Mensaje De La Obra Matalache ensayos y trabajos de investigación

obra matalache

acontecimientos, etc. Durante su infancia López Albújar residió en Piura. Uno de sus más hermosos libros “De mi casona”, narra sus primeros recuerdos. La novela “Matalaché”, narra los amores de un negro y de su ama blanca en Piura virreinal. Murió en Lima en 1966.Género: Narrativo Especie: Cuento PERSONAJES PRINCIPALES: José Manuel, Matalaché: es un esclavo que acepta su rol como encargado dela hacienda; pero en definitiva no tiene nada que envidiar a sus superiores ya que es audaz María Luz: hija...

649  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Obra Matalache

ANALISIS OBRA MATALACHE DE ENRIQUE LOPEZ ALBUJAR ARGUMENTO: Don Baltazar Rejón de Meneses visita a su amigo don Juan Francisco Ríos de Zúñiga, con la única intención de pedirle que el llamado Matalaché embarace a su esposa Rita. El favor escandaliza un tanto a don Juan Francisco, pero finalmente acepta que Rita pase un tiempo en compañía de José Manuel en el empreñarero, por ser esta la costumbre de la época. Aunque después no permite que vuelva a ocurrir. Además en la conversación de ambos hacendados...

1314  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Obra Matalache

RESUMEN DEL CAPITULO X MATALACHE. María Luz había quedado impresionada por las palabra que Jose Manuel le había expresado por el tono de sinceridad como se lo había dicho. Era asi como María Luz se había imaginado que había de hablarle el elegido de su corazón una y otra vez recordaba la frase dicha por aquel esclavo: “Cuando me llegue ese día no tendré palabras para agradecérselo y mi única manera de agradecérselo seria seguir siendo su esclavo al lado suyo”. María luz pensativa se dirigió...

1045  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Analisis obra matalache

Matalaché” ANÁLISIS DE COMPRENSIÓN DE TEXTOS 1 Título de la Obra: El título de la obra:Matalaché”. 2. Autor: El autor de de está obra es: Enrique López Albujar. 3 Biografía del Autor: • Nació en Chiclayo en 1872. • Es uno de los novelistas más vigorosos del siglo XX. • Abogado de profesión, optó por la carrera judicial. • Su libro más importante, “Cuentos andinos”, amplía y profundiza la temática peruana que había iniciado Abraham Valdelomar. • Los...

1517  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Análisis de la obra Matalaché

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE OBRA LITERARIA “MATALACHÉ” I. ELEMENTOS INTRÍNSECOS DE LA OBRA LITERARIA  Título: Matalaché  Género: Narrativo  Especie: Cuento  Argumento: Don Baltazar Rejón de Meneses visita a su amigo don Juan Francisco Ríos de Zúñiga, con la única intención de pedirle que el llamado Matalaché embarace a su esposa Rita. El favor escandaliza un tanto a don Juan Francisco, pero finalmente acepta que Rita pase un tiempo en compañía de José Manuel en el empreñarero, por...

1513  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

MATALACHÉ

MATALACHÉ I. DEL AUTOR: I.1 Biografía: Nace el 23 de noviembre de 1872 en Chiclayo, hijo de don Manuel López Vilela y de doña Manuela Albujar y bravo. En 1878 reside en Piura en la famosa “casona” que dio nombre a una de sus primeras novelas “de mi casona”. En 1881 comienza a escribir sus primeros poemas. Su instrucción primaria en Morropon, fue entre estas 2 localidades que transcurrió su infancia y adolescencia. En el año de 1891 ingresa a la facultad de derecho y ciencias políticas de la Universidad...

896  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

¿Cuál es el mensaje de la obra el gesticulador?

¿Cuál es el mensaje de la obra El Gesticulador? Por Ricardo Martínez Carrasco Cuando comencé a leer la obra, recuerdo que estaba algo soñoliento y aburrido, y sin ganas de nada. El hecho de que ahora, estando en la misma situación, pueda escribir esto, significa que, o de plano alguien me exhortó de intensa manera, o definitivamente el texto me encantó. Fue la segunda, afortunadamente. “Miento, luego existo”, rayos, no recuerdo dónde oí esta frase, o mejor dicho, la leí, pero creo que podría...

1197  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Mensaje de la obra "la tía Tula"

Mensajes @ En las familias o en los grupos de amigos siempre hay una persona que une al grupo, y si por lo que sea esa persona desaparece, esa unión se fractura. @ Cuando dos personas se quieren tarde o temprano acaba por salir ese amor de una manera más apasionada o de una manera más secreta. @ Es cierto que cuando una persona quiere a otra la espera, pero no de por vida; algún día esa persona se puede hartar o encontrar a otra persona especial. @ Todas las mujeres tienen instinto materno...

650  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Matalache

MATALACHÉ Tema Principal: El amorío entre la hija de un patrón y un mulato a pesar de las prohibiciones por la discriminación racial de los Señores de Piura frente a los negros y la existencia de clases sociales bien marcados a inicios del siglo XIX. Tema Secundario: Costumbres de los pobladores piuranos a inicios de 1800. • La industria peruana de jabones en el siglo XIX. • La condición de vida de los negros esclavos. • La deshumanización de los negros por los patrones en Piura. • La dignidad...

784  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

cual es el mensaje de la obra la casa de los espiritus

persona con una gran fe y su gran ángel hacia que todo esto sucediera. Aspecto psicológico Este libro te deja un muy buen mensaje hablando psicológicamente. Este es que en la familia pasaron muchas cosas buenas y otras cosas malas, como todo, pero que muchas veces cosas que no te hubieras imaginado que iban a tener consecuencias en un futuro, las tienen. El mensaje es que siempre lo que haces se te regresa, no importa cuantas generaciones tengan que pasar el mundo da vueltas y cada cual obtiene...

755  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Matalache

ANÁLISIS DE LA OBRA LITERARIA "MATALACHÉ" 1. AUTOR: Enrique López Albujar. 2. GENERO LITERARIO. Narrativo 3. ESPECIE LITERARIO. Novela 4. FORMA DE COMPOSICION: 5. ¿Quiénes cuidaban a María Luz Cuando llego a la hacienda? José Manuel 6. ¿Con que nombres conocían a José Manuel? Con el nombre de “Matalache” 7. ¿Qué función cumplía José Manuel en la obra? José Manuel era capataz de la hacienda. 8. ¿En que consistió la competencia que se dio contra José Manuel y Nicanor...

740  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Matalache

MATALACHE (LÓPEZ ALBUJAR) Título: Matalaché Género: Narrativo Especie: Cuento Biografía del Autor Enrique López Albújar ,nació en Chiclayo en 1872. Es uno de los novelistas más vigorosos del siglo XX. Abogado de profesión, optó por la carrera judicial. Su libro más importante, “Cuentos andinos” , amplía y profundiza la temática peruana que había iniciado Abraham Valdelomar. Como algunos autores del siglo XIX, López Albújar escoge la modalidad realista y coloca en el primer plano...

1462  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Matalache

FICHA DE ANALISIS LITERARIO 1. LOCALIZACIÓN DEL TEXTO 2.1. Título de la obra: Matalaché 2.2. Autor: * Nombre: Enrique Lopez Albujar * Biografía: Literato que nació en Chiclayo en 1872. La mayor parte de su infancia transcurre en Piura y Morropón, siendo en el primero donde inicia sus estudios primarios. Sus estudios secundarios lo hizo en el colegio Guadalupe, en Lima. Estudió derecho en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y se graduó en 1899. Escribe en el periódico...

1336  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Matalache

FICHA DE ANÁLISIS 1.-TÍTULO: Matalaché 2.-AUTOR: Enrique López Albújar 3.-GÉNERO LITERARIO: Narrativo 4.-ESPECIE LITERARIA: Cuento 6.-TIPO DE NARRADOR: 7.-DATOS DEL AUTOR: Enrique López Albújar, nació en Chiclayo en 1872. Es uno de los novelistas más vigorosos del siglo XX. Abogado de profesión, optó por la carrera judicial. Su libro más importante, “Cuentos andinos” , amplía y profundiza la temática peruana que había iniciado Abraham Valdelomar. Como algunos autores del siglo XIX, López...

1126  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Resumen Matalache

ANALISIS LITERARIO DE LA OBRA: MATALACHE I. LOCALIZACION: REFERENCIAS DEL AUTOR: López Albújar nació en Chiclayo en 1872, pero se consideró piurano por haber pasado sus años infantiles en las ciudades de Piura y Morropón. Estudió Jurisprudencia en San Marcos en donde apuró una juventud aventurera y tumultuosa, pues se hizo eco de la prédica gonzalezpradina. Vivió su infancia en las ciudades de Piura, considerándose, por ello, él mismo, Piurano. Una educación fraccionada en diversos centros y...

588  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Obra": Matalache"

:OBRA LITERARIA: MATALACHE I.DATOS GENERALES: 1.1 TITULO: Matalaché 1.2 AUTOR: Enrique López Albújar 1.3 GÉNERO LITERARIO: Épico Y Narrativo. 1.4 ESPECIE LITERARIA: Novela Narrativa 1.5 MOVIMIENTO O ÉPOCA LITERARIA: Indigenismo 1.6 EDITORIAL: Latinoamericanas 1.7 NÚMERO DE PÁGINAS: 164 páginas II.DE LA OBRA: 2.1 El narrador de tu historia, es personaje, protagonista o no? ¿Está contada en primera o tercera persona? Cite un fragmento. * Bueno, la obra que a nosotros nos ha tocado...

3071  Palabras | 13  Páginas

Leer documento completo

Matalache Analisis

Escuela Profesional de sociología Curso: estructura y organización social Presentado por: LADY MENDOZA HUILLCA Arequipa – Perú 1. AUTOR: ENRIQUE LOPEZ ALBUJAR 2. OBRA : MATALACHÉ 3. PERSONAJES PRINCIPALES: * José Manuel, Matalaché: es un esclavo que acepta su rol como encargado de la hacienda ; pero en definitiva no tiene nada que envidiar a sus superiores ya que es audaz. * María Luz: hija de don Juan Francisco, intenta rechazar los...

1393  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

obra matalache

ambiente nauseabundo, donde los cueros despedían una hediondez acre y punzante y donde una espesa nube de moscas zumbaban por todas partes. Por un negro de aspecto simiesco y medio tonto, María Luz pudo enterarse de donde provenía el mote de Matalache, con que se le conocía a José Manuel: "Cógela, Cógela José Manuel; /mátala, mátala, mátala, che", le cantaban al mulato en alusión a las cuantiosas muchachas que habían pasado por el "empreñadero", habitación de aspecto fantasmal donde el negro se...

2224  Palabras | 9  Páginas

Leer documento completo

resumen de la obra matalache

“Matalaché” I. LOCALIZACION 1. 1.-Referencia del Autor: 1.1.1.- Breve biografía del autor Enrique López Albújar Enrique López Albújar ,nació en Chiclayo en 1872. Es uno de los novelistas más vigorosos del siglo XX. Abogado de profesión, optó por la carrera judicial. Su libro más importante, “Cuentos andinos” , amplía y profundiza la temática peruana que había iniciado Abraham Valdelomar. Como algunos autores del siglo XIX, López Albújar escoge la modalidad realista y coloca en el primer plano...

2431  Palabras | 10  Páginas

Leer documento completo

Matalache

corazón empezó a sentir y comprender en su mente que la igualdad entre las razas puede darse. Ese fue el milagro del cual María no solo con su llegada a la Tina causo a los dos protagonistas cariño sino también, a todos los esclavos de ese lugar. MATALACHÉ Era el negro menos negro de todos los esclavos de la Tina. Su porte, poseía cierto orden e iniciativa, no era muy negro, lo cual lo consideraban un agravio y un poco oscuro para considerarlo blanco. Pero este mulato era el único que entre los negros...

1283  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Resumen de la obra matalache

Título:  El título original de la obra literaria es “Matalaché”. Denotativamente:  El título de la obra literaria es una palabra queha sido fusionada, ósea está compuesta por dos palabrasindependientes: “Mátala” y “Che”. • Mátala: Orden o disposición de matar a alguien (quitar la vida). • Che: Refiriéndose a una persona, para llamar, detener o pedir atención. • En consecuencia el título nos haría referencia a un incentivo para que una persona mate a otra. También se entiende como una...

2298  Palabras | 10  Páginas

Leer documento completo

resumen de la obra matalache

“Matalaché” I. LOCALIZACION 1. 1.-Referencia del Autor: 1.1.1.- Breve biografía del autor Enrique López Albújar Enrique López Albújar ,nació en Chiclayo en 1872. Es uno de los novelistas más vigorosos del siglo XX. Abogado de profesión, optó por la carrera judicial. Su libro más importante, “Cuentos andinos” , amplía y profundiza la temática peruana que había iniciado Abraham Valdelomar. Como algunos autores del siglo XIX, López Albújar escoge la modalidad realista y coloca en el primer plano...

2431  Palabras | 10  Páginas

Leer documento completo

Matalaché

Matalaché: Publicada en 1928 Autor: Enrique López Albújar Enrique López Albújar, nació en Chiclayo el 23 de noviembre de 1872. Es uno de los novelistas más vigorosos del siglo XX. Abogado de profesión, optó por la carrera judicial. Su libro más importante, “Cuentos andinos”, amplía y profundiza la temática peruana que había iniciado Abraham Valdelomar. Como algunos autores del siglo XIX, López Albújar escoge la modalidad realista y coloca en el primer plano al indio como personaje. Pero no lo...

1381  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Mensaje De La Obra El Zorro De Arriba Y El Zorro De Abajo

FIESTA EL SEXTO LOS RIOS PROFUNDOS EL ZORRO DE ARRIBA Y EL ZORRO DE ABAJO OBRA AGUA 1. TEMA : EL MAL REPARTO DEL AGUA 2. RESEÑA DE LA OBRA AGUA = JOSE MARIA ARGUEDAS San Juan de Luucanas, tiene como tema central el mal reparto del "Agua" para las comunidades por disposición de Don Braulio Felix, el principal hacendado más poderoso y unhombre abusivo y explotador. 3. ANALISIS Titulo de la obra: AGUA Titulo de la argumentación: AGUA Género literario: NARRATIVO Especie literaria:...

938  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

matalache

travesía tiene un inconveniente con un esclavo.María luz continua su recorrido y conoce la pellejería, los hornos de fundir ladrillos, y el patio de la Tina.En la enfermería conoce a Martina, una sabia enfermera.María Luz conoce el famoso “empreñadero”.MATALACHÉ - Ammy Elizabeth Tito Ovalle 4º "C " • 13. Capítulo VI “La Siesta”La siesta , una necesidad fisiológica.La siesta de María Luz , aquella tarde.El deseo desesperado de Amor entre María Luz y José Manuel.María luz sale de dudas , mediante Rita.La...

986  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Resumen de obra literaria: matalache

RESUMEN DE LA OBRA: “MATALACHE” Publicada en 1928, Matalaché, la obra cumbre de Enrique López Albújar,  plasma la desigualdad de clases y razas en el Perú virreinal. Sus protagonistas, muestran dramáticamente el enfrentamiento entre los latifundistas costeños y sus esclavos, traídos desde el África. Juan Francisco Ríos era el dueño de La Tina, un caserón ubicado en Piura, donde se fabricaba jabón.  No tenía fachada elegante, pero sí ambientes lo suficientemente cómodos como para recibir la llegada...

4821  Palabras | 20  Páginas

Leer documento completo

Mensaje multiculturak de la obra de jose m aria arguedas

literato contemporáneo 2010 El mensaje multicultural de la obra de Jose Maria Arguedas (1911- 1969 ) ’’ año de la consolidacion economica y social del peru ‘’ indigenismo ----------ensayo------------ TEMA: `` EL MENSAJE MULTICULTURAL DE LA OBRA DE JOSE MARIA ARGUEDAS ´´ NOMBRE : ESPINOZA ROJAS YEISON JUAN . GRADO Y SECCION : 4 C UGEL: 07 RED N. 1 ( SAN LUIS-SAN BORJA ) INSTITUCION EDUCATIVA : SAN LUIS . PROFESORA : JULIA SANTIAGO...

545  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Matalache

Matalaché Escena 1 Antuco: Mi señor aquí está la mulata que trajeron para el empreñadero. Rita: Mi señor… Don Francisco: A ver… llévala con Casilda que la preparé. Escena 2 María Luz: ¡Papá! Don Francisco: ¿Por qué diablos te han mandado así tan de repente? María Luz: Toma papá esto te lo manda la esposa de tu hermano Gonzalo. Don Francisco:”Hemos creído conveniente enviarte a nuestra sobrina, por las cosas que están pasando por aquí en Lima por la llegada de los piratas en el Callao. Y...

1590  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

ANALISIS MATALACHE

ANÁLISIS LITERARIO DE LA OBRA MATALACHE - Enrique López Albújar Argumento: EL resumen de la obra Matalache es el siguiente. José Manuel, así se llamaba el esclavo mulato veinteocheno, de exuberante belleza juvenil, con vigor y flexibilidad de pantera javanesa y mirada soberbia y firme, apodado Matalaché, de quien se hablaba mucho en Piura. Este esclavo era de la Tina, un caserón donde se fabricaba jabón y se curtía pieles. José Manuel era un muchacho opuesto que hacía de todo, necesitando más que...

1490  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

El Mensaje Cultural De La Obra Jose Maria Arguedas

primero lo que es nuestro, cuanto hubiesen querido pertenecer a una gran civilización como la que nosotros tenemos de tener la diversidad que solo nosotros tenemos en el mundo entero. Hay mucha diversidad solo tenemos que valorarlo mucho, como el mensaje que nos deja José María Arguedas te es que tenemos que poner interés en nuestras cosas y tener compresión de las variaciones como la gente andina, los idiomas quechua y español, hay que querer y aprovechar lo que es nuestro....

1372  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

El Mensaje Más Alla De La Tablas En La Obra "Pobre Del Pobre"

“Pobre del Pobre”, es una obra teatral escrita por José Gabriel Núñez, en el año 2005 en donde el autor a través de dos personajes principales María e Imperio describe las características que dividen la vida del pobre y la del rico, a través de una burla irónica y un poco satírica de la realidad. María e Imperio son sus dos personajes, ambas dialogan en una constante comparación de la pobreza con la cúspide de la riqueza. María hace referencia al país Venezuela. Mientras que Imperio a los Estados...

876  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

todo sobre la obra matalache

 FICHA DE LECTURA I) DATOS GENERALES 1-.TITULO: MATALACHE 2-.AUTROR: ENRIQUE LOPEZ ALBUJAR 3-.RASGOS BIOGRAFICOS: • Nació en Chiclayo en 1872 • Es uno de los novelistas más vigorosos del siglo XX. • Abogado de profesión, optó por la carrera judicial. • Su libro más...

2085  Palabras | 9  Páginas

Leer documento completo

Analisis De Matalache

Bandera» «La Soberbia del Piojo» «Cómo habla la coca» «El Campeón de la Muerte» Modernista - Naturalista Relatos:«La Mujer Diógenes» «Cuentos de Arena y Sol» «Las Caridades de la Señora Tordoya» Regionalista Novelas:«El Hechizo de Tomayqui-chua» «Matalaché» (novela «reta-guardista») Poesías “Miniaturas” “De la Tierra Brava” “Lámpara votiva” Otros Los caballeros del delito (estampas de bandoleros) “De mi casona” (Memorias, recordando su mundo familiar en Piura) 1.4. TRASCENDENCIA DEL AUTOR. EL...

1553  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

matalache

unique-southamerica-travel-experience.com/convento-de-santa-catalina.html En el centro de la ciudad blanca de Arequipa yace el complejo religioso más importante de Peru: Monasterio de Santa Catalina. Con más de 29.400 metros cuadrados de superficie, es una obra de arte en arquitectura Colonial de estilo Mudéjar, cualidad muy rara de encontrar en esta parte del mundo que refleja la influencia de los Moros en España, luego de ocho siglos de dominación. Es una ciudad dentro de una ciudad. Complejo de habitaciones...

1350  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Obra

2.1. Nombre de la obra literaria : Ushanan Jampi 2.2. Auto : Enrique López Albújar 2.3. Biografía del autor:   ENRIQUE LÓPEZ ALBÚJAR nació en Chiclayo en el año 1872, y por decisión propia es un piurano a carta cabal, por eso él siempre se consideró un piurano: "Soy de Piura, de una ciudad pomposamente radiante..." (Memorias de 1963). Se consideraba el “más piurano de todos los piuranos” y Piura, la tierra grausina (de Grau) como él la motejara, también lo ha reconocido como dilecto hijo suyo...

1009  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

ANALISIS DE LA OBRA

 I. TITULO: Matalaché. II. AUTOR: Enrique López Albújar. a) Referencias biográficas. Enrique López Albújar nació en la ciudad de Chiclayo el 23 de noviembre de 1872. Sus padres fueron Manuel López Vilela y Manuela Albújar Bravo. Ingreso a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, participando paralelamente en política e incursionado en el periodismo. Se sintió heredero espiritual de Gonzáles Prada, manifestando un gran afecto hacia lo indígena y repulsión por el caciquismo y el feudalismo....

1471  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

guion de la obra matalache

 'AL FIN TE ENCONTRE' Dicen que no, que en la vida no se busca el amor Dicen también que es mejor que llegue solo, cierto es porque yo te busque antes y fracase confundido hasta me enamore solo me lastime del amor desconfié y dude y hasta un juego lo pensé pero al fin te encontré o me encontraste tu o quizá fue el amor que al final se apiado pero al fin te encontré que de ti no dude se que me equivoque y fue en vano jurar amor en el pasado porque solo a ti te he amado ...

582  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Resumen de la obra matalache

[pic] UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS Escuela De Derecho y Ciencias Políticas TITULO “EL TRABAJO EN EL ASPECTO SOCIAL DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES TRABAJADORES DE LA CUIDAD DE HUANCAVELICA” AUTORES CARHUAPOMA LIZANA, Doris CASTRO HILARIO, Miguel Angel CISNEROS CHAVARRIA, Pilar MEZA QUISPE, Alci...

1636  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Matalaché contexto sociocultural

Enrique López Albújar (1872-1966) publica Matalaché, novela retaguardista en Piura en 1928 La intención del autor es clara: el argumento de la novela nos remite al pasado colonial y no a un presente de modernidad y cambios regionales. Los protagonistas principales se dejan arrastrar por un amor que intenta romper prejuicios raciales y el determinismo geográfico representado por el calor de Piura explica el porqué de la exaltación de las pasiones y el deseo carnal. Estamos ante una novela que acoge...

1255  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Matalaché Obra Completa Para Imprimir

abrasarse en pasión, en fiebre. Se ama y se odia rabiosamente. Y en la misma proporción se abandona y se olvida. No hay en esta tierra cálida aquellas pasiones frías y tenaces que hacen la aspiración y el culto de una vida. La mitad de lo que se hace es obra del sol: los cuadros rembrantnescos de Merino, las épicas hazañas de Grau, los rasgos de valor temerario de La Cotera, la vida borrascosa y romancera de Montera, el marino, las audacias pictóricas de Montero, el pintor, el lirismo ardiente de Carlos...

57381  Palabras | 230  Páginas

Leer documento completo

Analisis Literario De Matalache

ALBÚJAR-MATALACHÉ a) Nombre de la obra: Matalaché b) Nombre del autor: Enrique López Albújar c) Editorial: d) Año de publicación e) Lugar de Publicación: ESTRUCTURA DE LA OBRA RESEÑA BIOGRAFICA DEL AUTOR http://www.biografiasyvidas.com/biografia/l/lopez_albujar.htmen esta página se puede ver la biografía completa del autor. Se dice que sufrió prisiones políticas, y fue influenciado por Gonzales-pradista él fue un joven radical y escritor realista. Se dice que escribió su obra porque...

1712  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

mensaje

 Paul Cezanne es un gran artista y como todo buen artista tiene obras magnificas que su precio es realmente grande, pero eso no le da un significado a la obra, en lo personal “El puente de Maincy cerca de Melun” es realmente espectacular, una obra que llega hasta el punto de chocar con una imagen totalmente real, el hecho de que sea una pintura no la hace irreal, a lo que me refiero es que a pesar de las pinceladas que son muy espontaneas y muy obvias se convierten en partes reales y detalladas...

1075  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Mensaje

Antes del mensaje presidencial 28 de julio 2012 Economía, diario El Comercio, 28 de julio del 2012. 1. Las Reservas Internacionales Netas (RIN) que tiene el Estado Peruano sumaron US$ 58,142 millones de dólares al 24 de julio del 2012. Este monto representa una cifra récord y se explica, según el Banco Central de Reserva (BCR), por un incremento en la compra neta de moneda extranjera y un mayor avance en los depósitos financieros. Es dinero ahorrado para tiempos de crisis. 2...

590  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

matalache

cenit de su carrera de escritor, al ser editados en 1920. Publica en 1924 “De mi casona”. De su permanencia en Huanuco, es también la novela “El hechizo de Tomayquichua”, que editará mucho tiempo después. Estando de Juez en Piura escribió la novela “Matalaché”, que es otro de los grandes impactos en la narrativa peruana. Fue elevado en su carrera de Magistrado a Vocal en la corte de Lambayeque y luego en la Corte Superior de Tacna. En 1962 recibió en Lima extraordinarios homenajes al cumplir los 90 años...

2837  Palabras | 12  Páginas

Leer documento completo

Mensaje

MENSAJE: es el objeto central de cualquier tipo de comunicación que se establezca entre dos partes, el emisor y el receptor. Si bien en general se relaciona la idea de mensaje con mensajes escritos, hoy en día la variedad de mensajes y estilos comunicativos posibles es ciertamente infinito y hace que los individuos podamos mantener contacto con otras personas de muy diversas maneras. Para poder llevar a cabo la comunicación de manera apropiada, es de vital importancia que ambas partes reconozcan...

522  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Mensaje Yo

  MENSAJES YO     SON aquellos mensajes que se envían en primera persona. Es un mensaje de origen personal, sumamente respetuoso que expresa sentimientos, opiniones y deseos sin evaluar ni reprochar. Es un mensaje facilitador y persuasivo, al contrario que los “mensajes tú” que generan cerrazón en el otro.   (¿Por qué? • Porque de este modo las opiniones, deseos y sentimientos son más dignos de crédito. • •Porque se invistes de una actitud democrática y de respeto que incita...

681  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

mensajes

Mensajes para Edwar silva * Por ti suspiro,por ti me muero,por ti en las clases me ponen "0". * El otro día fui al cielo y me confesé con un santo, y de penitencia me dijo que no te quisiera tanto. * ¿Sabes porqué el mar es salado? Porque tú le robaste toda la dulzura...sms romanticos * Si esta noche te asomas a la ventana y sientes frío, no creas que fue el viento, que fue un suspiro mío * Por 1 beso de tu boca 2 abrazos te daría 3 suspiros que demuestren 4 veces tu alegría y...

1086  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

mensaje

promovido en el trabajo. Otro hombre que recibio el texto elimino el mensaje de inmediato y este sufrio grandes pérdidas durante 13 dias. Por favor, envia este mensaje a la gente y veras lo bueno que te sucede. Veras como Jesus hara maravilla yo si lo creo porque Dios existe... ¡Amen! "Hola soy Jesucristo, se que casi no tienes tiempo para mi... Te Amo y te Bendigo siempre estoy contigo. Hoy quiero que este mensaje recorra todo el mundo antes de la media noche por favor no la cortes y...

789  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

mensajes

Dia de los Guapos(as) Te reto a mandar este mensaje a las personas q consideres guapo(a) no importa sii no nos conocemos si recibes 1 eres fea  3 estas mas o menos  5 estaz heermosissisima  si recibes 10 matate por que te sekuestraran de lo rechulo k eres   ""espero el mío!! Bueno sí esque lo soy"" pasaloo a todoos...y recuerda eres hermosamente lo mejor😋Si ves a tu ex con otro(a)....No te preocupes y acuerdate que mami siempre nos enseño a regalar "LOS JUGUETES USADOS" a los mas necesitados(😋)...

1431  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

mensaje

información que recibimos para el funcionamiento de Facebook”. Ante esta posibilidad, miles de usuarios mostraron disconformidad y han dejado sus comentarios en la respectiva página. Una segunda aclaración se relaciona con las aplicaciones. Un mensaje de Erin Egan, directora de Privacidad de Facebook, aseguró que los desarrolladores de aplicaciones continuarán teniendo acceso a la información privada “desde el momento en el que accedes a compartirla, hasta que les solicites directamente que la...

952  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Mensajes

Una llamada: Es un sentimiento muy bello. Un repique es un saludo muy especia pero un mensaje es sentir que alguien se acuerda de ti. T.Q.M. 2º: Me preguntaron q tanto valía tu amistad. Les dije q nada. La pinga, con tanta inseguridad me da miedo decir que vale "ORO" 3º: Si un día me golpeo la cabeza y pierdo la memoria no me olvidaría de ti sabes xq? xq no estas en mi mente sino en MI CORAZÓN. TQM 4º: Si te hago daño perdoname, si te hago feliz escribeme pero por favor nunca te olvides...

844  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

un mensaje en el sonido

Un mensaje en el sonido Existen diferentes formas de expresar lo que uno siente, piensa o simplemente lo que es, pero para mí la mejor, es la música, debido a que es en ella donde se genera la combinación perfecta de un conjunto de notas, capaces de trasmitir tantas y diversas emociones, creo que cada nota es como una palabra que juntas nos trasmiten un mensaje, con la diferencia que las notas pueden cambiar su significado ya sea según su conjunto o la persona. Pero son los instrumentos...

537  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Mensaje Yo

ENVIAR MENSAJES YO El “mensaje YO” es aquel, como su nombre indica, que se envía “en primera persona”. Este tipo de mensajes define el origen personal de los sentimientos que se sienten (yo me siento mal), de las opiniones que se opinan (opino que...) y de los deseos y preferencias que se tienen (me gustaría que...). La esencia de este tipo de mensajes, al contrario que el “mensaje TÚ”, es saber hablar por uno mismo sin imputar o atribuir a tu interlocutor tus opiniones, tus sentimientos o...

1340  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Mensaje

Importancia del mensaje La comunicación y la correcta estructuración del mensaje son herramientas primordiales para buena transmisión de los mensajes, en cualquiera de los canales. Sin una coherencia de textos, significados y significantes las imágenes, símbolos o signos, dentro de un mensaje transmitido por cualquier medio no cumpliría totalmente con la función de comunicar con efectividad. Por ejemplo: El mensaje publicitario debe ser transmitido claramente a través de la conjugación perfecta...

687  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Mensaje

CREACION DEL CIRCUITO Y SU FINALIDAD La gran utilidad que significa la implementación de un display de 7 segmentos para elaborar un circuito que nos permita visualizar la palabra que deseemos. Mediante la tabla de verdad podremos visualizar el mensaje que queremos mostrar en los displays Tabla de Verdad: a b c d a b c d e f g pt 0 0 0 0 1 0 1 1 1 1 1 0 0 0 0 1 1 1 ...

570  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Mensajes

LOS MENSAJES La cantidad de detalles que implica una excelente preparación del mensaje se expresa en la redacción de frases y la elección de los símbolos, iconos, trazos, etc., más efectivos para dar forma al contenido, de manera que los argumentos de un concepto puedan persuadir a la audiencia a recibir toda aquella información que el anunciante esta dispuesto a difundir. Alternativamente, el formato deberá ser acorde con el medio de comunicación que será empleado para difundir el mensaje, lo que...

920  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

el mensaje

El mensaje es, en el sentido más general, el objeto de la comunicación. Está definido como la información que el emisor envía al receptor a través de un canal de comunicación o medio de comunicación determinado (como el habla o la escritura, por ejemplo). Sin embargo, el término también se aplica, dependiendo del contexto, a la presentación de dicha información; es decir, a los símbolos utilizados para transmitir el mensaje. Cualquiera que sea el caso, el mensaje es una parte fundamental en el proceso...

1072  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

MATALACHÉ

TEMA: MATALACHÉ CURSO : LENGUAJE CATEDRATICO : AÑO ACAD. : 1º “A” – I Ciclo TURN : MAÑANA ALUMNA : ALMIDÓN ALLCCA, Diana. ICA – PERU 2013 MATALACHÉ DEDICATORIA A DIOS Por la sabiduría e inteligencia que me brinda. A MIS PADRES Ya que gracias a ellos esto es posible, por su apoyo incondicional. PRESENTACIÓN La obra MATALACHE, es...

5246  Palabras | 21  Páginas

Leer documento completo

Mensaje

7. Organización y elaboración de mensajes Un comunicador necesita saber organizar las ideas, pensamientos, acciones que tendrá su tema y así elaborar las diferentes partes que componen el mensaje. Para poder organizar estratégicamente un mensaje, se deben de seguir ciertos procesos para la elaboración del mensaje: preparación, elaboración y presentación. La preparación del mensaje. Esta etapa se comienza siendo creativos, por lo tanto el comunicador debe de hacer un esfuerzo para llamar la atención...

1011  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Tu eres el mensaje

Tú eres el mensaje La mayoría de la gente siente más miedo de hablar en público, que de morir. Esto se debe a que no estamos lo suficientemente preparados, y no hemos vencido las barreras que nos impiden comunicarnos con el resto de la sociedad. Un gran comunicador lo componen diferentes características, las cuales son: Apariencia física, velocidad del discurso, tono, frases, gestos, contacto visual y capacidad de mantener el interés en la audiencia. Con respecto a la velocidad del discurso...

881  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS