Alexander Lacassagne Francés, profesor de Medicina Legal en Lyon, funda en 1886 la revista Los Archivos de la Antropología Criminal, órgano de los criminólogos franceses. Inspirado en el pensamiento de Pasteur, sostiene que el delincuente tenía una potencialidad, y que son los factores sociales, los que podían activarla. Contrario a la tesis del delincuente nato y del atavismo de Lombroso, como causa del fenómeno, Lacassagne se inspira en el pensamiento de Rousseau y Montesquieu, en que las sociedades...
589 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoJUAN ALEJANDRO EUGENIO LACASSAGNE (1834-1924): Fue profesor de medicina legal en la ciudad de Lyón, nació en Cahors Francia, ferviente opositor de la teoría Lombrosiana. Formulo lo que se conoce como la doctrina sobre el medio social donde expreso que: “El medio social es el caldo de cultivo de la criminalidad”. El microbio: Es el criminal un elemento sin importancia hasta el día en que encuentra el caldo que lo hace fermentar, LACASSAGNE, se inspira en el pensamiento de pasteur...
2707 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completoinfluyen en la conducta delictiva de los individuos? En principio, para encontrar la respuesta a ésta u otras interrogantes es necesario analizar ampliamente las teorías y postulados de sus representantes Alejandro Lacassagne, Gabriel Tarde y Émile Durckheim. Juan Alejandro Eugenio Lacassagne (1.934-1.924) fue un enconado opositor de la teoría lombrosiana. En el año 1.885 en el Primer Congreso de Antropología Criminal en Roma, formuló su doctrina del medio social: “El medio social es el caldo de cultivo...
1703 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEscuela Francesa. Fundador Alejandro Lacassagne La Escuela Sociológica ha tenido por antecedentes inmediato la tendencia Antropológica predominante en Italia en la segunda mitad del siglo XIX sobre todo a raíz de la aparición de la celebre obra de Lombroso titulada EL HOMBRE DELINCUENTE. A raíz del Congreso Internacional de Antropología Criminal reunido en Roma, en 1885, Alejandro Lacassagne inicia la ardua tarea de combatir los argumentos de la Escuela Penal Positiva sostenida por Lombroso...
1213 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completola escuela sociológica JUAN ALEJANDRO LACASSAGNE: Fue profesor de medicina legal en la ciudad de LIÓN, nació en CAHORS FRANCIA, ferviente opositor de la teoría LOMBROSIANA. LACASSAGNE: Formulo lo que se conoce como la doctrina sobre el medio social donde expreso que: (El medio social es el caldo de cultivo de la criminalidad). EL MICROBIO: Es el criminal un elemento sin importancia hasta el día en que encuentra el caldo que lo hace fermentar LACASSAGNE, se inspira en el pensamiento de pasteur...
792 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoquímico; integrantes del laboratorio criminalística, no pretenden convertirse en médicos forenses y hacer autopsias. Alejandro Lacassagne Juan Alejandro Eugenio Lacassage, médico francés (1843-1924) destacado miembro de la escuela antroposocial o criminal sociológica; fundador y catedrático de medicina legal en la escuela de Lyon (Francia). La teoría de Lacassagne ha sido denominada teoría microbiológica del delito pues equipara a los delincuentes con los microbios. El delincuente, al igual...
814 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completocomprobó estadísticamente, que el hombre comete el mayor número de delitos entre los 14 y los 25 años en tanto que la mujer los realiza entre los 16 y los 27 años. Estas cifras parecen no haber variado mucho. ESCUELA ANTROPOSOCIAL O DE LYON Alejandro Lacassagne (1834-1924). médico francés, fundador de la Escuela de Lyon, fue uno de los principales opositores de las teorías de Lombroso, a las que combatió con toda energía. Esta Escuela tubo un carácter eminentemente positivista, inspirada en las ideas...
804 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo“Toda sociedad tiene a los delincuentes que se merece” Esta frase utilizada por Alexandre Lacassagne, Criminólogo y Físico francés, ha sido muy criticada por diferentes autores. En mi punto de opinión personal, es una afirmación bastante descabellada, quiero decir, se sabe bien que uno de los factores mas importantes que influyen en el detone de la conducta delictiva de un individuo, es el constante rechazo de la sociedad hacia el y los medios deplorables en los que se desarrolla así como las...
722 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoescuela de sociología o medio ambiente Lacassagne pertenece a la Escuela sociológica o del medio ambiente. Esta escuela se opone radicalmente a la tesis deLombroso. La teoría de Lacassagne ha sido llamada teoría microbiológica del delito pues equipara a los delincuentes con los microbios—Lacassagne era médico forense—estos, no dañan, a menos que, se encuentren en un medio adecuado, se reproducen y actúan en caldo de cultivo favorable. Lacassagne dice. “lo importante es el medio social....
1583 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoESCUELA SOCIAL. Esta apoyada por el filosofo DURKHEIM, esta escuela no tiene su fundamento en el contrato sino en la dialéctica . Esta escuela tiene antecedentes en la Lyon, en especial en Lacassagne, en la cartográfica y en la de intersicologia con Tarde. Son famosas las sentencias lapidarias de Lacassagne: "Las sociedades tienen los criminales que se merecen y el medio social es el caldo del cultivo de la criminalidad mientras que el microbio es el criminal" 7 . Para la escuela social, el presupuesto...
601 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLA ESCUELA ANTROPOSOCIAL Rodríguez M. (2003:324), señala que la Escuela Antroposocial es llamada también Escuela de Lyon, por ser esta ciudad donde Lacassagne, Martin y Locard tuvieron su centro de operaciones, también pueden considerarse de la Escuela Francesa a Manoouvrier y Aubry. La Escuela Antroposocial da fundamental importancia a los factores sociales, sin los cuales el crimen no se presentaría. Escuela de Lyon: Escuela francesa formada fundamentalmente por médicos. También llamada Escuela...
532 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completosus ideas. Una clase de intelectuales que hacen de LOMBROSO un jefe y sus conocimientos una doctrina. ESCUELA SOCIAL. Esta escuela tiene antecedentes en la Lyon, en especial en Lacassagne, en la cartográfica y en la de intersicología con Tarde. Son famosas las sentencias lapidarias de Lacassagne: "Las sociedades tienen los criminales que se merecen y el medio social es el caldo del cultivo de la criminalidad mientras que el microbio es el criminal". La clasificación de delito y delincuente...
529 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completodelincuente: Según Lacassagne: 2.1. Delincuente intelectual o de pensamiento; el que planifica, utiliza su intelecto. 2.2. Delincuente instintivo; aquel que nace con esos rasgos hereditarios 2.3. Delincuente ocasional; por una circunstancia específica la persona puede llegar a cometer un delito. Según Frank 1.- Caracterológico 1.1.Delincuente de estado; aquel que nace con esos rasgos hereditarios. En la clasificación de Lacassagne, es el mismo instintivo...
1449 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoESCUELA SOCIAL Esta apoyada por el filosofo DURKHEIM, esta escuela no tiene su fundamento en el contrato sino en la dialéctica. Esta escuela tiene antecedentes en la Lyon, en especial en Lacassagne, en la cartográfica y en la de intersicologia con Tarde. Son famosas las sentencias lapidarias de Lacassagne: "Las sociedades tienen los criminales que se merecen y el medio social es el caldo del cultivo de la criminalidad mientras que el microbio es el criminal". Para la escuela social, el presupuesto...
724 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoIdentificación por medio del tatuaje El tatuaje El tatuaje, viejo como la humanidad, es entre las marcas particulares, la que tiene potencia identificadora. Lacassagne, informa el tatuaje ya era conocido por el hombre de la época cuaternaria, y en la sepultura de la edad del reno, se encuentran esqueletos coloreados que hacen pensar que los cadáveres eran demarcados y los huesos pintados. En esas prácticas, de las que hay vestigios de las cavernas belgas de la época, el rojo era el color más...
754 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoresponsabilidad en la salud * ALIMENA: busca coordinar los aciertos del positivistas y clásicos ESCUELA SOCIAL O FRANCESA El creador fue el profesor de Medicina Forense DR. ALEJANDRO LACASSAGNE formulo su doctrina en los siguientes terminos, lo importante es el medio social. REPRESENTANTES * LACASSAGNE todas las sociedades tiene los delincuentes que se merecen todo el mundo es culpable, excepto el delincuente. * MANOUVRIER la delincuencia no es un fenomeno antropologico sino social...
726 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEscuela Social Esta apoyada por el filosofo DURKHEIM, esta escuela no tiene su fundamento en el contrato sino en la dialéctica. Esta escuela tiene antecedentes en la Lyon, en especial en Lacassagne, en la cartográfica y en la de intersicologia con Tarde. Son famosas las sentencias lapidarias de Lacassagne: "Las sociedades tienen los criminales que se merecen y el medio social es el caldo del cultivo de la criminalidad mientras que el microbio es el criminal" 7. Para la escuela social, el presupuesto...
1228 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoALEJANDRO LACASSAGNE la escuela de Lacassagne va a considerar que el criminal solamente es peligroso en cuanto esté en un medio adecuado. combatió la idea del criminal nato de Lombroso, y es la primera en usar el término "predisposición"; el criminal nato no está predestinado a delinquir, no existe tal criminal nato, existen sujetos predispuestos a la delincuencia, Dividen los factores criminógenos en dos: Factores Predisponentes y Factores Determinantes. Lacassagne de que "las sociedades...
1528 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEscuela Social Esta apoyada por el filosofo DURKHEIM, esta escuela no tiene su fundamento en el contrato sino en la dialéctica. Esta escuela tiene antecedentes en la Lyon, en especial en Lacassagne, en la cartográfica y en la de intersicologia con Tarde. Son famosas las sentencias lapidarias de Lacassagne: "Las sociedades tienen los criminales que se merecen y el medio social es el caldo del cultivo de la criminalidad mientras que el microbio es el criminal" Referencias ↑ http://www.treccani...
880 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSegún algunos autores, debe aceptarse también la influencia telúrica o de la tierra, de acuerdo con su conformación, pues hay, por ejemplo, mayor proporción de delitos contra las personas en las regiones montañosas que en la llanura. Guerry, Lacassagne, Lombroso y Ferri habían destacado la influencia de la temperatura ambiente en la producción de los tipos de delincuencia, para lo cual se habían basado en las estadísticas de Inglaterra, Francia e Italia. De estos datos resultaba que: coincidiendo...
1501 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completosiglo XVIII se caracterizó por el desarrollo de las primeras cátedras de Medicina Legal. en el siglo XIX: se destacan los autores Orfila, Lacassagne, Tardieu, Brouardel y Brian et en Francia; pedro mata, en España; Casper y lima, en Alemania; Maschka, en Austria; Christison, Taylor y Smith, en Inglaterra y cesar Lombroso, en Italia. SIGUIENDO A LACASSAGNE, SE DISTINGUEN TRES PERÍODOS: 1.- primer período o período ficticio: que se extiende desde la época primitiva hasta el imperio romano. ...
1496 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completosimuladas. En 1575 publica la primera obra de medicina legal. Pablo Zacchias (1584-1659) publicó su obra “Cuestiones Médico-Legales” (1631) adaptado a las ideas de Parè y las de su propia experiencia. Alexandre Lacassagne (1843-1924) médico francés y criminólogo, fundador de la escuela Lacassagne de criminología. 1.4. Evolución de la medicina forense. Salvador Martínez, Medicina legal, 18ª edición. Capítulo 1 Medicina legal, definición. Importancia. Aspectos históricos en el mundo...
1376 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoALEMANIA) -ESCUELA SOCIAL: Está apoyada por el filósofo DURKHEIM, esta escuela no tiene fundamento en el contracto sino en la dialéctica, Esta escuela tiene antecedentes en la LYON, en especial LACASSAGNE,en la cartográfica y en la de intersicologia con tarde .Son famosas la sentencias lapidarias de LACASSAGNE que dicen (las sociedades tiene los criminales que se merecen y el medio social es el caldo del cultivo de la criminalidad mientras que el microbio es el criminal) -MAXIMO EXPOSITOR: .DURKHEIM...
1242 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoeste momento es cuando la escuela italiana (Lombroso, Rafael Garófalo, Enrico Ferri) pretende encontrar la causa profunda de la delincuencia en las anomalías corporales y mentales de los individuos y de la escuela francobelga (Durkheim, Guerry, Lacassagne, Quételet, Tarde) denuncia la influencia del medio social, verdadero «caldo de cultivo de la criminalidad Escuela de Chicago A partir de principios del siglo XX se desarrolla en EEUU un nuevo paradigma en la investigación criminológica al centrarse...
1380 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoAlexandre Lacassagne (1843-1924) fue un toxicólogo y médico legista francés. Promotor de la antropología criminal en la línea de Lombroso, se especializó en el estudio de los tatuajes, y dos de sus discípulos, Le Blond y Lucas, se interesaron por los de las prostitutas. Aunque común en ciertos grupos masculinos de la época –militares, marinos y criminales–, la práctica era excepcional entre mujeres. Se consideraba “un indicio nefasto sobre la moralidad del sujeto”. Luego de analizar los dibujos...
1276 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completollama “causas accidentales”. Alexander Lacassagne Francés, profesor de Medicina Legal en Lyon, funda en 1886 la revista Los Archivos de la Antropología Criminal, órgano de los criminólogos franceses. Inspirado en el pensamiento de Pasteur, sostiene que el delincuente tenía una potencialidad, y que son los factores sociales, los que podían activarla. Contrario a la tesis del delincuente nato y del atavismo de Lombroso, como causa del fenómeno, Lacassagne se inspira en el pensamiento de Rousseau...
1657 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEconómicoOrganizacional | Social Esta apoyada por el filosofo DURKHEIM, esta escuela no tiene su fundamento en el contrato sino en la dialéctica. Esta escuela tiene antecedentes en la Lyon, en especial en Lacassagne, en la cartográfica y en la de intersicologia con Tarde. Son famosas las sentencias lapidarias de Lacassagne: "Las sociedades tienen los criminales que se merecen y el medio social es el caldo del cultivo de la criminalidad mientras que el microbio es el criminal" 7. Para la escuela social, el presupuesto...
1385 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEscuela Social Esta apoyada por el filosofo DURKHEIM, esta escuela no tiene su fundamento en el contrato sino en la dialéctica. Esta escuela tiene antecedentes en la Lyon, en especial en Lacassagne, en la cartográfica y en la de intersicologia con Tarde. Son famosas las sentencias lapidarias de Lacassagne: "Las sociedades tienen los criminales que se merecen y el medio social es el caldo del cultivo de la criminalidad mientras que el microbio es el criminal" 7. Para la escuela social, el presupuesto...
1294 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoESCUELA SOCIAL. Esta apoyada por el filosofo DURKHEIM, esta escuela no tiene su fundamento en el contrato sino en la dialéctica . Esta escuela tiene antecedentes en la Lyon, en especial en Lacassagne, en la cartográfica y en la de intersicologia con Tarde. Son famosas las sentencias lapidarias de Lacassagne: "Las sociedades tienen los criminales que se merecen y el medio social es el caldo del cultivo de la criminalidad mientras que el microbio es el criminal" 7 . Para la escuela social, el presupuesto...
1368 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoescuela, entre los que cuenta a un grupo de investigadores científicos interesados en descubrir las causa de la criminalidad, al darle un carácter particularizado, se convirtieron en una escuela, la que llamaron Escuela Cartográfica. Alexandre Lacassagne. Autor francés que en contraposición', a Lombroso, resumió su pensamiento en importantes y notables fórmulas, y según expresa Héctor Dotel Matos, en su obra, La Cassagne sostenía lo siguiente: "Que el ambiente social es el medio de cultivo de la...
1462 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCONTRIBUYERON EN EL NACIMIENTO DE LA CRIMINALÍSTICA Entre los más celebres se encuentran: María Cospi: Autora del libro “El juez criminalista” Boucher, Perey, Dufuart, Dupuyten y Devergie, quienes realizaron valiosos estudios sobre balística forense. Lacassagne, con sus éxitos en la balística identificadora. Jeserich, al idear la micro comparación de fotografías tomadas a proyectiles con fines identificativos, Entre otros. LA CRIMINALÍSTICA COMO CIENCIA Y COMO ARTE Como Ciencia junto con la Policía...
528 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completopersonales del sujeto pasivo del delito pueden influir ela comisión de este o en sus modalidades. Microbio en el ámbito de la criminologia: Es el criminal un elemento sin importancia hasta el día en que encuentra el caldo que lo hace fermentar LACASSAGNE, se inspira en el pensamiento de pasteur, y sostenía que el delincuente tenia era una potencialidad y que son los factores sociales los que podían activarlo, el delincuente no es un ser predestinado a delinquir, no puede ser un delincuente nato...
555 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoeste momento es cuando la escuela italiana ( Lombroso, Rafael Garofalo, Enrico Ferri) pretende encontrar las causas profunda de la delincuencia en las anomalías corporales y mentales de los individuos y de la escuela francobelga ( Durkheim, Guerry, Lacassagne, Quetelet, Tarde) denucia la influencia del medio social. A partir de mediados del siglo XX ,se presenta un cambio de paradigma en la ciencia criminológica fijando la atención en los procesos de criminalización en el ambiente social, pero estudia...
502 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFelipe Ingrassia (1578), Fortunato Fidelis (1598), Juan Bohn (1698) y pablo Zacchia (1621). En el siglo XIX: se destacan los autores Orfila, Lacassagne, Tardieu, Brouardel y Brian et en Francia; pedro mata, en España; Casper y lima, en Alemania; Maschka, en Austria; Christison, Taylor y Smith, en Inglaterra y cesar Lombroso, en Italia. SIGUIENDO A LACASSAGNE, SE DISTINGUEN TRES PERÍODOS: 1. Primer período o período ficticio: que se extiende desde la época primitiva hasta el imperio romano. 2....
1729 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoeste tema también hay otras actores que argumentan sus teorías uno de estos es bruce TOMSON quien fue el primero en hablar de invencibilidad moral en buscar las relaciones entre criminalidad debilidad mental y epilepsia. Y de este se UNO ALEJANDRO LACASSAGNE que expresa una doctrina de la cual comparto y es que opina que el sujeto es un microbio inofensivo hasta que entra en contacto con un ambiente propicio y esta conctato lo evoluciona para llegar a ser un criminal. Pues comparto esta teoría ya que...
845 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoescuela, entre los que cuenta a un grupo de investigadores científicos interesados en descubrir las causa de la criminalidad, al darle un carácter particularizado, se convirtieron en una escuela, la que llamaron Escuela Cartográfica. ALEXANDRE LACASSAGNE. Autor francés que en contraposición', a Lombroso, resumió su pensamiento en importantes y notables fórmulas, y según expresa Héctor Dotel Matos, en su obra, La Cassagne sostenía lo siguiente: "Que el ambiente social es el medio de cultivo de la...
685 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoeste momento es cuando la escuela italiana (Lombroso, Rafael Garófalo, Enrico Ferri) pretende encontrar la causa profunda de la delincuencia en las anomalías corporales y mentales de los individuos y de la escuela francobelga (Durkheim, Guerry, Lacassagne, Quételet, Tarde) denuncia la influencia del medio social, verdaderoCRIMINOLOGÍA: es una ciencia explicativa, cultural, sintética y social que estudia la naturaleza, extensión y causas del crimen, así como las características de los criminales,...
690 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completosiendo las fuerzas fundamentales la imitación y la innovación. Uno de los fundadores de la psicología social y de la criminología, magistrado de carrera, llamado para dirigir el servicio de estadísticas en el Ministerio de Justicia, fundador con Lacassagne de los archivos de la antropología criminal, es ante todo, un criminólogo que abriendo camino hace sociología, psicología y filosofía. Habiendo trabajado toda su vida como francotirador al margen de la Universidad, cumpliendo escrupulosamente sus...
629 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoeste momento es cuando la escuela italiana (Lombroso, Rafael Garófalo, Enrico Ferri) pretende encontrar la causa profunda de la delincuencia en las anomalías corporales y mentales de los individuos y de la escuela francobelga (Durkheim, Guerry, Lacassagne, Quételet, Tarde) denuncia la influencia del medio social, verdadero «caldo de cultivo de la criminalidad». En el siglo XX, los criminólogos se esfuerzan en hacer una síntesis de los descubrimientos precedentes. En diferentes países comienza a...
618 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoalemán Osorio 2014110022 sociología Sobre todo antes, a fin de determinar mejor cual es el grado de inmoralidad del suicidio investiguemos que relaciones sostiene con los otros actos inmorales, singularmente con los crímenes y los delitos. Según M. Lacassagne hay una relación regularmente inversa entre el movimiento de los suicidios y de los crímenes contra la propiedad (robos, calificados, incendios, bancarrotas, fraudulentas etc) cierto número de malas malas acciones han desaparecido, pues, de la...
675 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoES LEVANTAMIENTO DE CADAVER? Es practicada por autoridad acompañada en algunas situaciones por el médico legista o solamente por funcionarios judiciales o policía, la importancia de esta actuación es definitiva para una buena investigación, lacassagne no vacilo en decir que un buen levantamiento es el 50% de la necropsia. El levantamiento del cadáver es la iniciación de un proceso o hecho impugne. ¿PORQUE ES IMPORTANTE CONOCER LA FAUNA CADAVERICA? Porque peces muy voraces pueden...
713 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completode autoestima y proyectan la responsabilidad hacia terceros, unido a las frustraciones de su actuar, poseen en la mayoría de los casos temperamentos explosivos e incapacidad para controlar sus impulsos. * El Microbio según la criminología: Lacassagne menciona: “El ambiente social es el medio en que se cultiva la delincuencia; el microbio es el elemento delictivo que carece de importancia hasta el día en que se encuentra en el cultivo favorable a su multiplicación”....
794 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCésar Lombroso, trató de encontrar las notas diferenciales entre el delincuente y el loco. En realidad, el hombre delincuente reproducía al salvaje, en verdadero atavismo que a veces se remontaba, en la escala zoológica, a los seres pre humanos. Lacassagne, cree que no basta el método sino que se precisa en el delincuente proclividad al crimen. Ferri, en su Sociología criminal, clasifica la explicación del delito conforme a las teorías de los que de él se ocuparon, y frente a las tesis de Albrecht...
610 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocuyos miembros se menciona Lombroso, Rafael Garófalo, Enrico Ferri, intenta encontrar la causa profunda de la delincuencia en las anomalías corporales y mentales de los individuos y, la Escuela Francobelga en la cual se mencionanDurkheim, Guerry, Lacassagne, Quételet, Gabriel Tarde, considera la influencia del medio social como el verdadero «caldo de cultivo de la criminalidad». En el siglo XX, los criminólogos se esfuerzan en hacer una síntesis de los descubrimientos precedentes. En diferentes países...
721 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDr Alejandro Lacasaggne, quien 1885 al celebrarse el primero congreso nacional de antropología adopto una fuerte oposición de las teorías de Lombroso, formulo su propia doctrina en los siguientes términos: “LO IM`PRTANTE ES EL MEDIO DOCIAL” DR Lacassagne dice: Las sociedades tienen los criminales que se merecen; todo el mundo es culpable excepto el delincuente. El medio social es el caldo del cultivo de la criminalidad mientras que el microbio es el criminal. Manoubier anytropologo y profesor...
767 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoescuela, entre los que cuenta a un grupo de investigadores científicos interesados en descubrir las causa de la criminalidad, al darle un carácter particularizado, se convirtieron en una escuela, la que llamaron Escuela Cartográfica. ALEXANDRE LACASSAGNE. Autor francés que en contraposición', a Lombroso, resumió su pensamiento en importantes y notables fórmulas, y según expresa Héctor Dotel Matos, en su obra, La Cassagne sostenía lo siguiente: "Que el ambiente social es el medio de cultivo de la...
671 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocuando la escuela italiana formada por Lombroso, Rafael Garófalo y Enrico Ferri, pretende encontrar la causa profunda de la delincuencia en las anomalías corporales y mentales de los individuos y de la escuela francobelga que son Durkheim, Guerry, Lacassagne y Quételet, denuncia la influencia del medio social, verdadero «caldo de cultivo de la criminalidad. Historia de la Criminología en México: En México los precursores de la Criminalística fueron el profesor Don Benjamín Martínez, fundador del...
623 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoal System der Kriminalistick, Graz 1893) En su libro, Hans Gross reunió y sintetizó los conocimientos dispersos en otros textos de grandes maestros como Vivert, Balthazard, Lecha Marzo, Dupuytren, Thoinot, Hoffman, Paltauf, Carrara, Lacassagne y otros más. El primer laboratorio de investigación criminal fue establecido en Lyon (Francia) en 1910 por Edmond Locard ( alumno distinguido de Hans Gross). El término “Criminalística” permaneció olvidado por décadas. Se inició su...
657 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoespecialistas en microscopia la resolución de estructuras situadas en los límites teóricos de la resolución de luz visible. 1898 Golgi observó y descubrió por primera vez el aparato de Golgi, impregnando las células con nitrato de plata. 1924 Lacassagne y colaboradores desarrollaron la primera técnica autorradio gráfica para localizar el polonio radiactivo en muestras biológicas. 1930 Lebedeff diseñó y construyó el primer microscopio de contraste interferencial. 1932 Zernicke inventó el...
676 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoestructuras en los límites teóricos de la luz visible. * 1898 Golgi ve y describe por primera vez el aparato de Golgi tiñendo células con nitrato de plata. * 1908 Köhler y Siedentopf desarrollan el microscopio de fluorescencia. * 1924 Lacassagne y colaboradores desarrollan el primer método auto radiográfico para localizar polonium radiactivo en espécimenes biológicos. * 1930 Lebedeff diseña y construye el primer microscopio de interferencia. * 1932 Zernike inventa el microscopio...
668 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMedicina de 1968, por sus aportaciones a la interpretación del código genético. KÖHLER, Georg (1946-95) Biólogo alemán, n. en Munich. Premio Nobel de Fisiología y Medicina en 1984 por sus trabajos de investigación sobre anticuerpos específicos. LACASSAGNE, Antoine Marcellin Bernard (Villerest, 1884-París, 1971) Radiólogo y biólogo francés. Son muy numerosos y notables sus trabajos relacionados con la radiología y la influencia de las radiaciones iónicas en el organismo. Escribió obras fundamentales...
560 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoconcluya un trabajo pues es verdad que en mexico no contamos con tecnologuia y estudios especializados a esta rama como en otros paises pero tambien es verdad que en el siglo XVII y que Marcelo Malphigi, J. A., Alfonso Bertillon, Isral Castellanos, Lacassagne, etc. Tampoco contaban con tecnologuia asi es que siempre se puede concluir algo, es muy bueno que se diera la criminología en mexico por que de lo contrario no estaria escribiendo esto. GLOSARIO: BIBLIOGRAFIA:...
638 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completosignificado de muescas era el mismo de la identificación mediante las impresiones dactilares (hua-chi), de la actualidad. De los iniciadores de la Criminalística entre otros están, Marcelo Malphigi, J. A., Alfonso Bertillon, Isral Castellanos, Lacassagne, etc. Todos contribuyeron al nacimiento y evolución de la Criminalística. Por ejemplo Alfonso Bertillon, quien fue un pilar fundamental al implantar la Antropología como método de identificación (Medición del cuerpo humano) A medida que pasaron...
1002 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoALUMNO: SALVADOR LEDEZMA CI : 9.917.551 Email: sledezma1@ hotmail.com EXPEDIENTE: CJP-131-00106V EL SUICIDIO El suicidio Según el Dr. José Félix Martin Corona el suicidio es la acción de quitarse la vida por un acto voluntario y violento. Lacassagñe: Destruir es quitar los obstáculos que se oponen a la realización de un deseo. El instinto de destrucción se convierte en el hombre en el instinto del asesinato cuando el obstáculo es uno de nuestros semejante y lo inclina al suicidio cuando encuentra...
1071 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoestructuras en los límites teóricos de la luz visible. 1898 Golgi ve y describe por primera vez el aparato de Golgi tiñendo células con nitrato de plata. 1908 Köhler y Siedentopf desarrollan el microscopio de fluorescencia. 1924 Lacassagne y colaboradores desarrollan el primer método autoradiográfico para localizar polonium radiactivo en espécimenes biológicos. 1930 Lebedeff diseña y construye el primer microscopio de interferencia. 1932 Zernike inventa el microscopio...
996 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoespecíficamente la responsabilidad médica; se necesita primero, analizar la definición de responsabilidad como: “deuda, obligación de reparar y satisfacer, por sí o por otra persona, a consecuencia de un delito, de una culpa o de otra causa legal”. Según Lacassagne, la responsabilidad médica es la obligación de los médicos o del profesional de la salud, de sufrir las consecuencias de ciertas faltas cometidas por ellos en el ejercicio del arte, faltas que pueden dar origen a una doble acción; civil y penal...
1008 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoevolución corre paralela con la historia de la medicina y con la organización de la justicia. Tomó auge cuando progresaron los conocimientos anatómicos y la cirugía especialmente cuando se comenzó a realizar autopsias. DIVISION HISTÓRICA SEGÚN LACASSAGNE: PRIMER PERIODO: Desde la más remota antigüedad de los pueblos primitivos hasta el Imperio Romano. Existen referencias y citaciones médico- legales en la Ley del Talión, Legislación Egipcia, Códigos Mesopotámicos, Legislación Hebraica….. REY...
965 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completosuficiente que una persona hubiera nacido tal constituida para que cometiera el delito, sino que encontrara en la sociedad ambiente propicio para la manifestación de su constitución innata de tendencias al crimen. De allí aquella expresión de Alejandro Lacassagne al afirmar que las sociedades tenían los delincuentes que decían. 7. LA CRIMINALIDAD COMO PRODUCTO BIOSOCIAL Estas doctrinas han sido superadas. Ni es posible admitir que el delito sea un producto de la anormalidad individual humana, ni tampoco...
1045 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCÁNCER DE MAMA ESTROGENODEPENDIENTE JAIR ALEJANDRO RAMOS RODRÍGUEZ GENÉTICA DR. 4° HUMANA EN CIENCIAS RODOLFO MUÑIZ SEMESTRE DATO CULTURAL En 1938 LaCassagne demostró que era posible inducir carcinogénesis mamaria en ratón macho mediante estradiol. Desde entonces se ha acumulado una impresionante cantidad de datos confirmatorios. INTRODUCCIÓN El cáncer de mama es una proliferación maligna de las células epiteliales que revisten los conductos o lobulillos de la mama. Es...
1045 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completolugar de los hechos. El autor del voluminoso libro “Hsi Yuan Lu”, publicado en China, en 1248, recomendaba registrar e investigar minuciosamente el lugar del delito. Ambrosio Paré (precursor de la cirugía), Paolo Zocchia, Orfila, Devergie, Casper, Lacassagne, Hofmann, Brouardel , Thoinot, Balthazard., destacaron el valor reconstructivo e identificativos de los indicios. Podemos decir, con toda certeza, que los médicos forenses establecieron las bases científicas de la Criminalística. Por este motivo...
999 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo