EL LICENCIADO VIDRIERA 1 LA NOVELA COMIENZA CON BASTANTE OPTIMISMO. COMENTA ESTE HECHO. La historia del Licenciado Vidriera comienza cuando Tomás Rodaja, el protagonista de la historia y quien en aquel momento tenia once años, estaba a orillas del río Tormes en espera de encontrar un amo que le pagara los estudios a cambio de su trabajo. Un par de caballeros estudiantes de la universidad de Salamanca lo encuentran y al escuchar de éste sus deseos, aceptan su propuesta y lo llevan con ellos. Por...
503 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo1.- ¿Qué te sugiere el título El Licenciado Vidriera? Pienso que es referente a una persona que por accidente o por maleficio es castigado fuertemente convirtiéndose en vidrio, es un joven Licenciado en algo. 2.- ¿Qué es el Renacimiento? El Renacimiento fue considerado como el renacer de las culturas y las artes, y sobre todo iban en contra de las ideas de la Edad Media. 3.- ¿Qué es el Barroco? El barroco es una respuesta artística a las crisis intelectual, política, religiosa y social de...
631 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEL LICENCIADO VIDRIERA 1 BIOGRAFÍA Miguel de Cervantes Saavedra (1547-1616): Dramaturgo, poeta y novelista español. Tuvo una vida azarosa de la que poco se sabe con seguridad. Nació en Alcalá de Henares (Madrid), probablemente el 29 de septiembre de 1547. Recorrió Italia, se enroló en la Armada española y en 1571 participó con heroísmo en la batalla de Lepanto. Allí Cervantes resultó herido y perdió el movimiento del brazo izquierdo, por lo que fue llamado el Manco de Lepanto. En 1575, cuando regresaba...
620 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAhora pasando a hablar de El licenciado vidriera. Tomás Rodaja es un joven de origen pobre que, determinado a estudiar una carrera universitaria, decide marchar a Salamanca y ponerse al servicio de dos estudiantes ricos, una de las pocas posibilidades que había en la época para que un pobre tuviera acceso a los estudios superiores. Al tiempo de estar estudiando en la Universidad, sus amos han terminado las carreras y deciden volver a su lugar de origen, Tomás los acompaña, pero en poco días el deseo...
669 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl licenciado vidriera. Dos caballeros estudiantes, encontraron en las riberas de Tormes durmiendo, a un muchacho de 11 años vestido como un labrador. Uno de los caballeros lo despertó y éste le dijo que iba a la ciudad de Salamanca en búsqueda de un amo para servir. El muchacho quería honrar a sus padres estudiando. Los dos caballeros se lo llevaron y le dieron estudio en la universidad para los criados. El muchacho se llamaba Tomás Rodaja; sus amos dedujeron que por sus ropas era un labrador...
723 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEL Licenciado Vidriera 1.- Bibliografía comentada. Para analizar una de las novelas cortas de Las novelas ejemplares de Cervantes, el licenciado Vidriera, nos vamos a basar en dos títulos que vamos a considerar como bibliografía básica comentada: La novela en el SXVII de Juan Ignacio Ferreras y Sentido y forma de las novelas ejemplares. Además, utilizaremos ediciones críticas de las novelas ejemplares. Juan Ignacio Ferreras, realiza un breve análisis sobre la novela en el...
1419 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo2.2 Espacio: El licenciado vidriera es una obra publicada cerca del año 1613, empieza en las ciudades de España en ella se pueden apreciar los rasgos de las ciudades españolas en el siglo XVI y XVII. Nos narra una historia de un joven con deseos de superación que con su empeño y dedicación logro sus objetivos y a pesar de que el destino le hizo una mala jugada se volvió loco por un brebaje que le dio una mujer el no perdió sus habilidades para responder las inquietudes de las personas que lo...
1274 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEL LICENCIADO VIDRIERA Miguel de Cervantes Sonia Mouhsine 1º Bach C INDICE 1. Introducción 2. La locura del protagonista: lo quijotesco • Grupos sociales criticados 3. Conclusión INTRODUCCIÓN El Licenciado Vidriera es considerado una de las obras ejemplares de Cervantes. No sabemos exactamente la fecha en la que fue escrita pero algunos detalles de la sociedad nos aproximan a la época...
1160 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo Las novelas ejemplares: El licenciado Vidriera El licenciado vidriera es una de las novelas ejemplares de Miguel de Cervantes. El autor nació en Alcalá de Henares el 1547 y murió en Madrid el 1616. Se formó bajo la influencia del Renacimiento y el Humanismo y más adelante viajó a Italia, donde adoptó las influencias de la cultura italiana. Pretendía destacar como escritor y quería emular al cortesano, por lo que se decantó por el ejercicio de las armas. Participó en la Batalla de Lepanto, donde...
980 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoalguna; llego a conocer desde Roma, Brúcelas, Silicia, Mesinas, Palermo, Venecia, nuestra Señora de Lotero, Ancona, Milán, Gante, Florencia, etc. Terminado su viaje Tomas regresa a España a continuar con sus estudias y lo logra ya que se gradúa como licenciado en leyes, al poco tiempo llega a Salamanca una mujer que venia de Italia y Tomas va a visitarla pues creía conocerla pero una desgracia ocurre cuando ella queda enamorada de el y le da un brebaje para conquistarlo, Tomas lo bebe y cae inmediatamente...
869 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEL LICENCIADO VIDRIERA Trabajo realizado por: PREGUNTAS SOBRE EL LIBRO: 1ª. La novela comienza con bastante optimismo. Comenta este hecho. -¿Cómo piensa Tomás Rodaja honrar a sus padres? ¿Qué argumento utiliza? R: Estudiando y haciéndose famoso por ello . Porque de los hombres se hacen los obispos. 2º Todas las decisiones que el joven toma están en función de si compromete o no a su último objetivo de cultivarse y licenciarse. -¿Por qué viaja entonces a Flandes e...
865 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoANÁLISIS DEL LICENCIADO VIDRIERA TEMA: 1. Tema de la locura: El personaje es un loco visionario que dice verdades que lo hacen parecer más cuerdo que el resto creando una confusión entre lo que quiere decir estar loco o estar cuerdo. 2. Tema filosófico: El personaje busca el sentido de su vida y se enfrenta al problema intelectual del conocimiento, lo que convierte a la obra también en novela filosófica y satírica. PERSONAJE Vidriera es un personaje excepcionalmente dotado para la visión...
643 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl Licenciado Vidriera Análisis del contenido Las Novelas Ejemplares fueron publicadas por primera vez alrededor del año 1613. En ellas se aprecian rasgos característicos de la España de los siglos XVI y XVII, siglos que forman la Edad de Oro de la Literatura Española. A pesar de todo, la sociedad española estaba bastante dividida en clases económicas. Las personas acaudaladas podían pagarse una educación decente para poder ganar dinero y trabajar. La gente más pobre no podía costearse una...
1738 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLICENCIADO VIDRIERA Se habla de un joven el cual se fue de su tierra natal con el fin de cuando volviera hacer que sus padres se sientan orgullosos de él debido a su alto grado de aprendizaje en los estudios. El joven fue encontrado un día debajo de un árbol por dos caballeros los cuales le preguntaron qué hacia debajo de ese árbol, el joven le dijo que quería ir a tierra de reyes para encontrar un amo, los caballeros le preguntaron a el por qué quería encontrar un amo y el les contesto que era...
611 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoel autor intenta atraer al lector para persuadirle y aumentar la intriga de la obra. Esta parte se corresponde con el período en que está loco. 12. Cervantes solo decide que haya un protagonista porque así se centra completamente en el licenciado Vidriera ya que la novela no necesita otro protagonista porque ella sola se basta con el argumento de la locura de Tomás y no necesita más argumentos. 13. Él responde que está en la mano de los poetas ser ricos, si supieran aprovechar las ocasiones...
1015 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEl licenciado vidriera es una novela de carácter realista escrita por Miguel de Cervantes Saavedra. Esta obra pertenece a un compilado de Novelas Ejemplares publicadas en 1613. Miguel de Cervantes Saavedra es un escritor español que es reconocido por escribir obras de estilo realista, tal como El Quijote. Este escritor nació en 1547 en Alcalá de Henares y falleció en 1616 en su casa en Madrid[1]. Las novelas realistas nacieron en España. Estas se caracterizan por mantener un alto...
544 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Informe “El Licenciado Vidriera” Nombres: Sebastián Aliaga Rojas Eduardo Orellana Riveros Curso: 2ºMedio A Fecha: 08 de Agosto del 2013 Introducción En este informe hablaremos sobre la novela de miguel cervantes, El licenciado Vidriera. Se opone a La fuerza de la sangre en virtud del pecado original de la inteligencia en la primera obra, y del pecado original de los sentidos. Cervantes nos presenta la historia del bachiller Tomás Rodaja que sirve de relato...
1185 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAnálisis de El licenciado Vidriera de Miguel Cervantes Saavedra. El licenciado Vidriera es una novela que puede ser abordada desde diferentes temas, del que se destaca como principal, la locura. No obstante, Cervantes deja entrever un mensaje respecto a los temas relacionados con las armas y las letras, así como también la religión y las creencias populares (hechizos y brujerías). Por ultimo se puede establecer un paralelo entre el personaje de el Licenciado Vidriera y Don Quijote, donde los...
1740 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoescritor perteneciente al siglo XVI y XVII es decir al movimiento literario renacentista. Su obra cumbre fue don quijote de la mancha dividida en dos partes publicadas en 1605 y 1614 respectivamente. Otra gran obra de este escritor fue el licenciado vidriera publicada en el año de 1613. Debido a que las obras están escritas por el mismo autor y publicadas en el mismo siglo tienen un gran parecido en el lenguaje manejado dentro de las obras, debido a que las dos, encontramos términos o frases parecidas...
1083 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEL LICENCIADO VIDRIERA CONTENIDO 1.La novela comienza con bastante optimismo. Comenta este hecho. -¿Cómo piensa Tomás Rodaja honrar a sus padres? ¿Qué argumento utiliza? La historia del Licenciado Vidriera comienza cuando Tomás Rodaja, el protagonista de la historia, de pequeño, estaba a orillas del río Tormes en espera de encontrar un amo que le pagara los estudios a cambio de su trabajo. Un par de caballeros estudiantes de la universidad de Salamanca lo encontraron y al escuchar de éste...
711 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completolas escribí que sacarlas en público.” INTRODUCCION Con la presente reseña podemos determinar y conocer acerca de un misterioso personaje que se ha destacado por triunfar y sacar adelante todo aquello que se propone, Como es el caso del licenciado vidriera , este personaje es utilizado para riculizar las costumbres de esta época. Era una persona con convicciones y sueños hasta que un hechizo le produce una enfermedad de locura que hace que este se crea que vidrio. es importante leer esta reseña...
1667 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoTRABAJO EL LICENCIADO VIDRIERA *CONTENIDO 1. LA NOVELA COMIENZA CON BASTANTE OPTIMISMO. ¿CÓMO PIENSA TOMÁS RODAJA HONRAR A SUS PADRES? - ¿QUÉ ARGUMENTOS ULTILIZA? Piensa honrar a sus padres, a su tierra como para él mismo consiguiendo a través de sus estudios, un alto puesto en la sociedad. 2. TOMÁS RUEDA APARECE COMO UN MODELO DE COMPORTAMIENTO ÉTICO Y MORAL. LOCALIZA EN ESTA NOVELA LOS ASPECTOS DE COMPORTAMIENTO DEL PROTAGONISTA. Tenía raro ingenio, servía a sus amos con fidelidad, puntualidad...
899 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoContexto Historico Privatización de Entel en la década de los 90´. En 1989 asume la Presidencia Carlos Menem y recibe una economía en descomposición, una crisis hiperinflacionaria y una deuda externa que rondaba los 63.000 millones de dólares. En ese marco anuncia un vasto programa de reformas estructurales de la economía y del Estado. Dichas reformas respondían a lo que académicos, economistas y funcionarios estadounidenses, del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional establecieron a...
1473 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoContexto histórico (1895-1976) 1895. Aurelio D. Lara fundó una pequeña imprenta, y en 1915 adquirió el taller donde se imprimía "El Progreso". - 1896. El profesor Juan Longuet estableció el Instituto Jalapeño. - 1896. El 17 de diciembre murió Mariana Sayago, fundadora del Asilo para Ancianos que lleva su nombre. - 1897. Se adoptó en las escuelas del Estado el plan de estudios de la Preparatoria de México. - 1898. En la imprenta de Agustín Herón Ruiz se editaba el periódico "El Esfuerzo"...
1541 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPrólogo. Este análisis, es para conocer datos interesantes de la novela “El licenciado Vidriera” de Miguel de Cervantes Saavedra. Aquí podrás encontrar, de que trata la novela, de que época es, el tipo de corriente literaria, tipo de novela, estilo, drama, conclusión. Esta novela es muy interesante y es apta para todo el público en general. Introducción: El licenciado vidriera es una novela que se caracteriza por ser realista, Está escrita por Miguel de Cervantes Saavedra. Cervantes es...
1441 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoContexto Histórico Qué es el contexto histórico? El contexto histórico: es la situación histórica. Todos los elementos de la situación o circunstancias de la época, del lugar o del autor que tienen que ver con el texto y, por consiguiente, modifican su significado y cómo se ha llegado a ellos (sus antecedentes). Cuento Un cuento es una narración ficticia que se caracteriza especialmente por su brevedad. Así, la extensión del cuento debe ser tal que permita completar su lectura sin mediar...
1366 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEn el contexto histórico, se da el desarrollo del Renacimiento (etapa del Quattrocento), y se dan acontecimientos como la conquista de Granada por los Reyes Católicos, el descubrimiento de América por Cristobal Colon, la llegada de Vasco da Gama a la India, el inicio del reinado de los Habsburgo en España, las reformas protestantes, etc. Respecto al contexto filosófico, se extiende la corriente de la filosofía renacentista desde Italia hacia el resto de Europa. Al mismo tiempo, el humanismo enfatizaba...
1581 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoContexto histórico El contexto histórico es un conjunto de circunstancias en el que se produce el hecho que tiene historia (lugar, tiempo, hechos relevantes, etc.). También se refiere a aquellas circunstancias que rodean los sucesos históricos y los pensamientos de la gente al momento de presentarse ciertos hechos en determinada sociedad, de tal manera que influyeron para darse así en sus individuos y dicha geografía... Tomar en cuenta el contexto histórico de un suceso pasado es importante pues...
1349 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoContexto histórico [editar] El poder caldeo Por el tiempo en que vivió, Jeremías asistió a las tribulaciones de las últimas décadas de existencia del reino de Judá. Cien años antes, el rey Ezequías había sabido aprovechar y comprender las enseñanzas del profeta Isaías. Al morir el rey en 687 a. C., sus sucesores Manasés y Amón, doblegados por sus problemas políticos y diplomáticos, se vieron forzados a olvidar a Isaías, aceptando tratados perjudiciales para su pueblo y permitiendo incluso la idolatría...
974 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPERSPECTIVA POLÍTICO INSTITUCIONAL Profesora Rosana Alonso EL CONTEXTO HISTÓRICO: El tránsito a la globalización neoliberal significó en América latina la aparición y ampliación de nuevas brechas políticas económicas, sociales y culturales que se manifestó en el crecimiento de múltiples pobrezas. “Este proceso de redistribución del poder social condujo a un nuevo escenario caracterizado por la gran asimetría de fuerzas, visible, por un lado en la fragmentación y la pérdida de poder de los sectores...
1338 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCIÓN A lo largo de éste ensayo se va a desarrollar un análisis detallado de lo que fue para mí, el curso de Contexto Histórico Social, basándome en los objetivos que fueron planteados desde el principio. Como obtener elementos para asumir de manera crítica y responsable la realidad, que el alumno se asuma como sujeto social, y que el alumno pueda asumir una actitud de diálogo, tolerancia y apertura a la diversidad. Se va a exponer si dichos objetivos fueron alcanzados debidamente o no...
1208 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoContexto histórico: La Revolución de 1868 - "La Gloriosa" - supone la caída de Isabel IIy pone de manifiesto el ascenso de la burguesía. Este período está marcado por elfracaso político. Con la vuelta a la monarquía conservadora se logra cierta estabilidadpolítica con una alternancia pacífica entre partidos y cierta prosperidad económica.Desde la Restauración se obra una transformación de la sociedad española. En estaetapa se da una consolidación de la burguesía ya no tan interesada en lasensoñaciones...
746 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoContexto Histórico-Literario de la obra de la primera mitad del S.XX: “San Manuel Bueno Mártir” La obra cumbre de la primera mitad del siglo XX es “San Manuel Bueno Mártir”, escrita por Miguel de Unamuno. Con un estilo sombrío, sencillo se convierte en una de las obras más representativas junto con Niebla. La España del siglo XX se encuentra marcada por la pérdida de las últimas colonias en 1898 y por el panorama económico y social. Las cuatro etapas en las que se resume la Historia de España en...
653 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoes el contexto histórico? El contexto histórico: es la situación histórica. Todos los elementos de la situación o circunstancias de la época, del lugar o del autor que tienen que ver con el texto y, por consiguiente, modifican su significado y cómo se ha llegado a ellos (sus antecedentes) Lo mismo los que provienen de épocas o lugares alejados: antecedentes lejanos y contexto histórico remoto Que los que provienen de épocas o lugares inmediatos: antecedentes cercanos y contexto histórico próximo ...
572 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoContexto histórico: Refiere a la época de producción del texto, es decir, en qué año el autor produjo su obra, qué estaba pasando en ese momento a su alrededor. Siempre el contexto tiene que ver con lo que el autor escribe (yo pienso que no siempre, pero así enseñan en la Universidad) Contexto literario: Pienso que se refiere a la época en que ocurre la acción dentro de la obra. También puede referirse a las características literarias de una época de producción, en el caso de "La zapatera prodigiosa"...
1181 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo2.2.1 Contexto historico. En el Renacimiento empezaron a aparecer nuevas ideas: adoptaron ideas de las civilizaciones de la antigüedad (Grecia y Roma) y el centro de la cultura empezó a ser el hombre y no Dios (también llamado Humanismo). La sociedad seguía dividiéndose en estamentos y el sistema también era el feudalismo pero con menor rigor. A pesar de no haber cambiado mucho la política y la sociedad respecto a la Edad Media; la Iglesia empezó a perder importancia, la situación de los...
686 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCONTEXTO HISTORICO ¿De dónde viene la gente? ¿Por qué esta ahí? Numerosos pueblos han contribuido al moldeamiento de la cultura raizal del archipiélago: africanos, británicos, escoceses, holandeses, irlandeses, franceses, españoles y colombianos. En especial tres personajes han tenido que ver con su historia de manera muy particular: el llamado Pirata Morgan quien hizo de las islas comando central de sus actividades en el mar Caribe, el primer gobernante español (hijo de padres irlandeses), Tomás...
838 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoContexto Histórico: La explosión del barco La Coubre A las 3:10 de la tarde del día 4 de marzo de 1960, explotó la popa del buque francés La Coubre que estaba atracado en el muelle de la Pan American Docks del puerto de La Habana. Inmediata y valerosamente los obreros portuarios, militares, vecinos y todos los que se encontraban cerca acudieron a auxiliar a los sobrevivientes. Tan pronto supieron la novedad Fidel, Raúl, el Che, Dorticós y otros dirigentes de la Revolución se personaron en...
1000 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCONTEXTO HISTORICO La informática, también llamada computación en América,1 es una ciencia que estudia métodos, técnicas, procesos, con el fin de almacenar, procesar y transmitir información y datos en formato digital. La informática se ha desarrollado rápidamente a partir de la segunda mitad del siglo XX, con la aparición de tecnologías tales como el circuito integrado, Internet y el teléfono móvil. En 1957 Karl Steinbuch añadió la palabra alemana Informatik en la publicación de un documento...
1538 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoFajardo, Mileydis Leonett, Yennifer Mota, José Mota, Luisa Torres, Fernando 5To Cs “D” Abril, 05 de 2011 ANALISIS ESTRUCTURAL. Novela: Piedra de Mar-Autor. Francisco Massiani. * Contexto Histórico de la novele “Piedra de Mar” A partir de 1958 hasta ahora han ocurridos muchos cambios históricos, culturales y sociales que han afectado de manera significativa la producción literaria en Venezuela. Dos temáticas fundamentales prevalecen en este periodo, permitiendo la aparición de nuevos...
1293 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEl contexto histórico económico La época de crecimiento sin inflación (1956-1970), donde ocurre un importante crecimiento económico anual con estabilidad de precios, ha sido conocida con el nombre de desarrollo estabilizador,2 se caracterizó por mantener fijo el tipo de cambio del peso con respecto al dólar –12.50 pesos por dólar3–, el gobierno recurre sobre todo al endeudamiento como medio de financiamiento; debe señalarse que el proteccionismo fue un pilar para la política económica de esta época...
1448 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo Contexto histórico la ciencia ficción (a partir de 1926) se subdivide en varias etapas: la edad de oro, la edad de plata, la nueva ola, el cyberpunk y contemporánea. La edad de oro: está enmarcada entre 1938 y 1950. Desde 1926 hasta 1938, pasan doce años en que la ciencia ficción se va haciendo un nombre, Pero no es hasta 1938 con la nueva revista “Astouding Scient Fiction”, cuando realmente se inicia la edad de oro. Esta época se caracteriza porque las publicaciones de cuentos se hacen en...
855 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLas brujas en diversos contextos históricos, antropológicos, religiosos y mitológicos, es el uso de cierto tipo de poderes sobrenaturales o mágicas. Las brujas pueden hacer referencia a la utilización de tales poderes, a fin de causar daño o perjuicio a los miembros de una comunidad o de sus bienes .Otros usos del término es distinguir entre la brujería y la hechicería malo bueno, el último que implica el uso de estos poderes para sanar a alguien de la brujería mala. El concepto de la bruja es...
580 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo*Contexto Historico : Hechos que ocurrieron tras el oncenio de Leguía.- LA CAÍDA DEL CONGRESO CIVILISTA - LA CONSTITUCIÓN DE 1920 - EL CONCEPTO DE LA PATRIA NUEVA - EL INICIO DE LA POLÍTICA BASADA EN LOS PRÉSTAMOS - EL IMPULSO AL SECTOR EDUCATIVO - EL PLAN VÍAL ESTATAL - LA DEFENSA NACIONAL - EL TRATADO SALOMÓN LOZANO - LA REELECCIÓN PRESIDENCIAL - LAS CELEBRACIONES DEL CENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA DEL PERÚ - LA FUNDACIÓN DEL APRA - LA ECONOMÍA DEL PERÚ Y LA DEPENDENCIA AMERICANA ...
826 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCONTEXTO HISTORICO El surgimiento de la antropología social está ligado al expansionismo europeo, al estudio de las sociedades a partir del siglo XV. En un principio la antropología se ocupaba del estudio de las sociedades no occidentales especialmente de las sociedades de África y América. Antes de la antropología adquiriera un carácter científico dentro de las ciencias sociales se pueden encontrar escritos de carácter etnográfico realizados en América. La antropología tuvo que recurrir e inventar...
841 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCONTEXTO HISTORICO: España en el siglo XVI es llamado en España el "siglo de oro de las bellas letras". Se comienzan a apreciar influencias manieristas, en 1524 había terminado recientemente las luchas sociales internas y el alzamiento de los comuneros en Toledo, Segovia y Salamanca. En el renacimiento español se distinguen dos momentos que coinciden con los reinados de Carlos I y de Felipe II Se reciben nuevas ideas y se imita el Renacimiento italiano.. Reinado de Felipe II. El Renacimiento español...
1110 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completocontexto histórico El S.XIX fue un siglo rápido y agitado donde se produjeron muchos cambios: entra el liberalismo político, el parlamentarismo y constitucionalismo, se pasa del Antiguo Régimen al Nuevo Régimen (Edad Moderna a Edad Contemporánea), las clases sociales se miden por el dinero. La economía, el capitalismo y las revoluciones industriales transforman la vida tradicional. Siglo de grandes cambios en todos los aspectos, ideológicos, sociales, económicos, políticos... El movimiento impresionista...
549 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCONTEXTO HISTORICO EL NUEVO REINO DE GRANADA LA INVASION- CONQUISTA DEL NUEVO REINO Las primeras expediciones en el territorio se llevaron a cabo en el litoral Atlántico en 1499, aunque el proceso de colonización se inició en 1509 cuando se fundaron las primeras poblaciones en la región de Urabá y el Darién. Estos primeros asentamientos no prosperaron, siendo Santa Marta, fundada en 1525 por Rodrigo de Bastidas, la más antigua ciudad española que sobrevive en la actualidad en el continente americano...
983 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoManierismo: * Contexto histórico: se origina en el paso de la Edad Media a la Moderna, a causa de la quiebra formal de la unidad europea, la ruptura de Lutero con la Iglesia; el fin de la Cristiandad. El descubrimiento del nuevo mundo, América, con ella la ampliación de la visión de los artistas de la época. Se originó en Venecia, gracias a los mercaderes se extendió hasta España, Europa central y del norte. Se trataba de una reacción anticlásica que cuestionaba la validez del ideal de belleza...
1454 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo CONTEXTO HISTORICO : Abarca aproximadamente a fines del siglo XVIII e inicios del siglo XIX (1780 a 1826 d.C) Se inicia con el levantamiento de Tupac Amaru II en 1780, cansados de las injusticias cometidas por los españoles y concluirá este movimiento con el levantamiento del pueblo peruano debido a la dictadura de Simón Bolívar. En 1790 nos encontramos con el nacimiento de Mariano Melgar (arequipeño). En 1811 se editarán por primera vez los diarios El peruano y el comercio. En 1815 se producirán...
915 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoContexto Histórico en el que surge México como País Independiente La independencia de México marcó una etapa muy importante, ya que México dejó la dependencia de España y se convirtió en un país libre y soberano, pero no fue sencillo obtener dicha libertad ya que el proceso duró 11 años de extensa lucha, el proceso de independencia está dividido en 4 etapas. 1.- Primera Etapa – Antecedentes y "Grito de Independencia" Esta etapa comienza a principios de la década entre 1800 y 1810, cuando los...
520 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCONTEXTO HISTÓRICO La inmigración marroquí en España en una de las más antiguas y numerosas en el mundo, sus albores aproximadamente se remontan en los años 70 en el siglo XX, pero la época culminante de la inmigración de los descendientes de Marruecos, es en el año 2000, puesto que en esos tiempos Europa presenciaba una época dorada en su economía, llamando la atención por su campo de empleo, siéndole nada indiferente Europa ya que necesitaba incorporar en su mercado laboral mano de obra barata...
581 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUNIDAD 6 EL CONTEXTO HISTORICO En las ultimas decadas del siglo XIX el sistema industrial mostraba toda su capacidad de producir riqueza como ningun otro sistema, los sectores sociales que se habian opuesto al pleno desarrollo de la industria en Europa habian perdido influencia politica. Se habia constituido una importante clase obrera, que tendia a agruparse en sindicatos y partidos para expresar sus demandas. Los paises europeos llevaban a cabo politicas de expansion colonizadora ocupando...
1180 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCONTEXTO HISTORICO Cuando el Hipódromo de San Felipe se mudó al moderno local que el Jockey Club venía construyendo en Monterrico, los terrenos desocupados en la Avenida Salaverry no tuvieron la misma suerte de la que antes habían gozado los que quedaron libres en su primer emplazamiento de Santa Beatriz. Según (Ruiz, 2004) afirma que: Esta ubicación inicial del Hipódromo - visitada con frecuencia por el presidente Leguía y escenario del asesinato de Sánchez Cerro, una vez liberada de la función...
1388 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoContexto historico vanguardias Introducción y enfoques principales El vanguardismo se manifiesta a través de varios movimientos que, desde planteamientos divergentes, abordan la renovación del arte o la pregunta por su función social, desplegando recursos que quiebren o distorsionen los sistemas más aceptados de representación o expresión artística, en teatro, pintura, literatura, cine, arquitectura o música, entre otros. Algunos autores, como Peter Bürger (teoría de la vanguardia) distinguen...
1229 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoContexto Historico Las consecuencias inmediatas de la Segunda Guerra Mundial fueron catastróficas. Seis años de combate dejaron a Europa devastada. Las pérdidas humanas y materiales hacían muy difícil pensar en su reconstrucción: El número de muertos en Europa fue del orden de 30.000.000 aproximadamente, el triple de la Primera Guerra Mundial. Las pérdidas materiales fueron también extraordinarias. En la Unión Soviética fueron destruidas unas 1700 ciudades y unos 70.000 pueblos. Los bombardeos...
923 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo CONTEXTO HISTORICO SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XVIII: El estado venezolano, se conforma como Estado en 1777 a partir de la Capitanía General de Venezuela, colonia del Imperio español que había sido fundada en 1527. La historia escrita de Venezuela se remonta a la llegada de los primeros españoles a finales del siglo XV, pero la historia de lo que hoy se conoce como Venezuela comienza en realidad con el poblamiento del territorio por las migraciones amerindias hace miles de años. Venezuela fue residencia...
1205 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEL LICENCIADO VIDRIERA CONTENIDO 1º. La novela comienza con bastante optimismo. Comenta este hecho. -¿Cómo piensa Tomás Rodaja honrar a sus padres? ¿Qué argumento utiliza? R: La historia del Licenciado Vidriera comienza cuando Tomás Rodaja, el protagonista de la historia y quien en aquel momento tenia once años, estaba a orillas del río Tormes en espera de encontrar un amo que le pagara los estudios a cambio de su trabajo. Un par de caballeros estudiantes de la universidad de Salamanca...
1733 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoENSAYO SOBRE LA GITANILLA DEL LICENCIADO VIDRIERA AUTOR: JAHDAI ABDIEL MONTAÑEZ SANCHEZ TRABAJO PARA OPTAR POR UNA BUENA CALIFICACION AL LICENCIADO: MANUEL ENRIQUE CASTELLANOS AVILA POLITECNICO AGROINDUSTRIAL VILLAVICENCIO, META 2015 ÍNDICE INTRODUCCIÓN 3 RESUMEN 4 CONCLUSIÓN 5 GLOSARIO 7 BIBLIOGRAFÍA 8 INTRODUCCIÓN Cervantes publica en 1613 las Novelas ejemplares, un conjunto de relatos que no se encuentran enmarcados en una historia principal, sino que son independientes...
1293 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoAnálisis de la obra literaria “El licenciado Vidriera” Miguel de Cervantes Saavedra nació en Alcalá de Henares (España) el 29 de setiembre de 1547. En 1569 se incorporó a la milicia y dos años después combatió en la batalla de Lepanto contra los turcos (7-10-1571). Al quedar mal herido en un brazo lo apodaron “El manco de Lepanto”. Cuando regresaba a España fue tomado rehén por los turcos, al quedar libre regresó a Madrid y escribió su primera novela, "La Galatea", publicada en 1585. Trabajó como...
771 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo