Los Timoto Cuicas ensayos y trabajos de investigación

Los Timotes Y Cuicas

LOS TIMOTES Y CUICAS: UBICACIÓN: Los timotes poblaron el actual estado Mérida y Trujillo, y los cuicas en parte de Trujillo, él Tocuyo y Barquisimeto. ¿CÓMO ERAN?: Su organización social giraba en torno al cacique, jefe militar y político del grupo, acompañado por los sacerdotes-curanderos o piaches, quiénes daban consejo en la administración de la comunidad. Creían en los espíritus del mal y del bien; su principal Dios era Ches, quien habitaba en las cumbres de las montañas y ejercía su poder...

520  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

timoto cuicas

TIMOTO-CUICAS Los timoto-cuicas representaron los grupos indígenas más avanzados dentro del territorio y estaban relacionados con la cultura chibcha (los muiscas) de losAndes. Se localizaron en los estados de Mérida, Táchira y Trujillo. Estaban formados por distintas tribus: timotos, capachos, tabayes, mucuchíes, taribas, cuicas, guitas, chacopos y licuipos. Según Miguel Acosta Saignes, los timotos o timotíes tenían Mérida como hábitat principal, y los cuicas, el territorio trujillano; que los...

546  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Los Timoto-Cuicas

TIMOTO-CUICAS Por: * Tomás González #2 Ubicación Se asentaron en la región andina de Venezuela, en los actuales estados Mérida y Trujillo, donde construyeron aldeas de piedra y barro. Las tribus más importantes fueron: Timotos, Mucuchíes, Cuicas, Migures y Mucuñuques. ...

832  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

La Ubicacion En America De Los Timote-Cuicas

Los timote-cuicas representaron los grupos indígenas más avanzados dentro del territorio venezolano y estaban relacionados con la cultura chibcha (los músicas) de los Andes. Se localizaron en los estados de Mérida, Táchira y Trujillo. Construyeron aldeas de piedra y barro. Estaban formados por distintas tribus: timotes, capachos, taribas, cuicas, guitas, chacopos, licuipos LOS TIMOTO-CUICAS: estas tribus se asentaron en la región occidental del país, ocupando, a diferencia de los Caribes y Arahuacos...

743  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Áreas Culturales Indígenas Venezolanas Y Características Culturales De Los Caribe Y Los Timoto Cuicas

Investigación=“Áreas Culturales Indígenas Venezolanas Y Características Culturales De Los Caribe Y Los Timoto-Cuicas.” -Áreas Culturales Indígenas Venezolanas: Área de la costa Caribe: Formada por agricultores y pescadores que se extendieron desde el Orinoco hasta los estados Portuguesa y Lara; incluye a los Otomacos, Taparitas y parcialmente a los Yaruros, con tres subáreas: Los Cumanagotos, Palenques y Caracas. Área de los Ciparicotos: Integrada por tribus de origen y lengua Caribe que se localizaron...

600  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

TIMOTO CUICAS

stas tribus se asentaron en la regin occidental del pas, ocupando, la regin de los Andes Merideos. Las ms importantes fueron Timotes, Mucuches, Cuicas, Migures y Mucuuques. Observaciones efectuadas por exploradores europeos, describen la manera en la que los indgenas se zambullan en las aguas de la laguna en busca de una especie de roca blanca (urao), lo pulverizaban y lo mezclaban con un extracto de tabaco, formando una pasta de color oscuro que luego colocaban en sus bocas y luego escupan. Otra...

4808  Palabras | 20  Páginas

Leer documento completo

los timotes

Los Timotes poblaron el actual Estado de Mrida y parte de Trujillo. Se encontraban fragmentados en subgrupos esparcidos por la cordillera Venezolana. La organizaron social giraba en torna a la figura del cacique, jefe militar y poltico del grupo, acompaado por los sacerdotes-curanderos o piaches, quienes daban consejo en la administracin de la comunidad. Estos indgenas vivieron agrupados en tribus. Fueron la tribu ms culta y tambin la ms Guerrera. A diferencia de otras tribus andinas ms dciles...

1279  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Los caribe-timoto cuicas, arawacos

veces precarios. CARACTERISTICAS SOCIO-CULTURALES Y POLITICAS DE LA VIDA ABORIGEN PARA EL MOMENTO DEL CÒNTACTO ESPAÑOL. A los indígenas de acuerdo a la lengua que hablaban se les clasificó en tres grandes grupos: • Caribes • Arawacos • Timoto - Cuicas. Caribes: Estas tribus estaban diseminadas por casi todo el territorio de nuestro país. Eran recolectores, cazadores y pescadores. Dominaban perfectamente del arco y de la flecha. Y eran buenos navegantes. Los encontramos en la zona del lago...

2364  Palabras | 10  Páginas

Leer documento completo

Cuico

La historia del “CUICO” en México LOS SERENOS El sereno fue uno de los oficios más emblemáticos de los barrios de España y Latinoamérica, aunque no en todos los lugares tenía las mismas responsabilidades. En España fue el encargado durante décadas de encender las farolas con la caída de la noche, y vigilar las calles mientras la noche durase. Así mismo, también tenía en su poder las llaves de todos los portales para quien la necesitara durante la noche. En otros países como Perú, Chile...

710  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Victor cuica

VÍCTOR CUICA Víctor Cuica representa a uno de los músicos de jazz más importantes surgidos en Venezuela en la segunda mitad del siglo XX. Nace en Caracas el 19 abril de 1949. Es saxofonista tenor, soprano y flautista, Víctor Cuica, comenzó sus estudios en la Escuela de Música Militar de La Victoria, en 1963. Sus actuaciones en la banda de la marina venezolana tuvo su primer acercamiento al Jazz y decidió estudiar flauta, armonía y composición, en la Escuela Superior de Música "José Ángel Lamas"...

1063  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Berimbao y Cuica

cerca del soporte de la calabaza. Cuica Es un instrumento musical membranófono. Fue utilizado originalmente en África para la caza delleón debido al hecho que el sonido producido por una cuica puede ser muy similar a un rugido de la hembra del león, así atrayendo al macho. Fue traído al Brasil por africanos esclavizados (probablemente Bantú) donde está hoy en día muy popularizado y es de uso general en el tiempo del carnaval de las escuelas de samba. La cuica de metal es la más común pero puede...

895  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

timoto-cuicas

Congreso de Panamá Saltar a: navegación, búsqueda Monumento en la ciudad de Panamá en honor al Libertador Simon Bolivar por el Centenario del Congreso Anfictiónico El Congreso de Panamá (designado a menudo como Congreso Anfictiónico de Panamá en recuerdo de la Liga Anfictiónica de Grecia antigua) fue un congreso que tuvo lugar en la ciudad de Panamá, convocado por el Libertador venezolano Simon Bolivar, con el objeto de buscar la unión o confederación de Hispanoamérica, lo que antes fueron...

4043  Palabras | 17  Páginas

Leer documento completo

Timote de feinmann

Me propuse analizar el libro “Timote” porque me interesan las novelas históricas y porque Feinmann me parece un gran autor. Pero la premisa inicial de mi análisis no estará relacionada con las formalidades literarias de su novela, sino con las posibles interpretaciones que se desprenden de ella sobre la violencia como medida legítima de reclamo. La relevancia de este tema está directamente relacionada con un tema que ha tomado una especial importancia en los últimos tiempos, a saber: la militancia...

4423  Palabras | 18  Páginas

Leer documento completo

Marcia Cuica

1-¿Cuál es la importancia de la presencia del sistema nervioso en nuestro organismo? _La importancia de la presencia del sistema nervioso en nuestro organismo es que este ayuda al ser vivo a mantener las funciones de control del organismo, es imprescindible para un ser vivo ya que este sistema junto con el sistema endocrino ayudan a que se desarrolle la irritabilidad, la cual es un evento imprescindible ya que tiene por función de detectar y responder a los estímulos y cambios del medio interno...

551  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

TRADICIONES DE CUICA

FUENTE DE INFORMACION: INTERNET CONTAMINACION DEL AGUA La contaminación hídrica o contaminación del agua es una modificación de esta, generalmente provocada por el ser humano, que la vuelve impropia o peligrosa para el consumo humano, la industria, la agricultura, la pesca y las actividades recreativas, así como para los animales y la vida natural y cotidiana CAUSAS DE LA CONTAMINACION DEL AGUA La mayor parte de la contaminación actual proviene de actividades humanas. El desarrollo y la industrialización...

