para servirse por sí mismo sin la tutela o interacción de otro. ¡Sapere aude! ¡Ten el valor de servirte de tu propia razón! La Ilustración fue una época histórica y un movimiento cultural e intelectual europeo...

1128  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

La Ilustración

La Ilustración Introducción La Ilustración fue una época histórica y un movimiento cultural e intelectual europeo –especialmente en Francia e Inglaterra–que se desarrolló desde fines del siglo XVII hasta el inicio de la Revolución francesa. Fue denominado así por su declarada finalidad de disipar las tinieblas de la humanidad mediante las luces de la razón. El siglo XVIII es conocido, por este motivo, como el Siglo de las Luces. Los pensadores de la Ilustración sostenían que la razón humana...

936  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

la ilustracion

INTRODUCCIÓN Por medio de la elaboración de este trabajo vamos a poder llegar a conocer un poco más acerca de ciertos acontecimientos de la historia general, que son de gran importancia. Como es la Ilustración, conociendo acerca de éste aspectos como: que clase de movimiento fue, en donde se originó, que países participaron, que ambiente social y cultural conllevo a su creación, cuales fueron sus características primordiales, cuales fueron sus principales...

1443  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

la ilustracion

derechos del hombre. -    Juan Jacobo Rousseau (1712-1778) "El contrato social"; Establece la organización de un Estado democrático basado en el pueblo. BIOGRAFIA Jhon Locke  pensador inglés considerado el padre del empirismo y del liberalismo moderno Su epistemología (teoría del conocimiento) no cree en la existencia del innatismo y el determinismo, considerando el conocimiento de origen sensorial, por lo que rechaza la idea absoluta en favor de la probabilística matemática. Para Locke, el conocimiento...

931  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Qué es la ilustración

¿Qué es la ilustración? La ilustración o siglo de las luces, fue el desarrollo intelectual que tuvo Europa (en especial Francia e Inglaterra) en el siglo XVIII. Comienza en el siglo XVII con el empirismo y el racionalismo (Bacon y Descartes),y en Inglaterra con el empirismo de Locke y de Hume y el deísmo de muchos moralistas ingleses, ideas que son ayudadas por el espíritu científico y la revolución científica gracias a Newton, y finaliza con la revolución industrial, la revolución francesa y...

510  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

La ilustracion

 La Ilustración La Ilustración fue un movimiento filosófico que se originó y desarrolló en Europa, particularmente en Francia, durante el siglo XVIII. Se consideraba que todo lo antiguo se enmarcaba en un ambiente de oscuridad y decrepitud, y que la nueva ideología que llegaba eran las "luces", que iluminaba al mundo. Esta era en parte una visión exagerada, ya que el pensamiento europeo del siglo XVIII no venía de las tinieblas sino de un proceso gradual producto de las transformaciones ocurridas...

908  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

La ilustracion

LA Ilustración Fue un movimiento cultural europeo que se desarrolló –especialmente en Francia e Inglaterra desde principios del siglo XVIII hasta el inicio de la Revolución francesa, aunque en algunos países se prolongó durante los primeros años del siglo XIX Fue denominado así por su declarada finalidad de disipar las tinieblas de la humanidad mediante las luces de la razón. El siglo XVIII es conocido, por este motivo, como el Siglo de las Luces. Los pensadores de la Ilustración sostenían que...

745  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Ilustracion

problemática de una época histórica, la Ilustración, desde un punto de vista determinado: la ciencia, y cómo Kant pretende posibilitar una toma de conciencia por parte de la sociedad frente a su valor y a las limitaciones políticas de su época. En otras palabras, tratamos de recuperar la reflexión ‘’kantiana’’ desde el punto de vista de la moral con respecto a la libertad humana. Este ensayo tomara como base las preguntas ¿Qué es la Ilustración? ¿Qué se entiende por moral? Visto desde la perspectiva de...

1555  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

LA ILUSTRACION

LA ILUSTRACION 1. Que es La Ilustración fue un movimiento cultural e intelectual europeo (especialmente en Francia e Inglaterra) que se desarrolló desde fines del siglo XVII hasta el inicio de la Revolución francesa, aunque en algunos países se prolongó durante los primeros años del siglo XIX. Fue denominado así por su declarada finalidad de disipar las tinieblas de la humanidad mediante las luces de la razón. El siglo XVIII es conocido, por este motivo, como el Siglo de las Luces. Los pensadores...

555  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Ilustracion

Se conoce como "Ilustración" al movimiento filosófico que se originó y desarrolló en Europa (particularmente en Francia) durante el siglo XVIII. Se consideraba que todo lo antiguo se enmarcaba en un ambiente de oscuridad y decrepitud, y que la nueva ideología que llegaba eran las "luces", que iluminaba al mundo. Esta era en parte una visión exagerada, ya que el pensamiento europeo del siglo XVIII no venía de las tinieblas sino de un proceso gradual producto de las transformaciones ocurridas en las...

1181  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

La ilustración

LA ILUSTRACIÓN La ilustración fue un movimiento cultural que se desarrolló en toda Europa, en el siglo XVIII, pero tuvo mayor impacto en Inglaterra, Francia y Alemania. En el siglo XVII, las monarquías Europeas se inclinaron hacia el absolutismo al asegurar que el poder de los reyes derivaba directamente de Dios y que, como personas sagradas, no podían someterse a ninguna otra autoridad inferior: ni a la iglesia ni al pueblo. A John Locke se le ha considerado el primero de los ilustrados por...

1150  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS