con el resto de la población venezolana. Situación del indígena a raíz de la Conquista Cuando los españoles arribaron al territorio venezolano, estaba ocupado por numerosas etnias de indígenas pertenecientes a las familias: Caribes, Arawuacos, Chibcha y otras lenguas y culturas, que se encontraban dispersas a lo largo y ancho del territorio venezolano, llevaban su vida de manera libre e independiente. Esta conquista produjo cambios radicales en la condición del indígena: Perdieron su...
2535 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completoA lo largo de la historia, el ser indígena se ve como un mal, como un tipo de maldición pero en lo que no nos damos cuenta es que el ser indígena, culturalmente hablando es el que mejor cultura tiene , su política es muy bien organizada, muy ordenada y su tipo de lengua que hablan no es muy común escucharla, se nos hace fuera de lo normal, incluso podemos ver que muchos de ellos les da pena hablarla porque si no serian discriminados, sin embrago nosotros formamos parte de esa discriminación, cuantas...
1514 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completose desplazaron de su territorio a otros pueblos indígenas. Los estudios sostienen que las principales oleadas migratorias producidas en el territorio venezolano fueron protagonizadas por dos grandes familias lingüísticas suramericanas los Arawuacos y Caribes. Además de estos existieron otros grupos menores que dejaron sus huellas. Estos grupos al asentarse en territorio venezolano fueron destacando su forma de vivir, que indicaba su desarrollo y evolución cultural, la cual se fue dando por...
1480 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo“Occidental”, con su voracidad por los recursos naturales, ha exportado al resto del mundo sus formas de organización social, política, su ética y formas religiosas. Caracteristicas de las comunidades indigenas del area de la costa del caribe arawuacos occidentales de los andes venezolanos: Los pueblos indígenas de la región del Pacífico nicaragüense fueron sometidos a la represión que le impusieron los colonizadores españoles, que incluyó la prohibición del uso de sus lenguas, la aceptación de...
708 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoJirajaras posesionados en la meseta del Miricao al norte y en la margen derecha del río Pedraza la Vieja estos indígenas fueron considerados Belicoso y difíciles de evangelizar. b.) Asentamiento Indígena San Miguel: conformado por los indios "Arawuacos" y "Chiricoas" su asentamiento lo tenían en el cerrito San Miguel se extendieron por el Oeste en línea recta posando por los chorros, guacharacas, el Yaure y San Sebastián. c.) Asentamiento indígena San Rafael de Tamborín: conocido con el nombre...
790 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoGonzález, Los Cerritos y El Poblado. Vestimenta: túnicas de algodón. Religión y Creencia: basadas en el chamanismo, el cual desapareció en la década de 1950 con la muerte del último piache, Eustaquio Salazar, conocido como “Manote”. 5. Los Arawuacos: Características: localizados en diversas zonas del país: costas de Falcón, estados: Zulia, Lara Y Yaracuy, los llanos y el golfo de Paria; pero se concentraros también desde el sur del Delta del Orinoco, hasta la desembocadura del Amazonas. Actividades...
1479 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completocuatro días de camino al sur de las Riveras del Uribante y el Sarare, tierras enfermizas y de calentura abundante para cría de ganado. Las Etnias de los arawuacos provenientes de Achaguas, se establecieron en 6 lugares entre los cuales tenemos: Apure, Arauca, Guasdualito, Palmarito, Sarare, Arechuna. Si todo esto es cierto los arawuacos pueden ser incluidos en el área cultura del occidente y se presume que fueron ellos quienes dieron el nombre al (Nula), El Polvero, La Victoria y otros pueblos...
1270 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoextendieron desde Venezuela, en Colombia, principalmente por el Valle del Magdalena, el Orinoco y el Vichada. También poblaron las Guayanas, las pequeñas Antillas, el curso medio del Amazonas, el Matogroso en Perú, y otros sitios. 3. Lengua Arawuac. Una de las más grandes familias lingüísticas; llegaron empujados por los caribes, se extendieron por una gran parte del territorio americano, desde el sur de la Florida hasta el Chaco Norte. 4. Lengua Quechua. O lengua de los incas que...
1186 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completocostas de Falcón, estados: Zulia, Lara Y Yaracuy, los llanos y el golfo de Paria; pero se concentraros también desde el sur del Delta del Orinoco, hasta la desembocadura del Amazonas. Características generales: las tribus del grupo lingüístico arawuaco, tenían distintos grados de cultura. Los occidentales (caquetíos, guajiros) practicaban la agricultura, complementándola con la caza, la pesca y la recolección. Algunas tribus orientales y surorientales, como los araucos, no desarrollaron la agricultura...
717 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoconstrucción de viviendas y utensilios. 3.- Cuales diferencias existieron entre loa arawacos, caribes y timotocuicas. Los arawacos constituyeron el grupo indígena más numeroso y extendido dentro del continente americano. las tribus del grupo lingüístico arawuaco, tenían distintos grados de cultura. Los caribes, las tribus que formaban el grupo lingüístico Caribe eran guerreras. Sus armas eran el arco y la flecha, ambos de varios tamaños; pero también utilizaban la manaca y el veneno. Los timotocuicas representaron...
763 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo“Quiero aprender -Juegos y destrezas. - Comunidades Indígenas del pasado y el presente. * Caribes * Arawuacos * Timotocuicas, etc. otros * Vivienda * Instrumentos musicales * Artesanía * Su alimentación. ...
661 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completode la vivienda. • Comercio. Practicaron el comercio con otras comunidades indígenas venezolanas, mediante el intercambio de sus artesanías por productos y frutos. Como el algodón y la sal, De acuerdo con algunos estudios, se cree que los Arawuacos, los Timotocuicas y los Caribes practicaron el trueque y, al parecer no sostuvieron grandes enfrentamientos pues, de haberlos tenido habría desaparecido la población de esas comunidades. Sin embargo, sí sometieron a otras pequeñas tribus, que comenzaron...
550 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completopermanecido con el nombre de estado Falcón. Capital: Coro Origen: La Capital del estado es Coro, la cual fue fundada en el año 1.527, por Juan de Ampíes, fue el primer asentamiento humano estable en el continente Suramericano. Coro significa en vocablo Arawuaco "Viento". El estado debe su nombre al General Juan Crisóstomo Falcón, presidente de Venezuela entre 1.863 y 1.868, nacido en el Hato Tade, en el actual estado Falcón, el 27 de enero de 1.820 y fallecido en Fort de France (Martinica), el 29 de abril...
730 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completola agricultura en Venezuela La evolución histórica de la agricultura de Venezuela, se puede dividir en varias etapas la primera d ellas es la Etapa precolombina, es esta época la agricultura era practicada por los indígenas por tribus como los arawuacos, caribes y timotocuicas, para poder realizar la agricultura ellos tenían a su disposición el conuco que era una porción de tierra que los indígenas usaban para el cultivo. Su producción se basaba en el cultivo de maíz, yuca, frijol, ocumo, papa,...
594 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocosta Caribe 7) R: la área costa Caribe se ubica en zonas montañosas del norte de Venezuela desde la península de paria hasta el estado Yaracuy. Estaba poblada por los caribes los cuales eran agricultores 8)diga algunas características de los arawuacos occidentales 8) R: cultivaban maíz tabaco, pescaban, cazaban etc. Los hombres usaban guayuco y las mujeres túnicas o batas 9) diga algunas características de los andes venezolanos 9) R: se encuentra en Venezuela y se extiende por los estado:...
582 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completodiversas culturas, procedentes de Centroamérica, del Caribe y de Suramérica. De todos los grupos humanos, que utilizaron nuestro territorio como vía o paso para realizar diversas actividades, solo se establecieron tres familias aborígenes: Los Arawuacos: Ocuparon la región noroccidental y sur del país. Sus tribus más importantes fueron Los Achaguas, Los Banibas, Los Caberres, entre otros. República Bolivariana de Venezuela Ministerio de Poder Popular para la Educación Liceo Nocturno “Concepción” ...
947 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLOS ARAWACOS Los Arahuacos habitaron gran parte del territorio venezolano, pero se encontraban diseminados y muchas veces aislados de otras tribus de la misma etnia Arawuaca. Se afirma que fueron los primeros en habitar el territorio venezolano, mucho antes que los caribes y los tardíos chibchas en los andes venezolanos. Los arawacos constituyeron el grupo indígena más numeroso y extendido dentro del continente americano. La mayor parte de su población se localizó en el área amazónica, desde donde...
611 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLOS ARAWUACOS • Folklore Los juegos y la artesanía ocupaban también buena parte del tiempo. Uno de estos juegos se parecía mucho al fútbol y era llamado batú. Los taínos dedicaron su energía a actividades creativas como la cerámica, el tejido de cestas, el tejido de algodón, instrumentos de piedra y la escultura. Los hombres y mujeres pintaban sus cuerpos y llevaban joyería hecha de oro, piedra, hueso y cáscara. Ellos también tenían tiempo para participar en banquetes informales, y bailes...
762 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completodiversidad de idiomas y costumbres . Las familias lingüísticas estan conformadas por tres (3) grupos, Caribes ( kariñas. Pemón, Bari, Yuppa , Añu , wuaraos y otros.. los independientes( Piaroa, Yanomami y otros). El ultimo grupo lo conforman los Arawuacos (wayuu, ja preira y otros) A lo largo del territorio existen 40 pueblos indígenas divididos en tres grupos con diferentes idiomas y culturas. Ejemplo el pueblo kariña no se entiende con el pueblo wayuu por que poseen idiomas diferentes, cada pueblo...
1092 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completosur del Delta del Orinoco, hasta la desembocadura del Amazonas. Principales tribus: los caquetíos (costa de Falcón, Lara y Yaracuy), los guajiros (Edo. Zulia), los araucos (Edo. Amazonas). CARACTERÍSTICAS GENERALES. Las tribus del grupo lingüístico arawuaco, tenían distintos gradosde cultura. Los occidentales (caquetíos, guajiros) practicaban la agricultura, complementándola con la caza, la pesca y la recolección. Algunas tribus orientales y surorientales, como los araucos, no desarrollaron la agricultura...
777 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completodel Delta del Orinoco, hasta la desembocadura del Amazonas. Principales tribus: los caquetíos (costa de Falcón, Lara y Yaracuy), los guajiros (Edo. Zulia), los araucos (Edo. Amazonas). Características generales: las tribus del grupo lingüístico arawuaco, tenían distintos grados de cultura. Los occidentales (caquetíos, guajiros) practicaban la agricultura, complementándola con la caza, la pesca y la recolección. Algunas tribus orientales y surorientales, como los araucos, no desarrollaron la agricultura...
861 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completolenguas que son oficiales para los pueblos indígenas pero que además deben ser respetados y reconocidos en todo el territorio de la República, tal como lo establece el artículo 9 de la Constitución Nacional. Entre los idiomas indígenas se encuentran el arawuaco, caribe, guajiro, yanomami, yucpa, Bari, wayuu y anu. La Religión En la actualidad, el pueblo de Venezuela es en gran porcentaje (más del 60%) pertenecen y practican la religión Católica, sin embargo, con el pasar de los años han ido ingresando...
1145 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoguerreros que se desplazaron de su territorio a otros pueblos indígenas Los estudios sostienen que las principales oleadas migratorias producidas en el territorio venezolano fueron protagonizadas por dos grandes familias lingüísticas suramericanas los Arawuacos y Caribes. Además de estos existieron otros grupos menores que dejaron sus huellas. Estos grupos al asentarse en territorio venezolano fueron destacando su forma de vivir, que indicaba su desarrollo y evolución cultural, la cual se fue dando por...
1350 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completose desplazaron de su territorio a otros pueblos indígenas. Los estudios sostienen que las principales oleadas migratorias producidas en el territorio venezolano fueron protagonizadas por dos grandes familias lingüísticas suramericanas los Arawuacos y Caribes. Además de estos existieron otros grupos menores que dejaron sus huellas. Estos grupos al asentarse en territorio venezolano fueron destacando su forma de vivir, que indicaba su desarrollo y evolución cultural, la cual se fue dando por...
793 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoconcentraros también desde el sur del Delta del Orinoco, hasta la desembocadura del Amazonas. Principales tribus son los caquetíos (costa de Falcón, Lara y Yaracuy), los guajiros (Edo. Zulia), los araucos (Edo. Amazonas). Las tribus del grupo lingüístico arawuaco, tenían distintos grados de cultura. Los occidentales (caquetíos, guajiros) practicaban la agricultura, complementándola con la caza, la pesca y la recolección. Algunas tribus orientales y surorientales, como los araucos, no desarrollaron la agricultura...
1302 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completomárgenes de los ríos que circundan esta geografía; la otra zona comprendida por montículos y calzadas, construidos con greda amarillo- rojizo y lodo de los esteros. Según los estudiosos estos vestigios arqueológicos fueron realizados por los indios Arawuacos. ZONA ARQUEOLÓGICA DE PETROGLIFOS • Zona alta del Río Curbati: En la Parroquia José Félix Rivas, se encuentra un sector rico en arqueología, con variedad de petroglifos, representados en figuras de bajo relieve las cuales están clasificadas en antropomorfas...
1516 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completodiversas culturas, procedentes de Centroamérica, del Caribe y de Suramérica. De todos los grupos humanos, que utilizaron nuestro territorio como vía o paso para realizar diversas actividades, solo se establecieron tres familias aborígenes: Los Arawuacos: Ocuparon la región noroccidental y sur del país. Sus tribus más importantes fueron Los Achaguas, Los Banibas, Los Caberres, entre otros. Los Caribes: Se establecieron en las zonas montañosas del norte, la región del sur y oeste del Lago de Maracaibo...
1251 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoagricultores y pescadores que se extendieron desde el Orinoco hasta los estados de portuguesa y Lara. B) Área de los Ciparicotos: Integradas por tribus de origen y lengua Caribe que se localizaron en la costa oriental de falcón. C) Área de los arawuacos occidentales: Localizados en la región centro occidental en los actuales estados falcón, Lara y Yaracuy hasta la costa oriental del lago de Maracaibo. D) Área de los Jirajaras y Ayamanes: Formadas por tribus de recolectores, cazadores y pescadores...
1124 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoactividades económicas eran diversas ya que habían desarrollado la agricultura ,los sistemas de riego y desarrollaron silos para preservar sus alimentos. Las tierras des las costa del lago de Maracaibo, fuero pobladas por grupos de filiación los arawuaca y caribes, las poblaciones migratorias que, que en diverso periodo del pasado indígena llegaron y se establecieron en aquellas comarcas, los cuales había diseñados construcciones palafiticas, Vivian de la pesca la casa y la agricultura, e intercambiaban...
1240 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completomantenían en el mismo lugar; y por eso se les llamó sedentarios; otros tenían una vida errante, de recolectores y cazadores; se les llamó nómadas. A los indígenas de acuerdo a la lengua que hablaban se les clasificó en tres grandes grupos: caribes ,arawuacos,timoto –cuicas. Los Caribes Estas tribus estaban diseminadas por casi todo el territorio de nuestro país. Eran recolectores, cazadores y pescadores.Dominaban perfectamente del arco y de la flecha. Y eran buenos navegantes. Los encontramos el...
1699 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completose desplazaron de su territorio a otros pueblos indígenas. Los estudios sostienen que las principales oleadas migratorias producidas en el territorio venezolano fueron protagonizadas por dos grandes familias lingüísticas suramericanas los Arawuacos y Caribes. Además de estos existieron otros grupos menores que dejaron sus huellas. Estos grupos al asentarse en territorio venezolano fueron destacando su forma de vivir, que indicaba su desarrollo y evolución cultural, la cual se fue dando por...
1358 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoMunicipio Ezequiel Zamora Aspecto Histórico Los primeros pobladores de Santa Bárbara de Barinas, fueron indígenas pertenecientes a las etnias de los Arawuacos y Timotocuicas. El origen de la ciudad de Santa 8árbara, aun cuando no se conoce fecha de su fundación, se remonta al año 1863. AI sacerdote dominico Fray Simón Archila, se le atribuye la fundación del pueblo de Santa Bárbara, sin embargo no existe documento que así lo confirme. Según el historiador barinés Virgilio Tosta, para el año 1890...
1544 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completomárgenes de los ríos que circundan esta geografía; la otra zona comprendida por montículos y calzadas, construidos con greda amarillo- rojizo y lodo de los esteros. Según los estudiosos estos vestigios arqueológicos fueron realizados por los indios Arawuacos. ZONA ARQUEOLÓGICA DE PETROGLIFOS • Zona alta del Río Curbati:En la Parroquia José Félix Rivas, se encuentra un sector rico en arqueología, con variedad de petroglifos, representados en figuras de bajo relieve las cuales están clasificadas en antropomorfas...
1584 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completola cantidad de proteínas obtenidas en estas dos últimas actividades, también crían aves de corral en poca proporción. 2. ASPECTOS SOCIALES: la Comunidad Nativa de Quempiri en su generalidad son personas provenientes de la etnia Arawuac, la tribu asháninca; esta población fue afectada por la violencia política vivida tuvieron que refugiarse en las partes altas o migrar a otras ciudades, para luego retornar después de que este fenómeno fue controlado. Las viviendas que existen...
1701 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completopaso a ser oficial; se generó una población con altos niveles de mestizaje genético y cultural entre pueblos originarios, africanos subsaharianos, y los europeos. Venezuela estaba poblada en su mayor parte por grupos caribes y arawuacos. Los Arawuacos Los arawuacos constituyeron el grupo indígena más numeroso y extendido dentro del continente americano. La mayor parte de su población se localizó en el área amazónica, desde donde penetra¬ron al territorio venezolano siguiendo el curso de los...
2222 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoES EL PASTOREO Y LA PESCA, LAS MUJERES SON MAYORÍA Y SUS DECISIONES SON LAS QUE MUEVEN A LOS DISTINTOS GRUPOS, LOS GUAJIROS SE DIVIDEN EN 12 CASTAS Y TIENEN SUS PROPIAS LEYES QUE DATAN DE CIENTOS DE AÑOS AÑU PERTENCEN A LA FAMILIA LINGÜÍSTICA ARAWUACA LA CULTURA AÑU HA FOMENTADO LA ACTIVIDAD DEL TEJIDO DE MARISHY (ENEA) LA ECONOMÍA DE LOS AÑÚ, ES A TRAVÉS DEL SUSTENTO DE LA PESQUERÍA, FUENTE PRINCIPAL DEL SUSTENTO ECONÓMICO DE LA FAMILIA, SUS VIVIENDAS SON PALAFITOS, TRABAJAN LA MADERA DEL MANGLE...
3308 Palabras | 14 Páginas
Leer documento completociparicotos, al oriente de Falcón. 2. Arawuacos occidentales 3. Jirajara Ayaman. 4. Recolectores y pescadores del Lago de Maracaibo. 5. Caribes occidentales. 6. Andes venezolanos 7. Recolectores, cazadores y pescadores de los llanos y del delta del Orinoco 8. Otomoacos. 9. Guayana venezolana. Hacer Mapa 6. ALTAS CULTURAS VENEZOLANAS Se clasificaron en: 1. Arawuacos. 2. Caribes. 3. Timoto cuicas. Los arawuacos se establecieron en la región noroccidental...
6548 Palabras | 27 Páginas
Leer documento completoterritorio. Los centros de dispersión fueron la cuenca del Orinoco, el mar de las Antillas y las selvas del hoy territorio colombiano. Una cuarta capa de población estuvo constituida por los pueblos arawuacos y caribes del Amazonas de avanzada agricultura. En los Andes venezolanos sobre una capa arawuaca y caribe se estableció una rama de los chibchas y muiscas procedentes de Cundinamarca (Colombia). ¿Cómo se reconstruye el pasado prehispánico? Mediante las fuentes históricas y los datos arqueológicos...
2273 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completosu territorio a otros pueblos indígenas. Los estudios sostienen que las principales oleadas migratorias producidas en el territorio venezolano fueron protagonizadas por dos grandes familias lingüísticas suramericanas los Arawuacos y Caribes. Los Arawuacos constituyeron uno de los grupos indígenas más numerosos y extendidos dentro del continente americano. La mayor parte de esta tribu se localizó en la zona Amazónica, otras llegaron por el occidente a través de la Península Guajira...
2328 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoOrigen de los Grupos Indígenas de Anzoátegui Dos grandes indígenas se asentaron en lo que hoy es el estado Anzoátegui: los caribes y los arawuacos, las tribus de los tomuzas y piritus pertenecían, muy probablemente a los arawuacos; en cambio los chaigotos, palenques y cumanagotos eran caribes. Los cumanagotos ocupaban la costa norte y se extendieron por las faldas montañosas del bergantín, llegando posiblemente hasta la actual cantaura; su manera de vivir era salvaje pero no eran caníbales....
2827 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completoSur América hacia el año 9000 a. C., alcanzando la cuenca del Amazonas alrededor del año 6.000.A.C., y que luego se aislaron de las migraciones que continuaron llegando del norte, y que se consolidaron posteriormente como comunidades de la etnia Arawuac agricultores ceramistas que al final ocupaban ya el territorio de Venezuela desde el año 1.000 A.C. Una segunda teoría explica que hace 15.000 años A.C. ocurrió la migración de poblaciones desde el Asia y hacia el continente americano por el...
2287 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoy los Timotocuicas. Cada uno de estos grupos estaba formado por varias tribus distintas, pero que tenían un lenguaje semejante y algunas costumbres y ceremonias parecidas. Esto hacía que las tribus Caribes fueran diferentes, por ejemplo, de las arawuacas, o éstas, de las Timoto-cuicas. Hacia el año 5000 a.C. algunos grupos indígenas practicaron la agricultura, hacia el 1000 a.C., la mayoría la adoptó como fuente importante de alimentación. A la llegada de los conquistadores europeos, la mayoría...
4439 Palabras | 18 Páginas
Leer documento completolos Timoto-cuicas. Cada uno de estos grupos estaba formado por varias tribus distintas, pero que tenían un lenguaje semejante y algunas costumbres y ceremonias parecidas. Esto hacía que las tribus Caribes fueran diferentes, por ejemplo, de las arawuacas, o éstas, de las Timoto-cuicas. Hacia el año 5000 a.C. algunos grupos indígenas practicaron la agricultura, hacia el 1000 a.C., la mayoría la adoptó como fuente importante de alimentación. A la llegada de los conquistadores europeos, la mayoría...
3888 Palabras | 16 Páginas
Leer documento completoAborigen la abarcan tres grupos étnicos (los Caribes, los Timotocuicas y los Arawuacos) las cuales son peculiares o diferentes, y marcan la historia de nuestro país por todos los elementos culturales que viven, producen y transmiten, como sus alimentos, sus bailes y en especial la artesanía y la alfarería que se ha difundido de generación en generación para formar parte de la historia y la cultura Venezolana. Los Arawuacos fueron la tribu más numerosa que se caracterizo por ser pasiva y negociable...
3159 Palabras | 13 Páginas
Leer documento completolos Timoto-cuicas. Cada uno de estos grupos estaba formado por varias tribus distintas, pero que tenían un lenguaje semejante y algunas costum-bres y ceremonias parecidas. Esto hacía que las tribus Caribes fueran diferentes, por ejemplo, de las arawuacas, o éstas, de las Timoto-cuicas. Hacia el año 5000 a.C. algunos grupos indígenas practicaron la agricultura, hacia el 1000 a.C., la mayoría la adoptó como fuente importante de alimentación. A la llegada de los conquistadores europeos, la mayoría de...
3240 Palabras | 13 Páginas
Leer documento completodel Delta del Orinoco, hasta la desembocadura del Amazonas. Principales tribus: los caquetíos (costa de Falcón, Lara y Yaracuy), los guajiros (Edo. Zulia), los araucos (Edo. Amazonas). CARACTERÍSTICAS GENERALES. Las tribus del grupo lingüístico arawuaco, tenían distintos grados de cultura. Los occidentales (caquetíos, guajiros) practicaban la agricultura, complementándola con la caza, la pesca y la recolección. Algunas tribus orientales y surorientales, como los araucos, no desarrollaron la agricultura...
1768 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completorecolectores de raíces y frutas, que se movilizaban de un lugar a otro en búsqueda de alimento. Por esta razón no construían viviendas estables y sólo dejaron algunos rastros como instrumento de huesos y piedras La segunda y tercera oleada compuesta por arawuacos, cazadores pescadores y recolectores de conchas marinas. Constituyeron uno de los grupos indígenas más numerosos y extendidos dentro del continente americano. Estos se ubicaron en pequeñas aldeas con palafitos, localizadas en el Lago de Maracaibo...
4467 Palabras | 18 Páginas
Leer documento completose desplazaron de su territorio a otros pueblos indígenas. Los estudios sostienen que las principales oleadas migratorias producidas en el territorio venezolano fueron protagonizadas por dos grandes familias lingüísticas suramericanas los Arawuacos y Caribes. Además de estos existieron otros grupos menores que dejaron sus huellas. Estos grupos al asentarse en territorio venezolano fueron destacando su forma de vivir, que indicaba su desarrollo y evolución cultural, la cual se fue dando por...
1919 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoque se desplazaron de su territorio a otros pueblos indígenas. Los estudios sostienen que las principales oleadas migratorias producidas en el territorio venezolano fueron protagonizadas por dos grandes familias lingüísticas suramericanas los arawuacos y caribes. Además de estos existieron otros grupos menores que dejaron sus huellas. Estos grupos al asentarse en territorio venezolano fueron destacando su forma de vivir, que indicaba su desarrollo y evolución cultural, la cual se fue dando por...
1915 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completolos Timoto-cuicas. Cada uno de estos grupos estaba formado por varias tribus distintas, pero que tenían un lenguaje semejante y algunas costum-bres y ceremonias parecidas. Esto hacía que las tribus Caribes fueran diferentes, por ejemplo, de las arawuacas, o éstas, de las Timoto-cuicas. Hacia el año 5000 a.C. algunos grupos indígenas practicaron la agricultura, hacia el 1000 a.C., la mayoría la adoptó como fuente importante de alimentación. A la llegada de los conquistadores europeos, la mayoría...
4216 Palabras | 17 Páginas
Leer documento completose desplazaron de su territorio a otros pueblos indígenas. Los estudios sostienen que las principales oleadas migratorias producidas en el territorio venezolano fueron protagonizadas por dos grandes familias lingüísticas suramericanas los Arawuacos y Caribes. Además de estos existieron otros grupos menores que dejaron sus huellas. Estos grupos al asentarse en territorio venezolano fueron destacando su forma de vivir, que indicaba su desarrollo y evolución cultural, la cual se fue dando por...
2078 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoque se desplazaron de su territorio a otros pueblos indígenas. Los estudios sostienen que las principales oleadas migratorias producidas en el territorio venezolano fueron protagonizadas por dos grandes familias lingüísticas suramericanas los Arawuacos y Caribes. Además de estos existieron otros grupos menores que dejaron sus huellas. Estos grupos al asentarse en territorio venezolano fueron destacando su forma de vivir, que indicaba su desarrollo y evolución cultural, la cual se fue dando por...
1961 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoDelta del Orinoco, hasta la desembocadura del Amazonas. Principales tribus: los caquetíos (costa de Falcón, Lara y Yaracuy), los guajiros (Edo. Zulia), los araucos (Edo. Amazonas). Características generales: las tribus del grupo lingüístico arawuaco, tenían distintos grados de cultura. Los occidentales (caquetíos, guajiros) practicaban la agricultura, complementándola con la caza, la pesca y la recolección. Algunas tribus orientales y surorientales, como los araucos, no desarrollaron la...
2153 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completodel Delta del Orinoco, hasta la desembocadura del Amazonas. Principales tribus: los caquetíos (costa de Falcón, Lara y Yaracuy), los guajiros (Edo. Zulia), los araucos (Edo. Amazonas). Características generales: las tribus del grupo lingüístico arawuaco, tenían distintos grados de cultura. Los occidentales (caquetíos, guajiros) practicaban la agricultura, complementándola con la caza, la pesca y la recolección. Algunas tribus orientales y surorientales, como los araucos, no desarrollaron la agricultura...
1905 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completosuperior las piedras no invadían la sombra del follaje y estaban en perfecta ubicación circular al Samán de Güere, detrás de cada piedra a su vez estaba sembrada una planta de Chaguaramos (Roystonea venezuelana) que los arawak llamaban(araugua / arawuac/ arawuak ) . El Samán de Güere simbolizaba al Dios Chamán encarnado, y los chaguaramos a los indígenas arawak ante el universo, los indígenas caribes adoptaron dicha palabra recordando sus guerras en contra de los arawak. La parte chata de las...
2142 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoque se desplazaron de su territorio a otros pueblos indígenas. Los estudios sostienen que las principales oleadas migratorias producidas en el territorio venezolano fueron protagonizadas por dos grandes familias lingüísticas suramericanas los Arawuacos y Caribes. Además de estos existieron otros grupos menores que dejaron sus huellas. Estos grupos al asentarse en territorio venezolano fueron destacando su forma de vivir, que indicaba su desarrollo y evolución cultural, la cual se fue dando por...
2222 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoindígenas que habitaban a las orillas del Lago son las más desconocidas. Tenemos: Araguas y los Tacariguas al norte, al oeste los Ajaguas, al sur los Meregotos, los Mucarios. Estos grupos dieron origen a los Cumanagotos (ramas de los Caribes) y los Arawuacos últimos habitantes del Lago en 2º oleada hace mas de 3000 años. En la zona ribereña provisionalmente se puede fijar entre Magdaleno y Turmero hay colinas de dimensiones variables. Reciben el nombre de Cerritos que ocupan el sitio de los antiguos...
2148 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completodel Delta del Orinoco, hasta la desembocadura del Amazonas. Principales tribus: los caquetíos (costa de Falcón, Lara y Yaracuy), los guajiros (Edo. Zulia), los araucos (Edo. Amazonas). Características generales: las tribus del grupo lingüístico arawuaco, tenían distintos grados de cultura. Los occidentales (caquetíos, guajiros) practicaban la agricultura, complementándola con la caza, la pesca y la recolección. Algunas tribus orientales y surorientales, como los araucos, no desarrollaron la agricultura...
7159 Palabras | 29 Páginas
Leer documento completode diversas culturas, procedentes de Centroamérica, del Caribe y de Suramérica. De todos los grupos humanos, que utilizaron nuestro territorio como vía o paso para realizar diversas actividades, solo se establecieron tres familias aborígenes: Los Arawuacos: Ocuparon la región noroccidental y sur del país. Sus tribus más importantes fueron Los Achaguas, Los Banibas, Los Caberres, entre otros. Los Caribes: Se establecieron en las zonas montañosas del norte, la región del sur y oeste del Lago de Maracaibo...
1791 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoguerreros que se desplazaron de su territorio a otros pueblos indígenas. Los estudios sostienen que las principales oleadas migratorias producidas en el territorio venezolano fueron protagonizadas por dos grandes familias lingüísticas suramericanas los Arawuacos y Caribes. Además de estos existieron otros grupos menores que dejaron sus huellas. Estos grupos al asentarse en territorio venezolano fueron destacando su forma de vivir, que indicaba su desarrollo y evolución cultural, la cual se fue dando por...
2191 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completo