611  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

CAMPAÑA DE DESPARASITACIÓN EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE LORETO “CHAU CUICA”

 CAMPAÑA DE DESPARASITACIÓN EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE LORETO “CHAU CUICA” NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES SANOS INSTRUCTIVO PARA DOCENTES IQUITOS – LORETO 2012 GOBIERNO REGIONAL DE LORETO Lic. IVAN ENRIQUE VASQUEZ VALERA Presidente Regional Dr. YURI ALEGRE PALOMINO Gerente Regional de Desarrollo Social Dr. HUGO MIGUEL RODRIGUEZ FERRUCCI Director Regional de Salud de Loreto Lic. EDUC. EMILIO AGNINI RODRIGUEZ Director Regional de Educación de Loreto EQUIPO...

2469  Palabras | 10  Páginas

Leer documento completo

Explotación Y Ocupación Del Territorio Venezolano

Los timote-cuicas representaron los grupos indígenas más avanzados dentro del territorio venezolano y estaban relacionados con la cultura chibcha Se localizaron en los estados de Mérida, Táchira y Trujillo. Construyeron aldeas de piedra y barro. Estaban formados por distintas tribus: timotes, capachos, taribas, cuicas, guitas, chacopos, licuipos LOS TIMOTO-CUICAS: estas tribus se asentaron en la región occidental del país, ocupando, a diferencia de los Caribes y Arahuacos, la región de los Andes...

967  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

cgrfgwe rtgwr

esactualmente el territorio de la República de Venezuela pertenecía a tres familias: el Caribe, Arawaca y Timoto-Cuica, las cuales se concentraban en la región costa montaña. No hay precisión en lacantidad de población existente para el momento; las estimaLa población aborigen que ocupaba lo que cuales se concentraban en la región costa montaña. No hay precisión en lacantidad de poblaciLa...

834  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Ola K Ase

El valle que hoy ocupa esta población fue ocupado por los indígenas timotes y cuicas. En el momento de la llegada de los europeos, el área de de alta montaña ocupada de los modernos estados venezolanos de Mérida y Trujillo estaba habitada por pueblos con alto desarrollo agrícola que hablaban lenguas de la familia timote-cuica. Estos pueblos producían maíz, patatas y algodón en terrazas agrícolas sobre las laderas de los Andes septentrionales. El cronista Juan de Castellanos (1589)...

577  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

triangulos

Los timotocuicas Los timoto-cuicas representaron los grupos indígenas más avanzados dentro del territorio venezolano y estaban relacionados con la cultura chibcha (las muiscas) de los Andes. Se localizaron en los estados de Mérida, Táchira y Trujillo. Estaban formados por distintas tribus: timotos, capachos, tabayes, mucuchíes, taribas, escuqueyes, carachis, betijoqueyes, guaraques, cuicas, guitas, chachopos y licuipos. Según Miguel Acosta Saignes, los timotos o timotíes tenían Mérida como...

624  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Venezuela

Los Timoto-Cuicas Los Timoto-cuicas eran dos tribus que se asentaron en la región occidental de Venezuela, ocupando, a diferencia de los Caribes y Arahuacos, la región de los Andes Merideños. Las más importantes fueron: Timotos, Mucuchíes, Cuicas, Migures y Mucuñuques. Historia: Ellos eran dos tribus diferentes los Timotos y los cuicas que Vivian cerca. Y cada tribu tenia algunas cosas que eran muy útiles así que decidieron unirse para ser un solo grupo que ya los conocemos los timoto-cuicas. Luego...

752  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

historia indigena

Los Timoto-Cuicas Los timoto-Cuicas representaron los grupos indígenas más avanzados dentro del territorio venezolano y estaban relacionados con la cultura chibcha de los Andes, Se localizaron en los actuales estados Mérida y Trujillo, donde construyeron aldeas de piedra y barro. Desarrollaron la agricultura de regadío en terrazas construidas en las áreas montañosas, donde cultivaron la papa. el cacao, el maíz, el tabaco y el ají. También fueron excelentes alfareros y textileros, ...

808  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

timotocuicas

Timoto cuicas: Representaron los grupos indígenas más avanzados dentro del territorio venezolano, se ubicaron en los estados Mérida y Trujillo, donde construyeron aldeas de piedras y barros. Sus principales actividades era la agricultura de regadío en terrazas, construidos en áreas montañosas donde cultivaron papas, maíz, cacao, tabaco y ají. También fueron excelentes alfareros y textileros. Los Timotocuicas practicaron el comercio con otras comunidades a través del intercambio de sus artesanías...

588  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

etnias venezolana

mismo lugar; y por eso se les llamó sedentarios; otros tenían una vida errante, de recolectores y cazadores; se les llamó nómadas. A los indígenas de acuerdo a la lengua que hablaban se les clasificó en tres grandes grupos:   Caribes Arawacos Timoto - Cuicas. LOS CARIBES Caribes La familia lingüística Karibe figuró entre las más importantes de América del Sur, no sólo por el elevado número de tribus que la componían, sino por su marcado carácter expansionista. Sus centros de dispersión abarcaron...

1396  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Los Timotocuicas

LOS TIMOTO-CUICAS: estas tribus se asentaron en la región occidental del país, ocupando, la región de los Andes Merideños. Las más importantes fueron: Timotos, Mucuchíes, Cuicas, Migures y Mucuñuques. Observaciones efectuadas por exploradores europeos, describen la manera en la que los indígenas se zambullían en las aguas de la laguna en busca de una especie de roca blanca (urao), lo pulverizaban y lo mezclaban con un extracto de tabaco, formando una pasta de color oscuro que luego colocaban en...

795  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Otras Culturas Ind Genas Americanas

Bochica: el dios ordenador del mundo. Los timotes y cuicas Resumen de la cultura timotocuica Los timoto-cuicas representaron los grupos indígenas más avanzados dentro del territorio venezolano y estaban relacionados con la cultura chibcha (las muiscas) de los Andes. Se localizaron en los estados de Mérida, Táchira y Trujillo. Estaban formados por distintas tribus: timotos, capachos, tabayes, mucuchíes, taribas, escuqueyes, carachis, betijoqueyes, guaraques, cuicas, guitas, chachopos y licuipos. Ubicación...

600  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Administracion

Su Gente: Antes de la colonización en la región Andina habitaban los timoto-cuicas. Los timoto-cuicas, fueron considerados como los indígenas más avanzados, debido al gran desarrollo que tenían en el campo de la agricultura, vivienda, vestido y artesanía. Los pobladores indígenas se situaron en las montañas de los Andes. Tuvieron una agricultura sumamente desarrollada donde practicaban el sistema de regadío. Cultivaban la papa en terraplenes, domesticaban animales y practicaban el comercio... Se...

508  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

ÉPOCA PRECOLONIAL

de la humanidad. Para el siglo XV el poblamiento indígena fue numeroso, algunas zonas de escasa concentración. Se agrupaban según el desarrollo, económico, social, y cultural pro fue la agricultura q jugó un papel importante. Los cuicas y timotes fueron vitales en estas oleadas. La evolución histórica del aborigen perteneciente al cazador paleo-indio se caracteriza por el arma utilizada, raspadores o lascas afiladas utilizados como cuchillo, también recolectaban vegetales silvestres...

754  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

60088989 ABORIGENES DE VENEZUELA

quiriquires, ciparicotos, bobures, pemones y motilones. Los Timoto-Cuicas, establecidos en le occidente del país, constituían el grupo indígena de más fácil localización geográfica, pues frente a la dispersión de los Arawacos y de los Caribes, los timoto-cuicas ocupaban exclusivamente los andes merideños. Sus tribus más importantes fueron los timotos, mucuchíes, cuicas, migures y mucuñuques. Estos grupos de Arawacos, Caribes y Timoto-cuicas, establecidos en le territorio, formaban la mayor parte de...

1145  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Indigenas Del Estado Táchira

filiación chibcha y establecieron la antigua dicotomía: Timoto-cuicas. Los Timoto-cuicas (descendientes de los muiscas y a mayor distancia de los mayas) eran pues, los pobladores de todo el estado Mérida y Trujillo, y Se asentaron en la región andina de Venezuela Cultura Los timoto-cuicas se destacaron por ser grupos humanos sedentarios que poseían una cultura muy avanzada. El material de construcción principal usado por los Timoto-cuicas es la piedra, esta se usaba para levantar muros, recintos...

829  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Tarea

añú/paraujano, arawako, ayaman, baniva, baré , barí, chaima, cubeo, cumanagoto, eñepá/panare, guanono, hoti/hodi, inga, japréria, jivi/guajibo, kariña, kuiba, kurripaco, mako, ñengatú/yeral, pemón, piapoco, puinave, pumé/yaruro, sáliva, sanemá, sape, timoto-cuicas/timotes, uruak/arutani, wanai/mapoyo, warao, warekena, wayuu, wotjuja/piaroa, yabarana, yanomami, yekuana, yukpa , matako, makushí, caribe, rurripako, waika, waikerí, wapishana, camentza, gayón, guazabara y quinaroe. Los más reconocidos son: LOS...

1031  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Grupos De Indigenas

alcalde Indígenas Ubicación Cultura Esta ubicado en la región de los Andes en los Las celebraciones más importantes de los estados Mérida, Táchira y Trujillo. Cuicas eran la Victoria, el Nacimiento, de un nuevo miembro y la Cosecha. Principales tribus: timotes, mucuchíes, Los Cuicas también fueron excelentes mocotíes, cuicas, escuques artesanos. el tallado de la piedra en la elaboración de pectorales, herramientas o armas, son muestras palpables de la talentosa producción artesanal de estos...

1046  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Caracteristicas socioculturales y economicas de la venezuela aborigen para el momento del contacto

grupos, cada isla a su vez fue dividida en provincias gobernadas por jefes conocidos como caciques. Las provincias fueron a su vez fraccionadas en distritos dirigidos por un subjefe y cada pueblo fue gobernado por una especie de alcalde. Timoto-Cuicas: Los Timoto-cuicas representaron los grupos indígenas más avanzados dentro del territorio venezolano y estaban relacionados con la cultura chibcha de los Andes. Se localizaron en los actuales estados Mérida y Trujillo, donde construyeron aldeas de piedra...

1086  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Caribes y timotocuicas

y podían intercambiar mercancía pues navegaban. Los caribes fueron los que más lucharon contra los conquistadores, ya que conocían la distribución de sus aliados, eran la etnia más guerrera y se comunicaban con las otras comunidades. Timoto-Cuicas Ubicación geográfica: Se encontraban en las zonas montañosas de los actuales estados Táchira, Mérica y Trujillo, así como también en parte de Lara. Tipo de vivienda: Las viviendas eran de planta cuadrada y se hacían para una...

1485  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

los aaaa

Los timoto-cuicas Aspecto cultural Construyeron aldeas de piedra y barro. Hacían trabajos artísticos con piedra. Elaboraban con algodón sus trajes y mantas, fabricaban macanas.1 Hablaban en su propia lengua timote-cuica, fabricaban collares con conchas y huesos, bailaban para celebrar sus festividades y fabricaban sus propios instrumentos musicales. Se cree que los timoto cuicas inventaron la arepa, preparación a base de maíz que se consume masivamente...

1350  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

CARIBES, ARAWACOS Y TIMOTOCUICAS - Caracteristicas

c) CARACTERISTICAS DE LOS TIMOTO-CUICAS Los timoto-cuicas representaron los grupos indígenas más avanzados dentro del territorio venezolano y estaban relacionados con la cultura chibcha (los muiscas) de los Andes. Se localizaron en los estados de Mérida, Táchira y Trujillo. Estaban formados por distintas tribus: timotos, capachos, tabayes, mucuchíes, taribas, escuqueyes, carachis, betijoqueyes, guaraques, cuicas, guitas, chachopos y licuipos. Los timotos o timotíes tenían Mérida como hábitat...

1735  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Cultura chibcha

Tunja y turmequé, en Colombia. * Los timotes y los cuicas: el pueblo de los cuicas vivió en Trujillo, el tocuyo y Barquisimeto, mientras que los timotes poblaron el actual estado Mérida y parte de Trujillo. Ambos, se encontraban fragmentados en subgrupos esparcidos por la cordillera venezolana. el grupo de los timotes estaba integrado por mikimbayes, jajoes, muchies, aracayes, mucubajies, cacutes y tabayes. Los cuicas estaban conformados por los cuicas eskukes, tirandaes y tostos. Cada grupo estaba...

601  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

antes del descubrimiento

ANTES DEL DESCUBRIMIENTO Realizado por Antes de la llegada de Cristóbal Colón a nuestras tierras ó el conocido “Descubrimiento de América” en 1492 existían en la región las siguientes áreas culturales: Andes Venezolanos con los Timoto-Cuicas Caribes occidentales con los Pemones, Bobures y Motilones Cuenca del lago de Maracaibo con los Goajiros, que eran recolectores y pescadores Arawacos Occidentales que comprendían los Caquetíos de Falcón, Lara y Yaracuy y se extendían en el sur...

898  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

La Familia Indígena Venezolana

sustancias tóxicas que contiene. usaban el tabaco Áreas culturales indígenas: Los timoto-cuicas Los timoto-cuicas representaron los grupos indígenas más avanzados dentro del y estaban relacionados con la cultura chibcha (los muiscas) de los Andes. Se localizaron en los estados de Mérida, Táchira y Trujillo. Construyeron aldeas de piedra y barro. Estaban formados por distintas tribus: timotos, capachos, taribas, cuicas, guitas, chacopos, licuipos. Además cultivaban la yuca dulce el maíz algodón...

1498  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

pueblos indigenas

Chaimas, Cumanagotos, Palenques, Píritus, Mariches, Tamanacos, Caracas, Teques, Quiriquires, Ciparicotos, Bobures, Pemones y Motilones. LOS TIMOTO-CUICAS: estas tribus se asentaron en el región occidental del país, ocupando, a diferencia de los Caribes y Arawacos, la región de los Andes Merideños. Las más importantes fueron: Timotos, Mucuchíes, Cuicas, Migures y Mucuñuques. GRUPOS INDIGENAS DEL OCCIDENTE VENEZOLANO ARAWACOS CARIBES CHIBCHAS Guajiros Kirikires Barí Paraujanos Yukpas Jirajaras ...

732  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Introducción

estudio han sido clasificados en grandes grupos, de acuerdo con la lengua que hablaban y con la cultura que lograron desarrollar, éstos eran: Los Timoto- Cuicas, Arawakos Y caribes. Las principales tribus de los timoto cuicas eran: o Timones, Cuicas, Chamas, Onotos, Ayamanes, Mocoties, Tatuyes, Mucuchíes, Escuques, Quinóes, Canaquíes, Tostós. Los Timoto- Cuicas lograron asentarse en toda la región andina, allí arrollaron una cultura muy avanzada, quizá la más avanzada de todos los grupos que poblaron...

1746  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

wdadasd

dio origen al mito de El Dorado. Posteriormente Ambrosio Alfinger consiguió oro al sur del Lago de Maracaibo y en la región de Tacarigua de la Laguna. Los indígenas que poblaban esas costas trabajaban con oro y en el occidente la tribu indígena Timoto-cuica lo trabajaba y le daban forma de "águila" para utilizarlo como medio de trueque por productos que necesitaban. La actividad minera resultó insignificante. El alto impuesto, el quinto real no le daba aliciente a los explotadores. Estos lograron...

904  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Historia venezuela

Economía. • Agricultura. En cuanto a la agricultura, los Timotes y los Cuicas eran muy expertos. Construyeron diversos andenes para los cultivos, los cuales eran muy parecidos a los de los Incas. También construían muros para evitar la erosión, para pasar los canales de riego y para depositar el agua. Los Timotes y los Cuicas que poblaron los Andes venezolanos, fueron pueblos eminentemente agrícolas, que emplearon métodos avanzados para poder vencer los obstáculos que le presentaban...

550  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Bachiller

Características de los Timotes y Cuicas Los Timotes y Cuicas dominaron la agricultura de donde obtenían productos como maíz, yuca dulce, auyama, frijoles, papas y cacao. Usaron estanques para almacenar el agua, la que usaban para el consumo cotidiano y para regar la tierra. Desarrollaron viviendas de piedra, cerámica, tejido y también fueron cazadores y lograron domesticar gallinas de monte, guacharacas, tórtolas y paujíes. Como consecuencia de sus actividades económicas pudieron tener una...

618  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Pueblos Primitivos

muchas de estas poblaciones desaparecieron a causa de las guerras desencadenadas, el exterminio y la esclavitud. Dentro de estas culturas indígenas primitivas que habitaron en Venezuela se destacan básicamente tres familias: • Los Arawacos • Los Timoto Cuicas • Los Caribes Los Arawacos. Los arawacos, constituyeron el grupo indígena más numeroso y extendido dentro del continente americano. Se ubicaron en la región sur y norte-occidental de nuestro país, en donde se destacan las tribus de Baniba...

1391  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

los indigenas

Los Timoto-cuicas: Representaron los grupos indígenas más avanzados dentro del territorio venezolano y se relacionaron con la cultura chibcha (los muiscas) de los Andes. Ubicación geográfica: Se localizaron en la región de los Andes venezolanos, comprendidos en los estados Mérida, Táchira y Trujillo. Viviendas: Construyeron viviendas monofamiliares con paredes de piedra y barro, techos de palma o paja, formando aldeas y pueblos. Organización política, social y religiosa: Estaban formados...

1293  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

proceso be evolucion social en el orden hispanico

Venus de Tacarigua alrededor del lago de Valencia, así como los ornamentos cerámicos de la región andina, como los de la cultura carache. Entre las tribus más importantes se destacaban los  HYPERLINK "http://es.wikipedia.org/wiki/Timoto-cuicas" \o "Timoto-cuicas" timoto-cuicas en los Andes, vinculados cultural mas no lingüísticamente a los chibchas; los  HYPERLINK "http://es.wikipedia.org/wiki/Caribe_(etnia)" \o "Caribe (etnia)" caribes en las regiones del oriente y centro del país, Guayana y partes...

1022  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Indígenas

desarrollarse. Comunidades indígenas que estaban en Venezuela cuando la llegada de los españoles. Los Timoto-Cuicas poblaban las regiones más elevadas de la Cordillera andina, aunque excepcionalmente algunas de sus aldeas se extendían por los valles que descienden hasta tierras mas cálidas. Cabe destacar que Los Timotes es gente más belicosa y guerrera e indómita y caen hacia los confines de Mérida, y Los Cuicas caen hacia las otras partes, es gente más mansa y doméstica. En sus ceremonias religiosas adoraban...

747  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Periodo Indigena Venezolano

con actividades de caza y pesca y las relaciones comerciales a basa de trueque con otros pueblos. Practicaron una cerámica incipiente. 4. Periodo Indio-Hispano (1500 – 1700 D.C) Pueblos agricultores andinos (timotos y cuicas), arawacos y caribes. Los timotos y los cuicas se establecieron en los Andes venezolanos donde desarrollaron una agricultura avanzada, con sistemas de cultivo bajo riego y de silos para el almacenamiento de la producción. Los arawacos y caribes, procedentes del área...

1378  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

familias linguisticas

Familias Lingüísticas Venezuela: Se destacan básicamente tres familias entre los aborígenes de Venezuela estos son: Los Arawcos, Los Caribes, Los Timoto-Cuicas Los Arawacos: Los arawacos (arahuacos), también llamados aruacos, arbacos y arawaks, son miembros de una familia lingüística muy numerosa que se extendía desde Cuba hasta Trinidad, en las Antillas, y en Sudamérica desde su costa norte hasta Perú y Paraguay, de la cual fueron miembros los igneris y los tai­nos. Social: Se ubicaron en la...

652  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

El Poblamiento De America

CLASIFICACIÓN Y UBICACIÓN DE LOS GRUPOS INDÍGENAS VENEZOLANOS Ciento Sesenta tribus que aproximadamente poblaban a Venezuela cuando se produjo el descubrimiento en las siguientes familias: a) Arawacos b) Caribes c) Betoyes d) TimotoCuicas e) Tribus independientes o sueltas. A. LAS FAMILIAS ARAWACO O ARAVACA: Se distinguía esta familia por su dialecto de igual nombre, su extensión en gran parte del Sur de América, y su localización en Venezuela que fueron estas regiones:...

1569  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Los tomotocuicas

turbantes, hamacas, chinchorros, canoas y armas. Elaboraban productos de Fique ( fibra vegetal con la que se hacían cuerdas). Técnicas de Construcción de los Timotocuicas El material de construcción principal usado por los Timoto-cuicas es la piedra, esta se usaba para levantar uros, recintos, andenes, casas y caminos. Las viviendas eran de planta cuadrada, y se hacían para una sola familia. Fabricaban muros de piedra con altura hasta los techos para evitar el paso de...

704  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Culturas

de Ica. Probablemente la cultura Paracas tuvo su centro principal en Peña de Tahajuana, en el valle de Ica, a 300 Km. Al Sur de Lima. Los Timoto-Cuicas Este es un fragmento de El tiempo Prehispánico de Venezuela publicado en 1993, del etnohistoriador y antropólogo venezolano Rafael Strauss K. (1946), referido a la cultura prehispánica de los timoto-cuicas. Strauss, investigador de renombre, ex Director de la Escuela de Historia de la Universidad Central de Venezuela y autor del Diccionario de...

782  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Asdasd

por aborígenes de diversos orígenes y desigual desarrollo económico, social y cultural. Los timoto - cuicas poblaban las regiones más elevadas de la cordillera andina, donde coexistían con poblaciones de diferentes, los Caquetios, Jirajaras, Gayones y Ayamanes, siguiendo el curso principales ríos, penetraron por el flanco meridional de la Cordillera, presionando sobre los Timotocuicas y obligándolos a refugiarse en las altas cumbres. En las últimas décadas del siglo XV el poblamiento...

1477  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Aborigenes del Estado Zulia

español, a propósito de la identificación del aborigen, decía: "Quien ha visto un indio los ha visto a todos, porque todos son iguales."*** Los caribes LOS TIMOTO-CUICAS: estas tribus se asentaron en la región occidental del país, ocupando,la región de los Andes Merideños. Las más importantes fueron: Timotos, Mucuchíes, Cuicas,Migures y Mucuñuques.Observaciones efectuadas por exploradores europeos, describen la manera en la que losindígenas se zambullían en las aguas de la laguna en busca...

1387  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Rep Blica Bolivariana De Venezuela

poblada por los aborígenes de diverso origen y desigual de desarrollo económico, social y cultural. En estas provincias encontramos dos parcialidades. Los timotos y cuicas. Los timotos son gente más belicosa y guerrera indómita y caen hacia los confines de Mérida. Los cuicas caen hacia la otra parte es gente más mansa y domestica Los Timoto-cuicas representaron los grupos indígenas más avanzados dentro del territorio venezolano, se ubicaron en los estados Mérida y Trujillo, donde construyeron aldeas...

1101  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

La Prehistoria Venezolana

Cuchabila y Chaquén. Los timote y los cuica Los timote poblaron el actual estado Mérida y parte de Trujillo, mientras que los cuicas vivieron en Trujillo, El Tocuyo y Barquisimeto. Ambos se encontraban fragmentados en subgrupos esparcidos por la cordillera venezolana y pertenecían a la familia de los chibcha. El grupo de los timote estaba integrado por mikimbayes, jajoes, mucuchíes, aracayes, mucubajíes, cacotes y tabales. Los cuica estaban conformados por los cuica eskukes, tirandaes y tostós...

766  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Ensayo De La Pelicula Patch Adams

¿Como era la organización política y social de los Grupos indígenas Timotocuicas? LOS TIMOTO-CUICAS: estas tribus se asentaron en el región occidental del país, ocupando, a diferencia de los Caribes y Arawacos, la región de los Andes Merideños. Las más importantes fueron: Timotos, Mucuchíes, Cuicas, Migures y Mucuñuques. ORGANIZACIÓN POLITICA DESCRIPCIÓN La tribu era el elemento básico con su jefe natural el cacique. Estos eran escogidos entre los ancianos y los sacerdotes. Los ancianos...

1616  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Venezuela

Culturales de los TimotoCuicas - Político - Económico: Agricultura Industria Comercio - Social Cultural 3.- Fundación de Mérida (Juan Rodríguez Suárez - 1559) INTRODUCCIÓN El Presente trabajo tiene como finalidad conocer de manera mas detallada algunos aspectos fundamentales que se encuentran enmarcadas dentro de la cultura merideña, rica en diversos aspectos, como lo son: Aspectos históricos del Estado Mérida; Aspectos Culturales de los TimotoCuicas, y Fundación de Mérida ...

1748  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Historia

práctica fue entre los caribes un simple rito. Creían que al comer carne de un enemigo valeroso, adquirían sus virtudes guerreras. INDICE Áreas culturales indígenas…………………pág. 5 Caribes de la costa…………………………….pág. 5 Los Timoto-Cuicas……………………………..pág.6 Conclusión…………………………………………pág.7 Bibliografía…………………………………………pág.8 Áreas culturales indígenas Los indígenas venezolanos de fines del período prehispánico, basándose...

715  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS