Mensaje De La Danza De Tijeras ensayos y trabajos de investigación

Danza de las tijeras

| |                11. Danza de la Boa | |31. Saco Largo | | | |                12. Danza de las Tijeras ...

1243  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Danza de tijeras

LA DANZA DE LAS TIJERAS INTRODUCCION A través de este trabajo vamos a conocer uno de los bailes más tradicionales de la sierra del Perú: La Danza de las Tijeras. Esta impresionante danza del Ande peruano o bien llamada la mejor danza de América, se expresa a través de los bailarines, llamados danzantes, que son protagonistas de un ritual que consiste en una extensa competencia, poniendo a prueba su destreza física, habilidad y resistencia. Esta mitológica danza está hecha para personas...

607  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Danza de tijeras

Danza de tijeras L A   D A N Z A D E L A S T I J E R A S,  D A N Z A D E GALA ES UNA DANZA INDÍGENA O R I G I N A R I A D E L A R E G I Ó N D E   A YA C U C H O   E N E L   P E R Ú, C U Y O M A R C O M U S I C A L E S P R O V I S T O P O R   V I O L Í N  Y   A R PA, Y Q U E POSTERIORMENTE FUE DIFUNDIDA A LAS R E G I O N E S D E   H U A N C AV E L I C A  Y   A P U R Í M A C. 1  E N A P U R I M A C L A D A N Z A E S D E N O M I N A D A   G A L A   Y L A PA R E J A D E BAILARINES QUE REALIZAN EL CONTRAPUNTO...

1043  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Danza Las tijeras

La danza de las tijeras: Departamento: La Danza de las Tijeras es una danza indígena originaria de Ayacucho, cuyo marco musical es provisto por violín y arpa. Posteriormente, fue difundida por Huancavelica y Apurímac. La danza de las tijeras,  danza de gala es una danza indígena originaria de la región de Ayacucho en el Perú, cuyo marco musical es provisto por violín y arpa, y que posteriormente fue difundida a las regiones de Huancavelica y Apurímac. En Apurimac la danza es denominada gala y...

563  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Danza Tijera

realizar un análisis sobre la simbología de la danza de las tijeras. La danza de las tijeras se sigue manteniendo desde tiempos inmemoriales, además, en esta manifestación se mantiene presente el tipo de relación del choque cultural. Ya que en la danza está presente la resistencia hacia el cristianismo. Nos valdremos de la entrevista realizada al danzante de tijeras ¨Quello Pisqo¨ para tener un acercamiento a lo analizado. La danza de las tijeras se ha venido realizando desde hace cientos de años...

1160  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Danza de las tijeras

HISTORIA La danza de las tijeras, danzaq o danza de gala es una danza indígena originaria de la región de Ayacucho y que posteriormente fue difundida en las regiones de Huancavelica y Apurímac. Los campesinos la llamaban (Supaypa Wasin Tusuq) el danzante en la casa del diablo. Se atribuye a José María Arguedas la generalización del termino (danzante de tijeras) por las tijeras que los danzantes llevan en la mano derecha y que las entrechocan mientras bailan. Los danzantes de tijeras descienden de...

1073  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Danza de tijeras

DANZA DE TIJERAS Los danzantes de tijeras, es una mezcla de bailarines, acróbatas y faquires. Para ellos la danza es un complejo ritual que les exige pasar una serie de duras pruebas, siempre al son de la música del violín y el arpa andina. La Danza de Tijeras es una danza ancestral que conmemora a los dioses andinos y a la cultura keshwa; sagrada, y prehispánica, fue clandestina y prohibida por los españoles, a fines del XVI. Es un baile único e irreemplazable, bailado al rítmico del acero...

1647  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

la danza de las tijeras

La danza de las tijeras La danza de las tijeras forma parte del folclore peruano, el cual se practica en las regiones de Ayacucho, Huancavelica, Apurímac. En cada lugar se representa de distinta forma y presenta características propias. Fue reconocida en el 2010 por la Unesco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, por su valor simbólico y antigüedad. En la antigüedad el baile era practicado sólo por los descendientes hombres de los tusuq laykas, los cuales eran sacerdotes, brujos...

717  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Danzas de la tijera

DANZA DE LAS TIJERAS DE: EDY QUISPITUPA DELGADO 2. INDICE 1. CARATULA 01 2. INDICE 02 3. INTRODUCCION 03 4. HISTORIA 04 5. DESCRIPCIÓN DE LA DANZA 05 a. Significado de la danza 05 b. Foto de la danza 05 c. Miembros danzantes 06 d. Foto de los danzantes 06 e. Descripción de la indumentaria o vestimenta 07 f. Foto del traje 08 g. Pasos de la danza que lo conforman 09 6. RESUMEN 10 7. REFERENCIA BIBLIOGRAFICA 11 8. ...

1605  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Danza de las tijeras

III. Introducción El baile de la “Danza de las Tijeras”, está reconocida por el Instituto Nacional de Cultura del Perú como Patrimonio Cultural de la Nación a partir del año 1995, es un baile ancestral, costumbrista y oriundo de la serranía del Perú, en algunas regiones del país se le conoce como danzaq o danza de laijas; proveniente de los profundos andes del Perú como la Región Huancavelica, Ayacucho, Apurímac, está danza es único y muy conocido en el mundo y es presentado a través de grupos...

1263  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Danza de las tijeras

LA DANZA DE LAS TIJERAS     El Pacto   Cuando las huacas resucitaron y se unieron para combatir al Dios de los Cristianos, se encarnaban en hombres quienes bailaban presos de profundo éxtasis y llamaban al retorno del Antiguo Orden, era el Taki Onqoy. Los Españoles lucharon contra esas encarnaciones del Diablo : el cura Cristóbal de Albornoz excomulgó y reprimió a miles de indígenas y destruyó todas las huacas.   Pero no podía destruir el canto del agua y de las cascadas, esa música del...

554  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Danza de las tijeras

02 3. Introducción………………………………………………………………………. 03 4. Historia……………………………………………………………………….…… 04 5. Descripción del baile a. Significado del baile………………………………………..……………………. 05 b. Foto de la danza…………………………………………………………………. 05 c. Características de la danza……………………………………………………... 06 d. Foto de los danza……………………………………….……………………….. 06 e. Descripción de la indumentaria o vestimenta………………………………… 07 f. Foto del traje………………………………………………………………......…. 08 g. Pasos del baile que lo conforman………………………………………………...

1129  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Danza d las tijeras

acuerdo a las siguientes características que se le indicaran más abajo. 1. Son de los diablos 2. Danzas de la sierra 3. Danza de las Tijeras 4. Sara Hallmay 5. Huaylash Antiguo 6. Qachua Umuto 7. Sarqhi 8. Charaque Tupay 9. Ayarachi 10. Waca Waca 11. Chonguinada 12. Huaylash Moderno 13. Huaylash de Carnaval 14. Huayno 15. Tarpuy 16. Kiñuta Pukllay 17. Qanchi 18. Qajelo 19. Danzas de la Selva 20. Danza de la Boa 41. No se tomara en cuenta los siguientes bailes: 21. Orgullo Shipibo 22. Ayahuasca 23...

839  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Danza de tijera

  |LANDO  [pic]   Es un ritmo típico de la costa peruana y perteneciente al folklore negro. Tiene un ritmo muy complejo acompañado principalmente por el Cajón y los bordones de la Guitarra Criolla.   Evolución del Lundú que era una Danza angoleña de ceremonia nupcial, traída por los esclavos negros, y en la cual se recreaba una pantomima del acto copular, culminando con un golpe de pelvis con pelvis. Más tarde se popularizó con el nombre de Lundero, en la villa de Santiago de Miraflores...

14693  Palabras | 59  Páginas

Leer documento completo

Danza de tijeras

Reseña y significado. El significado de las Danzas de las tijeras , es una manifestación y expresión cultural y tradicional a través del baile y canto expresan las habilidades, costumbres del hombre andino con un carácter "Sacra - ritual" hacia las divinidades andinas : cerros (apus - Wamani), tierra (mamapacha), astros (inti, quilla, joillor) y haceres del campo trabajos de la comunidad y fiestas religiosas. Los orígenes de ésta danza también es muy importante precisar desde los tiempos inmemoriales...

2477  Palabras | 10  Páginas

Leer documento completo

Danza de tijeras

Pág. • INTRODUCCIÓN……………………………………………………….. 2 • HISTORIA DE LA DANZA……………………………………..………. 3 • LUGAR DE ORIGEN DE LA DANZA.………………………………… 4 • DESCRIPCION DE LA DANZA DE LAS TIJERAS ❖ SIGNIFICADO…………………..……………….……………… 5 ❖ FOTO DE LA DANZA...…………..……………………………. 6 ❖ LOS DANZANTES DE TIJERAS...……………………………. 7 ❖ FOTO DE LOS DANZANTES…………………………………. 9 ❖ DESCRIPCIÓN DE...

2575  Palabras | 11  Páginas

Leer documento completo

Danzas de las tijeras

DANZA DE LAS TIJERAS ANTECEDENTES La danza de las tijeras, danzaq o danza de gala es una danza indígena originaria de la región de Ayacucho cuyo marco musical es provisto por violín y arpa, y que posteriormente fue difundida a las regiones de Huancavelica y Apurímac.[1] En Apurimac la danza es denominada gala y la pareja de bailarines que realizan el contrapunto se denomina danzaq,[2] mientras que en Huancavelica al danzante de tijeras se le denomina tusuq.[3] Los campesinos la llamaban «Supaypa...

2700  Palabras | 11  Páginas

Leer documento completo

Danza de las tijeras

TIPICOS DEL PERU Tema : “DANZA DE LAS TIJERAS” Alumno : Elver Washington Huacce Quispe Código : 950094708 O.P.E : AYACUCHO I CICLO SEMESTRE ACADEMICO - 2010 –III Ayacucho - Perú II. INDICE Pág. II. Índice 02 III. Introducción 03 IV. Historia 04 V. Descripción del Baile 06 VI. Resumen 11 VII. Referencias Bibliográficas 12 III. INTRODUCCIÓN: El baile de la “Danza de las Tijeras”, está reconocida por el Instituto...

1838  Palabras | 8  Páginas

Leer documento completo

Danza De Tijeras

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES DANZASDANZA DE TIJERAS” ALUMNO : FLORENTINI RIOS, GIANMARCO CODIGO : C04214A FACULTAD : ADMINISTRACION Y SISTEMAS CICLO : II PROFESOR : VILLAVICENCIO VIDAL, KLEVER AULA : 104 – A1 2010 HUANCAVELICA – DANZANTES DE TIJERA DIVISION POLITICA Capital del Departamento: Huancavelica 7 provincias y 93 distritos. | PROVINCIA | CAPITAL | DISTRITOS | ACOBAMBA | ACOBAMBA | 8 | ANGARAES | LIRCAY | 12 | CASTROVIRREYNA | CASTROVIRREYNA | 13...

2950  Palabras | 12  Páginas

Leer documento completo

La danza de las tijeras

INTERNACIONALES DANZANTES DE TIJERAS  DE HUANCAVELICA - PERU  La Ancestral danza de las tijeras llamados también Galas (Laijas) mostrando todo su esplendor provenientes de los profundos Andes del Perú - Huancavelic, los únicos en el mundo llevando su baile majestuoso hasta el rincón fin del mundo.Danzantes de tijeras se identifica con destreza y Desafío ritual.desde el punto de vista del hombre Occidental, La Danza de las tijeras es Básicamente una Impresionante manifestación de Arte y Destreza...

3239  Palabras | 13  Páginas

Leer documento completo

Danza de las tijeras

INTRODUCCION La Ancestral Danza de las Tijeras ,mostrando todo su poder Mágico Coreográfico y esplendor provenientes de los profundos Andes del Perú – Huancavelica, los únicos en el mundo llevando su baile majestuoso hasta el rincón fin del mundo. Los Danzantes de Tijeras Ejecutan un Desafío ritual. Básicamente una Impresionante manifestación de Arte Coreográfico y Destreza física, pero para el Hombre Andino ò mestizo que habitan en las comunidades de la sierra constituyen ante todo un complejo...

1788  Palabras | 8  Páginas

Leer documento completo

Danza de las tijeras

“AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DEL PERÚ” SEMESTRE ACADEMICO - 2010 –III I CICLO Facultad de Ciencias Administrativas Y Ciencias Económicas Tema: Danza de Las Tijeras Alumno: Valle Peña Alan Luis Código: 417149380 O.P.E: Lima Asignatura: ACTIVIDADES I BAILES Y TRAJES TIPICOS DEL PERU INDICE Introducción --------------------------------------------------------------------------------------- 3 Historia --------------...

3300  Palabras | 14  Páginas

Leer documento completo

Danza De Tijeras

DANZA DE LAS TIJERAS La danza de las tijeras, danzaq o danza de gala es una danza indígena originaria de la región de Ayacucho en el Perú, cuyo marco musical es provisto por violín yarpa, y que posteriormente fue difundida a las regiones de Huancavelica y Apurímac. En Apurimac la danza es denominada gala y la pareja de bailarines que realizan el contrapunto se denomina danzaq, mientras que en Huancavelica al danzante de tijeras se le denomina tusuq. Los campesinos la llamaban «Supaypa Wasin Tusuq»:...

2639  Palabras | 11  Páginas

Leer documento completo

Danza de tijeras

Historia, religión y ritual de los pueblos ayacuchanos 129 El mundo del color y del movimiento: De los takis precolombinos a los danzantes de tijeras Hiroyasu Tomoeda Luis Millones 1. Introducción Dicen los cronistas que el taki wari (a veces llamado yari o huarite) era una danza muy respetada por los incas por haber sido bailada por primera vez por Ayar Manco, cuando salió de las entrañas de la tierra a través de la cueva de Tampu Toco, siguiendo los mandatos de su padre el Sol. En su...

7286  Palabras | 30  Páginas

Leer documento completo

DANZA DE LAS TIJERAS Y LA HUACONADA DE MITO DECLARADA PATRIMONIO INMATERIAL DE LA HUMANIDAD UNESCO

DANZA DE LAS TIJERAS Y LA HUACONADA DE MITO DECLARADA PATRIMONIO INMATERIAL DE LA HUMANIDAD UNESCO La danza de las tijeras y la huaconada de Mito, fueron inscritas en la Lista del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, durante la V Reunión del Comité Intergubernamental de la UNESCO para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, reunido en Kenya, Nairobi del 15 al 19 de noviembre. El Ministro de Cultura, doctor Juan Ossio Acuña, en declaraciones a los medios de prensa, formuladas el 16...

782  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Danza de las tijeras

LADY CAMERO 11822 8/02 14:30 Clte. Reclama por su factura que le tiene coste alto A: pregunta teléfono fijo A: 1004 área de facturación A: Forma gratuita A: pregunta si marca desde su teléfono fijo de teléfono Ausencia de palabras positivas*** Conecta Se despide 11822 8/02 13:11 Falta de energía en la presentación Clte. Caja laboral – Calle Varas del rey - Logroño A: Perfecto A: Hemos localizado Logroño – La rioja Escucha activa *** Silencios*** Cte. Quiero en varas del...

589  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

DANZAS DE LA TIJERA

naturaleza química y el mecanismo de acción de estos inhibidores es múltiple: anticuerpos anti-VEGF, anticuerpos anti-receptores de VEGF, receptores solubles que neutralizan VEGF antes de que actúe sobre las células, pequeñas moléculas que bloquean los mensajes intracelulares de VEGF y de otros factores angiogénicos. Otros inhibidores, como el interferón, disminuye la producción y/o liberación de VEGF. Varios inhibidores están siendo probados actualmente en ensayos clínicos y se espera que sean aceptados...

2023  Palabras | 9  Páginas

Leer documento completo

Danza de las tijeras

Mazamorra Morada Ingredientes: • ½ kilo de maíz morado • 1 kilo de azúcar • 10 cucharadas de harina de chuño (maicena o harina de camote) • 2 limones • 1 manzana • 1 membrillo • 1 perito • 1 piña • 2 melocotones o duraznos • ½ taza de guindones • ½ taza de guesillo (durazno seco) • ½ taza de guinditas (opcional) • 6 orejones • canela entera, canela molida y clavitos de olor Preparación: En una olla se pone a cocer el maíz morado, previamente lavado y en parte desgranado...

559  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Danza de las tijeras

CARACTERÍSTICA DE LA IGLESIA ADVENTISTA EN EL PERÚ Fuente tomada de  1. CRECIMIENTO ESPIRITUAL: LO QUE VEMOS, SENTIMOS Y OÍMOS Veo a mi iglesia unida en un cuerpo fortalecido por el Espíritu Santo. Mis hermanos usando la palabra de Dios, escudriñando las escrituras, viviendo y adquiriendo aumento espiritual.. SIENTO a Cristo como el centro de nuestras vidas y que todos ya estamos llegando a la unidad de la fe y el conocimiento del Hijo de Dios, a un varón perfecto, a la estatura de la plenitud...

1504  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

LA DANZA

EVOLUCIÓN DE LA DANZA UNIVERSAL La danza en Egipto, Grecia y Roma fue practicada en un alto nivel, destinada a la clase dominante. Necesidad primaria del hombre. Representación de la danza mediante las pinturas rupestres y dibujos CLASIFICACIÓN DE LA DANZA DANZA CLÁSICA DANZA CONTEMPORÁNEA Se clasifica a través del tiempo, con una serie de características muy articulares DANZA MODERNA DANZA FOLCLÓRICA DANZA CLÁSICA Tuvo su apogeo en el siglo XVIII en Francia. Conocida como “danza de la escuela”...

502  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Legado Chanca – La Danza De Las Tijeras

“LEGADO CHANCA – DANZA DE LAS TIJERAS” Por: Wilder Betto Vega Cerda Tutor: FLORES CHAVEZ Lima, Mayo 2012 Se dedica esta monografía a las personas que con el pasar del tiempo y la evolución continúa del mundo moderno, aun mantiene el origen de sus raíces, con ahínco y valor a la lucha de preservar su legado y mantenerlo como parte fundamental de su cultura y la difusión del mismo. INDICE: 1. Introducción: a. Significado de la danza De Las Tijeras b. Ubicación demográfica...

10788  Palabras | 44  Páginas

Leer documento completo

monografia danza de las tijeras

12 4.13. Folclore 13 4.14. Vías de Acceso 13 5. Origen e Historia de la Danza de las Tijeras 15 5.1. Huancavelica 17 6. La Danza de las Tijeras 18 6.1. El Danzaq 19 6.2. Vestimenta 20 6.3. La Hechicería 21 6.4. Tipos de Danzas 21 6.5. Secuencia de la Danza 21 6.6. Instrumentos 22 6.7. Estructura de la Danza 22 7. La Agonía de Rasu Ñiti 24 8. Conclusiones 26 9. Bibliografía ...

8489  Palabras | 34  Páginas

Leer documento completo

DANZA DE LAS TIJERA PA IMPRIMIR

“LA DANZA DE LAS TIJERAS” ESTUDIANTE: APARICIO FLORES, Meyer PROF. DE LA ASIG.: GONZALES AYALA JANET YOSHIRO AYACUCHO – PERÚ 2015 DANZA DE LAS TIJERAS Introducción: Los danzantes de tijeras, o danzaks, son una mezcla de bailarines, acróbatas y faquires. Para ellos la danza es un complejo ritual que les exige pasar una serie de duras pruebas, siempre al son de la música del violín y el arpa andina. La Danza de Tijeras es una...

2033  Palabras | 9  Páginas

Leer documento completo

Danza

Danza Concepto: La danza o el baile es un arte donde se utiliza el movimiento del cuerpo usualmente con música, como una forma de expresión, de interacción social, con fines de entretenimiento, artístico o religioso. Es el movimiento en el espacio que se realiza con una parte o todo el cuerpo del ejecutante, con cierto compás o ritmo como expresión de sentimientos individuales, o de símbolos de la cultura y la sociedad. En este sentido, la danza también es una forma de comunicación, ya que se usa...

895  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

La danza

La Danza 1.- ¿Qué es el folclore? El folclore es la expresión de la cultura de un pueblo: cuentos, música, bailes, leyendas, historia oral, proverbios, chistes, supersticiones, costumbres, artesanía y demás, común a una población concreta, incluyendo las tradiciones de dicha cultura, subcultura o grupo social. 2.- Definición de Danza La Danza podría definirse como una serie de movimientos corporales rítmicos que siguen un patrón, acompañados generalmente con música y que sirve como forma de...

899  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

tijeras

Tijeras 1 La tijera es una herramienta de corte usada en amplios ámbitos de la actividad humana. Consta de dos hojas metálicas, afiladas por el lado interior, acabadas en un hueco donde se pueden introducir los dedos, y articuladas en un eje por sus extremos. Constituye un ejemplo perfecto de palanca de primer orden doble.  Entre los tipos de tijeras se podrían destacar: tijeras de jardinería (también llamadas de podar), de cocina, de peluquero, (tijeras mucho más especializadas y de aceros...

1645  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

tijeras

LA TIJERA Integrantes: Beatriz Bustos. Javiera Herrera. Valeria Inostroza. Nicole Montecinos. María Jose Mosciatti. Curso: 1°D. Profesor: Carlos Montés B. Asignatura: Educación tecnológica. Desarrollo 2.1 Introducción: Decidimos investigar sobre la tijera porque nos parece un objeto tecnológico simple, sencillo, importante en la vida cotidiana e interesante para investigar ...

1521  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

tijeras

Ensayo rosario tijeras Ensayo Rosario Tijeras Tema: Cómo la infancia le afecto en la adultez, en las relaciones y en la forma de pensar a Rosario Tijeras. La niñez, una de las etapas más importantes en la vida de todas las personas, ya que ésta, es la época en la que se aprende lo necesario, como las herramienta... 1035 Palabras5 Páginas Resumen de rosario tijeras Introducción Rosario tijeras cuenta la historia de amor de tres jóvenes en el Medellín de finales de los 80 y comienzos de los 90...

795  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Las Tijeras

TECNOLÓGICA ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No. 62 Ponciano Arriaga s/n Col. Benito Juárez Tel. 8130734 ÁMBITO DE SERVICIOS ADMINISTRATIVOS DE APOYO A LA PRODUCCIÓN TALLER COMPUTACION FICHA TÉCNICA ETAPA REGIONAL Nombre de la ficha técnica: LAS TIJERAS [pic] Autor: Rodrigo Alonzo Asesor: Gerardo Sànchez Nàjera Fecha: Marzo 2008 ÍNDICE TÍTULO PÁGINA ASPECTO HISTÓRICO...

1634  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

La tijera

La Tijera: 1. ANALISIS MORFOLOGICO *La forma del objeto es filar y lamina, ya que tiene filo en sus tijeras y es plano. Se dice que es laminar porque es fácil de manejar con la mano y filar para cumplir la función de CORTAR *El producto es de color azul y plateado. Su textura es lisa y tiene poco brillo, aunque estas características pueden variar según el modelo de cada tijera. Posee estas características porque al ser tan paqueo debe ser manejable y accesible. *Sus dimensiones...

949  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Las Tijeras

LAS TIJERAS- Contexto Histórico-Social ORIGEN. Desde la prehistoria, la evolución tecnológica de las máquinas-herramienta se habasado en el binomio herramienta-máquina. Durante siglos, la herramienta fue laprolongación de la mano del hombre hasta la aparición de las primeras máquinasrudimentarias que ayudaron en su utilización. Las tijeras son una herramienta muy antigua que ya se usaban durante la edadde bronce. En aquella época eran en forma de “C” y constaban de un muelle. Seusaban...

1476  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

que son las tijeras

las tijeras es un tipo de maquina que se usa para cortar . es una herramienta manual que sirve para cortar. Está formada por dos cuchillas de acero que giran sobre un eje común respecto al cual se sitúan los filos de corte a un lado y el mango en el lado opuesto. El mango suele tener agujeros para introducir los dedos o El mecanismo formado es un ejemplo típico de palanca de primer orden, en la cual el fulcro se sitúa entre la resistencia (esfuerzo resistente) y la potencia (esfuerzo motor). Existen...

580  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Tijeras

TIJERA ELECTRICISTA Herramienta manual utilizada por los electricistas para los trabajos de cortado de cables finos y pelado de conductores. Está compuesta por dos piezas, cada una de las cuales tiene una zona cortante y otra de manipulación. Estas dos piezas van unidas gracias a un tornillo o remache. Tijera de cocina Las tijeras de cocina son una especie de tijeras que difieren de las comunes en la localización del pivote. Las tijeras de cocina tienen el pivote ubicado lo más lejos de...

860  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

tijeras

se podrán realizar un corte de cabello a niños muy pequeños para evitar accidentes (solo mayores de 5 años). 10. La navaja deberá ser nueva y revisar que no esté oxidada y cambiar las veces que sea necesarias. 11. Se deberá desinfectar peines y tijera diario. CRITERIO PARA TRATAR BIEN AL CLIENTE 1. Escuchar sin opinar. 2. Todas las personas son iguales. 3. Saludar y despedir al cliente. 4. Respetar el tiempo del modelo. 5. Pararse correctamente. 6. Evitar chicles ni alimentos. 7. Jamás...

1571  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Daza de tijeras

Danza de tijeras Historia: 1. Origen de la danza de las tijeras: en algunas regiones de la sierra del centro sur perfecto, indudablemente en Apurímac, Ayacucho, Huancavelica de la parte norte de Arequipa surgieron los TUSUQ , hoy los llamados danzantes de tijeras mucho antes de la llegada de los invasores occidentales. Los TUSUQ o danzantes de tijeras desde hace tiempo utilizaban los huesos de los cóndores en lugar de tijeras de acero que posteriormente trajeron los occidentales, los zapatos...

864  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Resumen De Manos De Tijera

EDUARDO MANOS DE TIJERA Título Original:  Edward Scissorhands  Dirección:  Tim Burton  Genero: Fantacia, Drama, Romance PERSONAJES PRINCIPALES * Johnny Depp como Eduardo * Wimona Ryder como Kim Bogss * Dianee Weist como Peg Boggs PERSONAJES SECUNDARIOS * Alan Arkin como Bill Boggs * Anthony Michael Hall como Jim * Robert Oliveri como Kevin Boggs PERSONAJES ESPORADICOS * Vincent Price * O-Lan Jones como Esmeralda MENSAJES * los verdaderos...

746  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Danza de ti

de tijeras descienden de los "tusuq laykas" que eran sacerdotes, adivinos, brujos y curanderos prehispánicos, quienes durante la colonia fueron perseguidos; es durante la etapa colonial en donde comienzan a hacerse conocidos como "supaypa wawan" (hijo del diablo en quechua) refugiandose en las zonas más altas, con el paso del tiempo los colonizadores aceptaron que volvieran pero condicionandolos a danzar a los santos y al dios católico, iniciando de este modo la tradición de ejecutar la danza de...

632  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Danza

RESEÑA Y SIGNIFICADO DE LA DANZA DE LAS TIJERAS El significado de la danza de las tijeras , es una manifestación y expresión cultural y tradicional a través del baile y canto expresan las habilidades , costumbres del hombre andino con un carácter “Sacra-Ritual” hacia las divinidades andinas: cerros Apus – Wamanis ), tierra mamapacha ), astros inti quilla joillor ) y haceres del campo trabajos de la comunidad y fiestas religiosas. Los orígenes de esta danza también es muy importante precisar desde...

922  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Danzas Peruanas

para ellas es motivo de gran orgullo. Danza de las tijeras La danza de las tijerasdanza de gala es una danza indígena originaria de la región de Ayacucho en el Perú, cuyo marco musical es provisto por violín y arpa, y que posteriormente fue difundida a las regiones de Huancavelica y Apurímac.1 En Apurimac la danza es denominada gala y la pareja de bailarines que realizan el contrapunto se denomina danzaq,2 mientras que en Huancavelica al danzante de tijeras se le denomina tusuq.3 Los campesinos...

1449  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Danzas

Danzas Serranas Huancavelica Qachwa Huancavelica Es un baile típico y representativo que se practica en muchísimos lugares del departamento de Huancavelica, esta costumbre tradicional que se realiza en la época de la cosecha de cereales especialmente en la de trigo y de cebada. Este baile se lleva a cabo durante la noche, a partir de las 8 de la noche hasta las 4 o 5 de la mañana, se alegran al compás de instrumentos de cuerda como la bandurria, rondín cantos y palmoteos. Una de la finalidad...

693  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Las Danzas Peruana

Las Danzas Peruanas Los peruanos bailan desde hace milenios y es con la llegada de los españoles que nuestras culturas se fueron fusionando, es por ello que las Danzas de las diferentes regiones del Perú son tan variadas. Danzas Peruanas El Festejo » Danzas Peruanas .El festejo es un ritmo erótico-festivo típico representativo del mestizaje negro peruano, que se mantiene vigente en Lima e Ica. ... Danzas Peruanas El Wititi »El Wititi es una danza original del distrito de Tapay, provincia de...

1307  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

danza

Danza de Tijeras La danza de las tijeras forma parte del folclore peruano, el cual se practica en las regiones de Ayacucho, Huancavelica, Apurímac. En cada lugar se representa de distinta forma y presenta características propias. Fue reconocida en el 2010 por la Unesco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, por su valor simbólico y antigüedad. Danza La Marinera La marinera es un baile de pareja suelto, el más conocido de la costa del Perú. Se caracteriza por el uso de pañuelos...

768  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

danza

parejas trotan agarrados de los brazos serpenteando por el campo). En este caso, las parejas de mestizos pasean por las calles de la ciudad de huamanga recogiendo y aglutinando a los amigos e invitados para ir a una determinada fiesta. Las mujeres danzan con finos movimientos y visten con sombreros de paja decorado con listón negro, askankuy de oro (arete en forma de gusano), qoritipas (prendedores de oro) en su lliclla, blusa de seda y centro de las tres etapas de la evolución de la vestimenta mestiza...

1142  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Mensaje : )

darle la bienvenida al Dios del Año Nuevo a sus hogares. | Para los niños, la parte más excitante de la fiesta es cuando reciben sus hung-paoo sobres rojos con dinero. | | Con sus animados movimientos y vestidos de brillantes colores, las danzas del dragón y del león constituyen uno de los mayores eventos del Año Nuevo chino. | Como en todas las festividades chinas, la comida juega un papel importante durante todo el Año Nuevo chino, y las cenas tienden a ser especialmente suntuosas. Muchos...

1672  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

danza

 INTRODUCCION 1. La danza es un arte eterno y universal. En rigor, no hay ni un solo pueblo que no practique en una u otra de sus formas, tan lejos como nos remontemos en el tiempo. La encontramos más o menos desarrollada, pero siempre presente. De una lenta elaboración en el curso de los siglos surgió una de sus formas más bellas y puras: La Danza Clásica. No es el hecho de un hombre, ni de un pueblo, ni de una época. Resulta de una larga evolución que selecciono poco a poco los movimientos...

1696  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Danza

La danza o el baile es una forma de arte en donde se utiliza el movimiento del cuerpo, usualmente con música, como una forma de expresión, de interacción social, con fines de entretenimiento, artísticos o religiosos. Es el movimiento en el espacio que se realiza con una parte o todo el cuerpo del ejecutante, con cierto compás o ritmo como expresión de sentimientos individuales, o de símbolos de la cultura y la sociedad. En este sentido, la danza también es una forma de comunicación, ya que se usa...

699  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Danzas

  Danza de las Tijeras Comenzó en Huamanga, después de 1565 como supervivencia del "TAKY ONQOY" Danza del Sufrimiento surgido como primera respuesta a la Invasión Española. Es un Danza de Resistencia Cultural que rinde tributo al Dios Andino Apu Kontikse, Wiracocha, Pachayachachi, donde el Danzante anuncia el retorno de Inkarri e interpreta la caída del Imperio Incaico y la posterior Dominación Española.  Sara Hallmay Es una Danza que se ejecuta en el distrito de Tinta, provincia de Canchis...

814  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Manos De Tijeras

------------------------------------------------- ------------------------------------------------- ------------------------------------------------- ------------------------------------------------- Edward Scissorhands | Título | Eduardo Manostijeras(España); El joven manos de tijera (Latinoamérica) | Ficha técnica | Dirección | Tim Burton | Producción | Tim Burton Denise Di Novi | Guion | Caroline Thompson (basada en la historia de Tim Burton y Caroline Thompson) | Música | Danny Elfman | Fotografía | Stefan Czapsky...

1498  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Danzas

* Danzas de la costa: * festejo: Es un Baile de Parejas Sueltas sobre Movimientos Pélvicos-Ventrales. Es un Baile al orden de lo Erótico y Festivo en Chincha y Cañete se le denomina "Baile de Cintura o Cintureo". * lando: Hoy en día el nombre "Lando" se conoce a un Baile y Canción recientemente sacada del horno y que se ejecuta bajo canciones que algunos Africanistas llaman "Afro", "Negroide" o "Afro-peruanos" para hacer mas Atractivo y Comercial el Baile. * alcatraz: Proviene del Género...

947  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Danza

La danza o el baile, es una forma de arte en donde se utiliza el movimiento del cuerpo, usualmente con música, como una forma de expresión, de interacción social, con fines de entretenimiento, artísticos o religiosos. La danza, también es una forma de comunicación, ya que se usa el lenguaje no verbal entre los seres humanos, donde el bailarín o bailarina expresa sentimientos y emociones a través de sus movimientos y gestos. Se realiza mayormente con música, ya sea una canción, pieza musical o sonidos...

1549  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS