LETRA DEL FERROCARRIL DE LOS ALTOS Domingo Bethancourt Voy para la costa sur Ya va caminando el tren Al salir de la estación Mi corazón con emoción Late de amor Con mi carga de ilusión Voy por el ferrocarril Al llegar a Patulul Del cielo azul Brota el rumor de esta canción Suchitepéquez precioso Tierra fecunda y hermosa Tierra caliente y frondosa Cuna de Santo Domingo Le cantaré a San Antonio A Chicacao y al mar Cantaré a Cuyotenango A Taguascoy Samayac Mazatenango quisiera ...
665 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoHISTORIA DE LA LETRA DE LA GRANADERA. Querer a la Patria es un sentimiento que se lleva en la esencia del ser, se traduce en admiración de un entorno, natural social y divino, es sentirse aludido con las injusticias que sufrimos diariamente, con la exclusión y marginación de la mayoría y la ostentación de una minoría, con la violencia, el terrorismo y los poderes paralelos ocultos y cobardes. Querer a la patria es colaborar con ella desde el lugar que se ocupe en el qué hacer nacional, haciendo...
812 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEn el monasterio de San Millán de la Cogolla ofició como clérigo secular, y llegó a ocupar los cargos de diácono (hacia 1120) y presbítero (hacia 1237). Es el primer representante del llamado «mester de clerecía», escuela medieval de hombres de letras (una calificación que en aquella época casi coincidía con la de sacerdote) cuya principal aportación fue la difusión de la cultura latina. Berceo inauguró la senda de la poesía erudita, en contraposición con la desarrollada por la poesía épica popular...
4072 Palabras | 17 Páginas
Leer documento completo Partituras para flauta, saxo, piano(1 sola mano), violín Letra de la canción infantil Con mi martillo: Con mi martillo martillo, martillo con mi martillo martillo yo. Con mi serrucho serrucho, serrucho con mi serrucho serrucho yo Con mi cepillo cepillo, cepillo con mi cepillo cepillo yo Letra de Chocolate Molinillo para cantar: Chocolate, molinillo, estirar, estirar Que el demonio va a pasar. Dicen que soy, que soy una cojita Y si lo soy, lo soy...
1187 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD SANTO TOMAS FACULTAD DE CULTURA FÍSICA, DEPORTES Y RECREACIÓN EDUCACION EXPERIENCIAL FICHA TÉCNICA PARA LA DESCRIPCION Y PROCESAMIENTO DE VIVENCIAS NOMRE DE LOS ESTUDIANTES: FACILITADOR Y COFACILITADOR NOMBRE DE LA VIVENCIA LAS PARTITURAS OBJETIVO GENERAL 1. Realizar un buen trabajo en grupo para ordenar los movimientos de manera colectiva 2. Manejar la concentración, atención a tareas motrices y que exijan coordinación POSIBLES APLICACIONES PEDAGÓGICAS 1. Demostrar la importancia...
699 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo¿Qué es una partitura? Una partitura es una forma de representar una pieza musical. Si bien las tablaturas son una forma de representar la música que se va a interpretar con instrumentos de cuerdas, la partitura puede ser utilizada para cualquier instrumento, y tiene información tanto de la duración de las notas como su altura. La duración de cada nota se representa mediante la forma de la nota y su altura mediante la posición de la nota en el pentagrama. El pentagrama El pentagrama es un...
1097 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoUna partitura es un texto que indica, mediante un lenguaje propio, llamado sistema de notación, cómo debe interpretarse una composición musical. Una partitura contiene por lo general las indicaciones de un único instrumento, y representa la obra completa cuando ésta posee un único instrumento o una parte de ella cuando la obra se completa con otros instrumentos y sus correspondientes partituras. Cuando presenta la obra en su totalidad, e involucra a todos los instrumentos y voces, se denomina parte...
1598 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEtimología La palabra «partitura» proviene del término italiano partitura, que quiere decir literalmente insieme di parti que es "conjunto de piezas o partes". Un gran número de lenguas mantienen este mismo origen etimológico, como por ejemplo las acepciones Partitur en alemán, partition en francés o partitura en portugués, catalán y euskera. Por su parte, en lengua inglesa se utilizan para designar las partituras dos denominaciones de distinto origen, que son sheet music y score. Finalidad y...
983 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPartituras: Una partitura es un documento manuscrito o impreso que indica cómo debe interpretarse una composición musical, mediante un lenguaje propio formado por signos musicales y llamado sistema de notación. Como sus análogos los libros, los folletos, etc., el medio de la partitura generalmente es el papel o, en épocas anteriores, el pergamino. Aunque el acceso a la notación musical en los últimos años incluye también la presentación en pantallas de ordenador. En música orquestal, se denomina...
725 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo1. ¿Qué es Partitura? R. Una partitura es un documento manuscrito o impreso que indica cómo debe interpretarse una composición musical, mediante un lenguaje propio formado por signos musicales y llamado sistema de notación. 2. ¿Qué es Solfeo? R. El solfeo es un método de entrenamiento musical utilizado para enseñar entonación durante la lectura de una partitura. También busca entrenar la lectura veloz de la partitura. Consiste en entonar mientras se recitan los nombres de las notas de la melodía...
579 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoWay Back Into Love Letra e Música Piano Intro Piano 1 : 4 E :E 4 4 EE 4 h = 100 Piano - 1 = B B B B Piano - 5 A A let ring BBBB BA A L = B B B L B B L = A B B B B Piano - 5 Piano - 10 Piano - 10 = = B B B B B B B B B B B B B B B B B B B B B B B B B B B B B B B B BB B BB B B B B B = = = = = = = = A A A A B BBBBBBBB B B A L = B B B L B B L Verso Drew let ring A A A A A A ...
794 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completomusical nacido en Riverside Township, Nueva Jersey (Estados Unidos), el 10 de octubre de 1967. Giacchino es un compositor de bandas sonoras ganador de numerosos premios, conocido en sus inicios (primera mitad de la década de 2000 a 2010) por las partituras de la galardonada serie de videojuegos ambientados en la Segunda Guerra Mundial Medal of Honor, entre otros; en especial sus tres primeras versiones, Underground, Allied Assault y Frontline.1 2 3 En la segunda mitad de dicha década se le conoce...
581 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocolocación se guía por el inicio de la espiral que la forma. CLAVE DE FA: La clave de fa se ha representado con dos símbolos distintos, aunque uno de ellos en la actualidad está en desuso. Ambos símbolos provenían de una versión estilizada de la letra F, que en la notación musical anglosajona simboliza a la nota fa. Su situación sobre una o sobre otra línea lo marcan dos pequeños puntos, uno encima del otro, que se colocan a la derecha de la clave y delimitando la línea a la que se refiere. ...
934 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPartituras Alejandro Sanz - Corazón Partio - La Margarita Dijo No - Y Si Fuera Ella - Amiga Mia ------- Corazón Partio Tiritas pa este corazón partío (tirititando de frío) Tiritas pa este corazón partío (pa este corazón) Ya lo ves, que no hay dos sin tres Que la vida va y viene y que no se detiene Y qué sé yo Pero miénteme aunque sea dime que algo queda Entre nosotros dos, que en tu habitación Nunca sale el sol, no existe el tiempo ni el dolor Llévame si quieres a perder...
1479 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoduda alguna puso fin a 36 años de conflicto armado, sin embargo la situación no ha mejorado considerablemente para la población indígena particularmente, porque aún hay exclusión social, económica y política, los acuerdos de Paz están pasando a ser letra muerta y solo Dos que aún tienen vigencia pero no ha sido prioridad para los últimos 3 gobiernos de turno. Debido a ello es que ha habido un incremento de víctimas de la violencia, hay un ambiente inseguro, hace que el País reviva los momentos mas...
620 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLetra de Sobrenatural : Sobrenatural eres Dios sin igual dueño del cielo y mar sobrenatural sobrenatural avitas la eternidad eres el manantial sobrenatural Dios de mi vida eres Dios de los cielos eres Dios de los mares eres Dios sobrenatural de la tierra eres Dios mi sustento eres Dios siempre eterno eres Dios sobrenatural sobrenatural eres Dios sin igual dueño del cielo y mar sobrenatural sobrenatural sobrenatural sobrenatural Dios de mi vida eres Dios de los cielos...
1928 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completocerquita el tren, el agua es fresca como el Motagua, como los baños de Pasabién. Guapas mujeres hay en Cabañas, son un encanto las de la Unión, Guité las tiene tan primorosas, como jardines, en floración. MAÑANITAS GUATEMALTECAS: Van llegando los cenzontles y las flores a tu hogar A desear feliz cumpleaños y que cumplas muchos más. Ya se escuchan las canciones de alegría sin igual Sin faltar alegres sones de esta tierra primaveral Sin faltar alegres sones de esta...
1795 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoslogan, empaque, líneas, servicios adicionales, ciclo de vida y otros beneficios. Marca: Green world Logotipo y logo símbolo: Slogan: El sabor al natural. Empaque: bolsa plástica transparente la cual tiene el logotipo y slogan de la empresa y en letras blancas con un sombreado negro estará indicado la dirección de los puntos de distribución y los teléfonos. 7. Determinar el precio de su producto, bien o servicio, teniendo en cuenta el análisis efectuado a la competencia y los costos de producción...
1201 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completolos salvadoreños Y al repique de alegres campanas Todo el mundo comienza a rezar. ¡Padre nuestro, que estás en los cielos un rosario te vengo a cantar, milagroso señor de Esquipulas toda mi alma te vengo a entregar José Ernesto Monzón Reyna. Letra y Música.(son) Luna de Xelajú Luna gardenia de plata, Que en mi serenata, Te vuelves canción, Tú que me viste cantando, me ves hoy llorando, Mi desilusión. Calles bañadas de luna, Que fueron la cuna de mi juventud, Vengo a cantarle a mi amada, La...
1817 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoj j # & # œ . œ œJ Jœ œ . Jœ œJ œ œ . Jœ œ œ ˙ . 14 S Yo Me_a pompompom pom pom pom pom pom ## œ . œ œ œ œ . œ œ œ œ . œ œ & J J J J J œJ J JJ ti- pi - lín B Yo Me_a Ó. 8 S Música: Pedro Elías Gutierrez Letra: Rafael Bolívar Coronado. .. Ó . Pompompom Bajo Alma llanera Joropo venezolano % Arm.: Ángel Sauce œ œ œ J J J soy her - ma - na de las co - mo_el al - ma pri - mo la la Œ œ œ Ó. Œ œ œ de las pri...
1490 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEl pescador y su barca Habanera Letra: Antonia Vilás-1998 Música y Armoniz.: Carlos Maniega-1998 Acordeón Voz 1ª Voz 2ª Acordeón Voz 1ª Voz 2ª Acordeón Voz 1ª Voz 2ª g ø øø .& 24 äÅ øk ø ø ø ø ø #ø ø Å ø #ø ø ø ø ø ø ø ø ø ¶ ¶ ¶ .& 24 ¶ ¶ ¶ ¶ .& 24 ¶ à g g .& øÎ Å ø #ø ø ø ø ø ø ø ø ø ø ø ø L ø #ø ø ø ø ú ¶ ¶ ¶ .& ¶ ¶ ¶ ¶ .& ¶ g ¶ g g¶ ¶ ¶ .& { .& { ø ø ø bø ø ø ø øjL Å ø bø ø ø ø ø ø ø øjL Å ¶ ¶ ¶ .& { ¶ E7 Am 5 Am A7 Dm D7 Am 9 Am E7 ...
824 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLETRA DE CANCIONES GUATEMALTECAS. Ricardo Arjona Por eso te Quiero Letras: Mi rufián, sinvergüenza, medio loco, desvergonzado, algo desmemoriado pero el más inspirado; a la hora de amar te peinas como el viento lo manda te importa muy poco la moda, que te gusta el karate, que no tienes ni un peso, loco; por eso te quiero. Eres el mejor arquitecto que construye en mi cuerpo un edificio de amor. eres lo que yo siempre quise, mi contraste, mi todo, mi primera ilusión... eres el...
5149 Palabras | 21 Páginas
Leer documento completoMatraquita"; "Querido Rinconcito"; "Xelajú de mis recuerdos";"Brisas del Salamá";"El Cacique dormido"; "Santiaguito", etc., etc. PACO PEREZ Compositor, cantante y guitarrista guatemalteco fue Francisco Pérez Muñoz, hijo del español José Pérez y de Luz Muñoz; nació en Huehuetenango el 25 de abril de 1917, donde aprendió sus primera letras en el colegio "La Aurora". En 1927 se trasladó con su familia a Quetzaltenango, donde tuvo varias actuaciones como declamador y cantante. Posteriormente, con Manolo Rosales...
1686 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoUna partitura es un documento manuscrito o impreso que indica cómo debe interpretarse una composición musical, mediante un lenguaje propio formado por signos musicales y llamado sistema de notación. Estructura La partitura consta de un pentagrama, formado por cinco líneas y cuatro espacios, sobre el cual se ubican los símbolos que representan los componentes musicales de la obra escrita en ella. Adicionalmente las partituras suelen disponer fuera del pentagrama de información adicional sobre cómo...
589 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoBIOGRAFIA DE COMPOSITORES GUATEMALTECOS Mario David Paniagua Saravia: Nació el 27 de marzo de 1951 y es el menor de cuatro hermanos, su inicio en la radio fue como operador del programa “Bailando con Panamericana en 1964 a la temprana edad de 13 años. Entre algunos de sus reconocimientos se pueden mencionar 1988 estrella de plata de la Dirección de Radiodifusión Nacional como el mejor grabador de audio del año. En 1990 premio internacional Rosa Cisneros otorgado por la asociación pro bienestar...
850 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo------------------------------------------------- Historia Figura 5. Partitura manuscrita en pergamino de un misal dominical del siglo XIII. Partituras manuscritas Antes del siglo XV la música occidental era escrita a mano y conservada en manuscritos, normalmente recopilados en grandes volúmenes. Los ejemplos más conocidos son los manuscritos medievales de canto monódico. En el caso de la polifonía medieval, como el motete, las voces eran escritas en porciones separadas de páginas enfrentadas...
944 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPalma. En Guatemala transcurrió el resto de su vida, alcanzando el cargo de secretario del ex presidente Soto. Al ser proclamada la República cubana, José Joaquín Palma la representó en su país de adopción como cónsul general, y compuso también la letra del himno nacional de Guatemala. A José Joaquín Palma se le considera continuador de los procedimientos de José Zorrilla, con quien se relaciona por la peculiar música del verso, por el colorido de sus descripciones, por la facilidad de la ejecución;...
919 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completopaís en específico, sino que son compartidos por varios de éstos dada la zona en la que se desarrollaron. Bailecito. Género compartido por distintas regiones de Argentina y Bolivia. Características. • Su compás es de 6/8. • La mayoría poseen letra (de temas amorosos o picarescos), aunque la mayoría son instrumentales. • Su estructura es en tres partes a las que corresponden tres variaciones del tema principal. • Cuando una sola persona interpreta las tres partes, la central se ejecuta instrumentalmente...
1574 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoOtras personas están leyendo • Aprendiendo las pisadas del violín y cómo leer las notas en el pentagrama • Cómo leer partituras para violín Instrucciones 1. 1 Stockbyte/Stockbyte/Getty Images Recoge una hoja de música de violín y cuenta las líneas del pentagrama. Cada línea indica una nota, y deben ser cinco líneas. En música, las notas son representadas por letras del alfabeto: De la A a la G y se repiten estas mismas a medida que son más y más altas, agrupadas en lo que se conoce como...
725 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completovuelo Más que el cóndor y el águila real! CORO ¡Ojalá que remonte su vuelo Más que el cóndor y el águila real, Y en sus alas levante hasta el cielo, Guatemala, tu nombre inmortal! Letra Original del Himno (1897-1934) Letra de José Joaquín Palma, y la música fue compuesta por Rafael Álvarez Ovalle Letra actual del Himno (1934 hasta la actualidad ) I ¡Guatemala feliz...! que tus aras no profane jamás el verdugo; ni haya esclavos que laman el yugo ni tiranos que escupan tu faz. ...
716 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo|GdelG: Clásica - Leyendo las Partituras |Parte 1 » | Notación [pic] La notación es el sistema usado para la expresión de la música en forma escrita. Una entonación (grado relativo de lo alto o bajo de un tono) es escrita en un conjunto de cinco líneas y cuatro espacios conocido como Pentagrama: [pic] Al principio de cada pentagrama, un símbolo llamado "clave" es escrito...
1348 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCultura guatemalteca Ubicación: El Nombre de Guatemala, viene del náhuatl o lengua de los mexicas, Quauh-tlemllan, significa “lugar de muchos árboles” y tuvo una enorme influencia mexicana en el pasado maya y posteriormente cultura hispana, en su aspecto colonial. También tiene una enorme diversidad climática que va desde los manglares de cosas y ríos húmedos del pacifico o atlántico, en esta zona caribe, hasta montañas de bosques nublados que superan los 4.200 metros de altitud sobre el nivel...
604 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoalgunos videos de cover los descargaba y los ponia en camara lenta y miraba cada posision de los dedos y tambien con tablaturas. ya llevo casi un año tocando guitarra yo solo pero no podia leer partituras entonces busque la manera de aprender sin necesidad de maestros y este tuto de como leer partituras que ahora comparto con unstedes me sirvio mucho. Aqui va la clase: NOTACION La notación es el sistema usado para la expresión de la música en forma escrita. Una entonación (grado relativo...
1270 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCOMPOSITORES GUATEMALTECOS Y NOMBRE DE CANCIONES QUE HAN ESCRITOS. Mario David Paniagua Saravia: Nació el 27 de marzo de 1951 y es el menor de cuatro hermanos, su inicio en la radio fue como operador del programa “Bailando con Panamericana en 1964 a la temprana edad de 13 años. Entre algunos de sus reconocimientos se pueden mencionar 1988 estrella de plata de la Dirección de Radiodifusión Nacional como el mejor grabador de audio del año. En 1990 premio internacional Rosa Cisneros otorgado...
855 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo1. ------------------------------------------------- GRANADERA Pabellón nacional eres el simbolo de mi pais emblema universal que identifica nuestra sangre y nacionalidad, ondeas en el viento en senal de hermandad, digno eres de soberania y de la libertad. Con reverencia honramos tu hermosura y con civismo honramos tu esplendor tus colores belleza del cielo, y con nubes hizo su suave nido el bello quetzal. Con reverencia honramos tu hermosura y con civismo honramos tu esplendor ...
536 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoGuatemala Se denomina 'literatura de Guatemala' a la escrita por autores guatemaltecos, ya sea en cualquiera de los 23 idiomas que conforman el canon lingüístico del país, o en español. Aunque con toda probabilidad existió una literatura guatemalteca anterior a la llegada de los conquistadores españoles, todos los textos que se conservan son posteriores, y están además transliterados a caracteres latinos La literatura guatemalteca comienza mucho antes de Colón pisar América. La civilización Maya ya...
574 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Antología Guatemalteca Luis Alfredo Arango (San Miguel Totonicapán, Guatemala, 18 de mayo de 1936 - 3 de noviembre de 2001) fue un poeta, narrador y pintor guatemalteco (Diccionario Histórico Biográfico, 2004). Publicó los siguientes poemarios: Brecha en la sombra -1960-, Ventana en la ciudad -1962-, Toro sin alas -1963-, Papel y tusa -1967-, Boleto de viaje -1967-, Arpa sin ángel -1968-, Dicho al olvido -1969-, Grillos y tuercas -1970-, Clarinero -1971-, Bocetos para los discursos de Maximón...
1058 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoHumberto Ak'abal nació en Momostenango, Guatemala en 1952. Poeta guatemaltecode la etnia Maya K'iche. Piensa y escribe sus poemas en idioma K'iché y se autotraduce al español. En la actualidad es uno de los poetas guatemaltecos más conocidos enEuropa y Sudamérica. Sus obras han sido traducidas al francés, inglés, alemán, italiano, portugués, hebreo, árabe, escocés, húngaro y estonio. Sus poemas han sido publicados en periódicos y revistas de Guatemala, Centro América, México, Estados Unidos, Venezuela...
1298 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDe mi dulce canción… Retalhuleu, Te acarician y riegan Varios ríos sonoros: Samalá, Ocosito, Sununá y el Nil… Retalhuleu Tus palmeras frondosas Se estremecen al viento Y refrescan y besan Con su suave vaivén… José Ernesto Monzón Reyna. Letra y Música. (Bolero). 15. SACATEPÉQUEZ José Ernesto Monzón Antigua ciudad de los sueños Desde la época colonial Se tejen bellas leyendas Bajo la fronda del cafetal Las ruinas de tus conventos Solo en los cuentos de hadas Se ven titanes...
3384 Palabras | 14 Páginas
Leer documento completoFRANCISCO PÉREZ MUÑOZ BIOGRAFÍA • Francisco Pérez Muñoz (Paco Pérez) nace en Huehuetenango el 25 de abril de 1917. Hijo del español José Pérez y de Luz Muñoz. • Aprende sus primeras letras en el colegio "La Aurora". • En 1927 se traslada con su familia a Quetzaltenango, donde tiene varias actuaciones como declamador y cantante. Posteriormente, con Manolo Rosales y Jose Luis Alvarez forman el trio "Quetzalteco", en el cual se consagra como magnífico cantante. • En 1944 concursa en el Teatro...
1532 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLiteratura guatemalteca Se denomina 'literatura de Guatemala' a la escrita por autores guatemaltecos, ya sea en cualquiera de los 23 idiomas que conforman el canon lingüístico del país, o en español. Aunque con toda probabilidad existió una literatura guatemalteca anterior a la llegada de los conquistadores españoles, todos los textos que se conservan son posteriores, y están además transliterados a caracteres latinos. El Popol Vuh La obra más significativa de la literatura guatemalteca en idioma...
1078 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo Introducción El siguiente trabajo que se le presenta es una breve concisa investigación de algunas bibliografías y obras de autores guatemaltecos. Es fundamental que como ciudadanos de nuestro bello país tengamos un conocimiento básico de dichos personajes ya que ellos asi como nosotros también estuvieron en el mismo nivel, pero gracias a sus esfuerzos han logrado destacar y llegar hasta donde se encuentran actualmente. 1. Literatura Departamental A literatura regional es un concepto -de...
1184 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAutores guatemaltecos de la literatura Aceituno, Luis Luis aceitun nacio en Guatemala en 1958. Periodista para el diario el periódico y escritor. Hasta la fecha ha publicado el libro de cuentos “los años sucios” Los años sucios. Guatemala: Editorial palo de Hormigo, 1993 Aceña Duram, Ramon Ramon Aceña Durán nacio en la ciudad de Guatemala en 1898 y fallecio en 1946. Periodista, poeta, narrador y dramaturgo. Miembro de la generación de 1920. Entre sus obras: “tres sonetos” (1917); “Herejias”...
529 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoNovelistas Guatemaltecos Arévalo Martínez, Rafael Arias, Arturo Asturias, Miguel Ángel Beteta, José A. Brañas, César Carrera, Mario Alberto Cifuentes, Edwin Cojulun Bedoya, Carlos Contreras Vélez, Alvaro Coronado Aguilar, Manuel D'Echevers, Malín Díaz Lozano, Argentina Drago Bracco, Adolfo Flores, Marco Antonio Gómez Carrillo, Enrique Hall, Elisa Herrera, Flavio Irisarri, Antonio José de Jesús, Felipe de Juárez Muñoz, José Fernando Lainfiesta, Francisco Liutti, Augusto ...
1384 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoinfluirá en las tradiciones, creencias, guerras, etc. De los pueblos, ciudades, personajes. 4. Busque y copie la biografía de José Milla José Milla y Vidaurre (ciudad de Guatemala, 4 de agosto de 1822- 30 de septiembre de 1882) fue un escritor Guatemalteco, considerado uno de los fundadores de la novela en la literatura de su país natal. Firmó algunos de sus libros con el anagrama Salomé Gil. Inició estudios de Leyes en la universidad San Carlos Borromeo, aunque no llegó a concluirlos. Desempeñó...
645 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUniversitario (TAU); Pensúm cerrado del Profesorado de Enseñanza Media en Arte con especialidad en Teatro de la Universidad Mariano Gálvez de Guatemala. Tiene en su haber más de 53 obras de teatro realizadas. MANUEL GALICH Considerado el padre del teatro guatemalteco. En los años 40 fue un importante dirigente universitario en contra de la dictadura de Jorge Ubico. Su libro "Del pánico al ataque" es una obra testimonial, en donde relata las luchas de su generación en contra del dictador. Durante la década democrática...
844 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completofamiliares, grupos corales y en 1976 ganó su primer concurso interescolar de canto. A sus veinte años inició formalmente su carrera artística. Luego de formar parte de una orquesta estudiantil y ser alumno graduado de bachillerato en mención Ciencias y Letras del Colegio Salesiano Don Bosco de la Ciudad de Guatemala, compuso junto a un compañero de la universidad, la canción Alguien llora en la ciudad, éxito radiofónico que inmediatamente lo dio a conocer en toda Centroamérica y lo ubicó como uno de los...
1358 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPor que será, Feria deSololá, Guarda Barranca de oro, Camineros de Sololá, El Crucero, La Reina, entre otras, siendo la mas popular Por que será que ha venido escuchándose desde hace mas de treinta años.Memo fue miembro activo de la asociación guatemalteca de autores y compositores A.G.A.Y.C y fuevicepresidente de la junta directiva durante el periodo de 1981 a 1983, en el cual puso alma y corazón alservicio de la entidad. Y con su colaboración dedicada se logró realizar el Bosque Sonoro en el Hipódromo...
670 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoJaime Barrios Peña (20 de agosto de 1921 - Estocolmo, 31 de octubre de 2009)1 fue un psicoanalista, filósofo, escritor, artista plástico, diplomático guatemalteco.2 Parte a México donde realiza brillantes estudios en psicología y en filosofía en la UNAM. Su tesis obtiene el premio Cum laude. Miembro fundador de la Sociedad Interamericana de Psicología, México, diciembre 1951.3 Nombrado profesor titular de tests proyectivos en la facultad de psicología de la UNAM, decide regresar a Guatemala donde...
760 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoGermán Alcántara Germán Alcántara (Guatemala, 30.X.1863; Guatemala, 26.III.1910) es un compositor y director de bandas y orquestas guatemalteco. Vida Germán Alcántara se formó en la Ciudad de Guatemala bajo la tutela de Vicente Andrino, Emilio Dressner y Lorenzo Morales. Se destacó como notable intérprete del cornetín, siendo por muchos años integrante de la Banda Marcial de Guatemala. Esta agrupación, fundada por Pedro Vissoni y llevada a su primer apogeo por el director alemán Emilio Dressner...
1283 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo………Vals para mi madre 6…………………………...........................….Ferrocarril de los altos 7……………………………………………………………..….Noches de Escuintla 8……………………..…………………………...Mañanitas Guatemaltecas 9………………………………………………………………………….…………San marcos 10…………………………………………………………………………..……….Santa rosa Luna de xelajú Paco Pérez (1917-19519 Letra Luna gardenia de plata, Que en mi serenata, Te vuelves canción, Tú que me viste cantando, Me ves hoy llorando, Mi desilusión. Calles bañadas de luna, Que fueron la...
1334 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completopublicada en el matutino El Periódico con fecha 10 de Enero de 1999 Joaquín Orellana (Joaquín Orellana Mejía; Guatemala, 1937) Compositor y músico guatemalteco. Cursó estudios primarios y secundarios en el Colegio San Sebastián. En 1949 inició su educación musical en el Conservatorio Nacional de Música, situado en la capital guatemalteca. Joaquín Orellana En 1967 obtuvo una beca en el Instituto de Altos Estudios Musicales Torcuato di Tella de Buenos Aires (Argentina), donde se familiarizó...
1402 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLeer Partituras para Batería La mayoría de nosotros los bateristas en un principio comenzamos a tocar sin saber leer. Cuantas veces no te has dicho a ti mismo ¿Para qué necesito aprender a leer, si puedo prender MTV y aprenderme la nueva canción de mi grupo de rock favorito? Si Phil Collins que es un baterista con mucha experiencia y toca todo tipo de música puede hacerlo, al igual que el excelente Denis Chambers puede, ¿por qué no he de poder yo? La diferencia aquí quizás está en la habilidad de...
1746 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completode noviembre de 1927) fue un críticoliterario, escritor, periodista y diplomático guatemalteco. Autor de alrededor de ochenta libros, de géneros variados, destaca principalmente por sus crónicas, donde ejercita una prosa netamente modernista. Es notable también por su vida bohemia y viajera.Rafael Arévalo MartínezRafael Arévalo Martínez (Quetzaltenango, 1884 - Ciudad de Guatemala, 1975), fue unescritor guatemalteco, considerado uno de los antecesores del realismo mágico.1Estudió en los colegios Nia...
522 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoArnoldo Ramírez Amaya Arnoldo Ramírez Amaya "El Tecolote" Artista guatemalteco nacido un 26 noviembre 1944, Conocido en el medio artístico como "El Tecolote". Destacados Estudió en la Escuela Nacional de Artes Plásticas en los años 60's.En 1970. Fue maestro de diseño gráfico en la Universidad Autónoma de México. Una de sus obras fue censurada en la XII Bienal de Sao Paulo en 1973.1973 trabajó en los murales de la Ciudad Universitaria (USAC).Fue miembro fundador de la revista Alero de la Universidad...
1140 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completouno de los fundadores de la Escuela Nacional de Artes Plásticas, y su tío, Jacobo Rodríguez Padilla, artista de gran importancia actualmente radicado en Francia. Además, su hermano, Zipacná de León, es una de las grandes figuras de la plástica guatemalteca. Iván de León realizó sus estudios de arte en la Escuela Nacional de Artes Plásticas Rafael Rodríguez Padilla (Guatemala) de 1975 a 1981. Estudió Modelado Escultórico con el Maestro Rodolfo Galeotti Torres; diseño gráfico con el artista Erwin Guillermo...
1136 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoGuatemala' a la escrita por autores guatemaltecos, ya sea en cualquiera de los 23 idiomas que conforman el canon lingüístico del país, o en español. Aunque con toda probabilidad existió una literatura guatemalteca anterior a la llegada de los conquistadores españoles, todos los textos que se conservan son posteriores, y están además transliterados a caracteres latinos. Literatura en lenguas mayenses El Popol Vuh La obra más significativa de la literatura guatemalteca en idioma quiché, y una de las...
1091 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo1970 La tierra que ya perdí, 1979 Don Enecón Pensamiento, 1981 Manojo de anécdotas, 1983 Cariño en versos sencillos, 1984 Flavio Herrera (18 de febrero de 1895 - 31 de enero de 1968) fue un poeta, escritor,diplomático y catedrático guatemalteco. Nació en la ciudad de Guatemala, el 18 de febrero de 1895. Estudió en el Colegio de Infantes y en el Instituto Central para Varones. Con 13 años escribía artículos para la Revista Juan Chapín. En 1918 se graduó de Abogado y Notario en la Universidad...
1135 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPRUEBA LENGUAJE MUSICAL ELEMENTOS DE LA PARTITURA 7º Y 8º 1. Del más suave al más fuerte, los matices de intensidad se ordenan... A) pp, mp, p, f, mf, f, ff B) mp, pp, p, f, ff, mf C) pp, p, mp, mf, f, ff D) pp, p, mp, mf, ff, f 2. La DINÁMICA podemos definirla como... A) Letras, términos o signos que indican los cambios de tempo. B) Letras, términos o signos que indican los cambios de frecuencia. C) Letras, términos o signos que indican los cambios...
1030 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoRafael Rodríguez Padilla, uno de los fundadores de la Escuela Nacional de Artes Plásticas, y su tío, Jacobo Rodríguez Padilla, también establecido en Francia. Además, su hermano, Iván de León Rodríguez, es otra de las grandes figuras de la plástica guatemalteca. Forma parte de la base de conocimiento de Classora ( base de conocimiento para Internet orientada al análisis de datos) participando en varios rankings e informes Efrain Recinos Principio del formulario ...
803 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo