Mapa Conceptual Asamblea Nacional Constituyente ensayos y trabajos de investigación

Asamblea Nacional Constituyente Original

ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE “EXPERIENCIA COLOMBIANA” Edward Camargo Katherine Rúa ¿Cuáles son los antecedentes de La Asamblea Nacional Constituyente? Falta de participación política: Los partidos liberal y conservador se turnaron alternativamente el poder durante años sin permitir la participación de otros frentes políticos. La Pobreza: Colombia se encontraba con elevados índices de concentración de ingreso y con una gran inequidad social. La mayoría de la población se encontraba en condiciones...

1006  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

El desarrollo de la asamblea nacional constituyente

EL DESARROLLO DE LA ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE A continuación se trataron algunos de los conceptos tratados en clase y retomados el texto de la asamblea nacional constituyente de 1991, tratando de presentarlos paralelamente de forma expresa y clara, pero al igual relacionándolos con los diferentes aspectos y conceptos de los mecanismos de negociación y solución de conflictos. Se iniciara expresando...

668  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Asamblea Nacional Constituyente

1- ¿Qué es una Asamblea Nacional Constituyente? Es una reunión nacional de personas del pueblo — no representantes — reunidos con el objetivo específico de formar las nuevas reglas que regirán la relación entre gobernantes y gobernados así como del funcionamiento y distribución del poder, fundamento de su sistema político y social, en ejercicio inalienable de una autoridad soberana que se conoce como poder constituyente, que opera por encima del poder constituido, sin más límites que los que fijan...

564  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Ensayo asamblea nacional constituyente

evolución y procesos de la Asamblea Nacional Constituyente, a conocer cuales fueron sus etapas más transcendentales dentro de un contexto político y social TALLER DERECHO CONSTITUCIOAL ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE Es muy importante conocer los antecedentes y el desarrollo de éste, que comienza con las constituciones provinciales de los años siguientes a 1810 y su desarrollo a través de los siglos XIX y XX hasta llegar al proceso constituyente que produjo la Constitución...

940  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Asamblea Nacional Y Constituyente Y A

Surgió de 1789 a 1799. Asamblea Nacional y Constituyente (1789-1791) En los Estados Generales existía un voto por estamento; con lo cual, los privilegiados tenían ventaja. Los representantes del tercer estado proponen un cambio. El voto no será por estamentos, si no por personas. El número de representantes de los privilegiados es igual a los del tercer estado. No es aceptado y los representantes del 3er estado salen de los Estados Generales y forman la Asamblea Nacional alegando que representan...

614  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE final

ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE 1.991 Natalia Vásquez Díez Jhonatan Cabello ANTECEDENTES NACIONALES ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE        Terminación del Frente Nacional en 1974. El Paro cívico Nacional de 1977. Oleada de movimientos y paros cívicos que siguieron. Reanimación de la guerrilla entre 1979 y 1983. La guerra de los carteles contra el Estado. Entre 1974 y 1984 la idea de recurrir a una Gran Asamblea Constituyente. 1987, la administración de Barco planteó la posibilidad de un...

797  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Asamblea nacional constituyente

ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE RESUMEN INICIAL La asamblea nacional constituyente comienza con las constituciones provinciales de los años siguientes a 1810, teniendo como ventaja la protección de los derechos fundamentales y desventajas el caos de la justicia y la corrupción. INTRODUCCION O JUSTIFICACION Es importante conocer ventajas, desventajas, etapas políticas y sociales de la asamblea nacional constituyente, para así conocer las etapas populares del proceso constituyente, sus...

509  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Asamblea nacional constituyente

Asamblea Nacional Constituyente Este artículo trata sobre la institución de la Revolución Francesa. Para el artículo general sobre asambleas constituyentes. La Asamblea Nacional Constituyente (en francés: Assemblée nationale constituante) fue una asamblea constituyente formada a partir de la Asamblea Nacional el 9 de julio de 1789, en los inicios de la Revolución francesa. La Asamblea tomó innumerables medidas que cambiaron profundamente la situación política y social del país. Entre ellas, destacan...

536  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

La Asamblea Nacional Constituyente

La Asamblea Nacional Constituyente Introducción La Asamblea Nacional Constituyente (en francés: Assemblée nationale constituante) fue una asamblea constituyente formada a partir de la Asamblea Nacional el 9 de julio de 1789, en los inicios de la Revolución francesa. La Asamblea tomó innumerables medidas que cambiaron profundamente la situación política y social del país. Entre ellas, destacan la aprobación de la declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, la supresión del feudalismo...

582  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Asamblea Nacional Constituyente

LA OBRA DE LA ASAMBLEA CONSTITUYENTE: Como consecuencia de los sucesos de Paris con la creación de la Guardia Nacional, se crearon nuevas unidades en otras ciudades en el campo se produjo quema de castillos suceso al que se llamó "el gran miedo". Para detener estos sucesos el 4 de agosto se proclamó la abolición del régimen feudal, aunque en la realidad los campesinos debían pagar casi lo mismo que el tributo suprimido. 26 de agosto de 1789 fue aprobada la Declaración de los Derechos del Hombre...

624  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Asamblea Nacional Constituyente De Francia

La Asamblea Nacional Constituyente (en francés: Assemblée nationale constituante) fue una asamblea constituyente formada a partir de la Asamblea Nacional el 9 de julio de 1789, en los inicios de la Revolución francesa. La Asamblea tomó innumerables medidas que cambiaron profundamente la situación política y social del país. Entre ellas, destacan la aprobación de ladeclaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, la supresión del feudalismo, la apropiación de los bienes de la Iglesia y la Constitución...

1389  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Estados Generales Y La Asamblea Nacional Constituyente

industrias como la de los Gobelinos o la de porcelana de Sèvres, en París. A fin del siglo XVIII un mayor desarrollo industrial y la aparición de máquinas de vapor permite dar más trabajo y mejorar las condiciones sociales. Análisis: De Asamblea Nacional a Asamblea Constituyente. La crisis económca y política de 1789 obligó a Luis XVI a convocar las Asambleas Generales, una reunión extraordinaria de los representantes de los tres estamentos de la sociedad francesa. Los delegados del Tercer Estado traían...

1173  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Asamblea Nacional Constituyente 1991

Constitucional – FAEDIS UMNG ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE 1991 El presente trabajo tiene como fin mostrar una reseña de la Asamblea Nacional Constituyente de 1991 desde sus antecedentes además de presentar un punto de vista con respecto al cumplimiento de los artículos que la conforman. El concepto de Poder Constituyente se remonta a 1789 en Versalles Francia, donde reunidos: el clero, la nobleza y el pueblo y mediante Asamblea Nacional Constituyente redactaron una Constitución para...

684  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Asamblea Nacional Constituyente

Asamblea Nacional Constituyente (1789-1791): Características: Son elegidos por sufragio censitario indirecto (sólo votan varones con determinada posición social).(POLITICA) participan personajes de la nobleza favorables en la revolución.(SOCIAL) Se elabora una constitución y se aprueba en septiembre de 1791.(POLITICA) Había una política religiosa: Los bienes del clero se convierten en bienes nacionales hasta que se hace las reformas.(RELIGION) a los curas y sacerdotes se les...

626  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Poder constituyente y asamblea nacional constituyente en honduras

Por: Diana Avilés PODER CONSTITUYENTE Y ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE EN HONDURAS Para conocer la relación que existe entre el Poder Constituyente y la Asamblea Nacional constituyente es necesario, en primer lugar, definir cada término de manera individual; lo que no solo nos servirá para comprender la lógica respecto a los mismos, sino que también nos permitirá sacar nuestras propias conclusiones y formarnos una opinión más sensata respecto a este tema. Una vez dicho lo anterior, podemos...

578  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Asamblea nacional constituyente de colombia (1991)

UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA CONSTITUCION Y DEMOCRACIA Asamblea Nacional Constituyente De 1991 Contexto en el cual se encuentra el país: Fueron varios los sucesos ocurridos en nuestro país que dieron lugar a su convocatoria. Evidencia de ello, en las dos últimas décadas del siglo pasado, los asesinatos de los candidatos presidenciales Luis Carlos Galán, Jaime Pardo Leal, Bernardo Jaramillo y Carlos Pizarro no lograron detener el torbellino que reclamaba el cambio. El territorio Colombiano...

1453  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Asamblea Nacional Constituyente De Venezuela De 1999 1

Asamblea Nacional Constituyente de Venezuela de 1999 La asamblea Nacional Constituyente de Venezuela de 1999, fue una Asamblea Constituyente que redactó una nueva Constitución para Venezuela. La Asamblea fue aprobada por un referéndum en abril de 1999. El referéndum constituyente o consultivo de Venezuela de 1999, también llamado Referéndum para la Convocatoria de una Asamblea Nacional Constituyente, fue una consulta vinculante celebrada el domingo 25 de abril de 1999, fue promovido por el presidente...

1072  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

¿Asamblea Constituyente o Congreso constituyente?

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES E.A.P. DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS EL PODER CONSTITUYENTE: ¿Asamblea Constituyente o Congreso constituyente? CURSO: Derecho Constitucional Algarate Sánchez Angell Mabel NVO. CHIMBOTE-PERÚ 2014 EL PODER CONSTITUYENTE: ¿Asamblea Constituyente o Congreso constituyente? INTRODUCCIÓN El Poder es la suprema potestad del Estado que lo autoriza para imponer decisiones de carácter general...

1196  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

LA ASAMBLEA CONSTITUYENTE

LA ASAMBLEA CONSTITUYENTE (1789 – 1791) La asamblea Nacional toma el nombre de Asamblea Constituyente (9 de Julio de 1789), porque su finalidad era redactar una Constitución, es decir una ley fundamental que organizase de otro modo la monarquía francesa. El rey no tiene más remedio que claudicar, invitando al clero y a la nobleza a la revolución política se une la revuelta popular. Tras los muchos asaltos que existieron en ese tiempo el pueblo se fue en contra del clero y asaltaron una prisión ubicada...

504  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Asamblea constituyente

ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE ​ Karina Morales Morales Zaidys Gutiérrez Díaz Jonnathan Monroy Balceiro Surge en francia entre Julio de 1789 y Septiembre de 1791 luego de que se derrocará la asamblea nacional, para así poder darle paso a una Asamblea nacional constituyente, el 20 de junio de 1789 los diputados juraron lograr la elaboración de una constitución política en francia, para así crear leyes fundamentales que permitieran organizar la monarquía francesa. ​ El rey se vio obligado a ceder...

1240  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

asamblea constituyente

¿Es viable una Asamblea Constituyente en Chile? A modo de introducción definiremos lo que es una asamblea constituyente y además entregaremos algunos datos sobre un país de latino américa que ya se aventuró en el tema de hacer una asamblea constituyente como es Colombia. Definiremos asamblea constituyente como una reunión nacional de personas del pueblo , no necesariamente elegidas por este mismo, sino también pueden ser designados por las autoridades, con el objetivo específico de formar las...

910  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

asamblea constituyente

Asamblea Constituyente: Asamblea o Convención Constitucional o simplemente Constitucional es una reunión nacional de personas del pueblo — no representantes — reunidos con el objetivo específico de formar las nuevas reglas que regirán la relación entre gobernantes y gobernados así como del funcionamiento y distribución del poder, fundamento de su sistema político y social, en ejercicio inalienable de una autoridad soberana que se conoce como poder constituyente, que opera por encima del poder constituido...

1175  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Asamblea constituyente

ONU- Asamblea Constituyente. Datos sobre la asamblea: El proceso que dio pie para que se diera la Constitución Nacional de Colombia de 1991 comenzó en 1988, de la mano del entonces Presidente Virgilio Barco Vargas que, tras la necesidad de una reforma contundente y profunda a los cimientos del país, propone la iniciativa de una nueva Constitución. La Asamblea acogió miembros de distintos grupos y movimientos del país con el fin de partir de cero y aminorar drásticamente la violencia que se vivía...

1006  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

La asamblea constituyente

LA ASAMBLEA CONSTITUYENTE La Asamblea Constituyente es el mecanismo de deliberación a través del cual nuestra Nación se dotara en democracia, de una nueva Constitución Política del Estado. La renovación de la Constitución -el texto que expresa el contrato social por el cual todos los bolivianos y bolivianas aceptamos normas comunes de convivencia pacifica- es un hecho de trascendencia histórica y, por lo mismo, demanda la más alta responsabilidad y compromiso de toda la sociedad. La Asamblea...

1055  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Asamblea Constituyente

modernos). La Constitución además posee supremacía ante cualquier otra norma del ordenamiento jurídico debido a que es el pueblo (en los sistemas democráticos) quien le da vida a través del ejercicio del poder constituyente. Lo discutible de su creación, es la forma en que se ejerce el poder constituyente, el proceso de materialización de tal constitución y a su vez cuanto es lo que el pueblo realmente interviene para plasmar su voluntad en esta carta magna. Es por esto que existen varias visiones al respecto...

1090  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

ASAMBLEA CONSTITUYENTE

ASAMBLEA CONSTITUYENTE  CONSTITUCIÓN DEL ECUADOR TÍTULO IV PARTICIPACIÓN Y ORGANIZACIÓN DEL PODER Capítulo primero Participación en democracia Sección primera Principios de la participación Sección segunda Organización colectiva Sección tercera     Participación en los diferentes niveles de gobierno Sección cuarta Democracia directa Sección quinta Organizaciones políticas Sección sexta Representación política Capítulo segundo Función Legislativa Sección primera Asamblea Nacional Sección segunda...

739  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Asamblea Constituyente

 La necesidad de una Asamblea Constituyente Chile se encuentra hoy en una encrucijada histórica ineludible, un trance que no podemos dejar de lado. Estamos entrando a una nueva época en múltiples aspectos, y tanto la razón como la fuerza nos exigen adecuarnos oportuna y eficazmente a esos cambios que ya se vislumbran. No podemos permanecer a ciegas sentados o de rodillas ante el pasado. Debemos ponernos de pie y avanzar aceleradamente, sabiendo que el tiempo requiere de...

723  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Asamblea Constituyente

MANIFIESTO POR LA HUELGA ELECTORAL CONSTITUYENTE Ante un sistema político de origen ilegítimo, estructuralmente antidemocrático y funcionalmente corrupto, llamamos a la ciudadanía a rechazar el circo electoral del 17 de noviembre absteniéndonos de participar en el mismo. Estamos convencidos que participar en este sistema heredado de la dictadura sólo sirve para legitimarlo y hacerlo más resistente a los impulsos de cambio provenientes de la ciudadanía y de los movimientos sociales. Hoy no...

1218  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Mapa Conceptual

Instrucción Pública 4.16 Creación de la Biblioteca Nacional IV. LA TENDENCIA REPUBLICANA FEDERAL 5.17 El Congreso Constituyente y la Libertad de Enseñanza 5.18 La Sociedad de Beneficencia para la Educación y Amparo de la Niñez Desvalida 5.19 La Ley Orgánica de Instrucción Pública: obligatoriedad y gratitud a la instrucción primaria elemental 5.20 El Conservatorio Nacional de Música 5.21 Escuela Nacional Preparatoria 5.22 La Escuela de Sordomudos ...

736  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Hechos Que Originaron La Conformación De La Asamblea Nacional Constituyente Y El Proceso De Formación De La Quinta República

Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Defensa Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Núcleo Guárico – Extensión Zaraza Hechos que originaron la conformación de la asamblea nacional constituyente y el proceso de formación de la quinta república Zaraza, Octubre 2011 Hechos que originaron la conformación de la asamblea nacional constituyente y el proceso de formación de la quinta república Con la derrota y caída de...

659  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Asamblea Constituyente Chile

Actualmente en Chile está siendo usada muy fuertemente la palabra Asamblea Constituyente la cual según la RAE, Real Academia Española, asamblea corresponde a “Reunión numerosa de personas para discutir determinadas cuestiones y adoptar decisiones sobre ellas” y constituyente “Dicho de las Cortes, asambleas, convenciones, congresos, etc.: Convocados para elaborar o reformar la Constitución del Estado.” Entonces definimos asamblea constituyente al acto en el que un grupo determinado de personas (ciudadanos)...

1679  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

asamblea nacional

la aprobación de un Congreso, cuando Simón Bolívar reinicia la guerra en Venezuela en 1816, su primera preocupación es organizar una Asamblea en Santa Ana del Norte, en Margarita, que ratifique su autoridad militar. En su segunda expedición de los Cayos, el 28 de diciembre de 1816, Bolívar promete de nuevo en Margarita su intención de convocar a un Congreso Nacional tan pronto las circunstancias lo permitieran en tierra firme. Tan pronto como el Libertador pasó a Guayana a asumir el mando de las...

922  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Asamblea Constituyente de Bolivia de 2006

Asamblea Constituyente de Bolivia de 2006 La Asamblea Constituyente de Bolivia de 2006, fue una asamblea constituyente que empezó el 6 de agosto de 2006 en Sucre, con el propósito de redactar una nueva constitución. La Asamblea aprobó la nueva Constitución Política el 10 de diciembre de 2007. Se la puso a un referéndum constitucional, y la nueva constitución entró en vigencia el 7 de febrero de 2009. Índice [ocultar] 1 Antecedentes 2 Instalación 3 Referéndum de 2009 4 Referencias Antecedentes[editar]...

520  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Finalidades de la asamblea constituyente

FINALIDAD DE LA ASAMBLEA CONSTITUYENTE La Asamblea Constituyente es convocada por el pueblo ecuatoriano y está dotada de plenos poderes para transformar el marco institucional del Estado, y para elaborar una nueva Constitución. La Asamblea Constituyente respetará, profundizando en su contenido social y progresivo, los derechos fundamentales de los ciudadanos y ciudadanas. El texto de la Nueva Constitución será aprobado mediante Referéndum Aprobatorio. La transformación del marco institucional del...

1702  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

COMO FUNCIONA UNA ASAMBLEA CONSTITUYENTE

FUNCIONA UNA ASAMBLEA CONSTITUYENTE Aunque su generación y funcionamiento pueden diferir según la situación política y la normativa legal de cada país, el denominador común de una asamblea constituyente es que se trata del “pueblo soberano en reunión”. He aquí algunas definiciones y condiciones generales, a manera de referencia.  La asamblea constituyente proviene históricamente de la Revolución Francesa, cuando se reunieron el clero, la nobleza y el pueblo para redactar una Constitución nacional. Así...

1636  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Reforma, enmienda o asamblea constituyente

TRABAJO I Partiendo del siguiente planteamiento: Suponiendo que se modifique la estructura de la Asamblea Nacional y se transforme de unicameral a bicameral, a través de que mecanismo se podría implantar tal cambio; ¿Reforma, Enmienda o Asamblea Constituyente?. Justifique su respuesta.- Para poder determinar la suposición planteada, debe entenderse primeramente que nuestra actual Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela, es de tipo rígida, definiendo este termino como aquella constitución...

682  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

la asamblea nacional

La Asamblea Nacional Bolivariana 1) Defina que es o que representa la Asamblea Nacional Bolivariana. La Asamblea Nacional de Venezuela es el órgano de tipo unicameral que ejerce el Poder Legislativo Federal en la República Bolivariana de Venezuela. Es aquella que ayuda a Legislar, estudiar, analizar las leyes para proteger y enaltecer el trabajo, promover el bienestar general y la seguridad social, lograr la participación equitativa de todos en el disfrute de la riqueza y fomentar el desarrollo...

924  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

ASAMBLEA CONSTITUYENTE 1990

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA COSTITUCIÓN POLÍTICA PAULA SEGURA OCTUBRE 25 DE 2010. LOS DESAFÍOS DE LA ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE DE 1990-1991 Para poder reconocer las motivaciones y las implicaciones de la Asamblea Nacional Constituyente, es menester primero señalar el contexto dentro del cual ésta se lleva a cabo. Luego del Frente Nacional, que se extendió hasta 1974, era necesaria la creación de una reforma lo suficientemente fuerte que estableciera una nueva dinámica no sólo...

1288  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Mapas conceptuales

MAPAS CONCEPTUALES Los mapas conceptuales: herramienta de apoyo para generación de conocimiento. Escudero Amaro, S. Terrazas Guzmán, F. Universidad Autónoma de Chihuahua, Sistema Universitario de Bibliotecas Académicas MAPAS CONCEPTUALES Los modelos educativos como las formas de aprendizaje se han modificado en los últimos años debido al impacto que las tecnologías de la información, las cuales se han convertido en un apoyo fundamental para la generación del conocimiento. Existen...

946  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

ASAMBLEA CONSTITUYENTE DE BOLIVIA

 ASAMBLEA CONSTITUYENTE DE BOLIVIA En el periodo del presidente Gonzalo Sánchez de Losada se realizan varias presiones políticas para la inclusión en el texto constitucional reformas donde se incluya la figura de asamblea constituyente y es asi que en el 2002 se logra la ley de reforma a la constitución . La agenda de octubre es un escenario histórico donde se incorpora La reforma constitucional de La Asamblea constituyente a la renuncia del presidente Gonzalo Sánchez de Lozada y su sucesor...

824  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Asamblea Nacional

¿cuales fueron los objetivos y logros de la asamblea nacional del antiguo régimen de francia ? mira, corrian los años 1788 y 1789. Algo que precipitaba al pueblo a tomar las armas, era el hambre. solo unos 400 mil habitantes eran adinerados, y el resto, de clase media y de clase "vasalla". El pan estaba carisimo, para todo tenias que pagar, pero no habia trabajos debido a los altos impuestos que debian que pagar las fabricas, talleres,o propietarios de,pequeñas tierras agricolas o ganaderas que...

1675  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

La Asamblea Constituyente De 1978

------------------------------------------------- La Asamblea Constituyente de 1978 Como primer paso de la transición y regreso a la democracia, a fines de 1977 el gobierno del general Francisco Morales Bermúdez convocó a elecciones para conformar una Asamblea Constituyente cuya misión sería dar al país una nueva Carta Magna, en reemplazo de la Constitución de 1933, aunque dejando claramente expresado que su contenido debía institucionalizar las transformaciones revolucionarias del gobierno militar...

791  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Acerca De La Asamblea Constituyente De 1940

ACERCA DE LA ASAMBLEA CONSTITUYENTE DE 1940 COMPOSICIÓN DE LA CONSTITUYENTE 81 delegados, de ellos 4 renunciaron y 1 falleció. Mujeres: 3. Entre ellos: 16 de Medicina (14 médicos, 1 dentista y l farmacéutica) 31 abogados, 3 periodistas 3 propietarios. 2 maestros. 2 procuradores. 2 ingenieros. 3 industriales. 2 hacendados. 3 comerciantes. 1 ganadero. 1 colono. 1 zapatero. 1 albañil. RELACIÓN DE DELEGADOS Romárico Cordero Carcés. Campo. Pelayo Cuervo Navarro. Abogado...

1749  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Asamblea Nacional

Estos querían tener los mismos derechos y así el Antiguo Régimen desapareciese.     ­4°¿Qué era la Asamblea Nacional?¿Cuál era su origen?¿Dónde había nacido?¿Qué se  había propuesto?    La Asamblea Nacional fue una institución enmarcada en la Revolución francesa que existió desde el 17 de  junio de 1789 al 9 de julio de ese mismo año, sirviendo de transición entre los Estados Generales y la  Asamblea Nacional Constituyente. Los motivos de la reunión de los estamentos fue que Francia atravesaba  una crisis económica muy grande...

687  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Asamblea Constituyente del 2008

Asamblea Nacional Constituyente del 2008 Previo a la instalación de la Asamblea Nacional Constituyente han surgido varias opiniones en cuanto a la incertidumbre que se vive por las reformas que realizarán a la constitución política del Ecuador y que tendrán repercusiones en todos los ámbitos. El día 28 de noviembre, en el Diario El Universo se publicó los resultados de una encuesta sobre la Asamblea realizada a 505 personas de las ciudades Guayaquil y Quito, en donde casi el 70% cree que no ayudará...

512  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Mapas conceptuales

Los mapas conceptuales, son una técnica que cada día se utiliza más en los diferentes niveles educativos, desde preescolar hasta la Universidad, en informes hasta en tesis de investigación, utilizados como técnica de estudio hasta herramienta para el aprendizaje, ya que permite al docente ir construyendo con sus alumnos y explorar en estos los conocimientos previos y al alumno organizar, interrelacionar y fijar el conocimiento del contenido estudiado. El ejercicio de elaboración de mapas conceptuales...

1417  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Mapa conceptual

| |El mapa conceptual es una representación gráfica de un texto. Valiéndose de ideas claves, imágenes, textos, conectores, animaciones, sonidos y | |figuras geométricas, debidamente asociadas, el mapa conceptual representa el significado de cada uno de los temas tratados en el texto, de una manera | |gráfica y sintética, orientado al aprendizaje eficiente y significativo. Con el simple hecho de observar el mapa, la persona potencializa la | |capacidad...

740  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Asamblea Nacional Constituyente De 1991

Asamblea Nacional Constituyente De 1991 Contexto en el cual se encuentra el país:  Fueron varios los sucesos ocurridos en nuestro país que dieron lugar a su convocatoria. Evidencia de ello, en las dos últimas décadas del siglo pasado, los asesinatos de los candidatos presidenciales Luis Carlos Galán, Jaime Pardo Leal, Bernardo Jaramillo y Carlos Pizarro no lograron detener el torbellino que reclamaba el cambio. El territorio Colombiano dentro del periodo antecesor a la reforma constitucional, y...

2803  Palabras | 12  Páginas

Leer documento completo

mapas conceptuales

Introducción El mapa conceptual es una forma de sintetizar información para comprenderla en el momento de estudiar. Eventualmente, es posible comprender, captar o aprender la información más fácilmente a través de mapas conceptuales. Los mapas conceptuales, son una técnica que cada día se utiliza más en los diferentes niveles educativos, desde preescolar hasta la Universidad, en informes hasta en tesis de investigación, utilizados como técnica de estudio hasta herramienta para el aprendizaje,...

1735  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

mapas conceptuales

Puerto la cruz, 27 de mayo 2014 Introducción: El uso de mapas conceptuales se ha extendido mucho de hace 10 o 15 años a la fecha, especialmente en el ámbito del desarrollo científico y en la educación. Cómo técnica, se le han atribuido varias cualidades, entre ellas que permite estructurar de mejor manera ciertos contenidos para favorecer su comprensión. En la educación en particular los mapas conceptuales constituyen una herramienta muy útil porque ayudan a pensar de manera estructurada...

1661  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Mapas Conceptuales

Los mapas conceptuales, son una técnica que cada día se utiliza más en los diferentes niveles educativos, desde preescolar hasta la Universidad, en informes hasta en tesis de investigación, utilizados como técnica de estudio hasta herramienta para el aprendizaje, ya que permite al docente ir construyendo con sus alumnos y explorar en estos los conocimientos previos y al alumno organizar, interrelacionar y fijar el conocimiento del contenido estudiado. El ejercicio de elaboración de mapas conceptuales...

1720  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Mapas conceptuales

Instituto Politécnico Nacional índice introducción............................................................................1 mapas conceptuales ¿que es un mapa conceptual?..............................................2 elementos que lo integran..................................................2 caracterización......................................................................3 procedimiento para su elaboración.................................4 tipos de mapas...................

1729  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

mapas conceptuales

http://www.facmed.unam.mx/emc/computo/mapas/mapaconceptual.htm Mapas conceptuales ¿Cómo nacen?   ¿Qué son? ¿Qué elementos los integran? Material de apoyo ¿Cómo se elaboran? ¿Cuáles son sus aplicaciones Ejemplos ¿Cuál es su utilidad? Bibliografía ¿Cómo nacen? Los mapas conceptuales iniciaron su desarrollo en el Departamento de Educación de la Universidad de Cornell, EUA, durante la década de los setentas como una respuesta a la teoría del aprendizaje...

1620  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Mapas conceptuales

Mapas conceptual: Los mapas conceptuales (también denominados organigramas) constituyen un eficaz medio para representar gráficamente ideas o conceptos que están relacionados jerárquicamente. Mediante este procedimiento aprovecharemos el poder conceptual de las imágenes, facilitando el aprendizaje y el recuerdo de un tema. Desde luego no se trata de memorizar los mapas y reproducirlos en todos sus detalles, sino de utilizarlos para organizar el contenido de estudio. La técnica de elaboración de...

762  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Mapa Conceptual

ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES ESTADISTICA DESCRIPTIVA CODIGO 100105B RECONOCIMIENTO GENERAL Y DE ACTORES CONCEPTOS JERARQUIZADOS Y MAPA CONCEPTUAL POR TUTORA LUIS ALEXANDER SARAVIA ROA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y ADISTANCIA-UNAD CEAD MEDELLIN DE SEPTIEMBRE DE 2012 INTRODUCCION La estadística nos permite sacar conclusiones sobre un objeto estudiado. Hoy es un tema de obligatorio estudio y aplicación en las diferentes empresas si su meta es mejorar...

504  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE

forjamos una patria libre, soberana e independiente de toda potencia extranjera. Al mencionar la figura paradigmática de esa revolución inicial, el Libertador Simón Bolívar, se recoge el sentimiento popular que lo distingue como símbolo de unidad nacional y de lucha incesante y abnegada por la libertad, la justicia, la moral pública y el bienestar del pueblo, en virtud de lo cual se establece que la Nación venezolana, organizada en Estado, se denomina República Bolivariana de Venezuela. Se define...

4463  Palabras | 18  Páginas

Leer documento completo

asamblea constituyente y conceptos relacionados

Introducción: En el presente ensayo se conceptualizan diferentes elementos que definen la sociedad actual desde un punto de vista personal se explicara cada uno de estos elementos y posteriormente se explicara su vinculación con la asamblea constituyente y después una reseña de lo aprendido. Política: Se puede explicar de la siguiente manera, es una actividad con una base ideológica en la cual los seres humanos buscan resolver las problemáticas que afectan sus vidas mediante el debate...

694  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

mapa conceptual

MAPA CONCEPTUAL Usos El mapa conceptual puede tener varios propósitos según el trabajo, como por ejemplo: Generar ideas diseñar una estructura compleja (Textos largos, hipermedia, páginas web grandes, etc.); comunicar ideas complejas; contribuir al aprendizaje integrando explícitamente conocimientos nuevos y antiguos; evaluar la comprensión o diagnosticar la incomprensión; explorar el conocimiento previo y los errores de concepto; fomentar el aprendizaje significativo para mejorar el éxito...

1365  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Asamblea nacional constituyente

Asamblea constituyente Una Asamblea o Convención Constituyente o simplemente Constituyente es una reunión nacional de delegados del pueblo—no representantes—elegidos o designados con el objetivo especifico formar las reglas de funcionamiento y distribución del Poder como fundamento del su sistema político y social y de plasmar estas reglas a través de un pacto político en una Constitución que fijara reglas para la construcción de un nuevo Estado y de convivencia entre el Poder publico y la sociedad...

1909  Palabras | 8  Páginas

Leer documento completo

Asamblea nacional constituyente

Contexto Político, Económico, social y jurídico que hizo posible la asamblea Nacional Constituyente que elaboró la Constitución Política de 1991. La idea de realizar una Asamblea para reformar la Constitución de 1886 surgió de una propuesta que el ex presidente Virgilio Barco Vargas (1986-1990) hizo en el año 1988, la cual consistía en convocar a un plebiscito para derogar el articulo 218 de la Constitución Política. El cambio que se buscaba era el de lograr una transformación total de las...

1762  Palabras | 8  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS